Educación Para La Ciudadanía Zambrano

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Educacin Para La Ciudadana Zambrano

    1/4

    Educacin para la ciudadana

    La asignatura de Educacin para la Ciudadana promueve que el

    estudiantado tenga conocimientos claros de libertad, trascendencia y

    responsabilidad para que desarrolle actitudes ticas y adquiera elcompromiso de examinar cuidadosamente los hechos y las implicaciones de

    sus actos para las dems personas con las que convive.

    Esta asignatura se pone al servicio de la democratiacin al resaltar el valor

    signi!cativo de la participacin, y la utiliacin de los canales institucionales

    dise"ados por el sistema democrtico ecuatoriano. #or ello la comunidad

    educativa es el espacio propicio para promover la participacin de los

    estudiantes a travs del dilogo, el debate y la deliberacin argumentativa e

    in$ormada %no el mero intercambio de opiniones&, que presupone el anlisis

    crtico de las verdades socialmente legitimadas, la construccin de

    consensos y la resolucin de con'ictos en base al reconocimiento del otro y

    la con!ana en la capacidad de argumentar de todos los actores de la

    comunidad escolar, permitiendo transitar respetuosamente las di$erencias.

    Es necesario que el docente dise"e estrategias que $ortalecan la

    comunicacin y el desarrollo del pensamiento crtico en los procesos de

    ense"ana aprendia(e. #ara ello se recomienda el traba(o individual y en

    equipo en di$erentes actividades.

    )l igual que en las otras asignaturas del rea, para iniciar los bloques

    curriculares, los docentes deben $ormular preguntas que desa$en el

    pensamiento de los estudiantes y promuevan discusiones constructivas que

    los guen hacia el planteamiento de conclusiones propias, y no a la simple

    repeticin de las emitidas por el docente.

    En la plani!cacin docente de cada uno de los bloques curriculares es

    importante*

    a& +raba(ar conceptos claves y principios que los estudiantes deben

    comprender y utiliar en sus vidas como entes de cambio social.

    b& esarrollar los e(es transversales para propiciar la re'exin sobre el buen

    vivir, la cultura de pa, la interculturalidad, valores democrticos, la

    igualdad de gnero, el cuidado ambiental.

  • 7/23/2019 Educacin Para La Ciudadana Zambrano

    2/4

    #ara complementar las orientaciones metodolgicas del rea planteadas

    anteriormente, se o$rece a continuacin una serie de aspectos espec!cos

    que pueden aplicarse en cada uno de los bloques curriculares de la

    asignatura.

    BIOGRAFA CORTA DE WINSTON CHURCHILL

    Winston Churchill.

    Biografa corta de Winton C!"rc!i##

    -inston Churchill naci el / de noviembre de 0123 en 4x$ordshire

    %5nglaterra&. 6ue hi(o de 7andolph Churchill y 8ennie 8erome. 9igui la carrera

    militar en la 7eal )cademia de 9andhurst. 6ue soldado y cronista en la 5ndia

    y 9ud$rica. En 0:// obtuvo un esca"o en el #arlamento por el #artido

    Conservador.

    urante la #rimera ;uerra

  • 7/23/2019 Educacin Para La Ciudadana Zambrano

    3/4

    histrica y biogr!ca, as como su brillante oratoria en de$ensa de los

    valores humanosB.

    9us ltimos a"os los dedic a la vida parlamentaria, los via(es y la literatura,

    hasta que $alleci en Londres por una trombosis cerebral el D3 de enero de0:>.

    Biografa de $ean%&a"# Sartre

    %#ars, 0:/>=id., 0:1/& 6ilso$o y escritor $rancs.

    #reco lector de los clsicos $ranceses, en 0:0>

    ingres en el liceo Fenri 5? de #ars y conoci a #aulAian, con quien inici una estrecha amistad. )l a"o

    siguiente, el segundo matrimonio de su madre

    %considerado por 8ean=#aul como Guna traicinH& lo

    oblig a trasladarse a La 7ochelleI hasta 0:D/ no

    regres a #ars. En 0:D3 inici sus estudios universitarios en la Jcole

    Aormale 9uprieure, donde conoci a 9imone de @eauvoir, con quien

    estableci una relacin que durara toda su vida.

    +ras cumplir el servicio militar, empe a e(ercer como pro$esor de institutoI

    en 0: obtuvo una beca de estudios que le permiti trasladarse a

    )lemania, donde entr en contacto con la !loso$a de Fusserl y

    de Feidegger. En 0:1 public La nusea, novela que pretenda divulgar los

    principios del existencialismo y que le proporcion cierta celebridad, al

    tiempo que se converta en smbolo de aquel movimiento !los!co.

  • 7/23/2019 Educacin Para La Ciudadana Zambrano

    4/4

    viene ya dada y es requisito de su eleccinI de aqu la $amosa mxima

    existencialista* Gla existencia precede a la esenciaH.

    os a"os ms tarde, alcanada ya la popularidad, abandon la ense"ana

    para dedicarse exclusivamente a escribirI en colaboracin con )ron,& y ale(amientos motivados por su denuncia del estalinismo o su

    protesta por la intervencin sovitica en Fungra. En su ltima obra

    !los!ca, Crtica de la razn dialctica%0:/&, se propuso una reconciliacin

    del materialismo dialctico con el existencialismo, al cual pas a considerar

    como una ideologa parsita del marxismo, y trat de establecer un

    $undamento de la dialctica marxista mostrando que la actividad racional

    humana, la praxis, es necesariamente dialctica.

    En 0:3 recha el #remio Aobel de Literatura para no Gde(arse recuperar

    por el sistemaHI decididamente contrario a la poltica estadounidense en

    ?ietnam, colabor con @ertrand 7ussell en el establecimiento del +ribunal

    internacional de Estocolmo para la persecucin de los crmenes de guerra.

    +ras participar directamente en la revuelta estudiantil de mayo de 0:1,

    multiplic sus gestos pblicos de iquierdismo, asumi la direccin del

    peridico La Cause du #euple y $und +outK, de orientacin maosta y

    libertaria. En 0:2> se inici el progresivo quebranto de su saludI la ceguera

    lo apart de la lectura y la escritura durante los ltimos a"os de su vida,

    tras haber completado su postrera gran obra, El idiota de la familia%0:20=

    0:2D&, dedicada al tema de la creacin literaria, $ruto de die a"os que

    dedic a la investigacin de la personalidad de ;ustave 6laubert.