36
Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016 “Educamos a través del Arte, Las Humanidades y la Ciencia

“Educamos a través del Arte, Las Humanidades y la · PDF fileEn el compromiso de informar a la autoridad y la comunidad la acción educativa del Colegio ... RBD 13387-6 Matrícula

  • Upload
    lycong

  • View
    218

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

“Educamos a través del Arte,

Las Humanidades y la Ciencia”

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

2

INTRODUCCIÓN

El presente Proyecto Educativo Institucional del Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera

Ovalle, ha sido reformulado con la participación de Alumnos, Docentes, Equipo Directivo,

Asistentes de la Educación, Padres y Apoderados, esto, en el marco de una nueva visión a

cuatro años y que conjuga, activa y operacionaliza los objetivos estratégicos que se

establecen desde el Proyecto de Mejoramiento Educativo 2014-2018.

El Proyecto Educativo Institucional es más que un elemento de gestión institucional. En él se

integran los requerimientos necesarios para que el proceso de mejoramiento continúo

se t ransforme en la columna vertebral del quehacer educat ivo. Aquí además

se t ransversal izan los nuevos conceptos y lineamientos emanados de las normativas y

políticas con las cuales se rige actualmente el Ministerio de Educación definidos en la Ley

General de Educación. En su contenido, entre otras cosas, da cuenta de objetivos y metas

estratégicas alineadas con el PME, se fundamentan los principios y la filosofía en que se

basa el ideario pedagógico y administrativo del establecimiento.

En el compromiso de informar a la autoridad y la comunidad la acción educativa del Colegio

de Artes Eliseo Videla Jorquera de Ovalle, se expone a continuación, en sus distintos

capítulos, el Ideario del colegio, el Diagnóstico Institucional, la Propuesta Pedagógica y el Plan

de Acción proyectado para los años2015-2018.

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

3

1.-IDEARIO

1.1Identificación de la Escuela de Artes y Música de Ovalle

Nombre del Establecimiento COLEGIO DE ARTES ELISIEO

VIDELA JORQUERA Dirección Antonio Tirado N°405. Comuna Ovalle

Región Coquimbo

Teléfono decontacto 53-620050

RBD 13387-6

Matrícula Total 2015 819

Jornada deTrabajo Diurna, de 8:30 a 18:50Hrs.

NombreSostenedor IlustreMunicipalidad DeOvalle

RUTSostenedor 69.040.700

Director Edio Esteban GarcíaGalleguillos

Mail Director escuela.artesy [email protected]

TeléfonoDirector 53-620050

InspectoraGeneral Marisol GamboaJofré

Jefe

UnidadTécnicoPedagógica

Carlos Ardiles Irarrázabal

Orientadora Susana López Delgado

Evaluador Nicolás Rodriguez Contreras

CoordinadorÁreaArtística Marco Figueroa Cortés

Presidenta Centro dePadres Nancy Araya Ardiles

Representante deAlumnos Anais Velasquez Rojas

RepresentanteAsistentesEdu

c.

Marisol Allende Aguilera

Tabla 1. Identificación del Establecimiento.

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

4

1.2. MARCO CONCEPTUAL YLEGAL

El Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera (de aquí en adelante CAEVJ) en su

responsabilidad asumida como establecimiento educacional reconocido por el Ministerio de

Educación, declara ante la comunidad los siguientes fundamentos de su quehacer educativo.

A.- Desde la globalidad .

El CAEVJ de Ovalle asume en sus bases educativas los principios declarados en el Informe

para la UNESCO sobre la Educación para el Siglo XXI, presidida por Jacques Delors,

educación basada en cuatro pilares:

Aprender a Conocer combinando una cultura general suficientemente amplia con la

posibilidad de profundizarlos conocimientos en un pequeño número de materias. Lo que

supone además: aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la

educación a lo largo de la vida.

Aprender a Hacer a fin de adquirir no sólo una calificación profesional sino, más

generalmente, una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de

situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer en el marco de las

distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes, bien

espontáneamente a causa del contexto social o nacional, bien formalmente gracias al

desarrollo de la enseñanza por alternancia.

Aprender a Vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas

de interdependencia –realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos-

respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.

Aprender a Ser para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de

obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal. Con tal

fin, no menospreciar en la educación ninguna de las posibilidades de cada individuo:

memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitud para comunicar...”

La UNESCO, valorando el aporte de la Educación Artística a favor de una Cultura para la

Paz, ha realizado Conferencias Mundiales de las cuales ha emanado documentos

orientadores; el CAEVJ integra en su quehacer objetivos declarados en la “Hoja de Ruta

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

5

para la Educación Artística” y de la“ Agenda de Seúl”.1

A saber:

“Velar por que la Educación Artística sea accesible, como elemento esencial y sostenible de

una Educación renovada de gran calidad.

Velar porque las actividades y los programas de Educación Artística sean de gran calidad,

tanto en su concepción como en su ejecución, y

Aplicarlosprincipiosylasprácticasdelaeducaciónartísticaparacontribuiralasolucióndelosproblem

associales y culturales del mundo contemporáneo”

B.-Desde el contexto nacional

El CAEVJ Ovalle como entidad formadora regulada por el Ministerio de Educación, aplica en

su accionar educativo el marco legal y marco curricular oficial, líneas de trabajo local y Planes

requeridos por normativa: Estos son:

- PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

- PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

- PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GENERO.

- PLAN DE APOYO A LA INCLUSION

- PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

- PLLAN INTEGRAL DE DE SEGUIRIDAD ESCOLAR

Además utilizamos instrumentos que hacen operativo el rol constitucional de Educar, tales

como la Ley General de Educación, el Modelo de Aseguramiento de la Gestión Escolar de

Calidad, el Marco para la Buena Dirección y el Marco Buena Enseñanza, Ajustes

Curriculares, Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal, entre otros.

1La Educación Encierra un Tesoro”. Jacques Delors. UNESCO.1996

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

6

1.3 .-Visión y Misión

El Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera de Ovalledeclara:

Visión

Ser un referente educacional de formación artística, valórica ,cognitiva y cívica capaz de

entregar aprendizajes significativos para el desarrollo integral de todos nuestros

estudiantes.

Misión

Educar en todas las etapas del sistema educativo, estimulando aprendizajes significativos en

lo artístico, valórico y académico que permitan el fortalecimiento de las habilidades y

competencias que lleven a nuestros estudiantes a desarrollar al máximo sus

potencialidades, para llegar a ser personas que aporten activa

y positivamente a las demandas de la sociedad

Sello Educativo

- Sólida Formación Artística.

En este sentido fortaleceremos todas las áreas de desarrollo artístico, (Artes Visuales, Artes

Escénicas, Artes Musicales) mejorando procesos pedagógicos y administrativos para logar

mejores resultados en los aprendizajes de nuestros alumnos y alumnas.

en las prácticas pedagógicas y de esta manera paulatinamente ir mejorando los resultados

de aprendizajes de nuestros alumnos

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

7

1.4 Principios y Valores

Siendo los principios, ideas fundamentales que rige el pensamiento o la conducta2,el CAEVJ

Ovalle declara como fundamentales para su acción formativa, los principios que sustentan y

definen por antonomasia la acción de “Educar” :

o Equidad: Todos los estudiantes deben tener las mismas oportunidades de recibir una

educación de calidad.

o Diversidad: Promover y respetar la diversidad de nuestros estudiantes y familia en

cuanto a ser personas de derechos. Se respeta la diversidad cultural, religiosa y social

de los educandos. Somos un colegio laico, por lo tanto se respetan todos los credos y

no se imparte ninguna asignatura que excluya o deje fuera a un grupo de estudiantes en

particular

o Responsabilidad: Todos los actores del proceso educativo deben cumplir sus deberes

y rendir cuenta pública cuando corresponda.

o Participación: Los miembros de la comunidad educativa tienen derecho a ser

informados y a participar enlos diferentes procesos educativos, en espacios de

participación democrática y/o de recreación .

o Inclusión : Se propone la incorporación de alumnos de diversas condiciones sociales,

étnicas, religiosas, económicas y culturales sin exclusión alguna

o Sustentabilidad: Fomento al respeto al medio ambiente y el uso racional de los

recursos naturales.

2www.rae.es [Noviembre2012]

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

8

1.5Valores y Actitudes

El Colegio de Artes EVJ, concordante con sus principios, manifiesta como valores

fundamentales en la formación integral de sus estudiantes: el Respeto, la Responsabilidad, la

Tolerancia y la Empatía, teniendo como referencia conceptual que un Valor es la expresión

conjunta de variadas actitudes3, para este centro educativo:

El Respeto: es la comprensión y la valoración que se tiene por alguien o algo, debido a la

valía que posee en sí mismo o por lo que representa; se espera que el respeto sea mutuo

entre las personas, teniendo en consideración intereses y necesidades.

La Responsabilidad: cualidad de quién asume cargos, roles, decisiones, acciones,

omisiones y/o compromisos, rindiendo cuenta de ello; se espera que toda persona responda

ante alguien o los demás, asumiendo consecuencias de su actuar, en un contexto normado.

La Tolerancia: es el respeto hacia las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son

diferentes o contrarias a las propias.

La Empatía: es la capacidad de percibir, en un contexto común, lo que otro individuo puede

sentir, es un sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a

otra, es la identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro.

3Román, Martiniano. (2002). “Estrategias de Aprendizaje en el Aula: Diseño yEvaluación”.

Aiken, Lewis R. (1996). Tests Psicológicos y Evaluación. México. PrenticeHall

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

9

Panel de Actitudes

El CAEVJ define para el desarrollo de Valores, el siguiente panel de actitudes,

comprendiendo que una actitud es una tonalidad afectiva, predisposición estable hacia algo,

ya sea en forma positiva o negativa.

Valor Actitudes Descripción

Respeto Cortesía Actitud que, a través de gestos verbales y no verbales,

manifiesta una conducta en favor de las buenas

costumbres dentro de un entorno cultural definido.

Limpieza Actitud que manifiesta en lo físico y las acciones:

claridad, pulcritud, rectitud, sin accesorios superfluos e

inútiles, honradez, decencia.

TrabajoenEqui

po

Actitud que refleja preocupación por climas

organizacionales sanos, siendo señal de respeto a

personas, tareas, reglas, demostrada en el trato y

facilidad de interrelaciones con los demás.

Honestidad Actitud que da cuenta de valores humanos base para las

relaciones de grupos humanos, indica probidad, el ser

justo, razonable.

Responsabilidad Disciplina Conducta que refleja el acatar normas culturales e

institucionales, ésta evidenciada en el cumplimiento y las

respuestas adecuadas a reglas explícitas y/o implícitas.

Autocontrol Manifestación de comportamientos autorregulados, los

cuales tienden a la coherencia entre el pensar, sentir y

hacer y la mantención de la salud de la persona, del

entorno físico y entorno social, expresada en el control

de lasreacciones.

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

10

Coordinación Actitud que demuestra el sentido metódico del proceder

yelesfuerzo por conectar recursos para una acción

común,elloevidenciado en el compromiso, identidad y

pertenencia, atravésde acciones que facilitan el logro de

metasestablecidas. Orden Comportamiento que indica respeto –en una

organización y/oenla persona-, por las jerarquías,

tiempos, espacios yrecursosacorde a normas culturales

y/oinstitucionales. Tolerancia Solidaridad Expresión de apoyo, sentido compartido con el otro y/o

Empatía

circunstancias en cuanto a causas, hechos, ideas y/o

alsentir. Paciencia Aceptación de condiciones y/o situaciones sin

alteración,actitudde demuestra buen oficio,

minuciosidad, saberesperar. Integración Actitud que da cuenta de la aceptación de la

diversidadalpromover espíritu de grupo, de cohesión, de

aunaresfuerzos. Humildad Actitudqueexpresamodestiaydiscreción,basedetodavirtud

,denota aceptación de habilidades y defectos sin

vanagloriarsedeellos.

Colaboración Actitud que expresa iniciativa de compartir situaciones

y/u objetivos, evidenciando en la cooperación, en el

sentirse parte y el ser facilitador para el logro de metas

comunes. Apoyo Expresión de adhesión, protección, soporte y/o

condescendencia con tareas, aficiones y/o

voluntadesajenas. Afectividad Actitud acogedora, receptiva, amable y sensible frente a

las vivencias, emociones y sentimientos propios

y/oajenos. Interrelación Manifestación de la correspondencia mutua entre

personas, la cual tiende a demostrar conciliación y

fraternidad en las tareas, en las acciones.

Tabla 2. Panel de Actitudes.

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

11

2 . Entorno

Reseña histórica del Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera deOvalle

Nuestra historia comienza con la Ex-Escuela de Música y Difusión Artística de Ovalle que

funcionó desde los años 70 hasta el año1981, siendo uno de sus directores y principal

impulsor el Profesor Sr. Eliseo Videla Jorquera. Entre los años1983 y 1995 Para suplir esta

escuela, se creó el Centro de Educación Extraescolar Municipal, conocido también como

CEEM. Sus usuarios fueron alumnos y alumnas de diferentes establecimientos

educacionales municipales y particulares, interesados en ocupar su tiempo libre en las

diferentes manifestaciones del Arte y profesores con horas de completación en sus colegios;

quienes tenían aptitudes artísticas, también tuvieron oportunidad de participar en el CEEM,

como personas adultas que asistían en jornada vespertina. Su funcionamiento se realizaba

en una antigua casona ubicada encalle Libertad N° 582, centro que fue dirigido por el

profesor Sr. Mateo Yuras Yurac.

Posteriormente, ya con el nombre de Escuela de Artes y Música empieza a desarrollar sus

funciones educativas en el Colegio Antonio Tirado Lanas a contar del 06 de marzo de1996

según Resolución Exenta de SECREDUC Región Coquimbo Nº341R.B.D.13387-6, con

alumnos propios de Cuarto a Octavo Año de Educación General Básica y bajo la dirección

del Sr. Mateo Yuras Yurac; su currículo incluía un Plan Común y el Área de Artes Musicales,

contaba con una matrícula de 120 alumnos.

En Marzo de 1997, la institución se traslada a lo que inicialmente estaba considerado, el

Centro de Educación Extraescolar Municipal; 1998 asume la Dirección la Profesora Sra.

Aurora Zárate Maldonado. El sismo de octubre del año 1997, que afectó gran parte de la

Región de Coquimbo, preferentemente la provincia de Limarí, motivó que se demoliera la

casona y se construyera un edificio de dos pisos con seis salas de clases por parte de la

Municipalidad de Ovalle, junto a ellas se ubicaron salas de emergencia. Esta situación se

mantuvo hasta el término de la construcción; esta vez el funcionamiento del colegio se realizó

en la Escuela Arturo Alessandri Palma hasta fines de 1998. Durante este período la Escuela

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

12

funciona con cursos de Quinto Año Básicoa4ºAñoMedio y se agrega a suplan de estudio las

Artes Escénicas. Con una matrícula que fue aumentando en cantidad, se fueron creando

cursos, la que llegó a ser de 240 alumnos y alumnas.

En el año 2000, la Municipalidad arrienda el Ex Establecimiento Educacional Colegio Amalia

Errázuriz, donde la Escuela de Artes y Música funciona hasta el año 2004, con la Dirección

de la Profesora Sra. Aurora Zárate Maldonado, hasta el año 2003 y el año 2004 bajo la

Dirección de la Sra. Marcia Pizarro Zeballos. En este período se crea una tercera área, las

Artes Visuales, quedando el colegio con currículo con Planes y Programas propios,

aprobados por el Ministerio de Educación.

El año 2005, el Sostenedor, considerando el alto costo de arriendo, no sustentable en el

tiempo, habilita el espacio que ocupaba la Fundación Saint Germain y parte de la Escuela

Antonio Tirado Lanas. En el año 2005 asume como director subrogante el profesor Sr.

Guillermo Alfaro Díaz. A contar de Marzo2008 asume como director suplente el Profesor de

Estado en Educación Musical, el Sr. Marco Antonio Figueroa Cortés. Desde septiembre

de2009, tras haber ganado concurso público por cinco años, asume la Dirección el Profesor

de Estado en Historia y Geografía don Juan Carlos Muñoz Contreras.

El 23 de Agosto del año 2012 se inicia la construcción de la Escuela de Artes y Música con

financiamiento del Gobierno de Chile asignados por el Gobierno de la Región de Coquimbo,

con inversión del Fondo Nacional de Desarrollo Regional que alcanza

lasumade$2.161.906.779.-, siendo contratista la Empresa Inmobiliaria y Constructora San

Mateo S.A. y fiscalizadores la Unidad Técnica de la Ilustre Municipalidad de Ovalle.

Desde el 2 de marzo de 2015, con nueva dependencia, el establecimiento es dirigido por El

Educador don Edio García Galleguillos, ganador de Concurso por Sistema de Alta Dirección

Pública y ha cambiado de nombre para honrar a su primer director. Desde le el 15 de Octubre

de 2015 se denomina oficialmente COLEGIO DE ARTES ELISEO VIDELA JORQUERA.

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

13

Tabla 3. Síntesis histórica de la Escuela de Artes y Música de Ovalle

.

Año Síntesis histórica

1996 IniciasusfuncioneslaEscueladeArtesyMúsicaacontardel06demarzode1996segúnRe

solución Exenta de SECREDUC Región Coquimbo Nº 341R.B.D.13387-6, siendo

Director el Sr. Mateo YurasYurac. Su currículum se centra en las Artes Musicales.

1997 La Escuela funciona en el espacio del Ex - Centro de Educación Extraescolar

Municipal.

1998 LaEscuelafuncionaendependenciasdelaEscuelaArturoAlessandriPalmasiendosuDir

ectora la Sra. Aurora Zárate Maldonado. Su curriculum integra las Artes

Escénicas.

2000 La Escuela funciona en dependencias del Ex Establecimiento Educacional Colegio

Amalia Errázuriz.

2004 Asume la Dirección del establecimiento la Sra. Marcia Pizarro Zeballos. Su

currículum integra las Artes Visuales. El MINEDUC aprueba Planes y Programas

Propios.

2005 La Escuela funciona en el espacio de la Escuela Antonio Tirado Lanas. Su Director

Subrogante es el Sr. Guillermo Alfaro Díaz.

2008 Asume la Dirección del establecimiento el Sr. Marco Antonio Figueroa Cortés.

2009 Por Concurso Público, para un período de cinco años, asume la Dirección del

establecimiento el Sr. Juan Carlos Muñoz Contreras.

2012

2015

Se inicia la construcción del establecimiento en calle Antonio Tirada Lanas con

David Perry.

A partir de marzo de 2015 es dirigido por Don Edio García Galleguillos y Pasa a

denominarse COLEGIODE ARTES ELISEO VIDELA JORQUERA y

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

14

OR

GA

NIG

RA

MA

CO

LEG

IO D

E A

RTE

S EL

ISEO

VID

ELA

JO

RQ

UER

A

Asi

ste

nte

s d

e P

árvu

los

-

Asi

ste

nte

s d

e A

ula

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

15

3.-Diagnóstico Institucional 3.1Datos Cualitativos del Establecimiento

Indicador Descripción

Dependencia administrativa Ilustre Municipalidad deOvalle.

Tipo de Establecimiento Científico – Humanista con Línea de Formación Artística.

Carácter Laico

Niveles que atiende Enseñanza Pre-Básica, Enseñanza Básica y Media.

Clasificación delSIMCE Básica: Nivel Medio / Media: Nivel Medio-Bajo

Año defundación 1998

Paginaweb http://demovalle.cl/cms/index.php/escuela-de-artes-y-musica

ClasificaciónSEP Emergente

Escolaridad promedio de losPadres s/datosexactos

Escolaridad promedio de losMadres s/datosexactos

Ingresopromedio delhogar s/datosexactos

Índice de Vulnerabilidad201510 Básica: 78,7%; Media: 74.4%

Género Mixto

FinanciamientoCompartido NO

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

16

3.2AnálisisFortalezas y Debilidades 2017-2018

AREA DE

PROCESO Y

RESULTADOS

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE

MEJORAMIENTO

GESTION

PEDAGOGICA

El equipo directivo y técnico

pedagógico tiene instalada la

práctica de acompañamiento y

retroalimentación. Se cuenta con

mecanismos y equipos profesionales

para identificar a tiempo a los

estudiantes que presentan

dificultades sociales, afectivas,

conductuales y de rendimiento. Los

profesores calendarizan los OA y las

evaluaciones a realizar, las que son

informadas a apoderados

oportunamente. Uso sistemático de

material didáctico

Plan de Local de Formación para la

promoción de trabajo colaborativo e

intercambio de experiencias profesionales,

diálogos profesionales, trabajo de

articulación, reflexión pedagógica, etc. El

aprovechamiento efectivo de las horas no

lectivas. Establecer lo lineamientos

pedagógicos sean efectivos y puestos en

práctica por todos.

LIDERAZGO

El director cohesiona y moviliza a

los diferentes estamentos educativos

hacia el mejoramiento continuo.

Genera un buen ambiente de

trabajando, estable metas claras,

gestiona recursos de acuerdo a las

necesidades de las áreas. El equipo

evalúa constantemente los procesos

pedagógicos , administrativos y los

planes requeridos por normativa para

tomar decisiones y hacer las

correcciones necesarias que

conduzcan a mejores resultados.

Liderazgo presente y democrático.

El director y el equipo directivo y técnico

pedagógico planifica y ejecuta el Plan de

Local Formación Docente y el

aprovechamiento de la horas no lectivas

de manera eficaz como una oportunidad

de mejoramiento . Visualiza la articulación

de las áreas como un todo necesario para

el mejoramiento contínuo. Gestiona

perfeccionamiento docente

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

17

CONVIVENCIA

ESCOLAR

Se dispone de protocolos y

reglamentos de convivencia escolar

que se socializan y revisan

constantemente y que son conocido

por todos los estamentos.

Disminución de conflictos al interior

de las aulas por lo que se ha

mejorado el clima escolar.

Existe una sana convivencia entre los

docentes lo que favorece el trabajo

en equipo.

Los estamentos educativos están de

acuerdo en hacer cumplir las normas y

procedimientos establecidos en el

reglamento. de Convivencia Escolar. Cada

estamento sabe sus roles y funciones y

deben velar porque ellos se cumplan.

Trabajo colaborativo como instancia de

mejoramiento y aprendizaje.

Socializar a estudiantes y padres y

apoderados.

Desarrollar acciones de participación

GESTION DE

RECURSOS

Infraestructura optima. Se gestiona

de manera efectiva el apoyo de las

redes con que cuenta el

establecimiento. El establecimiento

cuenta con docentes evaluados

como competentes y destacados.

Existe una cultura de cuenta pública

conocida por todos los actores

educativos. Se cuenta con recursos

necesarios para desarrollar las

actividades de aprendizajes que los

docentes estimen convenientes.

La contratación y uso de plataformas

educativas como enclase y SM apoyarán

el trabajo técnico docente.

Gestión de horas no lectivas que apunte al

trabajo colaborativo efectivo entre

docentes.

Gestión de perfeccionamiento para

docentes.

Adquirir recursos didácticos en todos los

niveles .

Conclusiones Por Areas de Proceso y Resultados

A.- Gestión Pedagógica

Es necesario fortalecer la articulación entre las áreas. Los procesos instalados deben

mantenerse y ser evaluados constantemente. Utilizar las horas no lectivas y los consejos de

profesores en trabajo colaborativo y técnico pedagógicos para mejorar las prácticas

docentes y buscar más y mejores estrategias de enseñanza . Coordinar profundizar en

lineamientos pedagógicos . Aplicación de evaluaciones , seguimiento, monitoreo a docentes y

cursos en general. Tutorías a estudiantes y docentes.

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

18

B.- Liderazgo

Se visualiza un liderazgo directivo y del equipo y técnico pedagógico empoderado e

involucrado activamente en los procesos el establecimiento. Es necesario que el director

guíe y lidere efectivamente el trabajo colaborativo docente y la articulación de las áreas

como una forma de mejorar los resultados.

Es necesario gestionar el trabajo con padres y apoderados en lo aprendizajes de sus hijos.

C.- Convivencia Escolar

Todos los actores del proceso educativo deben cumplir las normas y procedimientos

establecidos en el reglamento. de Convivencia Escolar. Cada estamento sabe sus roles y

funciones y deben velar porque ellos se cumplan. Fortalecer el trabajo colaborativo como

instancia de mejoramiento y aprendizaje no sólo en lo académico si no es la convivencia

escolar, la formación personal y social.

D.- Recursos

El establecimiento cuenta con recursos humanos y materiales para desarrollar el trabajo

pedagógico y administrativo de manera óptima. Es necesario invertir recursos en

perfeccionamiento docente.

Es necesario buscar estrategias efectivas .

Faltan talleres de perfeccionamiento

E.- Resultados

Se ha mejorado paulatinamente tanto en eficiencia interna como en indicadores de

desarrollo personal y social en octavo año. A través de la reflexión técnico pedagógica y el

trabajo colaborativo por nivel, asignatura o áreas se mejorarán los resultados de

evaluaciones estandarizadas.

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

19

3.3 Datos Cuantitativos del Establecimiento

PROYECCION RESUMEN DOTACION DOCENTE AÑO

ESCOLAR 2017

ESTABLECIMIENTO: 35 ESTUDIANTES POR SALA.

NIEVELES PRE-BASICA: 4

BASICA: 16

MEDIA: 7

MATRICULA a

MARZO 2017 851

N° DE CURSOS AÑO

2017 27

PROYECCION

MATRICULA 2017 850

N° DE HORAS PLAN

DE ESTUDIOS PREBASICA: 152

BASICA: 729

MEDIA: 264

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

20

PROFESIONALES DE

LA EDUCACION N° DOCENTES

HORAS

TITULAR

HORAS

CONTRAT

A

TOTAL

HORAS

DOCENTES

DIRECTIVOS 4 176 176

DOCENTES U.T.P. 4 176 176

DOCENTES AULA E.

BASICA 11 183 260 453

DOCENTES AULA E.

MEDIA H.C. 10 54 220 274

DOCENTES AULA E.

MEDIA T.P.

DOCENTES AREA

ARTISTICA 26 225 559 784

EDUCADORAS DE

PARVULOS 4 110 56 164

DOCENTES PIE 8

327 327

DOCENTES EDUC.

ADULTOS

DOCENTES CRA 0

DOCENTES

ENLACES 2 88

TOTAL DOCENTES 74 1012 1422 2434

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

21

Recintos (Ver Anexo II) yRecursos13 Cantidad Observación (Superficie,otros)

ÁreaAdministrativa PrimerosAuxilios 1 15,5m² Portería 1 5 m² InspectoríaGeneral 1 9,5 m² Sala deProfesores 1 60m² Sala deApoderados 1 15m² Sala de Espera ySecretaría 1 15m² OficinaDirector 1 15m² OficinaSub-Director 1 15m² OficinaAdministración 1 15m² Archivo, Bodega materialvalioso 1 15m² UnidadTécnicoPedagógica 1 34m² Depósito MaterialDidáctico 1 9 m² OficinaOrientador 1 9 m² Centro deAlumnos 1 25,8m² InspectorPatio 2 11 m² II Piso /s/d IPiso.

ÁreaComedor

Cocina 1 48,3m² Despensa 1 14,45m² ServiciosHigiénicosManipuladoras 1 9,2m² Comedor s/d s/d ComedorProfesores 1 26,6m²

ÁreaDocente

Aulas 24 22 aulas de 52 m², 2 aulas de

53m² Multi-tallerTeatro 1 81m² Multi-tallerDanza 1 113m² Vestidor 2 12 m² cadauno. Multi-taller MediosVisuales 1 75m² Multi-tallerPintura 1 75m² Multi-tallerCerámica 1 75m² Central Instrumentos – TallerLuthier 1 s/d Multi-taller Salón Ensayo deMúsica 1 s/d Sala deInstrumentos 14 13 salas de 11 m², 1 sala de

22,3m² Laboratorio deCiencias 2 66,8 m² cadauna. SalaComputación 2 60 m² y 80m². Biblioteca 1 138m² Laboratorio deFotografía 1 25,8m²

ÁreaPre-Básica

Aulas 2 56 m²cadauna. Sala HábitosHigiénicos 2 14 m²cadauna.

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

22

Área deServicios

ServiciosHigiénicosVarones 2 27 m² cadauno. ServiciosHigiénicosDamas 2 27 m² cadauno. DuchasVarones 1 s/d DuchasDamas 1 25 m². Servicios Higiénicos Docentes

yAdministrativos

2 4,6 m² cadauno. Servicios Higiénicos Personal deServicio 1 41 m². ServiciosHigiénicosDiscapacitados 2 11,5m² BodegaGeneral 2 s/d y 25,8m² Bodega MaterialDeportivo 1 s/d

OtrasÁreas

Patio 3 1415 m² y dos de 108m² PatioCubierto s/d PatioPre-Básica 4 130, 31.34, 130 y 14m². PatioServicio 1 54,12m² Multi-Cancha 1 473 m²,

proyeccióngimnasiotechado Pasillos y EscalerasAbiertas Aprox.21 Total aprox. 1080,37m² Pasillos y EscalerasCerradas 1 5,55m². Ascensor 1 5,8 m². Estacionamiento 26 De ellos, 4 paradiscapacitados.

ÁreaRecursos14

Computadores paraprofesores 3 Computadores paraAlumnos 64 24 de Enlaces, 40 Lab.Móvil Libros s/d Libros embalados por estado

depaso Material Audiovisual yLúdico 4 Pizarrasdigitales

EducaciónBásica HorasSemanales Nº SemanasAnuales Nº HorasAnuales

PrimeroBásico 38 40 1520 SegundoBásico 38 38 1444

TerceroBásico 38 38 1444

CuartoBásico 38 38 1444

QuintoBásico 38 38 1444

SextoBásico 38 38 1444

SéptimoBásico 38 38 1444

OctavoBásico 38 38 1444

EducaciónMedia HorasSemanales Nº SemanasAnuales Nº HorasAnuales

PrimeroMedio 44 40 1680 SegundoMedio 44 40 1680 TerceroMedio 44 40 1680 CuartoMedio 44 s/datos s/datos

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

23

3.6 .-Planificación Estratégica 2017-2018

DIMENSIÓN OBJETIVO ESTRATÉGICO META ESTRATÉGICA

GESTION PEDAGOCICA

Consolidar las prácticas pedagógicas de

los docentes para mejorar los resultados

educativos de todos y todas los estudiantes

del establecimiento

Lograr que el 100% de los

estudiantes mejoren los índices de

eficiencia interna, de desarrollo

social y personal

y elevar al menos en 20 puntos los

resultados de mediciones internas

LIDERAZGO

Consolidar el rol del equipo directivo y

técnico pedagógico para lograr los

objetivos institucionales establecidos en el

PEI del establecimiento.

El 100% de los objetivos,

establecidos en el PEI, se logran a

través del trabajo consolidado del

equipo de gestión.

CONVIVENCIA ESCOLAR

Orientar a los distintos actores de la

unidad educativa hacia el cumplimiento de

los planes de desarrollo personal y social

establecidos en la normativa vigente, para

establecer un clima y una cultura propicios

para el mejoramiento de los aprendizajes

Elevar al menos en 10 puntos los

indicadores de desarrollo personal

y social, medidos en evaluaciones

externas.

GESTION DE RECURSOS

Asegurar la gestión y distribución de los

Recursos necesarios para el adecuado

funcionamiento de los procesos educativos

que conduzcan al logro de resultados

institucionales.

El 100% de los recursos recibidos

por el establecimiento se utilizan

en satisfacer las necesidades de

funcionamiento.

GESTION DE

RESULTADOS

Mejorar los resultados de las áreas

artísticas y del plan general en

mediciones estandarizadas a nivel nacional

e internas para el logro de los objetivos

institucionales establecidos en el PEI.

Lograr el 100% de los objetivos

institucionales

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

24

4.-Propuestay / o Enfoque Pedagógico

El Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera declara como fines esencial de su quehacer:

“Educar para la prosecución de estudios de sus egresados”

La comunidad Educativa Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera tiene como fin formar

egresados que logren continuar estudios a lo largo de su vida y/o insertarse en el mundo

laboral eficazmente, siendo por ello, destacados como personas responsables,

comprometidas y eficientes en sus afanes personales, los cuales se orienten en beneficio de

comunidades cambiantes y demandantes.

“Fortalecer la preparación integral de sus estudiantes”.

El Equipo Directivo y Docente, en conjunto con familias y redes de apoyo, tiene como fin

formar niños y niñas integrales, quienes estimulados por buenas prácticas educativas, por la

manifestación permanente de valores y en un adecuado clima de convivencia, moldea a

personas con adecuada base intelectual, social y artística para su continuidad en su

desarrollo en otros entornos y posibilidades de crecimiento humano.

“Ser un referente del desarrollo del Arte y la Cultura en la Comuna de Ovalle”.

La comunidad educativa Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera, en conjunto con todos sus

actores, tiene como fin consolidar su apuesta formativa más allá de las aulas, impactando en

forma permanente en el cultivo de las Artes a través del desarrollo de variadas acciones que

plasmen un sello institucional, asumiendo con ello roles de gestores, motivadores, guías para

jóvenes, adultos y nuevas generaciones de jóvenes que orienten su hacer a las artes.

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

25

El Enfoque Pedagógico Institucional del Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera de Ovalle se

fundamenta, desde la filosofía, en el HUMANISMO, el cual reconoce al hombre como un ser

subsistente y autónomo, social y comunitario, un ser libre, trascendente y con un valor en sí

mismo, un ser moral, capaz de amar, de actuar en función de una actualización de sus

potencialidades.

Considerandolosparadigmasdelapsicologíaeducativa,esteesunmodelointegrado,puesseapropia

delaportedelenfoquesocio-cultural para el cual la persona es el centro del proceso educativo,

quién junto a otros, aprende en contacto con el entorno, producto del desarrollo de

competencias se generan procesos creativos, los cuales, guiados por docentes–mediadores,

sea justan a un eje transversal de trascendencia, caracterizado por la mirada permanente hacia

los valores supremos, el conocimiento y la concreción de acciones que favorezcan el desarrollo

humano y los entornos sustentables; el modelo, como todo proceso formativo, asume

conceptos del paradigma conductista, por el cual los procesos se presentan disciplinados y

secuenciales y asume, a su vez, elementos del paradigma cognitivo en cuanto al trabajo

constante de estimulación de aprendizajes significativos y a la instalación de un Curriculum

continuo que se desarrolla en forma ascendente y en espiral, considerando aprendizajes

previos en forma permanente.

El Enfoque Pedagógico Institucional del CAEVJ ,desde lo global, asume en su aplicación dos

manifiestos dados por la UNESCO,l os Pilares de la Educación en cuanto al “saber conocer”,“

saber ser”, “saber hacer” y el“ vivir juntos ”integrados en un proceso educativo holístico, y la

Agenda de Seúl para la Educación Artística, dando valor a sus objetivos para la formación de

personas en la generación de una fuerza creativa y adaptable a una sociedad cambiante, y la

aplicación de sistemas de evaluación de la calidad, respaldada por la desempeño de cargos en

base a perfiles.

En este sentido debemos recalcar la importancia de tener 35 estudiantes por sala. No sólo por

el insuficiente espacio para atender más alumnos y alumnas en las aulas, sino por la

relevancia del sello Artístico . Como parte de nuestra propuesta y enfoque pedagógico se

personaliza el proceso enseñanza y aprendizaje . Esta personalización se desarrolla en

Módulos de Aprendizaje , Aulas de Talleres, etc lo que limita las horas de docentes del área

artística en la atención de los estudiantes.

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

26

LINEAMIENTOS PEDAGOGICOS COLEGIO DE ARTES ELISEO VIDELA JORQUERA

El Colegio de Artes Eliseo Videla acuerda con los docentes lineamientos pedagógicos que aporten positivamente a las prácticas pedagógicas para lograr más y mejores aprendizajes en todos y todas los/las estudiantes Se establecen los siguientes acuerdos :

- Dado el sello artístico del Establecimiento; lo que implica una atención personalizada, espeficificamente en la Enseñanza Instrumental Musical, además de la capacidad real de las salas de clases; se considera tener 35 alumnos como máximo por sala por lo que

- Se establecen 35 estudiantes por aula - Se desarrollan planificaciones anuales. Que son exigidas por MINEDUC cada fin

de año.

- No se exigen planificaciones diarias, en cambio cada docente tiene un guión

metodológico y entrega una temporalización de los OA

- Se desarrollarán evaluaciones de avance o cobertura curricular cada tres meses.

- Existirán al menos dos ensayos SIMCE en los cursos que corresponda rendir dicha

evaluación. Al menos una vez se realizará una evaluación con ese formato

- En cualquier evaluación debe existir al menos, 1 item o pregunta con respuesta de

desarrollo.

- La evaluación debe estar referida a habilidades.

- En matemática se utiliza la secuenciación CONCRETO- SIMBOLICO – PICTORICO

- Utilización de al menos dos veces al mes de CRA y Enlaces.

- Utilización adecuada y frecuente de material concreto y didáctico, sobre todo en los

niveles iniciales.

- Las clases deben estructurar adecuadamente :

INICO: Propósito de clases, preguntas para estimulación de conducta de entrada, estimulación visual, auditiva o kinestésica , instrucciones precisas, , descripción de lo que se realizará, etc.

DESARROLLO : Ejecución de acciones o actividades variadas, actividades diferenciadas , monitoreo , retroalimentación , abordaje de objetivo transversal, ambiente para el aprendizaje, interacción adecuada, contenido secuenciado, rigurosidad conceptual de la asignatura.

CIERRE: Resumen o síntesis, estimular logro, informar evaluación , reforzar deficiencias, , reforzar refuerzos personal, anunciar próxima clase.

- Toda clase de Lenguaje y Comunicación, Lengua y Literatura debe comenzar con la

lectura oral y comprensiva de un texto de acuerdo al nivel.

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

27

Perfiles Valóricos y Profesionales

El Colegio Eliseo Videla Jorquera de Ovalle define los perfiles de los actores educativos,

incorporando en ellos deberes normados inicialmente por la Ley General de Educación,

documentos oficiales del Ministerio de Educación y las bases institucionales declaradas en

este Proyecto Educativo Institucional, reguladas por el Manual de Convivencia y Reglamento

de Evaluación; se complementa ello con los aspectos contractuales que define el Sostenedor.

Los siguientes sellos y perfiles han sido definidos en base a la experiencia y trayectoria del

equipo docente-directivo del establecimiento, y a las observaciones dadas en mesas de

trabajo con Alumnos, Docentes y Apoderados..

4.2. PERFILES PROFESIONALES

PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE

El estudiante que egrese del establecimiento :

- Será una persona capaz de discernir y elegir un futuro tomando en cuenta sus

habilidades, capacidades y aptitudes.

- Podrá compatibilizar sus intereses artísticos y los académicos o laborales.

- Utilizará la capacidad de crítica y autocrítica y de reflexión (analítico) para aportar a su

crecimiento personal y social.

- Será disciplinado y riguroso en su quehacer artístico, educativo o laboral..

- Será capaz de desarrollar medios de expresión artísticos, demostrando amor por el

Arte.

- Aportará al desarrollo del Arte en forma directa o indirecta.

- Será respetuoso, responsable ,tolerante y empático

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

28

PERFIL DELAPODERADO

- Debe ser consciente del valor que tiene el tipo de educación que imparte este colegio:

Humanista–Científica y Artístico.

- Sentir respeto por el Arte en sus diversas disciplinas.

- Tolerante, que respete la diversidad de credos, nacionalidad, facilitando el que hacer

del establecimiento y sus proyectos.

- Que desarrolle un sentido de identidad personal positiva con el colegio y que lo

transfiera a su hijo(a).

- Colaborador y comprometido con el colegio en la formación de valores de los

educandos y con el quehacer educacional del colegio, en las distintas actividades de

agrupaciones, con los alumnos y los sub-centros.

- Consciente de que su participación mejora el aprendizaje del alumno(a) a la vez, que

enriquece la relación de familia y la de éste con el colegio.

PERFIL DEL DIRECTOR(A) DE CAEVJ.

Docente que posea un grado académico de Licenciado, Magíster,etc.

Tener experiencia en Liceos, colegios o Escuelas Humanistas – Científicas, como en

Liceosy/o escuelas o colegios Artísticos.

Poseer capacitación en Gestión Cultural.

Conocedor del Marco para la Buena Dirección.

Ser empático.

Ser ejecutivo en el ámbito de la gestión.

Ser líder empático, democrático y motivador de la gestión y administración de la institución.

Difundir y liderar el P.E.I. del establecimiento.

Poseer una estrecha vinculación con elarte.

Acompañar a los docentes de todos los niveles en el proceso de enseñanza y aprendizaje en

el aula

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

29

PERFIL DEL INSPECTOR(A)GENERAL

Docente con un grado académico de Licenciado, Magíster,etc.

Poseer una estrecha vinculación con el arte.

Velar por los aspectos disciplinarios del personal y alumnos.

Capacidad de resolución los conflictos.

Difundir el P.E.I. y asegurar la participación de toda la comunidad educativa.

Poseer carácter y liderazgo en el cumplimiento de su función.

Ejecutor del Reglamento de Convivencia interna.

Acompañar a los docentes de todos los niveles en el proceso de enseñanza y aprendizaje en

el aula

PERFIL DEL JEFE(A) DE LA UNIDAD TÉCNICAPEDAGÓGICA.

Docente que posea un grado Académico de Licenciado, Magíster, etc.

Poseer perfeccionamiento en Currículo, Evaluación o Gestión Educacional y mantenerse en

constante perfeccionamiento.

Gestor y difusor del P.E.I. a la comunidad educativa.

Entregar apoyo al profesor en el manejo y desarrollo del grupo curso.

Facilitador de la labor docente.

Promotor del trabajo en equipo.

Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados.

Gestionar proyectos de innovación pedagógica.

Acompañar a los docentes de todos los niveles en el proceso de enseñanza y aprendizaje en

el aula.

Conocedor del Marco para la Buena Enseñanza.

Conocedor y gestor de Planes y Programas propios .

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

30

PERFIL DELORIENTADOR(A)

Docente que posea un grado académico de Licenciado, Magíster,etc.

Planificar un programa anual de orientación para la institución, segmentado por niveles.

Ser Proactivo y propositivo

Apoyar al Profesor Jefe mediante estrategias, métodos, técnicas que facilite el que hacer de la

acción orientadora de acuerdo al nivel y logros a alcanzar.

Asesorar a Profesores, Padres, A poderados y a l u m n o s en e l análisis de problemas

conductuales, técnicas de estudio, proyectos de vida,etc.

Participación activa en el proceso vocacional y desarrollo personal de los alumnos.

Profesional en constante perfeccionamiento.

Gestionar constantemente el trabajo con redes de apoyo

Difusor del P.E.I. del establecimiento.

Acompañar a los docentes de todos los niveles en el proceso de enseñanza y aprendizaje en

el aula

PERFIL DELEVALUADOR(A)

Profesor de Estado que posea un grado académico de Licenciado, Magíster,etc.

Docente con especialidad en Evaluación y en constante perfeccionamiento

Coordinador del funcionamiento de las actividades de Evaluación del establecimiento de

acuerdo a las normas vigentes.

Participar y dirigir los consejos de evaluación.

Dar a conocer los Decretos y Planes y Programas de evaluación.

Velar por la confiabilidad y validez de los instrumentos de evaluación utilizados por los

docentes.

Apoyar permanente a los docentes en materias de evaluación.

Supervisor y facilitador de las estadísticas de rendimiento.

Difusor del P.E.I.

Acompañar a los docentes de todos los niveles en el proceso de enseñanza y aprendizaje en

el aula

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

31

PERFIL DEL COORDINADOR DEL ÁREAARTÍSTICA.

Profesor del área artística con dedicación exclusiva al establecimiento (44horas)

Gestor cultural y de extensión, proactivo y dinámico.

Manejar adecuadamente la tecnología y redes culturales.

Poseer liderazgo democrático , empático

Conocedor del quehacer de las áreas artísticas del colegio.

Comprometido y difusor del P.E.I.

Asesor y gestor permanente en la formulación de proyectos concursables y de otros aportes.

Acompañar a los docentes de todos los niveles en el proceso de enseñanza y aprendizaje en

el aula

PERFIL DEL COORDINADOR DEENLACES.

Profesional Responsable, disciplinado, con capacidad de gestión.

Estimular la búsqueda y uso de la información para potencia raprendizajes.

Profesional en constante perfeccionamiento

Empatizar y poseer buena disposición para trabajar con niños y jóvenes.

Poseer sensibilidad artística.

Persona creativa y proactiva

Comprometido con el P.E.I. del establecimiento.

PERFIL DELDOCENTE (AREA GENERAL, ARTÍSTICA, DIFERENCIAL Y PRE BASICA)

Profesional titulado o poseer licenciatura en educación o instrumentista.

Tener afinidad y sensibilidad con las artes.

Gestor e innovador en proyectos de aula y actividades artísticas.

Persona con capacidad de crítica y autocrítica, reflexivo .

Comprometido con las actividades del currículo escolar, especialmente en situaciones de

evaluación y extensiónartística.

Capaz de desarrollar trabajo colaborativo , en equipo en ambas áreas.

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

32

Promotor y ejecutor del PEI y PME y sus objetivos.

Organizar su labor educativa de acuerdo al Marco para la Buena Enseñanza y de las

necesidades y objetivos de cada área.

Estar en contante perfeccionamiento y actualización de su área de expertiz .

Respetuoso(a) de la diversidad en al amplio sentido de la palabra.

PERFIL DE PERSONAL ASIATENTE DE LA EDUCACION (CO-DOCENTE)

Comprometido con el establecimiento.

Respetuoso(a) con todos(as) los integrantes dela comunidad educativa .

Responsable en el cumplimiento de sus funciones y tareas encomendadas asignadas por

U.T.P. Inspectoría y Dirección.

Eficaz y eficiente, que cumpla y optimice sus labores y recursos disponibles.

Co-ayudante en la labor formativa cambios conductuales en el alumnado.

Apoyo permanente en la labor de docentes, inspectoría general y comunidad escolar.

Ser proactivo, empático, cordial, en su actuar con todas las personas que se relacione.

Que manifieste buenos modales y adecuada presentación.

Tener una actitud de compromiso frente a las diferentes actividades y funciones que determine

la Dirección.

Colaborar en el cumplimiento de Reglamento de convivencia interna.

PERFIL DEL ENCARGADO DEBIBLIOTECA.

Facilitador

delusoderecursosbibliográficos,audiovisualeseinformáticos(manejodeinternet,biblioteca

virtual).

Tener iniciativa y ser innovador en cuanto a actividades

Experiencia en manejo de textos bibliográficos de diversas materias.

Capacidad de aprendizaje y perfeccionamiento continuo en su área de expertiz.

Gestor y difusor de PEI y PME

Buen carácter, empático, dominio emocional.

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

33

PERFIL DEL DIRECTOR DEAGRUPACIONES

Tener el título profesional ya sea de profesor, licenciatura, instrumentista o carrera que

acredite ser profesional de área de las artes.

Poseer metodología adecuada al nivel y área impartir.

Formador de disciplina, a través de la responsabilidad artística

Motivador y empático con sus dirigidos.

Gestor de actividades en su más amplio ámbito.

Tener capacidad de liderazgo.

Bibliografía

Aiken, Lewis R. (1996). Tests Psicológicos y Evaluación. México. PrenticeHall.Delors, J.

(1996).“La Educación Encierra un Tesoro”.UNESCO.

Escuela de Artes y Música de Ovalle. (2012). “Proyecto EducativoInstitucional”.El Mercurio.

(2011). Resultados SIMCE 2010 (inserto ediciónimpresa).

Gardner, H. (1993). Estructura de la Mente. La teoría de las inteligencias múltiples”. Fondo

deCulturaEconómica.Colombia.

MINEDUC.(2006).“MarcoparalaBuenaDirección.CriteriosparaelDesarrolloProfesionalyEvaluaci

óndelDesempeño”.Chile.

MINEDUC. (2005). “Marco de la Buena Enseñanza. Criterios para el Desempeño Docente.

C.P.E.I.P”.Chile.Román, Martiniano. (2002). “Estrategias de Aprendizaje en el Aula: Diseño

yEvaluación”.

UNESCO. (2006). “Hoja de Ruta”. Conferencia Mundial sobre la Educación Artística:

construircapacidadescreativas para el siglo XXI. Lisboa, 6-9 de marzo de2006.

UNESCO. (2010). “La Agenda de Seúl: Objetivos para el desarrollo de la educación

artística”.SegundaConferencia Mundial sobre la Educación Artística. Seúl, 25 al 28 de

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

34

Mayo2010.

Webgrafía

Biblioteca del Congreso Nacional www.bcn.clComunidad

Escolarwww.comunidadescolar.clGobierno Región de Coquimbowww.gorecoquimbo.clInstituto

Nacional de Estadísticaswww.ine.cl

Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becaswww.junaeb.clMinisterio de Educación

www.mineduc.cl

Municipalidad de Ovallewww.demovalle.cl

Sistema de Medición de Calidad de la Educaciónwww.simce.clUNESCOwww.unesco.cl

Marco NormativodelEstablecimiento.

Instrumentos

Bases curriculares de la EducaciónParvularia. Decreto de Educación con Toma de Razón N° 24/2005. ReglamentaConsejosEscolares.

Decreto de Educación N° 524/1990. Reglamento general de organización y

funcionamiento de loscentrosdealumnos.

DFL de Educación N° 2/1998. Sobre subvención del Estado a

EstablecimientosEducacionales. DFLdeEducaciónN°732/1997.ApruebaactasyestatutotipoparalosCentrosdePadresyApoder

adosque soliciten el otorgamiento de personalidadjurídica.

DFLdelTrabajoyPrevisiónSocialN°1/2002.Fijaeltextorefundido,coordinadoysistematizadodel

Código delTrabajo.

Índice de vulnerabilidad escolar(IVE).

Ley N° 16.744/1968. Sobre accidentes del trabajo y enfermedadesprofesionales.

Ley N° 19.070/1991. Aprueba estatuto de los profesionales de laeducación.

Ley N° 20.370/2010. Ley General deEducación.

Ley N° 20.501/2011. Calidad y Equidad de laEducación.

Manual deConvivencia

Manual para Centros de Alumnos, MINEDUC(1999).

Proyecto Educativo Institucional Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera dOOvalle.2013-2016

35

Marco para la BuenaDirección.

Marco para la BuenaEnseñanza.

Marcos curricularesvigentes.

Modelo de Gestión Estratégica aplicado al Proyecto Educativo. MINEDUC(1997).

PADEM. Plan Anual de Desarrollo EducativoMunicipalPlan Anual delEstablecimiento.

Planes deEstudio.

Programas deEstudio.

Propuesta Curricular delEstablecimiento.

Proyecto EducativoInstitucional.

Reglamento deEvaluación