2
ACTIVIDAD: TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS ROLES DEL DOCENTE PRESENCIAL Y EL DOCENTE VIRTUAL. ESTUDIANTE: JULIO CESAR MONROY CARACTERÍSTICAS, COMPETENCIAS Y ROLES DOCENTE PARA LA PRESENCIALIDAD DOCENTE PARA LA VIRTUALIDAD Elementos comunes: Vocación de maestro . Tener pasión y amor por lo que se hace, por el arte de enseñar. Maestro es aquel que crea las posibilidades para que su alumno se fascine y descubra la maravillosa experiencia de aprender y conocer. Liderazgo y responsabilidad . Tener la habilidad y el conocimiento para conducir el grupo hacia metas comunes que favorecen la participación y el conocimiento de todos sus miembros. Principios éticos. Comprender que la función educativa se basa en principios que fundamentan y respetan la dignidad de la persona humana. Comunicación . Proceso fundamental que hace posible la interlocución entre los actores educativos. Creatividad. Todo proceso educativo debe partir de elementos de creación y de constante novedad pedagógica. Planeación de actividades presenciales que fomentan y apoyan el proceso de aprendizaje por medio de los currículos establecidos estatalmente. El proceso del aprendizaje es vertical. El docente enseña su cátedra y los estudiantes son receptores de su conocimiento. Desarrolla el conocimiento a partir de contenidos estructurados y fijos. Ser proactivo: La proactividad no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer. Constante crecimiento: Ya que la herramienta son las TIC y estas cambian constantemente la actualización permanentes no es una opción, es una obligación. Motivador y hábil comunicador: Tener la capacidad para animar el grupo a cargo y tener la claridad para comunicar el mensaje que se desea. Protagonismo de los estudiantes. El docente es una facilitador del proceso de auto-aprendizaje que se genera en los estudiantes.

Educación virtual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta es un aprueba

Citation preview

ACTIVIDAD: TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS ROLES DEL DOCENTE PRESENCIAL Y EL DOCENTE VIRTUAL. ESTUDIANTE: JULIO CESAR MONROY

CARACTERÍSTICAS, COMPETENCIAS Y ROLES

DOCENTE PARA LA PRESENCIALIDAD DOCENTE PARA LA VIRTUALIDAD

Elementos comunes: Vocación de maestro. Tener pasión y amor por lo que se hace, por el arte de enseñar. Maestro es aquel que crea las posibilidades para que su alumno se fascine y descubra la maravillosa experiencia de aprender y conocer. Liderazgo y responsabilidad. Tener la habilidad y el conocimiento para conducir el grupo hacia metas comunes que favorecen la participación y el conocimiento de todos sus miembros. Principios éticos. Comprender que la función educativa se basa en principios que fundamentan y respetan la dignidad de la persona humana. Comunicación. Proceso fundamental que hace posible la interlocución entre los actores educativos. Creatividad. Todo proceso educativo debe partir de elementos de creación y de constante novedad pedagógica.

Planeación de actividades presenciales que fomentan y apoyan el proceso de aprendizaje por medio de los currículos establecidos estatalmente.

El proceso del aprendizaje es vertical. El docente enseña su cátedra y los estudiantes son receptores de su conocimiento.

Desarrolla el conocimiento a partir de contenidos estructurados y fijos.

Ser proactivo: La proactividad no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer. Constante crecimiento: Ya que la herramienta son las TIC y estas cambian constantemente la actualización permanentes no es una opción, es una obligación. Motivador y hábil comunicador: Tener la capacidad para animar el grupo a cargo y tener la claridad para comunicar el mensaje que se desea. Protagonismo de los estudiantes. El docente es una facilitador del proceso de auto-aprendizaje que se genera en los estudiantes.

Generador del conocimiento constructivo. La aprehensión del conocimiento se puede “elaborar” entre todos los miembros a partir de sus experiencias y propios conocimientos.

COMPROMISOS

Aunque los elementos de compromiso tanto de los docentes presenciales como virtuales pueden ser los mismos, ya que los dos desembocan en acompañar el proceso de los estudiantes, la metodología con la que se hace si puede ser diferente y marcar significativamente la forma como se adquiere el conocimiento.

Verifica el aprendizaje por medio de calificaciones.

En caso de que no se apruebe el conocimiento se hacen actividades de recuperación para validar el mismo.

Realizar seguimiento del trabajo.

Fomentar el aprendizaje autónomo.

Retroalimentar las actividades.

Interactuar con los estudiantes.

Crea comunidad y responde por los resultados de la misma en el proceso de aprendizaje.