351

Educacion Superior en America Latina y El Caribe INFORME 2000-2005

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educacion Superior en America Latina y El Caribe INFORME 2000-2005

Citation preview

  • Las designaciones utilizadas y la presentacin del material en

    esta publicacin no suponen la expresin de ninguna opinin

    por parte del IESALC acerca de la condicin jurdica de ningn

    pas, territorio, ciudad o zona, ni sobre sus autoridades, ni a

    propsito de la delimitacin de sus lmites o fronteras.

    Los anlisis y recomendaciones sobre polticas que aparecen

    en este informe no comprometen el parecer del IESALC. La

    responsabilidad general de las ideas y opiniones expresadas

    corresponde a los autores.

    INFORME SOBRE LA EDUCACIN SUPERIOR EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE. 2000-2005.La metamorfosis de la educacin superior.

    Primera edicin: 1000 ejemplares

    Caracas, mayo de 2006

    Instituto Internacional de la UNESCO para la Educacin Superior en Amrica Latina y el

    Caribe (IESALC)

    Telfono: 58-212-2861020

    Fax: 58-212-2862039

    www.iesalc.unesco.org.ve

    Depsito Legal: if 25220033701481

    ISBN -980-6556-19-4

    Impreso en Venezuela

    Por Editorial Metrpolis, C.A.

    Urb. Carlos Arvelo, Av. Simn Bolvar

    Cruce con callejn Bolvar, San Martn.

    Caracas

    Telfono: 58-212-4515231

    Printed in Venezuela

    Diseo Grfico: Denis Frank

  • INFORME SOBRE LA EDUCACIN SUPERIOR EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE 2000-2005

    La metamorfosis de la educacin superior

  • Contenido / 5

    ContenidoPresentacin: El Observatorio de la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe ...................................................................... p. 7

    Introduccin: La tercera reforma de la educacin superior en Amrica Latina y el Caribe: masifi cacin,

    regulacin e internacionalizacin. Claudio Rama Vitale ....................................................................................................................................p. 11

    La reconfi guracin de los sistemas de educacin superior1. Internacionalizacin de la educacin superior y provisin transnacional de servicios educativos en Amrica Latina:

    del voluntarismo a las elecciones estratgicas. Sylvie Didou Aupetit .....................................................................................................p. 21

    2. La evaluacin y la acreditacin de la calidad: Situacin, tendencias y perspectivas. Norberto Fernndez Lamarra ...................... p. 33

    3. Los postgrados en Amrica Latina en la sociedad del saber Claudio Rama Vitale ..................................................................... p. 43

    4. Antecedentes, situacin y perspectivas de la educacin superior virtual en Amrica Latina y el Caribe. ngel H. Facundo D. ...... p. 56

    5. El financiamiento de la Educacin Superior en Amrica Latina: Una visin panormica. Francisco Rodrguez Orstegui .............. p. 71

    6. La legislacin de la educacin superior en Amrica Latina Eduardo Castro Ros, Karen Vzquez Maldonado ................................ p. 79

    Adendum: Disposiciones Constitucionales sobre la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe. Cuadro Comparativo.

    Jorge I. Mascheroni Lemes .................................................................................................................................................. p. 95

    7. Procesos de reforma de la educacin superior en Amrica Latina. Rigoberto Lanz, Alex Fergusson y Ariana Marcuzzi ................ p. 105

    Adendum: Transformaciones recientes de los sistemas de educacin superior. IESALC .......................................................... p. 112

    Diversidad e inclusin8. Educacin Superior y Gnero en Amrica Latina. Jorge Papadopulos, Rosario Radakovich ....................................................... p. 117

    9. Educacin superior y pueblos indgenas en Amrica Latina y el Caribe. Manuel Ramiro Muoz ............................................... p. 129

    10. Integracin/inclusin de las personas con discapacidad en la Educacin Superior. Mara Teresa Moreno ................................ p. 144

    11. Repitencia y Desercin Univesitaria. Luis Eduardo Gonzlez F. .............................................................................................. p. 156

    Las Instituciones repensando su papel12. La formacin docente: de las normales a las universidades. Ramn Ulises Salgado Pea ....................................................... p. 171

    13. Instituciones de educacin superior no universitaria. Humberto J. Gonzlez Silva .................................................................. p. 183

    14. Caracterizacin y desarrollo de las macrouniversidades de Amrica Latina y el Caribe. Axel Didriksson .................................. p. 194

    15. Perfil de las Instituciones Catlicas de Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe. Mara Soledad Zapiola,

    Fernando Joaqun Llambas (colaborador) ............................................................................................................................ p. 204

    16. Editoriales universitarias de Amrica Latina y el Caribe. Leandro de Sgastizabal. Colaboradores: Lola Rubio,

    Ariana Gonzlez Soro ........................................................................................................................................................ p. 217

    Anexos Anexo 1: Estudio diagnstico: estadsticas de educacin superior en Amrica Latina y el Caribe. Celina Curti ................................... p. 233

    Anexo 2. Estadsticas ................................................................................................................................................................ p. 241

    Anexo 3: Consultores IESALC ..................................................................................................................................................... p. 262

  • Info

    rme

    sobr

    e la

    Edu

    caci

    n S

    uper

    ior

    en A

    mr

    ica

    Lati

    na y

    el C

    arib

    e 20

    00-2

    005

    6

  • Presentacin / 7

    A partir de junio de 2001, el IESALC inici el programa Observatorio de la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe. ste responde a la necesidad de desarrollar y poner a la disposicin de todos los interesados la ms amplia base posible de conocimientos sobre los sistemas de educacin superior de Amrica Latina y el Caribe, en funcin de mejorar las condiciones para la cooperacin y contribuir efectivamente al mejoramiento y transforma-cin de la educacin superior, bajo criterios de calidad, equidad y pertinencia.

    Desde entonces, el Observatorio, constituido en uno de los ejes centrales de las actividades del IESALC, ha auspi-ciado la realizacin de un copioso cuerpo de estudios insti-tucionales, sectoriales, nacionales, subregionales y regiona-les, referidos a diversas reas temticas sobre la educacin superior, generando un signifi cativo caudal de informacin, multiplicando los espacios de refl exin sobre la educacin superior, promoviendo la integracin de voces mltiples y difundiendo sistemticamente sus avances. Ha sido tambin una oportunidad para que los sectores universitarios puedan mirarse en el espejo de la propia regin.

    La actividad del Observatorio ha contribuido a la crea-cin de redes de intercambio y llevado a la identificacin de temas clave, tendencias y propuestas, que han con-tribuido a generar una agenda comn para la educacin superior en Amrica Latina y el Caribe, orientado accio-nes de cooperacin tcnica, facilitado a diversos actores la formulacin de polticas y reformas, y han servido de respaldo para acciones especficas en el marco de los espacios tanto nacionales como internacionales. Puede decirse que el Observatorio ha sido una accin clave en la configuracin de una visin, a la vez panormica y pro-funda, de la compleja realidad de la regin, para beneficio tanto de los acadmicos dedicados al rea como de las instituciones y gobiernos de Amrica Latina y el Caribe, que empiezan a contar con un sustento para pensar rum-bos comunes y tomar decisiones informadas.

    La dinmica del Observatorio parte de la identificacin de reas temticas surgidas del dilogo continuo con los actores de la educacin superior de la regin. Estas temticas se han desarrollado mediante estudios que se llevaron a cabo en cada uno de los pases de la regin o a nivel de las subregiones de Caribe y Centroamrica. Estas investigaciones fueron realizadas por especialistas seleccionados provenientes de una diversidad de mbitos como las universidades, asociaciones de rectores, gobier-nos, centros de investigacin, agencias de acreditacin o las ctedras Unesco, a partir de un sentido de amplitud, en la bsqueda de diversidad de enfoques y perspectivas. Los informes nacionales, temticos y sectoriales se han ido articulando a travs de estudios comparativos a nivel regional sobre cada uno de los diversos temas abordados, lo cual permiti consolidar una masa crtica de informacin y anlisis sobre la Educacin Superior a escala subregio-nal y regional, que se ha beneficiado de amplios niveles de discusin, en tanto muchos de los estudios, tanto nacio-nales como sectoriales o comparativos, fueron a su vez presentados en Seminarios o Talleres, as como tambin fueron integrados en diversas publicaciones.

    Adems de estos componentes de investigacin, el Observatorio incluy fuertes componentes de intercambio y difusin de los informes, y ha tenido como eje el desa-rrollo de propuestas de polticas, guas y procedimientos as como niveles de asistencia tcnica a los gobiernos o instituciones de la regin a partir de los diagnsticos realizados.

    Un papel crucial en las labores de difusin, intercambio y articulacin asumidas en el marco del Observatorio lo ha jugado la creacin de la Red de Educacin Superior (RESALC) del IESALC, que se ha constituido como una ini-ciativa indita y que, por su amplitud, no tiene equivalente al nivel de la regin. Esta Red de Educacin Superior de Amrica Latina y del Caribe representa la piedra angular de las actividades desarrolladas por el Instituto, ya que

    Presentacin

    El Observatorio de la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe del IESALC

  • Info

    rme

    sobr

    e la

    Edu

    caci

    n S

    uper

    ior

    en A

    mr

    ica

    Lati

    na y

    el C

    arib

    e 20

    00-2

    005

    8 / Presentacin

    constituye un instrumento privilegiado para la difusin y la diseminacin dirigidas de los materiales e informaciones que produce el IESALC sobre la educacin superior en la regin. Dicha Red, partiendo de apenas 153 contactos en agosto del 2001 alcanz a ms de 114 mil contactos para abril del 2006, y se posiciona como la ms completa de toda Amrica Latina y el Caribe para este nivel educativo. Los participantes de la RESALC han recibido quincenal-mente un Boletn Informativo (114 ediciones entre agosto del 2001 y mayo del 2006) sobre la Educacin Superior en la regin, conteniendo entre otros componentes 357 estudios e informes producidos y terminados, 14512 in-formaciones de prensa difundidas sobre temas centra-les del debate y la realidad de la educacin superior en los 33 pases de la regin, varios miles de estadsticas y 828 marcos normativos, 71 guas de acreditacin y eva-luacin, y cientos de diversos documentos, as como tambin RESALC se ha constituido en el vehculo para distribuir invitaciones para participar en los 117 eventos realizados en ese perodo y para informar los 162 libros coeditados por el IESALC. El Boletn tambin a travs de un barmetro universitario en lnea, ausculta y difunde, las opiniones de la comunidad acadmica de la regin sobre diversos temas. Dado que adems miles de receptores redistribuyen a sus Universidades, equipos de trabajo, alumnos, y grupos de investigacin las informaciones que suministra el Observatorio, se calcula que la Red alcanza a ms de 250 mil personas del mbito acadmico tanto de la regin como de todo el mundo. La web es visitada mensualmente adems por ms de 170 mil personas que transfieren una data mensual de 77.817 MB.

    Los informes nacionales, los estudios temticos secto-riales y los anlisis subregionales, fueron el fundamento a partir del cual se promovi un amplio proceso de reflexin e intercambio sobre las distintas experiencias, problem-ticas y tensiones de la educacin superior en la regin y a nivel de los distintos pases, lo cual permiti tanto un seguimiento ordenado de la situacin de la educacin superior a sus diversos niveles, como a facilitar a los diversos actores la formulacin de polticas, reformas, o inclusive de acciones en el marco de los espacios tanto nacionales como internacionales.

    Adems de los estudios nacionales sobre la situacin general de la educacin superior, las diversas temticas de educacin superior abordadas fueron aprobadas por el Consejo de Administracin del IESALC que apoy el Proyecto del Observatorio de la Educacin Superior como un programa coherente, integrado, abarcante y pluralista. Las diversas reas temticas que se fueron desarrollando en los diversos aos fueron los siguientes:

    reas de Estudios cubiertas por el Observatorio de la ES

    1. Informes Nacionales 2. Acceso de las mujeres y mercado de trabajo 3. Acreditacin y Evaluacin 4. Instituciones No Universitarias 5. Desercin y Repeticin 6. Internacionalizacin y nuevos proveedores 7. Acceso de las personas con Discapacidad 8. Editoriales Universitarias 9. Legislacin de la educacin superior 10. Educacin Superior Indgena 11. Macro-Universidades 12. Medios de Comunicacin Universitarios 13. Educacin Religiosa (catlica y no catlica) 14. Estudios de Postgrado 15. Educacin Virtual 16. Reformas Universitarias 17. Financiamiento 18. Formacin Docente 19. Ttulos 20. Investigacin en la educacin superior 21. Educacin Superior Privada 22. Acceso de personas privadas de la libertad

    El Observatorio se articul a travs de una compleja metodologa con diversos componentes y diversas etapas de desarrollo que en forma coherente facilitaron el proce-so de investigacin. Esas fases fueron las siguientes:

    Etapas del proceso de instrumentacin del Observatorio de ES de ALyC

    1. Planificacin del proyecto de acuerdo a los lineamien-tos de la Conferencia General y en el marco de las recomendaciones de la CMES

    2. Aprobacin del proyecto por parte del Consejo de Administracin del IESALC

    3. Definicin de los trminos de referencia de los diversos estudios sectoriales

    4. Seleccin de los consultores en acuerdo con ONG, Universidades, Gobiernos, oficina de UNESCO, c-tedras, buscando expresar la diversidad de enfoques, gneros y contrapartes

    5. Elaboracin de los estudios nacionales y sectoriales 6. Organizacin de seminarios de presentacin de los diver-

    sos estudios sectoriales nacionales o subregionales 7. Formulacin de recomendaciones y propuestas 8. Publicacin de libros conteniendo el Informe Final

    comparativo o la sntesis de los diversos estudios nacionales o subregionales temticos

  • Presentacin / 9

    9. Seleccin de los especialistas respectivos y elabora-cin de los informes regionales comparativos

    10. Seguimiento e implementacin de las recomendacio-nes, formulacin de nuevos proyectos

    11. Realizacin de un Seminario Regional para presentar todos los estudios comparativos sectoriales

    Sin embargo, a semejanza del esquema estructural del Instituto, estas etapas no se desarrollan exclusivamente segn una secuencia lineal sino que existe una correlacin e integracin entre algunas etapas, como lo muestra el diagrama de la pgina siguiente.

    El Observatorio se ha llevado a cabo en estrecha co-laboracin con los gobiernos, a travs de los organismos centrales con responsabilidades en la educacin superior en todos los pases de la regin, las asociaciones naciona-les, sub-regionales y regionales de universidades, centros de investigacin especializados, Ctedras UNESCO de educacin superior y expertos en la materia. En la base misma del concepto del Observatorio est definido el objetivo de promover la mayor cantidad de instituciones y especialistas a cargo de los diversos estudios, con el fin de ampliar los enfoques, diversificar los matices, incor-porar nuevos equipos y acadmicos y reforzar las redes

    El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educacin Su-perior en Amrica Latina y el Caribe (IESALC) es un organismo perteneciente a la UNESCO dedicado a la promocin de la educa-cin superior, que acta como centro de refl exin y vnculo para armonizar, promover y coordinar todas las iniciativas y demandas relacionadas con los sistemas de Educacin Superior en la regin, e implementa en la regin latinoamericana y caribea el programa que, en materia de educacin superior, aprueba la Conferencia Ge-neral de la UNESCO.

    Objetivos Promover una cooperacin ms estrecha entre los Estados Miem-bros de la regin, sus instituciones y especialistas en el campo de la educacin superior.

    Contribuir a mejorar el conocimiento mutuo de los sistemas de educacin superior de la regin, con el fi n de facilitar su compara-cin con otras regiones del mundo y contribuir as a su desarrollo.

    Ayudar a todo Estado Miembro que solicite la cooperacin del Instituto a mejorar y desarrollar sus sistemas e instituciones de educacin superior, dentro del proceso de reforma que haya emprendido.

    Promover y apoyar en el marco de la integracin regional, una mayor movilidad de profesionales de los establecimientos de educacin superior, particularmente la de los pases de menor desarrollo relativo, con miras a utilizar mejor los recursos hu-manos y educativos y contribuir a facilitar una mayor fl uidez en el reconocimiento de estudios, ttulos y diplomas de educacin

    superior entre los pases de la regin y los de otras partes del mundo.

    Promover mecanismos nacionales y regionales de fortalecimiento de la calidad de la educacin superior por medio de procesos de evaluacin y acreditacin.

    Promover la utilizacin de las nuevas tecnologas de informacin y de comunicacin en las instituciones de educacin superior y facilitar en las mismas la creacin de universidades, laboratorios y bibliotecas virtuales, as mismo como la creacin de redes lo-cales, nacionales y regionales, que aporten una nueva dimensin al trabajo de la educacin superior en la regin.

    El Instituto adems contribuye a la planifi cacin, evaluacin y se-guimiento de los programas de la UNESCO en lo que se refi ere a la educacin superior, en cooperacin con las unidades de la UNESCO y los programas aprobados por sta, y tambin con sus diversos institutos, otras organizaciones gubernamentales y no-gu-bernamentales, as como con organizaciones del sistema de las Na-ciones Unidas que realicen actividades de esta oferta en los planos nacional, subregional, regional e internacional. El Instituto, adems de participar en la conceptualizacin, elabora-cin y formulacin de los programas, objetivos y estrategias de la UNESCO en materia de educacin superior, particularmente los re-feridos al mbito regional, contribuye en estrecha colaboracin con los organismos gubernamentales y no gubernamentales especiali-zados as como la comunidad acadmica local, a la consecucin de dichos objetivos.

    El IESALC

    Director Claudio Rama Vitale

    DireccinBeatriz Guerrero Secretaria Bilinge PrincipalJos Loyo Ofi cial de Registro II

    Unidad AdministrativaZulay Gmez Asistente Admin. PrincipalYeritza Rodrguez Ofi cial AdministrativoCarlos Bravo Recepcin

    Servicio de Informacin y DocumentacinJos Antonio Quinteiro Jefe Biblioteclogo-DocumentalistaRicardo Trujillo Ingeniero de SistemasAntonio Camacho Asistente de BibliotecaRosalba Loyo Auxiliar de BibliotecaClaudia Carranza Diseadora Grfi ca

    Unidad de Investigacin, Desarrollo y CooperacinDbora Ramos ConsultoraHumberto Gonzlez Consultor

  • Info

    rme

    sobr

    e la

    Edu

    caci

    n S

    uper

    ior

    en A

    mr

    ica

    Lati

    na y

    el C

    arib

    e 20

    00-2

    005

    10 / Presentacin

    de educacin superior de la regin. Esta concepcin ha derivado en que casi todos los estudios hayan sido lle-vados a cabo por distintos especialistas, promoviendo as la formacin de nuevos especialistas en la amplia cantidad de reas temticas que se han ido abriendo todos los aos.

    Como resultado de ello la instrumentacin del Observa-torio ha significado la produccin de una enorme cantidad de estudios sectoriales en todos los pases y subregiones y posteriormente a su conclusin la realizacin de estu-dios comparativos. El presente Informe sobre la Educa-cin Superior en Amrica Latina y el Caribe 2000-2005: La metamorfosis de la educacin superior tiene como centro la publicacin de las sntesis especialmente pre-paradas de los diversos estudios comparativos. Slo los ltimos cuatro programas (Informes sobre la estructuras de los ttulos, sobre la investigacin en las universidades,

    Conferencia General

    Planificacin del proyecto

    Aprobacin del CAEstudios

    nacionales y/o sectoriales

    Estudio regional comparativo

    Seminario de presentacin de los

    estudios y consulta a las redes

    Edicin de los estudios sectoriales o de sntesis agrupados

    en coedicin en forma descentralizada

    Recomendaciones y propuestas (guas, polticas

    pblicas, instrumentos informticos, etc.)

    Asistencia Tcnica a los gobiernos en los temas desarrollados y en colaboracin

    con las redes conformadas

    Implementacin y Seguimiento de las recomendaciones

    Reforzamiento de las Redes especializadas

    Difusin e intercambio en la Red RESALC a travs del Boletn Digital quincenal del IESALC

    Esquema de la Instrumentacin del Observatorio de la Educacin Superior de Amrica Latina y el Caribe del IESALC

    sobre la educacin superior privada y sobre el acceso de personas privadas de la libertad) no se incluyen en el presente Informe, dado que estos programas estn en sus inicios y an no se ha completado la totalidad de los diversos informes sectoriales ni menos an los propios estudios comparativos.

    Esperemos que el presente informe permita a la regin tener una visin global de sus fuerzas y debilidades, de sus oportunidades y amenazas, y que siente las bases para una concepcin orgnica para el estudio y el se-guimiento de la educacin superior en Amrica Latina y el Caribe

    Claudio RamaDirector UNESCO /IESALC

  • Introduccin / 11

    Alvin Toffl er, en su libro El shock del futuro en los aos 70, sostena que el mundo estaba enfrentado al inicio de fuertes cambios en su sustrato tecnolgico y social, y que se esta-ban gestando cambios signifi cativos en las personas, en las organizaciones y en los grupos sociales, cuyas dinmicas imponan nuevos desafos especialmente a las instituciones de educacin. Entre ellas especialmente a las universidades, como las instituciones tradicionales, generadoras y transmi-soras de conocimiento, que estn en el centro mismo de los shocks, puesto que son los instrumentos y las palancas en el camino hacia la nueva sociedad del conocimiento que se est generando a escala global y que est rediseando el mapa poltico, comercial y productivo.

    Este tercer shock que enfrentan las sociedades, gol-pea particularmente a los sistemas universitarios y estn promoviendo en Amrica Latina una metamorfosis de los sistemas universitarios, una mutacin expresada en la Tercera Reforma de la educacin superior, la cual es, sin duda, la ms compleja, la ms generalizada y la ms riesgo-sa por la dimensin del impacto, la cantidad de variables en juego y la vinculacin con tantas reas de la sociedad.

    La Primera Reforma: la autonoma y el cogobierno

    Amrica Latina tuvo su primera Reforma sobre la edu-cacin superior hacia comienzos del siglo XX, como respuesta a las nuevas demandas de las capas medias urbanas, a los requerimientos que implicaba la conforma-cin de los Estados modernos, a la industrializacin por sustitucin de importaciones y a la vigorosa urbanizacin, todo lo cual requiri la democratizacin y la expansin de las universidades y una nueva orientacin hacia la formacin de los profesionales. 1

    1. Rama, Claudio, La Tercera Reforma de la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe, Fondo de Cultura Econmica, Buenos Aires, 2006

    Introduccin

    La Tercera Reforma de la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe: masificacin,

    regulaciones e internacionalizacinClaudio Rama

    Este fue el detonante de la Primera Reforma Universitaria en Amrica Latina, marcada por la Reforma de Crdoba en 1918, que se fue expandiendo e instalando por toda la regin y que, al promover la autonoma y el cogobierno universitario, contribuy decididamente a la expansin de la cobertura de las universidades pblicas, superan-do los modelos de elite y democratizando el acceso a la educacin superior a nuevos contingentes urbanos que gracias a la formacin profesional accedieron a una significativa movilidad social. Tal modelo monoplico edu-cativo universitario, pblico, laico, gratuito, cogobernado y autonomista, tuvo larga y destacada vigencia y se fue imponiendo progresivamente en cada uno de los pases de la regin hasta inicios de los setenta, cuando la crisis de los modelos econmicos golpearon a las puertas de las instituciones de educacin superior y sentaron las bases de una nueva transformacin de la educacin superior.

    La Segunda Reforma: La mercantilizacin y diferenciacinPara entonces, un nuevo y radical movimiento estudiantil latinoamericano mostr claramente que las universida-des, tal como estaban estructuradas no respondan a los nuevos escenarios polticos y econmicos ni a las nuevas demandas sociales. Desde las luchas por los boletos estudiantiles, la inviolabilidad de los recintos, ms y ma-yores niveles de autonoma y de cogobierno, la exigencia de mayores presupuestos, o la demanda de cambios curriculares, gerenciales u organizativos, el movimiento estudiantil expresaba tanto la necesidad de promover renovaciones en los sistemas universitarios como las ur-gencias de crecientes masas de bachilleres que presio-naban para ampliar la cobertura de la educacin superior. Ms all de estos movimientos, la crisis de los modelos de industrializacin sustitutiva, la cada de los precios de los productos primarios - ejes ambos que estaban en la

  • Info

    rme

    sobr

    e la

    Edu

    caci

    n S

    uper

    ior

    en A

    mr

    ica

    Lati

    na y

    el C

    arib

    e 20

    00-2

    005

    12 / Introduccin

    base del modelo de insercin dominante en la economa mundial-, estaban marcando el contexto de un nuevo escenario caracterizado por permanentes crisis fiscales y de las balanzas de pagos, y por la incapacidad de los gobiernos para mantener los niveles de financiamiento que requera la educacin superior pblica para cubrir las nuevas demandas sociales. El incremento de los precios petroleros en los 70, las dictaduras militares, la cada de los precios de las materias primas y el cierre de los mercados para los productos aftosos, finalmente dieron el golpe final a la expansin del financiamiento pblico en muchos de los pases de la regin, e imposibilit desde ese momento y para siempre- que las demandas de co-bertura como resultado de la expansin de la educacin media fueran cubiertas en su totalidad por los tradiciona-les mecanismos de financiamiento pblicos.

    En un comienzo la continua presin estudiantil y las propias dinmicas de las universidades autnomas as co-mo tambin la creacin de nuevas instituciones pblicas con menores ecuaciones de costos pudieron aumentar la cobertura pblica, pero ello se produjo a costa de la cada relativa de los niveles de calidad. Sin embargo la respuesta finalmente fue el establecimiento de diversas restricciones al acceso automtico de los bachilleres a las universidades pblicas en casi todos los pases de la regin, y va la libre accin del mercado se promovi una expansin desordenada de la educacin superior privada. Este proceso constituy el centro de la Segunda Reforma de la educacin superior en el continente desde los ochenta, y que promovi un incremento de la cober-tura en el marco de una fuerte diferenciacin de las insti-tuciones y de la calidad de los servicios educativos, y que termin conformando un nuevo modelo universitario de carcter dual. Por un lado una educacin pblica cada vez ms elitizada socialmente, con restricciones de acceso en base a cupos y exmenes de conocimiento asociados a las limitaciones del financiamiento pblico, y por el otro un sector privado pagante y con restricciones de acceso a consecuencia de los costos de las matrculas dada la desigual distribucin de la renta en la regin.

    Tales restricciones no fueron significativas para detener las demandas de acceso a la educacin superior, pero si tendieron a afectar a los niveles de calidad, en tanto las instituciones se fueron posicionando en circuitos diferen-ciados de calidad, dada la ausencia en muchos pases de polticas pblicas de aseguramiento de la calidad y de las propias diferencias de ingresos econmicos de las familias. Las nuevas demandas de miles de nuevos bachilleres que pretendan ingresar a las universidades pblicas tambin contribuyeron a diferenciar ms fuer-

    temente los sistemas de educacin que generaron una mayor flexibilidad de los modelos en trminos pedaggi-cos, institucionales y organizacionales.

    La Segunda Reforma se caracteriz por la instauracin de un complejo modelo binario - pblico y privado; de alta y baja calidad; universitario y no universitario como resultado del contexto mercantil y heterogneo, y que promovi modelos de calidad, de precios, de financia-miento diferenciados. Ello facilit la significativa expansin del sector privado, medido en trminos de cobertura, matrcula e instituciones, sobre la base, en general, de un pequeo sector de calidad y otro mayo,r orientado a la absorcin de la demanda insatisfecha y con menores exigencias de calidad. Tan notable expansin privada di-ferenciada estuvo adems asociada en sus inicios a la ausencia de mecanismos de regulacin de la calidad de la educacin superior y cre un desajuste estructural en el marco de un sistema totalmente heterogneo, incontro-lado y repetitivo. Este nuevo escenario permiti ampliar la cobertura social y regionalmente, pero promovi circuitos diferenciados de calidad que derivaron en el nacimiento de una nueva iniquidad asociada a la calidad de la edu-cacin superior a nivel terciario. Result paradojal, que la expansin de la cobertura redujo la iniquidades de acceso para mujeres y personas del interior y comenz a facilitar el acceso de nuevos sectores, pero al tiempo conform dos circuitos o redes de escolarizacin universitarias di-ferenciadas por sectores sociales y niveles de calidad de la educacin.

    Este modelo encontr limites polticos desde media-dos de los noventa en los diferentes pases de la regin al comprobarse que se estaban conformando sistemas cuya diversificacin mostraba fuertes mecanismos de exclusin, y que adems no garantizaban los niveles de calidad deseados.

    Pero las que realmente fracasaron fueron las creencias de los 80 de que el mercado libre poda promover altos niveles de calidad en la educacin superior, al verificarse que la proliferacin de instituciones y programas dentro de un esquema de total libertad en relacin a la determi-nacin precios-calidad y sin un control regulatorio que estableciera estndares mnimos, termin produciendo un deterioro global de las certificaciones. Se asuma que seran los usuarios-clientes (estudiantes) los que seleccio-naran las opciones de mejor calidad que, a su vez, seran las que el mercado de las remuneraciones sancionara diferenciadamente, y que seran las propias universida-des las que garantizaran elevados niveles de calidad, ya que los salarios de los profesionales egresados de las

  • Introduccin / 13

    respectivas instituciones estaran ajustados al valor que el mercado de demandantes de profesionales determinara a la hora de las remuneraciones para sus respectivos ttulos y para las respectivas instituciones. Tal enfoque incorrecto sobre la determinacin de los niveles de re-muneracin en los mercados profesionales no tomaba en consideracin que los estudiantes no necesariamente iban a optar racionalmente por aquellas instituciones que les permitiran mayores ingresos monetarios futuros, que los mercados carecen de informacin fidedigna, que los mercados laborales de las profesiones no eran tan flexi-bles dadas las regulaciones corporativas de las asocia-ciones profesionales y que ante situaciones de libertad de mercado, las instituciones iban a ofrecer diferenciados niveles de calidad de los servicios educativos en funcin de distintos niveles de capacidades econmicas de los estudiantes dadas la desigual distribucin del ingreso. Como derivacin de la crtica a dichas concepciones fuertemente sesgadas por las ideas neoliberales y aper-turistas, se comenz a verificar la urgente necesidad de nuevas polticas pblicas que regularan el funcionamiento de las instituciones universitarias, especialmente de las privadas, y que tendieran al establecimiento de mecanis-mos de aseguramiento de la calidad.

    Adicionalmente, la crisis de esta etapa de la educa-cin superior en Amrica Latina se produjo junto a un incremento significativo de la demanda estudiantil y del tercer shock sobre las sociedades a escala global, como analizara Toffler, marcado por la creciente renovacin de saberes en el marco de las sociedades del conocimien-to, del desarrollo de nuevas tecnologas de informacin

    y comunicacin, de la globalizacin econmica y de la creciente internacionalizacin de la educacin superior. Todos ellos son los fenmenos que coadyuvan a sentar las bases del inicio de la Tercera Reforma de la educacin superior en el continente.

    La Tercera Reforma: masifi cacin e internacionalizacin

    Un verdadero shock sufren hoy en Amrica Latina los sistemas de educacin superior a causa de la in-ternacionalizacin de la ES, las nuevas tecnologas de comunicacin e informacin, las nuevas demandas de acceso de la poblacin, incluyendo sectores fuertemente marginados con anterioridad como los grupos indgenas u otras minoras como las personas con discapacidad o los migrantes y la presencia creciente de sociedades del conocimiento que promueven la educacin a lo largo de la vida, la mercantilizacin del conocimiento y la renovacin permanente de los saberes2. Directa e indirectamente la internacionalizacin en curso esta promoviendo la mo-vilidad estudiantil como parte constitutiva de las nuevas dinmicas de aprendizaje en la sociedad del saber, el establecimiento de estndares internacionales de cali-dad sobre la educacin superior, la presin hacia nuevas pertinencias globales y locales (glocales) y la vinculacin de los ciclos y procesos educativos a escala global. El impacto de las nuevas tecnologas por su parte, est contribuyendo a la globalizacin de la educacin, per-

    2. Informe Mundial de la UNESCO, Hacia las sociedades del conocimiento, Ediciones UNESCO, Paris, 2005

    Fases de la Educacin Superior en Amrica Latina

    Modelo ES Modelo Poltico Objetivos Polticos Instrumento

    Primera Reforma: Autonoma y cogobiernoModelo monoplico pblico

    Lgica pblica.Lucha por la autonoma.

    Bsqueda de fondos.Estado Educador.

    Luchas Polticas Alianzas con estudiantes y partidos.

    Segunda Reforma:Mercantilizacin Modelo dual pblico privado

    Diversifi cacin.Lgica privada.Lucha por libertad de mercado.Restricciones a la educacin pblica.

    Competencia por los estudiantes.Libertad de enseaza.

    Competitividad basada en la publicidad y en diferenciaciones de calidad - precios .

    Tercera Reforma:InternacionalizacinModelo Trinario (pblico privado internacional)

    Lgica nacional defensiva.Sistemas de aseguramiento de la calidad.Asociaciones de rectorales.Nuevo rol del Estado.

    Bsqueda de regulacin pblica nacionales e internacionales.Incremento de cobertura. La educacin como un bien pblico internacional.

    Alianzas internacionales.Educacin transfronteriza.Postgrados.Nueva competencia internacional.

  • Info

    rme

    sobr

    e la

    Edu

    caci

    n S

    uper

    ior

    en A

    mr

    ica

    Lati

    na y

    el C

    arib

    e 20

    00-2

    005

    14 / Introduccin

    mitiendo acortar las distancias, expandir la educacin transfronteriza y las modalidades de educacin en red, y al generar la educacin virtual, viabilizar nuevas prcti-cas pedaggicas de simulacin, de autoaprendizaje y de praxis, y una educacin no presencial.

    Este nuevo contexto adems, est favoreciendo am-pliamente a la educacin, al flexibilizarla y renovarla, y tambin est promoviendo su masificacin como res-puesta de las familias. La precariedad de los empleos, la incertidumbre respecto a la sostenibilidad de los trabajos son tambin derivaciones de la actual globalizacin que incentiva a las personas a incrementar sus aos de es-colarizacin e incrementar la cobertura terciaria como escudo de defensa, como estrategia de sobrevivencia de los hogares. As, globalizacin y sociedad del saber constituyen dos grandes motores que estn impulsan-do la masificacin de la educacin superior en Amrica Latina, la cual se expresa tanto a travs de los niveles de competencia en los mercados laborales como de la disposicin de los hogares a sacrificar rentas y tiempo para capacitarse. Esta creciente lgica de accin de las personas hacia una mayor propensin a estudiar como instrumento de defensa social, por un lado, dado que constituyen sectores sociales con menos stocks de capi-tal cultural, reafirma los circuitos diferenciados de calidad en la educacin, pero al tiempo tambin contribuye al desarrollo de nuevas modalidades pedaggicas e ins-

    titucionales, la ampliacin de las ofertas disciplinarias, una mayor flexibilizacin de las estructuras curriculares y por sobre todo, un nuevo rol del Estado estableciendo procesos de fiscalizacin y control sobre la calidad y pertinencia de la educacin superior.

    Los datos del cuadro son trgicamente elocuentes del esfuerzo econmico que estn haciendo las familias, ex-presado en los pagos a la educacin superior y los costos de oportunidad de los tiempos de estudio. Mientras que el ingreso promedio per capita a precios constantes se ha mantenido casi estable, la matrcula de la educacin privada ms que se duplic en el perodo, mostrando el sacrificio de renta de los hogares como resultado de un cambio en los patrones de consumo de los hogares y una mayor propensin al gasto educativo.

    As, tanto los shocks externos como la disposicin al estudio constituyen los contextos de una verdadera metamorfosis, de una nueva reforma que, con mayor o menor intensidad, estn procesando y promoviendo las universidades, las sociedades y los gobiernos en todo el mundo y poniendo a los sistemas nacionales de educa-cin en mayor sintona e integracin, y cuyos ejes funda-mentales estn dados por la masificacin, la nueva re-gulacin nacional e internacional, las nuevas tecnologas de comunicacin, las nuevas fronteras de la educacin y los nuevos saberes.

    100.0

    120.0

    140.0

    160.0

    180.0

    200.0

    220.0

    240.0

    1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

    Crecimiento porcentual acumuladodel Producto Bruto per cpitaCrecimiento porcentual acumuladodel producto brutoCrecimiento porcentual acumuladode la matrculaCrecimiento acumulado de lamatrcula sector pblicoCrecimiento acumulado de lamatrcula sector privado

    Grfi co I.1 Esfuerzo social (hogares y gobierno) en la educacin superior

    Nota: Clculos propios con fuentes de CEPAL a precios constantes y de IESALC

  • Introduccin / 15

    Nuevos estudiantesLas profundas transformaciones ocurridas en las univer-sidades latinoamericanas, expresadas en un proceso de masificacin, feminizacin, privatizacin, regionalizacin, diferenciacin y segmentacin, sumado a los propios cambios de esas sociedades sumidas en un proceso de urbanizacin, de cambio demogrfico, de transformacin productiva y de apertura econmica, cambiaron sustan-cialmente el rol y las caractersticas de los estudiantes. La masificacin estudiantil ha sido el eje protagnico de ese proceso dado que ello ha sido causa y efecto de la propia diferenciacin. Tal proceso de expansin matricular se ha producido desde fines de los ochenta, y se ha acelerado desde mediados de los noventa. As, el crecimiento es-tudiantil muestra una tendencia sostenida en el tiempo, pero que inclusive a partir del ao 2000 manifiesta un incremento en su evolucin. Desde ese ao el cambio en la pendiente de la curva esta permitiendo un incremento adicional de casi 135 mil nuevos alumnos por ao. A partir de ese ao el incremento anual en la regin en trminos absolutos es de unos 835 mil alumnos frente a los 700 mil del perodo 94-99. En total, entre 1994 y el 2003, la matrcula aument en 83%, y ha permitido superar el techo de 15 millones de estudiantes latinoamericanos de educacin superior en el ao 2005.

    Ese incremento de la matrcula ha sido muy superior al incremento de la poblacin de 20 a 24 aos y por

    ende ha significado un incremento vigoroso de la tasa de cobertura. El continente esta atravesando un cambio demogrfico significativo dado por el proceso de enve-jecimiento global de su poblacin y la cada de las tasa de natalidad, que se ha expresado en una reduccin de la variacin interanual de la poblacin entre 20 y 24 aos que habiendo alcanzado su pico mximo de variacin de 1,88% anual en 1997 ha bajado a 1,66% en 1999; 1,04% en el 2001 y 0,65% en el ao 2003. As, ambos procesos, incremento de la matrcula y cada de la variacin de po-blacin de 20 a 24 aos ha determinado que la tasa de cobertura terciaria en la regin en los ltimos diez aos y especialmente desde el 2000, se haya incrementado en 62% tal como se visualiza en el grfico I.2.

    Tal proceso expresa una creciente masificacin de la educacin superior que se manifiesta en cambios en el perfil social del estudiantado: feminizacin, estudiantes del interior de los pases, estudiantes como clientes, estu-diantes de corto tiempo, estudiantes profesionales, estu-diantes trabajadores, estudiantes a distancia, estudiantes indgenas, diversidad racial, estudiantes con discapa-cidades, junto a los tradicionales estudiantes blancos, urbanos y de familias de altos ingresos. Ello tambin se manifiesta en su peso en la sociedad. Mientras en 1994 haba en promedio en la regin 162 estudiantes terciarios por cada 10 mil habitantes, para el ao 2003 alcanzaron a 259 por cada 10 mil habitantes.

    1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3

    14

    13

    12

    11

    10

    9

    8

    7

    6

    7,544

    8,1358,530

    9,088

    9,685

    10,340

    11,300

    12,149

    12,998

    13,851

    Grfi co I.2 Evolucin de la matrcula en Amrica Latina 1994-2003 (cifras en millones)

  • Info

    rme

    sobr

    e la

    Edu

    caci

    n S

    uper

    ior

    en A

    mr

    ica

    Lati

    na y

    el C

    arib

    e 20

    00-2

    005

    16 / Introduccin

    La diversidad de sectores estudiantiles son la nueva caracterstica principal de los nuevos estudiantes lati-noamericanos. Adems de hijos son padres, adems de solteros casados, adems de jvenes adultos: todo est cambiando hacia una mayor semejanza con la es-tructura social de las propias sociedades. Sin embargo, esta masificacin esta trayendo varios temas adicionales a la discusin, entre los cuales una nueva realidad de desercin, repitencia y abandono, la existencia de dos circuitos de escolarizacin terciarios diferenciados por la calidad de la educacin y que tienden a asociarse a sectores sociales diferenciados, y la incidencias sobre los mercados laborales y sobre las emigraciones de pro-fesionales.

    Nuevos mbitos de regulacin

    En el marco de la nueva Reforma se est trasladando radicalmente el eje regulador de la educacin superior desde las universidades tpico de la Primera Reforma- y el mercado caracterstica de la Segunda Reforma - ha-cia el Estado, que pasa a tener crecientemente nuevos roles y cometidos en la supervisin y fiscalizacin de la educacin superior. Dentro de estos nuevos cometidos se est incorporando crecientemente la evaluacin y la acreditacin de la calidad, la cual es asumida, no por los gobiernos sino por agencias y organismos que se han creado para tal fin y que no responden automticamente a las orientaciones gubernamentales. En muchos pases de la regin (Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Mxico, Cuba, Trinidad y Tobago, Jamaica) se han creado estos organismos que estn conformados por representantes de los diversos actores acadmicos, con un alto gra-do de autonoma y no dependen directamente de los Ministerios de Educacin. Ellas presentan diferencias entre s, resultado de los diversos sistemas polticos y de los distintos grados de desarrollo de sus sistemas universitarios en trminos de cobertura, representacin, institucionalidad y autonoma, pero en todas partes este nuevo actor universitario cumple una especie de rol de polica acadmica, al establecer niveles mnimos de calidad, criterios de autorizacin de funcionamiento de

    las instituciones y diversas regulaciones a la libertad de competencia, y en tal sentido actan acotando la tradi-cional autonoma universitaria en el sector pblico as como tambin la libertad de mercado del sector privado, a partir de determinados consensos nacionales entre las propias universidades, los colegios profesionales, los parlamentos o los gobiernos. As, la heterogeneidad que se produjo con la creacin de instituciones terciarias sin control de su calidad en la Segunda Reforma, est siendo ajustada, no sin tensiones, a travs de mltiples restricciones establecidas crecientemente tanto por las agencias como por los gobiernos.3

    Adems de estos organismos, ha sido notable la apa-ricin directa del Estado en casi todos los pases como actor regulador y supervisor. Los tradicionales Ministerios de Educacin se han dotados de brazos para actuar o en algunos casos se han creado Ministerios para la for-mulacin y ejecucin de polticas, tanto para el sector no universitario cmo crecientemente para regular el propia-mente universitario.

    Adicionalmente a las agencias y los aparatos del Estado, las propias Universidades han continuado creando aso-ciaciones de rectores. Ms all de sus variedades, en el cual en algunos casos hay tanto pblicas como priva-das (Argentina, Costa Rica, Paraguay, Bolivia, Ecuador), mezclan algunas pblicas y privadas (Chile, Mxico, Nicaragua, Panam), hay dos pblicas por motivos polti-cos (Venezuela), solo hay privada (Uruguay, Guatemala), hay tanto pblicas, privadas como tambin integradas (Paraguay y Ecuador), integran a todas las universidades (Colombia, Brasil), no hay privadas (Chile), hay varias priva-das (Rep. Dominicana), solo hay pblicas (Centroamrica), etc, es esta una nueva realidad que atraviesa el continente. Aunque en algunos casos las instituciones tienen muchas aos, la mayora de ellas se han creado desde los no-venta, asumiendo adems crecientemente nuevos roles y cometidos en el proceso de regulacin de la educacin o del establecimiento de consensos en los procesos de

    3. Respecto a las diversas tensiones e interpretaciones en este proceso se recomienda el texto Autonoma Universitaria, Asociacin Colombiana de Universidades (ASCUN), Bogot 2005

    Tasa de cobertura de la educacin terciaria

    Ao 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

    Amrica Latina 17,6% 18,7% 19,2% 20,1% 21% 22,1% 23,8% 25,3% 26,9% 28,5%

    Variacin interanual 1.1% 0,5% 0,9% 0,9% 1,1% 1,7% 1,5% 1,6% 1,6%

    Fuente: Iesalc y CEPAL. La tasa bruta corresponde a la relacin de la matrcula sobre la poblacin de 20 a 24 aos

  • Introduccin / 17

    negociacin con los Gobiernos. En los casos de Chile, Nicaragua, Bolivia, Ecuador y Per, participan en la dis-tribucin de fondos, en la seleccin de los miembros de los organismos o en la regulacin de diversos aspectos pblicos en la materia de educacin superior. En unos casos se mantienen fuertes tensiones entre los espacios de estos tres sectores gobiernos, agencias y Consejos de Rectores- sobre los roles y cometidos de cada uno. As, en el nuevo escenario institucional, si bien la autono-ma pblica y la libertad privada del modelo dual o binario se mantienen, se han agregado nuevas figuras jurdicas en el marco de una mayor complejizacin institucional y dinmicas polticas de negociacin y construccin de consensos ms complejas.

    Sin embargo, cabe destacar que ms all de los es-pacios de regulacin al interior de los pases, creciente-mente, tanto los Gobiernos como las Agencias comienzan a asumir roles y cometidos regulatorios asociados a la relacin entre la nacin y el extranjero, en tanto la movili-dad acadmica, estudiantil y empresarial constituye una nueva realidad en el marco de la internacionalizacin de la educacin superior

    Estos nuevos roles se asocian crecientemente a que la educacin se est conformando como un bien pblico internacional y en cuya regulacin la comunidad interna-cional tiene responsabilidades. Frente al concepto del bien pblico que slo establece la regulacin a escala nacional y en general sobre lo privado, la internacionalizacin comien-za a imponer un nuevo enfoque de la educacin superior como un bien pblico internacional dadas las complejas responsabilidades de todos los Estados por la calidad, acceso y pertinencia de la educacin en el mundo en el contexto de la globalizacin y la sociedad del saber.

    As, la educacin comienza a concebirse no slo como un derecho de segunda generacin de escala nacional, sino tambin como un derecho de tercera generacin, en el cual la comunidad internacional tiene responsabilida-des - derechos y obligaciones -, para que las personas puedan ejercer a plenitud el derecho a una educacin de calidad.

    Nuevas fronteras geogrfi cas

    La globalizacin est generando nuevos escenarios de saberes a partir de nuevos datos e informaciones y pro-mueve as la creacin de espacios transnacionales de produccin y transmisin de saberes y el devenir hacia las sociedades del saber. Ya no es posible analizar los tornados, las mareas, los movimientos financieros, la

    lluvia cida, o la fiebre aviar, exclusivamente en los esce-narios locales, que es donde tienen incidencia, sino en los entornos globales que es donde tienen sus gnesis y explicaciones.

    Ello afecta las estructuras nacionales de investigacin de las Universidades y sienta las bases de la creacin de la Universidad global sin fronteras. La creciente movilidad de docentes y estudiantes, de los procesos productivos, de los capitales, estn promoviendo una fuerte tendencia a la libre movilidad de factores y tambin de los procesos de creacin de saberes tanto como los de su utilizacin.

    La Universidad en su gnesis fue internacional y se volvi nacional en el marco de los modelos de gestin estatales que supeditaron los objetivos de la Universidad a los intereses de la Nacin, quedando encerrada en esas fronteras y peleando siempre por liberarse de esas imposiciones polticas. Desde el modelo Napolenico de 1906, el modelo de Humboldt de 1919, los modelos Republicanos de los libertadores, el modelo Sovitico de 1918 o el Modelo de Crdoba de 1918, las Universidades se aposentaron bajo lgicas polticas y nacionales de pertinencia, investigacin, docencia y de acceso estu-diantil. Tal realidad est siendo modificada en el marco de la creacin de un proceso de integracin global de las instituciones universitarias en el mbito primero y fundamentalmente de los postgrados y la investigacin en cuyos niveles parecera estarse creando una divisin internacional del trabajo intelectual.

    En este proceso nacen adems nuevas modalidades de educacin sin fronteras y nuevas instituciones como las llamadas megauniversidades, destinadas a brindar

    Organismos Pblicos creados desde los 90 de regulacin de la educacin superior (nivel de rango jerrquico)

    Colombia Viceministerio de Educacin Superior

    Bolivia Viceministerio de Educacin Superior

    Mxico Viceministerio de Educacin Superior

    Venezuela Ministerio de Educacin Superior

    Brasil Viceministerio de Educacin Superior

    Chile Direccin de Educacin Superior

    El Salvador Direccin de Educacin Superior

    Panam Direccin de Educacin Terciaria

    Argentina Viceministerio de Educacin Superior

    Rep. Dominicana Ministerio de Educacin Superior

    Ecuador Consejo Nacional de Educacin Superior

    Honduras Direccin de Educacin Superior (UNAH)

  • Info

    rme

    sobr

    e la

    Edu

    caci

    n S

    uper

    ior

    en A

    mr

    ica

    Lati

    na y

    el C

    arib

    e 20

    00-2

    005

    18 / Introduccin

    el servicio transfronterizo de educacin superior a es-cala mundial. La educacin, que histricamente era un servicio presencial y por ende no transable, gracias a las nuevas tecnologas, la creciente movilidad de docentes, estudiantes e insumos pedaggicos (libros, software, etc.) y la internacionalizacin de las instituciones, parece estar comenzndose a comportar bajos los supuestos de las teoras de Smith y Ricardo de localizacin inter-nacional basadas en ventajas comparativas. Siguiendo esos modelos de estudio de la localizacin especial de las actividades y del comercial internacional, es dable concebir que las universidades fundamentalmente en los niveles de postgrados de calidad, sern parte de una divisin internacional del trabajo y tendern a loca-lizarse en las regiones con mayor dotacin de recursos o fuertes demandas de saberes y de especialistas. Ante ese peligroso escenario los mbitos universitarios en la regin han protestado fuertemente la inclusin de la educacin en los Tratados de Libre Comercio y en las negociaciones de la Organizacin Mundial del Comercio cuyas lgicas son de tipo econmico. Ello se expresa en los trminos de globalizacin o la mundializacin, dos conceptos que difieren respecto a la forma de esta integracin mundial: mientras que el primero no preserva las diversidades, la mundializacin s reconoce su exis-tencia. Una educacin sin fronteras, sin regulaciones, puede poner en jaque la cohesin social en los pases en desarrollo, que requieren no slo de profesionales, sino de verdaderos sistemas universitarios, dotados de fuertes pertinencias y de investigacin local. La cons-truccin de la solidaridad social esta asociada a la co-hesin social y la educacin era, es, y ser aun ms, el eje de la construccin de igualdad de oportunidades. La UNESCO en esta lnea ha promovido directrices en materia de calidad de la educacin superior a travs de las fronteras como respuesta a la creciente comercia-lizacin de la educacin y a la necesidad de proteger a estudiantes y dems partes interesadas contra una educacin superior de mala calidad.

    La educacin no era un bien transable porque las tecnologas no lo permitan, por la baja rentabilidad, y porque los sistemas locales tenan baja cobertura y lo-graban cubrir las demandas localmente. En el nuevo contexto los sistemas locales sin embargo no logran cubrir todas las demandas disciplinarias, o de calidad, facilitando as la internacionalizacin de la educacin. Esta nueva dinmica de la educacin transnacional pone a los sistemas de educacin locales frente a escenarios competitivos que se articulan complejamente en un mo-delo tripartito de educacin publica y privada locales y de educacin internacional, cuyas interrelaciones crean

    mltiples alianzas y complementariedades positivas y tambin riesgos ante la comercializacin de servicios de baja calidad.

    Este proceso est en curso frentico y expansivo. En una primera etapa la internacionalizacin de la educacin superior se dio en las industrias de apoyo y se bas en exportaciones de bienes culturales, como libros o soft-ware, o en el traslado de estudiantes y docentes. La se-gunda fase ingres al mbito productivo y se formaliz en una amplia diversidad de modalidades de relaciones entre las instituciones externas e internas. Alianzas, acuerdos, esquemas de off shore, instalacin local o sistemas mix-tos, traslado de alumnos, modalidades de estudios com-partidos, dobles o triples titulaciones, muchas de ellas asociadas a formas virtuales o hbridas de prestacin de los servicios educativos.

    La tercera fase, tal como ya se est verificando en casi toda la regin, y especialmente en Chile, Ecuador, Panam, Costa Rica y Mxico, se manifiesta en la radi-cacin e instalacin directa de oficinas, representacio-nes o instituciones de educacin superior de los pases centrales, directamente o a travs de la compra de ins-tituciones locales.

    En esta fase, la internacionalizacin tiene como uno de sus ejes centrales la utilizacin de nuevas tec-nologas de comunicacin e informacin que adems de promover una educacin virtual y la creacin de Megauniversidades4 con nuevos modelos de relacin costos-calidad- cobertura, promueven nuevas moda-lidades pedaggicas basadas en modelos de simula-cin, como parte de una nueva sociedad de acceso en red5. Los datos indican un crecimiento sostenido de la Educacin Transnacional en todos los pases de la regin (desde un 12% de la matrcula en Bahamas, un 7,5% en Chile o apenas un 1% en Per) asociados al grado de apertura de la sociedad y a su nivel de conectividad e informatizacin, y el propio desarrollo de una nue-va dinmica de la educacin superior que est dando sus primeros pasos y que este Informe de Educacin Superior de Amrica Latina y el Caribe 2000 2005 trata de abordar en sus diversas dimensiones.

    4. Daniel, John, Mega-universities & knowledge media. Technology stra-tegies for higher education, Kogan Page, London, 19985. Rifkin, Jeremy, La era del acceso, Paidos, Buenos Aires 2000

  • La reconfi guracin de los sistemas

    de educacin superior

  • Captulo 1

    Internacionalizacin de la educacin superiory provisin transnacional de servicios

    educativos en Amrica Latina: del voluntarismo a las elecciones estratgicas

    Sylvie Didou Aupetit*

    * Doctora en Ciencias Sociales, Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, Paris, 1987, y Doctora en Lingustica y Literatura, Universidad de Pars, Sorbonne,1983. Es investigadora del Centro de Investigacin y Estudios Avanzados (CINVESTAV) en Mxico. Ha sido titular de la Ctedra Alfonso Reyes, en el Instituto de Altos Estudios de Amrica Latina, en Pars y ha realizado estancias sabticas en el Instituto de Investigacin y Desarrollo en Francia (IRD). Es titular de la Ctedra UNESCO CINVESTAV sobre Aseguramiento de calidad y proveedores emergentes de educacin terciaria en Amrica Latina.

    Internacionalizacin de la educacin superior y provisin transnacional de servicios educativos en Amrica Latina / 21

    El presente trabajo es una sntesis del estudio comparativo Internacionalizacin y proveedores externos de educacin superior en los pases de Amrica Latina y el Caribe: principales problemticas, realizado por la autora con base a los informes nacionales auspiciados por IESALC y las discusiones soste-nidas en el Seminario Regional La Educacin Superior Transnacional: nuevos retos en un mundo global, Caracas, Venezuela, 7 y 8 de junio de 2004 (IESALC, Asociacin Venezolana de Rectores Universitarios, Ministerio de Educacin Superior). La versin completa del estudio comparativo y los informes nacionales pueden consultarse en www.iesalc.unesco.org.ve

  • 22 / Captulo 1

    Info

    rme

    sobr

    e la

    Edu

    caci

    n S

    uper

    ior

    en A

    mr

    ica

    Lati

    na y

    el C

    arib

    e 20

    00-2

    005

    Hasta aos recientes, las polticas de internacionali-zacin de la educacin superior han apuntado esen-cialmente a programas de movilidad acadmica y estudiantil y de constitucin de redes, sin vnculos claros con los procesos de reforma educativa ni con la resolucin de problemticas propias. En paralelo, el fortalecimiento de proveedores transnacionales, que suministran servicios educativos con fi nes de lucro, tambin ha planteado retos inditos.

    La transparencia y la rendicin de cuentas; el papel de la evaluacin y la acreditacin en la ha-bilitacin de los proveedores transnacionales; el reconocimiento mutuo de los ttulos y la convali-dacin de crditos, la convergencia de los siste-mas de educacin superior y la arquitectura de los planes de estudio son tpicos que han cobrado una importancia crucial en lo relativo tanto a pro-cesos de internacionalizacin como a provisin de servicios educativos con propsitos mercantiles, modificando profundamente miradas, abordajes y prioridades.

    Hoy da, reflexionar sobre la internacionaliza-cin de la educacin superior y sobre la comer-cializacin de los servicios educativos no implica solamente describir acciones de fomento sino apuntar disyuntivas.

    Introduccin

    Analizar las polticas de internacionalizacin de la educacin superior adoptadas en los 90 por las autoridades gubernamentales, las instituciones y las asociaciones de educacin superior implica situarlas en su contexto regional, con respecto de los acuerdos de integracin econmica firmados por y entre los pases de Amrica Latina, sobre todo cuando contienen disposiciones sobre el libre trn-sito de los recursos humanos altamente calificados. Obliga tambin a esclarecer sus conexiones con las reformas orientadas a la eficiencia, la apertura y la comparabilidad de la educacin superior.

    Supone valorar la pertinencia de los programas de cooperacin, en cuanto a fomento de la movili-dad acadmica y estudiantil, diversificacin de la oferta de formacin, rediseo curricular, constitu-cin de redes desterritorializadas, incorporacin de las nuevas tecnologas y procura de fondos. Ello conduce a identificar las coaliciones de ac-tores que conciben e instrumentan las polticas, manejando las agendas y definiendo las acciones prioritarias, en las escalas macro y sub-regional, nacional e institucional.

    Para dar cuenta del cariz particular de los pro-cesos de internacionalizacin es preciso evaluar las coyunturas en las cuales cobraron sentido. Asimismo lo es analizar la consolidacin de un sector transnacional de provisin de servicios educativos. Dicho acercamiento no significa slo establecer quines son los proveedores, cul es su abanico de carreras, su matrcula y el monto de sus cuotas, exige la reflexin sobre las rela-ciones entre actores adscritos a este sector y al convencional, sobre sus modos de actuacin con respecto de las autoridades gubernamentales, los stakeholders y los consumidores y sobre la normatividad que les concierne, garantizando su transparencia y accountability.

    Debido a la multiplicacin de investigaciones sobre los procesos de internacionalizacin en la regin y a la produccin de estudios sobre los proveedores transnacionales, por encargo del IESALC, en los ltimos diez aos, se han modifi-cado los ngulos de abordaje de ambas temticas. Los especialistas han transitado de perspectivas exploratorias y documentales a enfoques polticos: conforme con esa evolucin, la internacionaliza-cin de las prcticas y la transnacionalizacin de los servicios educativos son considerados hoy como fenmenos paralelos, a partir de los cuales interpretar la mutacin de la educacin superior. El foco de los anlisis consiste menos en supervisar programas y detectar las innovaciones generadas en la vida acadmica (dentro del binomio interna-cionalizacin hacia fuera o internacionalizacin en casa) que en evaluar en qu medida cooperaciones preferentes mejoraron los desempeos de los sis-temas, favorecieron su reordenamiento y alentaron su convergencia con otras regiones, sustentando su mayor legitimidad y reconocimiento en los ni-veles nacional e internacional.

    Los procesos de internacionalizacin en los 90: bajo el signo del voluntarismo inercialDurante los 90, en casi toda la regin, las auto-ridades, gubernamentales e institucionales, im-pulsaron la internacionalizacin de la educacin superior para responder a la globalizacin y, ms precisamente, a acuerdos de integracin regio-nal. Lanzaron acciones prioritarias, reforzaron o crearon organismos ad hoc de gestin, con la ex-pectativa de utilizar la cooperacin internacional, en su modalidad solidaria, para resolver disfun-

    Hoy da, refl exionar sobre la

    internacionalizacin de la educacin

    superior y sobre la comercializacin

    de los servicios educativos no

    implica solamente describir acciones de fomento sino apuntar

    disyuntivas

  • Internacionalizacin de la educacin superior y provisin transnacional de servicios educativos en Amrica Latina / 23

    cionamientos internos y reducir las asimetras de desarrollo entre contrapartes.

    En este se sentido, se negociaron programas con pases centrales de Europa y con Estados Unidos y, en menor grado, con pases vecinos, pa-ra intercambiar recursos humanos, formar redes de investigacin, preparar profesores y adquirir equipamientos. Las instituciones de educacin superior firmaron convenios con establecimientos ubicados en el extranjero con propsitos genera-les similares y con el objetivo particular de propo-ner in situ grados compartidos a sus estudiantes, conforme con modalidades mixtas, cooperativas

    y con fines de lucro.En consecuencia, el modelo dominante de mo-

    vilidad de larga duracin para obtener un diploma fue desplazado parcialmente por esquemas de movilidad corta, orientados a la adquisicin de crditos transferibles y accesibles a partir de las licenciaturas e incluso, de las carreras universita-rias cortas en dos aos. Tambin las fuentes de financiamiento se diversificaron: si bien, en algunos pases, esa diferenciacin pas por una reestruc-turacin de los programas gubernamentales de becas para estudios en el extranjero, dependi sobre todo del activismo de fundaciones privadas

    Estudios del IESALC sobre Internacionalizacin de la Educacin Superior

    Fuente: Todos disponibles en www.iesalc.unesco.org.ve

    Argentina y Brasil Carlos Marquis (2002) Nuevos proveedores de educacin superior en Argentina y Brasil

    BoliviaAura T. Barba Lpez y otros (2004) Nuevos proveedores externos de educacin superior en Bolivia

    BrasilRosa E. Acevedo Marin y Walterina Brasil (2004) Internacionalizao da educao superior no Brasil

    Chile Luis Eduardo Gonzlez (2003) Los nuevos proveedores externos de educacin superior en Chile

    ColombiaXiomara Zarur Miranda (2004) Los nuevos proveedores externos de educacin superior en Colombia

    EcuadorNo Bravo Vivar (2003) Internacionalizacin y nuevos proveedores de educacin superior en Ecuador

    MxicoSylvie Didou Aupetit (2002) Transnacionalizacin de la educacin superior, aseguramiento de la calidad y acreditacin en Mxico

    ParaguayCarmen Quintana de Hork, Csar M. Talavera y Carlos Martini (2003) La internacionalizacin de la educacin superior y los nuevos proveedores de educacin en Paraguay

    PerLuis Jos Llaque (2003) Estudio de internacionalizacin y nuevos proveedores en la educacin superior en Per

    Puerto RicoEduardo Aponte (2004) Comercializacin, internacionalizacin y surgimiento de la industria de educacin superior en los Estados Unidos y Puerto Rico: Transnacionalizacin hacia la periferia

    Repblica DominicanaThelma Camarena (2004) Internacionalizacin de la educacin superior en Repblica Dominicana

    Uruguay Roberto Brezzo (2003) Nuevos proveedores externos de educacin en Uruguay

    VenezuelaEvelyn Jaramillo y Antonio Lisio (2005) Informe sobre la internacionalizacin de la educacin superior en Venezuela

    Amrica Latina y el Caribe

    Gustavo Hawes B. (2005) Las claves del Programa de Bolonia en perspectiva de la universidad latinoamericana y del Caribe

    Amrica Latina y el Caribe

    Sylvie Didou Aupetit (2005) Internacionalizacin y proveedores externos de educacin superior en los pases de Amrica Latina y el Caribe: Principales problemticas

    Caribe E.P. Brandon (2003) New External Providers of Tertiary Education in the Caribbean

    CentroamricaMarco R. Estrada Muy y Julio G. Luna (2004) Internacionalizacin de la educacin superior: Nuevos proveedores externos en Centroamrica

    El modelo dominante de movilidad estudiantil de larga duracin para obtener un diploma fue desplazado parcialmente por esquemas de movilidad corta

  • 24 / Captulo 1

    Info

    rme

    sobr

    e la

    Edu

    caci

    n S

    uper

    ior

    en A

    mr

    ica

    Lati

    na y

    el C

    arib

    e 20

    00-2

    005

    extranjeras, tradicionalmente presentes en la re-gin (Fundacin Ford, Fulbright1, Kellog o LASPAU) o de reciente implantacin (Fundacin Carolina en Espaa), de organismos de cooperacin macro regional, asociaciones nacionales, sub-regiona-les e iberoamericanas de universidades (ANUIES / UDUAL / AUGM/ OUI) o de redes (la de macro-universidades) y de instancias macro-regionales externas (cooperacin con pases de la Unin Europea). Las oportunidades de apoyos no re-embolsables o bien de crditos a la movilidad se incrementaron y es probable que haya aumentado tambin el nmero de free movers.

    No obstante los cambios en la oferta de opor-tunidades de movilidad, sus perfiles no se han modificado. Aunque el nmero de estudiantes latinoamericanos matriculados en instituciones extranjeras aument, alcanzando 140.179 jve-nes en 2002-2003, sus elecciones de inscripcin siguen un patrn tradicional de distribucin geo-grfica: Estados Unidos es su principal destino2, seguido por Gran Bretaa, Espaa, Francia y Alemania. En contraste, el porcentaje inscrito en otros pases de Amrica Latina es bajo, pese a la puesta en marcha de programas de movilidad intra-latinoamericana; el de matriculados en los pases asiticos o en frica, dentro de la coope-racin Sur-Sur, es nfimo.

    Como espacio de recepcin de estudiantes ex-tranjeros, Amrica Latina es escasamente compe-titiva, registrando apenas a 19.785 jvenes ma-triculados. Por ejemplo, los becarios americanos slo van en un 2,5% a Mxico, 2,1% a Argentina, 1,4% a Brasil y 1,3% a Chile (http://www.iie.org). El atractivo relativo de pases como Argentina, Cuba, Chile, Mxico y Uruguay es de cercana y la

    1. En 2004-2005, la Fulbright otorg ms de 300 becas de post-grado y otros a estudiantes de Colombia, Mxico, Argentina, Chile, Ecuador, Per, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Panam, Bolivia, El Salvador, Brasil, Nicaragua, Jamaica, Hait, Barbados, Santa Lucia, Surinam, Belice y Antigua, por orden descendiente (http://us.fulbrightonline.org).2. Amrica del Sur y Amrica del Norte representan respectiva-mente 7% y 4% de los estudiantes escolarizados fuera de su pas de origen. En su gran mayora, estudian en Estados Unidos () Adems de los asiticos, Estados Unidos recibe un nmero im-portante de estudiantes del continente americano (principalmente canadienses, mexicanos, brasileos y colombianos). As, 53% de los estudiantes suramericanos expatriados siguen sus estudios en Estados Unidos, en donde representan 6% de los extranjeros. En forma anexa, Espaa y Portugal se distinguen por el porcen-taje importante de los estudiantes suramericanos que all cursan su carrera (Fabre J. Mobilit internationale des tudiants: les franais vont principalement dans les pays limitrophes. Paris, Ministerio de Educacin Nacional, enero 2005, en http.//www.education.gouv.fr/stateval)

    regin contina siendo esencialmente expulsora. Como consecuencia, la matrcula de estudiantes internacionales en relacin a la nacional es baja y las oportunidades de desencadenar procesos de internacionalizacin en casa muy reducidas.

    La movilidad acadmica es difcil de medir. Pese a ello, es de sealar que, durante la dcada pa-sada, fueron puestos en marcha programas de apoyo a la formacin de docentes universitarios con un componente internacional, financiados por los gobiernos de los pases de envo o por la co-operacin bilateral (PROMEP y ANUIES/DAAD en Mxico); fueron instalados programas de movilidad acadmica intra-regional en Amrica Latina; fueron experimentadas acciones de entrenamiento para los posgraduados; fueron reforzadas las iniciativas para la constitucin de redes de investigadores, en las escalas bi o multilaterales como ECOS Sur y Norte entre Francia y pases de Amrica Latina. As, fueron disocindose paulatinamente tres frmulas de interaccin con las contrapartes de afuera: una se bas en una cooperacin de cercana funda-mentada en la geografa y en la unidad cultural de las lenguas de comunicacin compartidas; otra se fundament en una cooperacin interna-cional con pases anglfonos y francfonos; una tercera vincul bloques regionales (cooperacin MERCOSUR/Unin Europea).

    Por su parte, las instituciones de educacin superior firmaron convenios con sus homlogas para proponer licenciaturas y posgrados en co ttulo, generalmente con la posibilidad para los egresados de obtener un ttulo reconocido por dos o ms instituciones. Las alianzas estn en expansin continua y en proceso constante de diferenciacin: las condiciones para obtener un grado de ese tipo son dismiles, en lo que refie-re a nmero de contrapartes involucradas, a su perfil, a costo de las carreras (superior o similar a las convencionales), a duracin (con un nmero variable de semestres adicionales), a criterios de inscripcin (seleccin por criterios acadmicos o econmicos), a cuotas, a instrumentacin (con movilidad de estudiantes y/o de acadmicos) y a opciones de titulacin (con eleccin de uno solo entre los grados propuestos o a ms).

    En contraste, las reformas curriculares desti-nadas a adaptar los perfiles profesionales de los egresados a mercados de trabajo cambiantes, en el pas y afuera, han sido de poca monta. Salvo en los proyectos impulsados por sub bloques regio-nales (MERCOSUR Educativo, Centroamrica), la

  • Internacionalizacin de la educacin superior y provisin transnacional de servicios educativos en Amrica Latina / 25

    internacionalizacin del curriculum ha consistido esencialmente en la incorporacin de materias ins-trumentales (idiomas extranjeros y computacin) y en la apertura de carreras en reas de alta de-manda (relaciones, economa, derecho y comercio internacionales). Hasta fechas recientes, no haba desembocado en una reflexin consistente y abier-ta sobre la estructura de los planes de estudio, los crditos y las competencias.

    Los costos y resultados de los programas de internacionalizacin son casi imposibles de eva-luar debido a la incoherencia de los datos sobre inversin, umbrales de cobertura deseados y al-canzados y beneficios producidos. Por lo gene-ral, fueron lanzados sin que los recursos humanos indispensables para su planeacin y seguimiento hayan sido preparados con antelacin. La insufi-ciente formacin de gestores ha auspiciado cierta improvisacin en la conduccin de las polticas, inhibiendo posibilidades de adecuar los progra-mas a las necesidades propias, situndolos en el mbito de lo inercial ms que de lo innovador y obligando a organismos asociativos o privados (UDUAL; CONAHEC) a ofrecer acciones de capa-citacin sobre la marcha.

    Los programas de internacionalizacin, al expan-dirse, han maximizado sus impactos en sus mbitos naturales de incidencia: incremento en el nmero de recursos humanos mviles, reforzamiento de las elites circulatorias, dotacin creciente de TICs,

    etctera. Pero, al ser impulsados segn esquemas verticales de toma de decisin, han contribuido a reforzar una distribucin desigual de ventajas, con-centrada por pequeos ncleos de actores, en lugar de favorecer su redistribucin horizontal.

    En forma todava marginal, se constata un des-plazamiento de la cooperacin solidaria (tpica y dominante en las dcadas anteriores a los 90)

    Amrica86,70261%

    Oceana2,2472%

    Europa49,91336%

    Asia1,3171%

    Estados Unidos69,302 (80%)

    Cuba9,742 (11%)

    Otros7,658 (9%)

    Espaa15,791 (32%)

    Francia9,556 (19%)

    Reino Unido7,013 (14%)

    Alemania6,634 (13%)

    Otros10,919 (22%)

    Grfi co 1.1 Estudiantes latinoamericanos en el extranjero por regin y pas de destino. 2002-2003

    0

    2,000

    4,000

    6,000

    8,000

    10,000

    12,000

    14,000

    16,000

    18,000

    20,000

    Argentina Bolivia Chile Costa Rica Cuba Mxico Trinidad y Tobago Uruguay

    Pas de destino

    frica

    Amrica del Norte

    Amrica del Sur

    Asia

    Europa

    Oceana

    No especificado

    Grfi co 1.2 Estudiantes extranjeros en Latinoamrica por pas de destino, segn regin de origen. 2002-2003

  • 26 / Captulo 1

    Info

    rme

    sobr

    e la

    Edu

    caci

    n S

    uper

    ior

    en A

    mr

    ica

    Lati

    na y

    el C

    arib

    e 20

    00-2

    005

    por una con fines de lucro. Ese trnsito hacia el mercado trasluce en la adopcin de esquemas de co-inversin para los programas de internaciona-lizacin, en la oferta comercial de carreras con un componente internacional y en la constitucin de organismos especializados en la venta de servicios de educacin superior y de intermediacin.

    Comercio transnacional de servicios educativos: del consumo a la ofertaA finales de los 90, una situacin indita modific la reflexin sobre la internacionalizacin de la edu-cacin superior. Se trat de la aparicin de pro-veedores transnacionales de educacin superior, los cuales prestaban sus servicios conforme con esquemas comerciales de consumo. Con algunas excepciones3, los proveedores transnacionales se instalaron en Amrica Latina en los 90 y hacia finales de esta dcada y principios de la actual es cuando su consolidacin se volvi un tema de indagacin y, en menor medida, una cuestin poltica.

    De hecho, el fenmeno despert el inters de los especialistas en educacin superior en Amrica Latina en albores de la Ronda de Negociacin so-bre el GATS (General Agreement on Trade and Services) de la Organizacin Mundial del Comercio (OMC), en Cancn, Mxico, realizada en el otoo 2003. En ese momento, varios organismos aso-ciativos, nacionales o macro-regionales recomen-daron a sus gobiernos no ofertar sus servicios de educacin superior, instndoles a supervisar la educacin trasnacional y el comercio educativo4.

    3. En Panam, la Florida State University abri un branch campus en 1957 y la Nova Southeastern University en 1982. En Ecuador, el Instituto Centroamericano de Administracin de Empresas y el Brookdale Community College, de Estados Unidos instalaron filiales en 1984 y en 1987. En Chile, la Universidad San Estanislao de Kostka (SEK) domiciliada en Espaa, cre la primera de sus filiales universitarias en Amrica Latina en 1989.4. La Asociacin de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) se declar reiteradamente en contra del Acuerdo General sobre Comercio de Servicios (AGCS), convocando a los gobiernos a no suscribir acuerdos ante la OMC y a recuperar la dimensin social de la educacin superior -ver las cartas de Porto Alegre (abril 2002), del Salvador (diciembre 2003) y de Guadalajara (septiembre 2004) (http://www.grupomontevideo.edu.uy). La Unin de Universidades de Amrica Latina UDUAL, en mayo 2004, emiti la declaracin de Boyac (Tunja, Colombia) alertando sobre las consecuencias nega-tivas del AGCS para las universidades latinoamericanas. A escala nacional, en su XXXIV sesin ordinaria, en octubre 2003, la Asamblea General de la Asociacin Nacional de Universidades e Instituciones de Educacin Superior (ANUIES) de Mxico acord solicitar informacin a la Secretara de Economa, encargada de las negociaciones ante la OMC. La Asociacin Dominicana de Rectores de Universidades exhort a las instancias correspondientes a que los servicios educa-tivos no sean ofertados.

    La oferta transnacional y comercial de servi-cios educativos, en los ltimos 10 aos, ha pa-sado de estar centrada en el posgrado a atender licenciaturas, carreras en dos aos y necesidades de actualizacin profesional. Por ejemplo, Oracle University (con ofertas en informtica en Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Mxico, Paraguay, Uruguay y Venezuela) est ubicada en el nicho de la formacin ms que en el de la ensean-za formal y ha consolidado sus ofertas a distancia (en torno a proveedores externos especializados5 o campus virtuales de instituciones tradicionales6). Ha sido impulsada tanto por instituciones aisladas como por redes, consorcios mixtos y empresas, en un mercado de geometra variable: aunque han sido ms numerosas las instituciones que han ingresado a Amrica Latina que las que han salido de la regin, algunos campus forneos han sido clausurados, sea porque no han cumplido con las regulaciones nacio-nales, sea porque no fueron rentables. En contraste, una constante del sector es la adscripcin sesgada de las carreras segn el rea disciplinaria: mientras carreras econmico-administrativas, de ciencias sociales y de humanidades son de alta demanda (al proporcionar ttulos en mbitos profesionales no considerados como de riesgo social), Ciencias de la Salud, Ingeniera, Tecnologa y Agronoma tienen un oferta escasa. Otra caracterstica concierne al xito de los MBA en alianza.

    En cambio, si bien a escala mundial la gran mayora de los servicios educativos es prestada en ingls, por proveedores radicados en Estados Unidos, en Australia y en Gran Bretaa, en Amrica Latina, su relevancia relativa es menor, ante la com-petencia de proveedores hispanfonos, primero espaoles y luego latinoamericanos. Por ende, el mercado est estructurado en forma binaria: una vertiente est compuesta por proveedores exter-nos, otra lo est por proveedores latinoamericanos, cuya oferta es consumida conforme con principios de proximidad geogrfica dentro de Amrica Latina. De manera todava restringida, la oferta latinoameri-cana empieza a dirigirse a las comunidades latinas

    5. Atlantic University tiene presencia en Bolivia, en Centroamrica y en Mxico. La UNED tiene centros en Argentina (Buenos Aires y Rosario), en Brasil, en Mxico, en Venezuela y en Per y la UOC los tiene en Bolivia y en Mxico.6. En Mxico, el Instituto Tecnolgico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) tiene sedes transmisoras en 11 pases de Amrica Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Per y Venezuela). La Universidad Blas Pascal de Argentina y la Universidad Virtual de Quilmes tienen presencia en Bolivia y en Chile respectivamente y la Pontifica Universidad de Chile est en Centroamrica.

    La aparicin de proveedores

    transnacionales modifi c la

    refl exin sobre la internacionalizacin

    de la educacin superior

  • Internacionalizacin de la educacin superior y provisin transnacional de servicios educativos en Amrica Latina / 27

    migrantes a Estados Unidos o a Europa.El crecimiento del sector transnacional de ser-

    vicios educativos ha sido en Amrica Latina, a la vez, rpido y circunscrito. Es complicado medir su extensin real, sobre todo en lo referente a educa-cin a distancia y por INTERNET o a alianzas. Los datos, que conciernen esencialmente a la matr-cula inscrita en los Branch campus, muestran un ndice de captacin inferior al 1% del total de la matrcula, salvo en Chile (7%) y en algunos pases de Amrica Central y del Caribe. Llevan tambin a interrogarse sobre las dinmicas de la oferta y de la demanda. Si bien la expectativa de las ga-nancias y las facilidades de instalacin son claves para entender las decisiones de instalacin de los proveedores externos, por el lado de la demanda, confluyen la incapacidad de acceder a la educa-cin (pblica o privada) local por falta de cupo (Brasil, Per), las bajas tasas de atencin (Amrica Central, Colombia, Jamaica), la rentabilidad de la inversin educativa en ese sector, el suministro de programas no ofertados nacionalmente, la flexibili-dad y accesibilidad de los procesos de enseanza y la esperanza de obtener un ttulo universitario en condiciones de extrema laxitud.

    Pese a la existencia de una demanda dirigida a este sector, su consolidacin ha sido criticada. En una perspectiva poltica, se ha discutido en qu medida pona en jaque el estatuto de la educacin

    superior como un bien pblico, provisto y normado por el Estado, participando de la tendencia a la privatizacin, patente en toda la regin desde los 90. En una acadmica, se ha reflexionado sobre las capacidades de control ejercidas por los gobiernos sobre los proveedores transnacionales. En una po-lmica, se ha argumentado sobre la relacin entre equidad, comercializacin y transnacionalizacin de los servicios educativos. En una econmica, se ha intentado calcular el tamao de este mercado, abarcando costos y beneficios producidos por el consumo nacional de servicios educativos exter-nos y por el consumo de ofertas nacionales de for-macin por estudiantes extranjeros. Aunque el co-mercio educativo es de menor cuanta en Amrica Latina que en otros continentes, est creciendo. Ciertos pases promueven una inversin fornea en sus servicios educativos; algunas instituciones han abierto oficinas de enlace (la Universidad de Chile en Washington y la Andina Simn Bolvar, de Bolivia, en Bogot, Colombia) o han buscado atraer capitales como las dos universidades chilenas, que han colocado bonos en la bolsa de Santiago don-de pueden eventualmente concurrir inversionis-tas internacionales7. Los gobiernos han lanzado proyectos de co-inversin como Zona Amrica en Uruguay8 o han organizado en forma sistemtica

    7.Informe Nacional de Chile.8. Informe Nacional de Uruguay.

    a) Suministro comercial de proximidad

    Argentina: la Universidad Catlica de Salta tiene un progra-ma de alianzas estratgicas con Amrica Latina, la Funda-cin de Alta Direccin comercializa servicios en Ecuador y la Universidad de Buenos Aires lo hace en Paraguay.Bolivia: las universidades Nur y del Valle actan en Ecuador.Chile: la Universidad de las Amricas, la Catlica de Valpa-raso, la Tecnolgica Federico Santa Mara y la Tecnolgica Metropolitana estn en Ecuador, la Adolfo Ibez est en Per y la Diego de Portales en Argentina.Honduras: la Escuela El Zamorano est en Ecuador.Panam: el CYDCYT est en Colombia.Per: el Colegio Particular de San Agustn de Sullana, la Universidad Particular de Chiclayo, la Universidad Ricardo Palma y el Colegio de Doctores en Educacin del Per es-tn en Ecuador, la Universidad de Piura tiene presencia en Ecuador y en Colombia.Puerto Rico: la Universidad de Puerto Rico est en la Rep-blica Dominicana.Venezuela: la Universidad Central de Venezuela est en Ecuador.

    b) Suministro comercial a disporas latinas

    It has been reported that two Mexican public universi-ties, University of Guadalajara and University of Sonora, are planning to set up branches in California and Arizona respectively to serve the burgeoning population of Mexican immigrants.(..) Venezuelas Universidad Jose Maria Vargas recently opened a campus in Florida to serve venezuelian diaspora (OBHE, Breaking News, 22 september 2004). Con objetivos similares, desde fi nales de 2002, la Univer-sidad Csar Vallejo de Per fi rm un contrato de colabora-cin con la Universidad de Miami en Estados-Unidos para dar servicio a la poblacin latinoamericana; la Universidad Tcnica de Loja en Ecuador instal tres centros asociados en Nueva York, Roma y Madrid para la dispora ecuato-riana (Didou, 2005:25) mientras instituciones de Puer-to Rico establecieron antenas en Miami y Orlando para atender la demanda de profesionales de la comunidad hispnica de Florida y los Estados Unidos (Aponte E. Co-mercializacin, internacionalizacin y surgimiento de la Industria de Educacin Superior en los Estados Unidos y Puerto Rico: Transnacionalizacin hacia la periferia. IESALC/UNESCO, junio 2004, pg. 24)

    Recuadro 1.1 Suministro de servicios educativos por proveedores latinoamericanos

  • 28 / Captulo 1

    Info

    rme

    sobr

    e la

    Edu

    caci

    n S

    uper

    ior

    en A

    mr

    ica

    Lati

    na y

    el C

    arib

    e 20

    00-2

    005

    la promocin de sus servicios educativos afuera (Comit Exportador de Servicios Educativos en las Embajadas de Chile desde 2002). Por otra parte, empresas transnacionales de servicios educativos como Laureate o Apollo han invertido en pases atractivos de la regin.

    Otra cuestin delicada concierne a la normativi-dad en materia de habilitacin de las sedes de insti-tuciones forneas, la cual oscila entre la prohibicin (Repblica Dominicana), el vaco legal (Chile, Per, Amrica Central) o la asimilacin al rgimen apli-cado a las privadas (Bolivia). As, los proveedores slo estn sujetos a un rgimen particular en pa-ses como Argentina (Decreto 276/99) y Colombia donde estn obligados a asociarse a instituciones nacionales de educacin superior y a funcionar como asociaciones sin nimo de lucro9. Los dfi-cits de regulacin explican que los organismos de control o de acreditacin tengan dificultades para ejercer sus atribuciones de control y hacer respetar sus fallos. A su vez