15
Educación Primaria Actividades en el aula NIVEL 2 Cuaderno del alumno

Educación Primaria · del habla como: respiración, tono, voz, articulación y vocalización. 3.Desarrollo: En este ejercicio nos vamos a centrar en la expresión oral con un ejerc1c10

  • Upload
    vothien

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Educ

ació

n P

rim

aria

Act

ivid

ades

en

el a

ula

NIVEL 2Cuaderno del alumno

facebook.com/FundacionMapfre

twitter.com/fmapfre

youtube.com/user/Fundacionmapfre

fundacionmapfre.org

Texto legal/creditos Consequi dis dolupta turibea perferum, aut odis si te nam quaeptibus.Ugiandenis de oditae sunt unt labore dollitaturi ulleceperi untio odipsan ditatem fuga. Nequi doluptati comnihil id modignat maioritio volut eris et elitaqu isimperorem apienis et quam fuga. Borrore rchillitas suntet doleni officabo. Nem earis volupta volupta ecuptae. Me dolorerrum quam, eost omnis escienia

3

Actividad 1. ��Las normas del cole" 1. Contenido:

El debate.

2. Descripción:En esta actividad los alumnos conocerán las normas de convivencia de sucentro y reflexionarán sobre ellas para poder participar en un debate.Un debate es un acto de comunicación, en este caso oral, en el que parti­cipan dos partes o más partes, exponiendo las diferentes ideas en tornoa un tema. Por lo general, se trata del encuentro entre dos partes quetienen posiciones contrarias con respecto a un mismo tema, y exponensus ideas sosteniéndose sobre argumentos sólidos.Se trata de una excelente herramienta para reforzar y fomentar los apren­dizajes. Tus alumnos podrán reflexionar sobre la importancia de las nor­mas para mejorar la convivencia y el orden, así como desarrollar la ex­presión oral.

3. Desarrollo:Dile a tus alumnos que busquen las normas del colegio. Déjales tiempo para leerlas. Una vez leídas dales la ficha de planificación del debate. Dales tiempo para preparar el debate. Comienza el debate.

4. Pautas:• No se trata de que existan dos partes enfrentadas, sino que cada

opinión sea respetada. Cada norma puede ser interpretada dediferente manera.

• Se puede trabajar en grupo de dos a tres alumnos.

• Guía el debate con preguntas referidas a las normas: ¿qué quieredecir?, ¿qué se pretende con la sanción? , ¿se tratan de faltas leves ono?.

• Las respuestas se iniciarán haciendo referencia a la cuestión.• Cada intervención será breve y clara, respetando las opiniones

de los demás, dirigiéndose a los comentarios de los compañeros yargumentando con ejemplos y situaciones vividas.

• Pueden plantear nuevos elementos o casos.

• Se establecerá un mínimo de intervenciones.

4

Actividad 2. ��Vengan a nuestro colegio" 1. Contenido:

El discurso oral.

2. Descripción:En esta actividad, los alumnos tendrán que preparar un discurso engrupo. El objetivo es informar a los padres que quieren matricular a sushijos en el centro, dando coherencia y cohesión al discurso, así comoexpresividad y creatividad.El discurso es una exposición oral y pública. Su principal función esexplicar, pero con el objetivo de persuadir. En el contenido del discursose pueden incluir experiencias, detalles, ilustraciones, personificaciones,dramatismo y ejemplos. Y todo esto expresado con términos familiares yconcisos los cuales den la comprensión y el entendimiento adecuado, paraque lo que se quiere decir sea entendido por todos. A través del discursolos alumnos desarrollarán la destreza oral de explicar y describir.

3. Desarrollo:En primer lugar se explica a los alumnos el contexto de la situación. Eldirector recibe a los padres en una reunión donde informa de los servicios,instalaciones, ventajas y proyecto del colegio para que los padres decidantraer a sus hijos al centro. Esta actividad la realizaremos con la siguientetécnica:

Elaborar en equipo de cuatro la búsqueda de información para la creación del discurso. Cada miembro del equipo tiene u na función diferente o una información distinta que buscar:

a) Información en la web del centro sobre losservicios, instalaciones, etc.

b) Información de compañeros que cuentenexperiencias divertidas o recuerdos delcolegio.

e) Información sobre proyectos importantesdel centro, premios.

d) Información relacionada con opiniones defamilias de alumnos.

2. Cuando todos hayan realizado su función, se reúneel grupo y saca conclusiones para elaborar el discurso, que luego será interpretado por un vocal elegido porel grupo o profesor.

5

Actividad 3. ��Los protagonistas del colegio" 1. Contenido:

Roll playing. La representación.

2. Descripción:A través del roll playi ng se pretende que los alumnos conozcan las diferentespersonas que constituyen la comunidad educativa, se sensibilicen enla importancia de su función y su presencia en el centro, así como queadopten estilos lingüísticos y registros del habla diferentes.

Esta técnica, que también se conoce como dramatización o simulación,consiste en que dos o más personas representan una situación o casoconcreto de la vida real, actuando según el papel que se les ha asignado,de tal forma que se haga más vivido y auténtico. Al ponerse en el lugardel otro y representar una situación "real'" se favorece la comprensiónde la conducta de esa persona, la empatía, y se toman de referenciadiferentes patrones lingüísticos.

3. Desarrollo:Se presentarán diferentes situaciones a los alumnos. Éstos deberánadoptar el papel de "la otra persona·· , intentando imitarla y resolviendo lasituación como si fueran la otra persona.

Se distribuirán los papeles por grupos y situaciones:

• Situación 1

En el comedor. El cocinero intenta dar de comer a un alumno de infantil. Personajes: Cuidadora, dos alumnos de infantil y cocinero.

• Situación 2

En el despacho. El director con alumnos que han sido enviados porla tutora, después de haberse peleado en el patio.Personajes: director, tutora y dos alumnos.

• Situación 3

En el aula. Una entrevista entre unos padres, la profesoray un alumno que ha suspendido matemáticas.Personajes: Padre y madre, tutora y alumno.

• Situación 4

En el patio. Dos alumnos discuten por un balón.Personajes: alumnos.

6

Actividad 4. ��Los raperos" 1. Contenido:

La canción.

2. Descripción:Estamos trabajando distintas formas de la expresión oral. La música esuna arte que engloba muchas destrezas de la competencia lingüística.Es un ejercicio también de creatividad, de expresión emocional y muymotivador para los alumnos.Los músicos escriben primero la letra y componen la música para despuésinterpretarla de forma oral. Se desarrolla no sólo la capacidad del habla,sino que se profundiza en su función como expresión emocional.Además, deberán trabajar la entonación y se sensibilizarán con aspectosdel habla como: respiración, tono, voz, articulación y vocalización.

3. Desarrollo:En este ejercicio nos vamos a centrar en la expresión oral con un ejerc1c10muy divertido como es hacer un rap.Les daremos a los niños unas breves instrucciones: crear pareados, rimasconsonantes y asonantes que después recitarán en forma de "rapeo".Con esta actividad, desarrollaremos la capacidad de ajustar las palabrasal mensaje y a la rima, afianzaremos el sentimiento de grupo reforzandoel valor de la amistad y de historia de grupo.El contenido de la letra tratará sobre la historia de la clase como grupo.Por ejemplo: nos conocimos en primero y aprendimos a leer con laprofesora Raquel, todos los días hacíamos filas y Arturo, el del pelo oscuro,se hacía el duro. Pueden cantar sobre algún compañero sólo destacandocualidades positivas y simpáticas.

7

Actividad 5. ��EL eslogan" 1. Contenido:

El Lenguaje publicitario.

2. Descripción:Los alumnos tendrán que crear un slogan en grupo, como si fueran aretransmitirlo por la radio.Un slogan es una frase memorable que representa una idea o unpropósito. Unas pocas palabras, capaces de transmitir el propósito denuestro proyecto. Con esta actividad se pretende desarrollar la capacidadde planificación del mensaje, valorando la importancia del significado delas palabras y de la significación añadida dentro de un contexto y unafrase.Tema del eslogan: "Lema del colegio"

3. Desarrollo:Recordaremos algunos eslóganes famosos para explicar que se pretende en esta actividad.

"Desayuno de campeones" "La chispa de la vida"

2. Dividiremos a la clase en grupos.3. En cada grupo estará girando un folio donde pueden escribir las ideas

para el eslogan. La dinámica se hace en silencio, y se va pasando elfolio al compañero de al lado, cuándo el profesor lo indique. Debe serun ritmo ágil. La idea es recoger en el folio el tema o valor principalque se quiere destacar en el lema del colegio: la convivencia, losdeportes, la excelencia académica ...

4. El grupo debe elegir de lo escrito en el folio, lo que van a trabajar.5. Tienen que dar forma al eslogan.

4. Pautas:• Debe ser una frase corta [de 5 a 8 palabras como máximo].• Debe ser muy fácil de recordar.• Si motiva una sonrisa en el cliente, mejor.• De preferencia utiliza palabras sencillas, comunes o modismos

[slangsl.• Debe identificar claramente la idea [ por ejemplo si es el mejor, el

más divertido, el que tiene más cosas .. .].• Debe resaltar las cualidades de lo que ofreces.• Utiliza recursos como la rima, la repetición y el doble sentido.

8

Educ

ació

n P

rim

aria

Act

ivid

ades

par

a el

alu

mno

NIVEL 2Cuaderno del alumno

10

Actividad 2. ��Vengan a nuestro centro" En grupo tenéis que preparar una presentación de tu colegio a unas familias que están buscando centro para sus hijos.

Hay que destacar la importancia de los servicios que ofrece, las cosas más divertidas que os pasan en el cole, lo que más os gusta ...

1. Aunque el discurso se prepara en grupo, hay que elegir unvocal que será quién lo expondrá.

2. Para preparar el discurso, habrá que buscar informaciónsobre el colegio:

a) 1 nformación en la web del centro sobre los servicios,instalaciones, etc.

b) Información de compañeros que cuenten experienciasdivertidas o recuerdos del colegio.

e) Información sobre proyectos importantes del centro,concursos, premios.

d) Información relacionada con op1n1onesde familias de alumnos.

3. Escribid y ensayad el discurso. Tenéis que ser muy persuasivos.

11

12

13

14

Síguenos en

www.fundacionmapfre.org