Educar Es Lo Mismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educacion

Citation preview

Buenas noches a todos. Cuentan que uno de los mejores discursos fue pronunciado por Salvador Dal cuando dijo: Voy a ser breve; termin. Quizs eso me hubiera gustado hacer hoy, pues los que me conocis sabis que soy un joven parco en palabras. Pero en das memorables como hoy, no son mis palabras sino nuestra experiencia la que habla ms que nunca. Es por ello que, en nombre del resto de graduados de bachillerato y en el mo propio ser un poco ms extenso. Esta promocin tiene algo diferente, ni mejor ni peor, sino diferente, pues las peculiaridades son las que verdaderamente dejan huella y ya sabemos que a las masas se las lleva la estadstica. Me podrais tachar de embustero si dijese que las relaciones han sido magnficas en todo momento, pues tambin hemos discutido y dado una voz ms alta que otra. S. Pero no son esas naderas otra cosa que el resultado de una convivencia cercana entre todos. Siempre recordaremos la vaselina de los exmenes, los ojetacos, el ay mi arma de Fernando, el te como tu cara morena de Ana Mara Palacios, la risa de Alberto, las predicciones y numerossimos aciertos de nuestro vidente particular: Sandro Villatoro (aqu el Menda) que me hicieron hasta estampitas!, el magreo sospechoso de Juan Pedro y Alberto, el ssss de Patricia cuando Isabel estaba al borde de un ataque, el jefe y la jefa (Rafa y Mara del Mar), el cmo se dice Antonio, vyansen o vyanse? (ESTO PUEDO DECIRLO YO) y salir todos en estampida, el eeeeesssooo de Mariajo, el atiza que no hay tiza! de Justo, el bodega, petaca, festejo, el un da vi a una vaca vestida de uniforme y al memorable GUIIILLEEEEEEERMOOOOOO (TODOS JUNTOS), Ayyyy qu graciosillos. Ay Expsito. Pero, qu os pensis que eh esto? El coo de la Bernarda? Ayyyyyy (ALBERTO IMITANDO A GUILLERMO) Con cario, Guillermo. Y reconcelo, Federico: mi cara te sonar, pero mi nombre Ni puta idea

En un instituto se hacen muchas cosas: aprender sintaxis, ejercicios de fsica, fbulas de Esopo, reacciones qumicas, frmulas de lgica, integrales, acontecimientos histricos Sin embargo, entre tanto examen y tiempo de estudio, uno se da cuenta de que el tiempo pasa, y aqu estamos gradundonosLos primeros das caminbamos desconcertados por los pasillos y nos atemorizaba la idea de preguntarle a cualquiera dnde estaba la clase que buscbamos. Y cuando la encontrbamos, asombamos la cabeza tmidamente (algunos todava lo hacen) y preguntbamos: se puede?. En ese momento, comenzamos a formar parte de esa clase, de esta familia, de este instituto. Dentro de esas paredes se ha concentrado la mayor vorgine de prisas, llantos, empujones, gritos, carcajadas, siestas y meditaciones. No ha sido fcil Porque los profes habis aguantado lo indecible Pero los alumnos tres cuartos de lo mismo. Que menuda ha sido la tabarra con (ANTES SE ESCUCHA LA MSICA DE PSICOSIS Y DECIMOS LOS DOS CON VOZ DE CATACUMBA) SELECTIVIDAAAAD (Y EMPIEZO YO TAPNDOME LA NARIZ COMO SI SE ESCUCHARA POR MEGAFONA) Reproduccin de 2 de bachillerato para todos ustedes: (Y NOS COMUNICAMOS LOS DOS) PAU, PAU, PAPAU, Ahora nos remos de los malos momentos, de algunos ms que de otros, pero si algo pretendais en el fondo apretndonos las tuercas mejor o peor era ensearnos. Por ello, os damos las gracias a vosotros, a los conserjes, a las limpiadoras, a los secretarios, a los jefes de estudios y a Antonio Moreno, nuestro director por habernos ayudado y aconsejado con todo.

Educar es lo mismoque poner motor a una barcahay que medir, pesar, equilibrar y poner todo en marcha.Para eso,uno tiene que llevar en el almaun poco de marinoun poco de pirataun poco de poetay un kilo y medio de pacienciaconcentrada.Pero es consolador soarmientras uno trabaja,que ese barco, ese nioir muy lejos por el agua.Soar que ese navollevar nuestra carga de palabrashacia puertos distantes,hacia islas lejanas.

Soar que cuando un daest durmiendo nuestra propia barca,en barcos nuevos seguirnuestra banderaenarbolada.

Esperamos que tanto padres como profesores se sientan identificados con este poema de Gabriel Celaya. Tantas veces os intercambiis los papeles Vuestra presencia en nuestras vidas ha sido fundamental. Y lo seguir siendo aunque el tiempo y las vicisitudes nos distancien. Cerramos una etapa y comenzamos otra cargada de cambios. Pero seguimos haciendo camino al andar y tropezar una y otra vez. Si algo me llevo de mi paso por el instituto, adems de las personas y la enseanza, es el enorme respeto que me inspira cada campo del conocimiento en su contexto. Cmo todos en el fondo se complementan y desarrollan tus capacidades hasta lmites insospechados Cmo todos son expresiones del ser humano Expresiones de su potencialidad creativa Ciencias, Letras y Artes El conocimiento est muy por encima de cualquier pretensin humana por denostar cualquiera de estas Y la verdadera sabidura reside en aprovechar todo cuanto nos enriquecen como seres humanos. Cuando atentamos contra el conocimiento, atentamos contra nuestra definicin intrnseca. Aqu solo estamos de paso. Si echamos la vista atrs los lazos paternales se suceden unos tras otros en el tiempo. Cuando queremos saber por nuestro ta-ta-tatarabuelo nos damos cuenta de que vivi en el siglo XIX. Formamos parte de una sucesin de seres que propiciaron nuestra existencia y la existencia de nuestros sucesivos descendientes. Marea un poco verdad? De esta se destila una responsabilidad comn intergeneracional, un compromiso que rebasa los lmites que la biologa a nivel individual nos interpone, una tarea de todos y para todos; este mundo es el escenario donde vivirn millones de seres vivos en el futuro, pequeas y grandes criaturas que conformarn la vida en el planeta y que recibirn un legado del que somos partcipes. Procuremos preservarlo para ellos y para nosotros.

Cuando empiezas algo importante, nunca sabes si llegar a buen puerto y te cuestionas miles de veces tus capacidades. Cuando lo acabas te conoces un poco ms a ti mismo y te cercioras no solo de que lo has conseguido, sino de que podrs alcanzar todo lo que te propongas. La incertidumbre no es ms que un plano desdibujado, una ruta sin trazar. Por qu tendra que preocuparnos el futuro si cuando todo ha pasado comprobamos que no se parece en nada a aquello que habamos imaginado? Por qu habramos de desconfiar de nosotros mismos si an no nos hemos enfrentado al reto? Parece el tpico discurso de fin de curso, verdad? Persigue tus sueos, no decaigas, mantente firme ante las desgracias, Lo es, en efecto, pero no por ello debera decaer el mensaje. Hay que ser oruga, para ser mariposa; hay que ser camello y len para llegar a ser nio; hay que aprender de los errores, para no volver a cometerlos; y hay que disfrutar del camino con sus tropiezos para redescubrir el sentido de aquello que nos dicen que es la felicidad. Si nos equivocamos, pues nos hemos equivocado. El tiempo y nuestra forma de afrontar lo que suceda despus nos dir si el error que cometimos en el pasado nos ha supuesto una prdida irreparable o una oportunidad para evolucionar y ser mejores y querer ser mejores personas en el futuro. Cada uno tomaremos un camino distinto, puede que incluso no volvamos a vernos; pero creedme si os digo, compaeros, que es ahora cuando entiendo lo mucho que nos hemos comprendido estos dos aos. Una compaera me dijo una vez que a pesar de no conocerme lo suficiente, me quera y me deseaba todo lo mejor. Lo he dicho en ms de una ocasin y lo reiterar las veces que haga falta porque siento que brota del corazn: os quiero, compaeros, os quiero muchsimo. No necesito conoceros ms de lo que os conozco para desearos toda la suerte del mundo y deciros lo orgullosa que estoy de haber compartido con vosotros dos aos de mi vida. Haced lo que os dicte el corazn tomando conciencia de vuestros actos. Sentos orgullosos de vosotros mismos, compaeros. Y disfrutad, disfrutad y disfrutad. Pero no solo ahora: tambin a los 23, a los 33 y a los 53.

GRACIAS A TODOSTHANKS TO ALLMERCI TOUSGRATIAS OMNIBUS DAMUSEUJARISTMEN PSI