3
EDUCACIÓN El calendario y el sistema de escritura se reducían a un conjunto elemental de símbolos que se usaban para contar y nombrar las cosas, desde entonces, se asociaban los números a símbolos (glifos), rostros y figuras humanas, para dar nombre a las personas y a los lugares, y para marcar las fechas de los sucesos, por ejemplo, el nombre de una persona se componía de un número y un glifo, dependiendo del mes, día y año en que le había tocado nacer. EI sistema calendárico era una convención de símbolos asociados al ciclo solar, el cual se compartía con otros pueblos mesoamericanos. Los zapotecas tenían dos calendarios, un calendario ritual o sagrado (piye) que comprendía el año de 260 días, donde se combinaban 20 días con 13 numerales que daban como resultado los 260 nombres diferentes; y un calendario solar de 365 días (yza), de 18 meses de 20 días y 5 días adicionales; ambos calendarios derivaban de los que habían inventado en sus orígenes. En el sistema de calendarios zapotecos también coincidían las cuentas ritual y solar cada 52 años, y de esta manera se completaban los siglos, que indicaban el momento de la renovación total de la vida de la gente y de las ciudades, era el momento deI Nuevo Sol. El calendario era calculado con base en los movimientos de los principales astros, el Sol y la Luna, porque regían todos los destinos y eran los más seguros.

EDUCACION zapotecas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aprenda como desarrollaron su educación los zapotecas.

Citation preview

Page 1: EDUCACION zapotecas

EDUCACIÓN

El calendario y el sistema de escritura se reducían a un conjunto elemental de símbolos que se usaban para contar y nombrar las cosas, desde entonces, se asociaban los números a símbolos (glifos), rostros y figuras humanas, para dar nombre a las personas y a los lugares, y para marcar las fechas de los sucesos, por ejemplo, el nombre de una persona se componía de un número y un glifo, dependiendo del mes, día y año en que le había tocado nacer.

EI sistema calendárico era una convención de símbolos asociados al ciclo solar, el cual se compartía con otros pueblos mesoamericanos. Los zapotecas tenían dos calendarios, un calendario ritual o sagrado (piye) que comprendía el año de 260 días, donde se combinaban 20 días con 13 numerales que daban como resultado los 260 nombres diferentes; y un calendario solar de 365 días (yza), de 18 meses de 20 días y 5 días adicionales; ambos calendarios derivaban de los que habían inventado en sus orígenes. En el sistema de calendarios zapotecos también coincidían las cuentas ritual y solar cada 52 años, y de esta manera se completaban los siglos, que indicaban el momento de la renovación total de la vida de la gente y de las ciudades, era el momento deI Nuevo Sol. El calendario era calculado con base en los movimientos de los principales astros, el Sol y la Luna, porque regían todos los destinos y eran los más seguros.

Calendario Piye o pije. Calendari o Piye o pije.

Los glifos eran los símbolos que permitían reconocer los elementos fijos de la memoria colectiva, como los nombres de los pueblos, los grandes guerreros, los parajes y eventos importantes.

La escritura, para cuya creación idearon el “glifo emblema”, símbolo gráfico que utilizaban para representar los limites o el corazón del poderío zapoteca; se basaban en la asociación de ideas abstractas o concretas. La escritura fue esencial en una sociedad que requeria conservar y difundir conocimientos

Page 2: EDUCACION zapotecas

matemáticas, medicina, cirugía, botánica y astronomía, asi como un sistema preciso de medición cronológica condensado en el calendario.

Los zapotecas desarrollaron un sistema logofonético de escritura que utilizaba un glifo separado para representar a cada una de las silabas de la lengua. Este sistema es uno de varios candidatos de los que se piensa que han sido uno de los primeros sistemas de escritura de Mesoamérica y el predesor de los sistemas de escritura desarrollados por los mayas, mixtecos y aztecas.