30
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Mtra. Graciela Casas Torres.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD - epifesz – Just … · La Educación para la Salud en el ámbito de la Salud Pública ... colectivas- favorables a la salud a través de distintos niveles

Embed Size (px)

Citation preview

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Mtra. Graciela Casas Torres.

SALUD

Equilibrio Biopsicosocial y no sólo la ausencia de

enfermedad.

El concepto de campo de salud

Salud

MedioAmbiente

Estilo De Vida

BiologíaHumana

Sistema Organizativo

De la AtenciónDe Salud

Fuente: Epidemiología y Administración de Servicios de Salud, Dever, Alan. OPS/OMS, 1991

La Educación para la Salud en el ámbito de la Salud Pública

Disciplinas Instrumentales:Estadística, Epidemiología, Ciencias Sociales, Ecología

Disciplinas Tecnológicas:Control del ambiente, Administración, Educación para la Salud

Problemas Prioritarios de la Salud en el paísGénesis y Evolución de las enfermedades y accidentes

ALGUNAS DEFINICIONES DE EDUCACIÓN

“El desarrollo integral del ser en formación”

“La Educación es el conjunto de acciones y de las influencias ejercidas voluntariamente por un ser humano sobre otro ser humano”

“Es la formación del hombre por la sociedad”

“Es el proceso por el cual la sociedad forma a sus miembros a su imagen y semejanza en función de su interés”

“Proceso por el cual la sociedad actúa constantemente sobre el desarrollo del ser humano con el intento de integrarlo en el mundo del ser social y conducirlo a aceptar y buscar fines colectivos”

CONCEPTO DE EDUCACIÓN

“Un proceso dinámico permanente e inacabado de experiencia de aprendizaje intencionales e incidentales entre el individuo y su entrono biopsicosocial que ejercen influencia en su manera de pensar, sentir y actuar y lo convierte en un producto de su cultura con la capacidad de reproducir o transformar el ambiente que lo rodea”

CONCEPTO DE EDUCACIÓN

“… es un proceso que tiende a capacitar al individuo para actuar conscientemente frente a nuevas situaciones de la vida, aprovechando la experiencia anterior y teniendo en cuenta la integración, la continuidad y el proceso social. Todo ello de acuerdo con la realidad de cada uno, de modo que sean atendidas las necesidades individuales y colectivas …”

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN

Es un hecho socialEs un procesoEs permanenteReproduce valores y esquemasCapacita para transformar

TIPOS DE EDUCACIÓNEducación Informal

“Es el proceso que dura toda la vida, por lo cual cada persona adquiere y acumula conocimientos, capacidades, actitudes y creencias a través de las experiencias diarias y del contacto con su medio. El principal promotor de este tipo de educación es la familia”

La Belle, Thomas J.

Educación InformalCaracterísticas

Se genera en los grupos primariosEs permanenteNo esta sistematizadaTiene objetivos implícitos y diversos

TIPOS DE EDUCACIÓNEducación Formal

“Es toda actividad educativa organizada y sistemática para impartir cierto tipo de aprendizaje a ciertos subgrupos de la población y puede no ser escolarizada”

La Belle, Thomas J

Educación FormalCaracterísticas:

Se genera en los grupos secundarios.Se da por etapasTiene objetivos explícitos y específicos

ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD DERIVADOS DE DIVERSAS CORRIENTES EDUCATIVAS

EDUCACIÓN TECNOLOGÍA DIDÁCTICATRADICIONAL EDUCATIVA CRÍTICA*El aprendizaje se *El aprendizaje se centra en las *Todos pueden aprenderentiende como la conductas observables. de todos.capacidad de retener Se pone énfasis en la manera *Hay una interrelacióny repetir información de llevar a cabo la enseñanza. personal.

(memorización) (Sistematización y técnicas *El grupo como sujetodidácticas) de aprendizaje y objeto

de enseñanza

CONDUCTA ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN DISCIPLINAPARA LA SALUD

*Se basa en la suma *Se espera que a través de la Se considera que:De conocimientos conducción de expertos haya *La investigación*Se esperan cambios cambios de conducta, favorables *Los aspectos psicológicosDe conducta favorables a la salud. *La conducta integral del ser A la salud con base a la *Se enfatizan las técnicas didácticas humanonueva información. *Relación *El proceso de enseñanza *Relación educador educando aprendizajeEducador educando *La tecnología educativa,

intervienen para generar cambiosde conducta favorables a la salud

*Relacióneducandos educador

PREMISAS DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD1

No existe Teoría o Modelo SuperiorLos especialistas deben de dominar teorías de las ciencias educativas, del comportamiento y sociales.La educación para la salud efectiva combina métodos de intervención complementaria.El protagonismo de los participantes aumenta las probabilidades de éxito.El perfil del Trabajador Social permite un acercamiento y respuesta diferente.

1 Unión Internacional de educación para la Salud y la Organización Mundial de la Salud

NIVELES DE ATENCIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Propuesta de la Mtra. Graciela Casas Torres

COMUNITARIO

GRUPAL

MASIVO

-Costo-Cobertura-Población+Duración

+Costo+Cobertura+Población-Duración

+Calidad+Tiempo

Problemas de +Recursossalud

Compromisogeográficamente del educador

delimitados -Número dePoblación

COMUNITARIO

Problemas específicos oPor grupos de edad y sexo

GRUPAL + Cantidad- Tiempo- Recursos

Principales problemas de - Compromisosalud de la población en general del educador

MASIVO + Número depoblación

Propuesta de la Mtra. Graciela Casas Torres

NIVEL MASIVOActividad predominante: InformaciónAbarca mayor número de poblaciónAbarca los principales problemas de salud en base a magnitud y trascendenciaNo hay vínculo interpersonal educador-educando. Predomina el uso de los medios masivos de comunicación.Se evalua más la cantidad que la calidad.Es un programa relativamente corto.Es un programa relativamente económico.Puede manejarse a nivel nacional, regional o local.

NIVEL GRUPALActividad predominante: Trabajo de grupos.(Se aplican los conocimientos de las ciencias sociales a la integración y evolución de un grupo cuyo común denominador es que estén afectados por un mismo padecimiento o característica que afecta o limita las condiciones para la salud)Predomina la dinámica de grupos como método de trabajo.Generalmente se aborda a través de un programa institucional previamente diseñado.Tiene fases que se van cumpliendo y permite la reprogramación.Los miembros del grupo se pueden ir incorporando y en ocasiones cambiando.Las relaciones interpersonales entre ellos y con el educador son la parte fundamental del proceso educativo.

NIVEL COMUNITARIO

Actividad predominante: Trabajo ComunitarioSe desarrollan en un lugar geográficamente determinado y los miembros que participan habitan en el mismo, no siempre el educador.Se puede partir de un problema de salud específico o de condiciones ambientales que deterioran la salud.

NIVEL COMUNITARIO

El proyecto de salud se propone con la participación comunitaria.

En la fases previas a la elaboración y ejecución del proyecto se retoman algunos aspectos del procedimiento, de los niveles anteriores (información, trabajo de grupo)

NIVEL COMUNITARIO

El grupo de salud puede ser el mero pretexto para organizar el trabajo comunitario y trascender los problemas de salud a aspectos más complejos.El proyecto requiere mucho tiempo y trabajo, así como particular dedicación por parte del educador.

CONCEPTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD

La educación para la salud es una disciplina que estudia y desarrolla los procesos que permiten generar pautas de conducta -individuales y colectivas- favorables a la salud a través de distintos niveles de acción que van desde la transmisión de información hasta la reflexión y participación conjunta de los integrantes de dicho proceso educandos-educadores.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

PROGRAMAS DE TRABAJO

1. Ubicación del nivel en que se va a trabajar: masivo, grupal y comunitario.

2. Justificación. Debe incluir aspectos epidemiológicos, sociales, del comportamiento, educacionales y administrativos.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

PROGRAMAS DE TRABAJO

3. Objetivos:Generales del programa, referido en salud.Específicos Educativos, referido en conductas

4. Metas. Cuantificación de los objetivos expresados en números o porcentajes.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

PROGRAMAS DE TRABAJO

5. Límites del programa:a) Universo del Trabajob) Espacio o áreac) Tiempo

6. Actividades a desarrollar de acuerdo al nivel educativo seleccionado.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

PROGRAMAS DE TRABAJO

7. Organización:a) Internab) Externa

8. Recursos:a) Humanosb) Materialesc) Financieros

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

PROGRAMAS DE TRABAJO

9. Control.a) Supervisión: Informes, observación, análisis

y discusiónb) Evaluación*: -Proceso Programa

-Impacto Conducta-Resultado Salud

*Tomado de Greene, W. y Simons Morton. “Planeación, ejecución y administración de los programas”, en Educación para la Salud. Ed. Interamericana México-1988

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!