17

Educación Virtual - CENTAURUS - Volumen 1 / Nº 1

  • Upload
    cobaind

  • View
    226

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planeta FATLA Programa de Expertos en Elearning Módulo 9, Educación con Soporte Virtual

Citation preview

Page 1: Educación Virtual - CENTAURUS - Volumen 1 / Nº 1
Page 2: Educación Virtual - CENTAURUS - Volumen 1 / Nº 1

Educación Virtual - CENTAURUS Volumen I Nº 1 / Diciembre 2014

Volumen I Nº 1 / Diciembre 2014 / Barinas, Venezuela

CONSEJO DIRECTIVO Pedro Camacho

Director General

Enrique Antillano Administración

EDUCACIÓN VIRTUAL - CENTAURUS

Volumen I Nº 1 / Diciembre 2014 / Barinas, Venezuela Derechos Reservados

[email protected]

EDITOR T.S.U. Oscar Alexander Martínez Villegas (Instituto Universitario Tecnológico

Agustín Codazzi)

CO-EDITOR Dr. Oscar Antonio Martínez Molina (Universidad Nacional Abierta)

COMITÉ EDITORIAL

Oscar Alexander Martínez Villegas Oscar Antonio Martínez Molina

DIAGRAMACIÓN Y MONTAJE

T.S.U. Oscar Alexander Martínez Villegas (Instituto Universitario Tecnológico Agustín Codazzi)

DISTRIBUCIÓN FATLA

La Revista está dirigida a toda persona interesada en el tema de la Tecnología, Información y Comunicación en sus diferentes facetas.

Page 3: Educación Virtual - CENTAURUS - Volumen 1 / Nº 1

Educación Virtual - CENTAURUS Volumen I Nº 1 / Diciembre 2014

SUMARIO Pág. TSU. Oscar Alexander Martínez Villegas

Editorial 4

ARTÍCULOS

Andrey Fernández Juárez. La Función Lineal. 7 Oscar Antonio Martínez Molina. La Escuela En La

Actualidad: Nueva Curricula, Nuevos Docentes. 8

Natalie Quirós Aguilar. Técnicas De Servicio En

Alimentos Y Bebidas (A Y B). 11

Oscar Alexander Martínez Villegas. La Web 2.0 13

Page 4: Educación Virtual - CENTAURUS - Volumen 1 / Nº 1

REVISTA “EDUCACIÓN VIRTUAL – CENTAURUS” EDITORIAL

Page 5: Educación Virtual - CENTAURUS - Volumen 1 / Nº 1

Educación Virtual - CENTAURUS Volumen I Nº 1 / Diciembre 2014

Hablar de educación virtual implica abordar diferentes y variados temas.

Los más relevantes son: la conceptualización que se tenga de la educación

virtual, la tecnología comunicacional y computacional que se requiere para que

una institución pueda ofertar capacitación a través de esta modalidad, y el

recurso humano del que se dispone.

La creación y puesta en marcha de un Aula Virtual, requiere cumplir

varias etapas, una de ellas es indiscutiblemente la valoración y adquisición de

tecnología que posibiliten interactuar, en tiempo real, a dos o más personas

ubicadas en sitios geográficos diferentes, pero que además, tengan acceso

remoto a información multimedia de tipo tanto académica como administrativa:

contenidos temáticos, hipertextos, videos digitales, laboratorios virtuales,

consulta de recursos bibliográficos, consulta de notas, adelantar el proceso de

inscripción y matrícula, etc.

A la educación virtual subyace en un modelo educativo centrado en el

estudiante y por lo tanto, éste debe tener la posibilidad de recibir asesoría del

profesor o profesores que más estime conveniente, a la hora que desee, así

como de elegir el curso o cursos que más le interese (aproximación a un

currículo flexible). Se hace indispensable entonces contar con una gran

variedad de cursos, material multimedia complementario que apoye el

desarrollo de los mismos y un selecto grupo de profesionales en diferentes

disciplinas. Desde luego, para una sola institución emprender esta ardua tarea

no es fácil y los costos resultarían muy elevados. Las instituciones, por lo tanto,

deben generar convenios nacionales e internacionales y los gobiernos generar

políticas claras y coherentes que faciliten llevar a la práctica lo que se está

innovando: La educación virtual. Los expertos temáticos que brindan asesoría, o que acompañan al

estudiante en su proceso de construcción y apropiación del conocimiento,

Page 6: Educación Virtual - CENTAURUS - Volumen 1 / Nº 1

Educación Virtual - CENTAURUS Volumen I Nº 1 / Diciembre 2014

deben tener amplios conocimientos en tecnologías computacionales para

brindar asesorías eficientes en tiempo real. Es decir, deben conocer y disponer

de las herramientas con las que cuenta la institución, y el manejo de las

mismas… Pues no olvidemos que la asesoría la puede realizar desde su casa,

convirtiéndolo así en un profesor remoto - virtual.

Crear y consolidar grupos multidisciplinarios que se conviertan en el

“profesor grupal-virtual', es la respuesta a los inconvenientes que surgen

cuando pretendemos dejar toda la responsabilidad en una sola persona. No

obstante, el docente-asesor debe tener conocimientos básicos de internet,

saber enviar y recibir correo electrónico, realizar búsquedas y escribir en

computador, pues no olvidemos que su trabajo lo puede realizar desde la casa.

TSU. Oscar Alexander Martínez Villegas

Page 7: Educación Virtual - CENTAURUS - Volumen 1 / Nº 1

REVISTA “EDUCACIÓN VIRTUAL – CENTAURUS” ARTÍCULOS

Page 8: Educación Virtual - CENTAURUS - Volumen 1 / Nº 1

LA FUNCIÓN LINEAL

Autor: Andrey Fernández Juárez [email protected]

San José, Costa Rica

Empezaría exponiendo la función lineal en sus

generalidades para que conozcan sobre el tema esto

de manera presencial

En el aula virtual les dejaría una actividad de

investigación acerca de las funciones lineales que son

paralelas, perpendiculares y de intersección.

En esta misma aula les dejaría documentos para imprimir y llevar la siguiente

lección en la que con base en lo investigado realicen de práctica teniendo la ayuda

del profesor en aquellos casos en los que se les dificulte poder realizar la actividad.

Ya con la práctica se les dejará en el aula virtual una actividad a resolver la

cual tendrá un valor dentro de las tareas de la evaluación general del curso

Con esto se motiva al estudiante a asistir a la clase para poder comprender

mejor lo que por medio del aula virtual se les pide que investiguen, ya con los

conocimientos adquiridos durante la investigación y con la guía del profesor pueden

desarrollar las actividades de refuerzo en clase para terminar con una práctica con

peso evaluativo dentro de la plataforma.

Consultas: https://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&

uact=8&ved=0CCcQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.x.edu.uy%2Flineal.htm&ei=7gmOVK7wA4usyQSl24HQAg&usg=AFQjCNEb05Yd5lviXQ6vAA_Cz8ZKZa8Bng&sig2=RYzjfaeno_tVGPZVmpXiJQ&bvm=bv.81828268,d.aWw

Palabras claves: atención, funciones, investigación.

7

Page 9: Educación Virtual - CENTAURUS - Volumen 1 / Nº 1

LA ESCUELA EN LA ACTUALIDAD: NUEVA CURRICULA, NUEVOS DOCENTES

Autor: Oscar Antonio Martínez Molina

[email protected] Barinas, Venezuela

La educación es quizá una de las actividades

sociales más importantes en la vida de los seres

humanos, pues mediante ésta el hombre reúne

una serie de atributos personales, académicos y

culturales que lo distingue de otros individuos. La

educación se concibe como un proceso continuo

que se inicia a muy temprana edad y que el hombre ejercita a lo largo de la vida

cuando ésta logra convertirse casi en un hábito para él. Esta intencionalidad de

aprender y descubrir nuevos fenómenos es una de las condiciones imprescindibles

para iniciar un proceso de aprendizaje, pues no solo es un esfuerzo del docente

sino que también requiere de una motivación interior por parte del educando,

hablando en términos de educación formal. El proceso educativo no finaliza con la

simple obtención de un título universitario, es un proceso infinito que acaba en el

momento mismo en que el hombre decida no aprender más o cuando su existencia

terrena finalice. La celeridad de los cambios en la sociedad actual ha afectado

indiscutiblemente las formas de pensar y hacer de los individuos.

Los docentes no podemos quedar ausentes de las nuevas exigencias

educativas desde la perspectiva de la incorporación de las tecnologías de la

información y la comunicación, sin perder de vista que la educación no se reduce a

la utilización de una herramienta o una máquina para contribuir a la innovación.

También es importante no perder de vista que la educación está inmersa en un

contexto político, económico, histórico y social nacional y que además es parte de

8

Page 10: Educación Virtual - CENTAURUS - Volumen 1 / Nº 1

un proceso a nivel mundial llamado Globalización, sin embargo la educación es

particularmente diferente a la realidad de cada país, por tanto es imperativo

establecer prioridades e inventarios de necesidades y realidades para definir

acciones estratégicas a futuro que se enmarquen dentro de un contexto que día a

día trata de integrar e interconectar mediante el uso de la telemática la sociedad

mundial.

Es un hecho innegable que los docentes de este Siglo deben manejar un

concepto de educación y de aprendizaje totalmente innovador, donde el alumno

avance en la adquisición y descubrimiento del conocimiento en una forma

progresiva y de acuerdo con sus posibilidades individuales. Sin embargo, esto

representa un repensar la educación tradicional y se hace necesario invertir

recursos en la actualización permanente de los docentes a todo nivel para lograr

metas educativas de excelencia.

La importancia de la formación continua de los docentes se evidencia en

tanto que los docentes puedan mostrar un mejoramiento en sus habilidades

individuales, pero las instituciones formadoras de formadores en este caso

específico las Universidades deben propiciar ambientes que favorezcan el

aprendizaje para que el personal docente aplique los nuevos conocimientos a las

actividades docentes que desarrolla.

Las formas en que los actores de esta formación continua pueden incidir en

el desarrollo de habilidades y destrezas de los docentes para la incorporación de

nuevas herramientas tecnológicas al quehacer educativo es mediante:

Educación formal: Cursos formales o cursos opcionales dentro de un currículo educativo

establecido.

9

Page 11: Educación Virtual - CENTAURUS - Volumen 1 / Nº 1

Cursos específicos: sobre temas relacionados con el campo de la informática

educativa y el uso y manejo de nuevas tecnologías de la información y la

comunicación.

Investigación: fuente inagotable de conocimiento, en el cual los docentes

pueden explorar nuevas áreas del conocimiento mediante estudios de carácter

experimental.

La formación continua de los docentes es posible cuando se han determinado

con claridad las necesidades de actualización o perfeccionamiento en un tema

específico o un área de conocimiento que requiere de la práctica sostenida y uso

constante de herramientas y técnicas novedosas para el ejercicio profesional. Se

plantea entonces, la necesidad de establecer un programa permanente de

formación dirigido a los docentes universitarios para la incorporación del uso y

manejo de herramientas informáticas aplicadas a la educación para hacer de la

docencia una actividad dinámica y creadora, generadora de conocimiento y

multiplicadora de experiencias de aprendizaje.

Consulta: http://saberes.wordpress.com/2007/08/04/nuevo-papel-docente-%C2%BFque-

modelo-de-formacion-y-para-que-modelo-eductivo/ Palabras claves: epistemología, ciencias sociales, paradigmas.

10

Page 12: Educación Virtual - CENTAURUS - Volumen 1 / Nº 1

TÉCNICAS DE SERVICIO EN ALIMENTOS Y BEBIDAS (A Y B)

Autora: Natalie Quirós Aguilar [email protected]

Cartago, Costa Rica

La propuesta para el curso Técnicas de

servicio en Alimentos y Bebidas (A y B), se

estaría ofreciendo de forma presencial, con

soporte virtual en la plataforma de

aprendizaje en línea Moodle.

Dado que el curso pretende dar a conocer

técnicas gastronómicas que permitan al estudiante satisfacer los requerimientos de

los clientes. Aprender la manipulación, realizar el ordenamiento y brindar el servicio

de alimentos y bebidas básicos en las distintas áreas físicas de restauración,

desarrollar las aptitudes, habilidades y destrezas requeridas por los responsables

del servicio de alimentos y bebidas en las aéreas de restauración de las empresas

de hospedaje a turistas, así mismo, se conocerán los diversos procedimientos para

el montaje de mesas, preparación de bebidas y, el estructurado, disposición y

servicio de alimentos y bebidas.

Con el objetivo de cumplir estos objetivos, la parte teórica del curso se estaría

facilitando tanto de forma virtual como presencial, abordando los diversos

contenidos mediante videos, material escrito en digital, video conferencias, entre

otros.

Por otra parte, en este curso es indispensable el desarrollo de prácticas,

donde el estudiante pueda tener a disposición los espacios físicos y el equipo

necesario. Para luego retroalimentar esas prácticas mediante actividades en la

plataforma.

11

Page 13: Educación Virtual - CENTAURUS - Volumen 1 / Nº 1

De esta forma, por ejemplo el tema de “montaje de mesas” estaría

primeramente siendo abordado mediante un audiovisual que exponga los

procedimientos a nivel teórico. Seguidamente, en una sección presencial en un

restaurante didáctico, se desarrollaría la práctica permitiendo que el estudiantado

esté en contacto con el gran menaje, la lencería, cubertería, cristalería y de más

elementos necesarios para realizar los montajes de mesas.

Y por último, se realizaría un análisis de la experiencia vivida en la parte

práctica mediante la plataforma de aprendizaje, donde se estaría recibiendo la

realimentación del tutor del curso.

Consulta: http://www.casadellibro.com/libro-tecnicas-de-servicio-de-alimentos-y-bebidas-en-

barra-y-mesa/9788498393859/2196028 https://www.youtube.com/watch?v=d7kaUP-bPuw

Palabras claves: A y B, Blearning, Moodle.

12

Page 14: Educación Virtual - CENTAURUS - Volumen 1 / Nº 1

LA WEB 2.0

Autor: Oscar Alexander Martínez Villegas [email protected]

Barinas, Venezuela

CONCEPTUALIZANDO LA WEB 2.0 Es importante tener en cuenta que no existe una

definición única y homogénea de Web 2.0, sino que

el concepto se forma a partir de la recopilación de

ciertos recursos tecnológicos, no se trata de algo

relacionado únicamente con la informática, sino

más bien un nuevo entorno virtual (facilitado por

nuevas herramientas de tipo informático) en la transmisión de conocimientos e

información por Internet.

El Concepto establecido por Tim O'Reilly en el año 2005, “Es una nube de

tecnologías y comportamientos que se han recogido bajo el paraguas de un nuevo

término”. Permitiendo Definir que la Web 2.0 es la transición que se ha dado de

aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web,

enfocadas al usuario final y que se trata de aplicaciones que generan colaboración

y servicios que remplazan las aplicaciones de escritorio convencionales.

La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para publicación de

contenidos como Blogger, las redes sociales como Facebook, los servicios

conocidos como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audios o

videos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de

interactuar con el resto de los usuarios o aportar los contenidos.

13

Page 15: Educación Virtual - CENTAURUS - Volumen 1 / Nº 1

Características más relevantes de la Web 2.0 De acuerdo a O'Reilly (2004), la web 2.0 tiene 7 Principios básicos:

• La web como plataforma

• Aprovechar la Inteligencia Colectiva

• Gestión de Base de Datos como competencia básica

• Fin del ciclo de actualizaciones de software

• Modelos de programación ligera, fácil plantillado

• Software no limitado a un solo dispositivo

• Experiencias enriquecedoras del usuario

Diferencias Web 1.0 a Web 2.0

Cabe destacar las diferencias de la Web 1.0, “que correspondería a la burbuja

de Internet a finales de la década pasada”, se distinguieron algunos puntos

esenciales de la Web 2.0, tales como:

• El movimiento hacia los pequeños gestores de contenidos especializados

que permiten –junto con el abaratamiento de los costes de acceso y del

alojamiento de páginas, el acceso a la publicación en la Red a un conjunto

cada vez más grande de individuos y colectivos.

• La proliferación de aplicaciones web que ofrecen funcionalidades

«aceptablemente buenas» como para competir con las aplicaciones de

escritorio, con las ventajas implícitas de residir en la web.

• La existencia cada vez más generalizada de interfaces de programación que

permiten un acceso libre a los datos integrados en estas aplicaciones, de

manera que se pueden combinar las funcionalidades de diversas

herramientas para obtener un total mayor que la suma de las partes, en lo

que ha venido a llamarse «mash-ups» .

14

Page 16: Educación Virtual - CENTAURUS - Volumen 1 / Nº 1

• Los mecanismos de sindicación de contenidos que permiten una mayor

eficacia a la hora de consumir y digerir volúmenes de información cada vez

mayores.

• El paso de una organización centralizada de la información de la web en lo

que podemos denominar «wisdom of crowds»: la suma de los pequeños

esfuerzos de organización de un número muy elevado de usuarios es más

efectiva que un gran esfuerzo centralizado.

• La posibilidad de escoger libremente la licencia con que cada usuario pone

al alcance de la comunidad su propiedad intelectual.

Ventajas y Desventajas de la Web 2.0 - Ventajas a las que se refieren: Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna.

Disponibles desde cualquier lugar. Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que se use

e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo.

Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del software.

Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador.

Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares

del mundo.

- Desventajas que se encuentran: Información privada a terceros: Generalmente no se sabe en manos de quién

caen los datos ni que uso se va a hacer de ellos.

Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio sea gratis hoy y

mañana no.

15

Page 17: Educación Virtual - CENTAURUS - Volumen 1 / Nº 1

Copias de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores copias de los datos

nuestros, nadie lo garantiza.

Consulta: http://pcdynamic.blogspot.com/

Palabras claves: web 2.0, información, tecnología.

16