26
1 EDUCADORAS Y MAESTRAS COOPERANTES: ALUMNOS/AS COOPERATIVOS La metodología de proyectos está estrechamente relacionada con el trabajo en equipo y el aprendizaje cooperativo. Es imprescindible si deseamos utilizar esta metodología que observemos, valoremos y mejoremos la gestión del aula. ¿Cómo venimos organizando las rutinas? PROYECTOS DE VIDA ¿QUÉ SON? Desde el plan de intervención a la planeación diaria: la memoria de lo que hemos hecho y como El CONJUNTO DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN Y DE PEQUEÑOS PROYECTOS que quedan incluidos en mi Memoria Anual concretan el modo en que vengo organizando el aula y me permiten reflexionar acerca de: * la concepción del crecimiento humano implícita * la concepción de cómo se produce el aprendizaje, y. * la idea que tengo de lo que debe ser la escuela LA OBSERVACIÓN, como técnica e instrumento de EVALUACIÓN es el eje y la fuente de la planificación interactiva. Antes de SELECCIONAR definitivamente los CONTENIDOS, conviene tener en cuenta los APRENDIZAJES PREVIOS o los NIVELES DE DESARROLLO e HITOS DE DESARROLLO que ya han alcanzado. Para SELECCIONAR los CONTENIDOS es de vital importancia la OBSERVACIÓN realizada por el profesor/a de cada uno de los alumnos/as, del grupo, del proceso de enseñanza-aprendizaje, del efecto causado por sus propias decisiones relativas a los materiales seleccionados, su distribución en el espacio, las propuestas de actividades, etc. Es muy importante determinar previamente unas CATEGORIAS DE OBSERVACIÓN, unos INDICADORES DE OBSERVACIÓN, para que durante el desarrollo de la EXPERIENCIA PROGRAMADA podamos ir OBSERVANDO, tomando nota, registrando el efecto de las acciones que vamos emprendiendo. Las CATEGORIAS e INDICADORES de observación están directamente relacionados con los OBJETIVOS DIDACTICOS que nos hemos propuesto, y estos tienen mucho que ver con los CONTENIDOS SELECCIONADOS. Cuando hacemos una planificación interactiva tenemos un control sobre el futuro deseable, nos anticipamos y pensamos en las interacciones y relaciones personales y sociales y en los diferentes protagonistas que participan en el proceso. Desde el punto de vista del profesor/a, tal vez, sea la apertura y flexibilidad, la actitud de escucha activa la que más determine el ESTILO necesario para decidirse a llevar a cabo una planificación interactiva. Si escuchas sus conversaciones, si descubres que a veces, esas frases que surgen en el corro y a primera vista son un despropósito están llenas de significatividad y son un exponente real del nivel de representación de tus alumnos, y en lugar de cortar por lo sano, te paras y retomas lo dicho, vas descubriendo la sabiduría infantil y su peculiar modo de ir construyendo ideas, y es muy posible que a partir de ese momento no lleves adelante tu propuesta incorporando a tu planificación sus sugerencias y cambiando el ritmo y/o la línea de acción que habías emprendido. Dos hechos me abrieron los ojos: - Un féliz día dije a mis alumnos: “La primavera ha venido nadie sabe como ha sido” y me contestó un alumno de tres años: “¿prima Vera? Mi abuela Antonia, también y me va a llevar a los

EDUCADORAS Y MAESTRAS COOPERANTES: ALUMNOS/AS …blog.educastur.es/folalfonso2ei/files/2011/05/proyectos-de-vida.pdf · Para SELECCIONAR los CONTENIDOS es de vital importancia la

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

EDUCADORAS Y MAESTRAS COOPERANTES: ALUMNOS/AS COOPERATIVOS

La metodología de proyectos está estrechamente relacionada con el trabajo en equipo y el aprendizaje cooperativo. Es imprescindible si deseamos utilizar esta metodología que observemos, valoremos y mejoremos la gestión del aula. ¿Cómo venimos organizando las rutinas?

PROYECTOS DE VIDA ¿QUÉ SON? Desde el plan de intervención a la planeación diaria: la memoria de lo que hemos hecho y como El CONJUNTO DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN Y DE PEQUEÑOS PROYECTOS que quedan incluidos en mi Memoria Anual concretan el modo en que vengo organizando el aula y me permiten reflexionar acerca de: * la concepción del crecimiento humano implícita * la concepción de cómo se produce el aprendizaje, y. * la idea que tengo de lo que debe ser la escuela

LA OBSERVACIÓN, como técnica e instrumento de EVALUACIÓN es el eje y la fuente de la planificación interactiva. Antes de SELECCIONAR definitivamente los CONTENIDOS, conviene tener en cuenta los APRENDIZAJES PREVIOS o los NIVELES DE DESARROLLO e HITOS DE DESARROLLO que ya han alcanzado. Para SELECCIONAR los CONTENIDOS es de vital importancia la OBSERVACIÓN realizada por el profesor/a de cada uno de los alumnos/as, del grupo, del proceso de enseñanza-aprendizaje, del efecto causado por sus propias decisiones relativas a los materiales seleccionados, su distribución en el espacio, las propuestas de actividades, etc. Es muy importante determinar previamente unas CATEGORIAS DE OBSERVACIÓN, unos INDICADORES DE OBSERVACIÓN, para que durante el desarrollo de la EXPERIENCIA PROGRAMADA podamos ir OBSERVANDO, tomando nota, registrando el efecto de las acciones que vamos emprendiendo. Las CATEGORIAS e INDICADORES de observación están directamente relacionados con los OBJETIVOS DIDACTICOS que nos hemos propuesto, y estos tienen mucho que ver con los CONTENIDOS SELECCIONADOS.

Cuando hacemos una planificación interactiva tenemos un control sobre el futuro deseable, nos anticipamos y pensamos en las interacciones y relaciones personales y sociales y en los diferentes protagonistas que participan en el proceso.

Desde el punto de vista del profesor/a, tal vez, sea la apertura y flexibilidad, la actitud de escucha activa la que más determine el ESTILO necesario para decidirse a llevar a cabo una planificación interactiva. Si escuchas sus conversaciones, si descubres que a veces, esas frases que surgen en el corro y a primera vista son un despropósito están llenas de significatividad y son un exponente real del nivel de representación de tus alumnos, y en lugar de cortar por lo sano, te paras y retomas lo dicho, vas descubriendo la sabiduría infantil y su peculiar modo de ir construyendo ideas, y es muy posible que a partir de ese momento no lleves adelante tu propuesta incorporando a tu planificación sus sugerencias y cambiando el ritmo y/o la línea de acción que habías emprendido. Dos hechos me abrieron los ojos:

- Un féliz día dije a mis alumnos: “La primavera ha venido nadie sabe como ha sido” y me contestó un alumno de tres años: “¿prima Vera? Mi abuela Antonia, también y me va a llevar a los

2

cochecitos”. Hablando de la primavera a alguien que solo tiene dos vividas en su historia … mucho más interesante resultó traer fotos de las abuelas y abuelos, invitarles a contarnos cuentos, y hablar y presentarnos a las mamás, papás, hermanos, primos … y prepararles juntos una fiesta de bienvenida.

- También en el aula de tres años, muy fina yo, estábamos en el corro de entrada y resultó que casi todos los niños y niñas contaban que habían tomado en casa, leche de desayuno. “¿Por qué será que todos tomamos leche?” “No, todos no, solo los niños y las mamás, los papás toman chorizo y vino”. “Ah, y ¿por qué será que todos los niños y niñas desayunan leche?”. Silencio. “Tendremos que preguntarle a un experto” (hago que pienso en voz alta para aprovechar la coyuntura y anunciar que va a venir una mamá médico a contarnos cosas de la leche). Pero, me dan una idea mejor: “Ya se, vamos a preguntarle a la vaca que es la que más sabe”. Vaya, vaya, pues es verdad. Fuímos y la vaca solo decía muu, pero el cuidador nos contó muchísimas cosas y vimos como sacaban la leche por medios industriales y nos dejaron tocar las ubres e intentar hacerlo a mano … estaban más interesados por la chapa que llevan en la oreja, por la caca de la vaca, por el rabo y las moscas que por mi tonta intención de dar un tema de alimentación muy alejado de sus posibilidades. Resultó misterioso y divertido hacer queso …y a raíz de ahí construir muchas cosas con brites lavados y pintados … y recortar anuncios … y hacer batidos … y guarrear con agua y témpera blanca para hacer leche de mentirijillas para los muñecos … y disolver pasta de macarrones y teñir el agua de blanco … y …

Pensar juntos en hacer un desayuno o una merienda, elaborar la lista de la compra, prever lo que necesitamos llevar, el camino a seguir, ir juntos a la tienda, caminando por los alrededores del cole … transformar lo que hemos comprado, poner la mesa, degustar … dejar algo para experimentar en nuestro rincón de la cocinita … escribir invitaciones para que vengan a merendar con nosotros … En un momento dado alguien lo comenta y propone hacerlo realidad Surge un deseo Tormenta de opiniones, ideas, propuestas Valoramos y concretamos

Nos falta información Algún aspecto no está claro

Preguntamos, buscamos folletos, libros Vamos observando y valorando La información que cada uno aporta Y poco a poco Nos repartimos fotocopias con lo más Se va definiendo nuestro proyecto interesante. Hacemos cartas pidiendo información. Escribimos pequeños textos. Hacemos dibujos, viñetas, calendarios, recetas … Hacemos listados. Vamos organizando la información de forma clara, haciendo síntesis Nuestro plan se ha ido perfilando Sin que hayamos esperado a hacer cosas A tenerlo claro Definimos el plan El camino es tan interesante como la llegada Lo llevamos a cabo

3

Valoramos la Experiencia

Llamamos a unos amigos para enseñarles las fotos y el producto conseguido, para compartirlo con ellos,

Los Proyectos de vida son en realidad una metodología natural, es la manera que tenemos de planificar cualquier cosa con los amigos, es un método natural, que implica planificación, consultas con el exterior, ajuste a las posibilidades, reparto de tareas, realización de tareas, puestas en común y el placer de hacer algo juntos preparado entre todos, siendo todos y cada uno protagonistas del éxito y del resultado. Es un método que permite por un lado procesos mentales lógicos, deductivos, memorización, verbalización, y que facilitan la expresión y plasmación de fantasías, imaginación, creatividad. Trabajamos con todo el cerebro. Estrechamente relacionado con los Proyectos de Intervención en las Rutinas y con la planificación interactiva y cooperativa de la organización del aula, cuando mis decisiones intento contrastarlas con las niñas y niños y variarlas en función de sus críticas, sugerencias o aportaciones estoy haciendo con ellos un Proyecto de Vida en Grupo. Recordemos algunas de las experiencias descritas hasta ahora y pensemos en otras situaciones de aula que darían lugar a un Proyecto de Vida:

- ¿Qué tendríamos que hacer en clase para montar un rincón de …? - ¿A qué podemos jugar en el patio? - ¿Qué hacemos para que la tarde de los viernes sea diferente? - ¿Cómo organizamos el rato de la entrada hasta que llegamos todos? - Etc.

En el Segundo Ciclo de Educación Infantil y muchos maestros/as de Educación Primaria del Primer Ciclo, utilizan los proyecto de intervención como un instrumento de coordinación, elaborando juntos unas unidades de trabajo puntual que recoge, por ejemplo, el modo en que van a trabajar durante:

- El Periodo de Adaptación, - Las salidas al medio - Los lunes: compartimos el recuerdo del fin de semana y elaboramos el plan de trabajo semanal - Los viernes: repasamos lo vivido durante la semana y los planes para el fin de semana - La última y la primera semana de cada trimestre: despedirnos y acogernos, prepararnos para el

cambio de vida. Son Proyectos de Vida todas aquellas propuestas y planes que facilitan la participación familiar, o la comunicación casa-clase, por ejemplo:

- El Libro Viajero - El libro de mis viajes - El Libro de la historia de mi vida - Mi cuaderno de campo - Una recopilación de juegos, canciones y/o cuentos populares

Cuando estos proyectos de intervención tienen en cuenta el paso de una etapa a la siguiente se establecen planes de trabajo que facilitan la adaptación del grupo de alumnos aplicados, de acuerdo entre profesores, especialmente a lo largo del último trimestre de cinco años y del primer trimestre de Primero de Primaria. De esta manera en el aula de cinco años se van produciendo ciertas variaciones en las rutinas que luego se continúan a lo largo del primer mes en Primero de Primaria, y posteriormente se van variando consensuando los cambios con el grupo. El libro viajero, el libro de la historia de mi vida son dos elementos muy importantes para que cada alumno/a se de a conocer a su nuevo tutor/a. En algunos centros los alumnos/as de cinco años escriben un Libro de Cuentos o de Recopilación de Juegos para

4

regalarle al tutor/a de Primero. Este tipo de documentos permite al nuevo tutor una información de primera mano respecto a las producciones de los alumnos/as antes del verano y son un instrumento de diagnóstico inicial. Los Proyectos de Intervención recogen , unas unidades de trabajo longitudinal que se mantienen a lo largo de todo el curso con las variaciones propiciadas por el cambio y progreso que van experimentando los niños y niñas:

- La Entrada o la Salida - El momento del cambio, el aseo, la higiene, - La Alimentación, - El ritmo de vigilia-descanso, - El juego, - La investigación, - El Arte, - La hora del Cuento, - La hora de los Cantares, - El rincón del ordenador - El rato del patio - La animación a la lectura - La biblioteca del aula - La organización de los talleres , - La organización de los rincones, - El Diario del Aula, etc.

Cualquiera de estos temas constituye un material muy valioso y oportuno para hacer en equipo un proyecto de intervención. Son temas que afectan directamente a la vida de las niñas y niños y sobre los que tienen mucho que opinar si les damos ocasión de hacerlo.. Diferenciamos los Proyectos de Intervención de los proyectos de vida porque en estos últimos intervienen los alumnos/as y/o las familias. El esquema para la planificación y diseño de un proyecto de vida es semejante al de un Proyecto de Intervención, pero parte de un analisis inicial que justifica las decisiones posteriores a tomar, y esas decisiones quedan recogidas utilizando el mismo esquema que hemos presentado como plan de trabajo: Qué haremos y que no haremos … qué usaremos y qué no usaremos … dónde lo haremos y donde no lo haremos … cuándo lo haremos y qué haremos cuando terminemos … La vida acontece a cada uno de los protagonistas que viven en un espacio determinado al que accede diariamente. La jornada transcurre pasando, cada día, por unas experiencias semejantes y reiteradas que tienen la finalidad de satisfacer las necesidades infantiles y contribuir al desarrollo pleno y armónico. El ritmo individual es respetado y poco a poco los horarios se van haciendo coincidentes aunque a lo largo del Primer Ciclo la intervención educativa está muy ajustada a las diferencias individuales, es muy personalizada, y las actividades grupales son más adecuadas para el Segundo Ciclo de Educación Infantil. El medio hace el mensaje y la selección y riqueza de materiales que se ofrece a niñas y niños, su distribución en el espacio, la presentación de los mismos, y las posibilidades de moverse seguro en un ambiente especialmente diseñado para el aprendizaje condiciona las posibilidades de aprender y desarrollarse que ofrecemos a niñas y niños. Cuando un equipo educativo se plantea mejorar su práctica en muchas ocasiones descubre la importancia y condicionamiento del espacio como factor modificable para facilitar aprendizajes más autónomos y mayor y mejor interacción entre iguales favoreciendo el desarrollo del sentimiento de iniciativa y la autonomía personal.

5

¿Cómo influyen las decisiones que tomamos relativas a la organización de espacios y materiales? Entre los cambios necesarios es fundamental la organización del espacio y los materiales. Es necesario crear un clima de seguridad y confianza que permita la acción libre y espontánea de niñas y niños y múltiples interacciones entre iguales. Por lo tanto si se desea ir cambiando para seguir la metodología de proyectos de trabajo es importante observar las posibilidades de autoaprendizaje y diversificación que facilitamos con el ambiente de aprendizaje que hemos creado en nuestra aula EVALUACION DEL AULA PARA PROPICIAR EL TRABAJO POR PROYECTOS 1.- zonas y espacios. plano del aula 2.- especificar: zona-material, zona-movimiento-unidad de actividad-zona trayectorias 3.- visión panorámica que permite la estancia en cada zona 4.- colocación del mobiliario: zonas de estar y de desplazarse ¿qué espacio resulta siempre accesible a los niños? ¿qué zonas son empleadas ocasionalmente por los niños? ¿qué lugares son utilizados rara vez por los niños? ¿qué espacios resultan siempre inaccesibles a los niños? ¿hay zonas de hacinamiento?¿varia con el tiempo la aglomeración? ¿qué lugares son utilizados por los niños al desplazarse? ¿que zonas de paso utilizan para instalarse en un lugar de actividad? b) ¿por qué tienes esta distribución y no otra? Criterios pedagógicos: ¿qué tipo de aprendizaje está favorecido? ¿favorece la realización de actividades diversas, simultaneas, comunes,etc?¿hay espacio para hacer algo solo, en pequeño grupo, en gran grupo? ¿están los materiales visibles y accesibles para niños y niñas? ¿están junto a los espacios donde se utilizan? ¿favorecen la autonomia? ¿favorecen la comunicación e interacción? ¿están claras las vias de circulación? ¿esta definido el espacio por áreas, zonas, rincones, unidades de actividad, etc? ¿cuales son las normas de organización en el espacio? ¿paneles?¿Expositores?¿adornos?..... ¿para quién?¿para qué? OBSERVACION Y REGISTRO DEL TRANSITO DE LOS NIÑOS-AS EN EL AULA Plano esquemático del aula, boceto habitación, disposición muebles, elementos incorporados. (dos ejemplares por aula) a) Escoger un niño para su observación a lo largo de 10 o 15 minutos, registrar su movimiento y sus acciones, señalar en el plano, anotar lugar y numero de interacciones en especial: en donde se instala hacia donde se dirige en busca de materiales que rutas de transito emplea con que frecuencia se desplaza de un lugar a otro cuantos niños interactuan o le interrumpen b) seleccionar un lugar como punto focal, en donde algún niño este actuando. Observar y anotar todos los movimientos en y alrededor del punto, registrándolos en el plano: por donde pasa o se aproxima a este espacio el transito de los demás el número de niños que penetra en el espacio la frecuencia con la que interactuan cualesquiera episodios de contacto físico cualesquiera casos de conflicto c) repasar los datos registrados en el plano para ver: espacios circundantes que se superponen indicaciones de espacio muerto en el centro rutas no precisas senderos congestionados áreas con niveles elevados de distracción zonas de paso concebidas por edu. y usadas por niños zonas de paso no concebidas y utilizadas

6

d) comprobar por técnica de muestreo de tiempo por niño lugares del aula mas frecuentados por los niños actividades realizadas en esos espacios materiales mas usados TAREAS POSTERIORES A LA OBSERVACION a) distribución y disposición de materiales de aprendizaje 1.- la visión del espacio creado desde la altura de los ojos de los niños 1.1.- áreas mas elegidas, áreas desestimadas 1.2.- zona de disputas 1.3.- zonas de concentración 1.4.- la visión del aula desde cada zona cuando están en actividad 6.- espacios polifacéticos o multiusos 2.- ambiente de aprendizaje 2.1.- posibilidades que ofrece la colocación de determinados materiales juntos o separados, combinaciones, tipo de referencias que se ofrecen para que el niño-a sepa donde colocar y usar. 3.- diseño del espacio y espacios desdeñados pequeñas áreas aisladas por dos lados utilización de esquinas mobiliario junto a los muros alfombras, solado pintura del suelo estanterías en angulo recto paneles divisorios rincones entre muebles grandes parte posterior de muebles columnas divisorias espacio frente a muebles cercanos lineas divisorias elementos divisorios muy bajos espacios muertos zonas de paso espacio central del aula muebles con ruedas armarios vacíos espacio bastidor de libros estanterías giratorias b) con relación a las unidades espaciales de uso espacio circundante vacio para circular para alcanzar algo tiene que ponerse en pie empujar... pasar por detrás de.... entrar en otra zona contigua de actividad... es muy atractiva para todos la eligen muchos acceden a ella, abandonando la que ocupaban frecuentes visitas, idas y venidas no descubren posibilidades fuera de allí no hay “caminos” que conduzcan a otras zonas y reclamen la atención de otra zona c) con relación a la dotación para el aprendizaje 1.- la elección, la selección, reunión, elaboración, colocación de la dotación, el momento y el contexto proporcionan conocimiento sobre precisa utilizar destrezas requiere de procesos mentales sugieren actividades limitan o no las opciones requieren un empleo determinado sirven para una acción específica normas sobre uso

7

presentación de material nuev los envases para el material son: cajas, cestos, bandejas, estanterías el adorno y etiquetado de los envases, la visualización del contenido 2.- Disposición de materiales Donde colocar las dotaciones, como combinarlas y exhibirlas - la habitación resulta atrayente y ordenada facilita la atención proporciona variedad de conductas estimula el interés sugiere actividades envases y clasificadores COMPLETA ESTE CUESTIONARIO a) sobre el espacio en general y la utilización autónoma espacio que pueden ocupar trayectorias información que puede percibir el niño-a cuando se desplaza o realiza una exploración visual. ¿Cómo es el clima de seguridad y confianza? ¿se percibe en los niños-as sensación de bienestar? El espacio dispuestos para la actividad de los niños son: áreas mas visibles, menos visibles, invisibles zonas o rincones espacio circundante espacio muerto espacio demasiado grande para ser considerado unidad espacio amplio y vacío no hay senderos que llevan fuera se produce movimiento desordenado se produce griterío acosos, trifulcas, peleas, carreras, persecuciones, patinazos espacio central vacío filas de mesas formando espacio dentro o fuera del que girar iluminación de las zonas desde los ojos de los niños zonas preferidas y zonas rechazadas la colocación del mobiliario facilita: el movimiento la comunicación entre ellos permite tener siempre contacto con el adulto no tener que tocar a otros tocar a otros estar solo combinar materiales no combinar materiales sentadas, de pie, se moverán Por allí tamaño del equipo necesario b) sobre los materiales en general y la utilización autónoma materiales que pueden ver materiales que pueden alcanzar materiales que necesitan y no están los materiales producen interferencias, obstruyen accesos los materiales de otras zonas no se ven desde donde esta ¿ofrecen los materiales posibilidades de sentir? ¿actua con autonomia y espontaneidad? c) sobre la actividad que está llevando a cabo

8

material y espacio 1.- materiales que eligen y lugar donde los utilizan en el momento de la observación? ha elegido se ha quedado en el lugar más cercano ha permanecido ha abandonado sin terminar 2.- desplaza mobiliario o material o se desplazan a otra zona 3.- la cantidad de espacio que reclama cuando esta usando los materiales amontonan, apilan separaran objetos utilizan materiales específicos que requieren.... necesitan reunir, sacar, llevar, transportar.... los llevan lejos de donde los toman los utilizan allí mismo 4.- acercamientos y alejamientos de otros en zona cerrada 5.- tipo de interacciones e interrelaciones con el material, procedimientos, acciones 6.- transición independiente de una actividad a otra 8.- el cuidado de los materiales 9.- pictogramas, fotografías, etc. indicando secuencias y normas 10.- número de niños que ocupan el espacio a un mismo tiempo sobre actitudes y tipo de comportamiento 1.- se muestra curioso, interesado, divertido 2.- grado de intrusión que no le pone nervioso 3.- interferencias, interrupciones, reclamación o demanda al adulto sobre las interacciones entre iguales conflictos y problemas que se plantean en determinados espacios por determinados materiales por contactos interpersonales no buscados comunicaciones dialogan mientras usan los materiales comparten el mismo material comparten el mismo espacio observan al otro imitan al otro tipo de interacción social espectador paralelo colaboran responden al otro cooperan reparten ayudan La evaluación y la interpretación de los datos que vamos recogiendo, y la toma de decisiones para poner en marcha cursos de acción que ofrezcan múltiples posibilidades de aprender y se adapten a las necesidades y diversas características del alumnado, en unos momentos históricos en los que se están produciendo grandes cambios en la composición de la sociedad con la llegada de millones de migrantes desplazados de su lugar de origen, cuando en una joven democracía la población autóctona se estaba readaptando cambiando la simetría de sus relaciones familiares, de pareja, de vecindad, de participación social, cuando niñas y niños, un bien escaso crecen en sociedades envejecidas con pocas ocasiones de

9

espacios para jugar y encontrarse, sin peligro, con sus iguales, la escuela infantil tiene que cambiar, y nuestra metodología debe adecuarse a las demandas sociales y a las necesidades educativas que vamos detectando. En estos momentos es fundamental el trabajo y compromiso grupal. La metodología de la investigación-acción a lo largo de los años noventa nos ha dado la posibilidad de avanzar hacia un cambio de estilo y de relaciones escolares. No hay recetas que se apliquen y funcionen. Hay que emprender un proceso investigador en grupo.

10

PROYECTO DE VIDA: ORGANIZACIÓN COOPERATIVA DE UNA RUTINA FACTOR MODIFICABLE SELECCIONADO

ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y MATERIALES CON EL FIN DE CREAR UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE QUE PROPICIE LA ACCIÓN LIBRE Y ESPONTÁNEA Y LA ORGANIZACIÓN COOPERATIVA DEL AULA

COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR EL GRUPO DE PROFESORES

PAPEL DEL MAESTRO Y CRITERIOS DE INTERVENCIÓN

El maestro/a tiene que utilizar siempre las mismas estrategias:

a) prepara el ambiente seleccionando los materiales y distribuyéndolos con propósitos especiales, distribuyendo los espacios de acuerdo a la satisfacción de necesidades: un espacio para descansar, alimentarse, asearse, jugar, comunicarse, moverse, interactuar con los iguales, aprender algo especial, etc. b) mantiene una relación personal con cada niño/a que propicia la creación de un clima de seguridad y confianza que facilita la acción libre y espontánea de cada niño/a sobre los materiales c) les presenta los materiales nuevos, y en corro, se van recogiendo y verbalizando algunos de los usos que se les podría dar, algunas de las características que tienen, etc. Se pregunta a cada uno ¿qué harías o harás con ésto? pueden o no pueden responder, lo interesante es que antes de hacer, mientras se hace o después de hacer algo, el niño sea consciente de que lo está haciendo y de cómo lo está haciendo, y le demos la oportunidad de opinar o de conocer claramente nuestras expectativas d) les deja hacer y aprende de los niños/as, manteniéndose cerca observando, manteniendo con ellos un contacto a través de la mirada, la cercanía física, la manifestación de su propio interés por lo que cada uno está haciendo en ese momento e) sentado cerca imita las acciones que el niño inicia demostrando que le parece muy interesante lo que está haciendo f) llama la atención de los niños/as sobre lo que cada uno está haciendo para que los demás lo observen y lo puedan imitar g) habla, después, con cada uno, pudiendo hacerlo en un tono que también los demás lo escuchen, sobre lo que el niño está haciendo

Iniciamos nuestro proyecto como un proyecto de intervención a poder ser contrastado con nuestros compañeros/as del equipo, valorando la organización temporal, el horario de nuestra aula y la secuencia de rutinas. En un momento dado reflexionamos sobre la pertinencia de nuestras decisiones actuales teniendo en cuenta: ¿CÓMO SON? COMPORTAMIENTOS OBSERVADOS ANTERIORMENTE EN EL TRANSCURSO DE LA RUTINA

¿CÓMO INTERPRETAMOS ESOS COMPORTAMIENTOS?

IMPLICACIONES EDUCATIVAS

¿CUÁLES SON SUS NECESIDADES?

¿QUÉ VOY A HACER? ¿DÓNDE?

¿CON QUÉ?

ANTES DURANTE DESPUÉS

¿CU

ÁN

DO

?

¿QUÉ HARÁN LAS MADRES Y PADRES?¿PUEDEN PARTICIPAR?¿LLEGAMOS A ALGÚN ACUERDO PARA APOYAR EN CASA Y EN CLASE?

¿QUÉ HARÁN LAS NIÑAS Y NIÑOS?

11

¿QUÉ HARÁ LA PROFESORA DE APOYO? ¿CÓMO INCORPORARÉ A LAS FAMILIAS AL PROYECTO? Y ¿CUÁNDO? ¿QUÉ ESTRATEGIAS UTILIZARÉ PARA QUE LAS NIÑAS Y NIÑOS VAYAN PARTICIPANDO COOPERATIVAMENTE EN LA ORGANIZACIÓN DE ESTA RUTINA? ¿CÓMO Y CUANDO IRÉ OBSERVANDO Y HACIENDO REAJUSTES?

12

EJEMPLIFICACIÓN: PROYECTO DE VIDA PARA FACILITAR LA ALFABETIZACIÓN EN EL AULA FINALIDAD Queremos que entiendan el lenguaje escrito como un modo de comunicarnos y de recordar nuestros acuerdos que podemos utilizar en las situaciones habituales de nuestra vida SITUACIÓN INICIAL La introducción de nuevos materiales y los cambios en la distribución del espacio para ir creando entre todos un ambiente de aprendizaje ofrece muchas ocasiones para ESCRIBIR Y LEER SITUACIONES DIDACTICAS ELEGIDAS PARA SUGERIR POSIBILIDADES DE ESCRIBIR Y TENER OCASIÓN DE LEER Cambios en el espacio: - efectuamos algún tipo de cambio en el aula, que consensuaremos con los niños y niñas sobre la marcha, pero que deberemos tener previsto: algún lugar para dejar los materiales que van trayendo, para organizar un rincón o taller, una ambientación y decoración del aula, una exposición de productos conseguidos, etc. Hacemos juntos listados, letreros, etiquetas, tarjetas para los expositores y productos expuestos, cartel con normas, etc. - Puede que necesitemos utilizar un pasillo, usar el patio, sala de usos múltiples, etc. Puede que vayamos creando espacios en el aula sobre la marcha, o que desde un principio tomemos la decisión de dedicar un espacio a una necesidad y lo vayamos montando juntos a lo largo del desarrollo del proyecto.... nos ofrece ocasión para escribir cartas a las familias, notas de peticiones a otros cursos, profesores, conserje, cocineros/a, etc. avisos, permisos, etc. - Puede que nos convenga hacer una organización por rincones fijos, o que vayamos cambiando la organización espacial del aula a lo largo de los días o a lo largo de la jornada... turnos, controles, sugerencias …etc. - Revistas de decoración, libros de metodología donde aparecen dibujos del ambiente y de los rincones, fotografías de otras aulas, etc. - Conversaciones formales e informales, diálogos colectivos, coloquios, debates Creamos diferentes situaciones que propician el desarrollo de la oralidad: ¿Cómo podemos provocar diálogos espontáneos o dirigidos, formular preguntas, plantear hipótesis explicativas, elaborar planes para comprobar nuestras hipótesis, consensuar, argumentar juntos, verbalizar nuestras acciones, no hacer nada sin previamente planearlo y sin posteriormente volver a hablar de ello, para tomar conciencia de lo que hemos hecho, de lo que hemos conseguido, para descubrir lo que podríamos haber hecho, nuestros sesgos, lagunas, errores, posibilidades, limitaciones..... En presencia de las niñas y niños voy tomando notas de las aportaciones de cada uno/a y vuelvo a leer y releer lo que han dicho. Evocar, imaginar, planear pasos a dar, recoger los datos que se van obteniendo, los resultados, los problemas, etc. favorece la utilización de diferentes formas de representar gráficamente y por escrito toda esa información que estamos manejando. Ante ellos señalo palabras clave, formo conjuntos de palabras, es decir clasifico las distintas aportaciones, o coloco y recoloco los pequeños textos que previamente he escrito en possit para poder manejar concretamente las palabras y mensajes, llevarlos, traerlos, recolocarlos. A lo largo de un pequeño proyecto caben muchas posibilidades de representar, lo que vamos a necesitar tener o traer a través de dibujos, o con listados de palabras; lo que vamos a tener que hacer a través de secuencias de imágenes o pictogramas iluminando el dibujo con alguna palabra clave; lo que vamos descubriendo a través de diferente tipo de cuadros de doble entrada, diagramas o esquemas, etc.... Animo a utilizar un cuaderno de campo para ir recogiendo informaciones, un libro de viajes para ir recogiendo las salidas con nuestros padres, etc. Damos importancia a la verbalización, también a la representación gráfica, sin olvidar la representación mímica y oral-gestual, corporal, la representación plástica. Todo es interesante y todo, si lo “plasmamos” no se nos olvida y se lo podemos volver a contar, en otro momento a otros. Busco ocasiones para que lo comprueben. Recoger nuestros recuerdos, planes o deseos, nuestros saberes previos y representarlos… utilizando todos los lenguajes, en gran grupo, en pequeño grupo, de forma individual o por parejas .... eso supone elaborar murales, calendarios, recetas, fotocopias de imágenes seleccionadas de libros consultados, fotografías de nosotros mismos haciendo algo y poner pie a las fotos, etc. Propuestas que aumentan nuestras señas de identidad grupal y desarrolla sentimientos de pertenencia y vinculación

- Escribir juntos un diario del aula contando lo que hacemos en clase, lo que nos gusta, lo que no nos gusta, lo que deseamos hacer …

- Hacer entre todos un periódico nuestro: con noticias nuestras, y noticias de otros que nos han impresionado por algo, chistes, juegos, anuncios …

- Escribir a un periódico, cartas al director, para darle nuestra opinión sobre algo que ha pasado - Escribirnos con niños y niñas de otro colegio, de otra ciudad, de otro país … contándoles como es nuestra clase y

13

pidiéndole que nos cuenten como es la suya - Felicitar a las chicas y chicos de otra clase por algo que han hecho que nos ha gustado - Pedir ayuda a las chicas y chicos de otra clase que saben mucho de algo que a nosotros nos interesa

ESTRATEGIAS Hacemos el corro y a continuación el Taller de Escritoras y Escritores En el corro pensamos entre todos que texto escrito podríamos hacer para contar o dejar “grabado” algo de lo que hemos hablado y el formato que vamos a utilizar Les animo, y empiezo yo haciéndolo, a traer textos: una noticia del periódico, algo que con papá o mamá hemos impreso de Internet, una carta que en casa hemos escrito a otro, una carta que escribimos cuando ….. no vino porque estaba malo, etc. No se pretende que todos hagan lo mismo, ponemos en común diversidad de posibilidades y dejamos que cada cual elija Paso por las mesas preguntando a cada uno que va a hacer Si alguno está bloqueado le digo que ayude a otro o que se busque alguien que le ayude a tener ideas Cada día aporto al corro un texto diferente para leerles en voz alta con una información útil para algo o que mueve emociones que nos preparan para algo que queremos hacer INDICADORES DE EVALUACION Observaré si …:

- todos se animan a dibujar, escribir, dibujar-escribir algo de lo que hemos hablado - hay variedad de elecciones: listados, letreros, etiquetas, cartas, diario, pies de foto, etc. - vuelven sobre lo escrito, leen las etiquetas o carteles que otros han puesto, se acuerdan de hacer llegar la carta a

quien se la han escrito, etc. - los textos son espontáneos y referidos a sus propias vivencias, opiniones, experiencias, etc - vuelven a revisar los textos que voy presentando - la información o el formato influye en sus producciones

14

EJEMPLO DE PROYECTO DE VIDA PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA Un proyecto de vida es también un instrumento que nos facilita trabajar SENTIMIENTOS y/o CONFLICTOS GRUPALES en un momento dado. 1.- Elegir un aspecto de la convivencia que queremos mejorar 2.- Relacionar el conflicto y nuestras intenciones con las necesidades y características evolutivas 3.- Definir las intenciones que nos proponemos después de haber comprobado si son adecuadas para esa edad: ¿Qué queremos conseguir? ¿Que haremos para conseguirlo? ¿Como sabremos si lo hemos conseguido? CONSTRUIR UN PLAN DE ACCION Para resolver el conflicto creado en la clase nos proponemos inventar un CUENTO-MITO que tendrá las siguientes características: 1.- Ocurre en un ESPACIO que describiremos con mucho detalle, se trata de un PARAISO, en el que no tienen el conflicto, todo lo contrario, los que allí viven, LOS PERSONAJES, saben convivir muy bien. En la narración aportaremos datos multisensoriales (visuales, auditivos, olfativos, gustativos, tactiles, cinestésicos) En la narración procuraremos describir concisa y claramente - caracteristicas muy claras del espacio, para que puedan dibujarlo o recrearlo(decorados, maqueta): paisaje, elementos atmosféricos, elementos naturales, plantas, animales, etc. 2.- Le ocurre a unos personajes - características relevantes de los personajes, pocas , concisas y diferenciales de manera que den idea de su ASPECTO (datos para construir un disfraz), sus GESTOS Y MOVIMIENTOS (datos para representarle mímica y gestualmente), su FORMA CARACTERISTICA DE HABLAR O DE SONAR, 3.- Que tienen una vida cotidiana tranquila y féliz -las escenas, concatenación y secuencia de los hechos será clara y fácil de recordar

el aspecto de felicidad que resaltamos es precisamente el contrario del que a nosotros nos está haciendo infelices: no nos escuchamos, por ejemplo, sin embargo, aquellos personajes, que vivían en aquel país se sentían felices porque disfrutaban escuchando …. Siempre eran escuchados … concretar en situaciones que puedan representarse físicamente, mímicamente

4.- Una situación, una catástrofe, un conflicto

nunca un personaje que aparece porque entonces nos saldrá un cuento xenófobo. Pues bien, algo terrible sucede que transforma el paraíso:

- descripción del comportamiento, acción, fenómeno o personaje que rompe la convivencia -caracterización muy exagerada del CAMBIO sufrido en el ambiente y en los personajes 3.- Todos sufren la situación. Entre ellos hay un personaje insignificantes, el más pequeño, que , sin embargo, descubre una manera de solucionar el problema y que vuelva a ser posible vivir como antes. Es importante que no solucione el problema un ser superior, es importante que la solución no se diga y la tengan que inventar los niños. Es una manera de ayudarles a encontrar una solución para su propio problema. Se admite que utilicen objetos mágicos, y se hacen después analogías entre el objeto mágico y comportamientos. Se trata de un cuento que tiene tres momentos muy claros: 1.- un momento feliz 2.- un nudo dramático o conflicto 3.- un desenlace feliz ¿QUE PROPUESTAS PODEMOS HACER DESPUÉS DE CONTARLO?

15

1.- Hacer los cromos de los personajes 2.- Hacer las carteleras 3.- Caracterizar entre todos a los personajes, hablar sobre ellos y hacer escenificaciones y expresion mímica. Guía para las preguntas y orientaciones que iré haciendo, evocar y describir: forma tamaño color aspecto físico gestos movimientos sonidos o palabras nombre ¿Quién es? ¿Cómo es? ¿Qué hace? ¿Cómo se siente? ¿dónde, con quien vive, se relaciona, etc? ¿que le ocurrió? ¿que hizo?, etc. 4.- Asamblea o dialogo dirigido: 4.1.- Como era al principio....? Recordar y reinventar el paisaje: relieve, agua, colores, textura, flora, etc ¿como podemos dibujarlo? ¿como podemos hacer un mural? ¿como podemos hacer una maqueta? ¿como podemos hacer un escenario? 4.2.- Quiénes vivían allí...? Recordar entre todos como eran los personajes, sus característics corporales, forma de vestir, moverse, etc.. ¿quién se pide ser.... ¿como lo podemos dibujar ¿como nos podemos disfrazar... 4.3.- Qué hacían? Recordar entre todos qué y cómo hcian los personajes ¿nos gustaría hacer lo mismo? ¿que hacían primero, después, por último? ¿que problema tenían? ¿cómo lo solucionan? ¿como lo podemos representar... ¿nos ocurre a nosotros algo parecido? 4.4.- Cuando surgió el problema....¿como cambió el espacio? ¿como cambiaron los personajes? 4.5.- Cuando lo solucionaron ¿como cambió el espacio? ¿que hicieron y que sintieron los personajes? 5.- ¿que hicieron ellos para arreglar su problema? ¿que habríamos hecho nosotros? Propuestas: hacer entre todos una dramatización, sacar algún slogan para nuestras normas de convivencia, hacernos un propósito y revisarlo HACER ENTRE TODOS UN LIBRO DE LA CLASE RECOPILANDO LAS HISTORIAS Y CONTANDO EL PROCESO SEGUIDO EN SU ELABORACIÓN 1.- El cuento 2.- lo que cada uno dijo del problema 3.- lo que decidimos preguntar a los mayores y lo que contestaron 4.- lo que nos propusimos hacer 5.- lo que fuimos haciendo

16

EJEMPLIFICACIÓN PROYECTO DE VIDA: MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS HACER COMPRENSIBLE A LAS FAMILIAS NUESTRO METODO PARA INTRODUCIR EL LENGUAJE ESCRITO Forma parte de los Proyectos de Vida los planes que como equipo educativo nos hacemos para llevar a cabo la TAREA COMPARTIDA CON LA FAMILIA. No siempre es fácil contar con su colaboración porque no todas las decisiones que tomamos son comprensibles para ellos ¿qué haremos para facilitarles explicaciones y qué comprendan mejor nuestras decisiones? Tenemos que tener en cuenta que las familias tienen unos saberes previos y unas ideas acerca de que es la escuela, cómo son los maestros, qué debe hacerse en la escuela, de acuerdo a su propia experiencia e historia personal y a la de sus hijos mayores. Ellos tienen, además, su propia idea, más o menos explicitada, de qué es educar y del tipo de educación que quieren para sus hijos/as. Cuando te decides a llevar a cabo una innovación te encuentras, a veces, con la incomprensión de la dirección, de otros compañeros/as, de las familias. Los Proyectos de Vida nos enseñan a convivir, a comunicarnos y entendernos mejor, a ponernos en el lugar del otro, y tratar de hacer nuestros propósitos tratando, con eficiencia, de no perder demasiadas energías enfrentándonos con otros y terminando inmersos en una situación que no buscábamos. 1.- JUSTIFICACIÓN Trabajamos habitualmente con Pequeños Proyectos, y desde hace un año hemos iniciado la enseñanza aprendizaje del lenguaje con un enfoque constructivista y comunicativo que las familias no terminan de entender. Además creemos que el lenguaje escrito debería tener más presencia en el aula y hemos querido reflexionar acerca de cómo utilizarlo, cuándo, y ver como irán unas veces ellos y otras nosotras registrando y representando sobre la marcha lo que hacemos, decimos, etc. La finalidad de este Proyecto es la mejora de nuestra intervención a la hora de facilitar un aprendizaje constructivo facilitando la participación familiar y tratando de explicar nuestras decisiones, entendiendo que todavía está poco generalizado este método y que “escribir a su manera” choca mucho con la costumbre tradicional de no permitir “errores” ni ensayos. Dejamos que aprendan a andar a su manera, que vayan hablando aunque no pronuncien todos los fonemas y no digan correctamente los términos ni construyan bien las frases, pero, aún en este tema, todavía hay muchas personas adultas que corrigen los rotacismos a niños y niñas de cuatro y cinco años. Son actuaciones propias de la ignorancia pero con muy buena voluntad. A la escuela, sin duda, le corresponde asegurar que se produzcan los aprendizajes necesarios para vivir en sociedad mediante una intervención activa, planificada e intencional. De no producirse dicha intervención, no se asegura que los aprendizajes necesarios para potenciar el desarrollo de niñas y niños tenga lugar. Sin embargo, nosotras pensamos que nada hay que enseñarle a un niño que pueda aprender por sí mismo (Piaget), es también necesario entender que sólo, un niño, no puede aprender, necesita la intervención directa e intencional del adulto, y que esa intervención sea la apropiada a su momento evolutivo y a su situación personal y llegue en el momento en que el niño cuenta con un nivel de desarrollo y unos aprendizajes anteriores que le permiten dar el salto, superarse a sí mismos. El aprendizaje y desarrollo de los niños menores de seis años se favorece en un ambiente donde se promueve la interacción social, se organiza, planifica la intervención pedagógica del adulto, y se posibilita el intercambio de experiencias entre los niños, y entre los niños y el adulto para favorecer los aprendizajes y promover un mejor desarrollo. Por eso nos proponemos:

- utilizar el lenguaje escrito, textualizar ante ellos sus textos orales, hacer lecturas en voz alta, hablarles acerca de lo que estamos leyendo en casa, escribirles … la maestra tiene que ser modelo, escritora y lectora

- organizar un TALLER DE ESCRITORAS Y ESCRITORES - ANIMACION DE BIBLIOTECA apoyada en COMISION DE MADRES/PADRES - HACER DUPLAS: un niño que escribe tutoriza a otro que está empezando transcribiendo sus textos, ayudándole a

seguir pequeñas recetas y leyéndole cuentos En el Colegio, las profesoras de Educación Infantil centramos nuestra intervención en la observación directa y continuada de las niñas y los niños. Por eso cada una tenemos:

- un diario de aula, cuaderno en el que vamos recogiendo anécdotas, observaciones, y las actividades que día a día vamos llevando a cabo

- cuestionarios, registros de frecuencias, registros anecdóticos, escalas

17

- fotografías en distintos momentos que nos ofrecen información - informes de la tutora anterior y notas tomadas en las reuniones con la Orientadora del Centro - conversaciones acerca de algunos alumnos/as, comportamientos grupales, resultados observados en la

programación desarrollada, etc. con equipo EAT - reuniones con la profesora de apoyo, especialistas, compañeras de equipo, etc.

Para evaluar y planificar a partir de lo evaluado, necesitamos reflexionar. Hemos destinado un tiempo de nuestro horario:

- Lunes, de 15 a 16.15 (Aula de dos años, tutoras de tres años) - Jueves, de 15 a 16.15 (Tutoras de cuatro y cinco años)

Para planificar el trabajo conjunto contamos con:

- Martes, de 15 a 16,15 y de 17 a 19

Para planificar y evaluar el trabajo de lenguaje escrito contamos con:

- Miércoles, de 15 a 16,15 (tutoras de cuatro y cinco años, tutoras de tres años) -

Hemos conseguido sacar este tiempo para reuniones contando con el apoyo de los especialistas y con las profesoras de apoyo. Durante ese horario estamos organizando talleres heterogeneos de inglés, música, informática y patinaje, por los que van rotando. Para revisar el informe que mandamos a las familias acerca de la marcha individual de cada alumno y del grupo en general contamos con una REUNIÓN TRIMESTRAL con la compañera del EAT, Para informar a las familias y recabar información disponemos de un tiempo, FUERA DEL HORARIO LECTIVO, que dedicamos a las ENTREVISTAS PERSONALES con las familias. De la relación que exista entre lo que observamos y registramos y lo que planificamos y programamos, va a depender la adecuación y la calidad de nuestra intervención. Algunas personas, no profesionales de la educación, pueden creer que seguir un programa cerrado, realizar un aprendizaje paso a paso siguiendo las propuestas de unas cartillas, cuadernillos, fichas, son un método más ordenado y correcto de aprender. Esas personas no tienen en cuenta que cada niño tiene su propio proceso de aprendizaje, que solo cuando cada uno construye su aprendizaje, su conocimiento, ese aprendizaje va a ser significativo, funcional, es decir, lo va a hacer con gusto, esforzándose, comprometiéndose, implicándose y lo va a emplear en todos los ámbitos de su vida y le va a servir de base para asentar conocimientos y aprendizajes posteriores. La memoria es selectiva y depende de los repasos pero sobre todo, depende de la significación y sentido que tiene lo que se pretende recordar para el que desea recordarlo. Olvidamos todo aquello a lo que no damos o no queremos dar importancia, todo lo que aprendimos pero nunca utilizamos, todo lo que nos obligaron a aprender para salir del paso. Por mucho que se empeñe el maestro en enseñarnos solo aprendemos si queremos prestar atención y ponernos a ello y contamos con ayuda cuando nos encontramos con un escollo. 2.- FACTORES A MODIFICAR EN EL AULA Seleccionamos inicialmente unos factores que nos parecen muy significativos en el papel mediador del profesor entre el alumno y el aprendizaje que éste debe construir:

1.- el respeto a las acciones espontáneas y autónomas de los niños y niñas, teniendo en cuenta sus intereses, sugerencias y propuestas, permitiendo un control compartido profesor-alumno de qué aprender y facilitando la autorregulación del aprendizaje por parte del alumno. 2.- la interacción entre iguales y el valor del grupo de alumnos como estímulo y facilitador de aprendizajes, favoreciendo un tipo de organización cooperativa del aula 3.- la participación familiar

3.- ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR

A) explicarles la metodología que vamos a utilizar, B) facilitarles información acerca de los procedimientos que empleamos C) video forum: el pequeño lector D) les invitamos al taller de escritoras y escritores E) reuniones F) comisiones G) entrevistas con los trabajos delante para ir analizándolos juntos

DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE, tenemos una REUNIÓN con el grupo de madres y padres para explicarles el plan general que nos proponemos como Equipo Educativo. Al COMIENZO DEL SEGUNDO TRIMESTRE tenemos OTRA REUNIÓN DE MADRES Y PADRES DEL GRUPO y ofrecemos los datos obtenidos de la observación del grupo de niñas y niños de nuestra aula y explicamos a las madres y padres cómo vamos a programar ese trimestre para dar respuesta a las NECESIDADES EDUCATIVAS DETECTADAS Junto con las madres, y a poder ser con algún padre, pensamos poner en marcha unas COMISIONES: de Biblioteca, de Fiestas, de Comedor. Y un CAFÉ TERTULIA que vamos a celebrar cada mes: un encuentro para dialogar acerca de un tema

18

educativo que nos preocupa y que vamos decidiendo entre todos. INFORMES Y DOSIERES

- LA EVALUACIÓN es muy importante, y de ella arranca nuestra programación. No utilizamos libros de texto y planificamos nuestra intervención a partir de lo observado. Estamos atentas, respetar es saber mirar, por eso observamos su modo de comportarse y de responder en la vida diaria. Vamos recogiendo sus intereses, escuchando a las niñas y niños, atendiendo y dando respuesta a sus demandas, satisfaciendo sus necesidades básicas, detectando errores, lagunas, sesgos, escuchando la información que nos ofrecen las familias. Con todo ello y para favorecer el desarrollo de cada uno de ellos les hacemos propuestas ajustadas a sus necesidades.

- NOS AUTOEVALUAMOS Y nos PROPONEMOS REGISTRAR EL EFECTO DE LAS ACCIONES QUE EMPRENDEMOS: registros, listados de preguntas y cuestionarios que aparecen más abajo especificados

4.- ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN DE LAS FAMILIAS Nos proponemos a lo largo del curso hacer pequeños textos para ir utilizando en los boletines, circulares, reuniones, etc. explicando nuestra metodología Facilitar el conocimiento y comprensión de nuestros objetivos Nuestro objetivo es que cada alumno descubra su propia capacidad de aprender, su propia capacidad de autoría, se considere a sí mismo escritor, lector, por ejemplo, y ame la lectura y comprenda la utilidad del lenguaje escrito para mejor comunicarnos con los demás, produzca textos propios desde el primer momento y no haga un aprendizaje mecánico de las letras y los mecanismos básicos de la lectura, que sepa manejar libros, folletos, la guía Telefónica, una agenda o rellenar un impreso. Muchos adultos/as sabemos leer pero no sabemos leer el recibo de la luz, por ejemplo, o tenemos dificultades para rellenar la declaración de hacienda, o no entendemos nada si leemos un libro técnico … Se trata de que siempre comprenda para qué escribe, a quién escribe, y escriba, a su manera, aquello que desea comunicar. Se trata de que sepa donde encontrar una información que necesita y para qué sirve el prospecto de un juego, las normas que aparecen en un paquete, etc. EL APRENDIZAJE significativo y funcional ES UNA CONSTRUCCION ACTIVA QUE HACE EL NIÑO con el apoyo de un profesor mediador, y un grupo de iguales, en un medio estimulante. Es significativo porque llega en el momento oportuno para ayudarle a desarrollar. Porque está estrechamente apoyado en sus previos aprendizajes. Porque tiene sentido para el niño. Porque él es consciente de que está aprendiendo. Porque dispone de eso que ha aprendido y tiene acceso a ello, poniéndolo en práctica tantas veces como considera que le resulta conveniente y beneficioso. Consideramos que es muy importante, en el proceso que cada uno va siguiendo, que las familias confíen en los niños y confíen en nuestra profesionalidad, y que nos pidan toda la información que consideren necesaria y nos planteen sus dudas, sus preocupaciones, sus sugerencias. Comunicar la teoria del aprendizaje en la que nos apoyamos Las actuales teorías cognitivas sobre el desarrollo y aprendizaje señalan que a partir del año y medio la incidencia del código genético sobre los procesos madurativos tienen menor incidencia. El medio y la calidad de las experiencias presentes en la vida cotidiana son preponderantes.

1. El nivel de desarrollo alcanzado por un niño señala el punto de partida del aprendizaje pero no lo determina ni limita. Este nuevo enfoque supone que determinados logros del desarrollo pueden presentarse con diferencias importantes en el tiempo, en niños de una misma edad cronológica. Lo que no significa un retraso de unos respecto a otros, ni supone una situación permanente, que se vaya a seguir repitiendo en otros aprendizajes a lo largo de su vida escolar. El aprendizaje no es lineal

2. Las niñas y niños aprenden mediante: la experiencia personal directa que les permite actuar sobre los objetos;

- la experiencia con situaciones de la vida cotidiana; - ensayando, probando y descubriendo sus errores - a partir de la aceptación, aprobación o reprobación de los adultos en relación a su comportamiento; y - mediante las interacciones con sus pares y sobre todo con los adultos que realizan la labor de andamiaje.

3. El niño aporta a la construcción conjunta del aprendizaje - una dinámica interna propia, - un calendario madurativo y

- una historia personal 4. .- los niños menores de seis años aprenden, incorporan nuevos aprendizajes, a partir de las características

de su desarrollo evolutivo, sus experiencias y conocimientos previos; las experiencias educativas, que favorecen nuevos aprendizajes, potencian el desarrollo favoreciendo el tránsito a estadios superiores

Explicar cómo pretendemos favorecer el desarrollo integral la finalidad de la educación infantil es contribuir al desarrollo pleno y armónico de cada uno de los niños y niñas. los grandes aprendizajes básicos son un objetivo de la educación primaria. puedes aprender a leer antes o después pero los seis primeros años de la vida son fundamentales para la autoconstrucción de una imagen positiva de si mismo, una identidad sexual sana, una autoestima elevada, un autoconcepto ajustado a sus posibilidades y limitaciones. durante estos seis primeros años se ponen las bases de su autonomia, iniciativa personal, creatividad, de su capacidad para

19

crear vínculos fluidos con los demás, para explorar el entorno próximo, para desarrollar su autoexpresión utilizando todas las formas de representación (corporal, gestual, mímica, rítmica, musical, plástica, matemática, oral, escrita, etc.) Actitudes y estrategias que vamos a emplear y nos gustaría compartir

- planificar diariamente experiencias y posibilidades de aprender para que cada uno desarrolle su autonomía y aprenda a cuidar de sí mismo

- ofrecerles muchas posibilidades de Autoexpresión utilizando todos los lenguajes y explorando y experimentando con diversos materiales

- animarles a interaccionar con los compañeros, con niños y niñas de otras clases, con materiales diversos, en diferentes espacios, desarrollando en ellos actitudes de amor y cuidado hacia sí mismo, hacia los demás y hacia el medio natural y el medioambiente en el que se desarrolla su vida diaria.

- Un niño alcanza un nivel de desarrollo y es capaz de hacer nuevos aprendizajes mejor si tiene a su lado a una persona preocupada por mediar para que se supere a si mismo. Ese es el papel de las profesoras de Educación Infantil y el de las familias que acompañan la construcción que va haciendo su hijo: observar, interpretar lo observado, detectar problemas, hacer algo para solucionarlos, promover el desarrollo teniendo en cuenta que:

- todo lo que un niño/a vive le educa o le deseduca, le ayuda a desarrollarse o le obstaculiza alcanzar el desarrollo posible que podría haber llegado a alcanzar si hubiera contado con el apoyo adecuado.

- El desarrollo no depende solo de la herencia ni sobreviene, simplemente, esperando el paso del tiempo. El desarrollo, en gran parte, depende de las EXPERIENCIAS DIARIAS que vive un niño, del CONTACTO HUMANO que establece con las personas que le cuidan, de las posibilidades de ACCIÓN DIRECTA que le proporcionamos.

- El desarrollo no es lineal y el calendario de desarrollo de cada uno/a no es el mismo que el de otro/a niño/a. Las comparaciones entre iguales o pares no nos ofrecen datos significativos sobre el desarrollo de cada uno/a. Cada niño tiene su propio ritmo de maduración y va alcanzando, a su ritmo, un nivel de desarrollo. No todos tienen que llegar al mismo punto a la vez, ni llegar el primero es sinónimo de mayor riqueza o de que ese progreso se vaya a mantener a lo largo de su vida académica en otros ámbitos de experiencia o áreas de aprendizaje. En los primeros años uno aprende a andar antes que otro, a hablar antes o después que otro, a controlar esfínteres antes o después. El margen considerado para ese tipo de adquisiciones como “normal” es muy amplio. Comparar a unos con otros solo lleva a que vayamos creando un concepto erróneo del niño que incide, a veces, en el desarrollo desajustado de su propio autoconcepto. Nos confunde y le confundimos respecto al concepto que va construyendo de sí mismo. Querer lo mejor para cada niño no es querer que sea siempre el mejor en todo.

- No hay niños peores y mejores, hay niños originales, únicos, que van teniendo su propio ritmo y calendario de desarrollo. Nuestro trabajo es RESPETAR las diferencias INDIVIDUALES, apoyar a cada uno en su propia originalidad. No hay dos iguales. Todos necesitan una atención especial, individual.

- Cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje, y viene determinado por sus intereses, aficiones, gustos, por su propia historia personal, por las relaciones personales que mantiene, los estímulos que recibe del medio, la intervención intencional que recibe, cómo y cuanto satisfacen sus necesidades y demandas las personas encargadas de su cuidado y de su dotación genética y de su propio ritmo de maduración y desarrollo. Por eso, insistimos, en los primeros años podemos observar grandes diferencias en la adquisición de aprendizajes alcanzados por niños o niñas de una misma edad sin que eso sea, necesariamente, un determinante para interpretar que el desarrollo de uno es inferior al de otro.

- Cada niño/a a su ritmo va superando unas etapas. Aprender a leer antes que los demás, no significa que ese niño o niña vaya a ser mejor lector, aprender a escribir antes que otros no significa que va a tener más facilidad para expresarse por escrito. El desarrollo no es una competición: no nacemos con un “yo”, lo construimos, y en esa construcción son fundamentales los primeros años. Los adultos que cuidamos de las niñas y niños somos

20

respetuosos con su ritmo, con su aprendizaje y alentamos a cada uno a ser él mismo, único, irrepetible, original, distinto de todos los demás.

- Buscamos un desarrollo armónico, no queremos incidir en determinadas áreas en detrimento de otras, pretendemos que cada uno, según sus propias posibilidades y limitaciones se desarrolle plenamente a nivel físico, motriz, emocional, afectivo, social, cognitivo, de lenguaje, de equilibrio personal. El desarrollo, en gran parte, es la resultante de las interacciones que el niño mantiene con el entorno próximo. El papel de las profesoras de Educación Infantil consiste en cuidar esas interacciones para que las experiencias que vive le den ocasión de alcanzar ese óptimo, pleno y armónico desarrollo motórico, emocional, afectivo, social, del lenguaje, cognitivo, de equilibrio personal.

La educación es una tarea compartida familia-Centro. Los padres intervienen por amor y responsabilidad, los profesores, con calidez, con la intención de educar, es decir, de favorecer el desarrollo de cada uno de los niños, haciendo uso de nuestros conocimientos profesionales que nos proporcionan información acerca de cómo actuar ante las observaciones que vamos recogiendo. La metodología propuesta en nuestro Proyecto Educativo se reajusta, se readapta a las peculiaridades de cada uno de nuestros alumnos y se contrasta con las familias 5.- AUTOEVALUACIÓN, COEVALUACIÓN Y VARIACIONES EN LA PROGRAMACIÓN PLAN DE EXPLORACIÓN Para poder probar y comprobar que estas HIPOTESIS EXPLICATIVAS, nos comprometemos a:

*ir recogiendo todos los pasos que iremos dando a lo largo del desarrollo de este proyecto, en nuestro diario de aula, o en la plantilla que haremos en las distintas ocasiones * facilitar la representación de los datos que se incluirán en el libro o diario del aula, de manera que también los niños vayan autoevaluando el proceso y coevaluando y dejando el diario de aula en un atril que pueden consultar las familias * comenzar los proyectos escribiendo la profesora y los niños una carta a las mamás y papás contándoles lo que nos proponemos hacer y favorecer la representación de los datos para que se incluyan en el dossier que llevarán a casa y sirva éste como un informe de evaluación para las madres y padres. * facilitar la transformación del aula a cada paso, creando unos soportes para utilizar en los próximos proyectos y señalizando con alguna pequeña explicación acerca de lo que hacemos en ese espacio * mantener en el aula un corcho con noticias y avisos para las familias, hoja de menús, horarios, etc. * utilizar la cámara digital y recoger fotografías de las rutinas, talleres, etc.

TEMPORALIZACIÓN Y FASES ¿Cuánto durará? Lo que dure el interés de los niños y niñas, lo que tardemos en hacer el producto que nos hemos planteado. En realidad, un Pequeño Proyecto es un proceso, que siempre tiene las mismas fases: PRIMERA FASE Alguien hace una propuesta, el grupo argumenta sobre ella y decide si esta dispuesto a hacerlo teniendo en cuenta lo que se necesitaría tener, hacer, saber.... lo que tendría o podría aportar cada uno.. SEGUNDA FASE . hay un tiempo de búsqueda de información y apoyo, se recoge lo que todos y cada uno tiene que decir sobre la cuestión,:sus anticipaciones, sus previsiones, se busca ayuda e información en los mayores, en los juguetes, y objetos en los expertos, en lo que podemos aprender en una visita o invitando a alguien a venir a clase para que le entrevistemos, Ensayando y cometiendo errores, experimentando para intentar descubrir por nuestra cuenta, se reúnen los libros, imágenes, fichas, vídeos, cromos, que nos pueden aportar más información.... cuando ya tenemos información suficiente, TERCERA FASE

21

Desarrollamos nuestro plan para conseguir un resultado, lo comentamos,

lo rectificamos si es necesario evaluamos el resultado conseguido,

CUARTA FASE Valoramos el Dossier en el que han quedado recogidos: nuestros deseos iniciales, saberes previos, la información nueva adquirida, las vivencias vividas, y EL ITINERARIO QUE HEMOS SEGUIDO PARA APRENDER A APRENDER Valoramos el PRODUCTO o RESULTADO conseguido, y pensamos, juntos, cómo podríamos haber hecho para conseguir un mejor resultado Valoramos nuestra forma de relacionarnos, de comunicarnos, de cooperar y colaborar y de conseguir juntos un RESULTADO Le contamos a ALGUIEN cómo lo hemos hecho, cómo hemos aprendido, qué es lo que hemos aprendido, y nuestro DOSSIER servirá como fuente de información para otros que quieran hacer y saber lo que nosotros quisimos saber y hacer. ESPACIOS QUE HEMOS IDO CREANDO JUNTOS , SOPORTES Y TEXTOS PRODUCIDOS

Primer Espacio compartido SOPORTES Y TEXTOS

Elegimos un espacio para hacer el CORRO, ponemos un letrero, como tienen las calles, para nombrar el espacio. Podemos inventarle un nombre…. LA PLAZA DE LOS AMIGOS Ponemos una alfombra, traemos nuestros cojines, lo decoramos con nuestras fotos y las fotos de nuestra familia, colocamos cerca el reloj de los turnos, el horario, el calendario, la ficha de control del tiempo, etc…. Poco a poco vamos incorporando todo lo que necesitamos y queremos.

ORGANIZADORES DEL TIEMPO: Poco a poco iremos incluyendo en este espacio:

CARTELERAS CALENDARIOS HORARIOS RELOJ DE REPARTO DE TAREAS LOS PLANES LOS FRISOS DEL TIEMPO LOS PROCESOS LAS AGENDAS LAS NOTICIAS

PERGAMINOS, PANCARTAS: LAS NORMAS DE LA CLASE - LOS SLOGANS Vamos recogiendo en pequeños carteles o pancartas las normas que el grupo va inventando para funcionar

SEGUNDO Espacio compartido SOPORTES Y TEXTOS Como por las mañanas cada vez traemos más cosas al cole elegimos un espacio donde colocar los tesoros que traemos de casa: nuestra ropa, juguetes, chuches, algo para aportar al corro, a los talleres. buscamos con qué, dónde, decoramos los “cajones, perchas, estanterias … que vamos decidiendo montar

Señalizamos y etiquetamos, hemos hecho listados y hemos ido punteando y tachando lo que ya teníamos Hemos hecho notas para llevar a casa Diferenciamos lo personal de lo que compartimos con todos Clasificaciones y contenedores: Unas veces son juguetes, otras chucherías o bocatas, a veces, el chupete o el muñeco, la mantita que usaremos para tranquilizarnos antes de dormir.

TERCER Espacio compartido SOPORTES Y TEXTOS Un espacio para ALMACENAR los materiales de desecho hasta que los vayamos a usar … Antes de marcharnos, cada día, recordamos lo que hemos hecho, y anticipamos lo que haremos mañana, a veces necesitamos traer de casa una caja, o un envase de yogur lleno de harina, o unas chapas, etc.

Señalizamos y etiquetamos CONTENEDORES Escribimos una nota para papá y mamá pidiendo basurillas

CUARTO ESPACIO COMPARTIDO

SOPORTES Y TEXTOS A veces, no son cosas, sino libros, fotos, pegatinas, cromos, cómics, cuentos, vídeos … Lo que necesitamos y/o traemos Y , muchas veces, vamos asociando lo que traen unos con lo que otros tienen en casa, y nos vamos juntando con una información sobre un mismo tema, que empieza a interesarnos cada vez más a todos …

Señalizamos con un LETRERO el RINCÓN DE LA DOCUMENTACIÓN . Seleccionamos entre todos los libros de la Biblioteca del Aula que pueden servirnos para encontrar información y los colocamos en una ESTANTERIA que podemos hacer entre todos con cartón. Colocamos un CORCHO o SOPORTE PARA

22

Elegimos un ESPACIO que nos ayude a desarrollar el hábito de buscar y consultar información y noticias para aportar al grupo, y dejar la documentación que traemos de casa o que aporta la maestra y maestro/o relacionada con los temas de los que estamos hablando en el corro, Si creamos unos SOPORTES en el aula, para este tipo de aportaciones, facilitaremos que los niños se impliquen y adquieran el compromiso de buscar noticias e ideas para aportar al grupo No es la Biblioteca del Aula, es un espacio en donde ponemos todo lo que puede servirnos para SABER MAS sobre nuestro PROYECTO

IMÁGENES, en la pared. Colocamos un libro gigante para ir pegando las NOTICIAS ESCRITAS, y en el que podemos pegar materiales y objetos, y realizar COLLAGES con los materiales que traemos para ser observados Albúm para ir recogiendo fotografías Ficheros – Diccionario: En una caja de zapatos vamos metiendo unas fichas hechas por nosotros, por delante ponemos una imagen recortada, o dibujada, con un letrero indicando el nombre, por detrás escribimos una pequeña definición o descripción Colocamos un soporte de cartón para colocar los LIBROS que traemos, de manera que las tapas queden frente al observador Buscamos o construímos UNA CAJA CON SEPARADORES para guardar catálogos, folletos, hojas de propaganda, cromos, postales, pegatinas, , etc. Hacemos entre todos MARCADORES Y SEPARADORES DE LIBROS para señalizar la información interesante que vamos encontrando y llamar la atención de los otros compañeros facilitándoles la búsqueda

QUINTO ESPACIO COMPARTIDO

SOPORTES Y TEXTOS

A veces las madres y padres nos dejan objetos para ambientar nuestra clase y aprender más sobre el tema de nuestro proyecto, necesitamos organizar otro espacio para colocar aquellas cosas que SE MIRAN PERO NO SE TOCAN CON LOS OBJETOS QUE SI PODEMOS TOCAR PODEMOS MONTAR UN TUNEL DE LOS SENTIDOS

LETRERO señalando : MUSEO DE …. Entre todos le ponemos el nombre Puede servir un SOPORTE DE PUBLICIDAD DE PERFUMERÍA, UN EXPOSITOR Por ejemplo: LETREROS : EL RINCÓN DE LAS SENSACIONES Otras veces salimos a recoger muestras en el entorno, o van trayendo los niños y niñas tesoros que han encontrado cuando han salido con sus padres… y de esa manera se va formando unos PARA OBSERVAR .... MIRAR.... OLER.... TOCAR.... ESCUCHAR .... DEGUSTAR o SABOREAR… Construimos entre todos un MOSTRADOR MULTISENSORIAL. Y/ o un MÓVIL MULTISENSORIAL, y/o un ZÓCALO, y/o una ALFOMBRA, y/o un TÚNEL de los sentidos, y/o un EXPOSITOR DE COLECCIONES

SEXTO ESPACIO COMPARTIDO

SOPORTES Y TEXTOS

Inventamos MURALLAS o colgantes, cortinas y móviles, que permiten una división del espacio según nos vaya interesando, separando un rincón de otro, un taller de otro TALLER DE ESCRITORAS Y ESCRITORES Elegido el espacio ¿Qué necesitamos?: ELABORAMOS LA INFORMACIÓN

Vivir juntos, planear juntos, aprender juntos, descubrir juntos … vamos acostumbrándonos a ir dejando escrito o dibujado nuestras decisiones y puesta en común para que luego, más tarde, podamos fácilmente recordar lo que habíamos dicho que íbamos a hacer … MUCHAS OCASIONES PARA TEXTUALIZAR ¿Qué información tenemos? Para recabar información, recordar lo que sabemos, poner en común con nuestros compañeros se pueden plantear diversas ACTIVIDADES EXPRESIVAS Y REPRESENTATIVAS: EVOCACIÓN situaciones vividas, películas, vídeos, cuentos

SEPARADORES, MÓVILES, y murallas LETRERO: TALLER DE ESCRITORAS Y ESCRITORES papel, lápices, rotuladores, alfabetos, formatos, cajoneras para guardar nuestros trabajos, grapadora, tijeras, pegamento, etc. CUANDO SE NECESITA VAMOS HACIENDO LISTADO DE PREGUNTAS LISTADO DE RESPUESTAS LO QUE QUEREMOS DESCUBRIR LO QUE QUEREMOS HACER LOS PASOS QUE DAREMOS LO QUE NOS HAN DICHO EN CASA LO QUE HEMOS APRENDIDO EN … LO QUE NOS CONTÓ … Procurar que tu propuesta surja de su demanda, de la devolución que les haces de lo que observas que ellos están haciendo, o presenta la propuesta a través de una actividad sorpresa (PERSONAJE IMAGINARIO,

23

Para recabar información, recordar lo que sabemos, poner en común con nuestros compañeros se pueden plantear diversas ACTIVIDADES EXPRESIVAS Y REPRESENTATIVAS: EVOCACIÓN situaciones vividas, películas, vídeos, cuentos populares, elementos y personajes fantásticos relacionados con el tema, canciones, leyendas, monumentos, museos, lugares visitados, encuentros, etc. ANALOGÍAS Buscar contrastes relacionados con el tema (fuerte-débil, abierto-cerrado, duro-blando, protección-desolación, etc.) Elaborar frases inventadas a partir de comparar: era un ..... tan duro como .... tan blando como .... tan abierto como... tan cerrado como ....... al que llegó un ..... tan fuerte como ... tan débil como .... LECTURA DE IMÁGENES elementos y características esenciales para poder caracterizar un objeto o personaje elementos y características típicas del espacio, paisaje o habitat identificación de primer plano, plano general y plano medio improvisación de historias, creación de argumentos, elaboración de escenas a partir de la contemplación de la imagen elementos que hacen referencia al tiempo ACTIVIDADES DE REPRESENTACIÓN : ASAMBLEAS: Sacamos el tema para ver si se enrollan… Lo más interesante de un Pequeño Proyecto es el resultado o PRODUCTO FINAL, los PRODUCTOS INTERMEDIOS, y fundamentalmente, el PROCESO SEGUIDO. Por lo tanto, tenemos como objetivo desde el primer momento:

recoger datos y dejar registrado cada vez que deis un paso hacer fotografias de nosotros mismos dando esos pasos y de la evolución del producto hacer fotocopias de los trabajos más interesantes o de los libros consultados -reunir las fichas que vayáis haciendo

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN INICIAL ¿Cuándo organizaremos las asambleas, corro, conversaciones colectivas o individuales, etc. para hablar sobre nuestro proyecto? ¿Qué listado de preguntas les vamos a formular ?

¿Qué registro vamos a utilizar para recoger lo que ellos dicen? ¿Como lo vamos a incluir en el DOSSIER? ¿Qué valor y utilidad vamos a dar a las respuestas? ¿Categorizamos e intentamos devolverles lo que han dicho iniciando la elaboración de un Mapa Conceptual? Registro de observaciones para Evaluación inicial SONDEAMOS LO SABEN proponiendo dibujos/palabras

Procurar que tu propuesta surja de su demanda, de la devolución que les haces de lo que observas que ellos están haciendo, o presenta la propuesta a través de una actividad sorpresa (PERSONAJE IMAGINARIO, BAÚL DE LAS SORPRESAS, LA CAJA DE LAS PALABRAS, PEQUEÑOS DICCIONARIOS REALIZADOS POR NOSOTROS CON FOTOS, DIBUJO Y TEXTO COMICS CROMOS CARTELERAS HISTORIAS EN CUATRO PARTES etc.). AVISO, CARTA o MURAL: BREVE DESCRIPCIÓN ESCRITA por la maestra y maestro/o para informar a los padres CARTA escrita o dibujada por los niños para sus familias, pidiendo ayuda para hacer su proyecto FOTOGRAFÍA del momento de la asamblea, de la situación espontánea, del objeto que lo ha provocado, etc. REPRESENTACIÓN DE SUS IDEAS PREVIAS:

Folio con fotografías alumnos: Lenguaje escrito por la maestra y maestro transcripción de lo que han dicho Dibujo realizado por la maestra y maestro mientras hablan haciendo una transcripción de lo que dicen a través de PICTOGRAMAS. Se puede pasar a transparencias para , proyectarlas y recordar en otro corro la conversación que tuvimos al inicio.

Se puede utilizar un PAPELOGRAFO y dejarlo allí escrito, y volver de vez en cuando a leerlo

Se puede iniciar la elaboración del MAPA CONCEPTUAL en un papel continuo

Otra forma de recoger sus SABERES PREVIOS que se incluyen en el DOSSIER QUE LLEVARÁN A CASA:

24

SONDEAMOS LO QUE SABEN proponiendo un juego libre UN ESPACIO PARA IMPROVISAR JUEGOS, DRAMATIZACIONES, ESCENIFICACIONES Quién participa Cómo Qué papel elige? Cómo se caracteriza? Interacciones más frecuentes Uso de los objetos utilización del espacio Planteamiento: personajes representados, espacios creados, escenas más repetidas, secuencias Nudo dramático: oposiciones de objetivos, oposiciones de intereses, problemas, obstáculos, dificultades, accidentes Desenlace: estrategias para alcanzar los objetivos, para resolver los problemas, valores Tipo de conflictos entre jugadores: Lo que ya saben hacer por su cuenta aquello en lo que necesitan ayuda Lo que más les interesa Preguntas que nos gustaría saber responder

Dibujo de los alumnos explicando lo que SABEN sobre el tema: Juego libre o Taller libre que permite hacer un REGISTRO ANECDÓTICO descubriendo lo que saben a través de la REPRESENTACIÓN MÍMICA, CORPORAL, DRAMÁTICA que realizan,a través de los HECHOS que ejecutan. También puede registrarse FOTOGRÁFICAMENTE. Es conveniente si surge algún diálogo que lo GRABEMOS o lo recojamos para incluir en el DOSSIER una TRANSCRIPCIÓN.

Dibujo de las películas que hemos visto y que más nos han gustado relacionadas con el tema (historia en cuatro partes)

PARA IR RECOGIENDO Y CONSERVANDO nuestras producciones, es posible que tengamos que decidirnos a hacer: EXPOSITORES: que permiten mostrar sus dibujos, collages, grabados, estampados, modelados, construcciones, procesos experimentales, etc. FICHEROS: Cajas donde guardamos folios, cartulinas, etc. conservando la información que nos puede venir bien para otra ocasión, las recetas, el como hacer CARPETAS: donde cada uno guarda sus trabajos ALBUNES: que vamos haciendo a base de collage, incluyendo fotocopias, dibujos, catálogos, etc. sobre temas o aspectos concretos CORREO: Lugar donde ponemos las cartas que enviamos, las cartas que recibimos LAS MALETAS DE MATERIALES Y ARMARIOS DE HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

LOS LISTADOS DE MATERIALES LAS RECETAS

CUADERNOS PARA RECOGER LA INFORMACIÓN LISTÍN CUADERNO DE CAMPO BOCK DE NOTAS LO QUE NO PUEDES OLVIDAR

Elaborar cada uno de estos objetos es un PROYECTO, buscar la manera de conservarlos, guardarlos, acomodando un espacio en el aula, es otro PROYECTO, llegar a utilizarlos, es otro.

SÉPTIMO ESPACIO COMPARTIDO

SOPORTES Y TEXTOS

De acuerdo al tema del proyecto que hay en marcha hacemos una MAQUETA para jugar con los muñecos pequeños, articulados, etc. Una especie de “belén” sobre el que se puede jugar, en el suelo, sobre una mesa … Una fuente de información rica y variada la constituyen los muñecos pequeños y articulados con los que suelen jugar los niños: desde las figuritas de goma del Belén, familias de animales, airgan boys , pequeñas maquetas de coches, etc. El rincón de la maqueta puede estar sobre el suelo, en una alfombra improvisada o sobre una mesa, lo podemos construir cada vez que abordamos un tema nuevo. Permite la creación de espacios de juego que no hay que recoger, se pueden dejar los juguetes bien colocados y en su historia, y continuar al día siguiente con el siguiente capítulo Elaborar la maqueta es una tarea rica, que permite aplicar y elaborar la información y descubrir los paisajes, los ecosistemas, etc.

Cajas, periódicos, papel continuo, materiales naturales y de desecho que vamos transformando para recrear el paisaje de nuestro país imaginario Etiquetas, carteles, listados de materiales que vamos a traer, listado de objetos que vamos a construir

Noveno Espacio compartido Productos creados por nosotros TALLERES CREATIVOS Poco a poco vamos diferenciando los espacios que creamos:

TALLERES: espacios habilitados con materiales, instrumentos, recetas, y todo lo necesario para hacer alguna transformación que nos hemos planteado siguiendo unos pasos y obteniendo un resultado previsto RINCONES: espacios habilitados para pasar un rato agradable haciendo libremente algo, cuidando las normas de convivencia.

En los TALLERES TRANSFORMAMOS, CREAMOS, PRODUCIMOS ….

JUEGOS DE MESA: centrados en el tema del proyecto permiten un trabajo matemático: cartas de las familias, dominós, ocas, lotos de asociación, mémory, bingos. etc. elaborados por nosotros mismos DIAPORAMAS:o pequeños teatrillos representando escenas o pasos de un proceso LAS IMPRENTILLAS y TAMPONES: permiten hacer muchos de los carteles y clasificadores que vamos necesitando LA IMPRENTA DE GELATINA: permite reproducir los dibujos de los compañeros que nos gustan ELABORAMOS DIBUJOS Dibujos libres Dibujos recordatorios de lo que tenemos que traer Viñetas que nos recuerdan cómo Compromisos adquiridos,

25

transformación que nos hemos planteado siguiendo unos pasos y obteniendo un resultado previsto RINCONES: espacios habilitados para pasar un rato agradable haciendo libremente algo, cuidando las normas de convivencia.

En los TALLERES TRANSFORMAMOS, CREAMOS, PRODUCIMOS …. LA ELABORACIÓN DEL DOSSIER El conjunto de todo eso va a quedar recogido en un DOSSIER o LIBRO DE LA CLASE

Hay que decidir el tamaño y forma de nuestro dossier, puede ser una carpeta, un álbum, una caja, una maleta … Las tapas El título La información sobre los autores La organización en capítulos de los contenidos

CONTENIDO DEL DOSSIER Es donde vamos recogiendo lo que hemos ido viviendo, en muchas ocasiones contado con fotografias, que podréis utilizar como libro de consulta y guardar en la biblioteca del aula y como carpeta de trabajo para llevar a casa si sacáis fotocopias y ampliáis con otros trabajos realizados individualmente por los niños/as. Tomaremos la decisión de hacer un DOSSIER PARA EL AULA, y también CADA UNO puede hacer su propio DOSSIER PARA LLEVAR A CASA. Si tenemos DOSSIER PARA EL AULA, cuando termine el curso tendremos que decidir si nos lo llevamos a la clase del nivel siguiente, si se lo dejamos a los niños y niñas que usarán esta clase el año que viene … Aquí quedarán claramente expuesto:

* lo que sabían sobre el tema cuando empezaron y cuando terminaron el proyecto. * las dudas, preguntas o problemas que se plantearon y las respuestas que anticiparon * los diferentes pasos y planes * los datos que se han recogido * las fuentes principales consultadas * el itinerario de aprendizaje • los trabajos y fichas realizados por

cada uno, eligiendo entre todos los mejores de manera que haya una representación de todos en el material que incluímos.

Si queremos llevarnos a casa materiales que han hecho otros compañeros, tendremos que decidir si utilizamos, por ejemplo una IMPRENTILLA DE GELATINA, fotocopias, fotografias digitales, etc.

LAS IMPRENTILLAS y TAMPONES: permiten hacer muchos de los carteles y clasificadores que vamos necesitando LA IMPRENTA DE GELATINA: permite reproducir los dibujos de los compañeros que nos gustan ELABORAMOS DIBUJOS Dibujos libres Dibujos recordatorios de lo que tenemos que traer Viñetas que nos recuerdan cómo Compromisos adquiridos, pasos a dar Croquis Dibujos análisis Dibujos tira colectiva Dibujos concatenados Cómic o historia en cuatro partes Dibujo proceso Dibujo identificación Murales Ideogramas Jeroglíficos Cromos En nuestro Taller de Ilustración se funciona PLANEANDO, HACIE NDO Y REVISANDO. APRENDEMOS …

JUEGOS POPULARES. JUEGOS TRADICIONALES CANCIONES, POESÍAS, RETAHÍLAS, REFRANES, ADIVINANZAS Podemos ir elaborando un LIBRO DE RECOPILACIONES, ´recuperar y recopilar textos de tradición oral puede ser otro proyecto PARTICIPAMOS EN …. SESIONES DE EXPRESION CORPORAL ESCENIFICACIONES DRAMATIZACIONES COLECTIVAS RECOPILACIÓN DE CUENTOS PARA SER contados, escenificados, dramatizados, dibujados, analizados y comentados transformados EN TODO LO QUE CONSTRUIMOS, CONFECCIONAMOS, ELABORAMOS … VAMOS A CUIDAR LOS ACABADOS, estos pueden ser elegidos y decididos entre todos:

LOS ACABADOS Elegimos entre una variedad de CENEFAS, SERIES, ROTULACIONES, para decorar Utilizamos diferentes formas de expresión: CUANTIFICADORES, CUADROS DE DOBLE ENTRADA, SEÑALIZADORES, DIAGRAMAS Y FLECHAS, BARRAS, MONIGOTES, PUZZLES, CLASIFICADORES, CUADROS DE DOBLE ENTRADA … PERMITEN RECOGER HUELLAS, embellecer recuerdos … Decidimos sobre la conveniencia de utilizar: COLORES. matices, contrastes EL TIPO DE MATERIAL LOS SOPORTES LOS PEGAMENTOS: engrudo, cola de empapelar, pegamento blanco, alkil, barrita, cola de carpintero, cola de conejo, gelatinas, TÉCNICA: libre, tema, murales, equipo, parejas, comics, cuentos, etc. EN LOS DIBUJOS, las ESTAMPACIONES, los GRABADOS Y todo lo que hacemos con PINTURA.... el resultado depende de: Grafismos utilizados y destrezas y habilidades empleadas Composición: figura-fondo, Color: Primario, Secundario, Gamas. Materiales: témpera (dedos, pincel, otros), ceras, rotuladores, grafitos,ápices de colores, tintes naturales, tizas, acuarelas, pastel, pinturas fluorescentes,

26

acrílicos,Vegetales, sucedáneos (cacao, nescafé), aromáticos, tierras, purpurinas, frutas, etc. Instrumentos: pincel, dedos, otros objetos (esponjas, trapos, peines, cepillos de dientes, gamuzas, spontex, pajitas, etc. Soportes: folio, papel estraza, continuo, registro, cartón, cartón ondulado, cajas, madera, tela, arcilla, pasta de papel, piedras, objetos, sal, etc. Formatos: cómics, ilustración de cuentos, murales, diapositivas, transparencias, cromos, mural, periódico, etc. En los MODELADOS, ESCULTURAS Y CONSTRUCCIONES procuramos que haya mucha variedad: Materiales: plastelina, arcilla, masita de sal, pasta de papel, escayola, miga de pan, otras pastas Instrumentos: manos, palos, palillos, punzones, rodillo, tijera, espátula, sellos,moldes, etc. Técnicas: amasado, aplastado, figura, incisiones, bajo relieve, aplicaciones, vaciado, moldes, churro, bola, lámina, etc. En la elaboración de COLLAGE Materiales: Papel: periódicos, revistas, catálogos, publicidad, charol, seda, Pinocho, cartulina, celofán, cartón, secante, Telas, lanas, hilos, cuerdas, rafias.....Material desecho y basurillas, Materiales naturales: hierbas aromáticas, semillas, legumbres, especias, hojas, piedras, cortezas, Técnicas: rasgar, arrugar, plegar, hacer bolas, envolver, picar, colorear, pegar,superponer, engordar, engrosar, etc. Composición: plano, volumen, abstracto (color, forma , textura), concreto (figura, fondo, tema, intencionalidad