14
V OLUMEN 1, N º 1 Órgano oficial de difusión del grupo épsilon andromeda EPSILON Título del artículo secundario EDUCACION VIRTUAL

educacion virtual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista del grupo EPSILON, Ramiro Ruales

Citation preview

Page 1: educacion virtual

V O L U M E N 1 , N º 1

Órgano oficial de difusión

del grupo épsilon —andromeda

EPSILON

Título del artículo secundario

EDUCACION VI

RTUAL

Page 2: educacion virtual

CONSEJO EDITORIAL:

Ramiro Ruales Parreño

DIRECTOR

MIEMBROS

Ing. Fernando Cruz Parra

Karla Flores Ferrer

Isabel Gulubay Mejía

Roque García Z.

Julio del 2010

Primera Edición.

El aprendizaje combinado o mezclado (B-learning) hace énfasis en el

aprovechamiento de los recursos informáticos en la educación presen-

cial, es decir el uso de los nuevos medios a través de internet dentro de

la enseñanza de tal manera que se apoye al estudiante a obtener las

competencias requeridas para su futuro próximo, los criterios requeridos

los desarrollan ampliamente el documento “Logros indispensables para

l o s e s t u d i a n t e s d e l s i g l o X X I ” . ( 2 0 0 7 )

El aprendizaje mezclado para Valiathan (2002) incluye a) el apoyo

electrónico en donde se incluye el desempeño y la gestión del conoci-

miento, la información. b) Variedad de eventos de aprendizaje

(individual y colaborativo basado en grupos. c) Variedad de medios de

entrega como tecnología-en línea, sin tecnología presenciales.

P Á G I N A 2 E D U C A C I O N V I R T U A L

presentacion

BIENVENIDOS

E Learning 2

Como desinfectar una

computadora

3

Herramientas de la

Web 2.0 aplicables al E-

learning

8

El Nuevo Rol del tutor

en los ambientes virtua-

les

9

La Educación Virtual vs.

La Educación presen-

cial tradicional

12

Contenido:

T a g s u s a d o s e n l a p u b l i c ac i ó n

E l e a r n i n g , ed u c a c i ó n a d i s t a n c i a ,

a p r e n d i z a j e c o l a b o r a t i v o .

V i r u s , a n t i v i r u s y d e s i n f e c c i ó n

W e b 2 . 0 , w i k i , r e d e s s o c i a l e s

A m b i e n t e s v i r t u a l e s , t u t o r ,

a u t o a p r e n d i z a j e

I n t e r n e t , e d u c ac i ó n a d i s t a n c i a ,

e d u c ac i ó n p r e s en c i a l .

Page 3: educacion virtual

P Á G I N A 3 V O L U M E N 1 , N º 1

Prof. Karla Flores

Actualmente los seres humanos necesitamos capacitarnos constantemente. Para

ello, el internet es una herramienta excelente que nos puede facilitar dicha formación

mediante aplicación del elearning.

E-learning un medio electrónico para el aprendizaje a distancia o virtual, donde se

puede interactuar con los profesores por medio de Internet. El usuario puede manejar

los horarios, es un medio completamente autónomo. Constituye una propuesta de for-

mación que contempla su implementación predominantemente mediante Internet,

haciendo uso de los servicios y herramientas que esta tecnología provee.

Si la educación a distancia es, desde sus orígenes, una opción para atender la for-

mación de personas adultas, tiene la ventaja de que los usuarios eligen sus propios hora-

rios, y puede entrar a la plataforma desde cualquier lugar donde puedan acceder a

una computadora y tengan conexión a Internet. La educación virtual da la oportuni-

dad de que el estudiante elija sus horarios de estudio convirtiéndo-

se así en una muy buena opción para aquellas personas autóno-

mas que trabajen y quieran estudiar en sus momentos libres.

Es necesario mencionar, que esta excelente herramienta puede

ayudar a los usuarios no solo a conocer sobre nuevos temas sino

también a afianzar conocimientos y habilidades, aumentado así la autonomía y la moti-

vación de los mismos por diferentes concepciones.

Dentro de la modalidad a distancia, el elearning es una de las opciones usadas en la

Educación Permanente. Mientras que en la Educación no formal esta herramienta está

en crecimiento, debido a que existe un reconocimiento de que los trabajadores se ca-

paciten y se adapten a los nuevos requerimientos productivos. El e-learning, dadas sus

características y el soporte tecnológico que lo respalda, se constituye en una alternati-

va para aquellos que combinan trabajo y actualización, ya que no es necesario acudir

a una aula permanentemente.

Page 4: educacion virtual

P Á G I N A 4 E D U C A C I O N V I R T U A L

En este sentido, existen empresas que están incorporando el elearning a su proceso de ca-

pacitación de su personal, debido a que es menos costoso que la canti-

dad de dinero que debe invertirse en espacios físicos para la capacita-

ción de su personal mediante seminarios, cursos, jornadas, entre otros;

además de ello brinda a instituciones que tienen entidades en diferentes

partes del país pueda brindar formación en diferentes horarios, benefi-

ciando al participante aprovechando su curso con la mayor motivación

posible.

Por otra parte, se puede decir que el elearning busca en el partici-

pante un verdadero aprendizaje colaborativo y experiencial, puesto que mediante la interac-

ción que los cursos generan despierta el interés del

estudiante por ayudar a aquellos compañeros que poco participan a ser de los más activos

en clases por medio de foros de discusión y otros medios de participación.

COMO DESINFECTAR UNA COMPUTADORA DE VIRUS INFORMATICOS

Hola amigos, compañeros de FATLA y de los Mundos Virtuales, quien de nosotros en algún momento

no hemos tenido la ingrata sorpresa de ver y sentir que nuestra computadora sea personal o de escrito-

rio se encuentre infectado de los famosos virus informáticos.

Lo más preocupante de todo es que no siempre tenemos la precaución de tener respaldo de nuestros

archivos personales, ya que del resto de información es muy fácil volver a conseguir y muchas veces más

actualizado. Si buscamos información en Internet veremos que hay una gran variedad de tutoriales, pro-

gramas y herramientas que según sus autores son los mejores pero volviendo a la realidad una maquina

infectada se constituye en una pérdida de tiempo y recursos.

En vista de eso quisiera compartir con ustedes algunos pasos que les podrían servir para desinfectar su

computadora sin llegar a formatear; este proceso servirá en especial aquellos equipos que no han sido

infectados tan profundamente, ya que sabemos que por la gran variedad de virus existen algunos moles-

tosos y otros muy letales que dañan el sistema, en ese caso deberíamos acudir a un técnico para que nos

reinstale todo el sistema previo al respaldo de a información.

Page 5: educacion virtual

P Á G I N A 5 V O L U M E N 1 , N º 1

Recomiendo que antes de ingresar a su máquina infecta, descarguemos desde el Internet a otro equipo

y de allí a su flash un conjunto de herramientas necesarias y fáciles de utilizar, como:

CCLEANER: Este programa nos permite optimizar el sistema borrando archivos innecesarios, corrige el registro del sistema,

desinstala programas y sobre todo nos permite desactivar los programas de inicio del sistema en donde se activan la

mayoría de virus. Su última versión es 2.33 que pueden descargarse de la siguiente dirección:

http://www.ccleaner.com/update/?v=2.33.1184&l=1034

MALWAREBYTES: Este es un programa que permite eliminar Malware que es el tipo de virus más común que infecta a las com-putados ya que se instalan cuando accedemos a la Web sin darnos cuenta. Lo podemos obtener desde: http://www.malwarebytes.org/

AVIRA ANTIVIR PERSONAL: Es uno de muchos programas antivirus que en su versión FREE es excelente para proteger su equi-

po. La dirección de su fabricante donde se puede descargar su versión gratuita es: http://www.free-av.es/.

No olvides de igual manera de obtener sus actualizaciones, aunque todos ellos se cargan directamente desde el Internet.

Ahora que ya tenemos lo necesario, procedemos a seguir los siguientes pasos:

En lo posible sacar respaldo de la información, mientras se nos permita trabajar en el sistema, por cualquier eventualidad que se

puede presentar. Y en caso que no se nos permita tenemos que tener cuidado y continuar con los siguientes pasos.

Si nuestro sistema tiene instalado Windows Xp debemos, dar un clic derecho en Mi PC seleccionamos propiedades, en la opción

Restaurar Sistema y marcamos el casillero de desactivar restauración del sistema, si no hacemos este proceso por lo general

quedan respaldos de archivos infectados y al desinfectar se vuelve a infectar.

Si tenemos Windows 7, nos ubicamos en la opción de Equipo damos un clic derecho y seleccionamos propiedades, en las opcio-

nes de la ventana en el lado izquierdo seleccionamos Protección del Sistema.

Page 6: educacion virtual

P Á G I N A 6 E D U C A C I O N V I R T U A L

Seleccionamos configurar, y marcamos la opción: Desactivar Protección del Sistema.

Reiniciamos la máquina en MODO SEGURO, es decir al rato que arranca la máquina pulsamos F8 y con las teclas de desplaza-

miento escogemos modo seguro. Esperamos un rato ya que al arrancar de esta forma se cargan solo los archivos del siste-

ma y ninguno otro programa que se ejecuta al inicio.

Con las herramientas descargadas, instalamos CCLEANER con este programa primero seleccionamos LIMPIADOR; luego

REGISTRO, Buscar Problemas y cuando salgo un mensaje de respaldo contestamos que NO y luego confirmamos la correc-

ción de los errores encontrados; procedemos a desinstalar los antivirus que estuvieren y lo MÁS IMPORTANTE selecciona-

mos Herramientas y la opción INICIO, desactivamos todos los procesos que están ejecutándose en el INICIO del sistema.

Con ello cuando volvamos arrancar ganamos rendimiento y velocidad en la computadora.

De la misma manera ejecutamos el comando %TEMP%, en la ventana ejecutar, podemos combinar la teclas Windws+R en cual-

quier versión de Windows. Este proceso elimina todos los archivos temporales que se cargan al conectarse al internet o

cuando se instalan programas y en donde se guardan los archivos infectados.

Nos ubicamos de igual manera dentro de la carpeta de Windows y dentro de ella buscamos la carpeta Prefetch, borramos de

igual manera todos los archivos y carpetas; de la misma manera seleccionamos la carpeta Temp dentro de Windows y pro-

cedemos también a borrar su contenido NO LAS CARPETAS PREFECT Y TEMP.

Con este proceso borramos todo rastro de archivos infectados e innecesarios que se cargan en las computados sean por inter-

net o por instalación de programas.

A continuación instalamos MALWARE BYTES, les recuerdo que estamos trabajando en MODO SEGURO

Page 7: educacion virtual

P Á G I N A 7 V O L U M E N 1 , N º 1

Una vez instalado realizamos una ANALISIS RAPIDO, de hecho si la computadora está infectada aparecerá una lista de

todos los ARCHIVOS INFECTADOS y para reparar o desinfectar aparecerá un mensaje donde confirmaremos el proce-

so.

Por lo general cuando acaba este proceso la maquina se REINICIA.

Una vez REINICIADO debemos instalar nuestro ANTIVIRUS en este caso la sugerencia es AVIRA ANTIVIR FREE y de igual sus

actualizaciones.

Hacemos una última revisión del equipo y LISTO.

Ahora lo último que debemos hacer es volver activar la RESTAURACION DEL SISTEMA , ya que esto permite crear PUNTOS

DE RESTAURACION que son importantes para recuperar el sistema en casos extremos.

Espero que les pueda servir he algo este artículo y espero haber sido lo más explicito para que sean ustedes quien lo puedan

hacer, pero si tuvieran alguna duda estoy presto para ayudarles, contáctese a mi email: [email protected].

PALABRA CLAVE: DESINFECTAR COMPUTADOR PERSONAL

Autor: Ing. Jorge Fernando Cruz P.

Page 8: educacion virtual

P Á G I N A 8 E D U C A C I O N V I R T U A L

Herramientas de la Web 2.0 aplicables al E-learning Hay muchas definiciones acerca de la Web 2.0, el término se refiere a una serie de aplicaciones y pági-

nas de Internet que proporcionan servicios interactivos en red donde el usuario tiene el control de sus

datos. El uso se centra en la interacción y las redes sociales

En Wikipedia encontramos esta definición: “Web 2.0 se refiere a la transición percibida en Internet des-

de las webs tradicionales a aplicaciones web destinadas a usuarios. Los propulsores de este pensamien-

to esperan que los servicios de la Web 2.0 sustituyan a las aplicaciones de escritorio en muchos usos.”

Estas nuevas herramientas y tecnologías, hacen posible que la organización y el flujo de información dependan del compor-

tamiento de las personas que las acceden participan en la clasificación del contenido como en su propia construcción por

medio de herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar.

La Educación Virtual enmarca la utilización de las nuevas tecnologías, hacia el desarrollo de metodologías alternativas en los

procesos educativos. Estas herramientas promueven el aprendizaje colaborativo

Existen una gran cantidad de herramientas que ofrecen diferentes opciones para el usuario, a continuación se muestran

algunas que se pueden aprovechar en las aula virtuales.

Permite crear, de manera fácil, una página de inicio personal y privada en Internet con la información que

necesitamos tener a diario: correo, noticias, tiempo, bloques RSS, enlaces, etc. Presenta las características y fundamentos

propios de un Sistema Operativo Web. www.netvides.com

Se puede archivar en Internet nuestros “recortes” de informacion (páginas, párrafos, tablas o imágenes.

www.clipmarks.com

Clasificado como Marcador social. www.del.icio.us.com

Para almacenar en Internet presentaciones de Power Point o de Impress. Proporciona un enlace para agregar-

lo donde lo necesitamos. www.Slideshare.net

Gestor de vídeos en Internet. www.youtube.com

Buscador de sonidos. Aunque intentan incorporar sólo sonidos que puedan ser descargados y usados advier-

ten que no siempre pueden controlar la licencia de sitios de terceros. www.findsounds.com

Álbum fotográfico de Internet. Desde este enlace se puede acceder a las fotografías publicadas por sus autores

bajo licencia Creative Commons. www.flickr.com

Permite “subir” fotos y crear un álbum personalizado. Posse distintos modelos y efectos. Ofrece un código que

permite agregarlo al sitio y se reproduce. www.Slide.com

Servicio gratuito que permite buscar, crear, compartir y suscribirse a canales de noticias, blogs y otros conteni-

dos de la red. Se puede crear una página de noticias a partir del índice de contenidos de internet en vivo, incluyendo artícu-

los, blogs, imágenes y archivos de sonido. www.bloglines.com

Los wikis son herramientas para el trabajo en equipo on-line. Permiten la edición compartida de documentos

simples o complejos en Internet www.wikispaces.com

Servicio de micro blogging que mejora la comunicación dentro de grupos de trabajo o estudio.

Page 9: educacion virtual

P Á G I N A 9 V O L U M E N 1 , N º 1

Documentos históricos con redes sociales. Ofrece ideas sobre el acceso a la información de documentos históri-

cos útiles para la investigación. www.fotnote.com

Herramienta que permite subir imágenes y grabar audio para contar historias. Permite

colaborar con otros usuarios y publicarlos en el sitio Web. www.voicethread.com

Permite transmitir ideas vía dibujo en una pizarra y con audio. Se pueden compartir

y publicar en el sitio Web http://sketchcast.com/

Permite la creación de avatares online personalizados se pueden publicar y compartir en el sitio Web de

forma muy sencilla, brinda el código. www.unique.com

Permite cruzar videos de YouTube con cuestionarios, para crear evaluaciones interacti-vas, brinda el código para el sitio Web www.eslvideo.com Bibliografía Bello, R. (2005). Educación Virtual: Aulas Sin Paredes. Consultado en julio 2010. Disponible en:

http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp

Hernández, Pedro; (2007). Tendencias de Web 2.0 aplicadas a la educación en línea. En: No Solo Usabilidad, nº 6, 2007. Consul-

tado en la red en julio 2010

http://www.nosolousabilidad.com/articulos/web20.htm

http://lablogtacora.wordpress.com/%c2%bfque-es-la-web-20/

El Nuevo Rol del tutor en los ambientes virtuales Varios autores frente a las nuevas tareas de los docentes y personal que interviene en la ense-ñanza y el aprendizaje en entornos virtuales. El desarrollo de entornos virtuales de aprendizaje a distancia es ahora un campo de investigación que se está expandiendo rápidamente comple-mentando el razonamiento dentro de una alianza entre la innovación tecnológica y la innova-ción pedagógica. La elaboración de nuevas formas de aprender y entrenar deben estar acor-des con las necesidades educativas de la sociedad de la información, que está basada en las nuevos principios tales como: i) tecnologías de la información y la comunicación que permite el almacenamiento, la circulación y la emulación del proceso de comunicación humana debido a su crecimiento potencial interactivo, ii) aprender constantemente cómo responder a una rápida obsolescencia y necesita adaptarse a los cambios constantes de la sociedad moderna, iii) au-mentar el reconocimiento de la importancia de construir conocimiento colectivo y el trabajo en equipo. El aprendizaje colaborativo como un proceso social surge como un componente importante de las comunidades virtuales de aprendizaje. El aprendizaje colaborativo en entornos virtuales lle-va a repensar los roles de los actores en el proceso de aprendizaje y parece conducir a la crea-ción de una nueva relación pedagógica entre los actores del proceso.

Isabel Gulubay Mejía

Asesora del Programa Nacional de Informática Educativa

MEP-FOD y profesora universitaria de la Universidad Nacio-

nal en Costa Rica. Julio 2010

Page 10: educacion virtual

P Á G I N A 1 0 E D U C A C I O N V I R T U A L

Un principio reconocidos por bibliografía temática, al menos en esta etapa del desarrollo del

conocimiento, constituye primordialmente a que el docente busca el éxito dentro del aprendiza-

je a distancia y la necesidad de asumir un papel más importante, mientras que la responsabili-

dad de su aprendizaje será el tutoriado.

El nuevo papel del tutor

Un aspecto relevante

del papel del forma-

dor es el reconoci-

miento de su impor-

tancia en el desarro-

llo de cursos de for-

mación en la distan-

cia. La participación

activa es fundamen-

tal para el tutor que

la formación tiene

éxito (Harasim,

2000).

Existen múltiples in-

vestigaciones que

hacen hincapié en la

importancia central del tutor para llevar fuera de la formación. Su participación activa y la parti-

cipación en la educación parecen ser cruciales para el éxito de la formación, al menos en esta

etapa de ejecución de los experimentos en ambientes virtuales. Para Glikman (2002), el papel

del profesor se convierte en tutor, que abarca diversas dimensiones y se presenta como muy

importante no para transmitir conocimientos, sino para orientar el proceso de aprendizaje, para

asesorar sobre el uso de medios de enseñanza y para orientar y acompañan a los estudiantes.

Deschryver (2003) discute el papel del tutor en términos de ayuda que debe proporcionarse a

los alumnos en situaciones de trabajo en colaboración. Estos pagos se refieren a la constitu-

ción del grupo / comunidad, la comunicación dentro del grupo, la preparación de proyectos y su

ejecución, la organización de las ideas y el trabajo, el acceso a los recursos educativos, eva-

luación del trabajo y el ámbito de la herramientas de comunicación.

Salmón (2000 y 2004) aborda las competencias de la e-learning y hablando en un conjunto de

habilidades que debe tener, relacionadas con el conocimiento del proceso de formación en

línea, el campo de la tecnología, la comunicación y el contenido que deben abordarse. Más allá

de estas habilidades, el e-learning, deben poseer ciertas características personales relaciona-

das con la motivación y los aspectos socioafectivos necesarios para la interacción en línea.

El tutor viene con las características en línea: instructor, facilitador, tutor asistente y director de

formación programas. Estas funciones se han modificado en relación a la asistencia, ya que

requieren nuevas habilidades relacionadas con los nuevos entornos de aprendizaje. El tutor se

convierte no sólo el contenido de especialistas y ahora es también un experto en el proceso de

aprendizaje y la estrategia de búsqueda de información.

Page 11: educacion virtual

P Á G I N A 1 1 V O L U M E N 1 , N º 1

Adicional de este incremento en las habilidades, también hay una necesidad de generar y man-

tener una relación pedagógica instructor y el alumno en prácticas en formación-, con la media-

ción y se transforma con el fin de una relación, en gran parte apoyado por una vía de comuni-

cación asincrónica. Todo esto lleva a la necesidad de las competencias pedagógicas necesa-

rias para incorporar nuevo contexto virtual de innovación educativa, donde las relaciones

humanas se modifican.

Las funciones exigen cada vez procesos más complejos y exigentes. Esto no significa que des-

aparezcan las habilidades para la formación en el aula, pero estos son modificados, se convier-

ten en una red de capacitación necesaria, por lo tanto, los límites a través de los cuales pode-

mos introducir una mayor carga de la enseñanza. Por lo tanto, el papel del profesor no se sim-

plifica, en cambio, se vuelve más complejo, es decir la aparición de nuevos retos y por este au-

mento del tiempo de ejercicio pasado por el tutor participando en los modos de formación en

línea, con el apoyo de interacción y construcción colaborativa del conocimiento.

A pesar de que el tutor cambia sus funciones, es necesario tener en cuenta que su acción

siempre dependerá del modelo pedagógico de enseñanza a distancia en práctica, ya que este

modelo determinará el tipo de relación que se establece entre alumnos y tutores.

A continuación Daele y Lusalusa (2002) destacan cuatro funciones principales del tutor en los

procesos de aprendizaje a distancia en los grupos: social, organizacional, pedagógica y técni-

ca. Estas cuatro funciones principales que requieren destrezas o habilidades interdependien-

tes, pero necesarias para que el tutor pueda guiar y desarrollar grupos o comunidades de

aprendizaje.

La función de organización es necesaria para la organización y gestión del trabajo. Es necesa-

rio que la planificación de todas las actividades de formación que deberán realizarse, por ejem-

plo, la formación de grupos de trabajo, la creación de los horarios de trabajo, actividades de

diseño y tiempo de implementación, etc.

La función educativa es un apoyo esencial para la construcción conjunta de conocimientos. Es

una función fundamental para promover el desarrollo del pensamiento crítico, el desarrollo de

habilidades de autoaprendizaje y la independencia para trabajar con los demás elementos del

grupo. Esta función va mucho más allá de la orientación en la adquisición de conocimientos, y

adquiere más sentido en el momento de alentar, estimular a los estudiantes a interactuar y lle-

var a cabo actividades adaptadas al nivel de desarrollo de los alumnos.

La función técnica es ayudar a los participantes a utilizar, sin esfuerzo, la plataforma de comu-

nicación como apoyo para el aprendizaje. No sólo es habilidades necesarias para dominar la

tecnología, sino también para tener una verdadera ventaja de esta tecnología. Por lo tanto, es

necesario que el tutor preste apoyo a los participantes para que ellos aprovechar las diferentes

herramientas de comunicación, lo que sugiere como usar las herramientas de comunicación

más apropiadas para determinadas situaciones de aprendizaje. Su apoyo puede ser funda-

mental para resolver problemas técnicos y de comunicación que los estu-

diantes pueden presentar en algunas circunstancias de aprendizaje.

Ramiro Geovanny Ruales Parreño

DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Page 12: educacion virtual

P Á G I N A 1 2 E D U C A C I O N V I R T U A L

Page 13: educacion virtual

P Á G I N A 1 3 V O L U M E N 1 , N º 1

Page 14: educacion virtual

ENLACES IMPORTANTES:

www.fatla.org

www..unach.edu.ec

www.espoch.edu.ec

www.mister-wong.es