22
Nº 3 / VERANO 2011 / PVP 6 € www.educaciontrespuntocero.com Aprender dentro y fuera del aula Suscripción Pág. 66 ESPECIAL Contenidos para el nuevo curso JORDI ADELL, UNIVERSIDAD JAUME I “Las TIC deben estar al servicio de la enseñanza” PLATAFORMAS VIRTUALES © www.istokphoto.com ¡Premios a la Mejor Wiki 2011! Pág. 34 AS VIRTUALES 2011! 34

Educación+3.0+Verano+versión+reducida

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educación+3.0+Verano+versión+reducida

Nº 3 / VERANO 2011 / PVP 6 €

www.educaciontrespuntocero.com

Aprender dentro y fuera del aula

Susc

ripció

n

Pág.

66

ESPECIAL

Contenidos para el nuevo curso

JORDI ADELL, UNIVERSIDAD JAUME I

“Las TIC deben estar al servicio de la enseñanza”

PLATAFORMAS VIRTUALES

© w

ww

.isto

kpho

to.c

om

¡Premios a la Mejor Wiki 2011!

Pág. 34

AS VIRTUALES

2011!34

Page 2: Educación+3.0+Verano+versión+reducida

Elige el camino que conduce al éxito

En la actualidad, más de 30 millones de maestros y alumnos de todo el mundo usan productos SMART. Durante dos décadas, los profesores han elegido al camino de SMART, un camino que conduce a una mayor participación de los estudiantes, a la mejora de los resultados del aprendizaje y una mayor rapidez en la adopción de tecnología por los profesores.

Inicia tu viaje ahora mismo en www.smarttech.es

www.facebook.com/SMARTespana

twitter.com/SMARTespana

Más información:Tel: 902 153 025e-mail: [email protected]

Page 3: Educación+3.0+Verano+versión+reducida

EDUCACIÓN 3.0 [verano 2011] 3

editorial

Dentro de unas pocas

semanas comienzan las

ansiadas vacaciones, un

periodo necesario para que todos

podamos descansar y desconectar

después de un duro año de mucho

trabajo y esfuerzo. Pero antes de irnos

tenemos que dejar los deberes hechos

para que la vuelta sea lo más llevadera

posible. Y para los centros educativos

una de las tareas más importantes es

preparar muy bien el próximo curso

escolar. Desde ‘Educación 3.0’ hemos querido ayudar en esta

tarea con diversos reportajes que esperemos os resulten de

gran utilidad para esta labor.

Uno de ellos es el tema de portada, un amplio reportaje sobre

los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) o plataformas

educativas, una herramienta que cada día gana más presencia

en las aulas digitales al ser utilizada por un mayor número de

centros, profesores y alumnos. Al igual que sucede con todas

las tecnologías emergentes, existe mucho desconocimiento

sobre qué es exactamente una plataforma educativa, en qué

consiste, tipología… A todas estas cuestiones hemos querido

dar respuesta en este artículo en el que hemos contado

con el apoyo de numerosos centros educativos españoles y

latinoamericanos que nos han enviado completa información

sobre su experiencia con estos entornos de aprendizaje.

Nuestro más sincero agradecimiento a todos ellos.

Continuando con nuestra labor de dar a conocer las

herramientas web más innovadoras que se pueden utilizar hoy

día en clase, en esta ocasión hemos apostado por los wikis y,

al igual que ya nos sucedió con los blogs de clase o las mejores

iniciativas TIC, el número de experiencias que hemos recibido

ha superado todas nuestras expectativas. Gracias a todos los

que habéis querido poner vuestro granito de arena en esta

iniciativa en la que hemos tenido que tomar la difícil decisión

de premiar a cinco de entre todas las wikis recibidas con una

suscripción anual a ‘Educación 3.0.’ Por último, y no menos

importante, se encuentra el especial de contenidos editoriales

digitales para el próximo curso, en el que hemos realizado un

repaso por las novedades que nos depara el catálogo de las

principales editoriales.

Sólo me queda desearos unas ¡estupendas vacaciones!

Javier PalazónDirector de Educación 3.0

staff

Dirección editorial y publicidad Francisco Javier Palazón ([email protected]) · Subdirección Susana Velasco ([email protected]) · Jefa de redacción Vicki Vale · Redacción Regina de Miguel, Laura Pajuelo, Jorge García · Diseño y maquetación David Carmona Secretaria de redacción Beni García · Impresión Grupo Impresa · Depósito Legal M-50577-2010 · Edita Tecno Media Comunicación. C/ Luis Cabrera, 41. Bajo - 28002 Madrid · Tel. 91 547 00 95 · Contacto [email protected] · Web www.educaciontrespuntocero.com

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni transmitida de forma alguna en cualquier tipo de soporte, sin la autorización expresa y por escrito de la editorial.

sumario

4

14

16

30

34

46

54

62

65

66

Novedades

Actualidad Herramientas gratuitas de Microsoft para la educaciónTiching

En Portada Entornos virtuales de aprendizaje

Entrevista Jordi Adell, profesor de la Universidad Jaume I, Castellón

Premios Mejor Wiki 2011

Especial Contenidos editoriales

Se habla de... Proyectos colaborativos: eTwinning

Análisis DYMO/Mimio MimioView Netbook HP Mini 5103 SMART Response

Libros

Suscripción

oView103

Page 4: Educación+3.0+Verano+versión+reducida

novedades

4 EDUCACIÓN 3.0 [verano 2011]

LA FUNDACIÓN ESPAÑOLA para la Ciencia y la Tecnología

(FECYT) ha anunciado el lanzamiento de FECYT TV, un nuevo canal

de televisión por Internet sobre ciencia e innovación que difundirá

los trabajos de la comunidad científica española, hallazgos de

relevancia internacional y novedades de interés para el sector.

Y todo ello dirigido a que la ciudadanía tenga en él un punto de

encuentro con la ciencia. Sus contenidos se desarrollarán ciñéndose

a criterios científicos pero sin renunciar a su carácter divulgativo.

Incluirá distintas áreas de debate, análisis y entrevistas así como

un apartado especial denominado ‘Ciencia en las aulas’, que se

constituirá como un espacio para profesores y alumnos en el que

se integrarán contenidos didácticos sobre distintos temas, como la

nanotecnología y la biodiversidad, entre otros.

La ciencia llega a las aulas

www.fecyt.es

SEMANTIX PRESENTA LA APLICACIÓN Dixio Desktop, un

diccionario inteligente que permite conocer el significado de

cualquier palabra al instante. Funciona con cualquier navegador

y formato de documento (ya sea doc, txt, pdf, etcétera) y es muy

sencillo de utilizar: basta con hacer clic sobre la expresión que

no se entienda, ya esté en castellano, inglés o catalán, para que

Dixio lleve a cabo un análisis del contexto en el que se encuentra

el término, detecte el idioma en que está escrito y ofrezca en

el momento la mejor definición y traducción en una ventana

emergente. Consigue definir hasta 23 millones de palabras y

contiene más de cien diccionarios, entre los que están Wordned,

Vox-Larousse, Oxford y Wikipedia.

Dixio Desktop, el diccionario más completo e inteligente

www.semantix.com

EL CONGELADOR DE

configuraciones Deep Freeze

perteneciente a la firma Faronics

ha sido elegido para formar

parte del conjunto de soluciones

de software y hardware de

casi 14.000 portátiles que la

consejería de Educación del

Principado de Asturias distribuirá

en el marco del proyecto Escuela

2.0. Deep Freeze irá instalado

por defecto en los equipos

de los alumnos y permitirá

reducir considerablemente

sus incidencias. El Principado

de Asturias se une así a otras

consejerías de educación como

Cataluña o Aragón que ya utilizan

esta solución en los equipos

informáticos de sus aulas.

Deep Freeze forma parte de una

completa suite de productos

que permite a los responsables

TIC de los centros educativos

garantizar la seguridad, el ahorro

y el control de los contenidos

en los proyectos de Escuela 2.0.

Así, además de esta herramienta,

otros programas que contribuyen

a trabajar correctamente en este

entorno son Anti-Virus (pone

freno a todas a las amenazas

como virus, troyanos,

gusanos…), Anti-

Executable (evita

el uso de software

ilegal en el centro

y limita los accesos

no autorizados a

páginas web no

deseadas así como

control del malware

y amenazas), Insight (permite

al profesor controlar todos los

contenidos que se impartan

en la clase, administrando si

lo desea, los escritorios de

cada alumno) y Power Save

(garantiza el uso eficiente de los

equipos y evita el incremento del

consumo energético innecesario

en el centro, reduciendo los

costes tanto económicos como

medioambientales).

Depp Freeze, presente en 14.000 portátiles de Asturias

www.esfaronics.com

Page 5: Educación+3.0+Verano+versión+reducida

EDUCACIÓN 3.0 [verano 2011] 5

EL NUEVO PROYECTO FORMATIVO puesto en marcha por

Editorial MAD se llama Eduforma TIC, y se dirige a profesorado de

toda España y de países hispanohablantes. Su principal prestación es

que combina el uso de una plataforma interactiva en Internet con una

innovadora herramienta de multiconferencia, que permite impartir

clases presenciales

simultáneamente hasta

a 30 alumnos ubicados

en cualquier parte del

mundo. Los estudiantes

pueden recibir la

imagen y el audio

del profesor y de sus

compañeros utilizando webcam, micrófono y auriculares y, gracias a

ello, interactuar en cualquier momento como si se tratara de una clase

presencial. Asimismo, gracias a la tecnología FPD (Formación Presencial

a Distancia), el docente puede compartir con sus alumnos materiales

de estudio tales como presentaciones PowerPoint, pdf o documentos

Word. Este proyecto, además, se enfoca a orientar al profesorado en

el reto que supone la integración de las TIC en la enseñanza ya que

le permite conocer, de manera sencilla, los recursos de software que

tiene a su disposición y cómo insertarlos en la dinámica de clase y en

los objetivos didácticos del curso.

Impartir clases desde cualquier parte del mundo

www.eduformaonline.com

A PARTIR DE AHORA, los centros

educativos pueden contar con un sistema

de gestión integrado para controlar todas sus áreas: gestión

contable y financiera, CRM, portales web (alumnos, padres,

empleados y secretariado), recursos humanos, comedor,

alumnos, rutas, cursos, asignaturas, notas, ausencias, etcétera.

Esto es posible gracias a la solución eDUCA, desarrollada por

Excelia para el sector educativo, junto a Microsoft Dynamics NAV

o Excelia MEGAL.

Todo ello, unido a propuestas específicas como soluciones TPV

para los puntos de venta de los centros, gestión documental

bajo plataforma Microsoft Sharepoint o herramientas de

inteligencia de negocio de última generación para ayudar a la

toma de decisiones de alto nivel.

Además, Excelia garantiza una implantación rápida y sencilla,

ahorrando tiempo y costes operativos, haciendo convivir en

armonía la gestión empresarial con la gestión docente en

una única plataforma tecnológica. Todas las soluciones de

Excelia cuentan con las más reconocidas certificaciones, como

Microsoft Gold Certified Partner, prestigiosa certificación que

Microsoft otorga a sus socios, además de poseer la ISO15504 e

ISO 12207, ambas de AENOR.

La gestión del cole, bajo control

www.excelia.es

www.mimio.dymo.com

MEDIANTE EL PROGRAMA PARTNER EDUCATION, DYMO/Mimio, con ayuda de Atlantic Devices, su distribuidor en

exclusiva para España, trata de apoyar a su canal especializado

en nuestro país. Este programa aporta un alto valor añadido al

dealer y al cliente final mediante el soporte a la demostración,

formación interna y apoyo en las actividades de divulgación y

promoción de estas tecnologías en el aula. Para ello, la empresa

organiza formaciones gratuitas, on line y en directo a través del

programa MimioQuickLearn con un moderador pedagógico en

español que se centra en mostrar el uso de MimioClassroom, una

solución de pizarra interactiva móvil. Se divide en varias sesiones

formativas en las que se muestran ejemplos prácticos de cómo

es posible instalar y trabajar con sus herramientas, desglosando

instrucciones fáciles de seguir y disponibles desde cualquier

ordenador con acceso a Internet. Asimismo, también incluye

cuestionarios que permiten evaluar el progreso en el aprendizaje.

DYMO/Mimio forma a los profesores en su tecnología

La gestión integrada abarca todas las áreas

del centro educativo

Page 6: Educación+3.0+Verano+versión+reducida

actualidad

14 EDUCACIÓN 3.0 [verano 2011]

un servicio en la nube de correo y herramientas cola-borativas gratuito y sin pu-blicidad, dirigido únicamente a instituciones educativas. Asi-mismo, otras aplicaciones desta-cadas son SharedView, un programa que permite compartir documentos y vistas de pantalla entre pequeños grupos de manera rápida y sencilla; o InkSeine, un software para escribir en el Tablet PC con un lápiz digital. Sin olvidar Microsoft Security Essentials, que proporciona protección en tiempo real contra virus, spyware y otros tipos de software malintencionado para el PC.

En lo que se refiere a investigación y estudio, Mi-crosoft dispone de numerosas herramientas diri-gidas a mejorar el conocimiento de prácticamente todas las disciplinas que se imparten en las escue-las. Por ejemplo, Microsoft Translator traduce fra-ses en múltiples idiomas. Para mejorar el conoci-miento de la astronomía, por su parte, es posible utilizar WorldWide Telescope. Y para las Matemá-ticas y la Química, se encuentran Microsoft Mathe-matics 4.0 y Complemento de química para Word respectivamente. Asimismo, para repasar todos los contenidos, el juego Ribbon Hero permite a los alumnos divertirse mientras refuerzan sus conoci-mientos en todas las áreas educacionales.

Microsoft se centra también en formar a los profesores en estas herramientas que pone a su disposición de manera gratuita. Para ello, ofrece seminarios on line en castellano, distintas guías de aplicaciones o el software Innovative Teacher Toolkit, que ayuda al maestro a que desarrolle al máximo las habilidades de sus estudiantes me-diante la elaboración de planes personalizados, así como el uso de herramientas tecnológicas dirigidas a reforzar la colaboración o la creatividad. Tam-bién se dirige a los profesores Office Add-in-for

Moodle, que les posibilita abrir y guardar archivos de word, excel y powerpoint en un sitio web de Moodle. Finalmente, otra aplicación interesante a citar a este res-pecto es Interactive Classro-om, que conecta una presen-tación de clase a los tablets de los alumnos, pudiendo incluir notas complementa-rias y permitiendo que éstos respondan desde sus propios terminales directamente.

A demás de lanzar sus nuevas plataformas y material educativo para maestros y alum-nos, Microsoft también ofrece a los do-

centes una gran cantidad de aplicaciones gratuitas destinadas al aula digital. Al tratarse de herramien-tas bastante dispares, la firma las ha encuadrado, principalmente, en cuatro rangos: creatividad, colaboración, investigación y estudio, y recursos para profesores. Cada uno cuenta con no menos de ocho herramientas que abren el camino hacia una enseñanza basada en la interacción entre los maestros y el alumnado.

En el primer grupo, el de creatividad, es posible encontrar soluciones como Windows Live Movie Maker, que permite crear presentaciones con ví-deos, fotos y música y, posteriormente, compartir-las on line con cuantos usuarios se desee. En esta misma línea, Pho-tosynth ayuda a los es-tudiantes a compartir fotos en línea, pudien-do tratarlas y editarlas, creando en el aula un ambiente interactivo en 3D. Songsmith, por su parte, es un divertido programa que acompaña la voz con música creada al ins-tante. Para conseguirlo, analiza las frecuencias del tono y aplica un algoritmo que proporciona los acordes más adecuados. Mientras tanto, Ko-du es un nuevo lenguaje de programación visual realizado específicamente para la creación de jue-gos accesibles para niños, de modo que es posible que aprendan mientras se marcan objetivos y su-peran pruebas.

Live@Edu es la gran apuesta gratuita de Micro-soft para el apartado de colaboración. Se trata de

Herramientas gratuitas de Microsoft para la educación

Microsoft pone a disposición del sector educativo numerosas aplicaciones gratuitas dirigidas tanto a reforzar los conocimientos como a fomentar la interactividad y la creatividad de los alumnos.

Estas herramientas se clasifi can en cuatro áreas: creatividad, colaboración, recursos e investigación y estudio

Más información: www.microsoft.com/spain/educacion

El fabricante también forma a los profesores

Page 7: Educación+3.0+Verano+versión+reducida

EDUCACIÓN 3.0 [verano 2011] 15

Contenidos educativos en orden, con Tiching

Esta plataforma reúne recursos educativos digitales ordenados por tema, asignatura y curso.

Internet puede ser como un pozo sin fondo: la in-finidad y dispersión de contenidos digitales edu-cativos hacen que en numerosas ocasiones sea

muy complicado encontrar uno determinado. Esto es lo que ha motivado la creación de Tiching: una plataforma web cuyo objetivo es organizar y difun-dir todo el material educativo existente en la Red.

Es posible encontrar de forma rápida y sencilla cer-ca de 26.500 contenidos digitales educativos (vídeos, audio, texto... ), todos ellos adaptados a las necesida-des del profesor y el estudiante. Aunque los recursos están categorizados y ordenados según el nivel edu-

cativo (Primaria, ESO y Bachillerato), la asignatura y el tema, para afinar la búsqueda es posible introdu-cir palabras claves, de manera que el acceso queda garantizado al instante. Además, los contenidos di-gitales educativos encontrados en Tiching se pue-den organizar para trabajar en el aula o desde casa.Entre los numerosos recursos ya disponibles, es po-sible acceder, por ejemplo, a la asignatura de Lengua Castellana y Literatura y aprender el origen del nom-bre de algunos pueblos como Unquillo o Junquillo.

Otro objetivo de Tiching es poner en contacto a la comunidad educativa. La inteligencia artificial

de la plataforma permite que los usuarios vean el material reco-mendado y compartan sus inquie-tudes y preguntas. A la espera del lanzamiento de su versión beta, la alfa, ya disponible desde el pasado febrero, ha sido probada por más de 1.000 internautas.

Más información: www.tiching.com

¿Necesitas Integrar las TIC en tus clases?

Plataforma para gestionar tu centro y orientación en la infraestructura TIC para tu aula

Guía para elaborar un plan de centro TIC

Cursos de formación y conferencias con ponentes exclusivos impartidos en tu propio centro

Recursos digitales para trabajar con y sin conectividad en el aula

SM te ayuda a integrar las TIC en tus clases con un conjunto de Soluciones Integrales TIC que incorporan:

Y mucho más…

TE ACOMPAÑAMOS EN EL CAMBIO

DIGITAL

Page 8: Educación+3.0+Verano+versión+reducida

16 EDUCACIÓN 3.0 [verano 2011]

Una búsqueda rápida en Google permite observar que para definir un entorno virtual de aprendizaje (EVA) se utilizan un sinfín de términos: plataforma, espacio físico donde se han potenciado las nuevas tecnologías, software, instrumentos de mediación,

interacciones de aprendizaje... Para la Unesco, en su informe anual de 1998, los EVA “constituyen una forma totalmente nue-va en la tecnología educativa y ofrecen una compleja serie de oportunidades y tareas (…). Se trata de un programa informático

interactivo de carácter pedagógico, con capaci-dad de comunicación integrada”.

Partiendo de la definición más básica que los califica como ‘el espacio o comu-nidad organizada’, todas coinciden en su objetivo: gestionar información y cono-cimiento, así como aprender. Para ello

reúnen funciones pedagógicas (con con-tenidos, materiales, recursos…) y las tec-nologías adecuadas, de forma agrupada y optimizada, porque permiten crear y ges-tionar los cursos o las unidades didácticas tanto en Internet como en una intranet.

Se utilizan en clase y también fuera de ella, ya que los alumnos pueden acceder a los contenidos fuera del horario y espacio del aula (evidentemente, también se uti-lizan en la formación puramente on line,

16

en portadaPlataformas educativas

‘En clave’ de educaciónEntornos virtuales de aprendizaje

CP

Du

lcin

ea d

el T

ob

oso

, Cin

co C

asas

, Ciu

dad

Rea

l

Por Ana AyalaPermiten crear un aula virtual y se utilizan como complemento a las clases presenciales. En los entornos virtuales de aprendizaje es posible gestionar y/o crear contenidos, asignar tareas, evaluar… ¿Quieres conocer, además, las experiencias contadas por sus protagonistas de los usos que hacen de diferentes plataformas educativas?

Existen numerosas defi niciones de los EVAs

Su objetivo es gestionar la información y el conocimiento, así como aprender

Page 9: Educación+3.0+Verano+versión+reducida

EDUCACIÓN 3.0 [verano 2011] 17

en el elearning). Con los EVA se puede crear tanto un aula virtual como un campus virtual, en un espacio de trabajo cerrado de for-ma que la información sólo es accesible mediante el uso de un nombre de usuario y una contraseña.

En estos espacios de trabajo comparti-dos se intercambian contenidos e infor-mación; de igual modo incorporan herra-mientas de comunicación (chats, correos, foros de debate, videoconferencias, blogs, etc.) y, en muchos casos, disponen de un gran repositorio de recursos digitales de

Plataformas educativas

Dejando a un lado que todavía no existe un consenso unánime para definir los EVAs, ni tampoco lo que este concepto engloba para Estados Unidos, Reino Unido y el resto de Europa, lo habitual es utilizar la expresión genérica de plataforma virtual educativa para, a partir de ahí, especificar lo que cada una de ellas permite.De forma genérica las plataformas pueden dirigirse a cuatro perfiles de usuarios: administradores de centro, profesores, alumnos y padres. Se suelen agrupar en tres grandes grupos: gestión administrativa y académica, gestión de la comunicación y gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Una familia ‘numerosa’

aprendizaje desarrollados por una compañía, por varias o por terceros (algunos EVA son en código abierto, por lo que van evo-lucionando según la experiencia y participación de los propios

usuarios); también proporcionan herra-mientas para la generación de recursos y permiten que los profesores puedan llevar a cabo el oportuno seguimiento y la co-rrespondiente evaluación. Además, es ha-bitual que tengan estructura modular, de forma que se adaptan a las necesidades de cada centro escolar.

Es una plataforma social, educativa, colaborativa, interactiva y gratuita, que ha obtenido el reconocimiento como ‘Best Multi-Subject Networking Resource’ (Mejor red de recursos multimedia de carácter educativo). Fundada en 2008 por Jeff O’Hara y Nick Borj, su número de usuarios se ha ido incrementando paulatinamente; en la actualidad son más de 1.000.000.Al igual que Twitter permite crear mensajes de 140 caracteres; en su biblioteca es posible subir y almacenar todo tipo de archivos multimedia útiles para la clase, como fotos, vídeos, audios y textos; mientras que los Marcadores

hacen posible crear un listado de sitios web recomendados. Con el Calendario se fijan las fechas importantes, sean exámenes, entrega de tareas (a través de Asignaciones), celebraciones…Cuando el profesor se da de alta en Edmodo puede crear un determinado grupo que tiene un código, con el que accede cada alumno. Como admite hacer grupos-clase (y también crear subgrupos dentro de éstos), es posible dirigirse a los alumnos de manera individual o colectiva. Además, los mensajes se pueden etiquetar y los alumnos se pueden escribir mensajes

entre ellos. La presentación de la plataforma es visualmente atractivay su interfaz, intuitiva.

Edmodo, la red social que permite crear un aula virtual

www.edmodo.com

Algunos son en código abierto, por lo que evolucionan según la experiencia de los usuarios

INS

Ser

ralla

rga,

Bla

nes

, Ger

on

a

Page 10: Educación+3.0+Verano+versión+reducida

en portada

18 EDUCACIÓN 3.0 [verano 2011]

Estamos en Semana Santa, es jueves, y mis alumnos del colegio Nuestra Señora de la Concepción, ubicado en la entrañable Villa de La Orotava, al norte de Tenerife,

disfrutan de unas merecidas vacaciones; sin embargo, sigo en contacto diario con ellos, me envían sus tareas, se las devuelvo corregidas, comparten su alegría de saber que el Real Madrid ganó anoche la Copa del Rey colocando en el foro comentarios alusivos y vídeos de YouTube… Les envío una nueva tarea, me preguntan dudas, les contesto, añado recursos interactivos en la biblioteca; ellos incluyen algunos toques de humor, señalamos noticias de actuali-dad, lecturas recomendadas, observan el calendario donde marco con antelación el envío y fecha límite de las tareas, los recursos, reuniones y demás actividades. Comparto con sus padres iniciativas... Se diría que seguimos en clase aunque físi-camente ni ellos ni yo estamos en el cole-gio, ¿qué sucede entonces?

Muy fácil, estamos creando el nuevo modelo de Escuela 2.0, donde los muros

de un colegio no son impedimento para continuar con un aprendizaje claramente significativo, donde el protagonista es el alumno y su aprendizaje, y el maestro ac-túa como un colaborador, un mediador, un dinamizador, un consejero, un orientador,

Andrés M. de León Mallorquín nos explica, a través de su cuaderno de bitácora, cómo es su experiencia sobre Edmodo con sus alumnos de tercer ciclo de Primaria.

Experiencias

“Los muros de un colegio no impiden continuar con el aprendizaje”

CEIP Nuestra Señora de La Concepción, La Orotava, Tenerife

que les ayuda a formarse en la competencia de ‘aprender a aprender’.

Ya estamos en junio y mientras lees este artículo estamos a punto de finalizar el cur-so y comenzar unas merecidas vacaciones, pero, antes, ¿quieres acompañarme y vivir esta experiencia educativa? Volvamos un poco atrás en el tiempo…

EL PRIMER CONTACTO. Es viernes 4 de mar-zo, y a primera hora de la mañana se acti-va la plataforma Edmodo con los alumnos de 5º de Primaria. Acabamos de finalizar una experiencia de la Escuela 2.0 relacio-nada con Conocimiento del Medio (la wiki sites.google.com/site/rincondelcanario, más información en la pág. 44) y ahora les estoy explicando desde la PDI la forma de darse de alta con el código apropiado en el grupo CEIP La Concepción. Sólo una hora más tarde, ya estaban prácticamente todos dados de alta en Edmodo y lo primero que habían hecho era configurar su perfil en ‘Preferencias’, seleccionando un avatar de los múltiples presentados y que les definie-ra; posteriormente y desde sus hogares, al-gunos añadieron su foto. Pero lo importante

En paralelo a la creación del Grupo de 5º de Primaria, se desarrollaba otro denominado ‘Prácticas CEP’, liderado por Francisco David de León Medina, asesor del CEP de Icod de los Vinos, que fue aglutinando a muchos de los docentes destinados en la zona norte de Tenerife para compartir experiencias, apadrinar a compañeros, contarnos los trucos, vicisitudes y problemas que fueran surgiendo aplicando la plataforma Edmodo en nuestros respectivos centros educativos.Con posterioridad, se creó el ‘Grupo TICs’ para ir aglutinando las novedades de última hora en referencia al software educativo que encontrábamos en las comunidades educativas de Edmodo (principalmente de Estados Unidos) o de otras fuentes que estuvieran haciendo furor en países europeos.

Otros grupos en Edmodo

“El protagonista es el alumno y el maestro actúa como un colaborador, un mediador o un dinamizador”

www.edmodo.com

Page 11: Educación+3.0+Verano+versión+reducida

EDUCACIÓN 3.0 [verano 2011] 19

es que habían ido todos al foro para de-jar sus comentarios, saludos, impresio-nes. Todo ello, en la primera hora, en el primer contacto con Edmodo.

Con el paso de los días, creé un grupo llamado ‘Recreo La Concepción’ —con su correspondiente código—, para que pudieran dirigirse a él a ‘parlotear’, de-jando el foro principal para impartir las unidades didácticas 14 y 15 de Lengua Española con sus respec-tivos exámenes y tareas señalados claramente en el Calendario. Previamente, había buscado en la Red todo tipo de recursos inte-ractivos que englobaran los contenidos: encontré cerca de 20/25 aplicaciones-links por cada una de ellas. Dos días más tarde, el lu-nes 6 de marzo, y en plena semana de carnavales, les envié los re-cursos de la Unidad 14 de Lengua a la Biblioteca y, curiosamente, lo

de aprender a aprender ‘anda solo’. Las dudas que iban surgiendo se iban resol-viendo en el foro y, en ocasiones, algunos viernes después del recreo.

El domingo 20 de marzo se entregó un documento de texto con la Tarea nº 1, a través de Asignación y con el lí-mite de tres semanas para devolverla re-suelta por la misma vía por el alumnado.

Resultado: la mayoría de los 21 alumnos ha obtenido una nota de entre 8,5 y 10 (15 de 21). Ninguno ha suspendido. La Tarea nº 2 incluía crear un documento en word a partir de un pdf, así como responder a las preguntas planteadas; después, debían enviárme-lo por Asignación y en un plazo no superior a tres semanas. Dos alumnas, Natalia y Paula, lo han entregado 5 días después y ambas con una nota de 10, ¿qué más se puede pedir?

Experiencias

Alejandro Valverde Zarco explica los usos, como aula virtual, red social y blog, que hacen los tutores de 3er ciclo de Primaria de la plataforma Edmodo.

Como esta plataforma ha sido desarrollada hace poco, su evolución es enorme y se nota una gran mejoría. El princi-pal uso que damos a Edmodo es el de aula virtual: a través

de esta plataforma enviamos las tareas (Asignaciones) al alumna-do y estos nos las devuelven; es posible volver a remitirles el archi-vo con correcciones, con comentarios en el mensaje y calificando el trabajo. Esta calificación se recoge de forma automática en el apartado Notas, donde se van sumando las calificaciones de todas las tareas. Los archivos, enlaces, vídeos, presentaciones… que re-mitimos a través de mensajes o asignaciones se almacenan automáticamente en la biblioteca de la plataforma, pu-diendo organizarse por carpetas. El apartado Calen-dario permite crear eventos. En cuanto a las familias, podemos dar un código parental para que los padres puedan realizar el seguimiento de su hijo.

“Entre otros usos, lo empleamos como aula virtual”

CP Dulcinea del Toboso, Cinco Casas, Ciudad Real

En cuanto a Edmodo como red social, hay que tener en cuenta que es una red social vertical. Nos permite unirnos a comunida-des y crear la nuestra; de hecho, hemos puesto en marcha la del CP Dulcinea del Toboso, en la que estamos conectados todos los maestros del centro que usamos la plataforma. De igual modo, podemos estar en contacto con otros maestros, ya que es posible enviar un mensaje directo a un docente o a toda una comunidad. Estas funcionalidades hicieron que conociese a una profesora de español, en Duxbury (EE UU), y que decidiésemos realizar el proyecto ‘Nos comunicamos-We communicate’, basado en en-viar mensajes en inglés y en castellano para conocernos a través de Google Groups. Hemos creado un álbum en Picasa y realiza-

do vídeos que nos hemos mandado a través de YouTube.Por último, Edmodo, tras previa solicitud, nos proporcio-

nó un blog que nos permite gestionar a todos los usua-rios, crear eventos que son visibles por el resto y visuali-zar la estadística de uso, tanto de los alumnos de forma individual, como por grupos, y del profesorado.

www.edmodo.com

Los padres pueden realizar el seguimiento

de su hijo

Page 12: Educación+3.0+Verano+versión+reducida

30 EDUCACIÓN 3.0 [verano 2011]

Es complicado resumir el currículum vítae de Jordi Adell, por todo lo que ha hecho y hace: doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesor del Departamento

de Educación de la Universitat Jaume I (UJI); por el más de medio centenar de artículos y/o ponencias que ha escrito (lo que él denomina como “algunas cosas”); por la pasión que pone en su día a día: fue uno de los creadores del primer servidor gopher que se instaló en España y del primer servidor web español registrado internacionalmente (allá por el 93); y también porque es difícil explicar las (buenas) vibraciones que transmite a todos los que le conocen, han sido sus alumnos…

Un pequeño ejemplo que muestra su implicación en la aplicación de las TIC en la escuela la hemos podido vivir en ‘Educación 3.0’, cuando le propu-simos que las preguntas se las hiciesen los propios lectores/profesores (a través de la web, Facebook y Twitter), pero ¡cuál sería nuestra sorpresa! cuan-do empezaron a llegar las primeras cuestiones a www.educaciontrespuntocero.com, un sábado por la mañana, y el propio Jordi empezó a contestarlas. Es más, a pesar de su repleta agenda, se ofreció a responder a otra batería de preguntas, porque to-davía seguía pendiente la entrevista para la versión en papel (y no se trataba de reproducir algo que ya estaba ‘hecho’). Aquí tenéis otra tanda de preguntas (las que nos llegaron a través de las redes sociales) y alguna más, para que podáis disfrutar de sus cono-cimientos y saber hacer.

El papel del docente ha evolucionado, ahora debe conseguir que el alumno aprenda a aprender... ¿Cuáles son las claves de este nuevo rol? Y, ¿qué papel representan las TIC?La clave, en mi opinión, es que tenemos que dejar de vernos únicamente como proveedores de contenidos y complementos del libro de texto y ser, sobre todo, diseñadores de actividades de aprendizaje. Nuestra misión es diseñar conjuntos o secuencias de tareas para los alumnos y alumnas en un entorno adecuado que promueva su aprendizaje, pero basándonos en su actividad, en lo que ellos harán, no únicamente en lo que nosotros haremos. Y un aspecto esencial es enseñarles los conocimientos, habilidades y acti-tudes necesarias para ver, así cómo aprovechar las oportunidades de aprender que tienen a su alrede-dor en todo momento y lugar.

Las TIC forman parte de dicho entorno: son he-rramientas que se deben utilizar cuando aportan valor añadido a la actividad, cuando nos permiten lograr objetivos que de otro modo serían imposibles o difíciles de conseguir. Para hacer lo mismo que antes, por ejemplo, usar una pizarra digital para ex-

entrevistaJordi Adell, Universitat Jaume I

JORDI ADELL SEGURA PROFESOR DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

EN LA UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓN Y DIRECTOR DEL CENTRO DE EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Los profesores deben seguir aprendiendo y evolucionando a lo largo de su carrera y poner las

TIC al servicio de la innovación didáctica. Según Jordi Adell, la educación debe convertirse en una prioridad

nacional “en la que nos jugamos nuestro futuro”.

Por Vicki Vale

“Estamos ante una nueva manera de

trabajar como docentes: en red”

Page 13: Educación+3.0+Verano+versión+reducida

EDUCACIÓN 3.0 [verano 2011] 31

¿Es posible el cambio metodológico tan necesitado en la escuela actual? Creo que el cambio pasa por una reforma radical de la formación inicial del profesorado, del acceso a la profesión docente y de las oportunidades de desarrollo profesional; también por la creación de una verdadera carrera profesional para los docentes en la que se recompense a quien lo haga bien.Otro aspecto a revisar es el currículum y la evaluación, especialmente pruebas como la selectividad que condicionan totalmente la metodología didáctica. La evaluación define y determina lo que esperamos que conozcan y entiendan, lo que sepan hacer y sean nuestros jóvenes. De nada sirven declaraciones de principios si luego vamos a pedirles que se jueguen su futuro en una prueba que les exige otras competencias.

¿Qué papel deben jugar las TIC en este cambio? Deben estar tan presentes como lo están fuera de la escuela… Pero su uso debe orientarse a la formación, naturalmente.

Y, lo más difícil, ¿cómo hacerlo para obtener éxito en esta difícil empresa? ¿Cómo conseguir que todas las partes implicadas (administración, padres…) se involucren? Convirtiendo la educación en una prioridad nacional. Empezando por sacarla del debate partidista y apostando por la educación pública y la formación del profesorado, como hacen en Finlandia, por ejemplo.

Factores para el cambio metodológico

plicar de la misma manera que en una tradicional, no vale la pena la inversión de tiempo, esfuerzo y dinero que significan las TIC. Los libros de texto digitales, otro ejemplo, solo significan una ventaja económica, no una mejora didáctica.

Resulta paradójico que los profesores estén dando clases aprovechando las ventajas de las TIC y, sin embargo, la formación reglada no recoja esta materia, ¿es importante que cambie el plan de estudios?Las TIC se conciben más como una herra-mienta didáctica que como un conteni-do del currículum en muchos países, incluido el nuestro. En Primaria me parece muy claro que así debe ser. En Secundaria, además de una herramienta para todos, son una asignatura optativa, pero se pue-de llegar a la universidad sin haber visto un ordenador en el instituto. La transversalidad tiene un peligro eviden-te: nadie se responsabiliza realmente de la consecución de la competencia. Y si es una asignatu-ra, el resto de profesores y profesoras se desentiende del tema. Es un círculo vicioso que hay que romper. Quizá las autoridades deberían replanteárselo en el currículum de Secundaria, aunque abrir el melón del currículum es una decisión que hay que meditar mucho. De hecho, hay un creciente consenso social y entre los expertos en relación con que nuestro cu-rrículum está sobredimensionado: hay demasiados contenidos que los profesores y estudiantes no pue-den trabajar adecuadamente.

PDIs, entornos virtuales de aprendizaje, table-tas… De entre todo el universo TIC, ¿cuáles son las herramientas clave?La herramienta clave es la inteligencia humana, el ‘mushware’. Cualquier herramienta TIC puede emplearse de manera que convirtamos en aburrido y tedioso lo que debería ser una aventura apasionante.

La evolución tecnológica es demasiado rápida, la Administración no está prestando el sufi-ciente apoyo al sector educativo, se trata más de la personalidad del ser humano que siente temor hacia los cambios… ¿Dónde están las principales barreras?El ritmo de la innovación tecnológica es muy rápido y la capacidad de, por un lado, financiación y, por el otro, de asimilación y acomodación por parte de la escuela y de los docentes, limitado. Quizá deberíamos medi-carnos contra la fiebre de la innovación tecnológica porque sí, porque es moderno y vende, y dedicarnos más a poner las TIC al servicio de la innovación didác-tica. Una fe ciega en la tecnología como solución a

Jordi Adell, Universitat Jaume I

“Debemos mejorar en el diseño de actividades didácticas que promuevan la creatividad, el análisis, la evaluación, compartir conocimientos…”

“Para muchos, la educación es un tema electoral, no

político”

Col

egio

SEK

Ciu

dal

cam

po,

Mad

rid

Page 14: Educación+3.0+Verano+versión+reducida

32 EDUCACIÓN 3.0 [verano 2011]

Jordi Adell, Universitat Jaume I

problemas didácticos suele verse recompensada con el fracaso más estrepitoso.

En otro orden de cosas, la Administración educa-tiva no presta suficiente apoyo al sector educativo en el tema de las TIC, pero no es por tecnofobia: tampoco lo presta a otros temas. La educación es, para muchos políticos, un tema electoral, no políti-co. Es más, una parte del espectro político no cree realmente que sea un derecho universal, sino una oportunidad de negocio. Un pacto político en edu-cación, para sacarla del escenario de la lucha par-tidista, sería un buen principio para muchas otras cosas… como convertirla en una prioridad nacional en la que nos jugamos nuestro futuro. Es eso o con-vertirnos en unos años en el país que dote de mano de obra no especializada a toda la Unión Europea. Así de claro.

¿Cuáles son las competencias didáctico-digitales indispensables para el docente? Quizá la principal sea saber diseñar, desarrollar y evaluar experiencias de aprendizaje de la era digital para sus alumnos y alumnas. En segundo lugar, la capacidad para seguir aprendiendo y desarrollán-dose profesionalmente a lo largo de toda su carrera, mimando su entorno personal de aprendizaje. Esta segunda competencia está ligada a un cambio radi-cal de actitud necesario en muchos docentes: espe-rar a que la Administración les dé un cursillo de tres horas para solucionar sus carencias de formación. Otras profesiones no funcionan así. Y, encima, hoy, gracias a las TIC, tenemos una enorme cantidad de oportunidades de formación permanente. Estas son quizá las dos principales.

La ISTE (International Society for Technology in Education) propone, además, promover y modelar la ciudadanía digital y la responsabilidad en el uso de la tecnología, facilitar e inspirar el aprendizaje y la creatividad de los alumnos, así como modelar el aprendizaje y el trabajo de los estudiantes.Y todo ello dentro de, y armónicamente con, las compe-tencias docentes genéricas. En este sentido, puede consultarse el libro de Philippe Perrenoud, ‘Diez nuevas competencias para enseñar’.

¿Cuáles son las habilidades y/o conocimientos que deberían reforzar los profesores? Creo que deberíamos mejorar en el diseño de actividades didácticas que promuevan no solo la adquisición de conocimientos sino también la creatividad, el análisis, la síntesis, la evaluación, el compartir el conocimiento, etcétera. En segundo lugar, conocer mejor las TIC, sus posibilidades didácticas para integrarlas adecuadamente en los procesos de enseñanza/aprendizaje y su potencial en nuestro desarrollo profesional y en una nueva manera de trabajar como docentes: en red.

entrevista

Si tuviese la potestad de decidir cinco elementos para mejorar la calidad de la educación, se decantaría por…¿Solo cinco?...

Cambiaría la actitud de los políticos que ven en la 1. educación un espacio para la lucha electoralista y la convertiría en una prioridad nacional con objetivos claros y medios suficientes.Modificaría la formación inicial y permanente 2. del profesorado de todos los niveles: mejor preparación pedagógica, incluyendo el uso didáctico de las TIC. Cambiaría también la actitud de los docentes que creen que ya lo saben todo.Crearía una carrera profesional para los 3. docentes, de tal manera que no dé igual hacerlo bien que mal, que estimule el desarrollo profesional permanente y premie a los buenos docentes.Eliminaría la posibilidad de convertir la 4. educación en un negocio en los niveles obligatorios: es un derecho universal que deben asegurar los poderes públicos. Mantendría alejada la gestión escolar de las corrientes de pensamiento que la consideran una rama menor de la gestión de empresas, y a los alumn@s en un producto. Y aumentaría la autonomía y la responsabilidad de los centros en su gestión, incluyendo personal.Supongo que alguna de las 5 debería estar 5. directamente relacionada con las TIC. Así que la quinta es: dotaría de herramientas TIC y recursos para la formación permanente del profesorado a los centros con un proyecto coherente e innovador en el que estas herramientas jueguen un papel esencial. También estabilizaría su plantilla durante algunos años para que lo desarrollara adecuadamente y no tuviera que empezar casi desde cero cada curso.Creo que hay más de 6. cinco… porque voy a proponer uno más o, mejor, un elemento cero que considero clave y del que el resto son quizá medios. Y es muy sencillo: me gustaría que en España todo el profesorado estuviera ilusionado y comprometido con su trabajo. Hay que crear las condiciones para que esto ocurra.

¿Qué cambiaría?

© S

usan

na

Gin

esta

“Es necesario un cambio radical de actitud en muchos docentes: esperar a que la Administración les dé un ‘cursillo’ de tres horas para solucionar sus carencias de formación en las TIC no sirve para nada”

Page 15: Educación+3.0+Verano+versión+reducida

EDUCACIÓN 3.0 [verano 2011] 33

Jordi Adell, Universitat Jaume I

¿Hay diferencias en esta situación según se trate de un profesor de Infantil, Primaria o Secundaria? Y ¿por comunidades autónomas?No conozco investigaciones empíricas rigurosas que hayan intentado evaluar estos aspectos en los distin-tos niveles educativos. Respecto a comunidades autó-nomas, indudablemente, aquéllas que han dedicado más medios desde hace más tiempo, Extremadura o Andalucía, por ejemplo, creo que tienen más profeso-rado experimentado con las TIC frente a las que sus gobiernos no han invertido en este tema, como Valen-cia o Madrid. La diferencia se agrandará con el tiempo y cierto partido político deberá dar explicaciones a la ciudadanía sobre sus decisiones.

¿Cómo puede un docente, en la práctica, utilizar las TIC en sus diferentes roles, como orientador, tutor, entrenador de aprendices...?Bueno, es complicado resumirlas tal como requiere una entrevista de este tipo, pero, se trataría de hacerlo de manera natural. Ya sé que suena raro usar una tecnología de esta forma, así que lo diré de otra manera: ser un buen conocedor/a de las TIC y sus posibilidades, y emplearlas cuando aporten valor, cuando nos permitan hacerlo mejor y/o de manera más eficiente, rápida y económica.

Algunos expertos opinan que los profesores deben estar menos tiempo con los alumnos y dedicar más tiempo a sus otras tareas, como la preparación de los materiales o el seguimiento de los estudiantes, ¿cómo pueden ayudarles las TIC en ese sentido?Las TIC pueden ayudar en la búsqueda, selección y creación de materiales, en la gestión de la enseñanza, así como en el seguimiento y autorización de los alumnos, pero es difícil ofrecer recetas que sirvan en todos los casos. Incluso sería conveniente adoptar medidas diferentes en función de los niveles educativos y de la experiencia de los docentes. Lo cierto es que los profesores deberían tener más tiempo para preparar sus clases, para atender a la diversidad de necesidades e intereses de sus alumnos y para formarse constantemente.

Partiendo de que la tecnología debe ser una herramienta o un apoyo para innovar didácticamente, ¿qué experiencias destacaría?

“Es preciso conocer las posibilidades didácticas de las TIC para integrarlas adecuadamente en el proceso de enseñanza/aprendizaje”

Todavía es una promesa y apenas si hay aplicaciones educativas. Pero una web semántica, estructurada y organizada, ayudaría mucho a crear y compartir el conocimiento, uno de los pilares de una educación libre y abierta. Aunque el acceso a contenidos libres y de calidad es un buen objetivo para las instituciones públicas y privadas comprometidas con el desarrollo de la sociedad del conocimiento.

¿Cómo puede infl uir la web 3.0 en mejorar la calidad de la educación?

Hay muchísimas. Internet nos permite cono-cer experiencias y propuestas didácticas muy interesantes que utilizan las TIC de manera innovadora. Destacar una entre todas sería complicado e injusto. Pero es posible resaltar algunas características: suelen ser actividades que constan de diversas tareas para los estudian-tes; tareas complejas que en ocasiones implican bus-car y seleccionar información, analizarla, sintetizarla y evaluarla, producir nueva información, crearla en grupo, colaborativamente y, algunas veces, a través de Internet con grupos de otros centros.

En otras ocasiones, además, es una actividad enten-dida como servicio a la comunidad, elaborando un producto o servicio que no solo tiene sentido para los estudiantes, sino que es de utilidad pública. La guinda es que son divertidas para los estudiantes. Pero no es imprescindible tanta complejidad. En ocasiones, nos encontramos con usos de las TIC muy sencillos pero que dotan a la actividad de un nuevo sentido para los alumnos. Como he dicho, hay muchas.

Desde el punto de vista contrario, todo uso de las TIC para promover un aprendizaje repetitivo, centrado en el libro de texto o únicamente en la actividad expositi-va del docente, etcétera, está condenada a obtener los mismos resultados que sin TIC: apenas aportan valor añadido porque no se explotan sus posibilidades.

INS

Serr

alla

rga,

Bla

nes

, Ger

ona

“Internet nos permite conocer experiencias muy innovadoras con

las TIC ”

Page 16: Educación+3.0+Verano+versión+reducida

34 EDUCACIÓN 3.0 [verano 2011]

estructura prede-finida: se pueden crear nuevas pági-nas y vincularlas a otras ya existentes. Se considera que las wikis nunca están terminadas, porque siempre es posible in-cluir nuevas ideas, archivos, imágenes...

Para conocer las diferentes wikis que se pueden desarrollar y cómo llevarlas a cabo, os propusimos que nos enviaseis vuestras experiencias. De entre todas, cinco han ganado una suscripción anual a ‘Educación 3.0’. Para la elección de las wikis ganadoras se ha valorado por qué y para qué fueron concebidas, cómo se han desarrollado y también los resultados ob-tenidos. Además, se ha tenido en cuenta su finalidad colaborativa en el sentido más amplio de la palabra (‘saliendo’ de las pa-redes de un aula o de un centro en con-creto) y también su componente social, aparte del educativo.

Se puede definir una wiki como un sitio web desarrollado de forma colaborativa, que pue-de ser editado por diferentes usuarios y con numerosas

variedades. Según Juan José de Haro, pro-fesor y experto en redes sociales, pueden ser educacionales o eduwikis. En el primer caso no se dirigen directamente al día a día del docente, sino que proporcionan recursos a los profesores, a los diferentes departamentos o al propio centro escolar. Por su parte, las eduwikis permiten gene-rar trabajos en clase (de aula), disponer de recursos (de contenidos), llevar a cabo una actividad, desarrollar una sobre un tema en concreto (monográfica), de asignatura...

Una característica importante es que usan un sistema de marcas hipertextuales simplificadas, por lo que no es necesario saber HTML (en el lenguaje en el que están hechas las páginas web) o utilizar un edi-tor, para colaborar en una wiki. Además, son muy flexibles, ya que no tienen una

34

premiosmejores wikis educativas

Blogs• Suele contar con un solo editor/autor• Tiene una estructura cronológica que empieza por la última entrada• Es habitual que tenga links externos

Wikis• Son varios los editores/autores• Su estructura puede modificarse• Incluye links externos e internos

Wiki versus blogs

Son una de las herramientas más adecuadas para el trabajo colaborativo y existen numerosas variedades. Para conocer cómo funcionan las wikis y sus ventajas, os propusimos que nos enviaseis vuestras experiencias. ¿Queréis conocer a los ganadores y las wikis finalistas?

Mejores wikis educativas

Page 17: Educación+3.0+Verano+versión+reducida

EDUCACIÓN 3.0 [verano 2011] 35

mejores wikis educativas

Su objetivo es ofrecer recursos e información sobre cómo navegar seguros en Internet a los diferentes sectores de la comunidad educativa: familias, alumnado y profesorado. Está estructurado en dos grandes bloques: uno en euskera y otro en castellano, lenguas curriculares de este centro. “Conscientes de todas las funcionalidades que ofrece la Red, también es importante conocer los riesgos que puede suponer para niños y niñas de entre 10 y 12 años”, explica Vitori López Martiarena. Previamente, se hizo una encuesta para conocer el uso más habitual, sobre todo en su tiempo libre, que hacían de Internet; después, se llevó a cabo un decálogo-compromiso de buen uso que fue firmado y compartido con la familia. “A partir de ahí, surgió esta wiki como lugar de consulta y ayuda para navegar, también para compartir el material elaborado por el alumnado y el profesorado”, afirma Mª Ángeles Azanza. En ella se incluyen los siguientes apartados:• Rincón para el alumnado: trabajos de síntesis realizados en el aula, glogster (póster multimedia), vídeos, juegos, enlaces para configurar la privacidad en las redes sociales...• Rincón para las familias: vídeos y textos con consejos; incluye varias páginas sobre temas de interés, como configuración del control parental, cómo revisar el historial de navegación, correo electrónico, uso de la webcam…• Rincón para el profesorado: guía sobre Buenas prácticas en el uso de Internet, tareas para los alumnos, plantillas para evaluaciones parciales o finales…El equipo Integra TIC de este centro está compuesto por: Ana Albertín, Maite Arregui, María Ángeles Azanza, José Antonio Cano, Mikel Fraile, Arantxa Goikoetxea, Nerea Juaniz, Cristina Laínez Gabari y Vitori López Martiarena. Esta iniciativa fue elegida, junto con la de otro centro, para representar a la Comunidad de Navarra en el II Congreso Escuela 2.0 que se celebró a mediados del pasado mes de abril en Zaragoza.

Por una navegación segura

CEIP SAN FRANCISCO, PAMPLONAsanfraninternetseguro.wikispaces.com

El Colegio San Francisco (Pamplona), • coordinada por Vitori López Martiarena.IES La Plana (Castellón), de Vicent • Llopis Cotaina.Escola Pia Santa Anna, Mataró (Barcelona).• IES Arrigorriaga (Vizcaya), de Juan Carlos • Guerra Fernández.IES Federico Mayor Zaragoza (Sevilla) de • Encarna Miranda Gómez.

Ganadores de los Premios a las mejores wikis educativas

Page 18: Educación+3.0+Verano+versión+reducida

46 EDUCACIÓN 3.0 [verano 2011]

especialContenidos editoriales

MÁSINFORMACIÓN

Inglés para Primaria y Secundaria

www.pearsonlongman.es

W ell done!’, un curso de inglés para Primaria, y ‘My Life’, para Secundaria, son algunas de las novedades de Pearson. El primero

está basado en la metodología Ready to use, que per-mite al profesor dar la clase al instante y no tener que emplear su tiempo en prepararla con antelación; todo está listo para ser utilizado inmediatamente.

‘Well Done!’, que abarca los seis niveles de Prima-ria, ofrece una gran cantidad de materiales multime-dia y digitales (vídeos, word cards, flashcards, test, store cards, pósters…), que han sido desarrollados para que sean de fácil manejo. Con este curso, todos los alumnos disponen de su Active Book interactivo con el material del Pupils Book y del Activity Book, lo que les ayudará a repasar en casa con su familia y que ésta pueda participar en los progresos y tareas del alumno en el colegio. Por su parte, el profesor dispone de un Active Teach para utilizar en la PDI o bien proyectar en la clase. Se puede ver una unidad de muestra en pearson.cvaconsulting.com.

‘My Life’ es un curso de inglés para los cuatro ni-veles de la ESO que cuenta con el sello Escuela 2.0 concedido por el Ministerio de Educación. Es inno-vador y de sencillo uso, además refleja las vidas y experiencias de los adolescentes de hoy día. Cuenta con una amplia gama de herramientas digitales y on line, como los nuevos Active Workbook digitales con

Gradebook, el paquete de software Active Teach que el profesor puede proyectar en clase o utilizar en la pizarra interactiva y el nuevo Test Generator Online con el que los docentes puedan crear sus propios test para cada unidad, cada trimestre y cada año académico. Es posible ver una unidad de muestra en www.pearsonlongman.es/mylife/demo.

En las aulas completamente digitalizadas y donde cada alumno utiliza su ordenador, los cuatro cursos de ‘My Life’ están disponibles on line, incluyendo todos los ejercicios del Students Book y del Work-book totalmente interactivos en formato SCORM, compatible con todas las plataformas de aprendiza-je virtual. Para ver una unidad de muestra: pearson.cvaconsulting.com.

Para los alumnos adultos de las áreas de capa-citación, Pearson ha editado ‘Speakout’, un curso de inglés de 6 niveles, con material de la BBC, co-mo DVDs clips sobre deportes, series de televisión, dramas… Hace especial énfasis en el desarrollo de competencias de comunicación reales y aporta una base sólida de gramática y de vocabulario.

‘Well done!’ ofrece una gran cantidad de materiales multimedia y digitales

Antes de poder disfrutar de las merecidas vacaciones, es preciso decidir qué materiales curriculares o nuevos recursos se pueden utilizar en el próximo curso. ¿Quieres estar al día de las novedades de las editoriales?

Novedades para el curso 2011/2012

Page 19: Educación+3.0+Verano+versión+reducida

EDUCACIÓN 3.0 [verano 2011] 47

Contenidos editoriales

P ara el curso 2011/2012 la editorial Bruño presenta una amplia oferta de libros electrónicos que responden a los retos y necesidades que plantea la Escuela 2.0 y que abarca desde Educación Infantil hasta Educación Secundaria Obli-

gatoria. Sus libros se presentan en dos formatos: para su uso colectivo en pizarra digital interactiva (PDI) y para su uso individual por parte del alumno en netbook, ordenador personal, tableta, etc.

Ambos formatos incluyen numerosos recursos, como animaciones, enlaces a páginas web, actividades interactivas… En el formato para PDI, además de incorporar los recursos del libro del alumno, cuenta con acceso a los solucionarios y programaciones para uso del profesor.

El segundo ciclo de Educación Infantil cuenta con ‘Otito, Ota y yo’, mientras que los seis cursos de Primaria disponen de un libro electró-nico para PDI con el currículo completo de Música y una variada gama de animaciones, actividades interactivas, audiciones, karaoke...

En Secundaria, los libros electrónicos para PDI del proyecto Con-textoDigital contemplan los currículos completos de las distintas áreas para 1º y 3º: Lengua y Literatura, Matemáticas, Educación Física, Tecnologías... Por su parte, los libros del alumno para netbook están disponibles para 1º de la ESO en Lengua y Literatura, Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza, Educación Física y Tecnologías.

Libros de uso colectivo e individual

www.brunodigital.es

o en pizarra en netbook,

Prodigy 3D, fabricante de los programas P3D, lanzará a principios del próximo curso ‘Biología 4’, un programa que ofrece un recorrido por la taxonomía del reino vege-

tal, incluyendo modelos en 3D totalmente interactivos y dise-ñados para su uso en una PDI. Con el máximo rigor científico, el docente encontrará recursos visuales tan atractivos y espec-taculares que le será fácil focalizar la atención de sus alumnos en su explicación. Bio4 incorpora modelos tanto de la anato-mía externa de los grupos de plantas más importantes como detalles de las partes más significativas: hojas, flores, frutos, raíces, elementos reproductores… Todo ello junto con ejem-plos ilustrativos de los grupos taxonómicos más importantes, como musgos, helechos, coníferas…

Junto con la aparición de ‘Biología 4’, la firma también ha anun-ciado la disponibilidad en catalán del resto de los programas P3D. Se trata de títulos de un uso extremadamente simple y totalmente interactivo. Su diseño proporciona soluciones pedagógicas inno-vadoras a diferentes conceptos científicos gracias a unas imágenes basadas en realidad virtual de alta calidad. Todos los programas interactivos ofrecen posibilidades ilimitadas de navegación por

el interior de las imágenes y han sido galardonados por su cali-dad educativa en certámenes del prestigio de WorldDidac (2006 y 2010) o Expodidáctica 2008. Las herramientas de dibujo permiten al docente personalizar cualquier vista o imagen con todo tipo de anotaciones que pueden ser impresas o guardadas digitalmente. Gracias a todas estas funciones ofrecen, tanto a los docentes co-mo a los alumnos, el soporte visual necesario para la explicación oral y escrita, aumentando considerablemente la comprensión, la memorización, la concentración y la participación. Con diferen-tes opciones de licencia, se actualizan regularmente incorporan-do nuevos temas y módulos. Están disponibles cinco programas: ‘Biología 1’, ‘Biología 2’, ‘Biología 3’, ‘Geografía 1’ y ‘Química 1’.

Botánica en castellano y en catalán

www.p3d.com.br // www.avd-pro.com

Ofrecen posibilidades ilimitadas de navegación por el interior de las imágenes

Page 20: Educación+3.0+Verano+versión+reducida

¡Suscríbete!BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

De acuerdo con la vigente normativa sobre Protección de Datos Personales, los datos que nos facilites serán incluidos en el fi chero de Tecno Media Comunicación, S.L. con objeto de gestionar la suscripción. Para ejercer los derechos de acceso, rectifi cación, cancelación y oposición, deberás dirigirte por escrito a Tecno Media Comunicación, S.L. en la dirección c/ Luis Cabrera, 41. Bajo. 28002 Madrid. No se aceptan suscripciones fuera de España.

Envía este cupón a Educación 3.0 c/ Luis Cabrera, 41. Bajo. 28002 Madrid, escribe a [email protected] o llama al 91 547 00 95 Suscripción on line: www.educaciontrespuntocero.com/suscribete

Datos personales

Nombre y apellidos: ____________________________________________________ NIF: ________________________ Teléfono: __________________________

E-mail: _______________________________________________________________________________________________________________________________

Centro Educativo: _______________________________________________Dirección de envío: ____________________________________________________

Población: ___________________________________________________________Provincia: ______________________________Código postal: ___________

Suscripción anual (30 €: 4 ediciones: 1 ejemplar)

Suscripción anual (50 €: 4 ediciones: 2 ejemplares)

Suscripción anual (70 €: 4 ediciones: 3 ejemplares)

Formas de pago:

Adjunto talón bancario a nombre de TECNO MEDIA COMUNICACIÓN, S.L. (Enviar junto al cupón cumplimentado a la dirección facilitada)

Domiciliación bancaria: _ _ _ _ (Agencia: 4 dígitos) _ _ _ _ (Entidad: 4 dígitos) _ _ (Dígito de control: 2 dígitos) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (nº cuenta: 10 dígitos)

www.educaciontrespuntocero.com

IVA y gastos de envío incluidos.

30 € 4 ediciones: 1 ejemplar

50 € 4 ediciones: 2 ejemplares

70 € 4 ediciones: 3 ejemplares

Si quieres saber cómo sacarle el máximo partido a las TIC en la educación, conocer sus beneficios, las experiencias de otros docentes o comentar la tuya...

Si, además, te interesa estar a la última sobre dispositivos tecnológicos, novedades editoriales, recursos educativos, materiales digitales…

¿Todavía no conoces ?

Reportajes en profundidad, entrevistas, tribunas de opinión, noticias, últimas novedades lanzadas

al mercado… Editamos cuatro números al año que enviamos aleatoriamente a miles de colegios, por lo que para garantizar su recepción, es necesario suscribirse.

Información puntual sobre la integración

de las TIC en el ámbito educativo. No olvides suscribirte al newsletter para recibir las noticias más importantes de la semana.

Únete y comparte información y experiencias con otros docentes con las mismas inquietudes y necesidades.

Interesantes vídeos relacionados con la integración de las TIC en el aula.

Puedes acceder a la información cuando quieras, en diferentes soportes y canales:

Revista en papel Página web Facebook y Twitter

Canal YouTube

Nº 3 / VERANO 2011 / PVP 6 €

www.educaciontrespuntocero.com

Aprender dentro

y fuera del aula

Susc

ripci

ónPá

g. 66

ESPECIAL

Contenidos para

el nuevo curso

JORDI ADELL,

UNIVERSIDAD JAUME I

“Las TIC deben

estar al servicio

de la enseñanza”

PLATAFORMAS VIRTUALES

© w

ww

.isto

kpho

to.c

om

¡Premios a la Mejor

Wiki 2011! Pág. 34

AS VIRTUALES

2011!34

Nº 3 / VERANO 2011 / PVP 6 €

www.educaciontrespuntocero.com

Aprender dentro y fuera del aula

Susc

ripció

n

Pág.

66

ESPECIAL

Contenidos para el nuevo curso

JORDI ADELL, UNIVERSIDAD JAUME I

“Las TIC deben estar al servicio de la enseñanza”

PLATAFORMAS VIRTUALES

© w

ww

.isto

kpho

to.c

om

¡Premios a la Mejor Wiki 2011!

Pág. 34

AS VIRTUALES

2011!34

¡No puede faltar en tu centro!

Page 21: Educación+3.0+Verano+versión+reducida
Page 22: Educación+3.0+Verano+versión+reducida

ALEXIA anuncio EDUCACION ELEVEN may11.FH11 Wed May 25 12:23:34 2011 Página 1

Composición

C M Y CM MY CY CMY K

������������� �������������������������������

��������������������� ��

���������������������������

����������� ��

����������� ������

����������!����

��������������������

"�����������"�����#$��%������#&��� ���#' �����

�������������%����

������������������� ��������

������������� ������������������������������ ���������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������ �����

��������������������

�����������������������������

���������������������������������������!�"

������������ ���������

��������� ����������

�������

������� ���������������

������� ��� �����������!�"�

#� ��������$ $