7
EDUCACION VIAL En el presente tema aprendimos la importancia que tiene la educación vial no solo para el conductor sino también para la sociedad. Puesto que es una eficaz base de actuación ciudadana que trata de crear hábitos y actitudes o positivas y de convivencia de calidad de vida, medio ambiente y sobre todo la seguridad vial. Cuando hablamos de educación vial nos referimos al tránsito de vehículos y todo ambiente circulatorio también es la encargada de proporcionar progreso, rapidez, seguridad y comodidad a las personas que manejan los vehículos y los que están en contacto con ellos, educación vial se encarga de organizar y ordenar el tránsito vehicular como también de aportar herramientas practicas que sirven para agregar mayor información, aquí es cuando se realizan carteles con signos o símbolos que son puestos a lo largo de las calles, carreteras o cualquier otra villa de transito las cuales implica información tales como avisos y advertencias, las cuales ayudan a disminuir las muertes a causa de accidentes que involucran vehículos, asegurando así a toda la población. La educación vial tiene por objeto desarrollar en el ciudadano en su condición de conductor, pasajero o peatón las aptitudes, destrezas, hábitos y el interés necesario para que disponga de mayor pericia, conocimiento, equilibrio mental; actué e manera inteligente y razonable; comprenda y respete las leyes, reglamentos y normas vigentes de tránsito y transporte terrestre y así contribuya a prevenir y evitar accidentes viales. Los recursos didácticos en la Educación Vial son elementos que forman parte de la programación educativa e intentan una adecuación de los recursos didácticos de educación vial en distintos soportes (impresos,

Educacion Vial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

educacion vial

Citation preview

EDUCACION VIAL

En el presente tema aprendimos la importancia que tiene la educacin vial no solo para el conductor sino tambin para la sociedad.

Puesto que es una eficaz base de actuacin ciudadana que trata de crear hbitos y actitudes o positivas y de convivencia de calidad de vida, medio ambiente y sobre todo la seguridad vial.

Cuando hablamos de educacin vial nos referimos al trnsito de vehculos y todo ambiente circulatorio tambin es la encargada de proporcionar progreso, rapidez, seguridad y comodidad a las personas que manejan los vehculos y los que estn en contacto con ellos, educacin vial se encarga de organizar y ordenar el trnsito vehicular como tambin de aportar herramientas practicas que sirven para agregar mayor informacin, aqu es cuando se realizan carteles con signos o smbolos que son puestos a lo largo de las calles, carreteras o cualquier otra villa de transito las cuales implica informacin tales como avisos y advertencias, las cuales ayudan a disminuir las muertes a causa de accidentes que involucran vehculos, asegurando as a toda la poblacin.

La educacin vial tiene por objeto desarrollar en el ciudadano en su condicin de conductor, pasajero o peatn las aptitudes, destrezas, hbitos y el inters necesario para que disponga de mayor pericia, conocimiento, equilibrio mental; actu e manera inteligente y razonable; comprenda y respete las leyes, reglamentos y normas vigentes de trnsito y transporte terrestre y as contribuya a prevenir y evitar accidentes viales. Los recursos didcticos en la Educacin Vial son elementos que forman parte de la programacin educativa e intentan una adecuacin de los recursos didcticos de educacin vial en distintos soportes (impresos, audiovisuales, informticos...) permiten ser empleados segn las realidades concretas de los destinatarios.

Trficos viales: dedica a la edicin y elaboracin de textos sobre trfico y seguridad, promoviendo as la educacin vial entre los ciudadanos.

Hace unos das, ha lanzado una serie de consejos, atreves de un declogo, con motivo de estas vacaciones y con la finalidad de reducir los accidentes automovilsticos en las carreteras, ya que est previsto que se realizaran unos 10.000 millones de desplazamientos durante los prximos das.

Algunas de las medidas de seguridad, que valen la pena mencionar son:

-Antes de emprender un viaje, controlar el estado general del vehculo, como el estado de los neumticos, la batera, los amortiguadores, as como los niveles de agua, aceite y lquido para frenos.

- Estar descansados antes de tomar el volante, parar cada dos horas o cada 200 km.

- Evitar la ingesta de comidas abundantes antes de viajar, as como descartar por completo el consumo de alcohol, ya que son factores que producen somnolencia y prdida de reflejos.

- Usar el cinturn de seguridad, y descartar el uso de celular y auriculares de msica mientras se conduce.

- Respetar las velocidades recomendadas y las sealizaciones.

En resumen educacin vial se define como el mejor camino para la formacin de una conciencia vial ya que tambin es parte de la educacin social siendo una eficaz base de actuacin ciudadana en la cual sus objetivos principales son:

- Lograr la seguridad en el transito.

- Dar fluidez al trnsito.

- Educar y capacitar a los usuarios.

- Preservar el patrimonio vial.

- Disminuir la contaminacin del medio ambiente.

La misin es que lleguemos a nuestro destino sin ningn inconveniente. Su objetivo ayudar en gran mayora a salvar vidas.

MISIN

Nuestra misin es ayudar en el desarrollo de nuestro pas de una forma eficiente y eficaz a travs de nuestra profesin ya que como futuros graduandos pretendemos contribuir al pas cada uno especializndose en su profesin, en el rea de turismo ideamos cambios muy grandes de modo que atraer el turismo a Guatemala usando mtodos prcticos, ideas como promoviendo nuestros lugares tursticos y lugares donde se les pueda ofrecer una estancia cmoda tranquila y segura. Como consecuencia estas actividades generan empleos dando prioridad a las personas especializadas en el rea logrando as como Guatemala se d a conocer internacionalmente.

- En el mbito administrativo pretendemos mostrar la economa guatemalteca es fiable para que inversionistas fijen su mirada en Guatemala ya que la administracin eficaz y eficiente resaltara.

Que los guatemaltecos tienen la capacidad de llevar un buen control de un negocio o empresa consiguiendo que se fomente una mentalidad empresarial en los pobladores de Guatemala.

Como profesionales buscaremos llevar el desarrollo guatemalteco a su mximo esplendor ya que nosotros como futura generacin de trabajadores tenemos la obligacin de contribuir a que Guatemala sobresalga.

VISION

Que en nuestro pas existan buenos ciudadanos que tengan a Dios en su corazn, que le puedan buscar segn sus costumbres y creencias y que sean perseverantes en los caminos de l, as tambin la poblacin pudiera ejercer valores morales, siendo estos fundamentales para el desarrollo de una mejor manera de la sociedad, lograr que cada una de las familias los inculquen desde la niez en sus hijos para que de esta forma se forme la paz en nuestro pas.

Lograr inculcar en las familias guatemaltecas el valor principal el centro, la raz de todos los valores morales el amor porque si tenemos amor para dar y servir al prjimo podremos ser mejores personas ayudando a cumplir cada sueo y anhelo que cada persona tenga.

METAS

Corto plazo

Lograr de Alotenango un lugar lleno de paz que tenga en 1er. Lugar a Dios en su corazn que tengan la capacidad de amor; y al mismo tiempo de dar a conocer la importancia de los valores.

Mediano plazo

Lograr fomentar los valores a nivel Sacatepquez usando a las personas que capacitamos para que vayan de municipio en municipio si no dndoles a conocer no solo verbalmente como con ejemplos.

Largo plazo

Formar comunidades y utilizar medios de comunicacin como la radio, la T.V., Volantes, entre otros para poder llegar a toda Guatemala.

Corto plazo

Empezar a dar charlas a los nios en las escuelas, dndoles a conocer los valores y ensendoles a ponerlos en prctica.

Hacer actividades con las personas como ayudando a las ms necesitadas dndoles muestras de lo que es amor y al mismo tiempo explicarles sobre lo importante que son los valores en la vida del ser humano.

Mediano plazo

Formar grupos de personas con el objetivo de ayudar a las personas ms necesitadas.

Buscar personas que brinden ayuda para poder ayudar a los dems.

Largo plazo

Formar una O.N.G. y ayudar a las personas de todo el pas.

Lograr que la mayora de las personas encuentren la alegra en dar.