13
La Paz, julio 2013 Página La etapa marxista de Fausto Reinaga. Un período en el que se gesta el pensamiento indianista de «La Revolución India» y que está diametralmente opuesto a las actuales especulaciones posmodernas y pachamamistas. Periódico mensual Octubre 2013 Qollasuyu Bolivia Año 7 Número 86 Edición electrónica Educación «plurinacional» y re colonización estatal. Las reformas que el actual gobierno empezó para rediseñar el Estado parecen patinar, provocando descontento en quienes ven en ello una frustración de las perspectivas de cambio y también en quienes constatan la imposibilidad del gobierno de salir indemne de sus constituyentes espejismos conceptuales.

Educación «plurinacional» y re La etapa marxista de Fausto · La Paz, julio 2013 Página La etapa marxista de Fausto Reinaga. Un período en el que se gesta el pensamiento indianista

  • Upload
    vucong

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

La Paz, julio 2013 Página

La etapa marxista de FaustoReinaga. Un período en el que se gesta elpensamiento indianista de «La Revolución India» y que estádiametralmente opuesto a las actuales especulacionesposmodernas y pachamamistas.

Periódico mensualOctubre 2013QollasuyuBoliviaAño 7Número 86

Ediciónelectrónica

Educación «plurinacional» y recolonización estatal. Las reformas queel actual gobierno empezó para rediseñar el Estado parecenpatinar, provocando descontento en quienes ven en ello unafrustración de las perspectivas de cambio y también enquienes constatan la imposibilidad del gobierno de salirindemne de sus constituyentes espejismos conceptuales.

La Paz, julio 2013 Página

Un atolladero llamadoCONAMAQ

2

Es posible que laestrategia de losdisidentes seaprovocar violenciapara la creación —de facto— de unCONAMAQ paralelo.¿Le convendría elloal gobierno?

El domingo 15 de septiembrefue allanada la sede del ConsejoNacional de Ayllus y Markas delQollasuyu, CONAMAQ, por ungrupo disidente encabezado —según denuncia de ese Conse-jo— por Plácido Suntura, JohnnyHuanca, Gregorio Choque y otrosindígenas. Según CONAMAQ,esta intervención buscó evitarla reunión nacional —Consejo deConsejos— convocada para esafecha y para el lunes 16, en elque se debían sacar resolucionessobre tres temas de actualidad:Los resultados del Censo 2011,la recuperación del 5% del IDHy la Ley de Consulta Previa. Los ocupantes justificaron su actitudcomo medida de presión para adelantar las elecciones en eseConsejo, ante el temor de una perennización de la actual directiva.

Los disidentes agredieron a varias autoridades de CONAMAQ, entreellas a Félix Becerra, máxima autoridad de ese Consejo, a SimónAntonio Cuiza y a varias Mama T’allas (autoridades femeninas). Sinembargo, esa intervención duró poco, pues el lunes siguienteautoridades de CONAMAQ, encabezadas por Félix Becerra,reocuparon las oficinas que les fueron intervenidas. En realidadCONAMAQ está dividida entre un sector dirigido por Plácido Sunturaque apoya la gestión del presidente Evo Morales, y otro sectordirigido por Félix Becerra que es crítico al actual gobierno.

A pesar de que las declaraciones oficiales de CONAMAQ sindicanal gobierno de haber planificado y orquestado esa ocupación, esprobable que se trate de un conflicto interno por el poder, en el queuno de los bandos busca preponderancia jugando a ser instrumentode los deseos y voluntades gubernamentales. Es de desear que losmecanismos del Estado y los activistas del MAS no den razón a lasaprehensiones de CONAMAQ. Lo sucedido hace poco —la interven-ción y la fragmentación de la Confederación Indígena del OrienteBoliviano, CIDOB, en Santa Cruz— le ocasionó al gobierno desprestigioa nivel nacional e internacional. Es posible que la estrategia de losdisidentes consista en generar violencia que concluya con unaintervención policial y con la generación —de facto— de un CONAMAQparalelo. ¿Le convendría ello al gobierno?

Ese escenario traería mayor confusión y complejizaría el atolladeroen el cual se encuentra el gobierno respecto al tema indígena.Perjudicaría también el funcionamiento de las organizacioneslegítimas. El actual estado de cosas es consecuencia de loslineamientos maestros que tuvo este gobierno en sus inicios. Todacorrección, si no es adecuada y sensata, puede perjudicar más loque se quiere enmendar, favoreciendo a los indígenas que tienen“usos y costumbres” coloniales, con apetito de poder servil y sinninguna consideración, así sea primaria, de un «proceso de cambio».

Depósito legal 4-3-116-05

e-mail:[email protected]

www.periodicopukara.com

Teléfonos: 7151904871280141

Calle México Nº 1554, Of. 5La Paz, Bolivia

Director:Pedro Portugal MollinedoComité de redacción:Nora Ramos SalazarDaniel Sirpa TamboCarlos Guillén

Colaboran en este número:Equipo de ComunicacionesDiaguita 2013Jorge Rendón VásquezVictor Hugo Quintanilla CoroPedro HinojosaCarlos MacusayaAnaité Galleotti

Portada: Adpatación de una caricatura original extraída de: ripostelaique.com.

Los a

rtícu

los f

irmad

os n

o re

pres

enta

n ne

cesa

-ria

men

te la

opi

ón d

e Puk

ara.

Todo

artí

culo

de

Puka

ra p

uede

ser r

epro

duci

doci

tand

o su

fuen

te.

Infanticidio entre los indígenas ynaturaleza de la descolonización

Daniel Sirpa Tambo*

¿Existe infanticidio en los Andes?, es la pregunta que planteaClaudio Soruco en un artículo publicado en el periódico PáginaSiete de La Paz, este 23 de septiembre. Y en realidad los datosque muestra son definitivos para un mal que conocemos quienesestamos involucrados, de una u otra manera, en la actividad socialen esa parte del territorio boliviano.

El título y el contenido de esa nota puede escandalizar a muchos,pero no se puede criticar a ese artículo que esté errado, sino queno ahonda las diferentes facetas lúgubres de ese infortunio. Sinembargo, en la página 15 de esa edición, al final del mismo artículo,hay una pequeña nota de Marcelo Fernández, sociólogo yantropólogo, que afirma que el infanticidio es un delito “no naturalde los aymaras”. Respecto a esa afirmación, que sí me pareceescandalosa y alejada de la verdad, es a lo que quiero referirme.

Ha cundido la tendencia de embellecer lo nativo con discursosalejados de lo científico, aún por docentes en nuestros centros deenseñanza superior. Este discurso no parece destinado a solucionarlos problemas de los indígenas, sino a preservar privilegios decriollos (que ahora se denominan mestizos) quienes hablan en sunombre. De ahí su preocupación por mostrar al indígena comoalgo bello e idílico. Ese discurso ha repercutido en algunos indígenasy, especialmente, en las actuales esferas administrativas del Estado.

Hay un abismal contraste entre ese discurso y la posición de losverdaderos luchadores sociales indígenas. Ellos no tienen interésen embellecerse artificialmente, pues se trata justamente de resolverlos problemas que padecen. Así, y respecto al tema que nospreocupa, Ramiro Reynaga, hijo del ideólogo indianista FaustoReinaga, relata en su obra Blokeo 2000 lo siguiente respecto a supadre: “Nació físicamente defectuoso, sin el brazo derecho. Unhombre manco en el campo agrícola no puede roturar, sembrar,escarbar, cosechar, aporcar, etc., etc. Se lo ve como una maldición,kh’encherío para toda la comunidad. Mi abuelo Genaro y mi abuelaAlejandra al ver a la criatura exclamaron ‘¡Supaypaj wachakhan!’,parido para Satanás. Genaro ordenó a Alejandra deshacerse de lacriatura. Ella lo llevó a la punta de un cerro cercano donde el frío olos animales salvajes terminaran con él” (Páginas 18 y 19). FaustoReinaga se salvó porque una tía que pasaba por ahí al escucharlollorar lo recogió.

Es pues claro que el infanticidio es una actitud constatable en lascomunidades andinas. Pero, ¿se trata, como señala MarceloFernández, de una actitud reciente, impuesta, y no antigua y naturalde esas sociedades? Recordemos que Cieza de León en el capítuloLXXXIX de “La Crónicas del Perú” indica refiriéndose a un adoratorio:“Esta piedra dicen que solía estar llena de joyas de oro y de pedrería,que adornaban el lugar que ellos tanto veneraron y estimaron, yen otra piedra no pequeña, que está en este tiempo en mitaddesta plaza, a manera de pila, donde sacrificaban y mataban losanimales y niños tiernos”. Esa afirmación (sacrificio de niños), quecautamente el mismo Cieza de León matiza con “a lo que dicen”,ha sido corroborada con los hallazgos de las momias de tres niñosincas sacrificados u ofrendados a 6.730 metros de altura, en lacumbre del legendario volcán Llullaillaco (Salta, Argentina) (Ver:Reinhard, Johan; Maria Stenzel en National Geographic November1999, pp. 36-55). Por otro lado, cualquier antropólogo que lo searealmente, sabe lo que significa el vocablo quechua Capacocha.

Atrevidamente, a mi modo de ver, Marcelo Fernández afirma queel asesinato por discapacidad “no es natural de la cultura aymarani quechua, (sino que) es natural del proceso de modernidad queha llegado con ese tipo de creencias y ritos”. En realidad, el infanticidioes norma en toda sociedad tradicional y es sabido que lamodernidad y sus criterios son los que modifican esas actitudes.

En todo caso, independientemente de su origen o antigüedad, elinfanticidio es un mal que aqueja ahora a las sociedades andinastradicionales. Resolver ese, y otros males, es descolonizar. ¿Sehará esta descolonización asumiendo falsedades o enfrentandolos males reales que nos aquejan? Debemos siempre preguntarnosa qué o a quién beneficia las mentiras del pachamamismo. En todocaso no al indígena que lucha por su liberación.* Daniel Sirpa Tambo es comunicador social y miembro del equipo de redacción de Pukara.

La Paz, julio 2013 Página 3

Etnocidio:

Usurpación de la IdentidadDiaguita por el Estado chilenoEquipo de comunicaciones2013

Comuneros diaguitas manifestando su protesta contra la manipulación del Estado chileno, al crear arbitrariascomunidades y organizaciones de ese pueblo, para así poder mejor instrumentalizar su estrategia económica.Fuente foto: Equipo de comunicaciones diaquita 2013

El valle de El Tránsito,en el actual Estadochileno, escomparable a unajoya, a un tesoroirreconocible ante losojos de lamodernidad, aúncuando su existenciaacusa una historia dehace siglos o inclusomilenios. Esta historiaolvidada, enterradapor el polvo de losEstados se encuentrahoy en peligro. Estaes la crónica de loúltimos Guardianesdel Valle, y de la luchaque están librandocontra la usurpaciónde su territorio.

Doscientos sesenta comu-neros, pertenecientes a laComunidad Agrícola y PuebloDiaguita Huascoaltinos, seencuentran hoy en una encru-cijada. El valle en el que seorganizaron hace 500 añoscontra la invasión española,está hoy en la mira de grandestransnacionales dedicadas a laextracción del oro, plata ycobre. Ellos han actuado de lamisma forma que lo han hechodesde hace siglos, se hanopuesto con todas las fuerzasfrente a esta nueva invasión,caracterizada esta vez por lamanipulación del Estado chilenoy las presiones de privados.

La historia de Los Huascoalti-nos es de larga data y se le pue-de dar seguimiento durante laconquista española, ya que sonlos mismos españoles quienesterminan por reconocer estosterritorios, al no poder conquis-tarlos, otorgándoles el nombre

de «Estancia de Indios del Huas-co Alto». Sin embargo, durantela República de Chile se despojóa los Huascoaltinos de granparte de sus tierras, llegando aperder por medio de sucesivosremates la cantidad de 260.000hectáreas, además de perder eldominio de las aguas que naceny corren dentro de su territorio,esenciales para la comunidad.

En 1997, durante el últimoremate que la comunidad en-frentó victoriosa, salvando partede sus tierras, el Estado chilenoforzó a Los Huascoaltinos aconstituirse como ComunidadAgrícola, excusándose bajo elpretexto de que para eseentonces la cultura Diaguita seconsideraba extinta. A pesar delo anterior, Huascoaltinos sonhoy el único pueblo originariode Chile que posee título dedominio sobre sus tierras,además de poseer el territorioIndígena de conservación másgrande del norte de Chile.

En paralelo con este despojode tierras y agua, arribaron

grandes empresas mineras enbusca de la explotación de oroy cobre, utilizando la metodo-logía del rajo abierto, pasandopor alto el sistema de vida delos habitantes del Valle, depen-dientes en su mayoría de laagricultura.

Los ProyectosDesde que llegaron los mega

proyectos mineros, las autori-dades de la región se hanvolcado con explícito favori-tismo sobre ellos, es así comoa pesar de las denuncias socia-les que diversos grupos hanlevantado, los proyectos hanlogrado conseguir de todasformas las licencias que sonnecesarias para operar.

De esta manera, la Corpora-ción Barrick Gold, con el proyec-to Pascua-Lama, consiguió elpermiso medioambiental a pesarde ubicarse en una zona dondese encuentran glaciares cordille-ranos que nutren de agua alvalle. Vale recordar que estamoshablando de un territorio quese ubica en el límite de uno de

los desiertos más áridos delmundo y que posee fauna yflora única, sin mencionar queen él se llevan a cabo actividadesancestrales como el pastoreo yla criancería de alta montaña,todo esto dependiente de unciclo de vida vulnerable y enextremo frágil.

La comunidad en su momentopresentó insistentemente laspruebas de los daños e impactosque causaría la existencia de lagran minería a los ríos, ecosis-temas y agricultura de la zona,sin recibir respuestas favorablespor parte del Estado Chileno.En cambio, se observaron unaserie de acomodos políticos yjudiciales que favorecían a la em-presa. Por lo que la comunidaddecidió emprender acciones enla Comisión Interamericana deDerechos Humanos, acción queaún está en desarrollo, desdehace ya varios años.

El 2006, en el Gobierno deMichelle Bachellet, se reconocela existencia de la Comunidad

Continúa en la página 13

La Paz, julio 2013 Página 4

En el Perú contemporáneo:

Esclavitud:Hombres, tierras y bonosJorge Rendón Vásquez

Steven Spielberg, uno de los gran-des demiurgos de la cinematografía,nos entretiene o nos hace pensar,a fondo y sin términos medios. Noscapturó para solazarnos y relajarnoscon Columbo, Tiburón, Encuentroscercanos del tercer tipo, IndianaJones, Gremlins, Regreso al futuroy Jurasssic Park. Nos obligó areflexionar con El color púrpura, Lalista Schindler, Amistad y Lincoln.

Hace unos días volví a ver su filmAmistad, de 1997. Narra la historiareal de un centenar de hombres ymujeres de la costa occidental delÁfrica cazados en 1837, trasladadosa Cuba y vendidos como esclavosa dos españoles, quienes los embar-can en la goleta Amistad pararevenderlos. En el trayecto, suspropietarios hacen echar por la bor-da a unos cincuenta por falta deprovisiones para alimentarlos. Losesclavos se rebelan, toman el barcoy conminan al timonel a llevarlos deregreso a su país. Pero éste losengaña y pone proa al norte. Unguardacostas de los Estados Unidosencuentra a la goleta Amistad, laaborda y la lleva a tierra. En laciudad de New Heaven los esclavosson enjuiciados por piratería y ase-sinato. Finalmente, asume su defen-sa John Quincy Adams, ex Presiden-te de los Estados Unidos, quienconvence a la Corte Suprema, pesea estar compuesta por una mayoríade sudistas partidarios de la escla-vitud, y obtiene de ella la liberaciónde esos hombres y mujeres. Elargumento de Adams, magistral-mente interpretado por AntonyHopkins, es la lucha por la libertadque estuvo en la base de la ideo-logía de los prohombres que dieronla independencia al pueblo de losEstados Unidos de América.

La película me puso de inmediatoante la historia de la esclavitud enel Perú que terminó con el decretode Ramón Castilla del 5 de diciembrede 1854, si bien dejando secuelas.Esa liberación fue considerada porel gobierno, los propietarios deesclavos y los juristas a su serviciouna expropiación y, como tal, debíaser justipreciada y pagada por elEstado. A pesar de lo aberrante quenos parece ahora ese pago, enton-ces se le juzgó del todo normal ynadie se alzó contra él. Los escla-vos, de todas las edades, fueronrigurosamente tasados y generaron

bonos que el Estado pagó consus recursos, procedentes en sumayor parte de la venta del gua-no de islas. Si los propietariosestimaban insuficiente el justi-precio o se demoraba la cancela-ción de los bonos, recurrían a lajusticia, y los jueces, que porsu formación e ideología se ase-mejaban a muchos de hoy, casisiempre les daban razón: ningu-no ponía en duda el derecho alpago. No he visto que los histo-riadores al uso del derecho rela-ten estos casos. Las normas ju-rídicas en ese tiempo, como aho-ra, que se arrastraban como lasombra garante de la propiedadprivada desde la remota Roma,cuando surgió para asegurar eldominio sobre los seres humanosesclavizados, no podían dejar deser aplicadas ni por error.

Una situación semejante a lade los esclavos se presenta conla tierra.

Ésta es un bien de produccióndesde que los seres humanosdescubrieron que podía dar frutosperiódicos. Advirtiendo esa virtudde la tierra, por su natural curio-sidad y mientras se quedaban enlas cuevas y chozas por el emba-razo, las mujeres plantaron lasprimeras semillas y recogieron lascosechas. Desde entonces nofue posible concebir un grupohumano sedentario sin la pose-sión de la tierra. Pero ésta fuetambién objeto de codicia y des-pojo al mismo tiempo que seesclavizaba a sus poseedores.Y, en todos los casos, esa apro-piación fue la causa determi-nante de las conquistas.

Nos sucedió también en elPerú.

La propiedad privada de latierra sobrevino con la conquistaespañola a partir de 1530, y conella se introdujo la esclavitudinmediata de los hombres y mu-jeres que formaban el Tahuan-tinsuyo a los que se convirtióen siervos de la gleba. Ningúntribunal se opuso a esta apropia-ción por la violencia. Al contrario,el Consejo de Indias, máximainstancia administrativa y judicialen los asuntos concernientes alos territorios conquistados porlos contratistas de la Coronaespañola y sus mercenarios, la

impulsó y convalidó, expidiendo lascédulas de propiedad, que fueroncontinuadas como sus hijos legí-timos por los títulos que los pro-pietarios de las tierras afectadaspor la Reforma Agraria de 1969exhibieron para recibir el pago porla expropiación. Los bonos de ladeuda agraria son los nietos deaquellas cédulas.

Sólo se salvaron de la usurpacióny la esclavitud emprendidas porlos conquistadores (a quienes laMunicipalidad de San Isidro honracon la denominación de una ave-nida principal con ese nombre) losayllus que colaboraron con losespañoles luchando contra losgenerales de Atahualpa, MancoInca, Túpac Amaru, Juan SantosAtahualpa y otros jefes delTahuantinsuyo. A esos grupos elvirrey Toledo los redujo, estruc-turándolos como comunidadesindígenas, y promoviendo paraellos el otorgamiento de cédulasposesorias por la Corona española.Y los dirigentes de las comunida-des se aferraron a esas declaracio-nes, como a la vida misma, y lashicieron valer, en muchos casosinvocando su lealtad a la Coronay, durante la República, al podercentral, contra los hacendadosque pretendían despojarlos. LaConstitución de 1922 asumió unatibia protección de ellas al reco-nocerles existencia legal, tenden-cia que la Constitución de 1933expandió, como un eco de la teori-zación de José Carlos Mariátegui,José Castro Pozo y el movimientoindigenista, declarando que elEstado garantiza la integridad desu propiedad considerada impres-criptible e inenajenable. Encambio, ambas constitucionesignoraron a los descendientes delos indios subyugados, perenni-zados como siervos.

A pesar de que el Gobierno deVelasco Alvarado valorizó, en lamayor parte de casos, en muypoco las tierras afectadas por laReforma Agraria de 1969, basán-dose en las propias declaracionesjuradas de sus ex propietarios, segeneró una deuda del Estado afavor de éstos, fundada legalmen-te en la Constitución de 1933. Estadeuda dejó de ser pagada a partirde 1980 por todos los gobiernos,siguiendo el viejo dicho: “Quienviene atrás que arree”.

La Reforma Agraria tenía quehacerse de todos modos. Fue elpaso obligado hacia una tardíareparación a los campesinos des-cendientes de nuestros anteceso-res del Tahuantinsuyo para termi-nar con cuatro siglos y medio deconquista y marchar hacia unanueva configuración económica ysocial en el Perú. Pero le faltó sercomplementada con una ley deindemnización a esos compatriotaspor los abusos, expoliación y dis-criminación a los que fueron some-tidos, indemnización que deberíahaber sido pagada por sus anti-guos explotadores y que deberíahaber compensado el justipreciode los fundos expropiados. A nadieen el gobierno militar se le ocurrióplantearla por su extracción social,determinante del lado oscuro desu ideología, y no pudieron avizo-rar, por lo tanto, que más allá dela coyuntura legal, palpitaba lahistoria.

El episodio de la reclamación pa-ra el pago de los bonos de la deudaagraria, acumulados luego porciertos especuladores, se aseme-ja, guardadas las distancias, al pro-ceso que se les hizo a los amotina-dos de la goleta Amistad. Tambiénel Perú era un navío con trabajado-res aherrojados como galeotespara remar de por vida y haceravanzar muy lentamente la embar-cación. En ambas situaciones elfondo del debate es la vigenciade ciertos valores inmanentes alos hombres: la libertad y el dere-cho a vivir sin opresión. Bajo elesclavismo, la dominación de loshombres, convertidos jurídica-mente en cosas, era directa. Bajoel feudalismo, la dominación de losseres humanos, convertidos ensiervos, tiene como condición lapropiedad de la tierra.

Pero esto era demasiado paralos jueces del Tribunal Constitu-cional requeridos por una preten-sión indebida sobre los bonos dela deuda agraria, que tres de ellosadmitieron, estirando las normasprocesales a gusto de los titularesde esos bonos. Con esta decisiónnotificaban de paso a quienespudieran tener interés que son muybuenos chicos, una cualidad a te-nerse en cuenta, presumiblemen-te, cuando se aparten por fin deesos cargos que, salvo uno, handejado de ejercer con derecho.

La Paz, julio 2013 Página

Descolonización:

Educación «plurinacional» yrecolonización estatalVíctor Hugo QuintanillaCoro*

0. El 10 de septiembre del2013, se realizó el Foro sobre laaplicación de la Ley de Educa-ción Avelino Siñani-ElizardoPérez, en la ciudad de La Paz,Bolivia. Este espacio de debatefue organizado y realizado porel Instituto de Estudios Bolivia-nos de la Facultad de Humanida-des y Ciencias de la Educación.Entre varias de las exposicionesque se presentaron —la mayorparte muy críticas de la políticaeducativa del gobierno del MAS—estuvo la del Viceministro deEducación Superior, GiovanniSamanamud Ávila. En estaoportunidad, interesa referirnosa algunos de los contenidos desu rápida aparición en el indicadoevento académico-intelectual.

1. Como lo suelen hacer losdignatarios del gobierno boli-viano —casi siempre a la ÁlvaroGarcía Linera— lo primero queel viceministro decidió dejar claroes que el anterior expositor,estaba completamente equivo-cado o, al menos, completa-mente desinformado sobretodos los avances del Ministeriode Educación en la aplicación dela Ley de Educación 070; peroque como no tenía tiempo parailustrar ni a los expositores delforo ni al público asistente, sobredichos avances, decidió referirsetan sólo a algunos aspectos, queserían suficientes para aceptarque la revolución educativa síestá avanzando.

1.1. El viceministro Sama-namud se refirió a los institutosde lengua y cultura para cadapueblo indígena, con la misiónde que los mismos indígenasnormalicen su propia lengua. Sinhacer ya la precisión de que alparecer “cada pueblo indígena”debe ser comprendido, en ver-dad, como “cada CEPO (Con-sejos Educativos de los PueblosOriginarios de Bolivia)”. En elimaginario del señor viceministro,una de las implicaciones delcriterio viceministerial es que lasanteriores normalizacioneslingüísticas no serían indígenaso descoloniales, porque sus

autores no pertenecerían a nin-gún pueblo indígena o, en estecaso, a ningún CEPO. La nueva,pero febril, posición del vice-ministro ignora que todas lasnormalizaciones lingüísticasrealizadas hasta el momento —y no en los gobiernos de EvoMorales— fueron realizadas conla participación protagónica delos pueblos indígenas y el apoyotécnico de una serie de lingüis-tas. Los mismos CEPOS —ahorapolíticamente cooptados por elMinisterio de Educación—, sontestigos de que ninguno de los23 abecedarios indígenas exis-tentes hasta el momento, hubie-ran sido posibles sin la participa-ción de los pueblos indígenas debase. Entonces, no es la primeravez que los propios pueblosindígenas normalizarán suspropias lenguas, con la ayudade profesionales y técnicaslingüistas, exactamente de lamisma manera que lo harán, sinduda alguna, los institutos delenguas y cultura, so pena dereiterar los errores “coloniales”del pasado.1

1.2. Un detalle subsidiario delprimer punto: en estricto senti-do, los CEPOS, que el viceminis-tro las piensa como las “propias”organizaciones de los “propios”pueblos indígenas, pues simple-mente no son organizaciones

indígenas, (aunque sí hay queaceptar que sus miembros vivenen uno y otro pueblo indígena).Los CEPOS son los ConsejosEducativos de los Pueblos Ori-ginarios de Bolivia, pero ningunode los directivos y técnicos delos consejos ni los contenidosde su desarrollo institucional esdecidido ni por CIDOB (Confede-ración de Pueblos Indígenas deBolivia) ni por CONAMAQ (Conse-jo Nacional de Ayllus y Markasdel Qullasuyu), así como tam-poco ninguna de las actividadespro gubernamentales, que sírealizan en coordinación coninstituciones como el Ministeriode Educación, Ministerio de Cul-turas, Ministerio de la Presiden-cia, Escuelas Superiores de For-mación de Maestros, Unidad dePolíticas Intraculturales, Intercul-turales y Plurilingües del ME yUniversidades Indígenas (noautónomas): Quechua, Aymara,Guaraní.2 En este particularcaso, lo “indígena” no aparececomo complemento históricosocial de lo “originario”, pero almismo tiempo lo “originario”aquí no pasa de ser algo mera-mente nominal, una identidad oserie de identidades despoli-tizadas por el gobierno delhermano Evo.

1.3. Otra precisión que es ne-cesario referir: si la finalidad de

una política lingüística es llegara normalizar las lenguas indíge-nas, el hecho de que dicha nor-malización la hagan o no los mis-mos indígenas, no tiene mayorrelevancia. La normalización delas lenguas es un trabajo básicay fundamentalmente técnico. “Lanormalización lingüística serefiere a los aspectos estricta-mente lingüísticos o idiomáticos.Cuyo propósito es básicamenteel proceso de dotar a la formade la lengua indígena los recur-sos propios para funcionar enel mundo de lo escrito. Esto esdotar una ortografía unificada,una buena gramática referencial,el léxico y un buen diccionario.Un diccionario que no solamentesea un catálogo de entradas,sino algo que ilustre y enseñesobre la lengua y cultura delpueblo. Un diccionario que ense-ñe para aprender la cultura deun pueblo. Los diccionarios quetenemos a la mano no estánjugando ese rol; precisamentefalla la codificación léxica denuestras lenguas, señala CerrónPalomino (2010: 26). Tiene tresaspectos fundamentales: el as-pecto gramatical, el aspecto léxi-co y, finalmente, el aspectopragmático estilístico. Idealmen-te requieren un abordaje simul-táneo y de manera íntegra.”3

¿Qué quiere decir esto? Lo si-

La política educativa «descolonizadora» del actual gobierno confunde y asusta, en especial en lo que respecta a lapoblación indígena. Adaptación de una caricatura extraída de:http://www.lahora.com.ec/

* Miembro de la Nación Quechua, de Bolivia.

5

La Paz, julio 2013 Página

guiente: la normalización delquechua o del yurakare, realiza-da por alguno de los indígenasdel Ministerio de Educación o porel mismo Viceministro de Edu-cación Superior, no se diferen-ciaría de la normalización de lasmismas lenguas, realizada poralgunos de los indígenas delCONAMAQ o por lingüistas tanrespetables como Pedro Plaza,Zacarías Alavi o Ignacio Apaza.Entonces, ¿cuál sería la relevan-cia efectivamente descolonial,intrainter-cultural, comunitaria yproductiva de que la normaliza-ción de las lenguas indígenassea realizada por los “indígenas”de los CEPOS, afines al gobierno,por los “indígenas” de organiza-ciones como CIDOB o por cual-quiera de los lingüistas aymarasy quechuas, que se han formadoen las universidades todavíaautónomas del país?: Ninguna.El argumento central y ya defi-nitivo es el siguiente, ya sea unindígena del MAS, un indígenalibrepensante de CONAMAQ o unacadémico universitario, quienrealice la normalización de unalengua indígena, el resultadosiempre será el mismo: una len-gua normalizada en base a unametodología de normalizaciónque cumpla con requisitos y pre-supuestos técnicos universales.Salvo, claro está, que los CEPOS,en coordinación con el Ministeriode Educación hayan descubiertouna metodología de normali-zación lingüística, cuyo uso délugar a normalizaciones lingüís-ticas indígenas y descoloniales,diferentes a las normalizacioneslingüísticas coloniales que selograrían usando las técnicaslatinoamericanas.

2. El Viceministro también seha referido a que el diseño curri-cular base no es el único refe-rente para pensar en la “aplica-ción” de la ley de educación Ave-lino Siñani-Elizardo Pérez. Seencuentra también el currículoregionalizado, realizado por los“propios” pueblos indígenas ypor sus “propias” organizacio-nes, y que hasta ahora se handecidido como siete regionescurriculares. Al respecto, nues-tro criterio es el siguiente: recor-damos que el Estado es Pluri-nacional y no “pluriregional”.Entonces, es evidente que elviceministro y el Ministerio deEducación, pero particularmentelos CEPOS, tienen una compren-sión “regionalizada” de lo pluri-nacional, pero no una compren-sión indígena, descolonial, de loplurinacional. Una de las razonespor las cuales el Estado es pluri-nacional, se debe a que se fundaen la pluralidad de las nacionesindígena-originarias, lo cual tam-bién quiere decir que se funda—o debería ser así— en la terri-torialidad que corresponde acada nación indígena. No existen

naciones indígenas sin territorio-territorialidad. Desde este puntode vista, el currículo regionaliza-do, encarado por los CEPOS, esun referente curricular equívocoo, cuando menos, impertinentepara comprender la aplicación dela Ley de Educación 070 (asu-miendo que esta ley debe subor-dinarse a la plurinacionalidadconstitucional y no al revés). Loque sí hubiera sido un referentecurricular realmente descolonial,es que el Ministerio de Educacióny el gobierno del hermano Evomorales le permitiera, tanto a laCIDOB como al CONAMAQ, ejer-cer su derecho —“propio de ellosmismos y de nadie más”— deestructurar el diseño curricularplurinacional; plurinacional portener el correlato de los conte-nidos de las territorialidadessobre las que se fundan todasy cada una de las nacionesindígena-originarias. Fuera deesto, incluso más allá de lo queestablece la ley 070, lo cierto yreal es que la educación de laque permanentemente se habladesde instancias oficialistas, estodavía una concepción de “edu-cación” deterritorializada, connaciones indígena-originariasreducidas a una juntucha decontenidos, saberes y prácticasdespolitizados o, lo que es lomismo, ideologizados para pen-sar en el Vivir Bien, pero segúnel gobierno del MAS y ya no deacuerdo al imaginario de los pue-blos indígenas.4 Vale la penadecirlo, la distancia existenteentre educación y territorialidades una de las consecuencias dela decisión vicepresidencial —yestamos seguros que el MinistroR. Aguilar también sabe muchoal respecto— de no haberse in-corporado la educación en la LeyMarco de Autonomías. De haberocurrido lo contrario, la educa-ción también hubiera sido objetode distribución de competenciasy descentralización, y en lo querespecta a los pueblos indígenas,el inicio para empezar a pensaren la educación con fundamentoterritorial.

3. Del proceso de las anterio-res políticas educativas, apren-dimos —pero está claro que notodos— que existen dos tiposde currículos en relación a laslenguas indígena-originarias.Primero, cuando una lengua —cualquier lengua— es el objetode un determinado currículo. Y,segundo, cuando las lenguasson empleadas para enseñar-aprender contenidos, lo cualsupera la concepción instrumen-tal del lenguaje. El primero, esel caso de la educación monolin-güe-monocultural y bancaria, enlo pedagógico. El segundo, elejemplo de la educación intercul-tural-bilingüe y constructivista,en lo pedagógico y didáctico. Ladiferencia entre ambos modelos

es que al primero subyace unaconcepción positiva e instru-mental de lenguaje y, al segundomodelo, el enfoque comunicativo-textual. A riesgo de ser excesi-vo, todas las más valiosas expe-riencias de educación inter-cultural-bilingüe latinoamerica-nas, promovieron y realizaron,desde hace más de veinte cincoaños, precisamente lo queSamanamud indicó que haría elMinisterio de Educación5, con elrespectivo tono de superioridad:“No se trata de hacer un cursitode lenguas en primaria o secun-daria. Los mismos contenidosdel currículum van a ser dadosen lenguas indígenas.” Según elviceministro, la crítica a la ausen-cia de las lenguas en el desarrollocurricular boliviano está bien“identificada”. Sin embargo,identificar no es lo mismo quecomprender, ya que tanto pararealizar cursos sobre lenguasindígenas como para usar lasmismas en la enseñanza-apren-dizaje de contenidos, es impres-cindible determinado tipo dediseño curricular. Dicho currículodebe tener, desde el principio,una idea absolutamente clara dellugar y función que cumplirán laslenguas indígenas en la ense-ñanza-aprendizaje de cualquierade los contenidos de los ahoracampos de saberes y conoci-mientos. Pero ni el currículo basedel Ministerio de Educación ni loscurrículos regionalizados prescri-ben mayores ni menores linea-mientos pedagógicos, didácti-cos, curriculares o lingüísticossobre las lenguas indígena-originarias. Entre tanto, el año2013 ya fue declarado año de larevolución educativa, sin ningu-na lengua indígena-originariaarticulada a ninguno de losactuales desarrollos curricularesde sistema educativo “plurinacio-nal”. Pero como el justificativode siempre es que la revolucióneducativa y cultural debe enten-derse como un “proceso”,quizás para el cuarto o quintomandato del hermano Evo, laeducación primaria y secundariaya se encuentre enseñando con-tenidos en las lenguas estipu-ladas por la Ley de EducaciónAvelino Siñani.

4. El otro punto “importante”al que se refirió el viceministroes el hecho de que cierta críticay ciertas posiciones (intelectua-les y/o universitarias) desprecia-ron la experiencia de aula de losmaestros, que debido a eso elloshabrían decidido renunciar atener cualquier relación con losacadémicos e intelectuales denuestra sociedad. Que, en cam-bio, el Ministerio de Educaciónse encuentra aprovechando laexperiencia de los profesores almáximo, porque ellos sufrieron,sufren y seguirán sufriendo encarne propia las debilidades de

la educación. El PROFOCOM (Pro-grama de Formación Comple-mentaria para Maestras y Maes-tros), sería uno de los progra-mas, a través de los cuales seestá recuperando los saberes,conocimientos y experienciastanto de los maestros y maes-tras, como de los pueblosindígenas. Que la revolucióneducativa no se puede basarsólo en la experiencia de inte-lectuales, quienes simplementese alejan y comienza a criticar“todo”, por no ser tomados encuenta. Que todo esto significaque son los profesores quienesestán diagnosticando la educa-ción (en lugar de los académicose intelectuales cuyas críticasestán bien identificadas), ya quenadie más que ellos, que losmaestr@s, tendrían experienciapara hacerlo, experiencia de aulaclaro está (no experiencia eninvestigación). Deseamos ter-minar este breve recorrido porel febril discurso del viceministroSamanamud, refiriéndonos atres aspectos.

4.1. Primero, a nivel mundial,los diagnósticos o evaluacionesde la educación deben ser com-prendidos como diagnósticos oevaluación de las políticas educa-tivas, para comenzar, en especialsi se desea proyectar, planificary realizar revoluciones educa-tivas. Este tipo de trabajo pre-supone cierta experiencia acadé-mica e intelectual en investiga-ción, y no existen casos de quehayan sido los mismos profe-sores quienes hayan realizadodichos diagnósticos y evaluacio-nes de la educación, con fina-lidades revolucionarias. El motivoes muy simple: el mismo desem-peño de los mismos maestr@ses objeto (debe ser así) de diag-nóstico y evaluación, con mirasa configurar nuevas políticaseducativas6. Actualmente no po-dría ser de otra manera7, porquetodos los desempeños pedagó-gicos del Sistema Educativo“Plurinacional” se encuentranestelarizados por los profesoresdel magisterio, incluyendo su“formación”. (Quizás a ello se de-ba la renuncia, no del magisteriosino del gobierno, a los académi-cos universitarios e intelectualesde nuestra sociedad). Un diag-nóstico y evaluación de la edu-cación realizada por los mismosmaestr@s, por lo tanto, no daríalugar a resultados ni referen-ciales, ni relevantes, ni significati-vos. Por este motivo, la evalua-ción de políticas educativas (léa-se diagnósticos) son realizadaspor instancias independientes,tanto a los gobiernos como alos gremios sindicales de losprofesores. En Europa, PISA(Programa Internacional para laEvaluación de Estudiantes) es elmejor ejemplo y prueba de estaforma de comprender los diag-

6

La Paz, julio 2013 Página

nósticos y evaluación de laspolíticas educativas, con el obje-tivo de mejorar la educación. EnAmérica Latina, la UNESCO cum-ple esa función8. ¿Por qué enBolivia no puede ser del mismomodo? Hipótesis 1: porque elgobierno pondría en riesgo surelación política con el magiste-rio. Hipótesis 2: porque el ma-gisterio también se enojaría conlos académicos e intelectualesinternacionales que evaluen yevidencien su ineficiente desem-peño. Hipótesis 3: porque losresultados echarían por tierra laaplicación de la ley AvelinoSiñani-Elizardo Pérez. Pero en elcaso de que los maestr@s hayanrealizado el diagnóstico de laeducación boliviana, a la que serefirió el viceministro como partede los avances de la revolucióneducativa, no cabe duda de quepara todos los académicos, inte-lectuales o investigadores, na-cionales e internacionales, seríamuy interesante leer los resulta-dos de ese diagnóstico. Noso-tros los “librepensantes” tam-bién necesitamos aprender. Ano-tamos nuestro nombre paraadquirir un ejemplar de esosdiagnósticos.

4.2. Segundo: uno de los indi-cadores de que la educación vapor buen camino es que llega aformar académicos, intelectualeso científicos9. Pero está tambiénel otro hecho de que la prácticadocente es posible únicamenteporque existen conocimientosproducidos por ese tipo de “pro-fesionales”, en las diferentes dis-ciplinas y/o campos de conoci-mientos. Hasta la fecha, no sesabe que haya un sistema edu-cativo que no haya formado —aunque por accidente— intelec-tuales y científicos10, pero tam-poco que algún magisterio deprofesores produzca los mismoscontenidos que primero pedago-giza (así debería ser) y luego en-seña. Entonces, ¿qué sentidotiene decir que el sindicato demaestros, según el viceministroSamanamud, ha renunciado (odebe ser así, a la brevedad posi-ble además) a los intelectuales,académicos o científicos? Desdeel siglo XIX la relación entre aca-démicos, intelectuales y científi-cos y los docentes de educaciónprimaria y secundaria se hacaracterizado por tener altos eintensos momentos de articula-ción, al extremo de que ningúncurrículo hubiera sido posible almargen del protagonismo quelos académicos e intelectuales,que sus conocimientos, tienenen la educación. Tan es así aúnhasta ahora, que más del 90%de los contenidos caprichosa yforzadamente “antologados” enlos libros de textos del PROFO-COM, provienen de la concienciao razón de académicos e inte-lectuales latinoamericanos, sin

experiencia de aula. ¿Qué es loproblemático de esto? Que exis-ten dos tipos de experiencias:una de aula y la otra no. Ladiferencia entre ellas es que laexperiencia de aula se encuentra,por así decirlo, subvencionadapor el Estado y la otra no. Sinembargo, una de esas experien-cias —la del magisterio— no tuvoni tiene productos relevantes entérminos de investigación oproducción de conocimientos o“saberes” pedagógicos o didác-ticos, muchos menos disciplina-res. La relación con un hechocotidiano no provoca ningunavoluntad de conocimiento o deinvestigación en alguien, amenos que se percate de queestá ocurriendo algo susceptiblede ser sistematizado y consecu-tivamente referido. El percatarsede que algo nos afecta es deci-sivo para mejorar nuestro pro-pio devenir. Es fácil percatarsede algo que uno mismo experi-menta personalmente que dealgo que uno no puede percibir.Pero, definitivamente, resultaimposible percatarnos de lapropia experiencia, en especialcuando no deseamos reconocer-la, primero, como tal y, segun-do, como condición de posibili-dad de conocimiento, saberes oprácticas que otros deberíanaprender para mejorar su prác-tica docente. A nuestro juicio,esto es lo que no ocurre con elMagisterio boliviano: no hay unreconocimiento de su experien-cia como fuente de conocimien-to11. Es precisamente debido aeste tipo de realidad que elmagisterio, pero mucho más elMinisterio de Educación, requierede la labor de los académicos eintelectuales para avanzar haciasu horizonte. Lamentamos desi-lusionar al señor viceministro,pero los profesores y profeso-ras requieren de los intelectualesy académicos de este país y deotros, incluso para fracasar enla aplicación de la Ley AvelinoSiñani-Elizardo Pérez. Está claroque mucho más para teneralgunas certidumbres acerca deese tortuoso camino llamadoPROFOCOM, que el Ministerio deEducación está obligando arecorrer a los profesores.

4.3. Tercero: la mayor y mejortradición en recuperación desaberes y prácticas indígenas,no sólo en Bolivia sino en AméricaLatina y en el mundo, pertenecea antropólogos, historiadores yarqueólogos formados en lasdiferentes universidades para talefecto. Ello ha sido posible por-que se ha planificado, desarro-llado y realizado curricularmentecierta formación, que ha su-puesto aprender ciertas teoríasy metodología de trabajo decampo, en varios años de estu-dio, con académicos e intelec-tuales de amplia experiencia en

ese tipo de investigación. El vice-ministro ha declarado que ahorason los maestros quienes recu-peran saberes y conocimientosde los pueblos indígenas a travésdel PROFOCOM. Imaginamos quepara que ello fuera posible hasido necesario que primero eseprograma exista, porque no sesabe de ninguna experienciaanterior que haya supuesto larecuperación de saberes indíge-nas por parte del Magisterio poriniciativa propia. Es importantehacer notar esta particularidad,porque el PROFOCOM tiene carác-ter obligatorio para todos losmaestr@s del país, a diferenciade quienes por voluntad propiadeciden formarse en las univer-sidades para recuperar saberesindígenas. La pregunta quedeberíamos hacernos aquí es lasiguiente: ¿a quién atribuir elgran logro de que ahora, comonunca antes en la historia deBolivia, los maestros y maestrasdel magisterio deban recuperarpor obligación jurídica, política olaboral los saberes y prácticasde los pueblos indígenas de Boli-via? Sea cual sea la respuesta,el otro aspecto que interesarecordar es que el PROFOCOM yafinalizó su primera versión delicenciatura y maestría “conjun-tas”, el mismo desarrollo curri-cular para la obtención de dostítulos muy diferentes. Lo quesería muy bueno conocer escuáles fueron y dónde se puedeleer, revisar y adquirir los resul-tados de la recuperación desaberes indígenas, realizada porel primer contingente de maes-tros y maestras que concluyeronla primera versión del PROFOCOM.¿Por qué el Ministerio de Edu-cación no publica esos resulta-dos en su página web, así comoel uso que tuvieron para desco-lonizar o intra-interculturalizar laeducación? Pero el meollo delasunto puede no ser aún éste,sino la “capacitación” o, deacuerdo con el Viceministro deEducación Superior, la “forma-ción” que reciben los maestrosy maestras para “recuperar” lossaberes de los pueblos indíge-nas. Nuestra sospecha es lasiguiente: los facilitadores delPROFOCOM reciben tan sólo unascuantas horas de capacitaciónpara luego capacitar a los maes-tr@s del PROFOCOM en los con-tenidos del libro de texto de eseprograma. Y en el libro de textodel PROFOCOM, que es la Unidadde formación Nº 8: Producciónde conocimientos en el modeloeducativo sociocomunitario pro-ductivo (documento de trabajo),los lineamientos, además enci-clopédicos, para la recuperación,producción de saberes y cono-cimientos de los pueblos indí-gena originarios campesinos, nopasa de la media hora de lectura,aproximadamente de una doce-

na de páginas (p. 32 a 46). Ylas “clases” o “formación” dirigidaa los maestros sobre cada unode los libros de texto del PRO-FOCOM no excede jamás las diezy seis horas, considerando quelos cursos del PROFOCOM empie-cen puntualmente en los hora-rios establecidos, pero no es así.Y de todas estas horas no todasestán exclusivamente destina-das a desarrollar competenciasen la recuperación de saberesindígenas. Es cierto que luegolos maestros y maestras realizantrabajos “prácticos” organizadosen equipos de hasta más deveinte profesores. Lo que hastaahora no sabemos es cuál es lacalidad, uso o destino de esostrabajos en recuperación desaberes indígenas. La única ideaque tenemos es que la cantidadde saberes indígenas ya recupe-rados por los miles y miles demaestros y maestras del magis-terio, bajo la coordinación delMinisterio de Educación, ya debióhaber superado por mucho todala recuperación de saberesindígenas realizada por todoslos investigadores de todo elmundo, lo suficiente como paraabrir una biblioteca y museo desaberes indígenas en cada unade las cuadras de todas lasciudades de Bolivia. Esto puedeexplicar, aunque en parte, laexcesiva convicción, con la quese presentó el ViceministroSamanamud en el Foro de Edu-cación: Aplicación de la ley deEducación Avelino Siñani-Elizar-do Pérez, que se llevó a cabo el10 de septiembre de 2013, enla Casa Marcelo Quiroga SantaCruz, realizado y organizado porel Instituto de Estudios Bolivia-nos (IEB) de la Facultad de Hu-manidades y Ciencias de la Edu-cación, de la Universidad Mayorde San Andrés, en la ciudad deLa Paz, Bolivia, durante lasegunda gestión del gobierno deEvo Morales Ayma.1 “En nuestro medio al parecer, los ima-

ginarios normalizadores de las lenguasnativas han obviado la pregunta dequién o quiénes deben normalizar unalengua. Tampoco han considerado lacompetencia lingüística y otros requisi-tos necesarios para la normalizaciónde una lengua de tradición oral. Lospretendidos “técnicos” y algunos entu-siastas dirigentes de turno de los lla-mados CEPOS se atribuyeron y asu-mieron este enmarañado y espinosolabor de normalización, con la solacondición de hablantes de la lengua.De hecho, la condición de hablante deuna lengua no faculta ni garantiza unaempresa de tan delicada y magnitud.Los resultados son el desastroso deno-minado “el aymara de la Reforma”.Zacarías Alavi Mamani: “La estanda-rización y la normalización de las len-guas originarias: la lengua aymara.”XXIV Reunión Anual de Etnología-RAE-Lingüística Educación InterculturalBilingüe y Oralidad. La Paz: Museo Na-cional de Etnografía y Folklore, 2010.

2 http://web.cepos.bo/l inguist i ca/participantes.html

3 Zacarías Alavi Mamani: op. cit.4 La bibliografía que argumenta y de-

muestra esta misma predisposición alContinúa en la página 11

7

La Paz, julio 2013 Página

Nociones básicas:

Importancia del mercado internoen la economía bolivianaLic. Pedro Hinojosa

El mercado internose constituye comoel principal motordel crecimientonacional. Esimportante,entonces, conoceralgunas definicionesbásicas y algunosprincipios esencialesentorno de estaevidenciaeconómica.

¿Qué se entiende pormercado Interno?

En la economía, se conocecomo mercado interno a unmercado que opera dentro delímites acotados, y que a su vezestá rodeada por un mercadomás grande. El caso más habi-tual lo constituye un mercadonacional puesto en contrastecon el comercio internacional.

El nivel de importancia que sele asigna a satisfacer lasnecesidades del mercado internosuele ser un factor determinanteen la definición de las diversasdoctrinas económicas.

Así, por ejemplo el protec-cionismo se basa en unprivilegio excesivo o inclusomonopólico del mercado internopara ubicar sus productos en laregión, mientras que el libre-cambismo propone que losbienes producidos por unmercado interno compitan enigualdad de condiciones conaquellos producidos fuera de él.

En términos más sencillos, elmercado interno constituye loque se vende y compra a nivelnacional por sus habitantes.

¿Qué importancia tiene?Para el país, su verdadero

mercado natural es actualmenteel mercado interno y la principal

causa de crecimiento ha sido yseguirá siendo la demandainterna de los productores yconsumidores. En otras pala-bras, el mercado interno seconstituye como el principalmotor del crecimiento nacional.

Para fortalecer el mercadointerno, se requieren recursoseconómicos: circulante enmanos de la población; cuan-tiosa inversión privada yrecursos fiscales o estatalescada vez más crecientes. Eldinero en manos de la poblaciónno debe ser consecuencia de unmero acto de generosidad, sinoretribución al trabajo productivo,realizada con justicia. Sin dinero,a los compradores, de poco lessirven los bienes y servicios quese ofertan.

La vigorización y adelanto delmercado interno eleva elbienestar de la población. Enefecto, los hechos han demos-trado que toda economía alta-mente desarrollada cuenta con

un fortalecido mercado internoy su población disfruta de mejorcalidad de vida. Así, mercadointerno fuerte y mejor calidad devida son dos caras de la mismamoneda.

Hace décadas y años atrás eracomún ser negativo respecto aAmérica Latina, una regiónplagada de crisis financieras,golpes de Estados y desi-gualdades abismales. Incluso sellegó a hablar de fracasomanía,una tendencia común en laregión, según Albert Hirschman.De ese tiempo a la actualsituación casi todo a cambiadoen nuestra América. Y, en lo querespecta a nosotros, se tiene lasiguiente constatación:

De acuerdo al IBCE: ParaBolivia, la importancia delmercado interno y los consu-midores domésticos para elcrecimiento se basa en unasimple constatación aritmética:la demanda interna representael 77 por ciento del PIB, mien-

tras que las exportaciones el 23por ciento, y de éstas, losmayores índices corresponden alsector hidrocarburos, con pocoimpacto en empleo y consumo.

La importancia del mercadointerno radica en convertir a lamayoría de la población enconsumidores estratégicos, paralo cual, debe aumentarse lacapacidad adquisitiva de losbolivianos.

La categoría del mercadointerno implica la organización detoda la actividad productiva enel país, bajo un proceso pro-ductivo integrado que satisfagala necesidad de los diferentessectores nacionales.

El mercado interno se basa endicha demanda, para lo querequiere además, de traba-jadores justa y adecuadamenteremunerados, pues ellos cons-tituyen el núcleo de la demandainterna.

En términos resumidos pode-mos manifestar que el motorcito

Según el presidente del BID, la próxima década es la de América Latina. La importancia del mercado interno en eldesarrollo económico es vital y los gobiernos tienen responsabilidad en su desarrollo.Fuente ilustración: http://www.la-razon.com/economia/Infografia-PIB_LRZIMA20111229_0012_11.jpg

8

La Paz, julio 2013 Página 9

de la economía nacional, es supoblación. Esa población que deuna parte a esta se volvió en unfactor determinante.

Por lo que se la debe mimar.La población debe ser aduladacon fervor al momento queconsume. Es decir, se los debetratar bien. Esto se traduce enla idea que deben tener ingresosaceptables que le permitangastar o consumir. Por otro lado,el productor nacional estáobligado a producir cada día conmás calidad.

Entre las debilidades delmercado detectadas por laCEPAL están la siguiente causa:* En el caso del consumo, está

creciendo menos debido a ladesaceleración en la creaciónde empleo y en el alza de lossalarios reales, mientras quelas exportaciones tampocohan recuperado el vigor dehace dos años.Así, la Cepal pone énfasis en

la necesidad de potenciar lainversión para diversificar laestructura productiva ante elprobable fin del auge de losprecios básicos y advierte deque la insuficiente e inadecuadainversión impide que aumentenla productividad y el crecimientoeconómico.

Entre los factores que explicanesa insuficiencia:* En la inversión señala su

vinculación con el crecimientoeconómico, su dependenciadel ahorro nacional y laexistencia de capacidad ociosa(capacidades que no seutilizan).Para demostrar la importancia

de nuestro mercado utilizamosen este artículo algunos pará-metros en la economía nacional,que, por su peso no requierenmayores comentarios. Para talefecto utilizamos los datosestadísticos generados el año2012:* Destino del crédito financiero,

la evolución del crédito fue enla siguiente proporción: 35%para el sector productivo, 37%para el sector servicios y el28% para el sector comercio.Estos porcentajes reflejanuna proporción equitativa enla inversión realizada.

* La balanza comercial, que, esla diferencia entre lo quevendemos afuera y lo quecompramos de afuera, mues-tra el siguiente desempeño:Las exportaciones llegaron asu punto más alto con la cifrade 11.650 millones de dólaresdebidos fundamentalmente ala venta de mayores volú-menes de gas. Las importa-

ciones totalizaron el valor de8.281 millones de dólaresdestinados especialmente a lacompra de suministros indus-triales y bienes de capital,todo eso por el aumento dela demanda interna.

* Las inversiones, en los últimosaños la inversión privada na-cional tuvo un repunte notabley que supera a la inversiónextranjera todo eso a consec-uencia del incremento signi-ficativo de los precios a nivelmundial.

* Producción de cemento, otroindicador importante es elcemento, es decir, la cuantíade la producción y el consumofinal del mismo. Tal es así quese produjo un estimado de2.714 Ton. métricas que fue-ron consumidas por SantaCruz en un monto de 806(Miles de Ton. métricas), se-guido de cerca por La Paz yCochabamba. Producto deeste movimiento se refleja enel boom de la construcción quetodavía se observa. Tambiénse advertirá que se ha gene-rado un importante efectomultiplicador hacia adelante yhacia atrás.Para fines del año 2013 se

espera finalmente un históricoPIB del 6% y si todo se mantieneinalterable sería ideal tener esacifra durante cinco años por lomenos. Proyecciones realizadasseñalan que necesitamos de 6%durante 15 años para poder salirde la situación en la que nosencontramos.

Los aportes regionalesSe presenta de manera resu-

mida los siguientes datos esta-dísticos de los tres primerosdepartamentos por el simplehecho de que superan el 60% y que asimismo es el reflejo delas necesidades del mercadointerno y externo debido sobretodo a la expansión de la eco-nomía mundial que a su vez esresultado del alza de precios yal repunte de algunos países notradicionales en la expansióneconómica.

De acuerdo a los siguientesdatos estadísticos extractadosse puede observar el siguientedesempeño que tuvieron los primeros tres departamentos.(Año 2012)* Exportaciones regionales, en

primer lugar figura Santa Cruzcon un 24.5%, Tarija con33.5% y Potosí con un 17%.Se debe esencialmente por laventa a terceros países dehidrocarburos, minerales y lasoya parcialmente.

* Las importaciones regionales

presentan el siguiente es-quema, Santa Cruz con un45.5%, La Paz con un 25.6%y Oruro con un 9.2%; estascompras corresponden a losinsumos necesarios para elsector minero, hidrocarburos y otros.También se puede deducir que

el aporte  departamental al PIBlo realizaron de la siguientemanera: Santa Cruz con un27.1%, La Paz con un 25.3%,Cochabamba con un 14.3%.Ratificando de esta forma, larazón de ser del eje fundamentaldel país. (Año 2011)

Además, presentamos algu-nos datos respecto a la agri-cultura porque es un sectorimportante que provee alimen-tos a toda la población. El aporteal PIB de este sector es de lasiguiente manera: Santa Cruzcon un 42.8%, Cochabamba conun 14.2%, La Paz con un 12.6. 

Estos datos también mani-fiestan la importancia queadquirió Santa Cruz en laprovisión de alimentos consti-tuyéndose por lo tanto en elgranero del país ya que producemás de la mitad de toda laproducción agrícola. (Año 2011)

Es muy probable que el pre-sidente del BID, tenga razón,cuando manifiesta que la décadapor venir sea la de AméricaLatina. Se señala que inclusiveayuda a este fenómeno el hechoque contemos con poblaciónjoven y ávida por el consumo ylos buenos gustos. Sólo seespera que no exista consumode bienes suntuarios que a lalarga son perjudiciales.

Estos factores están creandoefectos multiplicadores deinsospechadas consecuenciasen la economía, muy impor-tantes por supuesto.

Información capturada de:Wikipedia, Infolatam y sobre todo,Datos estadísticos extraídos de laFundación Milenio N° 34.

Por: PepoREUNIRSE NUESTRO presidenteEvo Morales con el Rey deEspaña Juan Carlos, parecetener efectos terapéuticos parael primero y quizás eutrapelísticospara el segundo. Suponemos...pero nunca se sabe, no podemosasegurarlo.EL CASO es que cuandonuestro primer mandatario hablacon Su Majestad, deja de ladolas ruindades que lo atormentan.En una de sus primeras visitasEvo se olvidó de que lasmultinacionales eran malas yde que el capitalismo olía aazufre: prometió a Su AltezaRea l q u e l a s emp r e sa sespaño las ser ían s iemp rebienvenidas en Bolivia.LUEGO, EN ocasión de otraentrevista Evo Morales entrerróel recuerdo de 500 años decolonialismo, inaugurado con lainvasión española a América, ydeclaró a Su Magnificencia que«lo pasado, pisado», sinrencores y a empezar de nuevo.POR ÚLTIMO, en su reunióndel reciente mes de septiembre,el Caudillo boliviano indicó aSu Grandiosidad española queya no le atormenta lo sucedidoel 2 de julio, cuando variospaíses europeos, entre ellosEspaña, le negaron el uso desu espacio aéro a su avión, elFAB-001.SE TERMINARON, pues, losbe r r i n ches , g rac ias a labalsámica personalidad de ElEterno Resplandor hispano.¿Cuál será el «secreto» de SuDignidad Soberana, para calmarasí a nuestro Lider Bien amado?De acuerdo con la prensaespañola, «en el encuentro enel Palacio de la Zarzuela, elmonarca le contó de susdo l e n c i a s l u ego de unaoperación en marzo».SEA COMO sea, c ircu lanrumores de que la oposiciónpolítica boliviana por fin se estáuniendo. Decidieron crear unfondo común para financiar unnuevo viaje de Su Excelenciaboliviana a Madrid, para quepueda encontrase nuevamentecon Su Brillantez española.Confían que Juan Carlos estavez haga olvidar a Evo sutestarudez de ser presidentede Bolivia por 500 años.LASTIMA QUE l o s e f e c t o stranquilizadores que nuestropresidente exper imenta enEuropa, no sean compartidoscon los demás miembros delgobierno, en Bolivia.AQUI, LOS funcionarios estáncon los nervios en catástrofepor el caso Pinto. Los ministrosde Gobierno, Transparencia yJusticia presentarán “en persona”el caso Pinto a las autoridadesde Brasil, por la “desconfianza”que hay en funcionarios denivel intermedio, que “podríantener intereses políticos”, dijola ministra Dávila.

La Paz, julio 2013 Página 10

Ideología:

Sobre indigenismo, indianismoy katarismoCarlos Macusaya

Sobre el pensamiento de Fausto Reinaga existe nueva producción de caráctermás crítico y menos apolegético, como el libro escrito el año 2011 por IvánApaza Calle, quien también la etapa «marxista-nacionalista-indigenista» delteórico indio.

Por lo general “se mete en unsólo saco” tanto indigenismo,indianismo, como katarismo;esta indiferenciación pareceresponder a un prejuicio racistabásico: “todos los indios soniguales”; por tanto, todo lo quese refiere a ellos es igual y todolo que hacen también lo es. Estolleva, con gran facilidad, a laactitud típica que se manifiestacon respecto de los “indígenas”:se sobreentiende lo que son ylo que quieren “y listo”, no hayesfuerzo que hacer y así se losapoya paternalmente o simple-mente se los desprecia. Lossujetos que materializan unamentalidad colonial en sus actos,generalmente lo hacen entre eldesprecio y el paternalismo,pero el esfuerzo serio por com-prender a estos “seres extra-ños” o “su” situación y las rela-ciones que implica, no es partede sus quehaceres intelectuales.

Este problema de la indife-renciación es de importanciamayúscula, pues el análisis des-compone el objeto analizado ensus pates componentes, esta-blece las relaciones de las mis-mas y se hace el fundamentode una explicación lógica ycoherente. Los intelectuales quese ven obligados a referirse alos “indios” por lo general esca-pan la cuestión de los movi-mientos indianistas o kataristaso, cuando no pueden eludir elasunto, sólo hacen referenciasvagas a tales movimientos1, sinel menor análisis del asunto.Esta indiferenciación entorpeceun trabajo serio sobre estostemas. Por ejemplo, Raúl Pradadice: “El katarismo ha formadoparte de la atmosfera represen-tativa y de legitimación de lasresistencias, rebeliones y movi-mientos de la últimas décadas”2.

Prada no distingue entre india-nismo y katarismo. Sucede lomismo con otros que se hacende fama como “defensores delos indios”. Quien tiene un traba-jo que vale la pena leer sobre elindianismo, es Álvaro García Li-

nera: “Indianismo y marxismo,el desencuentro de dos razonesrevolucionarias”, aunque tampo-co hace diferencia entre indianis-mo y katarismo, pero ciertamen-te que muestra mayor esfuerzoque los demás “indiologos”3.

No se refiere a lo mismo elhablar de indigenismo, deindianismo o de katarismo. Aun-que para muchos estas palabrasson sinónimos, esto es más porpereza mental y hasta pormenosprecio.

El indigenismo es la forma enque se expresan los prejuicios,taras y temores de los coloni-zadores con respecto de loscolonizados; es lo que los“blancos” proyectan sobre los“indígenas”, sobre los seres quehabitaban y habitan los espacioscolonizados. Esto se expresa endiscursos, comportamientos,gestos, etc. La Junta de Valla-dolid, entre 1550 y 1551, y quefue escenario del debate entreJuan Ginés de Sepúlveda yBartolomé de las Casas, puedeser considerado un debateindigenista, que enmarca a lossujetos colonizados en paráme-tros establecidos por los colo-nizadores: de seres sin alma yque no merecen vivir sino comoseres que pueden ser salvadospara que trabajen para los“blancos”.

La forma más común en queel indigenismo se expresó, fueen la literatura, por eso no esraro que Reinaga hay dicho queel indigenismo es “moda litera-ria”4, lugar donde el “indígena”era objeto de la imaginación de“otros”, de los “no indígenas”.Esta forma tuvo gran vigencia yse constituyó en el materialbásico para la formación de unaidentidad nacional que folklo-rizaba a los “indios”. Con laemergencia del postmoder-nismo, el indigenismo adquiriónuevos ribetes políticos, comoconsecuencia de las políticaspara las diferencias y las minoríasétnicas. Este fue un procesoque articuló las especulacionespostmodernas con la literaturaindigenista, dando lugar a lo quehoy conocemos como “identidad

indígena” promovida por funda-ciones y ONG’s, que en últimainstancia, se han convertido enla autoridad de referencia quedefine lo que somos.

En la actualidad, este discursoindigenista es el discurso domi-nante y ha sido muy aceptadopor los propios “indígenas”. Noes raro que se organicen en Es-tados Unidos, en Europa, cur-sos para formar líderes indíge-

nas o cosas parecidas. Se tratade actividades nada inocentes yque son promovidas por gruposeconómicos neo-coloniales,quienes a través de las políticaspara minorías étnicas buscan a“sus” indígenas y los forman einventan para legitimar sudominio sobre ciertos espacios.

En cuanto al indianismo sepuede decir que es un gestopolítico que busca poner a los

Entre el indigenismo político y el artístico ha existido siempre estrecha relación.El uno busca instrumentalizar al indio nediante las imágenes idealizadas delotro, como lo muestra esta revista del Perú de la década de 1930.

La Paz, julio 2013 Página 11

sujetos racializados frente a lonegado: la condición misma deser racializados. El indianismodirige su crítica a las condicionesde dominación colonial vigentesy la estratificación racializada dela sociedad. Puede decirse tam-bién que es la reacción de loscolonizados frente a la domina-ción colonial que persiste. Es unmovimiento condicionado por laacción de los no “indios” y queemerge en los años 60 del siglopasado. Tiene una fuerte de-pendencia con respecto de suobjeto de negación: el “q’ara”.Se manifiesta con agresividad yun lenguaje violento. El principalideólogo de este movimiento fuey es aun Fausto Reinaga.

El indianismo es el movimientoque genera mitos e idealizacio-nes del “indio”, a partir de suesfuerzo por articular un movi-miento político, a diferencia delindigenismo, que toma los mitose idealizaciones indianistas y lasreelabora para contener o anularal sujeto político al que apuntael indianismo. Los esfuerzosindianistas se expresan en elcuestionamiento de la historiaoficial, los elementos simbólicosen los que se expresa una rela-ción de poder, la vigencia deformas de clasificación racialsobre las personas, entre otrosaspectos. La forma agresiva deexpresar su posicionamiento yla manera de relacionarse conotros grupos, mejor dicho, deno relacionarse, ha dejado unaimagen que hasta hoy pesa enalgunos sectores que tuvieronocasión de conocer y deenfrentar a este movimiento.

El momento glorioso delindianismo, por decirlo de algúnmodo, fue entre el año 2000 y2001, cuando la CSUTCB enca-bezada por Felipe Quispe Huan-ca, “El Mallku”, dirigió en aquelentonces grandes bloqueos enel altiplano. Es desde ese“momento explosivo” que loscuestionamientos y posturas deeste movimiento adquieren graninfluencia e importancia, a la vezque muestran gran capacidad dearticulación y movilización. Eldiscurso indianista comienza aerosionar las certezas nacio-nales que daban sentido a labolivianidad. Estos eventosmuestran que el indianismoincursionó en un terreno, elsindical, en el que los kataristashabían trabajado antes. SiFausto Reinaga es el ideólogomás importante del indianismo,Felipe Quispe es el “líder demasas”, la figura política másdestacada del indianismo.

El indianismo es un movimien-to que parte de la condición de

racialización y se genera poriniciativa propia5, a diferencia delindigenismo. No es que esté almargen de influencias externas,pero su determinación y funcio-namiento, se dan desde elsujeto racializado en tanto talsujeto y no como el indigenismo,donde la determinación se dadesde quien racializa. En esteaspecto, unas ideas son fácil-mente confundibles con otras,ideas indianistas e indigenistas,sin embargo la finalidad de talesson distintas.

“Por otro lado”, el katarismoes el intento de ir más allá de lareacción y de la identidad im-puesta por la dominación colo-nial, es un esfuerzo por expre-sar un movimiento de afirmaciónnacional. En sus inicios, en ladécada de los setenta, esteintento se atrincheraba en unaposición campesinista, tal vezexplicable porque en los años 70y 80, años en que surge e influ-ye vigorosamente esta corrienteen lo sindical, la población “indí-gena” era mayoritariamenterural. Su característica ha sidola de privilegiar el accionar políti-co en su sentido práctico. Lapracticidad de la política es lomás visible de este movimiento,lo que no quiere decir que se ladeba reducir a este aspecto.

Esta corriente tuvo gran im-portancia en la formación de laCSUTCB6 y su figura más visibleen aquellos años fue Genaro Flo-res. En la actualidad, quien másdestaca en esta corriente es Víc-tor Hugo Cárdenas, ex vicepre-sidente de Bolivia. En el kataris-mo no se puede identificar a unideólogo destacable, como en elcaso de indianismo, pero uno delos aspectos más resaltables deeste movimiento es el que tieneque ver con la elaboración de la“teoría de los ejes”, la construc-ción teórica específica en LosAndes, de lo que se conocecomo colonialismo interno y quesirvió de base en las discusionesteóricas y en los debates polí-ticos de este movimiento7.

Estos dos movimientos, tantoindianismo como katarismo8, seenfrentaron contra los prejuiciosracistas materializados en actosespecíficos. También se enfren-taron entre ellos. Plantearon, demodos similares, pero no igua-les, los problemas que conllevael carácter colonial del Estado.Usaron medios escritos paraplanear sus ideas9. En su tra-yectoria, figura el “atrevimiento”de participar en eleccionesnacionales e incluso lograr repre-sentación parlamentaria.

Ciertamente que estas co-rrientes, indigenismo, indianis-

mo y katarismo, tienen “deudasentre sí” y problemas en susplanteamientos. No hablo de co-rrientes alejadas unas de otras,sino de corrientes que en dife-rentes momentos y de diferen-tes maneras se han ido influen-ciando y han tenido relaciones,muchas veces tensas, no sóloentre sí, sino también con losautodenominados “revoluciona-rios”; empero, en el afán decomprender en estas tierras losprocesos políticos, las articu-laciones entre las relaciones declase y las relaciones étnicas, losprocesos de afirmación iden-titaria y politización de la iden-tidad, es necesario estudiar aestos movimientos. Son partede lo que vivimos en Bolivia,pero no son parte del interésde muchos cientistas sociales.

Por último, el estudio de estascorrientes, es más crucial y ur-gente si tomamos en cuenta quesus experiencias de lucha, susformas de interpretar la realidadson en muchos aspectos defi-cientes pero a la vez nos consti-tuyen y por lo mismo debemoshacerlos objeto de una nuevaconciencia política que superesus limitaciones. Se trata deaprender del error, de darle unestatus pedagógico a las expe-riencias y no de desentendersede ellas. Como diría Hegel, elhorror al error es el error mismo.

1 Luis Oporto, historiador, en su artícu-lo: De las sublevaciones del siglo XVIIIal Estado Plurinacional (revista de aná-lisis político Migraña nº 2, septiembredel 2012), de manera “curiosa”, “olvida”la importancia de los movimientos india-nistas y kataristas. Más “curioso” esnotar que cuando se refiere al “indianis-

mo radical” lo hace refiriéndose a lossindicatos cocaleros y a los “pueblosindígenas” de tierras bajas. Estehistoriador, que olvida su oficio en elartículo mencionado, escribe en larevista Pachamama sobre FaustoReinaga. Oporto es alguien de quien nopueda decirse que “no sabía” del asunto.

2 Raúl Prada Alcoreza, Más allá delcapitalismo y la modernidad, en Deba-tes sobre el cambio: Descolonización,Estado Plurinacional, Economía Plural ySocialismo Comunitario. Pg. 284.

3 Ver Potencia Plebeya. En el trabajomencionado, García Linera dice: “Lapolitización que hará el indianismo dela cultura del idioma, de la historia y lapiel, elementos precisamente utilizadospor la “modernidad” urbana parabloquear y legitimar la contracción delos mecanismos de inclusión y movilidadsocial, será el componente palpable deuna ideología comunitarista querápidamente erosionara la ideologíaneoliberal” pg. 289.

4 Fausto Reinaga, La Revolución India,pg. 338.

5 Diego Pacheco escribe un libro quetitula “El indianismo y los indioscontemporáneos en Bolivia”, trabajo enel cual no se halla aporte teórico y dala impresión de que los indianistas seinventan “sus” problemas.

6 De hecho Javier Hurtado escribe ell ibro titulado Katarismo, en el quereduce al katarismo a lo sindical.

7 Fernando Untoja es quien replanteael Katarismo buscando elementosmíticos y culturales. Sus planteamientosvan de la hegemonía kolla al poder kolla.

8 Pedro Portugal entiende que elindianismo es una corriente que buscauna ruptura radical mientras que elkatarismo es una corriente másconciliadora.

9 Para tener una idea general de lasindicativas expresadas sobre el rol dela prensa indígena en nuestro contexto,puede leerse Breve historia de laprensa indígena en Bolivia, en PukaraNº 3 (páginas 4 y 5), que es un resumende la ponencia de Félix LaymePairumani, en el seminario: La prensacomo exponente de los pueblosoriginarios, realizado el 3 de noviembredel 2005 en la Federación deTrabajadores de la Prensa de La Paz,con motivo de la presentación y entregapública del Nº 1 de Pukara.

diálogo o al debate ya es abundante. Para tener idea al respecto, sugiero revisarcontribuciones como Javier Medina: Ch’ulla y Yanantin. Las dos matrices decivilización que constituyen a Bolivia. La Paz: GarzAzul, 2008. Grupo Permanentede Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo: Más Allá del Desarrollo. Quito: AbyaYala, 2011. Raúl Prada Alcoreza: Crítica a la economía política del extractivismo.S.d. Eduardo Gudynas: “Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo.Contextos y demandas bajo el progresismo sudameri-cano actual.” MarcoGandarillas: “Extractivismo y derechos laborales: el dilema del caso boliviano.”CEDIB. Eduardo Gudynas: “III. El nuevo extractivismo pro-gresista en Américadel Sur. Tesis sobre un viejo problema bajo nuevas expresiones”. Colonialismo delsiglo XXI. Negocios extractivos y defensa del ter-ritorio en América Latina.Barcelona: Icaria, 2011, pp. 75-92. Roxana Azeñas Alcoba: “¿Hacia dónde nosdirigimos en Bolivia? Un análisis crítico de los hidrocar-buros y la necesidad deun viraje en su gestión.” Alejandra Alayza y Eduardo Gudynas (editores):Transiciones y alternativas al extractivismo en la región andina. Una miradadesde Bolivia, Ecuador y Pérú. Lima: CEPES-redGE, 2012, pp. 16-45. Etc.

5 Luis Enrique López (editor): Interculturalidad, educación y ciudadanía. Pers-pectivas latinoamericanas. La Paz: Plural-Funproeib Andes, 2009.

6 Salvo que esto sea considerado colonial, antipatriótico o anti-gremial tanto porel magisterio como por el Viceministro de Educación Superior.

7 Inés Aguerrondo: “La calidad de la educación: Ejes para su definición y evaluación.”Calidad y Equidad en educación. OEI. http://www.campus-oei.org/calidad/aguerrondo.htm

8 UNESCO: Situación Educativa de América Latina y el Caribe: garantizando la Educa-ción de Calidad para Todos. Santiago: UNESCO, 2008. V. Arancibia: Los sistemasde medición y evaluación de la calidad de la educación. UNESCO: Laboratorio La-tinoamericano de Evaluación de la calidad de la educación. OREALC/1997/PI/H/3

9 Alejandro Tiana Ferrer: “Indicadores de evaluación en educación.” www.redes-cepalcala.org. FNUAP: Estructura de indicadores seleccionados para evaluar elimpacto de los programas de educación en población. Nº 33. http://www.unfpa.org/upload/lib_pub_file/168_filename_techpaper33_spa.pdf

10 “La escuela es el instrumento de preparación de intelectuales de diversascategorías. El conjunto de la labor intelectual en los distintos Estados se puedeapreciar, objetivamente, por la calidad de escuelas espe-cializadas y lajerarquización de que gozan. Cuanto más extensa es el “área” escolar yabundantes los “grados superiores” de enseñanza de un Estado determinado,más vigorosa es su esfera cultural y su sociabilidad” A. Gramsci: La formaciónde los intelectuales. México D.F.: Grijalbo, 1967, p. 28.

11 Para profundizar en el tema de la experiencia, sugiero revisar Ronald D. Laing:La voz de la experiencia. Barcelona: Crítica, 1983.

Viene de la página 7

La Paz, julio 2013 Página 12

Literatura:

Cuento breve:Nunca le llegó el almaAnaité Galeotti

Continuando la presentaciónde cuentos cortos decontenido etno-antropológico,tenemos el agrado de poner aconsideración de nuestroslectores uno que sigue lahuella de los cuentistasmayas, presentándonos «loterrible y hermoso del mundok’iche».

n.d.e.

Habia llegado a Guatemalacomo una turista más. Desa-rrapada y desteñida como lamayoria de gringas que venían.Pero Manuel García Sapón la veíapreciosa. Tal vez porque erabajita igual a él o porque des-preciaba a los ladinos como él.

Manuel era hijo de ladino eindia. Su padre, ladino muypobre, lo engendró con amor,pero él llevaba su orígen comouna cruz.

¡Y cómo no, si en su pueblotodos los mestizos eranbastardos...!

Sus padres decidieron notener más hijos. Así que ni elapoyo de un hermano o el cariñode una hermana lo humanizaron.Cuando vino a razonar, ellos yaestaban viejos. No había nadaque hacer.

De niño, cerraba los ojos yadivinaba arriba de los cerros,las puntas de los pinosrascándoles las ganas a lasnubes. Solo, pastoreandoovejas en las quebradas, elviento siempre lo empujaba haciaabajo, a saborear los vahos delAgua Caliente. Corriendo,gritaba: -¡Camino viejo, sí pasopor vos, me hago más viejo...!

Entre miedos y rencores habíaaprendido las mil maneras dehacerse el sordo. En la escuelanadie lo invitaba a jugar, unos,por ser ladino, otros, por serindio. Manuel creció con la cólerahacia adentro, apretando la vozde tanto recibir golpes.

¡Unicamente la soledad leacompañaba...!

Ya adulto, su risa corroía

cuando se emborrachaba.Después de algunas carcajadas,vociferaba insultos contraladinos, españoles e indios,principalmente contra lasbonitas indias enjoyadas, que loveían con desprecio por serhíbrido, feo y orgulloso. —¡Indias estas, como ya usanmanteca en el pelo ni lo volteana ver a uno...! gritaba,levantando incoherente susbrazos.

Ojos claros como jocotes enmiel, cara manchada por el sol,mechones rubios en el cabellolacio, estatura, cuerpo y manosde indio. ¡Y el corazónenvenenado de rencor!

Un día en el mercado,escuchando los regateosacostumbrados, se percató porprimera vez de la enormeventaja que poseía, ni el españolni el k’iché tenían secretos paraél. Conocía todo de ellos: lasfórmulas del k’iché en el espíritude las semillas del tzité queadivina el futuro, la chispa deldoblesentido ladino en elcastellano aclimatado.

Todo era fácil de hablar yentender para él. Esto vino adarle a su vida un secretosentido de poder para penetrarlos dos mundos. Lo habló consu madre: —Mejor no se lodigás a nadie...o tal vez a la quevaya a ser tu mujer... A esa sídecíselo, porque para eso ya lavas a conocer bien... A nadiemás...

Se graduó de maestro ruralantes que los demásestudiantes de su curso.

Cuando regresaba cansado,con los zapatos llenos de lodojunto a los niños indios quecaminaban dos horas para llegara la escuela de Chotacaj, sesentía realmente feliz. Adorabanal único maestro que sí losentendía, era como ellos...hablaba como ellos...

Al entrar a la casa dejaba elcartapacio negro sobre la camay se acercaba a su madre que leofrecía la palangana con aguatibia y el trapo limpio para quese secara las manos, vieja

costumbre de cuando los k’ichéseran los dueños de estos cerrosy la neblina les coronaba lassienes.

Luego se sentaba en un bancofrente a la mesita baja en quecomen los indios pobres detierra fría. Su padre sentadofrente a él, su madre al lado delfuego, sobre el petate, mojabanen silencio el tamalito entre elcaldo oscuro de los frijoles.Comían en silencio, bajando lavista y masticando despacio.Cocina de leña verde que hacetoser y sacar lágrimas. Bebidade maíz quebrantado: —¡Lasorpresa que se lleva tu bocacuando al tragar te encontráscon los granos quebrantados ysuaves en el fondo del batidor!

Masticando, cada quienpensaba su vida en silencio.

Ese día cuando terminaron decomer, Manuel les dijo:—Elsupervisor me manda a uncursillo de pedagogía enPanajachel. Dice que sólo losmejores maestros del país vana ír... Papa... mama... ¿qué les

parece?—Está bien, mijo, vos sabés...

pero... a saber que dice tupapa...

—Ta’bueno mijo, usted sabebien, sí es por aprender, vaya...y aprenda bien. Que el que nacelisto lo debe de aprovechar.

Los celajes de noviembre sedescolgaban sobre la montañaamarilla cuando Manuel entrócon su gringa en el pueblo. Sucabello largo y trenzado haciajuego con los trigales. La gentesalió a verlos, murmurandoenvidias, ella vestía corte yhuipil. Pasaron corriendo unospatojos, gritándole:-¡Gringaloca, quitate esa ropa shuca!...

No contestó. Solo tenía ojospara Manuel.

Vivieron en el cuarto del fondovarios meses. Ella habia decididousar el mismo traje que lamadre: corte jaspeado, huipilcon estrellas y lunas y elrayoculebra que da y quita lavida. Acompañante inseparablede ella para ir al mercado, a

Fuente ilustración: http://www.pilaralmagro.com/blog/

La Paz, julio 2013 Página 13

bañarse al Agua Caliente, a lamilpa. Cocinaba como ella, molíael maíz como ella, tostaba el chileigual como ella.

Con increíble pacienciaaprendía las oraciones ycolocaba los “Santitos” de maízen el altar familiar. Tejíasilenciosa, guiada por la madre.Luego, en un cuaderno anotabatodo lo que aprendía. “Para queno se me olvide como se hace,nan...” le decía en k’iché,dulcemente.

Pasaron ocho meses y elvientre de la gringa no cobróaltura. La madre y Manuel semiraban... cada quien buscandouna respuesta: —Tal vez por lacomida no ha quedado... o porel frío... ¿O será porque ellos noestán acostumbrados asufrir?...

En voz baja se hacían y serespondían las preguntas ellosmismos. Querían un hijo, unnieto de ojos azules, de peloamarillo, bonito como la madre,listo como el padre. Pero nada...

Un día la gringa bajó a Xela atraer una carta. Al regresar lesdijo que se tenía que ir. Debía ira avisarles a sus padres que yatenía marido. Ellos se alegraríanmucho dijo, asegurando que losiba a ir a traer para casarse conManuel.

Prepararon su valija pidiéndolepermiso para enviarles a losconsuegros el licor de la“pedida”1, envuelto en unahermosa servilleta, incluyendofotos de todo, de la casa, delpueblo, de todo. Incluso de lamadre de Manuel.

Quince cuerdas2 de tierranegra, la mejor de Totonicapán,vendidas de emergencia, lesirvieron para acompañar a sugringa hasta Tijuana y regresar.

El tiempo lo arrastró de nuevohacia la soledad. La montaña sevolvió a poner amarilla de trigopero él ya no la veía. Telarañasrencorosas de recuerdos se ibanacomodando en su memoria.

Después de un año de silenciollegó una carta. Sabiendo dequien era, rasgó el sobre perosus ojos se estrellaron contrael idioma ajeno. No podíatraducirla. Rápidamente pensóen quien podía ayudarlo en estadesesperanza.

Mientras el autobús bajabavelozmente a Xela, sentía quetodo volvía a su lugar. Sucorazón presentía alegrías quenunca había imaginado. ¡A lomejor ya venía en camino consus padres... habia que encalarla casa —o mejor pintarla deazul, el color de sus ojos—poner fecha, apalabrar al

tartulero3, encargar el huipil, elcorte y la cinta! ¡Tenian que serde los más finos! ¡Tanto quehabía que hacer!

Alfonso, un k’iché graduado enYale le abrió sonriente. ¿Y ahoraque tenés, porqué venín tanagitado, vos Manuel?

—¡Por favor, traducime estacarta! Le suplicó.

—Está bueno, pero primerono perdás tus buenascostumbres. Saludame pues, ydespués calmate... hombre... ¡Nique fuera pisto 4 lo que temandan!...

Sonriente como siempre,Alfonso comenzó a traducirle.

—Mirá, aquí dice que...—Léemela textual vos— lo

interrumpió angustiado. —Disculpa que te joda tanto...!

—Bueno... oí pues...”Universidad de California.Departamento de Antropología.Señor Manuel Sapón. Presente.Querido Manuel, esta cartaseguramente te sorprenderápero es mejor así. Acabo determinar mi tesis paragraduarme de antropóloga ylamento decirte que no volveréa tu país. Agradezco tanto a ticomo a tu familia lo amables quefueron conmigo enseñándometodo lo relacionado a su cultura.Sinceramente nunca pensé encasarme contigo, peroconsideraba que sí te lo decía,ya no podría saber lo quenecesitaba. Así que te lo digomejor por carta. Espero que nome guardes rencor. Lo siento.Molly

PD: Ojalá encuentres quien tela traduzca. Recuerda que no seescribir en k’iché.

Toda su vida cabía en ese puñogolpeando las paredes de lascasas. El dolor arrancó de supecho grotescas carcajadas y loempujó hacia el río, cuestaabajo. No sintió cuando llegó aLa Esperanza.

Las piedras de la orilla ibandictándole en el idioma de susabuelos la clave más sencilla paraaliviar su pena. Al adentrarse enel río, los remolinos lo cubrieron.

Bajando por las aguas detierra fría que escapan a la costae hipnotizan a los dolientes, susombra se fugó para siempre.1 Pedida: solicitud de matrimonio en

el protocolo maya actual.2 Cuerda: medida tradicional de

tierra en territorio k’iché.3 Tartulero o k’amal b’e: El que guía

en el camino. El hombre de másprestigio en la comunidad k’iché,conocedor del protocolo ancestraly guía en toda ceremoniatradicional.

4 Pisto: dinero.

Diaguita como pueblo originariocon descendientes vivos en elterritorio chileno, es con estecambio que la Comunidad Huas-coaltina se acoge al convenio169 de la OIT y exige al Estadochileno el derecho a la autono-mía y autodeterminación sobresu territorio.

En este panorama, aparece ungrupo de comunidades «Diagui-tas» recién conformadas bajoel alero de la Corporación Nacio-nal de Desarrollo Indígena (ser-vicio público del Estado llamadocomúnmente CONADI) y ampa-radas por el Gobierno, realizan-do incluso una celebración enel Palacio La Moneda con carica-turas irrisorias de lo que podríahaber sido un Diaguita Ances-tral. En dicha oportunidad nohubo invitación, ni aviso al Pue-blo Diaguita Huascoaltino, a pe-sar que el estudio que incorporaa la cultura diaguita señalaba alos Huascoaltinos como únicosdescendientes directos delpueblo Diaguita originario.

Para colmo, y en desgracia delPueblo Diaguita Huascoaltino,llega al valle Goldcorp, una se-gunda empresa minera cana-diense con el fin de explotar elyacimiento de oro y cobre «ElMorro» en el corazón de loscauces hídricos del valle. Lapuesta en marcha de esteproyecto implicaría que el relave(desecho minero compuestopor elementos como el cianuroy el arsénico) se ubicara en unade las vegas principales de lacomunidad, eliminando de raízlas actividades de pastoreo ycriancería que se realizan en ellugar, y corriendo el riesgopermanente de que la contami-nación alcance al río que terminaproporcionando agua a todoslos poblados de la comunidad.

Las ComunidadesAdemás de los impactos

ambientales a los que hacefrente la Comunidad DiaguitaHuascoaltina, hoy el Estado haabierto una nueva arista en elconflicto que está generandodaños irreversibles a nivel socialy comunitario. La CONADI ha for-talecido a las 17 comunidadesDiaguita creadas en los últimosaños, las cuales, a pesar de notener pruebas históricas de laconservación de su patrimoniocultural salvo algunos apellidosy, ahora último, la creación derituales mal copiados de otrasculturas originarias, están exi-giendo los derechos territorialesque el Pueblo Diaguita Huasco-altino ha poseído durante losúltimos cinco siglos.

Es decir, comunidades que es-te año cumplen cuatro años de

edad (la más antigua fue creadael año 2006), están realizandoacciones judiciales contra la Co-munidad Huascoaltina, acusán-dola por diversos medios deprensa de que la comunidad delos Huascoaltinos no es másque una empresa agrícola queusurpó tierras al pueblo Diagui-ta y que los derechos terri-toriales que poseen deberíanquedar repartidos en las 17comunidades creadas por elGobierno y fomentadas porempresarios de la zona queguardan intereses económicosen las riquezas del territorio.

Además de este ataque arte-ro y absurdo, está el hecho queun grupo de estas comunidadesjudicializaron recientemente alproyecto Pascua-Lama en bus-ca de compensaciones econó-micas, logrando la detención delproyecto de manera temporalpero debilitando la acciónjurídica realizada hace 6 añospor la comunidad Huascoaltinaante la Comisión Interamericanade Derechos Humanos (CIDH)en la que demandó al Estadochileno por permitir el desarrollodel proyecto de Barrick.

Proceso de ResistenciaA pesar de todos estos incon-

venientes, los Diaguitas Huas-coaltinos han mantenido supostura firme frente al hechohistórico que están viviendo, alpunto de lograr detener al pro-yecto «El Morro» por medio decausas judiciales y al mismotiempo sosteniendo juiciosinternacionales contra el EstadoChileno por las faltas graves alos derechos humanos en losque ha caído reiteradas veces.Hoy la comunidad observa cómola relación con sus vecinos sedesintegra lentamente porcausa de estos gigantes quepoco a poco contaminan elmedio ambiente, pero tambiénel alma de su pueblo.

Es por eso que frente a estasamenazas concertadas, laComunidad responde con uni-dad y valentía, entendiendo quelas injusticias que están vivien-do corresponden a los mismosopresores que en el pasadointentaron arrebatarles susriquezas a toda costa.

Emblema Huasacoaltino

Viene de la página 3