165
El club de lectura, un espacio en la biblioteca escolar para producir cuentos Edward Camilo Leal Leal Universidad Distrital Francisco José De Caldas Facultad de Ciencias y Educación Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna Bogotá D.C. 2017

Edward Camilo Leal Leal

  • Upload
    others

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Edward Camilo Leal Leal

El club de lectura, un espacio en la biblioteca escolar para producir cuentos

Edward Camilo Leal Leal

Universidad Distrital Francisco José De Caldas

Facultad de Ciencias y Educación

Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna

Bogotá D.C.

2017

Page 2: Edward Camilo Leal Leal

El club de lectura, un espacio en la biblioteca escolar para producir cuentos

Edward Camilo Leal Leal

Trabajo de grado para optar el título de Magister en Pedagogía de la Lengua

Materna

Mg Sandra Maritza Moreno Cardozo

Directora

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación

Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna

Bogotá

2017

Page 3: Edward Camilo Leal Leal

Nota de aceptación:

______________________

______________________

______________________

______________________

______________________

______________________

jurado1

______________________

______________________

______________________

Jurado 2

Bogotá D.C., 23 de febrero del 2017

Page 4: Edward Camilo Leal Leal

DEDICATORIA

A mi familia, pues sin ellos no habría podido llegar hasta acá.

A mis padres Rosa Alcira Leal Godoy y Aristóbulo Leal Bernal, por apoyarme

en todo momento (madrugadas, tardes y noches).

A mis hermanas Lady Viviana y Laura Ximena, por ayudarme durante todo este

periodo.

A mis abuelitos Nelson Adonías Leal y Ana Alcira Godoy por cada momento

compartido entre charlas y risas permitiendo recordar mis orígenes y la

tenacidad que se debe tener en la vida.

A mis compañeros de biblioteca por escucharme en todo este tiempo sobre las

causas y azares de la vida académica.

A todos los asiduos visitantes de la biblioteca escolar pero, en especial, a los

integrantes del club de lectura. Gracias a ellos es posible soñar con un mejor

mañana.

A Sandra Carolina Urrego, por sus consejos, compañía, comprensión y amor

desde la etapa final de este proceso.

A mis primos, amigos y profesores de la IED que contribuyeron en este logro.

A mis amigos del Colegio Distrital Simón Bolívar (promoción 2003 JM), del

Sena y de las bibliotecas escolares ya que los abandoné durante este tiempo

pero nunca los olvidé.

Page 5: Edward Camilo Leal Leal

Agradecimientos

A Carolina Peña, por su amistad y risas en medio de la agitada vida académica

y todo lo que ella implica. Por aquellos momentos de mutua catarsis.

A la maestra Sandra Moreno, por sus indicaciones y consejos durante estos

dos años y medio.

Al cuerpo docente de la maestría por sus aportes y recomendaciones a lo largo

de este proceso. En especial, al maestro Éder García Dussán por su

motivación, apoyo y sabios consejos a lo largo del proceso investigativo.

A la secretaria Esperanza Gómez por todo su apoyo y oportunas

recomendaciones.

Page 6: Edward Camilo Leal Leal

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA DE LA LENGUA MATERNA RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN

RAE No. MPLM 108/2017

Tipo de documento Monografía de grado: Trabajo de Investigación

Tipo de divulgación Digital

Acceso al documento Repositorio Institucional de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Titulo El club de lectura, un espacio en la biblioteca escolar para producir cuentos

Autor Leal Leal, Edward Camilo.

Directora Moreno Cardozo, Sandra Maritza

Aspectos de investigación

Palabras Claves

Escritura, biblioteca escolar, club de lectura, taller literario.

Descripción Trabajo de maestría que tiene como objetivo cualificar los procesos escriturales a través de la invención de cuentos en los integrantes de un club de lectura de ciclo 3 y pertenecientes a una biblioteca escolar de una IED de Bogotá. Esta investigación se sustenta en la cualificación del proceso escritor de los integrantes del club de lectura por medio una secuencia de talleres literarios basados en los planteamientos de Andruetto (2003), Vásquez (1999) y Rodríguez (2012) teniendo en cuenta la perspectiva sociocognitiva de la escritura entendida desde Castello (2002).

Fuentes En esta investigación se citan 52 referencias de las cuales se destacan los siguientes autores: Cuervo & Flórez (1996); Lardone & Andruetto (2003); Vásquez (1999); Castelló (2002); Rodríguez (2012); Cassany (1999), Petit, M. (2015, 2002), Bruner (1986), Arroyo (2009), Lerner (2001), Flower & Hayes (1981), Van Dijk (1980) y Elliot (2000).

Contenidos El documento está organizado en 5 capítulos: planteamiento del problema, referentes teóricos, referentes metodológicos, análisis de resultados y, finalmente, conclusiones. Todo lo anterior en el marco de las acciones pedagógicas que se realizan en una biblioteca escolar de una IED ubicada en el noroccidente de Bogotá. En el primer capítulo, se encuentra el origen de la investigación a raíz de la lectura etnográfica del contexto a partir de las prácticas, concepciones y desempeños durante la composición escrita por parte de los integrantes del club de lectura. Al mismo tiempo, se realiza el rastreo de los antecedentes investigativos para identificar la existencia de un campo de estudio y, a su vez, un vacío en el mismo. Con esto, se conforma la pregunta de investigación y sus respectivos objetivos.

En el segundo, se muestran los referentes teóricos que permiten comprender la realidad y, a su vez, generar una propuesta para transformarla por medio de una secuencia de talleres literarios o de

Page 7: Edward Camilo Leal Leal

creación para favorecer la producción escrita.

En el tercero, se expone el tipo de investigación, su enfoque y diseño al mismo tiempo que se explican las fases de la misma y la propuesta de intervención pedagógica para transformar la realidad o la problemática de la población estudiada.

En los dos últimos capítulos, se analiza la efectividad de la propuesta de intervención con el análisis de datos recolectados durante la aplicación didáctica. Finalmente, en el capítulo de conclusiones se da una respuesta a la pregunta de investigación planteada destacando el rol de la biblioteca escolar.

Metodología

La investigación es de corte cualitativo basada en el paradigma interpretativo y se adopta el diseño de investigación-acción para dar respuesta a la pregunta de investigación dado que analiza una realidad e identifica una problemática, propone y aplica una propuesta de intervención y, finalmente, analiza los efectos de la misma en pro del mejoramiento de la realidad estudiada.

Conclusiones La biblioteca escolar constituye un espacio de formación en el cual

se rompen las dinámicas del aula logrando generar nuevos procesos

de enseñanza y de aprendizaje. Al mismo tiempo, este espacio no se

debe ligar exclusivamente con el proceso lector. Por el contrario,

debe considerarse como un sitio en el cual no solo se consume

literatura sino que es posible crearla, en términos más amplios, es un

sitio en el cual la cultura escrita vive, se crea y se re-crea por medio

de nuevas dinámicas entre los agentes del proceso educativo, en

este caso entre el bibliotecario y los integrantes del club de lectura.

Page 8: Edward Camilo Leal Leal

Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo la cualificación de la

producción textual de los integrantes de un club de lectura de una biblioteca

escolar de una IED ubicada en el noroccidente de Bogotá. Este objetivo surgió

tras la lectura etnográfica del contexto y la triangulación de datos para lograr

delimitar el objeto de estudio. También, unos referentes teóricos que sustentan

la generación de una propuesta de intervención pedagógica basada en una

secuencia de talleres. Así mismo, se presenta la ruta metodológica en el marco

del enfoque cualitativo en la que se adopta el paradigma interpretativo guiado

por el diseño investigativo de la Investigación-acción. Posterior a esto, se

genera el análisis de datos con el fin de identificar el alcance de la propuesta

de intervención y, a su vez, una respuesta a la pregunta de investigación y al

cumplimiento de los objetivos investigativos.

Abstract: The current research had as objective the textual production

qualification in the population of a reading club in a IED (acronym from Spanish)

scholar library located in the northwest of Bogota, Colombia. This objective

arose after the ethnographic analysis of the context and the data triangulation

with the purpose of delimiting this study. In addition, the theoretical frame

sustains the generation of a pedagogical intervention proposal based on a

series of workshops. Similarly, we present the methodological route in the

qualitative approach framework, which adopts the interpretative paradigm

guided by the research-action design. Subsequently, we generate the data

analysis with the aim of identifying the intervention scope, and at the same time,

answering the research question and the accomplishment of the research

objectives.

Page 9: Edward Camilo Leal Leal

Tabla de contenido

Introducción ................................................................................................... 15

1. Problemática de la investigación .......................................................... 20

1.1. Concepciones de escritura ........................................................................ 20

1.2. Prácticas. ..................................................................................................... 23

1.3. Desempeños ............................................................................................... 24

1.4. Antecedentes investigativos ...................................................................... 31

1.5. Pregunta De Investigación ........................................................................ 42

1.6. Subpreguntas de investigación ................................................................. 42

1.7. Objetivos ...................................................................................................... 43

2. Referentes teóricos ................................................................................ 44

2.1 Lenguaje ...................................................................................................... 44

2.2. Escritura, una postura cognitiva y sociocultural ...................................... 45

2.3. Estrategias cognitivas y metacognitivas durante

la creación de textos escritos .................................................................... 51

2.4. Texto narrativo ............................................................................................ 53

2.5. Biblioteca Escolar, eje promotor de la lectura y

la escritura ................................................................................................... 56

3. Referentes metodológicos ..................................................................... 60

3.1. Paradigma ................................................................................................... 60

3.2. Enfoque ....................................................................................................... 60

3.3. Diseño Metodológico de la investigación ................................................. 61

3.4. Etapas del diseño de investigación-acción IA ......................................... 62

3.4.1. Fase I: observar .................................................................................. 63

3.4.2. Fase II: pensar .................................................................................... 68

3.4.3. Fase III: actuar .................................................................................... 73

3.5. El taller, la modalidad de intervención pedagógica

desde la Biblioteca Escolar. ...................................................................... 73

Page 10: Edward Camilo Leal Leal

4. Análisis y Discusión de Resultados ......................................................... 77

4.1 Sensibilización ............................................................................................ 77

4.2. Fundamentación ......................................................................................... 78

4.3. Cierre ........................................................................................................... 78

4.4 Codificación y decantación del corpus: Fase

de sensibilización ....................................................................................... 79

4.4.1. Nivel sintáctico .................................................................................... 83

4.4.2. Nivel semántico ................................................................................... 84

4.4.3. Nivel pragmático ................................................................................... 97

4.5 Codificación y decantación del corpus: Fase

de fundamentación ..................................................................................... 97

4.5.1 Nivel sintáctico ..................................................................................... 97

4.5.2 Nivel semántico .................................................................................... 98

4.5.3 Nivel pragmático ................................................................................. 100

4.6 Codificación y decantación del corpus: Fase de cierre ........................ 109

4.6.1 Nivel sintáctico. .................................................................................. 109

4.6.2 Nivel semántico .................................................................................. 113

4.6.3 Nivel pragmático ................................................................................. 115

4.7 Codificación y decantación del corpus: versión final. ........................... 122

4.7.1 Nivel sintáctico. .................................................................................. 122

4.7.2 Nivel semántico. ................................................................................. 123

4.7.3 Nivel pragmático. ................................................................................ 125

5. Conclusiones ....................................................................................... 130

Bibliografía ............................................................................................ 134

Anexos .................................................................................................. 144

Page 11: Edward Camilo Leal Leal

Lista de tablas Tabla 1. Tabla 1. OLE. Diagnóstico de escritura. 22

Tabla 2. Consignas y prácticas de los docentes

frente la escritura. 24

Tabla 3. Características de los procesos de la escritura. 47

Tabla 4. Descomposición del diagrama arbolado

de Van Dijk (1983) 55

Tabla 5. Etapas del diseño de investigación-acción IA. 64

Tabla 6. Instrumentos utilizados durante la investigación. 65

Tabla 7. Unidades de Análisis 72

Tabla 8. Plan de intervención. 73

Page 12: Edward Camilo Leal Leal

Lista de registros.

Registro 1. Compromisos al iniciar un periodo académico. 26

Registro 2. Producción escrita de integrante del club

de lectura. Fuente: guía de trabajo. 27

Registro 3. (T2EV1) autoevaluación y co-evaluación 87

Registro 4. (T2EJ2) autoevaluación y co-evaluación 87

Registro 5. Creación de personajes. 94

Registro 6. Revisión entre pares. 103

Registro 7. Recursividad de la escritura. 108

Registro 8. Textualización. 109

Registro 9. Textualización digital 111

Registro 10. textualización digital página 2. 112

Registro 11. Textualización digital página 3 113

Registro 12. Toma de recomendaciones de pares. 121

Registro 13. Co-evaluación. 122

Lista de figuras

Figura 1. Diagrama arbolado de la superestructura del texto narrativo 54

Figura 2: Leer como lector y leer como escritor. 106

Figura 3. Borradores de Gabo, leer como un escritor. 118

Figura 4. Revisión entre pares con medios digitales. 120

Figura 5. Creación de circulares informativa y

Figura 6. Lanzamiento ante la comunidad educativa. 128

Lista de diagramas

Diagrama 1. Plan de intervención 71

Diagrama 2. Secuencia de talleres. 80

Page 13: Edward Camilo Leal Leal

15

Introducción

“Algunas veces hay una buena razón para quebrantar las reglas.

Incluso en una biblioteca”. (Knudsen, 2010. p.40).

En décadas pasadas el silencio reinaba en las bibliotecas, incluso en las

escolares. Hoy, con los cambios sociales y tecnológicos este lugar se ha

convertido en un nuevo espacio en el que la lectura y el silencio han perdido su

hegemonía en este sitio. Tal es el caso de una biblioteca escolar ubicada en el

noroccidente de Bogotá dado que allí imperan las risas, el asombro, la

curiosidad y la expresión de sus participantes en sus diferentes

manifestaciones. En este sentido, se ha creado un contexto nuevo y diferente

dentro de una IED del Distrito Capital favoreciendo nuevas posibilidades de

expresión tal como lo es la creación literaria.

En este orden de ideas, la creación literaria fue una de las alternativas

para favorecer la producción escrita de los integrantes de un club de lectura en

este espacio extracurricular. De igual modo, se logró evidenciar que la

biblioteca escolar se puede convertir en un espacio para la creación, para

escribir y crear universos fantásticos cualificando la producción escrita de los

participantes y, al mismo tiempo, mostrando una de las múltiples posibilidades

de acción que tiene la biblioteca escolar dentro de la sociedad; en otras

palabras, permitió cualificar la producción escrita por medio de la creación de

cuentos. De este modo, esta investigación de enfoque cualitativo se desarrolla

en el énfasis de Literatura y prácticas pedagógicas de la línea de investigación

de Pedagogía de la Literatura perteneciente al programa de Maestría en

Pedagogía de la Lengua Materna dado que se interesa en abordar la literatura

en un contexto escolar. De este modo, esta investigación constituye un aporte

a la comunidad académica mostrando otra posibilidad de acción de ella, tal

como lo es el desarrollo de la producción escrita ya que tradicionalmente se le

ha designado como el sitio exclusivo para la lectura y el silencio.

Page 14: Edward Camilo Leal Leal

16

También, esta investigación constituye un aporte al campo de

investigación dado que amplía el rol de la biblioteca escolar dentro de una IED

para favorecer la producción escrita por medio de la creación de mundos

literarios. Igualmente, constituye un aporte al campo del conocimiento ya que

en se encontró poca bibliografía en la que se estudiara la biblioteca escolar

como una generadora de posibilidades para favorecer la producción escrita por

medio de la creación literaria de algunos integrantes de la IED pertenecientes a

un club de lectura. En consecuencia, para el contexto local tiene relevancia

dado que fue una oportunidad para significar el mundo bajo dinámicas diferente

a las practicadas tradicionalmente en las aulas escolares. Por consiguiente, en

ese lugar participaron de manera voluntaria los integrantes del club de lectura

tras generar una motivación intrínseca hacia las actividades generadas desde

la biblioteca escolar.

En este sentido, y como se manifestó anteriormente, el propósito de esta

investigación fue “cualificar la producción de textos narrativos de los integrantes

de un club de lectura perteneciente al ciclo tres de una biblioteca escolar de

una IED ubicada de Bogotá mediante la implementación de una propuesta

didáctica basada en una secuencia de talleres literarios”. De esta manera, la

pesquisa se orientó hacia a la generación de acciones didácticas para

favorecer el encuentro entre la lectura literaria y escritura desde un nuevo

escenario de aprendizaje tal como lo es la biblioteca escolar de una IED.

Con base en las anteriores líneas, la investigación estuvo guiada bajo el

horizonte cualitativo dado a que buscaba generar un proceso auto-reflexivo

frente a su realidad social. De acuerdo con lo anterior, contó con un diseño

investigativo de investigación-Acción (IA), porque no se cohíbe frente a la

observación de la realidad sino que propone acciones tendentes hacia su

transformación, las ejecuta y las analiza con el fin de identificar los alcances de

la propuesta y, a su vez, las limitaciones con el fin de aportar al campo de

conocimiento y abrir paso a futuras pesquisas.

Así mismo, el horizonte teórico presenta autores como Lardone &

Andruetto (2003), Vásquez (1999) y Rodríguez (2012) con el fin de configurar la

modalidad de intervención pedagógica, en este caso, el taller literario. Así

Page 15: Edward Camilo Leal Leal

17

mismo, la secuencia de talleres fue elaborada y aplicada adoptando la

perspectiva sociocognitiva de la escritura entendida desde Castello (2002). De

este modo, se comprende la importancia de los procesos cognitivos dentro del

desarrollo de la producción escrita en el marco de un contexto social y

significativo en el cual el sujeto se desarrolla promoviendo oportunidades reales

para la creación y, al mismo tiempo, se generando vínculos con la literatura,

tanto la producida por las grandes plumas como la producida por los

integrantes del club de lectura.

Al tener en cuenta los planteamientos anteriores, en las siguientes líneas

serán presentados brevemente cada uno de los cinco capítulos en los que se

condensa el proceso investigativo. En este sentido, serán expuestos los

siguientes capítulos: Planteamiento del Problema, Referentes Teóricos,

Referentes Metodológicos, Análisis y Discusión de Resultados y, Conclusiones.

En el Planteamiento del Problema, el lector encontrará la identificación

de las dificultades de los participantes en cuanto al desarrollo del proceso

escritor por medio de la lectura etnográfica del contexto a través de prácticas,

desempeños y concepciones acerca del proceso escritor. Del mismo modo, el

análisis de la relación existente con documentos del campo político nacional tal

como lo son los estándares curriculares junto con los documentos

institucionales de la IED donde se desarrolló la pesquisa y los aportes de

investigadores dentro de este campo de acción. Al mismo tiempo, en este

capítulo se hace un rastreo investigativo a través de la lectura y análisis de

tesis de maestría y doctorado publicadas en los últimos 7 años con el fin de

evidenciar la existencia de un campo investigativo y, a su vez, un vacío en él

que puede ser llenado por la presente investigación desde el campo local.

De acuerdo con lo anterior, se construye y se delimita la pregunta de

investigación y sus respectivos objetivos con miras a dar una posible respuesta

y analizando los alcances y aspectos a mejorar.

En el capítulo de “Referentes Teóricos”, se abordan conceptualizaciones

de teóricos como Andruetto (2003), Vásquez (1999) y Rodríguez (2012) con el

fin adoptar una postura frente a las múltiples modalidades de intervención

pedagógica. Por medio de esto y teniendo en cuenta el contexto en el que se

Page 16: Edward Camilo Leal Leal

18

desarrolló la pesquisa se adopta el taller literario dado que asegura el enfoque

sociocultural dentro de los procesos de aprendizaje y, al mismo tiempo,

garantiza momentos de lectura y escritura durante su realización en el marco

de una biblioteca escolar. Así mismo, desde Castello (2002) se acoge la

perspectiva sociocognitiva de la escritura con el fin de generar situaciones

auténticas de aprendizaje para los integrantes del club de lectura y poder

transformar, también, la concepción frente a ella. Es decir, pasar de una mirada

como producto a una procesual basada en los planteamientos de Flower &

Hayes (1996) y, Cuervo & Flórez (1996) ya que con su con su modelo cognitivo

se explicita y desarrollan las fases de planear, textualizar y revisar con el fin de

lograr los propósitos comunicativos.

En el capítulo de Referentes Metodológicos se expone el horizonte por el

cual se orientó la investigación. En este sentido, se adquirió el enfoque

cualitativo puesto que analiza las relaciones entre los participantes en relación

con el objeto de estudio y el contexto escolar en el cual se desarrolla la

pesquisa. Con base en esto, se asume el paradigma interpretativo ya que

busca el abordaje de los fenómenos sociales por medio de una observación

sistemática de la realidad por medio de la conversación entre la teoría y la

práctica. En consecuencia, gracias a ese diálogo se toma el diseño de la

investigación-Acción (IA) porque con él se analiza la realidad con el fin de

mejorarla por medio del diseño y la aplicación de acciones tendientes hacia el

mejoramiento de la población y, finalmente, examina su impacto o alcance de

la propuesta empoderando a la población dado que ella asume un papel activo

dentro de la pesquisa y puede generar nuevas acciones en favor de su

realidad. En este sentido, en este capítulo también se abordan las relaciones

entre la Biblioteca, la lectura y la escritura con el fin de cualificar la producción

escrita de los integrantes de un club de lectura y re-significar la biblioteca

escolar como un nuevo espacio de creación.

Por su parte, en el capítulo titulado Análisis y Discusión de resultados se

expone y analiza la secuencia de talleres implementada con el fin de cualificar

la producción escrita de los integrantes del club de lectura. De la misma

manera, se estudia el impacto de aquella gracias al corpus recolectado durante

el proceso; generando de este modo reflexión en la acción y sobre la acción

Page 17: Edward Camilo Leal Leal

19

logrando. Al mismo tiempo, da una repuesta a la pregunta de investigación

planteada y al cumplimiento de los objetivos investigativos a través del análisis

entre la Biblioteca, la lectura y la escritura por medio de la implementación de

talleres literarios o de creación.

En cuanto al capítulo de Conclusiones, gracias a cada una de las fases

de la intervención pedagógica se da respuesta a las preguntas investigativas y

a los objetivos propuestos destacando la cualificación del proceso escritor por

medio de las relaciones generadas entre la lectura y la escritura en favor de la

creación literaria en el marco de una biblioteca escolar. Del mismo modo,

destaca el nuevo rol de la biblioteca escolar dentro de las IED y uno de sus

nuevos y distintos campos de acción mostrando, de este modo, la reciente

transformación del papel de las bibliotecas escolares de Bogotá.

Page 18: Edward Camilo Leal Leal

20

1. Problemática de la investigación

El presente capítulo analizan los problemas relacionados con la escritura

de los participantes de un club de lectura (pertenecientes al tercer ciclo

educativo) de una biblioteca escolar de una IED ubicada en el noroccidente de

Bogotá con quienes durante las sesiones de trabajo realizadas en contra-

jornada en la biblioteca escolar se generó la necesidad de indagar la realidad

de las aulas en las cuales los participantes desarrollan el proceso escritor

habitualmente; de esta manera, al incursionar en el aula de clase para analizar,

cómo las concepciones docentes, los desempeños y las prácticas de escritura

inciden en los aprendizajes de los estudiantes, sus concepciones y prácticas

frente a la producción literaria.

En consecuencia, en el presente capítulo se presentarán hechos y

evidencias relacionadas con la ausencia del desarrollo de estrategias

cognitivas y metacognitivas tanto por el cuerpo docente como por el

estudiantado y, en un momento posterior, cómo esta situación influye

directamente en los procesos de composición de textos escritos en relación con

la literatura. Para lograr esto, se realizó la lectura etnográfica del contexto

basada en la recolección de corpus en tres diferentes campos: político,

etnográfico y cartográfico.

1.1. Concepciones de escritura

Al abordar los documentos del campo político tales como los Estándares

Básicos de Competencia en Lenguaje (2006) en lo referente a la producción

textual en el ciclo tercero, se puede identificar una postura procesual y

sociocultural dado que se explicita la necesidad de crear distintas versiones de

los textos escritos atendiendo a las fases de planear, textualizar y revisar

sugeridas por Flower & Hayes (1996) acorde a una necesidad comunicativa; es

decir, se plantea la necesidad de elegir un tema para escribir, el propósito de la

escritura y el lector al cual está dirigido dicho texto.

Como se indicó anteriormente y en concordancia con el enfoque

procesual de la escritura, se propone la construcción de diferentes versiones

del texto teniendo en cuenta aportes de colegas para favorecer las

dimensiones sintáctica, semántica y pragmática, y lograr trascender el nivel

Page 19: Edward Camilo Leal Leal

21

gramatical de la lengua. Con base en lo anterior, se puede afirmar que a la luz

de este documento político la escritura en el tercer ciclo puede ser desarrollada

como un proceso durante su enseñanza y aprendizaje resaltando las

habilidades mentales que allí se ejecutan en compañía de los demás

aprendices. De allí, se infiere la transversalidad y la importancia de los

procesos cognitivos y metacognitivos que se deben implementar en las

distintas fases por las que pasa la construcción de un texto escrito para atender

a un propósito comunicativo.

Del mismo modo, desde los Estándares Básicos de Competencia en

Lenguaje (2006) y el Plan Sectorial Educación de Calidad 2008-2012, se

piensa la escritura como una práctica social que puede ser usada con

diferentes propósitos tales como informar, convencer, opinar, expresar un

sentimiento o dar instrucciones, entre otros. Asimismo, la Secretaría de

Educación Distrital SED (2010) describe al buen escritor como aquel que es

capaz de atender a los niveles de forma, contenido y adecuación a la situación

comunicativa. También, en este documento se define la escritura como un

proceso en el que es necesario el uso de habilidades cognitivas y

metacognitivas que regulen los procesos de pensamiento mientras se planea,

textualiza y revisa un texto en el marco de una situación comunicativa

significativa. De esta manera, se genera en el estudiante un compromiso

personal dado que debe pensar en el lector, el tema y la situación

comunicativa.

Al sintetizar lo enunciado en dichos documentos del campo político

nacional se identifica la concepción procesual y sociocultural que se propone al

profesorado para desarrollar la escritura con los educandos. Sin embargo, al

contrastar estos postulados con lo sugerido por el PEI de la institución no se

evidencia una correspondencia con lo propuesto por el MEN aunque en el

proyecto OLE (Oralidad, Lectura y Escritura, antes conocido como PILEO) se

destaca el reconocimiento de dificultades en cuanto al desarrollo del proceso

escritor tal como se expone en la tabla uno:

Page 20: Edward Camilo Leal Leal

22

Tabla 1. OLE. Diagnóstico de escritura.

En cuanto a la escritura el modelo general de producir texto es la transcripción o copia. No hay producción o es muy escasa de: resúmenes, cuadros sinópticos o mapas conceptuales, que muestren un verdadero análisis e interpretación de un texto. No hay producción de textos estructurados por párrafos, hay escritura oracional. Falta coherencia y cohesión en los escritos (relaciones entre ideas) No se usan los signos de puntuación (distancia entre saber las reglas y utilizarlas) No sigue un procedimiento estratégico para la elaboración de un texto escrito.

Fuente: IED (2010). Proyecto de Oralidad, Lectura y Escritura.

A pesar del anterior diagnóstico, en el interior de la IED no se identifica

la planificación ni la ejecución de acciones tendientes hacia la superación de

dichas dificultades. Frente a estas, es necesario admitir que no se han

identificado en ninguno de los ciclos de la básica primaria. Razón por la cual el

diagnóstico no es bastante acertado ya que, aparte de todo, carece de

apropiación teórica con el que se pueda vislumbrar claramente las dificultades

ni la generación de acciones para transformar esa problemática.

En este sentido, al abordar la tercera versión del Plan de Área de

Humanidades y Lengua Castellana se pueden identificar en los tres primeros

ciclos el énfasis en el reconocimiento de signos lingüísticos y la composición

textual a partir de oraciones teniendo en cuenta un tema. Con base en lo

anterior, se puede afirmar que la aproximación a la modalidad escrita de la

lengua se ha hecho desde un enfoque nominalista tal como lo expone Bojacá &

Morales (2002) fortaleciendo destrezas motoras a través de ejercicios de

transcripción de palabras, oraciones y párrafos ausentes de un contexto

comunicativo.

De igual manera, al analizar los criterios evaluativos del proceso escritor

de la IED se puede identificar una contradicción frente a lo sugerido por los

documentos del campo político nacional y más aún con las prácticas del aula.

Por un lado, los documentos políticos admiten la importancia de concebir la

producción escrita como un proceso dado que es una actividad compleja que

requiere procesos cognitivos y metacognitivos. En este sentido, es necesaria

Page 21: Edward Camilo Leal Leal

23

su presencia para regularlo en el marco de una situación comunicativa y

significativa para el estudiantado, que le exija pensar tanto en la forma como en

el contenido y en la adecuación a la situación comunicativa propuesta por el

docente.

Por otro lado, en los documentos institucionales se pueden identificar el

fomento de prácticas escriturales descontextualizadas y carentes de intención

comunicativa. En el caso concreto de la básica primaria, se hace énfasis en el

conocimiento del nivel morfológico, sintáctico y gramatical de la lengua sin

lograr trascender a niveles útiles dentro de la vida cotidiana usando otras

funciones de esta; de este modo, se puede asumir que únicamente se identifica

la función registrativa de la escritura y un enfoque nominalista de la misma tal

como lo enuncian Bojacá, Morales & Bustamante (2000).

Esta función se reafirma cuando se relaciona con la literatura dentro del

aula de clase. Es decir, el papel de esta última únicamente sirve como material

para transcribir, ya sea a través del texto guía o por medio de dictados. Del

mismo modo, la producción literaria es nula, dado que la literatura es abordada

desde la superestructura de los textos y sus máximos representantes. De esta

manera se concluye que la literatura dentro de la IED se enfoca desde el

conocimiento de datos históricos de obras y escritores imposibilitando el

fomento de la producción escrita de ella ni favoreciendo la construcción de

sentido a través de la función poética del lenguaje.

1.2. Prácticas.

En este apartado se abordarán las prácticas relacionadas con la

enseñanza y el aprendizaje de la escritura teniendo en cuenta aspectos como

las consignas dadas por el profesorado (tanto de manera oral como escrita), la

función que ellos dan a la escritura y lo consecuente que son sus prácticas en

relación con lo propuesto por los documentos políticos (tanto locales como

nacionales). En este orden de ideas, en la tabla 5 se demuestran las

contradicciones del profesorado con respecto a sus concepciones y prácticas

frente al fomento de la producción escrita.

Page 22: Edward Camilo Leal Leal

24

Tabla 2. Consignas y prácticas de los docentes frente la escritura.

Sobre la Enseñanza de la Escritura

El decir El hacer

Entrevista a docentes Consignas dadas por el docente

orales escritas

Pregunta: ¿cómo se debe enseñar la escritura? D6: “Comenzar con vocales y cada vocal enseñarla por medio de animales, ejemplo: ‘A’ de ardilla, su comida, dónde vive cómo es”

D1: “Recuerden que cuando escribimos lo hacemos para alguien. Así que recuerden… ‘las letras que suben’, ‘las letras que bajan’, ‘hagan la letra clara’” D2: “hagan la letra bien clarita” D3: “mire cómo maneja ese renglón, parece un gusano. Para allá y para acá.”

“Copio en el cuaderno el texto ‘El Lobo y el Perro’” “Escribo el párrafo que más me causó curiosidad” “Con cada uno de las palabras del crucigrama armo una frase” “En cada oración subrayo con rojo el sujeto y con azul el predicado”

Fuente: docentes integrantes del club de lectura. Registro de aula, 3 de septiembre de

2014

Con base en lo anterior es posible afirmar que al interior del aula de

clase no se creen actividades que den cuenta de esta cualidad ni se crean

situaciones comunicativas significativas para el estudiantado. De este modo, se

desconoce que “el origen de la lengua escrita es social, surge de los

intercambios comunicativos con los demás” (Camps 1997 p. 207). Además, se

desconocen los postulados de las políticas públicas que abordan la enseñanza,

el aprendizaje y la evaluación de la escritura desde una mirada procesual,

sociocultural y sociodiscursiva tal como se expone (Anexo 1).

1.3. Desempeños

Con respecto a los desempeños se debe tener en cuenta la interacción

que tiene tanto el estudiante como el profesor con la escritura y su relación con

los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula de clase. Con base en lo

anterior, en la IED la enseñanza y el aprendizaje de la escritura se basa en el

nivel gramatical, morfológico y sintáctico de modo tal que los estudiantes

aprenden las estructuras, las formas y funciones de las palabras pero no las

utilizan en un contexto real o en una situación comunicativa auténtica o situada,

en términos de Rogoff (1993). Del mismo modo, el educando desconoce otras

funciones de la escritura apelando únicamente a la función registrativa y,

Page 23: Edward Camilo Leal Leal

25

además de esto, resalta su importancia en la medida que contribuye al

desarrollo de destrezas motoras basadas en la caligrafía y el manejo del

renglón, entre otros, tal como se muestra a continuación:

B: Bibliotecario P: participantes B: “¿para qué te sirve la escritura?” P1: “para mejorar más la mano y la escritura también sirve para mejorar más la letra que es fea” P2: “caligrafía”, “ortografía”, “manejo del lápiz”, “comas”, “puntos”, “manejo del renglón” y “espacios entre comas y puntos”.

En cuanto a la evaluación de la escritura, esta misma función y estos

elementos salen a la luz en el momento en que se revisa la producción textual,

ya sea de manera individual o de manera colectiva. Es decir, dado que la

escritura es vista como producto los criterios evaluativos de las producciones

textuales de los estudiantes se basan en los elementos nombrados

anteriormente o en las habilidades secretariales que describe Cuervo & Flórez

(1992) tales como el manejo adecuado del renglón y la caligrafía. Prueba de

esto lo da el siguiente registro de clase:

B: Bibliotecario P: participantes B: “niños, cuando vamos a revisar el texto ¿qué le vamos a revisar?” P1: “la caligrafía” P2: “la ortografía” P3: “manejo del renglón”.

En consecuencia, se puede afirmar que el educando tiene

características de un escritor inexperto como lo sugiere Cuervo & Flórez

(1996). Es decir, comienza a escribir de manera automática sin tener en cuenta

el lector ni una intención comunicativa porque “pocos profesores o tutores de

escritura hablan a sus discípulos sobre los pasos involucrados en la producción

de un buen escrito” (Cuervo & Flórez, 1996 p. 126). También, se logró

identificar que durante las composiciones escritas el docente sólo sugiere

pensar en aspectos formales como la caligrafía y el manejo del renglón

fortaleciendo la concepción que tienen los educandos sobre la escritura.

En cuanto a las estrategias metacognitivas, estas no son implementadas

dado que el cuerpo docente no posee pleno conocimiento de ellas. Además, al

Page 24: Edward Camilo Leal Leal

26

no concebir la escritura como un proceso que posee subprocesos mentales no

identifica la necesidad de regular la cognición durante la composición escrita

razón por la cual esta es asumida como un producto reforzando el perfil de

escritor novato tal como se expone a continuación:

Registro 1. Compromisos al iniciar un periodo académico. Fuente: Cuaderno de español de integrante del club de lectura.

En este sentido, tal como lo afirman Bojacá, Morales & Bustamante (2000)

El punto central para trabajar dentro de este enfoque es el del respeto a la norma y por lo tanto la veneración por los modelos que se muestran para adoptar de manera ejemplarizante, modelos para el buen hablar y para la composición escrita. (párr 24.)

Así, con el respeto a la norma se da continuidad a las prácticas que se

realizan en grados anteriores impidiendo usar la escritura como medio para

significar el mundo y construir sentido ni, mucho menos, atender a las

necesidades e intereses comunicativos del educando ni implementando

estrategias cognitivas y metacognitivas para construir textos escritos tal como

se expone (Anexo 2).

Del mismo modo, el principal criterio evaluativo del proceso escritor

estriba en los aspectos secretariales que describen Cuervo & Flórez (1992) por

encima de la creación de diferentes versiones de un texto como producto de

una planeación, textualización y revisión mediada por la interacción tanto con

los pares como por el docente; de esta manera, la escritura es evaluada como

producto tal como se muestra en el anexo 3. En este sentido, al ser evaluada

como producto únicamente se promueve la realización de la primera versión

del texto en donde el educando desarrolla la fase de textualizar y se olvida de

planear y revisar (Flower & Hayes 1996). Bajo este panorama, el maestro es el

único lector de los textos puesto que, tal como lo expone Bojacá, Morales &

Bustamante (2000).

La revisión se concibe como una tarea individual y en silencio donde el niño realiza una actividad de recopiado para corregir errores de ortografía,

Page 25: Edward Camilo Leal Leal

27

conjugar verbos, organizar algunas oraciones y volver sobre otros aspectos formales del texto. (Párr. 67)

De esta manera, la producción escrita inicia y a su vez termina con la

construcción de una sola versión del texto y corregida por el docente en el nivel

gramatical de la lengua atendiendo al uso de la ortografía y su normatividad. En

otras palabras, no se evidencia un trabajo de la escritura como proceso lo que

deja entrever que la producción escrita es concebida como producto. Tal como

se muestra expone (Anexo 4).

En cuanto a la producción de textos auténticos desarrollados a través de

talleres literarios dentro de la biblioteca escolar se identificaron algunas

dificultades referentes a los distintos niveles de la lengua en el discurso escrito

de acuerdo con Calsamiglia & Tusón (1999) tal como se presenta en la

siguiente imagen:

:

Registro 2. Producción escrita de integrante del club de lectura. Fuente: guía de trabajo.

De acuerdo con lo anterior, en el nivel ortográfico de la lengua se

identifica la ausencia de signos de puntuación y de tildes de manera tal que se

afectan aspectos semánticos del mismo. Frente a lo morfosintáctico, no se

identifican claramente párrafos y se omiten pronombres anafóricos para

Page 26: Edward Camilo Leal Leal

28

referirse a los personajes principales. En cuanto a lo lexical, se presenta de

manera constante la repetición de palabras (v.g. ‘entonces’, ‘cerdito’). Con

respecto a la organización textual y discursiva, se identifican dificultades en la

adecuación textual de modo que no se identifica claramente una

superestructura textual a la cual se adhiera con el fin de atender a una

intensión comunicativa acorde con el lector para quien escribe.

Por su parte, en la segmentación no se identifican párrafos de tal modo

que se impide la dosificación de la información. En cuanto a los aspectos

semánticos, en la gran mayoría del texto se identifican ausencias en cuanto al

uso de signos de puntuación; es decir que el autor del texto desconoce que

estos tienen como objeto “favorecer una interpretación adecuada por parte del

lector” Calsamiglia & Tusón (1999 p. 96). Del mismo modo, el escrito carece de

un título de manera que se desconoce la importancia que este tiene debido a

que tiene la propiedad “catafórica, de adelantar el contenido del texto, o de

señuelo para atraer la atención del posible lector” Calsamiglia & Tusón (1999 p.

97)

Así, tras identificar las dificultades enunciadas anteriormente y

contrastado con los distintos diarios de campo realizados, se identifica el perfil

de escritor inexperto; es decir, no hace uso de estrategias metacognitivas que

le permitan planear, textualizar y revisar un texto. Sin embargo, tanto el

docente de aula como los integrantes del club no son conscientes de esas

dificultades por varios motivos: primero, la concepción que tiene el docente

sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de la escritura y cómo este es

evaluado. Es decir, la enseñanza y el aprendizaje de dicho proceso se instala

en el nivel gramatical de la lengua en el que se hace uso de ella desde lo

nominativo, tal como lo expone Bojacá, Morales & Bustamante (2000). Al

mismo tiempo, esto es reforzado a través de prácticas como el dictado y la

transcripción de textos teniendo en cuenta aspectos a evaluar como la

caligrafía.

Del mismo modo, tampoco se da una evaluación formativa que facilite la

cualificación del proceso escritor ya que no se generan retroalimentaciones

tanto grupales como individuales (incluso entre pares) tal como lo sugiere

Page 27: Edward Camilo Leal Leal

29

Shepard (2006). De esta manera, se anula al educando dado que no se le

reconoce su habilidad para significar el mundo por medio del proceso escritor

dejando para el educando un rol pasivo dentro del quehacer educativo.

1.3.1. Desempeños en la biblioteca escolar

En cuanto a los desempeños de los integrantes del club en la biblioteca

escolar, se destaca principalmente el reconocimiento y respeto que se tiene

hacia aquellos que acuden diaria y voluntariamente a este sitio dado que son

reconocidos como cualquier adulto, así como lo pregona Patte (1983) ya que

“para los niños uno de los atractivos de la biblioteca es el ser considerados

como adultos, al amparo de una vigilancia fastidiosa” (p.196). Gracias a ese

reconocimiento que se da desde la biblioteca escolar al niño como usuario y,

en mayor medida, como ciudadano se indaga acerca de sus prácticas

escritoras en contextos extraescolares para significar aspectos de su diario vivir

o recrearlos tal como se muestra a continuación en un fragmento de una

entrevista semiestructurada:

B: Bibliotecario P: Participantes

B: “¿A ustedes les gusta escribir?” P1: “Sí” P2: “a mí sí me gusta escribir, igual que a Emmanuel. Me gusta escribir historias, sobre todo de terror” B: “¿escribes harto?” P2: “Sí, Sí en la casa tengo algunos cuentos debajo de mi cama” B: “¿Y qué haces con esas historias?” P2: “nada, las dejo ahí” B: “¿no te gustaría publicarlos?” P2: “sí pero… no sé” B: “¿por qué?” P2: “Es que qué tal estén mal, que tenga mala ortografía, no sé.” B: “por ejemplo, ¿ese ejercicio lo hacen en el salón, con la profesora se puede hacer eso?” P: “no, no alcanza el tiempo.”

Con base en lo anterior, se identifica el gusto e interés de los educandos

hacia la narración y el uso del tiempo libre en contextos extraescolares.

También se confirman los limitantes que se imponen en el proceso escritor ante

la ausencia de procesos cognitivos y metacognitivos durante la composición

escrita. Así mismo, el nivel ortográfico y gramatical de la lengua que ha

imperado en las aulas escolares imposibilita la el interés en la construcción

textual y su publicación en situaciones auténticas de aprendizaje. Del mismo

Page 28: Edward Camilo Leal Leal

30

modo, no se genera una evaluación formativa del proceso de enseñanza y

aprendizaje del proceso escritor dado que la retroalimentación dada al

estudiantado.

En cuanto a la biblioteca escolar, también se identifican ausencias en

cuanto a la promoción del proceso escritor debido a las demandas propias de

la IED. Es decir, la cantidad de grupos de la IED con la cual se debe trabajar

diariamente imposibilita la creación de situaciones de aprendizaje en favor de la

producción escrita. Es decir, no se generan situaciones en las cuales se logren

promover las fases de planear, textualizar y revisar un tipo de texto

determinado. Por otro lado, en cuanto al club de lectura se ha constituido como

un espacio extraescolar y, por tanto, de carácter voluntario para promover

distintas habilidades en el marco de la promoción de lectura, oralidad y

escritura. Frente a esta última y su cualificación este espacio sirvió para

convertirse en un laboratorio o taller de escritura desde el cual se ha hecho la

lectura etnográfica del contexto y, al mismo tiempo, el sitio para transformar la

realidad.

Para finalizar, tras realizar la lectura etnográfica del contexto y analizar

los documentos políticos tanto nacionales como institucionales a la luz de

referentes teóricos se logra identificar la necesidad de fortalecer el desarrollo

del proceso escritor de los estudiantes de ciclo tres pertenecientes al club de

lectura de la biblioteca escolar de una IED de Bogotá dado que, por un lado, se

identifican inconsistencias entre lo sugerido por las políticas nacionales con

respecto a los documentos institucionales en cuanto a la cualificación del

proceso escritor; es decir, los documentos del campo político destacan la

necesidad de exaltar la función comunicativa de la escritura y su importancia en

la vida social, al mismo tiempo que reconoce la complejidad de esta actividad y

la necesidad de desarrollarla en contextos situados o situaciones auténticas

implementando estrategias cognitivas y metacognitivas que sean transversales

a las fases de planeación, textualización y revisión.

Contrario a esto, los documentos institucionales de la IED ignoran lo

sugerido por los documentos políticos ya que no se identifica claramente la

adopción de una perspectiva que oriente el proceso escritor a lo largo de los

Page 29: Edward Camilo Leal Leal

31

diferentes ciclos educativos, por este motivo la enseñanza y el aprendizaje del

proceso escritor se circunscribe al nivel morfológico, sintáctico y gramatical de

la lengua siguiendo las tendencias de la escuela tradicional en la que se dan

prioridad a las destrezas motoras. Al asumir esta tendencia se le imposibilita al

estudiante el conocimiento de otros niveles de la lengua como lo son el

pragmático y el discursivo.

Así pues, al desconocer estos últimos dos niveles se cree que la

escritura únicamente es útil para registrar información más no para comunicar o

significar el mundo. También, al estar enmarcado en prácticas tradicionales, no

se reconocen otras propuestas pedagógicas que permitan asumir un rol activo

por parte del estudiante tal como lo facilita la creación unidades didácticas,

secuencias didácticas, pedagogía por proyecto o la implementación de talleres

literarios o de creación en los que la interacción entre la teoría y la práctica

dialogan constantemente tanto con el estudiantado como con el docente y, a su

vez, sirve como herramienta investigativa como lo sugiere Rodríguez (2012).

1.4. Antecedentes investigativos

En este apartado se describirán brevemente los avances en el campo de la

investigación sobre la biblioteca escolar y su rol dentro de la sociedad en el

marco de la formación de usuarios. Del mismo modo, se aborda la relación

entre metacognición y proceso escritor con el fin de visibilizar un avance en

estos campos del conocimiento pero a su vez un vacío, de esta manera se

justifica la necesidad de hacer un aporte a la comunidad académica que facilite

la comprensión desde el diálogo de las categorías mencionadas anteriormente.

Con base en lo anterior, se realizó la búsqueda en repositorios

institucionales de universidades en los niveles de maestría y doctorado, bases

de datos como Scielo, Dialnet, Redalyc y artículos de investigación publicados

en revistas indexadas en el periodo de tiempo comprendido entre el año 2007 y

2015. Es decir, se tuvo en cuenta la producción científica de los estudios

posgraduales de contextos locales (Colombia) e internacionales tanto de

lengua castellana como de lengua portuguesa (Brasil y Portugal), entre otros.

A través de su lectura, se identifica el desarrollo investigativo que ha

tenido este campo en los últimos ocho años y la importancia de pensar el

Page 30: Edward Camilo Leal Leal

32

proceso escritor en el marco de una Biblioteca Escolar y su función como

formadora de usuarios integrantes de la cultura escrita. De la misma manera, al

analizar la forma en que se da la inmersión en esta cultura se ha abordado

teniendo en cuenta los avances investigativos en cuanto al desarrollo del

proceso escritor haciendo uso de estrategias cognitivas y metacognitivas no sin

antes reconocer las dificultades para encontrar documentación dado que esta

última generalmente dialoga con mayor frecuencia con el proceso lector que

con el escritor.

Estos factores motivaron la ampliación del rango de tiempo, de 5 a 7

años en los niveles de maestría y doctorado ya que es escasa producción

bibliográfica en el tema de cuestión. Sin embargo, se encontraron estudios

correspondientes al nivel de pregrado pero no fueron incluidos en este rastreo

ya que no cumplía con los parámetros establecidos inicialmente. Así pues, a

continuación se procede a describir los 17 principales hallazgos en el marco de

las dos grandes categorías que orientan el desarrollo del presente trabajo

investigativo: “biblioteca como formadora de usuarios integrantes de la cultura

escrita” y “relación entre metacognición y proceso escritor”.

Frente a la primera categoría (biblioteca), se revisaron diez trabajos

investigativos, de formación posgradual que fueron agrupados en la

subcategoría de “formación de usuarios-proceso lector” en la que se indagó por

las modalidades del lenguaje y su relación con la formación de usuarios como

integrantes de la cultura escrita. De este modo, se analizaron las

investigaciones de Díaz Vega (2012), Gonçalves (2012), Alves Gaudêncio

(2011) y Lourenço Tavares (2012).

Formación de usuarios y proceso lector

La investigación de Díaz Vega (2012) indagó sobre la generación de

nuevos espacios en los que se promociona la lectura por medio de programas

institucionales de BIBLORED y, finalmente, la función que tiene la biblioteca

pública frente a la formación de ciudadanos.

Page 31: Edward Camilo Leal Leal

33

Asimismo, se analiza la función de la biblioteca pública y se reconoce el

nuevo rol que está adquiriendo como espacio para la formación de nuevos

lectores y se destaca la importancia que tiene para generar y evaluar las

políticas o programas institucionales para formar lectores y aumentar el acceso

a la información por medio de servicios culturales para público diferente al

escolar. Sin embargo, al exaltar las virtudes de la biblioteca pública se

desconocen los avances que el Proyecto de Bibliotecas Escolares de la

Secretaría de Educación de Bogotá ha generado en los últimos años.

También, considera que en este último espacio únicamente reposa el

texto guía de cada materia de modo tal que se infiere que la biblioteca escolar

es únicamente usada para hacer tareas y, aun así, no cumple con las

necesidades de los estudiantes dado que estos deben acudir a la biblioteca

pública para dar solución a sus quehaceres cotidianos convirtiéndose estos

últimos en los mayores asistentes a estos espacios de socialización aunque se

reconoce la disminución considerable de usuarios en las bibliotecas públicas.

Bajo este orden de ideas, en esta pesquisa se evidencia el desconocimiento

del rol de las bibliotecas escolares de Bogotá y la resignificación que ha tenido

este espacio de aprendizaje en los últimos tiempos. Asimismo, no aborda

plenamente el papel que esta desempeña en favor de la lectura y, mucho

menos, en la cualificación de la escritura por medio de la literatura.

Con respecto a la tesis de Gonçalves de Abreu Fonseca (2012), se

interesó en indagar por la contribución de la biblioteca escolar en el desarrollo

de hábitos lectores con niños. Con base en el diseño investigativo de estudio

de caso la investigadora realiza un recorrido documental para poder obtener los

suficientes acervos teóricos y diseñar las preguntas que fueron aplicadas a

docentes que laboraban en los tres primeros ciclos de la educación portuguesa

con el fin de comprender la manera como la biblioteca escolar, al integrarse

completamente con otras dependencias de la institución educativa, responde a

los objetivos que guían su función dentro de la institución. Posteriormente,

analiza esa información a través del estudio Delphi de tal modo que se llega a

un consenso entre especialistas.

Page 32: Edward Camilo Leal Leal

34

Gracias a esto, la autora resalta la importancia de la formación de

lectores con base en el trabajo cooperativo que se debe hacer entre la

biblioteca escolar y el docente de aula destacando el papel que desempeña

este último y las familias en la inmersión en la cultura escrita aunque resalta,

también, el papel del bibliotecario como dinamizador de esas prácticas

fomentadoras de la lectura promoviendo el pensamiento crítico durante el acto

de lectura. En este sentido, esta pesquisa constituye un aporte relevante al

campo de conocimiento gracias a los vínculos creados entre las aulas de clase

y la biblioteca. Sin embargo, esto lo hace únicamente a través de la promoción

del proceso lector y se olvida de las posibilidades para fortaleces la escritura de

los estudiantes desde espacios de aprendizaje no convencionales como la

biblioteca escolar.

En cuanto a la investigación de Alves Gaudêncio (2011) se interesó por

comprender las funciones que tiene la biblioteca escolar y la manera como crea

lectores a través de las actividades que allí se realizan en asocio con los

docentes de ciclo 1 de una escuela lusitana. De la misma manera, permite

significar de otra manera la biblioteca escolar debido a que ya no se concibe

como un lugar exclusivo para hacer tareas sino que también permite entablar

una relación con el libro de una manera diferente al tener en cuenta el contexto

en el que se desarrollan las actividades propuestas de la mano con el currículo

escolar. En cuanto a las conclusiones del estudio, afirma la necesidad de

generar redes de trabajo entre los docentes de aula, bibliotecarios y familias a

fin de promover los hábitos de lectura de la primera infancia

Por otro lado, la tesis de Lourenço Tavares (2012), se interesó por

sistematizar y analizar las actividades que se han realizado en la biblioteca

escolar con el fin de fomentar la lectura dentro del contexto escolar para logar

nuevos lectores. El estudio concluye destacando la importancia que tiene la

planeación y diversidad de talleres literarios con el fin de generar hábitos

lectores y nuevos integrantes de la lengua escrita. Del mismo modo, destaca el

papel que cumple el mediador de lectura para lograr dichos objetivos y lo vital

que resulta iniciar esta tarea desde los primeros años de vida del escolar.

Page 33: Edward Camilo Leal Leal

35

En cuanto al estudio de Silva Castro Fradique (2011) orientada bajo el

marco de la investigación cualitativa de corte fenomenológico indagó sobre el

papel que desempeñan las tecnologías durante las actividades cotidianas de

12 bibliotecarios escolares portugueses que se desempeñan en escuelas

públicas. Esta indagación fue realizada a través de la aplicación de encuestas y

entrevistas semiestructuradas a 5 docentes y 50 alumnos que visitan

frecuentemente cada biblioteca desde la que se desempeña cada bibliotecario

escolar. Con base en el análisis de contenido de las entrevistas y encuestas

realizadas se destaca la importancia que tienen las nuevas tecnologías de la

información y de la comunicación para favorecer la profesión del bibliotecario

escolar y, también, destaca su uso como mecanismo para promover el uso del

libro tanto en su forma tipográfica como en la lectura digital atendiendo a los

requerimientos de la actualidad. Del mismo modo, resalta el papel del

bibliotecario escolar y la transformación que ha tenido este agente educativo

aunque hace un llamado al trabajo cooperativo con el docente de aula.

Al sintetizar lo expuesto en esta subcategoría se logra evidenciar la

preocupación en un sector de la comunidad académica por indagar acerca del

desarrollo de espacios de lectura en los que se busca la formación del lector

literario teniendo en cuenta el papel de las tecnologías. También, la importancia

de vincular las actividades desarrolladas en las bibliotecas con las del aula de

clase. Sin embargo, estas actividades se limitan al proceso lector e ignoran

cómo este sitio se puede convertir en el potenciador del fortalecimiento de la

producción escrita.

Formación de usuarios

Con respecto a la segunda subcategoría “formación de usuarios-proceso

escritor” únicamente se encuentra la tesis de Angulo (2015) destacándose

gracias a la sistematización de experiencia tras implementar talleres literarios

con infantes con edades entre 7 y 12 años de edad en el marco de una

biblioteca público-escolar. La investigadora implementando el taller literario

como propuesta de intervención pedagógica, evidencia las facilidades que se

tienen para desarrollar el proceso escritor en un contexto como una biblioteca

público-escolar dado que en ella se rompen los roles de la escuela tradicional

Page 34: Edward Camilo Leal Leal

36

debido a que se tiene en cuenta los intereses y necesidades de los asistentes

generando situaciones de aprendizaje de la lectura y de la escritura. También,

en esta propuesta destaca la importancia que tiene la lectura de literatura como

un pretexto para activar los saberes previos y la conversación entre los

participantes para, posteriormente, construir textos teniendo en cuenta

procesos de planeación, textualización y revisión ya que era indispensable

hacer este proceso para publicarlos en un blog de la web. Sin embargo, cada

una de las producciones de los participantes se limitan a pequeñas

textualizaciones realizadas durante cada taller impidiendo hacer mayor énfasis

en un tipo de texto y en cada uno de los subprocesos de la escritura.

Nuevos Roles de la Biblioteca Escolar en la Sociedad

En cuanto a la tercera subcategoría, se destaca la lectura del contexto

de dos bibliotecas públicas y una universitaria con el fin de generar propuestas

alternativas que permitan pensar la biblioteca desde un rol diferente al

tradicional dado que la esta no es únicamente el lugar en el que se realizan las

tareas escolares sino, también, un espacio para construir ciudadanía. Así

entonces, se destacan los aportes de Bermúdez (2012), Planas (2012) y

Benito, Lombana, Sierra & Vitola (2009).

En cuanto a la tesis desarrollada por Bermúdez (2012), se aborda a

través del estudio de caso la construcción de ciudadanía en el marco de una

biblioteca pública de la ciudad de Bogotá y cómo la ciudadanía se ha

construido teniendo en cuenta los diferentes programas que se ofrece desde

allí a la comunidad de modo tal que atiende a sus necesidades e intereses.

Este estudio, permite identificar una nueva mirada hacia el papel de la

biblioteca (en este caso la biblioteca pública) dentro de la sociedad permitiendo

romper el tradicional imaginario en el que se concibe únicamente como templo

del saber. Del mismo modo, destaca las pocas investigaciones en las que se

aborda la biblioteca y explica, a su vez, que esos estudios solo se centran en el

estudio de la formación de lectores de modo tal que justifica su investigación

desde el desconocimiento del ejercicio lector como un acto político que

contribuye a la incursión en la cultura escrita y, por tanto, como acto pleno de

su ejercicio ciudadano tal como lo afirman investigadores como Álvarez &

Castrillón (2013).

Page 35: Edward Camilo Leal Leal

37

Por otro lado, la investigación de Benito, Lombana, Sierra & Vitola (2009)

se ubica en el marco de las bibliotecas públicas de la ciudad de Bogotá para

analizar y generar una propuesta en la que se integre la imagen como

elemento didáctico dentro del programa de “formación de usuarios en la franja

infantil (5-7 años)”. En esta investigación se destacan los pocos estudios

desarrollados desde la biblioteca y, específicamente, en lo que tiene que ver

con la formación de usuarios que se encuentran entre los 5 y 7 años de edad

aunque se reconoce el nuevo giro que ha tomado este sitio ya que no se centra

en la información sino que ahora piensa en el usuario y la manera como este

se acerca a la información.

Con respecto a las conclusiones del estudio, los investigadores

construyen la propuesta en la que incluyen la imagen como elemento que

puede fortalecer el programa partiendo de la plena conciencia de lo que se

pretende hacer con ella durante su ejecución, lo cual implica un proceso previo

de planeación. Sin embargo, no se conoce la efectividad de la propuesta ya

que no se hace una aplicación de la misma en la que se permita analizar el rol

del tallerista y la interacción con los asistentes en cuanto a la relación con la

imagen.

En cuanto a la tesis de Patalano (2007), parte del reconocimiento del

vacío en cuanto a investigaciones relacionadas con las bibliotecas, tanto en el

contexto argentino como en el internacional. Posteriormente, analiza las

prácticas de 123 bibliotecas universitarias argentinas (tanto públicas como

privadas) a través de la recolección de corpus por medio de sus páginas web y

su relación con los usuarios. Así, la investigadora indaga la representación y la

imagen que se tiene de ellas a través del análisis de la misión de cada una de

ellas en relación con los usuarios. Al realizar esto, identifica el distanciamiento

entre los funcionarios y los usuarios, principalmente con los docentes de la

universidades y, en menor medida con los estudiantes universitarios, gracias a

esto es posible afirma que no se generan procesos de formación de usuarios y

que no se reconoce el papel del mediador dentro de estos contextos y,

lógicamente, la ausencia se espacios que promuevan las habilidades propias

de la modalidad escrita del lenguaje tanto en su proceso lector y, mucho

menos, en el escritor.

Page 36: Edward Camilo Leal Leal

38

Por su parte, Salas (2013) a través de la investigación-acción

participativa genera un plan de acción en el cual se incluyen las voces de los

docentes, estudiantes y comunidad de la institución con el fin de construir una

propuesta transformar las prácticas de la biblioteca con base en las

necesidades e intereses de aquella en favor de la formación de usuarios y de

integrantes de la cultura escrita. Sin embargo, al diseñar esta propuesta, se

invisibilizan las prácticas ejecutadas en el interior de ella, el papel del mediador

y la manera como se puede potencializar la producción escrita desde la

experiencia estética.

En lo que concierne a la segunda categoría (metacognición y proceso

escritor) las investigaciones encontradas han sido subcategorizadas teniendo

en cuenta los distintos niveles educativos dado que no se encontraron

investigaciones en las que se desarrolle el proceso escritor en el marco de una

biblioteca escolar. En otras palabras, se han categorizado teniendo en cuenta

el nivel educativo al que pertenece la población y el tipo de texto trabajado con

la implementación de estrategias cognitivas y metacognitivas. Dicho esto, a

continuación se describen cada una de ellas.

En el nivel de preescolar se resalta la investigación de Pico & Palomo

(2013) puesto que se destaca la importancia de la implementación de

estrategias metacognitivas dentro del espacio escolar acordes a la edad del

estudiantado y significativas en el marco de la cualificación del proceso escritor;

así, los estudiantes lograron cualificar su producción escrita mediante la

implementación de las estrategias cognitivas y su regulación dado que

reconocieron la importancia de planear, textualizar y revisar con el fin de

atender a una necesidad comunicativa. También, se reconoce la importancia

de la adopción de los postulados de Flavell (1981) acerca de la metacognición

y destacando el uso de estrategias cognitivas y metacognitivas dentro de la

escuela y evaluando la medida en la que el docente es capaz de generar esas

situaciones que obliguen al educando a hacer uso de ellas y ser consciente de

su proceso en el marco de la creación de prácticas situadas. Con base en

estos preceptos, los escolares reconocieron que la producción textual parte

desde la mente, contrario a las prácticas cotidianas en las que la construcción

Page 37: Edward Camilo Leal Leal

39

de un texto empieza sin un proceso previo de reflexión sobre las intenciones

del texto.

Al continuar con esta misma categoría pero en el nivel de básica

primaria, se encontraron los aportes de Chavarrio & Toro (2012) y de

Pidghirnay De Nieto (2001). Con respecto a la primera, se caracterizó por

identificar la incidencia de la implementación de matrices de análisis de

escritura de textos expositivos durante el desarrollo de habilidades de

pensamiento de estudiantes de tercer grado de una IED. Tras realizar la

búsqueda de este objetivo, las investigadoras evidenciaron la mejora en los

procesos de pensamiento tales como la observación, comparación, seriación y

clasificación durante la composición de textos expositivos. Del mismo modo, los

educandos al tener en cuenta aquellos procesos de pensamiento, tuvieron la

necesidad de regularlos durante las fases de la composición de un texto en la

medida que este ha sido concebido como proceso más que como producto.

En cuanto a la de Pidghirnay De Nieto (2001), se rescata su aporte al

campo temático a pesar de ser un trabajo investigativo algo antiguo dado que

es de los pocos trabajos que relaciona directamente la metacognición con el

proceso escritor. En este estudio, se busca mediante la aplicación de

estrategias metacognitivas escribir y re-escribir un texto que cumpla con un

nivel satisfactorio con los niveles de coherencia y cohesión. Para cumplir con

este objetivo, se sugiere la composición significativa de textos de modo tal que

se adquiera un componente intrínseco hacia el objetivo que se pretende lograr

por la tarea haciendo que las fases de planeación, textualización y revisión

adquieran relevancia para el estudiantado en este proceso. De este modo, se

hizo consciente al estudiante de la importancia de la tarea y del compromiso

para con ella de una manera intrínseca. En consecuencia, las fases de

planeación, textualización y revisión, y los procesos cognitivos y metacognitivos

que atraviesan estas partes adquieren importancia junto al interés por

componer diversos textos a través de la realización de talleres y basados en los

intereses de los estudiantes.

Por su parte, el estudio de Hurtado (2013) abordó la relación que hay

entre la aplicación de estrategias metacognitivas durante la composición de

Page 38: Edward Camilo Leal Leal

40

textos instructivos en el marco de la creación de situaciones auténticas de

escritura. Este estudio destaca la importancia de las actividades cognitivas y

metacognitivas gracias a una Intervención didáctica en la que los estudiantes

poco a poco regulaban su proceso de composición teniendo presente la

importancia de la planeación, textualización y revisión junto a la regulación de

dichas fases logrando concebir la escritura como un proceso en el marco de

una situación comunicativa que implicaba pensar en el interlocutor

constantemente.

Al igual que el estudio anterior, el informe investigativo realizado por

Ochoa, Correa, Aragón & Mosquera (2010) aborda la implementación de

estrategias para regular su cognición para la elaboración de textos narrativos

en la básica primaria teniendo en cuenta enfoques de la escritura como el

cognitivo y el metacognitivo (Flavell, 1984) sin dejar de lado el sociocultural

(Vygotsky, 1934) debido a que se rescata el papel que tiene la escritura dentro

de la sociedad. Con base en estos parámetros, la producción textual se

desarrolla por medio de la elaboración de textos narrativos dada la cercanía

que tiene la población con él gracias al contacto que se da desde tempranas

edades favoreciendo la capacidad para significar el mundo y re-crearlo por

medio de la implementación de estrategias metacognitivas.

En lo referido al nivel de la básica secundaria se resaltan las

investigaciones de Guerrero (2011), Gómez & Godoy (2010), Álvarez (2013).

Estas pesquisas aportan al campo de investigación en la medida que genera el

vínculo entre los mecanismos reguladores de la cognición y el proceso escritor

a lo largo de la composición de textos argumentativos con poblaciones

pertenecientes al quinto ciclo educativo. De igual manera, se resalta la

cualificación del texto argumentativo ya que este se ha construido concibiendo

la escritura como un proceso complejo y cognitivo que requiere ser regulado,

dicha regulación es realizada de manera transversal durante las fases de

planeación, textualización y revisión de tal manera que a través de las

diferentes versiones del texto se pueden identificar la incidencia que han tenido

las estrategias cognitivas y metacognitivas durante su realización. Así mismo,

el diálogo entre la escritura y la metacognición permitió entrever la generación

de la motivación intrínseca hacia las propuestas sugeridas por los

Page 39: Edward Camilo Leal Leal

41

investigadores logrando, incluso en el caso de Álvarez (2013), generar

procesos escritores con educandos de sexto grado y superando la hegemonía

del texto narrativo en estudiantes de este grado.

De manera similar, Murcia (2011) además de concebir la escritura como

proceso, tal como lo expone Flower & Hayes (1981), en sujetos pertenecientes

a la educación superior se hace un conocimiento más profundo de la tarea y en

el educando se genera un mayor grado de conciencia frente a los objetivos de

la misma y por ende en su motivación, interés y compromiso frente a la misma.

Dentro de esta categoría es importante destacar la tesis de Martínez (2010) en

el sentido que adapta una prueba externa que se realiza en Chile con el fin de

evaluar la escritura. Se destaca esta investigación ya que atiende a todos

niveles de escolaridad y resalta el carácter cognitivo de la escritura y cómo esta

perspectiva permite ver el lenguaje desde enfoque discursivo.

Para finalizar, la revisión que se ha realizado a través de los trabajos

investigativos publicados durante los últimos siete años ha permitido identificar

y analizar los escasos trabajos existentes en los que se aborda la relación entre

la biblioteca escolar con los procesos de producción textual. Del mismo modo y

pensando en este proceso, vale la pena destacar la ausencia de proyectos

investigativos en los que se aborden procesos cognitivos y metacognitivos

durante las composiciones de textos escritos para regular y monitorear la

actividad; esto se debe a que tradicionalmente el concepto de la metacognición

se ha ligado más con la lectura que con la escritura.

En el caso de ésta, tiene preferencia la cualificación del proceso escritor

a través del texto narrativo en el nivel de básica primaria desde perspectivas de

la escritura como lo es la cognitiva y metacognitiva, principalmente. Sin

embargo, no excluye otras perspectivas tales como la sociocognitiva y

sociocultural. De este modo se da importancia a las habilidades cognitivas y

metacognitivas como factores fundamentales dentro del proceso comunicativo

en un contexto social. Del mismo modo y tal como se afirmó en líneas

anteriores, las pocas investigaciones que se ocupan del papel de la biblioteca

logran evidenciar un vacío en esta área del conocimiento. Dicho vacío se

incrementa cuando se indaga sobre las bibliotecas escolares de la IED del

Page 40: Edward Camilo Leal Leal

42

Distrito Capital (contexto local en el que se desarrolla el presente proyecto de

investigación) y la producción de textos escritos.

Al tener en cuenta lo anterior, se hace necesario el abordaje la

producción textual en el marco de un espacio libre y democrático como lo es la

biblioteca escolar logrando, como primera medida, re-significar este espacio

como un eje articulador dentro de la incursión de ciudadanos en el marco de la

cultura escrita. Del mismo modo, al poner en diálogo dichas categorías se re-

significa este espacio ya que los usuarios de la biblioteca no solo son

consumidores de contenidos dado que es posible que se conviertan en

productores de los mismos, logrando así significar el mundo y ver el lenguaje

como una función social y el uso de la lengua desde un nivel pragmático o

discursivo, logrando de este modo romper con las prácticas tradicionales de las

aulas escolares en donde tienen relevancia la estructura de la lengua por

encima de su función.

1.5. Pregunta de Investigación

¿Cómo cualificar la producción de textos narrativos de los integrantes de

un club de lectura perteneciente al ciclo tres de una biblioteca escolar de una

IED de Bogotá mediante la implementación de una propuesta didáctica basada

en una secuencia de talleres literarios desde un enfoque sociocognitivo de la

escritura?

1.6. Subpreguntas de investigación

¿Cuáles son las dificultades de los integrantes de un club de lectura de

una biblioteca escolar en cuanto a la producción de cuentos?

¿Cómo una propuesta didáctica favorece la escritura de integrantes de un

club de lectura en una biblioteca escolar?

¿Cuál es el impacto que tiene una propuesta didáctica para favorecer la

escritura de cuentos de integrantes de un club de lectura de una biblioteca

escolar?

Page 41: Edward Camilo Leal Leal

43

1.7. Objetivos

Objetivo General

Cualificar la producción de textos narrativos de los integrantes de un club de

lectura perteneciente al ciclo tres de una biblioteca escolar de una IED

ubicada de Bogotá mediante la implementación de una propuesta didáctica

basada en una secuencia de talleres literarios

Objetivos Específicos

Identificar las dificultades en la escritura de cuentos por parte de

integrantes de un club de lectura de una biblioteca escolar de una IED.

Diseñar y aplicar una propuesta didáctica que favorezca la escritura de

cuentos por parte de integrantes de un club de lectura de una biblioteca

escolar de una IED.

Analizar el impacto de una propuesta didáctica para desarrollar la

escritura de cuentos por parte de integrantes de un club de lectura de

una biblioteca escolar de una IED.

Page 42: Edward Camilo Leal Leal

44

2. Referentes teóricos

El presente capítulo da cuenta de los referentes conceptuales que

sustentan la investigación, está organizado en seis partes. En la primera se

presenta la concepción del lenguaje desde la cual se ha abordado la

investigación. En la segunda, “Escritura, una postura cognitiva y sociocultural”

en donde se enuncia la postura que se adopta para desarrollar el proceso

escritor a través de las funciones del lenguaje como la expresiva y la poética.

En la tercera, “Estrategias cognitivas y metacognitivas durante la creación de

textos escritos” se presentan elementos relevantes que contribuyen a

comprender la importancia de la cognición y la metacognición durante el

desarrollo del proceso escritor.

En la cuarta parte, “Texto narrativo”, se exponen las características

principales del texto narrativo (cuento) teniendo en cuenta sus características

principales y sus elementos constitutivos. En la quinta parte, “El taller, la

modalidad de intervención pedagógica desde la Biblioteca Escolar”, se

presentan los elementos característicos del taller como modalidad de

intervención pedagógica para transformar la realidad escolar en la institución

donde se desarrolla esta pesquisa destacando el papel de la biblioteca escolar

y, finalmente, en la sexta parte, se presenta la biblioteca escolar como espacio

promotor de las habilidades lectoras y escritoras facilitando una nueva

experiencia y aproximación al lenguaje.

2.1 Lenguaje

El lenguaje, comprendido desde un enfoque sociocultural apoyado en los

postulados de Baena (1996) se puede definir como esa capacidad que tiene el

hombre para significar o para representar el mundo. De modo implícito se hace

referencia a los distintos procesos de socialización que tiene el individuo con su

entorno y a la necesidad de comunicar; es decir, espacios de socialización

como la familia, el vecindario y la escuela. Dichos procesos se facilitan ya que

“el lenguaje es utilizado de manera consciente por el hombre en el proceso de

significar la experiencia humana” (p.168). Así, es por el lenguaje que el hombre

está en la capacidad de informar, convencer, predecir, prometer o amenazar

con el fin de influir en el otro.

Page 43: Edward Camilo Leal Leal

45

Del mismo modo, por medio de él es posible dar órdenes, solicitar algo o

realizar preguntas. Pero, la principal función del lenguaje según Baena (1996),

es la de significar y, a su vez,

“la de ser instrumento en el proceso de transformación, de la experiencia humana de la realidad objetiva, natural y social en sentido que circula como significado en las interacciones puestas en existencia por la comunicación, y claro, la de ser instrumento en la recreación del sentido de esa realidad con una finalidad estética”. (p. 172).

A propósito de esta última finalidad, es necesario resaltar que en la

escuela, ésta ha sido relegada a un segundo plano, ya que el proceso escritor

se ha orientado bajo el marco de la función registrativa de la escritura en

detrimento de situaciones auténticas y significativas para los educandos.

Por tal motivo, es importante destacar que es gracias a la lengua que se

puede materializar la visión de mundo, crearlo e incluso re-crearlo desde una

mirada estética tal como sucede con la literatura (Baena, 1996). Este constituye

uno de los fracasos de la escuela, afirma Halliday (1982), dado que no se

identifica la relación existente entre lenguaje, lengua y hombre social como un

todo dado que se reconocen como elementos independientes uno del otro

llegando al punto, en el contexto escolar, de enseñar, aprender y evaluar el

conocimiento que se tiene acerca de ella como un sistema o desde sus niveles

sintáctico y morfológico sin llegar al textual o al discursivo.

2.2. Escritura, una postura cognitiva y sociocultural

La escritura, como modalidad escrita del lenguaje, es una de las

maneras con las cuales es posible significar el mundo y, a su vez, realizar un

ejercicio pleno de ciudadanía porque como lo señala Kaufman (2007)

“Pertenecer al mundo es poder dialogar con él. Y para poder hacerlo,

precisamos de las palabras” (p. 14). Pero es importante destacar que ellas se

construyen socialmente mediante la participación en prácticas sociales de

escritura en una situación comunicativa real en la que se piense en

destinatarios reales, tal como se lee y escribe en la cotidianidad señala

Kaufman (2007).

Page 44: Edward Camilo Leal Leal

46

En este sentido, es pertinente destacar que gracias a la creación de

nuevas situaciones de aprendizaje y mediante al conocimiento de diferentes

tipos de textos el estudiantado será capaz de “convencer, reclamar, dar a

conocer...” tal como lo enuncia Lerner (2001, p.33). Sin embargo, la

construcción de textos es una de las dificultades de la escuela dado que para

su enseñanza y aprendizaje han sido adoptados diferentes enfoques como los

basados en la gramática, las funciones, el proceso y el contenido Cassany

(1990).

Principalmente, el investigador español destaca la hegemonía del

primero dentro de la escuela por medio del libro de texto ya que, en el caso de

la corrección, este proceso está ligado al cumplimiento de las normas

ortográficas y al conocimiento de la lengua más como sistema que en cuanto a

sus funciones fuera de las aulas escolares. Frente al segundo, rompe con su

antecesor en la medida que se usa en situaciones cotidianas y no está ligado

exclusivamente a la regla gramatical. En cambio, es analizado en el marco de

situaciones comunicativas identificando el error en torno a lo pertinente o no

dentro del contexto comunicativo. De esta manera, el aula se convierte en

laboratorio para simular las distintas situaciones con las que el estudiantado se

enfrentará en su diario vivir.

En lo que respecta al tercero, se desliga totalmente del enfoque

gramatical del proceso escritor y se interesa por identificar procesos realizados

por los escritores expertos; es decir, por aquellos que tenían mejores

resultados tanto en la producción escrita como en test psicológicos aplicados.

En este orden de ideas, saber gramática ya no era lo esencial para fomentar el

proceso escritor. En cambio, la elaboración de esquemas y borradores

constituye un insumo en favor de la composición escrita favoreciendo el

proceso por encima del producto, contrario a lo planteado por el enfoque

gramatical. De este modo, un producto aceptable es consecuencia de una serie

de procesos, borradores y revisiones constantes del documento. En cuanto al

enfoque basado en el contenido, Cassany (1990) lo describe como uno más

enfocado hacia los educandos universitarios cuyas necesidades de aprendizaje

radican en la composición de textos académicos de una manera interdisciplinar

ya que se construyen escritos acordes a cada campo del conocimiento en el

Page 45: Edward Camilo Leal Leal

47

cual el joven universitario se desenvuelve. De esta manera, la realización del

proceso escritor deja de ser exclusivo del área de lengua

En consecuencia, a pesar de existir diferentes enfoques dentro de la

escritura, el español señala la necesidad de no adherirse exclusivamente a uno

de ellos ignorando los otros. En cambio, sugiere la complementariedad que se

da dentro de ellos logrando fortalecer el proceso escritor. En este sentido, en

esta investigación se adopta el modelo cognitivo teniendo en cuenta los aportes

de Flower & Hayes (1996), y Scardamalia & Bereiter (1992) debido a que

consideran esta habilidad como un proceso complejo que requiere de la

implementación de destrezas tanto cognitivas como metacognitivas que

permitan regular tres subprocesos: planear, textualizar y revisar; y, en el caso

de los segundos, pasar de la fase de decir el conocimiento a la de transformar

el conocimiento.

Desde la postura de Flower & Hayes (1996), se reconocen diversos

procesos caracterizados en la siguiente tabla:

Tabla 3. Características de los procesos de la escritura.

Proceso Características

planear Implica la imaginación o la proyección mental de lo que se desea comunicar.

Se activan los saberes previos y la manera como serán usados para atender a su necesidad comunicativa.

generación de ideas, la organización de las mismas y la formulación de objetivos

superar uno de los problemas de los escritores inexpertos, la página en blanco

textualizar Depende del proceso de planeación y se concreta al materializarse en un texto con adecuada cohesión y coherencia las ideas expuestas en la fase previa para satisfacer las necesidades comunicativas.

revisar el escritor evalúa los subprocesos anteriores y atiende a los distintos niveles de la lengua teniendo presente tanto aspectos de forma como de contenido en relación con el objetivo planteado inicialmente en la situación comunicativa en la que se encuentra

Fuente: Elaboración propia. Adaptado de Flower & Hayes (1996).

Estos procesos, a pesar de ser mostrados de manera secuencial, uno

seguido del otro, tienen naturaleza recursiva. Es decir, ninguno de estos

subprocesos tiene un inicio y un final concreto sino que, por el contrario, cada

uno de ellos puede interferir en el otro según lo desee el escritor pensando en

Page 46: Edward Camilo Leal Leal

48

su lector y sus fines comunicativos. Es decir, el escritor a lo largo del proceso

controla su propia acción logrando tomar decisiones a lo largo del mismo, de tal

forma que en medio de su planeación contempla en qué momento dejará de

planear y procederá a redactar y, también, en qué momento dejará de redactar

para poder empezar a revisar la totalidad de su escrito. De esta manera, el

control se convierte en una herramienta transversal a todo el proceso escritor

gracias a que como lo señalan Flower & Hayes (1996):

A medida que componen, los escritores también controlan el proceso y su progreso. Esta verificación funciona como estrategia, determinando cuándo el escritor pasa de un proceso al siguiente. Por ejemplo, determina cuánto tiempo continuará generando ideas el escritor antes de pasar a la redacción de la prosa. (p. 9)

Por otro lado, Scardamalia & Bereiter (1992) destacan la importancia del

paso que debe dar el novel escritor desde la fase de decir el conocimiento a la

de transformar el conocimiento. Esta propuesta, en el contexto de la biblioteca

escolar y la transformación de prácticas desde el club de lectura es pertinente

dado sus integrantes poseen las típicas características de los novatos dado

que

sus habilidades con la escritura, la propia caligrafía y la ortografía, no son todavía automáticas y, por tanto, hacen que su esfuerzo mental sea parte de aquellos aspectos de la producción de un texto que poseen un nivel más alto. (p. 50)

Es decir, las dificultades de los escritores novatos radican en el privilegio

que se dan a actividades de orden secretarial por encima de las que buscan

construir sentido. En este orden de ideas, según Cuervo & Flórez (1992), ejes

como la ortografía, la caligrafía y el manejo del renglón, entre otros, son los

principales aspectos en el momento de revisar el texto una vez finalizadas las

fases de planear y textualizar (en términos de Flower & Hayes, 1981) o, las de

decir el conocimiento (en términos de Scardamalia & Bereiter).

Por su parte, Cassany (1999), exalta el papel del enfoque sociocultural de la

escritura en la medida que se rompe con el esquema tradicional en el cual la

gramática y la atención a la norma son los principales elementos en el

momento de la producción textual. En sentido, el investigador español resalta el

cambio de roles que se da dentro de los agentes involucrados en la escuela.

Page 47: Edward Camilo Leal Leal

49

Así, bajo este enfoque el educando aprende mediante las prácticas

comunicativas desarrolladas con la interrelación con sus pares. Gracias a esto,

se pregona el desarrollo del sujeto como escritor a través de prácticas

discursivas.

Así, como lo señala el ibérico, durante la realización de estas prácticas se

tienen en cuenta elementos como el contexto, la comunidad y los géneros

haciendo de la escritura una práctica contextualizada dentro de la clase de

lengua. También, el cambio de roles favorece una nueva visión sobre el

proceso escritor ya que la interacción con los pares permite cualificar la

producción textual a través de la conversación durante las fases de planear,

textualizar y, principalmente, revisar.

Frente a la cohesión, es importante destacar que “se refiere a la manera

como los usuarios de una lengua organizan un desarrollo proposicional en el

texto oral o escrito” (Martínez. 2001 p. 41). En este sentido, favorece la

progresión temática al unir las nuevas proposiciones con las antiguas, de modo

tal que va íntimamente ligada con la coherencia en la medida que favorece la

relación entre las distintas secuencias de preposiciones contribuyendo, de este

modo, a la dimensión semántica del texto a través de la relación de significados

expresados en cada una de las proposiciones.

Halliday & Hasan (1996) citados por Martínez (2001), destacan dos tipos de

cohesión, la léxica y la gramatical. Con respecto a la primera, se refiere al

modo como el escritor se refiere de diferentes maneras a un mismo objeto

destacando el ejercicio intelectual de selección por encima de ser un simple

acto mecánico. En este sentido, el sujeto emplea mecanismos de repetición,

reiteración y busca aumentar la variedad lexical a través de la sinonimia,

superordenación, generalización de ideas recurriendo a sustantivos y

metáforas. De igual manera, dentro de la cohesión léxica se encuentran los

mecanismos de coocurrencia con los que el autor puede relacionar varios

conceptos o preposiciones gracias a que pertenecen al mismo campo

semántico.

Por otro lado, en cuanto a la cohesión gramatical, se encuentran otros

mecanismos que contribuyen al desarrollo lógico del texto. Ellos son:

Page 48: Edward Camilo Leal Leal

50

referencia, sustitución y elipsis. El primero se destaca por la relación que se

establece entre los términos empleados, por lo general esta se genera con un

término que ya fue empleado previamente, tal como lo sustenta la colombiana

Martínez (2001). En cuanto a la segunda, es entendida como “un mecanismo

que ofrece el lenguaje en su desarrollo textual para indicar una relación

semántica que se realiza entre un término sustituido y el sustituto dentro del

texto” (p. 67). Con base en esto último, nuevamente se da la necesidad de

vincular dentro del texto elementos que fueron nombrados previamente

afectando de manera positiva en el texto. Con respecto a los mecanismos de

elisión, se da cuando se identifica en el discurso preposiciones que pertenecen

al mismo grupo verbal de modo que dadas las coincidencias en el mismo

campo temático es posible integrarlas.

En cuanto a la coherencia, entendida por Cassany (1999) como “La

propiedad del texto que selecciona la información y organiza la estructura

comunicativa de una manera determinada” (p.36), se encuentra íntimamente

ligada a los mecanismos de cohesión dado que esta afecta la coherencia

intrafrásica manteniendo las relaciones entre los dispositivos gramaticales y los

textuales por medio de la coherencia global y la local. En cuanto a la primera,

es entendida como la macroproposición que contiene la información general o

el tema central del texto. En cuanto a la segunda, la local, es importante

comprenderla como el conjunto de microproposiciones que contribuyen al

desarrollo de la temática abordada en el texto.

Con base en lo nombrado al final de este apartado, se afirma que tanto la

coherencia como la cohesión se constituyen como elementos fundamentales

dentro de los niveles sintáctico, semántico y pragmático en la medida que

emplean mecanismos tanto en el interior como en el exterior del texto que

favorecen los propósitos de escritura y las necesidades comunicativas de los

escritores pensando siempre en su interlocutor.

Page 49: Edward Camilo Leal Leal

51

2.3. Estrategias cognitivas y metacognitivas durante la creación de

textos escritos

Las estrategias cognitivas y metacognitivas constituyen ejes

fundamentales dentro de la perspectiva cognitiva de la escritura debido a que

permiten cualificar la producción textual resignificando una práctica a través de

la escritura de textos literarios en un espacio de libre acceso como es la

biblioteca escolar. Evidentemente, Flavell (1976), citado por Mateos (2001), es

uno de los principales representantes de este campo al definirla como

la supervisión activa y consecuente regulación y organización de los procesos en relación con los objetos o datos cognitivos sobre los que actúan, normalmente al servicio de una meta u objetivo concreto. (p. 232)

Con base en esto, en esta investigación se establece la importancia de

implementar el uso consciente de las estrategias metacognitivas de modo tal

que se vincula totalmente al educando dentro de su proceso formativo como un

agente activo del mismo, logrando romper los roles tradicionales del aula en un

espacio diferente tal como lo es la biblioteca escolar. Al promover este rol

dentro de los procesos de la producción escrita se considera la importancia que

tiene el conocimiento del sujeto, la tarea y las estrategias; así, estos tres

elementos en conjunto forman lo que Peronard (2005), citando a Flavell (1985),

llama experiencia metacognitiva. Es decir, acá confluyen los procesos de

planear, monitorear y evaluar en torno al propio sujeto, la tarea y sus

estrategias para solucionarla. Gracias a esto, el sujeto es consciente de su

propio proceso exaltando un conocimiento declarativo en cuanto a sus

fortalezas y debilidades para dar solución a la tarea y reconocer las estrategias

para las próximas.

Así, en esta investigación se tienen en cuenta esos tres elementos

constitutivos de la experiencia metacognitiva desde la biblioteca escolar como

ese lugar en el cual es posible la creación de textos auténticos y significativos

para los integrantes del club de lectura. Es decir, por un lado, en cuanto al

conocimiento del sujeto, se hace énfasis en las habilidades o experiencias

previas e intereses de él. Con respecto a la tarea, tiene que ver con el nivel de

conocimiento que tiene el sujeto sobre la misma con base en sus experiencias

previas con quehaceres similares. En cuanto a las estrategias que configuran

Page 50: Edward Camilo Leal Leal

52

las experiencias metacognitivas es vital hacer explícito los pasos a seguir para

lograr el objetivo y resaltarlo constantemente.

En cuanto a estas experiencias, vale la pena señalar que “ocurren a

menudo cuando la cognición falla, cuando algo resulta difícil de percibir,

comprender, recordar, o resolver; probablemente sean muy pocas experiencias

conscientes cuando la actividad procede fluidamente” tal como lo afirma Flavell

(1981) citado por Mateos (2001, p. 24). Con base en esto, se hace necesaria la

generación de estas experiencias y el reconocimiento de las mismas por parte

del propio educando ya que de esta manera se implica a este como un sujeto

activo y constructor del propio conocimiento.

Sin embargo, esta postura cognitiva no debe ser aislada del contexto

social; es decir, se entienden los procesos que suceden en el interior de los

sujetos gracias al aporte de los modelos cognitivos de la escritura pero estos

no tendrían demasiada relevancia si no se reconoce que el contexto, tal como

lo sostiene Castelló (2002), "se crea a través de la escritura, que en la

enseñanza del proceso de composición interactúan diferentes contextos y que

la escritura de un texto es un proceso situado y subsidiario de una determinada

situación de comunicación” (párr. 3)."

Así, se entablan las implicaciones y la importancia que tienen los

procesos cognitivos y su regulación en el marco de la composición escrita.

Frente a esto, Arroyo (2009) propone el modelo metasociocognitivo dado que

permite integrar posturas que antiguamente solían ser consideradas opuestas;

es decir, integra las posturas cognitivas con las socioculturales. En este

sentido, la investigadora española destaca la complementariedad de ambos en

la medida que los subprocesos expuestos por Flower & Hayes (1981) (planear,

texualizar y revisar) se ven permeados de la situación comunicativa en la que

se encuentra el sujeto. De este modo, cada subproceso ejecutado durante el

acto de la escritura tiene constante relación con el destinatario, la

intencionalidad o el objetivo que se pretende lograr en el lector en

correspondencia con las operaciones lingüístico discursivas.

Para sintetizar, se destaca la interrelación y su interdependencia en

ambos modelos gracias a la transversalidad que se da del contexto (lector,

Page 51: Edward Camilo Leal Leal

53

situación de comunicación, procesos de adecuación, registro textual, etc.) a lo

largo de las fases de planear, textualizar y revisar. Así mismo, al papel que

desarrollan los pares y los maestros de lengua en la medida que favorecen los

espacios de interrelación fortaleciendo el desarrollo del proceso escritor por

medio de la oralidad y la conversación, favoreciendo las relaciones de

interdependencia entre la escritura y la oralidad logrando, al mismo, un

reconocimiento mutuo entre los escritores. Así, se transforma el paradigma que

consideraba la escritura como un acto solitario y aislado de sus colegas.

2.4. Texto narrativo

La narrativa es considerada por Bruner (2003) como “un arte

profundamente popular, que manipula creencias comunes respecto de la

naturaleza de la gente y de su mundo” (p. 126). En este sentido, constituye una

de las maneras de significar el mundo y contar la experiencia de vida de cada

persona y, en general, de cada cultura. En este orden de ideas, la narración se

convierte en un elemento constitutivo de la identidad cultural de cada grupo

poblacional y, a su vez, genera enseñanzas para cada uno de sus integrantes.

De igual manera, Bruner (2003) la destaca ya que a través de ella

“construimos, reconstruimos, en cierto sentido reinventamos, nuestro ayer y nuestro mañana. La memoria y la imaginación se funden en este proceso. Aun cuando creamos los mundos posibles de la fiction, no abandonamos lo familiar, sino que lo subjuntivizamos, transformándolo en lo que hubiera podido ser y en lo que podría ser” (130)

De igual manera, la narración permite la imaginación y la creación de

mundos posibles o la re-creación de estos a partir de la experiencia de vida y,

también, de la experiencia lectora (no sólo de textos literarios) del escritor; es

decir, a partir de este campo de pre-saberes nace la posibilidad de la creación

literaria a fin de significar las distintas acciones o valores humanos logrando.

En cuanto a la narración como tipología textual, ha sido analizada por el

holandés Van Dijk (1983) teniendo en cuenta los conceptos de superestructura

y macroestructura. En este sentido, con respecto a la estructura narrativa,

señala la importancia de las acciones protagonizadas por las personas

logrando dejar en un segundo nivel las descripciones de “circunstancias,

objetos u otros sucesos” (p. 154). Acá es importante señalar las características

Page 52: Edward Camilo Leal Leal

54

de esa acción ya que como él lo sugiere, puede expresar una complicación que

deberá ser resuelta en la fase denominada como resolución, ya sea esta de

manera positiva o negativa para el protagonista. Así, se identifican claramente

dos de las características principales del texto narrativo, la complicación y la

resolución, que al entrar ambas en diálogo son consideradas como suceso. A

su vez, este se materializa en un lugar y en un tiempo específico, conformando

de esta manera lo que es considerado como marco, que justo en el momento

de relacionarse con el suceso conforma el episodio. Dado que durante el texto

se pueden dar varios episodios, constituyendo de manera simultánea según

van Dijk (1983) la trama del texto narrativo. Para mayor comprensión de lo

dicho en este párrafo a continuación se presenta un esquema diseñado por van

Dijk (1983, p. 156) presentando la estructura narrativa:

Figura 1. Diagrama arbolado de la superestructura del texto narrativo. Van Dijk, T. (1983, p. 156).

Para profundizar, lo expuesto por Van Dijk (1983, p. 156) puede ser

comprendido en la tabla 6 logrando identificar otros elementos constitutivos del

texto narrativo y la transversalidad de los personajes en cada uno de los

momentos.

Page 53: Edward Camilo Leal Leal

55

Tabla 4. Descomposición del diagrama arbolado de Van Dijk (1983)

Fuente. Van Dijk, T. (1983). Adaptación propia.

Con evidencia, los personajes constituyen el eje central dentro de la

narración dado que son quienes realizan las acciones. A propósito de esto,

Propp (1998) y Adam (1999) los caracterizan con mayor profundidad logrando

identificar los distintos roles que ejercen dentro de los textos narrativos y cómo

tanto sus características físicas como psicológicas favorecen las distintas

secuencias narrativas en términos de Adam (1999). Así, la construcción de

personajes y la asignación de sus roles, favorecen los procesos de planeación

textual en la medida que permiten conocer las acciones a ejecutar y

corresponde al escritor asegurar los procesos de cohesión y coherencia en el

marco de la superestructura narrativa.

A propósito de esta, es definida por Van Dijk (1983) como una estructura

que sirve como mecanismo para limitar un texto. De este modo, se logran

identificar y reconocer diferentes tipos de textos. De este modo, sirve como

mecanismo para construir un texto dado que permite realizarse interrogantes

durante la producción textual tal como lo sugiere Jolibert (2001) “las

manifestaciones observables de la superestructura del texto: ¿tiene una silueta

característica?, ¿una lógica interna funcional, cronológica, narrativa, otra? ¿Un

Sucesos interesantes

Trama: serie

de episodios episodio

Suceso

(se puede dar en sitios o marcos

diferentes)

Complicación

Resolución

Positiva

Negativa

Marco (espacio y tiempo donde se

llevan a cabo los sucesos, puede ser

uno o varios sucesos)

Tiempo

espacio

Personajes: Principales y secundarios, cada uno con un rol especial y con ciertas

características tanto físicas como psicológicas a fin de favorecer el interés en el lector durante

la construcción de los sucesos

Page 54: Edward Camilo Leal Leal

56

inicio y un cierre específicos?” (p.86). Así mismo, se diferencia de lo que él

define como macroestructura en la medida que esta es considerada como el

tema textual abordado de manera acorde a la superestructura abordada. En

cuanto a la microestructura, corresponde a la organización local que se da al

texto o, en palabras de Van Dijk, “[...] la estructura local de un discurso, es

decir, la estructura de las oraciones y las relaciones de conexión y de

coherencia entre ellas.” (1983, p.45)

2.5. Biblioteca Escolar, eje promotor de la lectura y la escritura

La biblioteca escolar constituye uno de los espacios en los cuales es

posible acceder a la cultura escrita sin olvidar el papel que desempeñan las

aulas escolares. Sin embargo, en estas últimas han imperado prácticas

tradicionales que impiden la creación literaria auténtica o la significación del

mundo. Contrario a esto, en los últimos tiempos se ha reconocido que el aula

de clase ya no es el único espacio con el que se puede acceder a dicha cultura,

hoy en día la biblioteca escolar ofrece espacios de socialización que pueden

aumentar el capital cultural de las personas ya que según la UNESCO (2015),

es “un elemento esencial de cualquier estrategia a largo plazo para alfabetizar,

educar, informar y contribuir al desarrollo económico, social y cultural.” (párr. 7)

Al reconocerla de esta manera es vital identificar la transformación que

ha tenido recientemente dado que ya no es posible concebirla como el

tradicional espacio estático en el que residen los libros y en el que reina la

lectura por encima de otros procesos del lenguaje tal como lo es la producción

escrita. Hoy la biblioteca escolar es un espacio para promover las distintas

modalidades del lenguaje y sus procesos de realización; es decir, ya no es

espacio en el que se realizan actividades de lectura sino el espacio de

socialización en que el usuario se convierte en prosumidor Cassany (2013)

dado que ya no solo consume información por medio de la lectura (en sus

distintos formatos) porque ahora puede producirla en distintos medios.

Bajo este enfoque, la biblioteca escolar es concebida como otro espacio

de socialización en el que es posible construir ciudadanía desde un espacio

diferenciador a las aulas escolares potenciando diferentes actitudes y

acercamientos hacia la cultura escrita. Del mismo modo, es el espacio en el

Page 55: Edward Camilo Leal Leal

57

que el estudiantado puede aumentar su pensamiento crítico gracias a las

distintas situaciones de aprendizaje que se proponen desde este espacio de

aprendizaje.

Así las cosas, este término entra en diálogo con el lenguaje y sus

modalidades, concretamente con la escrita tanto en su proceso lector como en

el proceso escritor, en el marco de la biblioteca escolar dado que este sitio se

convierte, primero que todo, en un “ambiente lúdico donde no hay tensión ni

hostilidad” (Miret, 2014, p. 33). En este sentido, este espacio favorece el

desarrollo de habilidades lectoras y escritoras basadas en relaciones

democráticas y equitativas entre los asistentes y el docente-bibliotecario

permitiendo a los novatos usuarios la construcción de identidad gracias al

reconocimiento y respeto que se tiene hacia ellos por parte del bibliotecario

dado que este sitio.

Es un lugar en donde casi todo conocimiento, toda experiencia, puede, en cierta forma, transmitirse, comunicarse, con la mediación posible de los adultos disponibles, quienes están allí para eso y que, escuchando al niño, lo hacen capaz de escuchar y, valorizando su petición, lo ayudan a desarrollarla y a enriquecerla. (Patte, 1983. p.29)

Así pues, es posible sintetizar las funciones de la biblioteca escolar en los

siguientes verbos, tal como lo enuncia Miret (2014 p.32), “buscar, descubrir,

leer y compartir”. Todo esto gracias a la mediación del lenguaje, sus

modalidades y, al mismo tiempo, la interacción entre los asistentes de las

distintas edades con los docentes-bibliotecarios en pro de la construcción de

sentido, de la visión de mundo, de la re-significación del mismo a través de la

modalidad oral y escrita, especialmente en relación con el último verbo

señalado, compartir.

En consecuencia, con lo anterior, el desarrollo de la escritura es una de

las posibilidades de acción que tiene la biblioteca escolar a partir de la lectura y

la formación de lectores ya que, desde allí, tal como lo señala Petit (1999) en la

medida que la apropiación de los diversos textos que circulan allí permiten la

libre interpretación de manera que cada nueva lectura que se realiza generarán

múltiples interpretaciones.

Page 56: Edward Camilo Leal Leal

58

Gracias a esa apropiación y a ese deseo de los lectores por transformar

estas historias, la biblioteca escolar se convierte en esa generadora de nuevas

posibilidades de significación y de creación. Entablando de este modo un

diálogo constante entre lectura y escritura desde las creaciones auténticas de

los participantes del club de lectura favoreciendo, al mismo tiempo, la

promoción de funciones del lenguaje tales como la expresiva y la poética de

una manera diferente a como se hace en el aula de clase. En términos de

Montes (1999), la biblioteca escolar se convierte en ese escenario desde el

cual es posible ensanchar aquella frontera indómita; es decir, aquella en la cual

vive la literatura y, junto con las palabras, cumple con las distintas funciones del

lenguaje. Así, al ponerlas en juego, se convierten en insumos para el

florecimiento de esa tercera zona de la cual habla la escritora argentina. Es

decir, aquella en la que el juego y la creatividad entran en constante interacción

y se fortalece o se constituye como espacio autónomo fortalecido mediante las

distintas prácticas lectoras generadas desde la biblioteca escolar.

Cabe resaltar en este punto el papel de la escritura en favor del

fortalecimiento de dicha frontera en el marco de la biblioteca escolar. Así, su

papel se caracteriza tal como lo afirma Castrillón (2007) como “procesos

continuos de construcción de sentido, de apropiación y proyección del

conocimiento y de toma de conciencia sobre el ser humano y su situación en el

mundo.” (p. 76). Así, a través de un espacio de libre acceso y en el que su uso

es principalmente voluntario o nace de una necesidad del sujeto, este puede

dar su visión de mundo a través de la producción de textos escritos; gracias a

esto, se puede dar solución a una de las necesidades de la escuela que

plantea Lerner (2001) ya que

Lo necesario es hacer de la escuela una comunidad de escritores que producen sus propios textos para dar a conocer sus ideas, para informar sobre hechos que los destinatarios necesitan o deben conocer, para incitar a sus lectores a emprender acciones que consideran valiosas, para convencerlos de la validez de los puntos de vista o las propuestas que intentan promover, para protestar o reclamar, para compartir con los demás una bella frase o un buen escrito, para intrigar o hacer reír... Lo necesario es hacer de la escuela un ámbito donde lectura y escritura sean prácticas vivas y vitales, donde leer y escribir sean instrumentos poderosos que permiten repensar el mundo y reorganizar el propio pensamiento, donde interpretar y producir textos sean derechos que es legítimo ejercer y responsabilidades que es necesario asumir. (p. 26)

Page 57: Edward Camilo Leal Leal

59

Al enfocar todas estas actividades de la escuela y ligarlas concretamente

con el papel de la biblioteca escolar no hay que perder de vista su relación con

el lenguaje dado que según Petit (1999).

No es un simple vehículo de información, un simple instrumento de ‘comunicación’. Olvidaron que el lenguaje tiene que ver con la construcción de los sujetos hablantes que somos, con la elaboración de nuestra relación con el mundo. Y que los escritores pueden ayudarnos a la hora esa relación con el mundo (p. 8)

En este sentido, la biblioteca escolar se convierte en uno de los espacios para

comprender e interactuar con el mundo a través de la lectura y, más aún, en este sitio

en el que se tienen diversas tipologías textuales. Asimismo, esta relación con el

mundo se puede promover a través del proceso escritor como una manera de

representarlo y re-crearlo. De esta manera, la biblioteca escolar se convierte en un

espacio para potencializar las modalidades del lenguaje a través de sus distintos

procesos (lector y escritor) configurados como puertas de entrada hacia el

conocimiento (tanto como consumidor como de creador). En otras palabras, la

biblioteca escolar permite crear un espacio para identificar y reconocer diferentes

modalidades discursivas y, de modo paralelo, producirlas a través de actividades

discursivas y situaciones auténticas de aprendizaje en torno a la literatura, por citar

algún ejemplo.

Es decir, en ella se pueden generar nuevas maneras de acercarse tanto a la

lectura como a la escritura superando las prácticas tradicionales del aula. Es decir, en

cuanto a lectura se lograría trascender la lectura basada únicamente en la codificación

del texto y se pasaría a una promoción de la comprensión experimentando el valor

estético del texto y que, al mismo tiempo, logre identificar elementos que contribuyan

al mejoramiento del proceso escritor; en otras palabras, también en la biblioteca es

posible leer como un escritor tal como lo sugiere Cassany (1989) al referenciar a Smith

(1983). Es decir, la mejor manera de desarrollar el proceso escritor radica en la

importancia que se le da a la lectura y cómo esta funciona como mecanismo para

“adquirir el complejo y numeroso conjunto de conocimientos necesarios para escribir”

(Cassany, 1989, p. 79). Sin embargo, es necesario, afirma Cassany, tener presente

que el modelo textual es simplemente un producto de un largo proceso en el que se

tuvo en cuenta la elaboración de distintos borradores a fin de lograr la última versión

del texto para ser publicada.

Page 58: Edward Camilo Leal Leal

60

3. Referentes Metodológicos

En este apartado se expone el paradigma, el enfoque y el diseño

metodológico que ha orientado el desarrollo de esta investigación. Por tanto, se

presenta el tipo de estudio, los participantes e instrumentos usados en las

distintas fases.

3.1. Paradigma

El presente trabajo de investigación se desarrolló desde un paradigma

interpretativo ya que busca comprender los fenómenos sociales a través de

una observación sistemática de la realidad. Desde este paradigma se indaga

por las relaciones que se dan en los grupos humanos en un contexto por lo que

permite hacer una descripción de la realidad en una biblioteca escolar a través

del club de lectura. La adopción de este paradigma, tal como lo señala Arnal

(1992), genera la autoreflexión durante el desarrollo de la investigación con el

objetivo de promover una transformación de las estructuras sociales; en este

caso, la transformación de una problemática identificada en un contexto escolar

enunciada previamente en el capítulo de “planteamiento del problema”.

Siguiendo a Arnal (1992), este paradigma posibilita la unión entre la teoría

y la práctica ya que no solo le basta con identificar e interpretar una

problemática a través de la reconstrucción que se da de la realidad, sino que

inter-relaciona a los agentes implicados para dar solución a ella; es decir, en

este caso los estudiantes y el docente-bibliotecario que buscan generar

prácticas alternativas en cuanto a la producción escrita.

3.2. Enfoque

La investigación se desarrolla desde el enfoque cualitativo ya que, de acuerdo

con Pérez Serrano (1994):

“La filosofía que subyace en este enfoque intenta propiciar un cambio social con mayor o menor radicalidad. Por ello, el investigador tiene que asumir el compromiso que exija dicho cambio. En este sentido la investigación debe ser comprometida para conseguir el cambio y la liberación de la opresión” (p. 34).

Page 59: Edward Camilo Leal Leal

61

Así, en ese compromiso del investigador para transformar esa realidad o

esa problemática se propone el taller literario o de escritura como propuesta

didáctica de intervención mediada por la literatura dado que a través de esta

modalidad de intervención pedagógica los agentes vinculados al problema de

investigación adquieren un rol más protagónico dentro de su proceso de

aprendizaje, basado este en las necesidades e intereses de la población,

forjando de esta manera una inter-relación entre el sujeto cognoscente y el

objeto conocido.

También, la adopción de este enfoque se basa en postulados de

Hernández, Lucio & Pérez (1998), quien considera que busca acercarse a la

realidad vinculándose con el objeto investigado con el apoyo teórico para

interpretar esa realidad y delimitar el objeto de investigación de una manera

inductiva gracias a la recolección constante de datos y su respectivo análisis

para interpretar esa realidad u objeto de estudio. En este sentido, desde este

enfoque se adoptan varias técnicas para la recolección de datos de manera

flexible y autónoma a lo largo del desarrollo de la pesquisa.

3.3. Diseño Metodológico de la investigación

Con el fin de dar respuesta a la pregunta de investigación planteada se

asume como diseño metodológico la investigación-acción basada en los

postulados del inglés Elliott (1990) quien al basarse en los postulados de

Lawrence Steanhouse resalta el rol protagónico del investigador y su estrecho

vínculo con la población objeto de estudio. En este sentido, Hernández

Sampieri, Fernández & Baptista (2003), citando a Elliot (1990), define este

diseño metodológico como “el estudio de una situación social con miras a

mejorar la calidad de la acción dentro de ella” (p. 509). Sin embargo, ese rol

activo no solo es asumido por el investigador dado que los demás participantes

actúan durante la ejecución de la investigación.

Con base en lo anterior, al adoptar la investigación-acción en la presente

pesquisa se rescata el carácter autorreflexivo del docente dentro del contexto

educativo. En este sentido, este diseño implementado permite analizar las

situaciones sociales que experimenta el profesorado y que son posibles

cambiarse mediante la praxis (Elliot 1990). En este caso, el docente-

bibliotecario parte de la lectura de la escuela desde las aulas de clase de ciclo

Page 60: Edward Camilo Leal Leal

62

3 y se correlaciona con las prácticas de los integrantes del club de lectura de la

biblioteca escolar en cuanto al desarrollo del proceso escritor.

De la misma manera, ese diálogo también se establece entre el

investigador y los sujetos investigados ya que según Elliott (1990) “implica

necesariamente a los participantes en la autorreflexión sobre su situación, en

cuanto compañeros activos en la investigación” (p. 6). Del mismo modo, no

basta con la reflexión generada con los participantes; en este diseño de

investigación se hace vital que el investigador realice dos procesos auto-

reflexivos. Por un lado, la reflexión-sobre-la-acción favorece la reconstrucción

del caso que enfrenta y, por otro lado, reflexión-en-la-acción se desarrolla de

manera in situ al acontecimiento del fenómeno (Elliot 1990). De esta manera,

gracias a estos procesos se permite una comprensión holística del fenómeno

desde el inicio hasta el final del proceso investigativo con el fin de identificar la

transformación de la realidad ya que es el fin último de la IA.

3.4. Etapas del diseño de investigación-acción IA

Esta investigación se desarrolla a través de cuatro etapas que van desde lo

exploratorio hasta lo analítico de una realidad escolar que fue analizada y que

se buscó su transformación en favor de la cualificación del proceso escritor de

los integrantes de un club de lectura desarrollado en una biblioteca escolar de

una IED del noroccidente de Bogotá. Con base en esto, a continuación, se

presenta la siguiente tabla que facilita la comprensión de cada uno de los

momentos por los cuales transcurrió la investigación y, posteriormente, se

explica brevemente cada uno de esos momentos.

Page 61: Edward Camilo Leal Leal

63

Tabla 5. Etapas del diseño de investigación-acción IA

Etapa Acciones Descriptor

I observar

Observación exploratoria

Identificación del tema

Descripción e interpretación del problema

Identificación y explicaciones de hechos que permiten identificar y reconocer la problemática. Identificación de necesidades de la población objeto de estudio Rastreo de antecedentes investigativos y tendencias teóricas pertinentes al problema investigativo

Diagnóstico de la situación, recolección de corpus

Recolección de corpus por medio de instrumentos de la etnografía para identificar y delimitar la problemática.

II pensar

Desarrollo de un plan de acción

Diseño de la propuesta didáctica para el desarrollo del proceso escritor

III

actuar

Reflexión

Análisis de la Incidencia de la propuesta basada en la implementación de talleres pedagógicos tendientes a la mejora de la producción escrita por medio de la aplicación de estrategias metacognitivas desde la biblioteca escolar

Fuente: Hernández, Fernández & Baptista (2003, p. 498).

3.4.1. Fase I: observar

Esta fase constituye el primer acercamiento a la problemática teniendo

en cuenta factores tanto subjetivos como objetivos en el momento de la

elección del tema, tal como lo expone Tamayo & Tamayo (1994). Es decir,

frente a los primeros es vital reconocer el interés que se tiene para abordar el

tema, las fortalezas del investigador y las capacidades que se tienen para

lograrlo sin olvidar el tiempo que se tiene para terminar la investigación. Del

mismo modo, constituye una aproximación al objeto de estudio no solo desde

el contexto sino desde la academia. Es decir, desde esta última se analizan los

últimos aportes al campo de investigación en materia de creación de textos

narrativos y el papel de la Biblioteca Escolar dentro del fortalecimiento de

dichas habilidades gracias al análisis de las últimas investigaciones realizadas

a nivel de maestría y de doctorado.

En cuanto a la aproximación al objeto de estudio, se aplicaron

herramientas de la etnografía como entrevistas semiestructuradas y diarios de

campo, entre otras, con el fin de hacer la lectura del contexto e identificar y

delimitar la problemática. Así, al implementar estos instrumentos permitió

obtener datos para ser objeto de análisis e interpretación tal como se muestra a

continuación:

Page 62: Edward Camilo Leal Leal

64

Tabla 6. Instrumentos utilizados durante la investigación.

instrumento explicación propósito Fuente Categoría de la investigación

Unidad de análisis

Resultado

Entrevista semi-estructurada

Pérez Serrano (1994) la define como una conversación intencionada con unos propósitos puntuales y cumple con funciones como diagnosticar, investigar y orientar, entre otros

Investigar y diagnosticar las concepciones del cuerpo docente de la IED en torno al proceso escritor (enseñanza, aprendizaje y evaluación). Investigar y diagnosticar los saberes del cuerpo docente de la IED frente a la “metacognición” y la implementación de estrategias metacognitivas durante la producción escrita de los educandos.

Docentes

Escritura

Concepto, utilidades, gustos, enseñanza, aprendizaje, autores conocidos del campo temático.

Se tiene un enfoque comunicativo de la escritura aunque que permite expresar sentimientos y emociones. Se concibe que su enseñanza debe hacerse partiendo del contexto y de las vivencias de los estudiantes y, por otro lado, su aprendizaje debe partir del interés y la motivación de los estudiantes. No se reconoce un universo amplio de autores que abordan la escritura.

Metacognición Definición, relación entre metacognición y escritura

El concepto de la metacognición, para el 75% de la población encuestada está relacionado con procesos de interiorización, autorregulación y la planificación de estrategias para aprender o llegar al conocimiento. Se promueve la reflexión sobre la escritura frente a los niveles sintáctico y gramatical de la lengua mediante la reflexión en

Page 63: Edward Camilo Leal Leal

65

las palabras, uso de reglas ortográficas, los trazos, las letras y el uso de algunas palabras durante las composiciones escritas.

Estudiantes Escritura Concepto y utilidades

Se asocia el concepto con el proceso de composición escrita. En cuanto a su utilidad se resalta como un medio para mejorar la letra o la función registrativa de la escritura, ya sea del tablero, del libro de texto o de lo dictado por la docente.

Diario de campo

propicia “el desarrollo de un nivel más profundo de descripción de la dinámica del aula a través del relato sistemático y pormenorizado de los distintos acontecimientos” (Porlán, 1998 p. 22)

Caracterizar las prácticas de docentes e invetigador en torno al ejercicio del proceso escritor de los estudiantes. Caracterizar los desempeños de los participantes en torno al desarrollo del proceso escritor.

Estudiantes y docentes en aula de clase

Escritura y metacognición

Escritura como proceso Reflexión antes, durante y después del proceso de composición escrita

En el aula de clase no se evidencia la promoción de estrategias metacognitivas que promuevan la propia regulación durante el proceso de composición escrita.

Biblioteca Escolar

En la biblioteca escolar se identifican las características propias de escritores inexpertos.

Page 64: Edward Camilo Leal Leal

66

Es decir, aquellos que escriben sin planear ni revisar el texto.

Fotografías e imágenes escaneadas

Da cuenta del contexto y de la interrelación entre los participantes y el desarrollo de prácticas.

Recolectar información en diferentes fuentes para identificar concepciones y prácticas de estudiantes y docentes. Identificar la evolución textual de las composiciones escritas de los participantes.

Cuadernos de estudiantes, tablero y pruebas finales

Escritura y metacognición

Enseñanza, aprendizaje y evaluación de la escritura

Se enseña desde el nivel gramatical de la lengua, no se trasciende a un enfoque comunicativo o discursivo de la misma. Se aprende de manera memorística los aspectos normativos de la lengua. Se evalúan los aspectos secretariales de la escritura tales como la caligrafía, el manejo del renglón y la ortografía, no se evalúa la construcción de sentido.

Cuaderno Proceso escritor características lingüísticas textuales del discurso escrito

Composición de sólo una versión del texto sin acudir a las fases de planear, textualizar y revisar. Al no hacer esto se identifican dificultades en el nivel gráfico, morfosintáctico y lexical de la lengua. En cuanto a la organización textual y discursiva, se identifican dificultades en la segmentación, puntuación y titulación. Todo esto, permite identificar la ausencia de estrategias metacognitivas en la composición escrita que

Page 65: Edward Camilo Leal Leal

67

Fuente: elaboración propia.

permitan regular la propia actividad durante las fases de planear, textualizar y revisar

Page 66: Edward Camilo Leal Leal

68

Todo esto permitió identificar un vacío en el campo de investigación y, a su vez,

identificar la necesidad de crear un plan de acción que permita la transformación de la

realidad escolar en donde se desarrolla la pesquisa. En este sentido, la investigación

adquiere relevancia en la medida que soluciona una necesidad de una población y

realiza un aporte al campo del conocimiento desde un contexto como la biblioteca

escolar y la creación de textos narrativos.

3.4.2. Fase II: pensar

Después de la fase analítica, se opta por el desarrollo de una propuesta para

transformar la realidad en la cual se realiza la investigación. Es este sentido, se

tuvieron en cuenta las dificultades e intereses de los integrantes del club de lectura y el

papel de la biblioteca escolar como ese espacio democrático en el que se piensan en

las necesidades e intereses de los estudiantes, contrario a algunas aulas escolares de

la IED.

Con base en esto, se selecciona el taller “literario o de escritura” como propuesta

de intervención o estrategia didáctica de intervención dado que, ofrece varias ventajas

porque el estudiante adopta un papel protagonista de su proceso debido a que puede

generar el diálogo entre la teoría y la práctica. Es decir, al seleccionar el taller como

propuesta de intervención se rompe una de las estructuras que tiene la IED en la que

se desarrolla el proyecto gracias a que en las aulas escolares se hace mayor énfasis a

la teoría, en este caso el conocimiento de la lengua, sin trascender a la práctica. Del

mismo modo, esta teoría dada en las aulas escolares no supera el nivel gramatical de

la lengua ni permite ascender al nivel discursivo de la misma y, en el caso concreto de

la literatura, no supera el conocimiento en cuanto a la superestructura de algunos

textos olvidando la producción de los mismos y la significación del mundo.

También, se selecciona el taller pedagógico debido a su riqueza dentro del

proceso investigativo dado que facilita la “recolección, interpretación y sistematización

de información en la investigación educativa” (Rodríguez, 2012 p. 13) así que durante

la aplicación de la secuencia de talleres se recolecta, analiza y sistematiza información

obtenida durante las distintas sesiones de trabajo en el marco de una evaluación que

permita identificar el proceso de la producción escrita de los asistentes a los talleres en

Page 67: Edward Camilo Leal Leal

69

el marco de una evaluación formativa que también facilite el re-pensar la propias

prácticas e instrumentos utilizados por el investigador con miras al desarrollo de la

producción escrita concibiéndola como un proceso. También, se adoptan los

postulados del taller literario con base en los aportes de Coto (2001), Lardone &

Andruetto (2003) en cuanto a las facilidades de este tipo de propuesta de intervención

pedagógica gracias a los distintos momentos de lectura y escritura, no sólo de autores

del canon y sino de las propias producciones textuales.

En consecuencia, diseñaron y aplicaron 11 talleres de 60 minutos realizando 1

sesión por semana en la biblioteca escolar de la IED (Anexo 5) sin perder de vista que

el taller como propuesta didáctica constituye una de las mejores maneras para la

cualificación del proceso escritor en el marco de una biblioteca escolar puesto que

permite “aprender haciendo” gracias a la interacción entre “realidad-pensamiento-

práctica-teoría”, tal como lo señala Vásquez (1999, p. 413) de modo tal que se

promueven las habilidades del pensamiento durante la producción escrita

relacionándolas con el diario vivir del educando de una manera práctica.

Aunque, para lograr esto, es necesario, primero que todo, que exista un

autoreconocimiento como escritor de lado de los participantes partiendo de las propias

experiencias con la lengua escrita para que, al mismo tiempo, el docente-bibliotecario

identifique claramente esos presaberes y genere propuestas que permitan cualificar su

producción textual. Del mismo modo, esta propuesta didáctica también es elegida con

base en los postulados de Rodríguez (2012) debido a que destaca la importancia del

cuarteto realidad, pensamiento, práctica y teoría porque desempeñan un rol importante

dentro del diseño y de la ejecución de los talleres en el marco del constructivismo.

A propósito de esto, la teoría constructivista se adopta teniendo en cuenta los

planteamientos de Vygostky (1934) puesto que se parte de las experiencias previas de

los actores y las interrelaciones entre ellos mismos como el mejor mecanismo para el

favorecimiento de los procesos de aprendizaje. En otras palabras, se reconoce la

construcción del conocimiento tanto epistémico como social en un contexto mediado

por la interacción con sus pares y con el bibliotecario; es decir, por medio de la

Page 68: Edward Camilo Leal Leal

70

interacción oral con los participantes se construye tanto conocimiento epistémico como

social dado que con ellos (docente y pares) se construyen también normas, actitudes y

valores. En el mismo sentido, se fortalecen otras dimensiones humanas, no solo las

cognoscitivas. Frente al docente, se le reconoce como el mediador o guía y, a su vez,

el encargado de crear las situaciones didácticas de modo tal que se reconozcan los

saberes previos del estudiantado para poder construir nuevos aprendizajes que

atiendan a las necesidades de los estudiantes.

Con base en lo anterior, se creó una serie de talleres organizados en tres fases,

tal como se muestra en el siguiente gráfico:

Diagrama 1. Plan de intervención.

Fuente: elaboración propia.

Del mismo modo, para transformar la problemática planteada y obtener el corpus

necesario durante las tres fases de la intervención se establecieron las siguientes

categorías, subcategorías y unidades de análisis tal como se expone a continuación:

sensibilización

Fundamentación

Cierre

Cualificación de la

escritura

Page 69: Edward Camilo Leal Leal

71

Fuente: Elaboración propia

Tabla 7. Unidades de Análisis

Categorías Subcategorías Unidades de análisis código

Escritura C1

Experiencia metacognitiva C1SC4

Planear C1SC4UA1

Monitorear C1SC4UA2

evaluar C1SC4UA3

Planear C1SC1

Lector C1SC1UA1

Generar ideas C1SC1UA2

Organización de ideas C1SC1UA3

Estructura C1SC1UA4

Para qué C1SC1UA5

transcribir/traducir C1SC2

Coherencia C1SC2UA1

Adecuación C1SC2UA2

Cohesión C1SC2UA3

Borradores C1SC2UA4

Revisar C1SC3

Autoevaluación C1SC3UA1

Coevaluación C1SC3UA2

Superestructura C1SC3UA3

Cuento C2

Superestructura C2SC1

Situación inicial C2SC1UA1

complicación C2SC1UA2

Evaluación de la complicación

C2SC1UA3

Resolución de la complicación

C2SC1UA4

Situación final C2SC1UA5

Microestructura C2SC2

Coocurrencia C2SC2UA1

reiteración C2SC2UA2

Léxico C2SC2UA3

Page 70: Edward Camilo Leal Leal

72

Tabla 8. Plan de intervención SENSIBILIZACIÓN

Objetivo de la fase: generar un acercamiento a la escritura creativa de textos narrativos nombre Objetivo pedagógico Objetivo didáctico

Cuentos clásicos y clásicos cuentos

Activar los conocimientos previos que poseen los estudiantes en cuanto al texto narrativo a través de la conversación y la relación entre una obra literaria y su adaptación cinematográfica.

Activar presaberes en cuanto al texto narrativo mediante la apreciación de un texto audiovisual y la conversación sobre la misma.

Creación de nuevos mundos

Identificar las debilidades que poseen los participantes durante la composición de un texto narrativo.

Componer un final alternativo a los propuestos por Gianni Rodari en su cuento “Pinocho El Astuto” que permita identificar y reconocer las dificultades de los integrantes del Club de Lectura en cuanto a la escritura al mismo tiempo que se promueve un nuevo acercamiento a la literatura.

Construyendo un mundo perfecto

Realizar una segunda versión del texto realizado en la sesión pasada a partir de momentos de auto y co-evaluación.

Construir la segunda versión textual del con base en las valoraciones de sus pares y el bibliotecario.

El mundo perfecto

Realizar la versión del final creado para “Pinocho el astuto”.

Construir una nueva versión textual con base en las valoraciones de sus pares y el bibliotecario.

FUNDAMENTACIÓN “De escritor novato a escritor experto.

La vida de un texto” Objetivo de la fase: crear un texto narrativo (cuento) para el primer volumen del libro “Relatos de Biblioteca” haciendo uso de sus presaberes y los nuevos aprendizajes

Nombre Objetivo pedagógico Objetivo didáctico

El cuento, todo un

rompecabezas

Identificar los elementos constitutivos de la narración y el papel que cumplen los personajes y su relación con las acciones narradas

Identificar y reconocer los elementos constitutivos de la narración mediante la lectura y la conversación. También, crear un personaje atendiendo a su dimensión psicológica y física e identificando el rol que ejercerá dentro del cuento por crear.

Los habitantes del nuevo

mundo

Identificar la función que cumplen los personajes tanto principales como secundarios dentro de una narración

Crear personajes secundarios y asignar roles dentro del relato teniendo en cuenta modelos de cuentos clásicos y el personaje principal

los visitantes de mi mundo, los lectores

Confirmar propósitos para construir un cuento teniendo en cuenta los lectores de la Revista Relatos de Biblioteca.

Planear y textualizar la primera versión del cuento teniendo en cuenta el papel del personaje principal y los secundarios en relación con el conflicto.

Los planos para construir

el nuevo mundo

Concienciar a los participantes de la importancia que tienen los borradores y las conversaciones entre pares a fin de cualificar la producción textual

Socializar la primera versión del cuento elaborado para generar momentos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación a fin de producir la segunda versión del texto

Pensando Promover momentos evaluativos del Evaluar la segunda versión del texto teniendo

Page 71: Edward Camilo Leal Leal

73

detenidamente en el nuevo

mundo

cuento como mecanismos hacia la cualificación del proceso escritor

en cuenta los momentos previos evaluativos realizados por los pares, por el docente-investigador y por el autor del texto

CIERRE Objetivo de la fase: presentar los textos a la comunidad tras procesos previos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Transferir conocimientos construidos a través de la creación colectiva de circulares para informar sobre el lanzamiento del libro

Nombre Objetivo pedagógico Objetivo didáctico

Presentación del nuevo

mundo

Re-construir y valorar el proceso con base en las experiencias metacognitivas

Interiorizar la importancia de los procesos de planeación, textualización y revisión durante la composición del texto al mismo tiempo que se analizan las experiencias metacognitivas y el papel del error durante ellas

Recordando la creación del

nuevo mundo

Valorar la experiencia que permitió componer y publicar los cuentos realizados

Socializar las producciones textuales y reflexionar en torno al trabajo previamente realizado para componer los cuentos

Fuente: Elaboración propia.

3.4.3. Fase III: actuar

La fase analítica y de interpretación ocupa un lugar fundamental en la investigación

porque permite evaluar el alcance de la propuesta didáctica con miras a responder a la

pregunta de investigación. En este sentido, se encamina el análisis de la propuesta de

intervención teniendo en cuenta la pregunta general de investigación, sus categorías, la

definición operacional de estas, sus subcategorías y, a su vez, sus unidades de

análisis. Del mismo modo, busca establecer sus distintas relaciones y comportamiento

a fin de identificar el efecto de la propuesta de intervención en los integrantes del club

de lectura.

3.5. El taller, la modalidad de intervención pedagógica desde la Biblioteca

Escolar.

Dentro de las distintas modalidades de intervención pedagógica el taller se

convierte en la mejor posibilidad en el marco de una biblioteca escolar. Tras analizar

las distintas maneras para dar solución a la pregunta de investigación, este se

convierte en la mejor opción teniendo en cuenta aportes de autores como Vásquez

(1999), Rodríguez (2012), Ander-Egg, (1991), Coto (1994) y Lardone & Andruetto,

(2003).

Page 72: Edward Camilo Leal Leal

74

Con ellos, se logran distinguir dos clases de talleres: el “pedagógico” y el “literario o

de escritura”. Por un lado, el taller pedagógico como una alternativa que permite la

interacción colectiva entre cada uno de los participantes con la realidad, el

pensamiento, la práctica y la teoría logrando así integrar experiencias tanto de los

asistentes como del tallerista en el marco de un aprendizaje significativo. (Vásquez:

1999).

De igual manera, al tener en cuenta los postulados de Rodríguez (2012) se entiende

la multifuncionalidad del taller dado su carácter interactivo y sistemático en el que los

participantes desarrollan “habilidades manuales o tareas extraescolares. También se le

asume como espacio de relación entre los conocimientos escolares y la vida cotidiana

de los estudiantes, en la perspectiva de promover habilidades para la vida” (p. 13).

Adicional a esto, esta misma autora destaca el papel que cumple el taller pedagógico

como herramienta multifuncional en el campo educativo e investigativo ya que

En la perspectiva de la investigación cualitativa, el taller constituye una situación de aprendizaje susceptible ser observada, registrada y analizada, puesto que en su realización emergen los elementos requeridos para estudiar la vida escolar en los escenarios intactos en los cuales se desenvuelven los intercambios comunicativos. (p.26)

En este sentido, permite identificar y analizar las interacciones propias del aula entre

los participantes a través de la recolección sistemática de información a través de

instrumentos de la etnografía como notas y diarios de campo, videos y producciones de

los participantes, entre otros. Al mismo tiempo, constituye una de las mejores maneras

para la cualificación del proceso escritor en el marco de una biblioteca escolar puesto

que permite “aprender haciendo” gracias a la interacción entre “realidad-pensamiento-

práctica-teoría”, tal como lo señala Vásquez (1999. p. 413) de modo que se promueven

las habilidades del pensamiento y se regula su propia práctica por medio de estrategias

metacognitivas durante la producción escrita relacionándolas con el diario vivir del

educando de una manera práctica en contextos situados.

Por otro lado, en cuanto al taller “literario o de escritura” es definido por Lardone &

Andruetto (2003) como

Page 73: Edward Camilo Leal Leal

75

“Un camino de exploración que se gradúa en un proceso de apertura a nuevos modos de escribir y a leer. De ese diálogo entre libros/lectores/autores, surge la creación e incluso acaso el valor de la reescritura el trabajo con su herramienta, la palabra” (p. 11).

Así, se obtiene una nueva aproximación a la modalidad pedagógica de

intervención tal como lo es el taller, pero, de una manera más concreta, en el campo de

la creación literaria en donde se favorece el proceso escritor a través de la reescritura

de textos en cada sesión de trabajo. Del mismo modo, destacan las autoras argentinas

la importancia y la interdependencia que se da entre los procesos lectores y los

escritores durante esta clase de taller debido a que

“es importante tener en cuenta que madurar momentos de lectura y escritura con los chicos llevará por caminos insospechados y sorprendentes, no importa si esquivos a la hora de abarcar, de medir pero la experiencia indica que no es imposible evaluar los procesos que se desencadenan, si se reflexiona sobre los modos adecuados de hacerlo. (Lardone & Andruetto, 2003.p. 18).

En el mismo sentido, evidenciando la importancia que tiene la relación constante

entre los procesos de lectura y escritura durante la realización de talleres, Coto (1994)

afirma que estos

Son ámbitos destinados a la composición escrita, donde se intentan infinitas variaciones, se juega con las palabras, deambulan los mitos, las leyendas, el humor, los terrores, las emociones, los disfraces y las pasiones. Se lee y se analizan los escritos de todos y todas, se debate acerca de los mecanismos de producción que se han puesto en marcha, se comenta, se compara y se descubren nuevos caminos que dan pasó a nuevos escritos (Adela Kohan-Lucas, A., 1991)

Según lo propuesto por Lardone & Andruetto (2003), este tipo de talleres vincula

directamente tanto a la lectura como a la escritura promoviendo otras funciones del

lenguaje tal como lo son tanto la expresiva o la poética significando el mundo o re-

significándolo. En este orden de ideas, se establece que ningún taller está excluido de

estos momentos; es decir, siempre existirá una fase de escritura y otra de lectura ya

sea de las propias producciones o de las realizadas por autores del canon literario o del

contexto local.

Page 74: Edward Camilo Leal Leal

76

3.6 Población

La investigación se desarrolló en una biblioteca escolar de una IED del noroccidente

de Bogotá estratificada en los niveles socioeconómicos 1 y 2. Al interior de la biblioteca,

dentro de sus programas de acción, se destaca el club de lectura como un espacio

lúdico y alternativo en el que acuden los educando de manera voluntaria. Gracias a

esto, el club de lectura es integrado por 7 estudiantes de quinto grado

El grupo con el que se realizó la investigación está conformado por estudiantes de

quinto grado de primaria de una IED, son siete niños de once años de edad en

promedio, con familias disfuncionales y monoparentales (la gran mayoría viven con uno

de sus padres y no comparten demasiado tiempo con ellos). Por ende, no participan de

las actividades culturales que se realizan en la localidad. La mayoría de los niños son

socialmente desfavorecidos, viven en condición de pobreza con muchas de sus

necesidades básicas insatisfechas, se ubican en los estratos sociales uno y dos. Por

otro lado, el nivel educativo de los padres de familia es bajo; el porcentaje de papás y

mamás con estudios técnicos, tecnológicos o profesionales es mínimo. Una parte de

esta población tiene culminados sus estudios secundarios, sin embargo un alto

porcentaje de ellos reportan estudios de secundaria incompleta o básica primaria

completa. Hay casos de padres de familia que sólo han cursado algunos pocos grados

de escolaridad. La institución en la que se desarrolla el proyecto cuenta con una

biblioteca escolar modernizada en la que se encuentran cerca de 7000 ejemplares de

textos tales como cuentos, álbumes, mitos y leyendas, novelas para niños, poesías e

historietas.

En este lugar se acerca al estudiante a nuevas prácticas de lectura, escritura y

oralidad dado que se realizan a través de los talleres programados entre el cuerpo

docente y los bibliotecarios de la IED. Por otro lado, los estudiantes hacen uso de ella

en su tiempo libre, ya sea en el descanso o al terminar su jornada escolar debido a que

esperan a los hermanos mayores de bachillerato mientras utilizan todos los recursos

con los que cuenta en este lugar.

Page 75: Edward Camilo Leal Leal

77

4. Análisis y Discusión de Resultados

En el presente capítulo se analizan los resultados obtenidos tras haber realizado

una intervención pedagógica por medio de talleres literarios o de creación con miras a

la cualificación del proceso escritor de los integrantes de un club de lectura

pertenecientes a una biblioteca escolar. Esto se hace a través de la reflexión en la

acción y sobre la acción para identificar los alcances de la propuesta didáctica con el

objetivo de responder a la pregunta de investigación generada examinando la relación

entre las categorías, subcategorías y sus respectivas unidades de análisis. Con base

en lo anterior, se organizó el corpus recolectado y se destilaron los datos más

relevantes usando hechos y evidencias con lo que se expone la efectividad de la

propuesta de intervención con los integrantes del club de lectura.

En cuanto a la propuesta didáctica, estuvo organizada en tres grandes momentos

(sensibilización, fundamentación y cierre) con el fin de identificar y evidenciar los

periodos transcurridos por la población para cualificar su producción escrita por medio

de cuentos. Con base en esto, a continuación, se exponen cada una de las fases con

sus respectivos objetivos:

4.1 Sensibilización

En la primera fase se buscó generar un acercamiento a la escritura creativa de

textos narrativos con el fin de proponer una nueva aproximación a los procesos

creativos y, a su vez, confirmar tanto las falencias como las fortalezas de los

participantes en cuanto a la producción de textos narrativos. En este sentido, en la

presente fase los integrantes del club de lectura manifestaron interés ante el proyecto

propuesto ya que constituía una manera de publicar sus propias producciones en un

contexto autentico tal como lo es la publicación en un medio impreso ofrecido a la

comunidad educativa a través de la biblioteca escolar.

Page 76: Edward Camilo Leal Leal

78

4.2. Fundamentación

En esta fase se plantea una situación auténtica de aprendizaje con el fin de mejorar

la producción escrita a través de la creación de cuentos para la primera publicación

literaria dirigida por la biblioteca escolar, el libro “Relatos de Biblioteca”. En este

periodo, los participantes del club de lectura tuvieron un acercamiento a la literatura

distinta a la de las aulas escolares logrando generar los primeros acercamientos a la

producción escrita teniendo en cuenta fases como planear, textualizar y revisar

activando los saberes previos y los nuevos aprendizajes construidos a través de los

talleres aplicados hasta el momento. Todo esto, teniendo en cuenta los aportes de

Rodari (1999) quien destaca el papel la importancia de la creatividad pero también los

roles que se desempeñan por cada uno de los agentes que participan en los talleres.

4.3. Cierre

Esta fase tenía como objetivo presentar los textos a la comunidad tras procesos

previos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, por un lado. Por otro,

transferir conocimientos construidos a través de la creación colectiva de circulares para

informar sobre el lanzamiento del libro. En esta fase, se realizaron procesos de

coevaluación y autoevaluación de los textos por medio de listas de chequeo mediadas

por la conversación asertiva entre los integrantes del club con el fin de mejorar la última

versión del texto creada por cada escritor. Así mismo, se valoraron la importancia de

estos procesos y se facilitó la creación colectiva de las circulares informativas para

presentar el texto ante la comunidad educativa de la IED.

Page 77: Edward Camilo Leal Leal

79

Taller literario: escritura (sintáctico, semántico, pragmático) + Lectura= creación literaria

Diagrama 2. Secuencia de talleres.

Fuente: elaboración propia.

4.4 Codificación y decantación del corpus: Fase de sensibilización

De manera paralela a estos tres momentos y de forma simultánea a la aplicación

didáctica, se recolectó el corpus suficiente para exponer argumentativamente una

solución a la pregunta de investigación planteada en la investigación. En este sentido,

el taller fue usado como posibilidad pedagógica de intervención y, a su vez, de

investigación en la medida que permite recolectar corpus para su posterior análisis tal

como lo expone Rodríguez (2012). De este modo, se recolectaron notas y diarios de

campo, producciones parciales de los integrantes del club (tanto en físico como en

digital), fotografías y guías de cada taller aplicado. Así, se crearon códigos

Page 78: Edward Camilo Leal Leal

80

acompañados de colores teniendo en cuenta las categorías, subcategorías y unidades

de análisis para clasificar, decantar y analizar cada evidencia recolectada con el fin de

servir de insumo para responder a la pregunta de investigación.

De acuerdo con lo anterior, se implementó el análisis de contenido, definido por Ruíz

(2006) como “una herramienta metodológica y sencilla que supone someter la

capacidad interpretativa del investigador a una disciplina orientada técnicamente” (p.

46). De igual modo, se analizaron cada uno de los diarios de campo y los distintos

productos parciales tras la previa categorización del corpus recolectado a través de

este proceso en relación con las categorías de análisis propuestas. Así, se busca dar

respuesta a la pregunta de investigación planteada inicialmente, realizar un aporte al

campo de conocimiento a través del diseño investigativo de la investigación-acción

siendo consecuente con lo planteado en el capítulo anterior y, a su vez, dejando abierta

la puerta para futuras investigaciones.

Fase I: Sensibilización

Para dar una respuesta a la primera subpregunta de investigación y dar

cumplimiento al primer objetivo específico de la investigación, se inició con la

apreciación de la adaptación cinematográfica del texto Pinocho (F1T1), escrito por

Carlo Collodi. De este modo, se identificó que al usar textos con los cuales los

educandos han tenido alguna proximidad favorece la creación de hipótesis e

inferencias sobre su contenido generando el goce lector desde la biblioteca escolar

para, posteriormente, fomentar el proceso escritor desde la lectura dado que según

Jolibert (2001) “En la producción de textos, ellas permiten traducir las intenciones en

marcas lingüísticas características” (párr. 32). Así mismo, la biblioteca escolar facilita la

creación de nuevas prácticas, desempeños y la configuración de concepciones en

torno al lenguaje y su funcionalidad en el diario vivir. Es decir, contrario a lo sucedido

en las aulas escolares en las que se prioriza el conocimiento gramatical de la lengua

más que su uso en la cotidianidad, la biblioteca escolar se encarga de generar nuevas

prácticas en las que se promociona la oralidad, la lectura y la escritura fomentando

tanto los procesos de comprensión como los de producción escrita.

Page 79: Edward Camilo Leal Leal

81

En este sentido, se comprueba la manera como un texto (sea tipográfico o

audiovisual) puede generar motivos tanto para leer como para escribir, realizando un

acercamiento diferente a otras tipologías textuales y otros modos de leer y escribir

desde el marco de la biblioteca escolar; es decir, desde aquel espacio en el cual el

sujeto se desliga de los regímenes tradicionales de las aulas escolares y adopta un

papel más activo donde se le otorga el mismo respeto que se le da a cualquier adulto y,

también, se generan otras relaciones tanto con sus pares como con el bibliotecario

dado que este genera relaciones horizontales con todos los participantes en un

“ambiente lúdico donde no hay tensión ni hostilidad” (Miret, 2014 p. 33). Al mismo

tiempo, tal como lo afirma Rodari (1999) el maestro, en este caso el bibliotecario, se

convierte en

Un promotor de la creatividad. Deja de ser un expendedor de ciencia bien condimentada (una cucharada al día); ya no es un domador de potros; ni un entrenador de focas. Ahora es un adulto que está con los niños para expresar lo mejor de sí mismo, para desarrollar también en sí mismo los hábitos de la creación, de la imaginación, del compromiso constructivo mediante una serie de actividades que merecen la misma importancia: la producción pictórica, plástica, dramática, musical, afectiva, moral (valores, normas de convivencia), cultural (científica, lingüística, sociológica), técnico-constructiva, lúdica, «sin que ninguna de ellas sea considerada como un mero entretenimiento, en comparación con otras tenidas como principales». (p. 151)

Bajo este panorama y rompiendo las dinámicas propias del aula escolar, se

identificaron los elementos constitutivos del texto narrativo (C2SC1) por medio de la

conversación logrando identificar, comprobar y activar los conocimientos previos de los

participantes para cualificar la producción escrita de cuentos en la biblioteca escolar.

De esta manera, se conforma un escenario propicio para la creación textual en un

contexto auténtico tal como lo es la convocatoria de la biblioteca.

Posterior a la apreciación del audiovisual, se propuso durante el segundo taller el

primer ejercicio de creación literaria promoviendo otras funciones del lenguaje en los

asistentes al club de lectura y, al mismo tiempo, para el investigador identificar y re-

confirmar las debilidades que poseen los participantes durante la composición escrita,

esto en cuanto al objetivo pedagógico. Con respecto al didáctico, componer un final

Page 80: Edward Camilo Leal Leal

82

alternativo a los propuestos por Gianni Rodari en su cuento “Pinocho El Astuto” que

permita identificar y reconocer las dificultades de los integrantes del Club de Lectura.

En este taller se lograron confirmar las dificultades identificadas en el

planteamiento del problema de la investigación y contrastadas a la luz de las unidades

de análisis planteadas tras los previos procesos de asignación de siglas y colores para

cada una de ellas acorde a lo sugerido por Coffey & Atkinson (2005). Gracias a este

procedimiento es posible afirmar, que en relación con la categoría número uno

(escritura) los participantes abordaron este proceso sin generar previamente el proceso

de planeación y, en consecuencia, olvidaron aspectos como el lector, la generación de

ideas, organización de las mismas y la superestructura del texto a producir. En otras

palabras, no se abordaron las unidades de análisis planeadas correspondientes a la

primera subcategoría (C1SC1UA1, C1SC1UA2, C1SC1UA3, C1SC1UA4 y

C1SC1UA5).

Tabla 9. Unidades de Análisis Categoría Escritura.

Fuente: Elaboración propia.

En cuanto a la experiencia metacognitiva (C1SC4) y sus unidades de análisis, no se

evidenciaron procesos mentales en los cuales el estudiante planeara (C1SC4UA1),

monitoreara (C1SC4UA2) ni evaluara (C1SC4UA3) la actividad propuesta de manera

que no se presentaron momentos metacognitivos en favor de la situación comunicativa

planteada. Es decir, no se implementaron estrategias metacognitivas que regularan la

cognición de manera que esta última únicamente fue implementada para decir el

conocimiento, de acuerdo con Bereiter & Scardamalia (1992). En consecuencia, de

acuerdo con Cuervo & Flórez (1992) los integrantes del club de lectura no poseen

Categorías Subcategorías Unidades de análisis código

Escritura C1

Planear SC1

Lector C1SC1UA1

Generar ideas C1SC1UA2

Organización de ideas C1SC1UA3

Estructura C1SC1UA4

Para qué C1SC1UA5

Page 81: Edward Camilo Leal Leal

83

metacognición ya que desconocen sus procesos mentales, no los controlan y tampoco

pueden hablar sobre ellos.

De acuerdo con lo anterior, se confirma la omisión del subproceso de planeación

llevándolos a iniciar la escritura desde el subproceso de transcribir/traducir (C1SC2)

pero, nuevamente, los integrantes del club ignoran aspectos claves dentro de la

composición escrita como la coherencia (C1SC2UA1), adecuación (C1SC2UA2),

cohesión (C1SC2UA3) y la implementación de borradores (C1SC2UA4) generando

textos como el presentado en el Anexo 6. Así, se identifican falencias en el nivel

sintáctico, semántico y pragmático de la lengua tal como se presentan en los siguientes

apartados.

4.4.1. Nivel sintáctico

Con base en esto, los participantes no atienden correctamente la consigna

generada por el bibliotecario y producen textos que, en su nivel sintáctico, en la

cohesión se encuentran repetición literal de las palabras “Obreros”, “casa”, “contratar”,

“madera,” “contrato”, “y” y “para”. Del mismo modo, son usadas las palabras “obreros”,

“casa”, “contratar”, “contrato” y “para”, cambiando el tiempo verbal en el que escribe el

relato (pasa de ser una propuesta a narrarlo en pasado.) en cuanto a la Repetición por

hiperónimos: No hace uso de relaciones de hipónimos ni de hiperónimos debilitando la

diversidad lexical del escrito. Asimismo, el texto carece de variedad lingüística en su

discurso dado que utiliza pocos elementos para variarlo por medio de los distintos tipos

de repetición; únicamente se evidencia el derivado sintáctico en el caso de las palabras

“contratar” y “contrato”.

En el mismo sentido, no hace uso de mecanismos anafóricos dado que el

escritor construye su texto con base en la repetición de palabras como “Obreros”,

“casa”, “contratar”, “contrato”, “y” y “para”. En el caso de las catáforas, no hace uso de

mecanismos catafóricos que permiten al lector inferir nueva información teniendo en

cuenta la consigna dada por el bibliotecario. En lo que respecta a los mecanismos de

elisión, no hace uso de ellos para suprimir información redundante dentro del texto. V.g.

“Vivir feliz en casa y arrendar la casa”. En cuanto a los conectores, se identifica la

Page 82: Edward Camilo Leal Leal

84

ausencia de ellos para generar continuidad al texto. Solamente, usa de manera

excesiva la conjunción “y” y la conjunción subordinante final “para” con el fin de

establecer relaciones entre las oraciones mientras cambia de tiempo verbal en su

discurso.

4.4.2. Nivel semántico

En este nivel la coherencia lineal o estructural los estudiantes no seleccionaron

sus ideas ni las ordenaron en secuencias lógicas narrativas olvidando la consigna dada

por el bibliotecario en el marco del desarrollo de un texto narrativo de modo que la

ausencia de estrategias metacognitivas (C1SC4) impidieron la construcción del texto

con suficiente cohesión y coherencia acorde a una superestructura narrativa (C2SC1)

solicitada; únicamente, construyeron preposiciones que impactaron la microestructura

(C2SC2) textual pero que no tenían mayor incidencia dentro de la consigna generada.

De acuerdo con lo anterior, con respecto a la coherencia global o semántica las líneas

escritas no pueden ser consideradas como texto dado que en su macroestructura no se

denota un orden progresivo en los enunciados. Esto se debe a que cambia de tiempo

verbal a lo largo del mismo. También, se infiere la ausencia de adecuación textual. En

lo que respecta al uso de las macro-reglas textuales es posible afirmar que el escritor

no hace procesos de supresión de información dada ya que se infieren algunas partes

del proceso dentro de las proposiciones que emplea. Asimismo, no hace procesos de

selección de información dado que existen oraciones que impiden la progresión

temática del relato y lo hacen redundante. De igual forma, no generaliza la información

que impide la progresión temática del texto.

Del mismo modo, tampoco emplea estrategias de integración o construcción

textual de modo que la construcción realizada no se relaciona directamente tanto con la

información dada en la consigna como con la tipología textual descrita en ella. En este

sentido, el desenlace del texto no muestra la situación final del personaje principal. En

cuanto a la coherencia local, la referencia, estilo y pragmática no cumplen con los

niveles esperados ya que a pesar que el referente es identificable fácilmente, el estilo

presente en el texto y el cambio de tiempo verbal impiden lograr el efecto pragmático

Page 83: Edward Camilo Leal Leal

85

que buscaba la consigna dada por el bibliotecario. Sumado a esto, el tema y el rema

confunden al lector.

En este sentido, de acuerdo con C2SC1 (superestructura) no se plantea una

situación inicial (C2SC1UA1) interesante para el lector o que salga fuera de lo común

de manera que se denotó un bajo nivel en la subcategoría C1SC1 (planear) influyendo

negativamente en otras como transcribir/traducir (C1SC2), revisar (C1SC3),

superestructura (C2SC1), microestructura (C2SC2) y sus respectivas unidades de

análisis. Así, se hace necesario fortalecer los procesos de planeación textual

acompañados de las estrategias metacognitivas que permitan planificar, monitorear y

evaluar la actividad cognitiva en favor de la cualificación del proceso escritor.

De acuerdo con lo anterior y al tener en cuenta el análisis textual presentado en

líneas anteriores, se corroboran los procesos ausentes dentro de la población

estudiada en relación con la escritura vista como proceso. Es decir, los participantes no

identificaron la necesidad de realizar la fase de planeación, sino que iniciaron el

proceso con la textualización. De igual modo, también adoptaron la fase de revisión,

pero enfocadas a las operaciones de bajo nivel que expone Cuervo & Flórez (1992)

atendiendo únicamente al nivel ortográfico del texto y otros aspectos relacionados con

su forma tal como el manejo del renglón y la caligrafía, entre otros. De este modo, se

olvidaron otros niveles de la lengua escrita afectando la coherencia, la cohesión y la

adecuación, entre otras.

En otras palabras, al analizar la categoría de escritura (C1) y sus respectivas

subcategorías y unidades de análisis, se identificó la hegemonía de la textualización

sobre las otras fases de la escritura en la que esta se entiende como proceso. Del

mismo modo, en menor medida se dio la revisión del texto limitándose únicamente al

nivel ortográfico de la lengua en detrimento de otras unidades de análisis como la

generación de ideas, su jerarquización, la creación de mapas mentales, lluvia de ideas,

adecuación, esto dentro de la subcategoría de planeación. Con respecto a las unidades

de análisis de pertenecientes a la subcategoría de ‘textualizar’, los participantes

demostraron ausencias en cuanto a la cohesión y la coherencia del texto.

Page 84: Edward Camilo Leal Leal

86

En cuanto a la subcategoría de revisar y editar, y sus respectivas unidades de

análisis (diversidad lexical, ortografía, tiempo verbal y corregir), únicamente presentes

tanto en los momentos de autoevaluación y co-evaluación, se atendía al nivel

ortográfico de la lengua y se revisaban aspectos cosméticos de la escritura tal como los

describe Flórez (1992) y tal como se expone en las figuras 8 (T2EV1) y 9 (T2EJ2)

Registro 3. (T2EV1) autoevaluación y co-evaluación. Fuente: estudiante 2

Registro 4. (T2EJ2) autoevaluación y co-evaluación. Fuente: estudiante 3.

Adicional a esto, las anteriores dificultades pueden ser entendidas en la medida

que los participantes aún carecen de estrategias metacognitivas que permitan regular

Page 85: Edward Camilo Leal Leal

87

la propia actividad cognitiva en favor del logro de un objetivo. Es decir, a la luz de la

observación y el análisis de las prácticas se evidenció la ausencia de estrategias para

regular la actividad en el marco de la producción textual. En este sentido, las

subcategorías de análisis (C1SC1, C1SC2, C1SC3, C2SC1, C2SC2) y sus respectivas

unidades no fueron abordadas durante la ejecución de la tarea. Es decir, no se

presentaron momentos de planeación ni de selección de ideas en las que se

estableciera un objetivo comunicativo o un impacto para generar en el lector. Así

mismo, no se fue consciente del objetivo propuesto, desde la metacognición se

presentaron ausencias en la planificación, monitoreo ni evaluación de la tarea a

ejecutar de modo tal que careció de momentos de introspección sobre el qué hacer y

cómo hacer. En consecuencia, en lo que respecta a C2, los elementos constitutivos del

cuento fueron ignorados durante las producciones gracias a la ausencia de las

estrategias metacognitivas que permitían regular la actividad cognitiva y lograr el

propósito propuesto.

Tras confirmar las dificultades de los integrantes del club de lectura, se hizo

necesario ahondar en el proceso de la revisión en un texto escrito. De allí se

comprueban los planteamientos reconocidos en fases anteriores de la investigación tal

como se expone en el siguiente fragmento del diario de campo.

B: bibliotecario. P: participantes. B: “¿Qué errores identificaron ustedes?” P1: “comas” P2: “signos de puntuación” P3: “tildes” P4: “letra” P5: “caligrafia” Fuente: Fragmento del diario de campo, biblioteca escolar. 14 abril de 2016 DCT3

En síntesis, finalizada la etapa de sensibilización se reconocieron y activaron los

saberes previos y los intereses de los participantes del club en los distintos momentos

que asisten a la biblioteca escolar reconociendo sus gustos personales en cuanto a la

lectura para configurar acciones tendientes hacia la transformación de la problemática

Page 86: Edward Camilo Leal Leal

88

descrita en el planteamiento del problema. Al reconocer los saberes previos y los

intereses de los integrantes del club de lectura se generó la re-adaptación de algunos

de los talleres diseñados contribuyendo a la negociación de la propuesta de

intervención pedagógica en cuanto a la selección de los textos literarios que fueron

base para generar una aproximación diferente a la literatura y a la creación literaria.

Por otro lado, al analizar la subcategoría de revisión y edición, los participantes

hicieron revisiones del texto tras fomentarse distintos momentos de autoevaluación y

coevaluación generando nuevas prácticas socioculturales en favor de la cualificación

del proceso escritor mediante la interrelación con sus pares de modo que cada

integrante del club de lectura construye su propia identidad como escritor y, al mismo

tiempo, esta práctica deja de convertirse en un acto solitario sino que por el contrario,

se convierte en un laboratorio de escritura en el que se experimenta en constante

interacción con los demás participantes. Sin embargo, durante el proceso de revisión,

únicamente se enfocaron en la ortografía, olvidando aspectos como las distintas

secuencias narrativas interesantes para el lector, la diversidad lexical y la

correspondencia con el tiempo verbal de la narración, entre otras. En el mismo sentido,

la revisión olvidó tener presente la construcción de sentido olvidando otros niveles de la

lengua tal como lo es el semántico o el pragmático. En este sentido, se desconocieron

aspectos como la cohesión, la coherencia y la adecuación durante los diferentes

subprocesos de la escritura tal como se expone en el anexo 7 (T2EV2).

Finalizada esta etapa es posible concluir con la confirmación del problema de

investigación y, al mismo tiempo, su paulatina transformación a través de la etapa de

sensibilización. Es decir, ya la ortografía y los aspectos cosméticos de la escritura no

son los únicos puntos importantes en el momento de evaluar un texto narrativo tal

como se evidencia en los anexos 8 (T3TX2V), 9 (T3TX2J) y 10 (T3TX2E)

correspondientes al taller 3. En este sentido, se destaca la importancia que tienen los

distintos momentos de interacción entre los participantes en la medida que facilitan la

cualificación del proceso escritor mediante la conversación y el diálogo asertivo con los

pares, tal como se muestra en el siguiente fragmento del diario de campo:

Page 87: Edward Camilo Leal Leal

89

B: bibliotecario. P: participantes. B: “La idea es escribirlo. Yo tengo ese plan acá en la cabeza, luego lo escribo, y después de escribirlo…” P1: “Lo puede revisar a ver si tiene errores de ortografía”. P2: “Si algo le quedó mal” P3: “Si le puede agregar algo más”.

Fuente: Fragmento del diario de campo, biblioteca escolar 21 de abril de 2016.

Del mismo modo, se activaron los saberes previos de los educandos en relación

al cuento como tipología textual y se favoreció la dimensión estética del lenguaje a

través de su función poética promoviendo la creación de un final alternativo tal como lo

sugiere Coto (1994) dado que a través de ella es posible romper con los esquemas

tradicionales, en el caso de esta investigación, con los generados por el aula. Del

mismo modo, el investigador español destaca cómo esta función es el puente hacia el

acercamiento tanto a la lectura como a la escritura facilitando la promoción de procesos

de inferencia para la creación o re-creación de historias y caracterización de

personajes, entre otros. Gracias a esto, se entiende también la literatura como una

puerta que activa y fomenta la creación literaria y de mundos posibles por medio del

goce de la palabra sin que sea necesario buscar una herencia moralizante en la

literatura, pero sin desconocer que ésta aborda los sentimientos y pasiones humanas.

Al sintetizar el análisis de esta fase de la intervención pedagógica, es posible

concluir con la confirmación de las dificultades de la población en relación con la

producción escrita. Es decir, ésta no es entendida como un proceso sino como un

producto que inicia y termina con la textualización. También, se confirma la ausencia de

estrategias metacognitivas que enfoquen los esfuerzos cognitivos en el conocimiento

de la tarea o la consigna propuesta por el bibliotecario, el conocimiento de la persona

junto con los pasos para lograr el objetivo. Esto último, está directamente relacionado

con el no abordaje de la tipología textual solicitada en la consigna y, por tanto, la

ausencia de las secuencias narrativas dado que los integrantes del club no fueron

conscientes del tipo de texto a realizar.

Page 88: Edward Camilo Leal Leal

90

Sin embargo, en los procesos de coevaluación y autoevaluación la población

retomó la consigna solicitada y se facilitó la creación de la segunda versión del final

alternativo para el texto “Pinocho el Astuto” logrando activar de manera colectiva, y por

medio de la oralidad, los conocimientos previos y asimilar los nuevos aprendizajes. Es

decir, frente a la escritura (C1) se descubrió que con la primera versión textual no es

suficiente para lograr un texto con la suficiente cohesión y coherencia para ser

publicado. En cuanto a la categoría de cuento (C2), se fortalecieron los conocimientos

frente a éste recordando su silueta textual y sus componente mediante la creación de la

situación final del mismo tal como se expone en los anexos 11 (Ft3p1) y 12 (Ft3p2).

Fase II: fundamentación:

Tras la finalización de la primera etapa de la intervención pedagógica o también

llamada “sensibilización” en esta nueva fase se plantea una situación auténtica de

aprendizaje (Anexo 13) como un medio para mejorar la producción escrita a través de

la creación de cuentos bajo las dinámicas propias de la biblioteca escolar de la IED y

totalmente diferente a las prácticas desarrolladas al interior de las aulas escolares

proponiendo la subversión del orden establecido a través de la fantasía, tal como la

considera Rodari (1999). Es decir, partiendo de la realidad para re-crearla.

Esta situación de aprendizaje generó interés en los participantes dado que sería

el primer libro que se publicará dentro del colegio con producciones auténticas de los

estudiantes pertenecientes al club de lectura, tal como se evidencia en las voces

registradas de los estudiantes a través de diarios de campo.

P1: “chévere porque podremos presentar cuentos” P2: “yo escribí un cuento sobre unas montañas pero la profe solo lo revisaba y ya” P3: “sí, en el salón solo copiamos cuentos y no inventamos” P4: “sería chévere hacer libros como Gabriel García Márquez”

Fuente: Fragmento del diario de campo, biblioteca escolar 28 de abril de 2016.

De este modo y tal como lo expone Jolibert (2001), se manifestó interés en

participar de una situación de la vida real como lo es la producción de un texto para la

creación de un libro. De la misma manera, en el marco de la biblioteca escolar se crea

Page 89: Edward Camilo Leal Leal

91

el clima adecuado en el cual los participantes se desenvuelven sin tensiones ni

hostilidades (Miret; 2014). A partir de ese interés, se generó una secuencia de talleres

que permitieron cualificar la producción escrita comprendiéndola como un proceso

compuesto por fases tales como planear, textualizar y revisar con el fin de producir

cuentos teniendo como eje central del proceso la literatura, tanto la inscrita en el canon

y la más popular dentro de los integrantes como la producida por ellos mismos.

En este sentido, se trata de resignificar la literatura dentro de la escuela ya que los

integrantes del club de lectura no han tenido la oportunidad de re-crear la realidad y

significar el mundo a través del lenguaje y la función poética del mismo desde un

contexto auténtico de aprendizaje desde una concepción procesual de la escritura. En

términos de Montes (2006), los estudiantes no han tenido las suficientes experiencias

de aprendizaje desde la cuales se fomente el goce lector dado que la escuela se ha

encasillado en rutinas tradicionales tal como lo señala la investigadora argentina,

contrario a esto se propone

…dar lugar a muchas y muy diversas maneras de leer, algunas por completo solitarias. Se puede leer simultáneamente pero en paralelo, cada uno con su texto… Se puede estudiar una lección. Se puede leer en un rincón de la biblioteca, o del aula, o leer de a dos en un recreo… Pero aquí, en esta propuesta, nos interesa poner el énfasis en el círculo y recuperar la comunidad del aula, la primera y más rica comunidad de lectura que puede generar la escuela. (p.18)

Por este motivo, el papel del mediador (en este caso el bibliotecario escolar), es

trascendental para crear y mantener ese lugar, transformar la realidad observada y

generar nuevos espacios de aprendizaje mediante un acercamiento diferente a la

literatura y a su creación. En otras palabras, generando el ensanchamiento de la

frontera de la que pregona Montes (1999).

Creación del personaje principal

De este modo, inicia el proceso interrelacionando C1 (escritura) y C2 (cuento) a

través de los procesos de planeación (SC1) de uno de los elementos más importantes

de este género tal como lo es el personaje principal dado que es quien se encuentra

Page 90: Edward Camilo Leal Leal

92

ante una situación que romperá su cotidianidad y lo llevará a buscar soluciones a dicha

dificultad. Así, se planea el personaje tanto en los aspectos físicos como en los

psicológicos partiendo de los saberes previos de los participantes y de su experiencia

lectora tal como se muestra siguiente fragmento del diario de campo DCT5 expuestos a

continuación:

B: bibliotecario P: Participantes B: “¿Los personajes cómo pueden ser?” P1: “Altos, elefantes, gordos, animales…” B: “pueden ser animales, muy bien”. P2: “Brujas, Personas, magos, princesas, hadas…” B: chicos ¿una mesa no puede ser un personaje? P3: “Sí, una mesa encantada, los objetos, como en la película de La Bella y la Bestia” Fuente: Fragmento del diario de campo, biblioteca escolar. 5 de mayo de 2016 DCT5

Gracias a lo anterior, los conocimientos previos y la experiencia de los educandos

se configuran los momentos de creación literaria mediante el taller dado que este

permite generar “un espacio que combina la imitación, la creación, la inteligencia

práctica, unas técnicas, un cuerpo…” tal como lo sugiere el maestro Vásquez (2004).

De la misma manera el investigador colombiano exalta los momentos de mimesis o de

imitación generados implícitamente con esta modalidad de intervención pedagógica. En

este sentido, la mimesis activada gracias a la conversación entre los participantes de

modo que por medio de la oralidad y la conversación se activaron los conocimientos

previos tal como se expone en el fragmento del diario de campo DCT5. Así, se logró

impactar en los procesos de planeación (unidades de análisis C1SC4UA1, C1SC1UA1,

C1SC1UA2 y C1SC1UA3); es decir, dichos procesos fueron favorecidos en la medida

que los participantes lograron, como primera medida, regular la propia actividad

cognitiva al pensar en la consigna y la manera como la iban a lograr. Gracias a esto, se

pensó en los futuros lectores del cuento de modo que se generaron ideas (C1SC1UA2)

y se organizaron (C1SC1UA3) de acuerdo con la caracterización tanto física como

psicológica de los personajes.

Page 91: Edward Camilo Leal Leal

93

Así, iniciar el proceso de planeación del texto a través de la creación del dibujo del

personaje principal se convirtió en un elemento fundamental que contribuyó en la

creación del texto y a su rol dentro de él; en este sentido el dibujo como producto de la

creación o modelo (tomado de otros textos de la biblioteca) generó nuevas

posibilidades hacia la composición escrita de textos narrativos. En este sentido, este se

convirtió en un facilitador o un activador hacia la caracterización de los personajes que

protagonizan la historia en compañía del código escrito y de pequeñas descripciones

con respecto a la caracterización tanto física como psicológica del personaje principal,

sus acciones y el porqué de su elección como personaje principal. Del mismo modo, se

buscaba con el dibujo y la creación de personajes y de una atmósfera ideal en la cual la

interrelación de ellos produjera una tensión en la complicación de la narración

(C2SC1UA2) de modo tal que cada secuencia narrativa resultara interesante y lógica

para el lector. Todo esto partiendo de la representación gráfica de los personajes.

Registro 5. Creación de personajes. Fuente: Estudiante 4 (T5GJ)

Page 92: Edward Camilo Leal Leal

94

Frente a estas representaciones, Negret (2002) interpretando a Vygotsky (1931)

señala que

El dibujo es una recreación de la realidad que se hace con el propósito de expresar o comunicar algo para alguien. Más que una copia de la realidad, es un relato que utiliza medios gráficos para realizarse, y que recrea la realidad desde la perspectiva del sujeto con el propósito de expresar y comunicar. (p. 22)

Frente a esto último y la recreación de la realidad, se coincide con Rodari (1999) en

cuanto a la manera de fomentar la construcción de mundos posibles sin coartar la

libertad y la fantasía con la que los participantes acuden a la biblioteca de manera

autónoma.

Por otro lado, el proceso de planeación se siguió fortaleciendo con la

ininterrumpida ejecución de la secuencia de talleres, ahora buscando identificar la

función que cumplen los personajes tanto principales como secundarios dentro de una

narración, esto en cuanto al objetivo pedagógico. Con respecto al didáctico, se

promovió la creación de personajes secundarios y asignar roles dentro del relato

teniendo en cuenta modelos de cuentos clásicos y el personaje principal planeado

anteriormente.

Para lograr dichos objetivos, se tuvieron en cuenta las categorías de análisis. En

este sentido, con respecto a C1 (escritura) se hizo énfasis en el subproceso de

planeación relacionándolo con la segunda categoría (cuento) y uno de sus

componentes tal como lo es el o los personajes secundarios y sus respectivos roles

(aliado o rival) dentro de la narración en relación con el personaje principal. Todo esto

fue logrado gracias a la activación de los saberes previos y a las experiencias

metacognitivas (C1SC4) que poseen los integrantes del club de lectura; en este

sentido, las unidades de planear (C1SC4UA1), monitorear (C1SC4UA2) y evaluar

(C1SC4UA3) facilitaron la promoción de los procesos de planear, monitorear y evaluar

las acciones ejecutadas (Flavell, 1984). Así, en este taller se activaron los saberes

previos de los integrantes del club de lectura por medio de la conversación generada

por el investigador y por sus preguntas permitiendo establecer relaciones democráticas

Page 93: Edward Camilo Leal Leal

95

con los participantes, de modo tal que se re-construye el conocimiento de manera

cooperativa teniendo como base sus experiencias previas y tal como se muestra a

continuación:

B: bibliotecario P: Participantes los participantes recuerdan las partes del cuento: (…) P1: “sí. Inicio, nudo y desenlace” P2: “título, párrafos, puntos suspensivos, comas, tildes, ortografia. ” B: “Por ejemplo esos personajes…” P3: “ahh Personajes principales, personajes secundarios.” B: “Tiene también por ejemplo ¿qué (señalando su reloj)?” P4: “el reloj… el tiempo.” B: “El tiempo muy bien, y qué pasa con esos personajes... ¿hacen algo o se quedan ahí quietos?” P5: “hacen algo” B: “realizan acciones y en dónde” P3: “en un lugar” B: “en cualquier parte, en cualquier lugar, ¿cuáles pueden ser esos lugares?” P4: “el campo, la ciudad, un bosque, la ciudad, un castillo del terror, otro planeta, la biblioteca…” B: “bueno, ¿y qué pasa con esos elementos?” P1: “todo eso es lo que sale en un cuento” B: “y ¿cómo hacemos para que un cuento sea más interesante?” P3: “tiene que haber algo que lo deje a uno con ganas de saber lo que va a pasar” P2: “sí, como en los cuentos de terror en los que uno quiere saber qué pasará” P3: “o como el que leímos el otro día, el de ‘Choco encuentra una mamá, uno quería saber si por fin la iba a encontrar. Era muy triste verlo buscando la mamá’” B: “eso es, muy bien. Todas esas cosas hacen que el cuento sea interesante y que las personas que van a leerlo se queden intrigadas deseando saber qué va a suceder” Fuente: Fragmento del diario de campo, biblioteca escolar. 12 de mayo de 2016

Con base en lo anterior, se demuestra la importancia de la pregunta dentro de

los procesos creativos y cooperativos durante la creación de los nuevos mundos. En

este sentido, la pregunta se convierte en un mecanismo de mediación docente en la

que a modo de la mayéutica griega se promueve el desarrollo de habilidades partiendo

de los presaberes de los integrantes del club en favor de la tekhné propia del oficio en

pro de la producción textual tal como la expone Vásquez (2009). Del mismo modo, el

bibliotecario proporciona la creación de un ambiente libre de tensiones entre los

participantes promoviendo ciclos creativos por medio de la indagación tal como lo

Page 94: Edward Camilo Leal Leal

96

propone, Short (1996), citado por Martinello & Cook (2000). Es decir, construir a partir

de la interrelación de los participantes en torno a preguntas y respuestas promovidos

por ellos mismos. Por otro lado, los presaberes y la remembranza de los elementos

constitutivos de la narración evidenciados en diferentes formatos, tal como ocurre con

la obra de Wilhelm & Jacob Grimm aprovechando elementos de su diario vivir para

recordar los elementos narrativos de estos textos y formatos referentes a C2 (cuento).

En cuanto a C2 y sus respectivas unidades de análisis, la de las partes

constitutivas de la narración facilitó el reconocimiento de un modelo que sirvió de base

para fomentar la producción textual. Así mismo, al realizar el ejercicio de leer como un

escritor, de acuerdo con Smith (1994) permitió identificar los diferentes roles que

pueden desempeñar los personajes dentro de la narración de modo tal que sirven de

ejemplos durante la resolución del instrumento propuesto y, en general, a la

construcción del relato permitiendo hacer una lectura como escritor (Smith, 1994) a fin

de construir sus propios personajes, tal como se expone en el anexo 14 (T6GJ). O, en

otras palabras y siguiendo a Rodari (1999) para “aprender a reconocer a los personajes

en las diversas situaciones, cambiantes, en que aparecerán; debe fijarse en su

identidad en las diversas posiciones que adoptan…” (p. 126)

Por otro lado, el instrumento implementado favoreció la relación entre las

categorías C1 y C2 haciendo énfasis nuevamente en el subproceso de planeación

(C1SC1) en relación con la subcategoría de superestructura (C2SC1). Con base en

esto, se fueron transformando las prácticas de los participantes del club de lectura

generando consciencia sobre la importancia de ejecutar este subproceso de planear.

Posterior a esta primera planeación, se procedió a realizar la primera versión del texto

durante el séptimo taller tal como se presenta en los anexos 15 (T6TX1JP1) y 16

(T6TX1JP2). En este primer ejercicio de textualización se lograron identificar los

subprocesos encontrados en la subcategoría C1SC1 (planear) junto con la C1SC2

(transcribir/traducir) aproximándose paulatinamente a los requerimientos del texto

narrativo.

Page 95: Edward Camilo Leal Leal

97

4.4.3. Nivel pragmático

En este nivel se identifican algunas falencias en cuanto a la intención del texto y el

efecto que desea lograr en el lector. En este sentido, las acciones narradas carecen de

elementos que llamen la atención del lector. Así, se demuestra pleno desconocimiento

de la consigna propuesta. En este sentido, al no ser recordada los textos no presentan

una relación lógica entre las preposiciones; es decir, se identifican falencias ya que en

el texto no predominan las secuencias narrativas. En consecuencia, no se logran

identificar los roles de los personajes dentro del escrito ni la solución del conflicto

planteado.

4.5 Codificación y decantación del corpus: Fase de fundamentación

4.5.1 Nivel sintáctico

En este nivel el texto presenta varios casos de repetición literal de las palabras

“canción”, “joven” y “niño” mostrando ausencia en su diversidad lexical, pero en menor

proporción comparado con el primer texto creado durante la intervención pedagógica.

En cuanto a la sinonímica, no se hace uso de ella en detrimento de la diversidad lexical

para re-crear la realidad por medio de la función poética del lenguaje. En consecuencia,

se repiten algunas palabras en comparación con el primer texto creado. Con respecto a

la repetición por hiperónimos, se identifica la ausencia de relaciones de hipónimos ni de

hiperónimos debilitando la diversidad lexical del texto. Sin embargo, dicha repetición no

se hace tan necesaria ya que no nombra diferentes elementos pertenecientes al mismo

campo semántico.

Con respecto a la repetición por derivado sintáctico, el texto es enriquecido con

una variedad lingüística en su discurso adecuada demostrando una mejoría en la

nueva versión del texto salvo, los casos de repetición literal. En el caso de la

recurrencia por derivado sintáctico, la variedad en el discurso de la escritora evita la

necesidad de implementar mecanismos de recurrencia por derivado sintáctico. Así

mismo, el texto es enriquecido mediante la implementación de mecanismos anafóricos

como pronombres y sinónimos para referirse a los protagonistas del texto aunque lo

hace mediante la repetición literal de dichos pronombres. De la misma manera, el texto

Page 96: Edward Camilo Leal Leal

98

se cualifica por medio de mecanismos catafóricos que permiten al lector inferir nueva

información y favorece la progresión temática haciendo uso de recursos ortográficos

como los dos puntos, aunque no hace uso del guion largo dentro de los diálogos

establecidos. v.g. “pero el papá se negaba entonces le dijo:...”

Del mismo modo, se identificaron avances en los procesos de elisión para

suprimir información redundante dentro del texto favoreciendo la progresión temática

del mismo. En el caso de los conectores, se identifica su presencia en favor de la

progresión temática acorde con las secuencias narrativas cualificando la cohesión

interfrásica.

4.5.2 Nivel semántico

Acá se encuentran aspectos como la coherencia lineal o estructural, coherencia

global o semántica y las macrorreglas textuales, entre otras. Frente a la primera, se

identifica la correspondencia con el plan textual desarrollado en la fase anterior

guardando relación con las ideas generadas (C1SC1UA2), la organización de las

mismas (C1SC1UA3), la estructura (C1SC1UA4) y con el lector (C1SC1UA1) de la

IED en aquella fase. Así, se mantienen los personajes y sus roles dentro del texto por

medio de la selección de la información y su organización lógica (C1SC1UA3). Así

mismo, guarda relación con la estructura narrativa solicitada (C1SC1UA4, C2SC1),

salvo en la situación final del texto dado que no da solución al conflicto planteado. Sin

embargo, no se discrimina claramente la forma de los párrafos. De igual manera, el

texto no maneja de manera adecuada los signos de puntuación que favorecen la

construcción de sentido. Con respecto a la coherencia global o semántica, constituye

un texto narrativo debido a las preposiciones y a las secuencias narrativas

implementadas a lo largo del relato salvo, la situación final del mismo. En esta fase se

reconoce la paulatina cualificación del texto al incluir claramente un tiempo verbal

definido que ayuda al lector a identificar los hechos narrados demostrando el previo

proceso de planeación y de adecuación del texto gracias a los momentos interactivos

generados entre los participantes y propiciados por el bibliotecario. Gracias a esto, se

Page 97: Edward Camilo Leal Leal

99

fortalece el ritus con el cual, según Vásquez (2009), se trabaja con los pares en favor

de una

“…obra conjunta. Y el que está al lado, mi par, se puede convertir en mi zona de desarrollo próximo, en mi ayuda, en mi tutor momentáneo. En el ritus todos participamos, somos hermanos de un mismo propósito. Hermandad de oficio, de cofradía. Finalmente, el ritus nos permite entender otro aspecto de esta didáctica del taller: el ritual sirve para crear y asentar hábitos, para arraigar rutinas, para aclimatar métodos, para ir propiciando la familiaridad y la confianza en el oficio.”. (p. 19)

Con respecto a las macrorreglas textuales, se emplean mecanismos de

supresión u omisión únicamente en el inicio del texto dado que son redundantes las

proposiciones en torno a la atracción física de los personajes principales y la empatía

en cuanto a la canción dedicada. V.g. “…la joven le dedicó una canción al muchacho.

Al muchacho también le había gustado la joven, entonces al joven le gustó mucho la

canción que la muchacha le dedicó…”

En cuanto a la macrorregla de selección, se infiere la realización del proceso de

selección de la información dado que en la gran mayoría del texto el autor va

proporcionando al lector nuevas proposiciones y secuencias narrativas que muestran

progresión temática a lo largo de las líneas. Con respecto a la de generalización, en la

mayor parte del texto se identifica la generalización de la información gracias al previo

proceso de planeación y a los distintos momentos de lectura generados entre los

participantes, salvo en el siguiente fragmento:

“…la joven le dedicó una canción al muchacho. Al muchacho también le había gustado

la joven, entonces al joven le gustó mucho la canción que la muchacha le dedicó…”

En lo que convoca a la de Integración o construcción, en la primera versión del

texto logra integrar información logrando mostrar progresión temática en cuanto a las

secuencias narrativas presentadas a lo largo del texto. Con respecto a la coherencia

local, se identifica el empleo de referentes a lo largo del texto son claros y le facilitan la

comprensión al lector a lo largo del escrito favoreciendo el estilo, la referencia y

afectando positivamente el nivel pragmático. Acerca del estilo, este es favorecido por

medio del uso del narrador omnisciente que permite conocer fácilmente las acciones

Page 98: Edward Camilo Leal Leal

100

ejecutadas por los personajes de acuerdo a los roles planeados por el escritor. A su

vez, en la coherencia pragmática se muestra una relación entre el texto y el contexto en

el cual se desarrolla el acto comunicativo demostrando la intensión del autor frente al

público lector mostrando secuencias narrativas de manera coherente.

4.5.3 Nivel pragmático

En este campo se identifican elementos que buscan despertar la atención del

lector al crear un conflicto que fácilmente puede darse en la vida real, un conflicto entre

el padre y el amor de su hija hacia un hombre, tal como se ha presentado en clásicos

de la literatura universal. De este modo, se evidencia el uso de los saberes previos

adquiridos a través diferentes experiencias o formatos tales como los audiovisuales o

los tipográficos encontrados en la biblioteca escolar que ya hacen parte de su

experiencia lectora. Así mismo, los roles y las características psicológicas de los

personajes y sus roles contribuyen a la generación de diversas secuencias narrativas

que llaman la atención del lector favoreciendo la progresión temática.

Posterior a esta textualización se realizó un proceso de autoevaluación textual

basado en la lectura en voz alta del propio autor ante sus pares y la identificación de

los propios errores junto a los indicados por ellos. Esto para corregirlos en una nueva

versión, acorde con las subcategorías C1SC3 (revisar), C2SC1 (Superestructura) y sus

respectivas unidades de análisis. Gracias a esto, se logra destacar el papel del error

dentro de los procesos de composición escrita en la medida que tal como afirma

Vásquez (2009), este se constituye en un elemento clave para aprender y, más aún, en

la composición escrita dado que promueve la reflexión con respecto a su propio

proceso favoreciendo su actividad cognitiva y metacognitiva de manera que facilita la

planeación (C1SC4UA1), el monitoreo (C1SC4UA2) y la evaluación (C1SC4UA3) del

propio proceso. En este sentido, afirma el colombiano: “es en las tachaduras, en los

borradores, donde reposa el verdadero aletear de la creación. Por lo mismo, se hace

necesario revisar las “hojas en sucio”, ese otro material que se considera de segunda

mano, o que parece no significar nada a la hora de presentar la tarea.” (p. 14). Gracias

a todo esto, en aquella primera textualización se identificaron dificultades gracias al

Page 99: Edward Camilo Leal Leal

101

trabajo cooperativo entre los pares teniendo en cuenta los aportes de Calsamiglia y

Tusón (1999).

A propósito de los aportes, constituyeron un insumo importante hacia la

cualificación del proceso escritor dado que se generó el tiempo y el espacio para

reconocer a sus pares como pares con los cuales es posible crecer y mejorar cada día

en cualquier ámbito de la vida. Para esto, fue relevante la conversación y la creación de

situaciones hipotéticas en las cuales el papel del amigo consistía en la generación de la

reflexión tal como se muestra a continuación:

B: bibliotecario P: Participantes

B:… “¿amigo es el que ve que uno se está lanzando por la montaña y lo empuja para que llegue más

rápido a la avenida?”

P1: (risas) “no, amigo es el que le dice: no, no haga eso porque se mata.”

B: “muy bien, eso mismo es lo que vamos a hacer en el momento de leer los textos de los compañeros. Vamos a identificar los errores que tiene y le vamos a decir a nuestro amigo sobre qué debe mejorar.” Fuente: Fragmento del diario de campo.19 de mayo de 2016

La generación de este momento permitió mantener relaciones horizontales y el

clima adecuado dentro de las prácticas realizadas en la biblioteca escolar, acorde a lo

sugerido por Miret (2014) y, al mismo tiempo, diferente a las desarrolladas

tradicionalmente en las aulas de clase en favor de la evolución de la subcategoría

C1SC3 (revisar) así como se expone en el siguiente diario de campo:

B: bibliotecario P: Participantes

B: “¿entonces qué le revisamos al texto?”

P1: “comas, puntos, tildes, la letra…”

B: “bueno, ¿qué pasa si un cuento tiene buena letra y buenos signos de puntuación pero no se entienden bien las ideas que quería escribir? Por ejemplo: si el título del cuento se llama “la niña cantante” y cuando uno lo lee trata de un perro volador. ¿Esto tendría sentido?”

P2: “no, si el titulo se llama “la niña cantante”, tiene que tratar de una niña que cantaba, no de un perro que volaba.”

B: “muy bien, eso no sería coherente. El titulo sirve para decirle al lector de qué va a tratar el cuento. Es

lo mismo que el letrero de una panadería. ¿Qué tal que uno entrara a una panadería y en vez de pan encontrara carne?”

Page 100: Edward Camilo Leal Leal

102

P3: “pues que no sería una panadería, sería una carnicería (risas).”

B: “¿y eso sería lógico?.”

P4: “no, no tendría sentido.”

B: “muy bien, todo eso es lo que toca mirar a lo largo del cuento.”

Fuente: Fragmento del diario de campo.26 de mayo de 2016

Así mismo, estos espacios de interacción entre todos los participantes

favorecieron la reflexión metacognitiva y metalingüística en torno a las proposiciones y

secuencias narrativas generadas al mismo tiempo que se identificaron los propios

errores de redacción en favor de la cualificación del proceso escritor tal como se

muestra a continuación tras la oralización de uno de los textos.

Registro 6. Revisión entre pares. Fuente: guía de trabajo Foto T6TX1VP1.

Gracias a estos procesos y a la reflexión por parte del investigador a lo largo del

proceso, se generaron momentos en los cuales la lectura de literatura, tanto propia

como la realizada por las grandes plumas, sirvió como medio para generar la expresión

estética y, al mismo tiempo, leer como un escritor tal como lo afirma Cassany (2005)

con el fin de identificar y reconocer la implementación de algunas técnicas de

redacción. Del mismo modo, la lectura en voz alta de las propias producciones

textuales favoreció la reflexión metalingüística por parte de los participantes tal como se

muestra en el siguiente fragmento de diario de campo:

B: bibliotecario P: Participantes B: “’dijo sus padres’. ¿Eso está bien escrito?” P1: “ummm sí” B: “¿seguros? ¿Qué pasa si yo digo ‘los gata’ o ‘el gatas’?” P2: “(risas) no, está mal. Porque se debe decir ‘las gatas’ o ‘los gatos’”. B: “muy bien, por eso es importante siempre revisar esos errores y, para evitarlos, es importante cumplir con los tres pasos que hemos hablado en este tiempo para escribir. ¿Cuáles son?”

Page 101: Edward Camilo Leal Leal

103

P2: “imaginar, pensar, escribir y corregir.” B: “eso, muy bien. Planear, escribir y corregir.” Fuente: Fragmento del diario de campo.2 de junio de 2016

De la misma manera, el generar reflexión sobre el propio proceso durante la

intervención pedagógica facilitó la activación y la regulación de procesos

metacognitivos durante los subprocesos de la escritura de planear (C1SC1) y

transcribir (C1SC2) generando motivación intrínseca por el proceso de aprendizaje y, al

mismo tiempo, destacando el papel de la revisión en favor del mejoramiento de la

producción textual tal como lo sustenta Dolz (1994) al argumentar que “los alumnos

reflexionan entonces individual y colectivamente sobre las modificaciones lingüísticas

que deben introducir en el texto escrito” (p. 26). De este modo, se encuentra una

estrecha relación y un paralelo desarrollo de los procesos tanto cognitivos como

metacognitivos gracias a la interrelación con los demás integrantes del club de lectura.

Con base en esto, en los anexos 15 y 16 se identifica el producto de la reflexión

colectiva en torno al subproceso de revisión inicialmente en el nivel ortográfico y,

posteriormente, en otros niveles atendiendo a la superestructura textual trabajada, tal

como se presenta en el siguiente fragmento del diario de campo:

P: Participantes P1: “creo que el final de cuento no termina bien porque no dice qué sucedió con los niños, lo único que cuenta es que la niña extrañaba a la mamá” Fuente: Fragmento del diario de campo. 9 de junio de 2016

Así, las sugerencias generadas por los participantes se fueron fortaleciendo

gracias a los procesos de lectura de literatura como un modelo a seguir. De modo que

las estrategias de leyendo como un escritor, en términos de Cassany (1999), permiten

identificar y reconocer las características textuales de los escritores reconocidos. Y, en

términos de Rodari (1999) la lectura sirve como mecanismo de activación de la

fantasía, tal como se muestra a continuación:

Page 102: Edward Camilo Leal Leal

104

B: bibliotecario P: Participantes B: “¿Cómo son esos personajes principales y secundarios?” P3: “Buenos y malos” P4: “Malvados o buenos” B: “¿Cómo describimos a un personaje?” P5: “Por sus características físicas y psicológicamente” B: “Muy bien, eso es muy importante” B: “¿Si vieron cómo nos presentaban al Rey del cuento? ¿Sí vieron que poco a poco íbamos conociendo que era codicioso, malvado…?” P6: “sí, poco a poco fuimos viendo que el Rey era muy malo”

Fragmento de diario de campo 17 de junio de 2016

Así, los ejercicios de lectura permiten el favorecimiento de la creación de un referente

que contribuye al modelaje de una técnica de manera que se promueve la

interiorización de modelos, tal como lo sugiere Vásquez (2009). En consecuencia, se

evidencia cómo la formulación de preguntas, por parte de investigador, permiten

exteriorizar los nuevos aprendizajes y, en general, el proceso realizado a lo largo de la

intervención y el objetivo principal de la secuencia de talleres. Y, al mismo tiempo, el

papel que cumple la lectura de literatura dentro de los procesos de cualificación del

proceso escritor en la medida que se configura como mecanismo de generación de la

experiencia estética y, al mismo tiempo, de activación de la creación poética y de

mundos posibles.

Gracias a todo esto, se promovió la construcción de una nueva versión textual

recordando el papel del personaje principal, los secundarios en relación con la

complicación, y el marco temporal y espacial en el cual se desarrollan las acciones.

Así, en el registro 7 se evidencian los momentos de planeación realizados por los

integrantes del club de lectura confirmando aspectos relacionados a los elementos

constitutivos del cuento como tipología textual y, al mismo tiempo, favoreciendo los

procesos de planeación, textualización y revisión en el marco de la escritura como

proceso que se realizó en talleres previos. Del mismo modo, se evidencian las

consecuencias positivas del haber efectuado la implementación de estrategias

metacognitivas como la planeación (C1SC4UA1), el monitoreo (C1SC4UA2) y la

Page 103: Edward Camilo Leal Leal

105

evaluación (C1SC4UA3) en favor de la consigna dada por el bibliotecario o, el gran

objetivo a lograr.

Todo esto, de la mano con la interacción entre pares y la lectura de textos

literarios tales como “la selva loca” y “el divorcio de mamá y papá oso” con el fin de

activar los saberes previos, considerando que estos pueden ser activados desde la

lectura de cuentos clásicos o acordes al contexto de los educandos favoreciendo, de

modo simultáneo, la experiencia estética que estos producen y, al mismo tiempo,

encontrar un modelo para construir las producciones textuales de los asistentes del

club de lectura.

Figura 2: Leer como lector y leer como escritor. Fuente: Registros diario de campo.

Así, gracias a esta interacción tanto entre los participantes como con la literatura

producida por ellos mismos y por los clásicos de la literatura infantil, se genera la

realización de una nueva versión del texto demostrando mejoría en el proceso escritor

de los participantes. En otras palabras, al re-pensar las ideas (T6TX1JP2), organizarlas

(C1SC1UA3), jerarquizarlas y tener presente la silueta textual (C1SC1UA4) se fortalece

la cualificación del proceso escritor teniendo en cuenta la literatura como un puente de

acercamiento a la cultura escrita desde los procesos de lectura literaria y de allí llegar a

Page 104: Edward Camilo Leal Leal

106

la producción escrita generando la significación del mundo o la re-creación del mismo

gracias a la simultaneidad de ambos procesos porque

Escribir y leer se asemejan: porque nunca acabamos de leer, porque siempre es posible descubrir otros sentidos; porque quizá sea más importante 14 en la escuela no tanto la lectura de muchos libros, sino enseñar el valor de releer, de volver sobre un texto para encontrar nuevos significados. (Vásquez 2004, p. 13)

De este modo, se comprueba el carácter recursivo de la escritura entendida

ésta como proceso; es decir, no es un proceso lineal ni secuencial sino que, al

contrario, en cualquier momento se puede regresar fases previas como lo son la

planeación (C1SC2), transcripción (C1SC2) y la revisión (C1SC3) tal como se evidencia

en las figuras 13 (T7G1) y 14 (T8TX2JP1).

Page 105: Edward Camilo Leal Leal

107

Registro 7. Recursividad de la escritura. Fuente: guía de taller (T7G1).

Page 106: Edward Camilo Leal Leal

108

Registro 8. Textualización. Fuente: guía de taller (T7G1).

Page 107: Edward Camilo Leal Leal

109

4.6 Codificación y decantación del corpus: Fase de cierre

4.6.1 Nivel sintáctico.

En este nivel el texto mantiene algunos casos de repetición literal de

palabras mostrando ausencia en su diversidad lexical pero en menor proporción

comparado con las primeras versiones textuales creadas durante la intervención

pedagógica. Por otro lado, mantiene el uso de la repetición sinonímica en favor de

la diversidad lexical para re-crear la realidad por medio de la función poética del

lenguaje. Simplemente la novel escritora repite algunas palabras en comparación

con los primeros ejercicios de textualización. También, se identifican notables

cambios frente a las primeras textualizaciones. Con respecto a la repetición por

hiperónimos, persiste en la omisión de relaciones de hipónimos ni de hiperónimos

debilitando la diversidad lexical del texto. Sin embargo, dicha repetición no se hace

tan necesaria ya que no nombra diferentes elementos pertenecientes a un gran

campo semántico. Acerca de la Repetición por derivado sintáctico, el texto es

enriquecido con una variedad lingüística en su discurso adecuada teniendo en

cuenta que las versiones anteriores construidas y las retroalimentaciones dadas

por pares y bibliotecario, salvo en los casos de repetición literal. Por lo que se

refiere a la recurrencia por derivado sintáctico, la variedad en el discurso de la

escritora evita la necesidad de implementar mecanismos de recurrencia por

derivado sintáctico tal como se exponen en las siguientes imágenes:

Page 108: Edward Camilo Leal Leal

110

Registro 9. Textualización digital página 1. Fuente: texto digitalizado.

Page 109: Edward Camilo Leal Leal

111

Registro 10. textualización digital página 2. Fuente: texto digitalizado.

Page 110: Edward Camilo Leal Leal

112

Registro 11. Textualización digital página 3. Fuente: texto digitalizado.

Por otro lado, se identifica el uso de mecanismos anafóricos implementando

pronombres y sinónimos para referirse a los protagonistas del texto aunque lo

hace mediante la repetición literal de dichos pronombres pero constituye un

avance en la cualificación de su escritura. en el mismo sentido, usa mecanismos

catafóricos que permiten al lector inferir nueva información y favorece la

progresión temática haciendo uso de recursos ortográficos como los dos puntos

aunque no hace uso del guion largo dentro de los diálogos establecidos. v.g. “pero

Page 111: Edward Camilo Leal Leal

113

el papá se negaba entonces le dijo:..” así mismo, realiza procesos de elisión para

suprimir información redundante dentro del texto favoreciendo la progresión

temática del mismo. A su vez, en la nueva versión del texto la autora implementa

conectores temporales para dar continuidad y relacionar cada una de las

secuencias narrativas.

4.6.2 Nivel semántico

En este nivel se encuentran aspectos como la coherencia lineal o

estructural, coherencia global o semántica y las macrorreglas textuales, entre

otras. En cuanto a la coherencia lineal o estructural, se identifica la

correspondencia con el plan textual desarrollado en la fase anterior guardando

relación con las ideas generadas en aquella fase. Así, se mantienen los

personajes y sus roles dentro del texto por medio de la selección de la información

y su organización lógica. Así mismo, guarda relación con la estructura narrativa

solicitada y, gracias a la propia reflexión y a la de sus compañeros, logra

reconfigurar su plan de escritura de modo tal que en su textualización da solución

al conflicto planteado. También, gracias a la nueva textualización se logran

discriminar claramente la forma de los párrafos. De igual modo, por medio de los

ejercicios del leer como un escritor implementa nuevos signos de puntuación tales

como el guion largo y los dos puntos para mostrar los diálogos entre los

personajes en favor de la construcción de sentido. Del mismo modo, se genera la

identificación e inmediata corrección de errores. Asimismo, gracias a la literatura

como mecanismo de activación de la función estética del lenguaje se comprende

también la lectura como modelo para producir las propias producciones textuales;

en otras palabras, para “leer como un escritor” (Cassany 1989)

Con respecto a la coherencia global o semántica, se identifica como texto

narrativo debido a las preposiciones y a las secuencias narrativas implementadas

a lo largo del relato mejorando la situación final del mismo tal como lo indicaron los

compañeros dado que era una falencia en el texto pasado. Al mismo tiempo, su

Page 112: Edward Camilo Leal Leal

114

relato mantiene los aspectos que cumplen con las condiciones de un texto

narrativo al igual que el tiempo verbal mejorando los procesos de adecuación

acordes al subproceso previo de planeación.

Acerca de las Macrorreglas textuales implementadas, el proceso de

supresión de información se mantiene y se hace necesario únicamente en el inicio

del texto dado que son redundantes las proposiciones en torno a la atracción física

de los personajes principales y la empatía en cuanto a la canción dedicada. V.g.

“…la joven le dedicó una canción al muchacho. Al muchacho también le había

gustado la joven, entonces al joven le gustó mucho la canción que la muchacha le

dedicó…”. A su vez, se infiere la realización del proceso de selección de la

información dado que en la gran mayoría del texto el autor va proporcionando al

lector nuevas proposiciones y secuencias narrativas que muestran progresión

temática a lo largo de las líneas. Igualmente, en la mayor parte del texto se

identifica la generalización de la información gracias al previo proceso de

planeación, salvo en el siguiente fragmento:

“…la joven le dedicó una canción al muchacho. Al muchacho también le había gustado la joven, entonces al joven le gustó mucho la canción que la muchacha le dedicó…”

Sobre la Integración o construcción, la nueva versión del texto logra integrar

información facilitando la progresión temática en cuanto a las secuencias

narrativas presentadas a lo largo del texto.

Por otro lado, dentro de la coherencia local se destaca el uso de referentes a lo

largo del ya que facilitan la comprensión del lector a lo largo del escrito. Por su

parte, el estilo adoptado mediante el uso del narrador omnisciente permite conocer

fácilmente las acciones ejecutadas por los personajes de acuerdo a los roles

planeados por el escritor. En cuanto a la coherencia pragmática, se muestra una

relación entre el texto y el contexto en el cual se desarrolla el acto comunicativo

demostrando la intensión del autor frente al público lector mostrando secuencias

narrativas de manera coherente.

Page 113: Edward Camilo Leal Leal

115

4.6.3 Nivel pragmático

En este nivel se continúan configurando elementos que mantienen el interés

del lector en el desarrollo del texto gracias a la re-configuración del conflicto que

puede darse en el diario vivir; esto último busca generar en el lector una

identificación con las situaciones por la que atraviesan los personajes de modo tal

que el lector conserva el interés en la solución del conflicto. Frente a este último,

es configurado gracias a las características propias y a los roles asignados

logrando contribuir a la creación de distintas secuencias narrativas que mantienen

el interés por medio de una adecuada progresión temática y sus secuencias

narrativas.

Con base en los anteriores análisis se logran identificar avances en distintos

niveles textuales pero especialmente en aspectos como la cohesión (C1SC2UA3)

por medio de la implementación de conectores de temporalidad con el fin de

garantizar la continuidad y la unidad entre las proposiciones planteadas en las

secuencias narrativas. Así mismo, dentro de la coherencia lineal o estructural se

incluyen nuevos elementos que contribuyen tan en la forma como en el contenido

del cuento favoreciendo la construcción de sentido por medio de los diálogos entre

los personajes.

Del mismo modo, la coherencia global o semántica es favorecida gracias al

mejoramiento textual de las unidades de análisis C2SC1UA4 (Resolución del

conflicto) y C2SC1UA5 (Situación final) dado que en la versión anterior no se

contemplaban estos aspectos por parte del escritor. En cuanto a la subcategoría

C1SC1 (planear) y sus respectivas unidades de análisis se promovió la generación

de ideas gracias a los momentos interactivos entre los participantes de los talleres

logrando generar momentos autoevaluativos, coevaluativos y heteroevaluativos en

favor de la cualificación del proceso escritor a través de la escritura de cuentos.

Del mismo modo, la adecuación y el registro del cuento ha estado presente

gracias a la formulación clara de los criterios para la publicación del cuento sin

olvidar las constantes indicaciones durante la ejecución del plan de intervención.

Page 114: Edward Camilo Leal Leal

116

En cuanto a la subcategoría C1SC3 (Revisar) y sus respectivas unidades

de análisis en la textualización se identificaron errores en cuanto a la ortografía

y la correcta implementación de tildes. En esta segunda, esos errores fueron

superados y, adicional a esto, se conoció el uso del guion dentro de la

construcción de diálogos. Esto se hizo partiendo de la lectura de textos literarios

generando, como primera medida, el goce estético y, segundo, como modelo para

identificar el uso y su función dentro de los textos narrativos en los que se

implementan diálogos. Adicional a esto, se presentó una evolución en la cohesión

textual gracias al uso de mecanismos de referencia, sustitución y a la elisión de

información que hacía del texto algo redundante en su presentación. Del mismo

modo, el uso de conectores favoreció la conexión lógica entre las preposiciones

planteadas dentro de cada secuencia narrativa.

Así mismo, a través de la conversación se genera reflexión en torno al

tiempo verbal en el cual se narran los hechos. En la primera versión, se identifican

aspectos en los que se enuncia la historia desde el tiempo presente y otros

fragmentos en los que las acciones fueron narradas en pasado.

Se evidenció que la generación y jerarquización de ideas no se da de

carácter lineal sino recursivo en sintonía con fases como textualizar y corregir,

todo esto en el marco de la escritura como proceso. Asimismo, la adecuación y el

registro del cuento han estado presentes gracias a la formulación clara de los

criterios de publicación del texto sin olvidar las constantes indicaciones durante la

ejecución del plan de intervención.

En cuanto al taller 8, cuyos objetivos pedagógicos y didácticos fueron

concienciar a los participantes sobre la importancia que tienen los borradores y las

conversaciones entre pares a fin de cualificar la producción textual y, socializar

una nueva versión del cuento para generar momentos de autoevaluación,

coevaluación y heteroevaluación en favor de una nueva versión textual. Para

lograr dichos objetivos se procedió a la observación de distintas imágenes de los

borradores del nobel colombiano Gabriel García Márquez. Dicha observación

Page 115: Edward Camilo Leal Leal

117

estuvo guiada por una serie de preguntas generadoras que buscaban fomentar la

conversación y generar la reflexión en torno a la importancia de la elaboración de

borradores a fin de cualificar la escritura de un texto. Gracias a esto los educandos

identificaron la importancia de los borradores tal como se muestra en el siguiente

fragmento del diario de campo correspondiente a la sesión:

Figura 3. Borradores de Gabo, leer como un escritor. Fuente: fotografía DCT8

B: bibliotecario P: participantes B: “chicos, vamos a mirar lo que él hizo, ¿qué hay de raro ahí? (mirando los borradores de Gabo rayados por él mismo o por terceros)” P1: “Hay una palabra con una rayita” B: “¿para qué la señalaría?” P2: “Porque es importante” P3:“para acordarse de algo” Observando otra imagen el bibliotecario-Investigador indaga: B: “¿Por qué creen que lo hizo?” P4:“Porque estaba desesperado” P5:“porque le quedó mal, porque todo eso es importante.” P6: “Es una parte interesante, creativa” P7: “Que le recordaba algo, por si algo le quedó mal” P8: “Para no olvidarlo, Recordar momentos” (…) B: “entonces, ¿es importante revisar el texto?” P9: “sí porque nos ayuda a mirar si lo que estamos haciendo está bien o mal y para saber cómo lo podemos mejorar.”

Page 116: Edward Camilo Leal Leal

118

B: “muy bien, entonces según todo lo que hemos hecho en este tiempo, hemos visto que hay unos pasos para escribir, ¿cierto? ¿Cuáles son los pasos para escribir?” P1: “Pensar, imaginar, escribir y revisar o corregir” (…) B: “¿Les ha pasado que uno revisa y mira y dice: ‘uy no, esto ya no queda bien’ y uno lo vuelve a arreglar?” P2: “…Y uno lo puede arreglar ahí y lo pasa a otra hoja, lo hace en un borrador y luego lo pasa a otra hoja”.

Fuente: fragmento de diario de campo.

Con respecto al noveno taller, se buscaban, en cuanto a lo pedagógico,

promover momentos evaluativos del cuento como mecanismos hacia la

cualificación del proceso escritor y, en cuanto a lo didáctico, evaluar la segunda

versión del texto teniendo en cuenta los momentos previos evaluativos realizados

por los pares, por el bibliotecario-investigador y por el autor del texto

experimentando las posibilidades que generan la literatura como en la

construcción de mundos posibles y la función estética del lenguaje.

Posteriormente, tras realizar distintos momentos de evaluación del texto

(tanto de manera individual como la realizada por los pares) se construye la

tercera versión del texto, pero en esta ocasión en un formato digital a fin de dar

cumplimiento con las condiciones para la publicación. Realizando esto, se

identifica otra oportunidad para la cualificación de la escritura a través de la

creación de cuentos; en esta ocasión a través del trabajo cooperativo entre pares

a fin de digitalizar el texto de una manera más rápida, pero generando

previamente una reflexión metalingüística promoviendo las reformulaciones

durante la digitalización del documento y la identificación de errores señalados por

Microsoft Word tal como se muestra en las fotografías T9S2V3Z y T9S2V3Z.

De este modo, se obtiene la tercera versión del texto haciendo uso de las

nuevas tecnologías de la información y de la comunicación previo a la publicación

del mismo logrando mejorar aspectos relacionados con la coherencia y la

Page 117: Edward Camilo Leal Leal

119

cohesión gracias a las sugerencias dadas por el software tras la previa reflexión y

aceptación de las de los pares.

Figura 4. Revisión entre pares con medios digitales.

Fuente: fotografías T9S2V3Z

Con base en lo anterior, en las figuras 20 (T9TX3JEv) y 21 (T9TX3JEv) se

expone una nueva versión del texto digitalizado tras realizar trabajos previos de

lectura entre pares promoviendo análisis metalingüísticos, reformulando algunos

fragmentos del texto pero manteniendo la planeación generada en la primera parte

de la intervención y expuesta ante los pares de manera oral para generar nuevos

procesos evaluativos a través de una lista de chequeo socializada previamente

con los participantes y ajustada según sus sugerencias. Así las cosas, en la

imagen T9TX3JEv se encuentra un texto evaluado por la autora y sus pares en el

que subrayan las sugerencias dadas por ellos de manera oral y, posteriormente,

de manera escrita.

Page 118: Edward Camilo Leal Leal

120

Registro 12. Toma de recomendaciones de pares. Fuente: foto T9TX3JEv estudiante 1.

Page 119: Edward Camilo Leal Leal

121

Registro 13. Co-evaluación. Fuente: foto T9TX3JEv Estudiante 1

Page 120: Edward Camilo Leal Leal

122

De este modo, a través de estos procesos de socialización se encuentran

nuevas aproximaciones hacia la cualificación del proceso escritor desde una

biblioteca escolar en la que se entablan procesos constantes de lectura tanto de

clásicos de la literatura infantil y juvenil, del contexto inmediato de los participantes

como de las propias producciones textuales de ellos. Gracias a esto, se

construyen las versiones finales (Anexo 17 [T9TX3EP1], 18 [T9TX3EP2] y 19

[T9TX3EP3]) para ser publicadas en el libro.

Posterior a esto, se reeditó el texto y se conformó la última versión del

mismo para ser publicada y realizar su respectivo lanzamiento ante la comunidad

educativa. Así, en esta última versión se identificaron avances en distintos niveles

de la lengua tal como se muestra en el siguiente apartado

4.7 Codificación y decantación del corpus: versión final.

4.7.1 Nivel sintáctico.

En este nivel el texto supera los casos de repetición literal de palabras

gracias a los distintos momentos de lectura entre los participantes. Además, esta

dificultad su superada gracias a los presaberes lingüísticos y del programa

Microsoft Word. Es decir, con este software los integrantes del club de lectura

identificaron la repetición de palabras logrando superarla mediante la herramienta

de sinónimos junto a la interacción con los pares. Así mismo, la repetición

sinonímica fue superada gracias a las herramientas ofimáticas de Microsoft Word

y de diversas páginas web como wordreference.com. De este modo, se logra re-

crear la realidad por medio de la función poética del lenguaje con una adecuada

diversidad lexical y un uso variado de la lengua. En cuanto a la repetición por

hiperónimos, persiste en la omisión de relaciones de hipónimos ni de hiperónimos

debilitando la diversidad lexical del texto. Sin embargo, dicha repetición no se hace

tan necesaria ya que no nombran diferentes elementos pertenecientes a un gran

campo semántico. En lo que concierne a las repeticiones, los distintos casos de

repetición son superados gracias a los momentos interactivos de los participantes,

Page 121: Edward Camilo Leal Leal

123

a la autoevaluación por parte de cada uno de ellos y a las herramientas

informáticas de Word y los disponibles en la internet.

Por otra parte, en la recurrencia por derivado sintáctico demuestra una

adecuada variedad en el discurso dado que se evita la necesidad de implementar

mecanismos de recurrencia por derivado sintáctico. Por otro lado, hace uso de

mecanismos anafóricos implementando pronombres y sinónimos para referirse a

los protagonistas del texto aunque lo hace mediante la repetición literal de dichos

pronombres pero en menor medida, con respecto a versiones pasadas del mismo.

Del mismo modo, usa mecanismos catafóricos que permiten al lector inferir nueva

información y favorece la progresión temática haciendo uso de recursos

ortográficos como los dos puntos junto en el uso del guion largo dentro de los

diálogos establecidos. v.g. “pero el papá se negaba entonces le dijo:...”. En lo que

respecta a los procesos de elisión, estos fueron generados gracias a los procesos

interactivos y a la oralización de los textos tal como se expone en el siguiente

fragmento de un diario de campo:

B: Bibliotecario P: Participantes

B: (leyendo) “ella era morena y ella era traviesa”. Ella otra vez P: ahh ya le borro esta. “ella era morena y traviesa” reflexión metalinguistica.

Fuente: diario de campo

Así, se suprime información redundante dentro del texto favoreciendo la

progresión temática del mismo y su diversidad lexical. En cuanto a los conectores,

en la nueva versión del texto la autora implementa los temporales para dar

continuidad y relacionar cada una de las secuencias narrativas favoreciendo la

progresión temática del mismo a lo largo de las secuencias narrativas planteadas.

4.7.2 Nivel semántico.

En este nivel se encuentran aspectos como la coherencia lineal o

estructural, coherencia global o semántica y las macrorreglas textuales, entre

Page 122: Edward Camilo Leal Leal

124

otras. Acerca de la coherencia lineal o estructural, se identifica la correspondencia

con el plan textual desarrollado en versiones preliminares del texto guardando

relación con las ideas generadas en la fase de planeación. Así, se mantienen los

personajes y sus roles dentro del texto por medio de la selección de la información

y su organización lógica gracias a las interacciones propiciadas por el bibliotecario

y los participantes de los talleres tal como se muestra a continuación:

B: Bibliotecario P: Participantes

B: pero Paola va todos los días al colegio. Cuando uno hace algo mal a ¿quién citan al colegio?

P1: ahh a la mamá

P2: al papá

P3: al acudiente. Fuente: diario de campo.

También, gracias a la nueva textualización se logran discriminar claramente

la forma de los párrafos. Así mismo, por medio de los ejercicios del leer como un

escritor implementa nuevos signos de puntuación tales como el guion largo y los

dos puntos para mostrar los diálogos entre los personajes en favor de la

construcción de sentido. Con respecto a la coherencia global o semántica, los

elementos presentados constituyen un texto narrativo debido a las preposiciones y

a las secuencias narrativas implementadas a lo largo del relato mejorando la

situación final del mismo tal como lo indicaron los compañeros dado que era una

falencia en la última versión socializada. Así mismo, en su relato mantiene los

aspectos que cumplen con las condiciones de un texto narrativo al igual que el

tiempo verbal mejorando los procesos de adecuación acordes al subproceso

previo de planeación.

Por otro lado, en relación a las macrorreglas textuales, el proceso de

supresión de información se mantiene y se hace necesario únicamente en el inicio

del texto dado que son redundantes las proposiciones en torno a la atracción física

de los personajes principales y la empatía en cuanto a la canción dedicada. De

otro modo, el uso del computador y la interacción entre participantes favoreció la

realización de procesos de selección de información dado que en la gran mayoría

Page 123: Edward Camilo Leal Leal

125

del texto el autor va proporcionando al lector nuevas proposiciones y secuencias

narrativas que muestran progresión temática a lo largo de las líneas tal como se

muestra a continuación en la reedición textual realizada en la computadora:

“Érase una vez una niña que se llamaba Paola. Ella era traviesa y (ella era) desjuiciada, por eso no

llevaba las tareas al colegio.”

En cuanto a los procesos de generalización, durante la transcripción a un

medio digital y, en cooperación con los pares (Anexo 20), se identificaron dichos

procesos en las versiones anteriores que se tenían del texto logrando ser

consecuentes con el proceso de planeación, con respecto a la integración o

construcción, durante la textualización de la versión definitiva del texto se logra

integrar información mostrando progresión temática con base en las distintas

secuencias narrativas presentadas a lo largo del texto.

4.7.3 Nivel pragmático.

Los referentes a lo largo del texto son perfeccionados gracias al proceso de

transcripción en medio digital mediante la colaboración entre pares. Esto favorece

la comprensión del lector a lo largo del escrito. En cuanto al estilo, es

perfeccionado mediante el uso del narrador omnisciente de modo tal que permite

conocer fácilmente las acciones ejecutadas por los personajes de acuerdo a los

roles planeados por cada escritor. A su vez, en la coherencia pragmática se

muestra una relación entre el texto y el contexto en el cual se desarrolla el acto

comunicativo demostrando la intensión del autor frente al público lector mostrando

secuencias narrativas de manera coherente y dando solución al conflicto

planteado a lo largo de las secuencias y generando interés en cada proposición

planteada.

Para lograr estos avances, fue indispensable la generación de momentos

conversacionales entre los participantes en torno a C2 (cuento) a lo largo de los

distintos momentos de C1 (escritura) durante la intervención pedagógica al igual

Page 124: Edward Camilo Leal Leal

126

que la reflexión sobre el uso de la lengua demostrando la recursividad del proceso

escritor en cada una de sus fases y los niveles de la lengua escrita tal como se

expone en los siguientes fragmentos de diarios de campo:

B: Bibliotecario P: Participantes

P1: “¿días es con tilde en la U cierto?” B: (leyendo un texto de una participante) “… en la esquina de dónde Valery? ¿Del barrio? O en una esquina muy popular…” B: “Y la señora de la tienda llamó al papa de los niños. ¿Al papa? ¿El que vive por allá cerca a Italia? P1: (risas) “no, al papá, fue que se olvidó poner la tilde” B: “muy bien, ¿sí ves cómo puede cambiar un texto si cometemos esos errores? (Continuando con la lectura) Muy bien y ahí ¿qué les diría?” P1: “que los niños estaban en la tienda jugando maquinitas.” B: “y la niña dijo, la niña hizo, la niña pensó…la niña, la niña, la niña…” ¿sí ves que se repite mucho? ¿Qué hacemos para no repetir tanto esa palabra y no aburrir a la persona que va a leer el texto? P2: “podemos reemplazarla” B: “¿cómo?” P2: “buscando sinónimos”. B: “eso, muy bien. ¿Cuáles sinónimos podemos usar para reemplazar la palabra ‘niña’?” P2: “la ‘cantante’, la ‘joven’, la ‘artista’ y la ‘niña’ pero sin repetirla tanto. B: “eso, muy bien. ¿Sí ves que ya es más variado el lenguaje que usas?” muy bien. Fuente: Fragmento de diario de campo.

Finalmente, para convocar a la comunidad se planteó la necesidad de

realizar invitaciones a aquellas personas que deberían estar en el acto público; en

este sentido, a través de la elaboración de una circular se logró convocar a los

familiares de los integrantes del club, sus docentes y directivos docentes, entre

otros. En este proceso, se tuvieron en cuenta las fases de Planear (C1SC1),

transcribir/traducir (C1SC2), revisar (C1SC3) en compañía de los aspectos de la

experiencia metacognitiva como la planeación (C1SC4UA1), el monitoreo

(C1SC4UA2) y la evaluación (C1SC4UA3) del proceso en favor del logro del

objetivo propuesto, invitar a los padres de familia al lanzamiento del libro. De este

modo, nuevamente la lectura y los procesos interactivos entre los participantes

facilitan la creación de la misma teniendo en cuenta modelos pasados enviados a

Page 125: Edward Camilo Leal Leal

127

los hogares. Así, usando el computador y manteniendo presente las distintas

circulares leídas a modo de ejemplo realizando procesos de leer como un escritor

(Cassany, 1999) se generaron otros procesos de transferencia que implicaron

adicionar otras sesiones de trabajo con los participantes del club de lectura.

Figura 5. Creación de circulares informativa y lanzamiento del libro ante la

comunidad educativa. Fuente: diario de campo

Figura 6. Lanzamiento ante la comunidad educativa. Fuente: diario de campo

Una vez finalizado el plan de intervención pedagógica, se puede destacar la

cualificación del proceso escritor desde la biblioteca escolar por medio de la

implementación de talleres literarios en los que tanto la lectura como la escritura

jugaron un papel trascendental para lograr dicho propósito. Así mismo, el interés

Page 126: Edward Camilo Leal Leal

128

demostrado y la motivación intrínseca de cada uno de los participantes por lograr

el objetivo de la secuencia de talleres por medio de la creación de cuentos.

Al mismo tiempo, permitió demostrar que la biblioteca escolar no es solo el

escenario para la realización del proceso lector, allí es posible la realización de

otras prácticas estéticas como la producción de textos. De ahí que es posible

afirmar, que es un sitio en el que no solo se consume literatura, sino que también

es posible producirla. Frente a esto, es vital reconocer la presencia del

computador y los conocimientos previos de los participantes en favor de la

cualificación del proceso escritor. Así, con el uso del computador los procesos de

textualización, revisión y la elaboración de borradores fue asimilada de mejor

manera en comparación con las tradicionales prácticas del aula en las que la

transcripción o la re-elaboración de un texto es considerado como castigo por

parte del estudiantado.

En consecuencia, con lo anterior, esta investigación constituye un aporte y

una nueva acción dentro del POA (Plan Operativo Anual) de la biblioteca escolar

con la misma importancia que tiene dentro de la institución el concurso de

ortografía y el torneo de ajedrez. En este orden de ideas, el producto del club de

lectura se convirtió en una motivación para varios sectores de la comunidad

educativa. Por un lado, para los participantes seguir escribiendo y significando el

mundo haciendo uso de su tiempo libre y regidos bajo el marco de procesual de la

escritura logrando el proceso de trasposición didáctica a otros contextos de

aprendizaje durante la construcción de otros tipos de textos como lo es el género

epistolar en el marco de una situación auténtica comunicativa (construcción de

una carta de agradecimiento para el escritor colombiano de literatura infantil

Francisco Javier Leal Quevedo, quien escribió el prólogo del libro). De la misma

manera, la pesquisa permitió a los participantes ser un ejemplo de esfuerzo,

disciplina y dedicación para el resto de la comunidad educativa.

Por otro lado, para docentes y directivos docentes un escenario para

promover las prácticas escriturales que no se logran realizar en el aula de clases

Page 127: Edward Camilo Leal Leal

129

debido a la cantidad de estudiantes tal como se muestra en el siguiente fragmento

de un diario de campo realizado durante la presentación del texto:

Prf: profesor Prf: “a veces en el aula nosotros los profesores de humanidades vemos algún chico que se destaca pero los tiempos no son suficientes para llevar a cabo un proceso como este y, pues los grupos tampoco ayudan. Entonces pueden estar estos estudiantes y se les puede ayudar a potencializar todas sus habilidades hasta llegar a una producción tan interesante como la que hemos visto. Y, me gustaría que esta no fuese la última vez sino que cada año tuviésemos una producción institucional con estos grupos pues los estudiantes dan siempre en cuanto se les pueda asesorar un buen proceso.” Fuente: Diario de campo de 12 de agosto de 2016

En cuanto a las familias, fue un esfuerzo para fortalecer prácticas de la

modalidad escrita del lenguaje como lo es el proceso escritor y el proceso lector tal

como se expone a continuación:

M: Madre de Familia M: “muchas gracias a cada uno de los que están acá. Principalmente a los profesores y a los

bibliotecarios, a las niñas. Dios las bendiga y que continúen con esa labor que últimamente se está perdiendo, de como es leer y escribir. Muchas gracias a todos porque es una labor muy bonita para inculcarles a ellos desde edades muy pequeñas a los niños para que continúen con su proceso.”

Fuente: Diario de campo de 12 de agosto de 2016

Asimismo, se expone una manera para cualificar la escritura desde un

espacio no convencional como lo es la biblioteca escolar a través de un club de

lectura. En este sentido, ese club no debe ser entendido como un espacio

exclusivo para la lectura ni mucho menos la biblioteca escolar. Por el contrario, el

club de lectura constituye un espacio en el cual los participantes asisten de

manera voluntaria, libres de toda clase de presión y acuden allí gracias a la

motivación interna de los participantes hacia las propuestas pedagógicas

planteadas por el bibliotecario escolar.

Por último, este proceso es solo una pequeña muestra de lo que ocurre en

el interior de cada una de las bibliotecas escolares de las IED de la ciudad de

Bogotá. Igualmente, deja abierta la puerta para futuras investigaciones que

aborden las diferentes manifestaciones estéticas en torno a la lectura, la escritura

y la oralidad en distintos formatos y distintas edades.

Page 128: Edward Camilo Leal Leal

130

5. Conclusiones

La biblioteca escolar constituye un escenario de aprendizaje libre y espontáneo

en el cual cada usuario puede crecer de manera autónoma atendiendo a sus

gustos e intereses. Sin embargo, acá es importante resaltar el papel que cumple el

bibliotecario escolar quien con su curiosidad y capacidad de asombro frente a la

realidad que enfrenta puede descubrir las dificultades de los escolares. Frente a

éstas, en una IED ubicada en el noroccidente de Bogotá se descubrieron

problemas en cuanto a la producción textual de los integrantes del club de lectura

desarrollado al interior de ella. En consecuencia, la investigación cualificó la

producción escrita integrantes de un club de lectura desde una biblioteca escolar

de una IED por medio de la implementación de una secuencia de talleres literarios

en los que se tuvieron en cuenta momentos de lectura y de escritura de cuentos.

Del mismo modo, el cumplimiento del objetivo investigativo fue logrado gracias

a la correcta selección del diseño investigativo con miras a dar solución a la

problemática descubierta por el investigador. Igualmente, con el empoderamiento

del bibliotecario escolar como docente investigador le permitió hacer una lectura

etnográfica del contexto con la que se identificaron unas dificultades en materia de

producción escrita de los integrantes del club de lectura desarrollado en la

biblioteca escolar.

En el mismo sentido, el auto-reconocimiento como productor de teoría y el

interés en transformar su realidad le permitió dar cumplimiento al segundo objetivo

específico de la investigación “Diseñar y aplicar una propuesta didáctica que

favorezca la escritura de cuentos por parte de integrantes de un club de lectura de

una biblioteca escolar de una IED.” Así las cosas, el taller literario como propuesta

de intervención pedagógica resultó efectiva en la medida que se favorecieron las

relaciones entre los participantes (integrantes del club y bibliotecario) de manera

equitativa en la que el trabajo cooperativo y la socialización de las producciones

parciales facilitaron los procesos de cualificación del proceso escritor. Además,

Page 129: Edward Camilo Leal Leal

131

esta propuesta de intervención pedagógica promovió no solo los procesos

escriturales sino también los lectores.

Es decir, a lo largo la intervención pedagógica la literatura jugó un papel

trascendental dado que permitió activar el goce lector y la experiencia estética a

través de la lectura de clásicos que, en momentos posteriores, se convirtieron en

modelos a seguir por medio de la implementación de estrategias como leer como

un escritor. Al mismo tiempo, la lectura de la propia literatura creada por los

participantes logró generar espacios cooperativos entre los participantes

permitiendo adoptar una nueva perspectiva de la escritura al ser está concebida

como proceso. En este sentido, se experimentó el carácter recursivo de ella

permitiendo volver a cada subproceso en pro del mejoramiento del texto a través

de las distintas fases de planeación, textualización y revisión mejoradas gracias a

la interrelación con los pares.

Frente a esta última, se vio favorecida gracias a las interacciones propias de

los integrantes del club de lectura y a la oralización del propio texto creado por

cada autor promoviendo la formulación de comentarios asertivos en favor de la

cualificación del texto. También, el reconocimiento del error favoreció el aumento

de las experiencias metacognitivas en favor de la propia conciencia sobre los

procesos ejecutados y la efectividad de los mismos para el mejoramiento de su

texto. Con evidencia, todo esto en el marco de las interacciones propias que se

generan dentro de la biblioteca escolar favoreciendo las relaciones democráticas y

respetuosas entre todos los participantes.

Por otro lado, la orientación del proceso de intervención generó un interés

intrínseco por las indicaciones sugeridas por el bibliotecario escolar en favor de la

cualificación del proceso escritor. Además, la convocatoria hacia la publicación de

las producciones textuales se convirtió en un factor fundamental que logra

trascender la evaluación punitiva que se da en las aulas escolar y, por el contrario,

este tipo de consignas auténticas en el marco de una biblioteca escolar permite

Page 130: Edward Camilo Leal Leal

132

generar una evaluación formativa en la que se tiene en cuenta el proceso más no

únicamente el producto.

Con respecto al cuento como tipología textual favoreció los procesos de

producción escrita al situarlo en el marco de una práctica significativa y auténtica

como lo fue la publicación de una antología hecha por estudiantes para la

comunidad educativa de la IED. Del mismo modo, este fue convertido en una

estrategia fortalecedora del goce lector y, al mismo tiempo, como motivación hacia

la creación de mundos posibles a través de la implementación de la función

poética del lenguaje para re-crear la realidad. De este modo, la población logró

identificar otra función de la escritura; es decir, contrario a la encontrado en la

lectura etnográfica del contexto la población logró identificar que el ejercicio

escritor sirve para significar el mundo y re-crear la realidad y no solo para

fortalecer las destrezas motoras. De esta manera, los integrantes del club de

lectura lograron identificar el papel de la escritura en un contexto social y su

utilidad dentro de ella.

De la misma manera, con esta investigación se pone en evidencia una de las

múltiples posibilidades de acciones de la biblioteca escolar dentro de una IED y,

en un sentido más amplio, dentro de la sociedad. Es decir, esta investigación

constituye una re-significación de ella en cuanto a espacio como a sus funciones

dado que se demuestra que ya no es el sitio en el cual reina el silencio durante los

procesos de lectura sino que, por el contrario, la palabra toma vida y da vida a

nuevos universos u otros mundos por medio de las construcciones textuales de

sus habituales usuarios.

Para finalizar, esta investigación constituye un aporte al campo del

conocimiento en el cual son escasas la investigaciones a nivel de posgrado que

abordan las actividades propias de la biblioteca escolar en la sociedad y, más aun,

cuando se buscar el desarrollo del proceso escritor desde ella. Además, es un

aporte fundamental para la comunidad académica ya que aborda el proceso

escritor desde un espacio de aprendizaje en el que se ha pensado que

Page 131: Edward Camilo Leal Leal

133

únicamente allí se fortalecen procesos lectores. Por último, deja la puerta abierta

para nuevas investigaciones dado que en la biblioteca escolar se fortalecen

diferentes procesos y habilidades en el marco de las modalidades del lenguaje.

Además, esta investigación se convierte en un incentivo hacia la comunidad

académica para pensar y sistematizar todas las acciones cotidianas ocurridas

dentro de la biblioteca escolar a través de sus actividades como el cine foro, café

literario y el uso de las TICS en los distintos procesos de lectura, escritura y

oralidad.

Page 132: Edward Camilo Leal Leal

134

Bibliografía.

Libros

Adam, J., & Lorda, C. (1999). Lingüística de los textos narrativos. Barcelona: Ariel.

Adela kohan, S., Lucas, A. (1991). Taller de escritura. Madrid: diseño editorial

Álvarez, D. & Castrillón S. (2013). Biblioteca escolar. Bogotá: Babel Libros.

Ander-Egg, E. (1991). El taller: una alternativa de renovación pedagógica. Buenos

Aires: Magisterio del Río de la Plata.

Argüello, R. (1992). La muerte del relato metafísico. Bogotá: publitech.

Arroyo, R. (2009). Desarrollo metacognitivo y sociocultural de la composición

escrita: interculturalidad y tecnologías en la enseñanza de la escritura

multilingüe. Granada: Nativola.

Arnal, J. (1992). Investigación educativa: fundamentos y metodologías. Barcelona:

Labor.

Baquero, R. (1999). Vygotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique.

Barthes, R. (2001). Introducción al análisis estructural de los relatos. México:

Coyoacán.

Bojacá, B. & Pinilla, R. (1996). Para evaluar textos argumentativos- para evaluar

textos explicativos

Bruner, J. S. (2003). La fábrica de historias: derecho, literatura, vida. México:

Fondo de cultura económica.

Calsamiglia, H., & Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del

discurso. Barcelona: Ariel.

Cassany, D. (1989). Describir el escribir: cómo se aprende a escribir. Barcelona:

Ediciones Paidós.

Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós.

Cassany, D. (2013). Hacia la ciudadanía letrada del siglo XXI (con las bibliotecas

escolares). En Rincón, (2013) La biblioteca escolar: realidades y desafíos.

Bogotá: Fundalectura

Page 133: Edward Camilo Leal Leal

135

Castrillón, S. (2007). Alfabetización, ciudadanía y toma de conciencia. Santiago de

Cali: Universidad Icesi.

Cuervo, C. & Flórez, R. (1996). La escritura como proceso. Los procesos de la

escritura. Hacia la producción interactiva de los sentidos. En: Jurado, F. &

Bustamante, R. (1996). Los Procesos De La Escritura: Hacia La

Producción Interactiva De Los Sentidos. Bogotá: Editorial Magisterio.

Cuetos, F. (2009). Psicología de la escritura. España: Ed. Praxis.

Elliott, J. (1990). La Investigación-Acción En Educación. Madrid, España: Morata.

Flower, L. & Hayes, J. (1996). Textos en contexto. Los procesos de lectura y

escritura. Buenos Aires: Asociación Internacional de Lectura.

Gonzáles, R. (2002). Poder escribir. Programa de entrenamiento de los procesos

cognitivos en la escritura. España: EOS.

Grimm, H., Andersen, H. C., & Perrault, C. (2014). Cuentos infantiles. Kreactiva

Editorial.

Sampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., & Pérez, M. D. (1998). Metodología de

la investigación. México: McGraw-Hill.

Jolibert, J. (2001). Formar niños lectores/productores de textos: propuesta de una

problemática didáctica integrada. En: Comprensión lectora: el uso de la

lengua como procedimiento. Santiago de Chile: Hachete.

Kaufman, A. (2007). Leer y escribir: el día a día en las aulas. Buenos Aires: Aique

Knudsen, M. (2010). León de biblioteca. Barcelona: Ekaré, 2010

Lardone, L. & Andruetto, M. (2003). La construcción del taller de escritura: en la

escuela, la biblioteca, el club. Rosario: Homo Sapiens.

Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario

México: Fondo de Cultura Económica.

Halliday, M. (1982). El lenguaje como semiótica social: la interpretación social del

lenguaje y del significado. México: Fondo de Cultura Económica

Mateos, M. (2001). Metacognición y educación. Buenos Aires: Aique.

Maude, C. (2008). El divorcio de mamá y papá oso. Bogotá: Norma

Page 134: Edward Camilo Leal Leal

136

Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos Curriculares. Bogotá:

Cooperativa Editorial Magisterio.

Montes, G. (1999). La frontera indómita. Entorno a la construcción y defensa del

espacio poético. México: Fondo De Cultura Económica.

Montes, G. (2006). La gran ocasión: la escuela como sociedad de lectura.

Argentina: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Morales, R. & Bojacá, B. (2002). Concepciones de los maestros: ¿Qué hacemos

los maestros cuando hablamos en el aula? Bogotá. Universidad Distrital

Francisco José de Caldas.

Negret, J. (2002). La escritura antes de la escritura. Bogotá: editorial h&g.

Patte, G. (1983). Si nos dejaran leer...: los niños y las bibliotecas. Bogotá: Cerlalc,

Patte, G., & Castrillón, S. (1984). Si nos dejaran leer: los niños y las bibliotecas.

Bogotá: Cerlalc.

Pérez, G. (1994). Investigación cualitativa: retos e interrogantes. Madrid: La

Muralla

Petit, M (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. Buenos Aires:

Fondo de Cultura Económica.

Pilkey, D., & de Azaola, J. M. (2008). El Capitán Calzoncillos y la furia de la

Supermujer Macroelástica.

Propp, V. (1998). Morfología del cuento (Vol. 139). Ediciones Akal.

Rodari, G. (1999). Gramática de la fantasía: introducción al arte del inventar

historias. Bogotá: Panamericana.

Rodríguez, M. (2012). El taller: una estrategia para aprender, enseñar e

investigar. En: Soler, S. (2012). Lenguaje y educación: perspectivas

metodológicas y teóricas para su estudio. Universidad Distrital: Bogotá.

Rogers, T. (2007). La selva loca. Bogotá: Norma.

Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento: el desarrollo cognitivo en el

contexto social. Barcelona: Paidós.

Ruíz, S. (2006). Texto, testimonio y metatexto. El análisis de contenido en la

investigación en educación. En: Torres, A., & Jiménez, A. (2006). La

Page 135: Edward Camilo Leal Leal

137

práctica investigativa en Ciencias Sociales. Bogotá: Universidad

Pedagógica Nacional.

Secretaría de Educación Distrital (2008). Plan Sectorial de Educación 2008-2012.

Bogotá: Secretaría de Educación Distrital

Secretaría de Educación Distrital (2012). Referentes para la didáctica del lenguaje

en el segundo ciclo. Bogotá: Secretaría de Educación Distrital

Shepard, L. A. (2006). La evaluación en el aula. Colorado: Educational

Mesasurement,

Smith, F. (1994). De cómo la educación apostó al caballo equivocado. Buenos

Aires: Aique

Tamayo, M. (1994). El proceso de la investigación científica. México: Limusa

Van Dijk, T. A. (1978). La ciencia del texto: un enfoque interdisciplinario. Buenos

Aires : Paidos

Vásquez, F. (1999). Didácticas de la literatura en la escuela. Bogotá: Pontificia

Universidad Javeriana.

Vygotsky, L. (1934). Pensamiento y lenguaje, Ediciones Paidós: Barcelona España

Artículos

Baena, L. (1996). Funciones del lenguaje y enseñanza de la lengua, en Lenguaje,

núm. 24, Cali, Universidad del Valle.

Baena, L. (1989). El lenguaje y la significación. Revista Lenguaje No. 17. Cali:

Universidad del Valle.

Bojacá, B. L., & Vásquez, R. P. (1999). Jornadas pedagógicas y evaluación

formativa en lenguas maternas. Enunciación, 2(1), 39-44.

Bojacá, B., Morales, R., & Bustamante, B. (2000). Relación entre concepciones

sobre el lenguaje y la lengua escrita. Revista Enunciación, 4(1), 109-118.

Camps, A. (1997). Escribir. La enseñanza y el aprendizaje de la composición

escrita. Signos. Teoría y práctica de la educación, 20, 24-33.

Cassany, D. (1990). Comunicación, lenguaje y educación, 6: 63-80. Madrid: 1990.

Page 136: Edward Camilo Leal Leal

138

Coto, B. D. (1994). Los talleres literarios (historia y propuestas). En La enseñanza

de la lengua y el aprendizaje de la comunicación (pp. 109-148). Trea.

Coto, B. D. (2001). La escritura en los aledaños de lo literario. Tarbiya: Revista de

investigación e innovación educativa, (28), 9-50.

Dolz, J. (1994). La interacción de las actividades orales y escritas en la

enseñanza de la argumentación. Comunicación, lenguaje y

educación, 6(3), 17-27.

Cuervo, C., & Flórez, R. (1992). La escritura como proceso. Educación y Cultura,

(28), 41-44.

Flavell, J. H. (1981). Cognitive monitoring. Children's oral communication skills, 35-

60. New York academic press.

Flower, L., & Hayes, J. (1996). Textos en contexto. Los procesos de lectura y

escritura. Buenos Aires: Lectura y vida.

Hurtado, R. (2013). Regulación metacognitiva y composición escrita: su relación

con la calidad de educación en la educación básica primaria. Universidad

de Antioquia. Vol. 13, N.° 2, 2013

Jolibert, J. (2001). Formar niños lectores/productores de textos: propuesta de una

problemática didáctica integrada. En Comprensión lectora: el uso de la

lengua como procedimiento (pp. 79-98). Editorial Laboratorio Educativo.

Miret, I. (2014). «la biblioteca inquieta»: elementos para la construcción de una

política pública por las bibliotecas escolares”. En: MEN (2014). La biblioteca

escolar que soñamos, hacia la construcción de una política pública para las

bibliotecas escolares de Colombia. Bogotá: Men

Ochoa, S.; Correa M.; Aragón, L.; Mosquera, S. (2010) Estrategias para apoyar la

escritura de textos narrativos. vol.13 no.1 Chía: Universidad de la Sabana.

Peronard, M. (2005). La metacognición como herramienta didáctica. Revista

signos, 38(57). Chile: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Petit, M. (1999). El papel de los mediadores. Educación y biblioteca, Madrid 105,

5-19.

Page 137: Edward Camilo Leal Leal

139

Scardamalia, M., & Bereiter, C. (1992). Dos modelos explicativos de los procesos

de composición escrita. Infancia y aprendizaje, 15(58), 43-64.

Vásquez, F. (2004). El quijote pasa al tablero. Algunas consideraciones sobre la

enseñanza de la Literatura. Tomado de: Red Lecturas. Nodo de Lenguaje

de Antioquia, Medellín: Secretaría de Educación Departamental y

Universidad de Antioquia, (1).

Trabajos de grado de doctorado

Gonçalves De Abreu, M. (2012). O contributo da biblioteca escolar no

desenvolvimento de hábitos leitores em crianças: um estudo na área de

Viseu (PORTUGAL). Universidad de Salamanca. Salamanca

Trabajos de grado de maestría

Álvarez, M. (2013). Incidencia de las estrategias metacognitivas en la producción

escrita de reseñas críticas. (Maestría en Pedagogía de la Lengua materna).

Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”. Bogotá.

Alves, T. (2011). O utilizador da biblioteca escolar. conteúdos a integrar no

programa curricular de língua portuguesa. Universidade Da Beira Interior.

Portugal

Ângulo, K. (2015). La biblioteca como espacio para la invención de relato.

Universidad Distrital. Bogotá.

Ávila, L., Farfán, C. & Rincón, C. (2009). Algunas consideraciones en torno al

diseño e implementación de una SD y su aporte a las prácticas de

enseñanza del lenguaje con estudiantes del grado sexto del colegio villas

del diamante. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia.

Benito, J.; Lombana, O.; Sierra, J. & Vitola, I. (2009). Propuesta para la formación

de usuarios de la franja infantil de las bibliotecas locales administradas por

biblored utilizando la imagen como elemento didáctico. Universidad de la

Salle. Colombia.

Page 138: Edward Camilo Leal Leal

140

Bermúdez, J. (2012). La construcción de ciudadanía alrededor de la biblioteca

pública: un estudio de caso. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá

Cayhualla, R. & Mendoza, V. (2012). Adaptación de la batería de evaluación de

los procesos de escritura – proesc en estudiantes de tercero a sexto de

primaria en colegios particulares y estales en lima metropolitana .

Pontificia Universidad Católica Del Perú. Lima.

Chavarrio, A.; Toro, S. (2012). Escritura y desarrollo de habilidades de

pensamiento . Universidad de La Sabana. Bogotá

Díaz, F. (2012). Política distrital de fomento a la lectura 2006-2016: análisis y

evaluación de los programas y actividades de lectura en tres bibliotecas

públicas de Bogotá. Universidad Nacional De Colombia. Colombia.

Gómez, G. (2013). El aprendizaje significativo y el desarrollo de capacidades

comunicativas de textos narrativos. Universidad de San Martín de Porres.

Lima.

Gómez, N.; Godoy, C. (2010). Los procesos metacognitivos y metadiscursivos en

la enseñanza de la argumentación escrita. Universidad De La Amazonia.

Leticia.

Guerrero, D. (2011). Relación entre metacognición y composición de textos

argumentativos. Estudio a través de la implementación de una secuencia

didáctica. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Lourenço, C. (2012). Bibliotecas escolares e aprendizagens diversificadas.

avaliação da ação da biblioteca escolar da escola secundária do sabugal.

universidade da beira interior. Portugal

Manrique, P. (2013). Utilización de la computadora Xo (Olpc) en la producción de

textos narrativos en estudiantes de educación básica regular. Universidad

De San Martín De Porres. Lima.

Maris D’Audia, S.. (2013). Una experiencia de escritura colaborativa en tercer año

de la escuela primaria. Producción de afiches en pequeños grupos: tríos.

Universidad Nacional de La Plata. La Plata.

Page 139: Edward Camilo Leal Leal

141

Martínez, R. (2010). Evaluar la escritura en chile. (Magíster en Estudios

Cognitivos). Universidad De Chile. Santiago de Chile.

Murata, C.; Chávez, Z. & Uehara, A.. (2012). Estudio descriptivo comparativo de la

producción escrita descriptiva y la producción escrita narrativa de los niños

del 5° grado de educación primaria de las instituciones educativas de Fe y

Alegría Perú. Pontificia Universidad Católica Del Perú. Lima.

Murcia, L. (2011). Caracterización de procesos metacognitivos durante la

Producción de relatos en estudiantes de educación superior. Estudio de

caso. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

Patalano, M. (2007). Prácticas de las bibliotecas universitarias argentinas

Reflexiones críticas en el contexto de la comunicación académica y sus

representaciones en la web. Universidad de Belgrano. Argentina.

Pico, C. & Palomo, E. (2013). Estrategias metacognitivas para el desarrollo y la

promoción de la escritura en niños y niñas de grado cero. Universidad de

Córdoba. Colombia.

Pidghirnay de Nieto, L. (2001). Estrategias de metacognición en la construcción de

texto escrito. Experiencia de aula. Universidad externado de Colombia.

Bogotá.

Planas, J. (2012). Libros, lectores y lecturas: las bibliotecas populares en la

argentina entre 1870 y 1876. Universidad Nacional de la Plata. Argentina.

Salas, M. (2013). La biblioteca escolar abierta rural como espacio de participación

activa de la comunidad: un modelo operativo de intervención basado en el

enfoque comunitario y la planificación situacional. Universidad De Chile:

Santiago de Chile.

Soto, J. (2014). Incidencia de una secuencia didáctica basada en las categorías de

contexto y situación de comunicación para la producción de textos

autobiográficos en estudiantes de grado 4° y 5° E.B.P. (Maestría En

Educación) Universidad Tecnológica De Pereira. Pereira.

Page 140: Edward Camilo Leal Leal

142

Cibergrafía

Castelló, M. (2002). De la investigación sobre el proceso de composición a la

enseñanza de la escritura. Revista signos, 35(51-52), 149-162.

https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342002005100011

Castrillón, S. (s.f.). Alfabetización, ciudadanía y toma de conciencia.

Recuperado de:

http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/:https://bibliotecadigital.ice

si.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/2304/10/5_SILVIA.pdf

Coffey, A., & Atkinson, P. (2005). Encontrar el sentido a los datos cualitativos:

estrategias complementarias de investigación. Universidad de Alicante.

Recuperado de:

http://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2014/DraSanjurjo/8mas/Amanda%

20Coffey,%20Encontar%20el%20sentido%20a%20los%20datos%20cualitat

ivos.pdf

Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario.

México: Fondo de cultura económica.

Recuperado de: https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/9-

lerner-delia_2003leer_y_escr.pdf consultado el 15 mayo de 2016

Unesco & IFLA. (2015, Agosto) Manifiesto UNESCO/IFLA sobre la Biblioteca

Escolar. Recuperado el 20 de agosto de 2015, del sitio Web de Unesco:

http://www.unesco.org/webworld/libraries/manifestos/school_manifesto_es.h

tml

SED (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en el cuarto ciclo. Proyecto

Editorial Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el

Caribe. CERLAC. Bogotá D.C. recuperado de:

http://slideshowes.com/doc/1100119/referentes-para-la-did%C3%A1ctica-

del-lenguaje-en-el-cuarto-ciclo

Coffey, A., & Atkinson, P. (2005). Encontrar el sentido a los datos cualitativos:

estrategias complementarias de investigación. Universidad de Alicante.

Recuperado de:

Page 141: Edward Camilo Leal Leal

143

http://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2014/DraSanjurjo/8mas/Amanda%

20Coey,%20Encontar%20el%20sentido%20a%20los%20datos%20cualitati

vos.pdf

Documentos Institucionales y Políticas Públicas de Educación

Alcaldía Mayor de Bogotá (2008). Plan Sectorial de Educación 2008-2012. Bogotá:

Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado de:

Concejo De Bogotá D.C. (2006).Decreto 133. “Por medio del cual se adoptan los

lineamientos de Política pública de Fomento a la Lectura para el periodo

2006 – 2016”. Recuperado de:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=20002

http://colegio.redp.edu.co/antojoseuribe/images/stories/pdf/plan_sec_edu_2

008_2012.pdf

IED. (2010). Proyecto lectura, escritura, oralidad. Bogotá: IED.

MEN. (2014). la biblioteca escolar que soñamos. Hacia la construcción de una

política pública para las bibliotecas escolares de Colombia. Bogotá:

Ministerio de Educación NacionalGuzmán, R. J. (2010). Referentes para la

didáctica del lenguaje en el tercer ciclo. EDUCACIÓN BÁSICA. Bogotá:

Cerlalc

Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencia del

Lenguaje. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de

http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf

Fuente consultada el 15/10/2014 5:48 p.m.

SED (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en el tercer ciclo. Bogotá:

Secretaría de Educación Distrital. Recuperado de:

http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/jspui/bitstream/123456789/78/

1/referenteslenguajeciclo3.pdf

Page 142: Edward Camilo Leal Leal

144

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Contradicciones entre el decir y el hacer 145

Anexo 2. Consigna escrita del docente y compromiso

del educando (quinto grado) 146

Anexo 3. Consigna escrita. 147

Anexo 4. Ejercicio de escritura y revisión de docente

en aula de clase. 148

Anexo 5. Plan de intervención. 149

Anexo 7. Corrección 156

Anexo 8. Retroalimentación entre pares 156

Anexo 9. Retroalimentación entre pares II 156

Anexo 10. Retroalimentación III 157

Anexo 11. Final alternativo. 158

Anexo 12. Final alternativo IV 159

Anexo 13. Convocatoria del Club de Lectura. 160

Anexo 14. Creación de personajes y asignación de roles. 161

Anexo 15. Textualización 162

Anexo 16. Textualización II 163

Anexo 17. Versión final. 164

Anexo 18. Versión final II. 165

Anexo 19. Versión final III. 166

Anexo 20. Escritura en medio digital y cooperativa. 167

Page 143: Edward Camilo Leal Leal

145

Anexo 1. Contradicciones entre el decir y el hacer

Sobre la Enseñanza de la Escritura

El decir El hacer

Entrevista a docentes Consignas dadas por el docente

orales escritas

Pregunta: ¿cómo se debe enseñar la escritura? D1: “Desde mi experiencia veo que los mejores resultados lo sostengo enseñando escribir desde el contexto de los niños, lo significativo” D2: “Partiendo de lo que el niño ya sabe, como también tomando como base su entorno, sus vivencias, su vida, etcétera” D3: “Como un proceso individual enriquecido por un contexto que lo facilite, de forma didáctica” D4: “El encuentro con la escritura debe ser agradable mediante procesos. Iniciando con la oralidad de parte de los adultos hacia los niños y niñas”

D1: “Recuerden que cuando escribimos lo hacemos para alguien. Así que recuerden… ‘las letras que suben’, ‘las letras que bajan’, ‘hagan la letra clara’” D2: “hagan la letra bien clarita” D3: “mire cómo maneja ese renglón, parece un gusano. Para allá y para acá.”

“Copio en el cuaderno el texto ‘El Lobo y el Perro’” “Escribo el párrafo que más me causó curiosidad” “Con cada uno de las palabras del crucigrama armo una frase” “En cada oración subrayo con rojo el sujeto y con azul el predicado” Completa el texto con los sustantivos que faltan en sí o con rojo los que están en singular y con verde los que están en plural” “Completar las oraciones con el conector adecuado” “Hacer frases sobre Falcao” “Leer un texto, escribir dos

Page 144: Edward Camilo Leal Leal

146

D5: “La escritura se puede enseñar a través de diferentes métodos o estrategias, partiendo de las vivencias de los niños, de la lectura…” D6: “Comenzar con vocales y cada vocal enseñarla por medio de animales, ejemplo: ‘A’ de ardilla, su comida, dónde vive cómo es” D7: “En mi opinión se debe enseñar de lo general hasta lo particular, el uso de palabras completas y métodos globales y significativos”

párrafos de ese texto, subrayar tres palabras y buscarles sinónimos” “Escribe un ejemplo del género literario que más me gustó” “Busco el significado de las siguientes palabras parónimas, lo escribo y luego elaboró una oración con cada una de ellas” “Consulto y escribo las distintas clases de oraciones que hay y escribo ejemplos de cada una de ellas” “Organizo las palabras para formar correctamente una oración”

Anexo 2. Consigna escrita del docente y compromiso del educando (quinto grado)

Page 145: Edward Camilo Leal Leal

147

Anexo 3. consigna escrita.

Page 146: Edward Camilo Leal Leal

148

Anexo 4. Ejercicio de escritura y revisión de docente en aula de clase. Registro

lectura etnográfica 22 de octubre del 2014

Page 147: Edward Camilo Leal Leal

149

Anexo 5. Plan de intervención.

SENSIBILIZACIÓN

Objetivo de la fase: generar un acercamiento a la escritura creativa de textos narrativos

nombre Objetivo pedagógico Objetivo didáctico

Cuentos clásicos y clásicos cuentos

Activar los conocimientos previos que poseen los estudiantes en cuanto al texto narrativo a través de la conversación y la relación entre una obra literaria y su adaptación cinematográfica.

Activar presaberes en cuanto al texto narrativo mediante la apreciación de un texto audiovisual y la conversación sobre la misma.

Momentos: 1. Presentación de la situación auténtica, de la secuencia de talleres y de las condiciones para participar en ella. 2. Conversación para elegir el tipo de texto para participar en la convocatoria de Relatos de Biblioteca 3. Presentación de la película “Pinocho” para generar la conversación entre tu texto clásico de la literatura infantil y su adaptación cinematográfica teniendo en cuenta la estructura narrativa, sus elementos constitutivos y las siguientes preguntas que guiarán la conversación previa a la apreciación del audiovisual: ¿Conocen la historia de Pinocho? ¿En qué consiste la historia? ¿Recuerdan cuáles son los personajes principales del cuento? ¿En qué lugar se desarrollaba la historia? ¿Conocen libros que tengan su propia película? 4. Conversación acerca del contenido del audiovisual y su relación con los elementos constitutivos del texto narrativo a través de las siguientes preguntas: ¿Se parece la película al texto original? ¿En qué se parece? ¿Contiene los elementos del cuento? ¿Cuáles? ¿Quién era el personaje principal? ¿Cómo era ese personaje principal tanto en lo físico como en lo psicológico? ¿Había más personajes? ¿Cuáles? ¿Cómo eran los otros personajes? ¿Cómo se caracterizaban? ¿Eran buenos? ¿Malos? ¿Eran amigos o rivales de Pinocho? 5. Valoración de las actividades realizadas durante la sesión y exteriorización de conocimientos aprendidos durante la misma.

Creación de nuevos mundos

Identificar las debilidades que poseen los participantes durante la composición de un texto

Componer un final alternativo a los propuestos por Gianni Rodari en su cuento “Pinocho El Astuto” que permita identificar y reconocer las

Page 148: Edward Camilo Leal Leal

150

narrativo.

dificultades de los integrantes del Club de Lectura en cuanto a la escritura al mismo tiempo que se promueve un nuevo acercamiento a la literatura.

Momentos: 1. Presentación del libro de Gianni Rodari “Cuentos para Jugar” y de los diferentes cuentos que se encuentran allí. Asimismo, se expone la manera particular como el autor construye los textos ya que en este material se encuentran 3 finales alternativos para cada cuento Generación de inferencias a partir de la lectura del título del cuento y de las experiencias lectoras de los participantes 2. Lectura del cuento “Pinocho el Astuto” hasta la presentación del conflicto del texto escrito por el italiano. Todo esto acompañado de pausas y momentos reflexivos para garantizar la comprensión del texto. 3. Una vez finalizada la lectura del cuento hasta la generación de los finales propuestos por Rodari, se promueve en los participantes, a través de la conversación, la generación de ideas que permitan la creación de otros finales alternativos a los propuestos por el autor 4. Composición del final alternativo para el cuento escrito por Rodari 5. Valoración de las actividades realizadas durante la sesión y exteriorización de conocimientos aprendidos durante la misma.

Construyendo un mundo perfecto

Realizar una segunda versión del texto realizado en la sesión pasada a partir de momentos de auto y co-evaluación.

Construir la segunda versión textual del con base en las valoraciones de sus pares y el bibliotecario.

Momentos: 1. Presentación de los objetivos de la sesión y síntesis de la pasada 2. Socialización oral de los finales alternativos y retroalimentación a cada uno de ellos por parte de los pares y del bibliotecario 3. Intercambio de textos entre pares con el fin de evaluar el texto y generar una retroalimentación hacia sus pares 4. Creación de la segunda versión del texto a partir de la propia revisión y las de sus pares. 5. Valoración de las actividades realizadas durante la sesión y exteriorización de conocimientos aprendidos durante la misma.

El mundo perfecto

Realizar la versión del final creado para “Pinocho el astuto”.

Construir una nueva versión textual con base en las valoraciones de sus pares y el bibliotecario.

Momentos: 1. Presentación de los objetivos de la sesión y síntesis de la pasada 2. Socialización oral de la segunda versión de los finales alternativos teniendo en cuenta las indicaciones dadas por sus pares y el bibliotecario 3. Lectura de manera individual del texto “Pinocho el Astuto” con el fin de favorecer la comprensión y generar la construcción

Page 149: Edward Camilo Leal Leal

151

de sentido en relación con los finales alternativos generados 4. Creación de la tercera versión del texto a partir de la propia revisión y su relación con el texto original de Rodari 5. Socialización de la versión definitiva construida ante los integrantes del club de lectura 6. Valoración de las actividades realizadas durante la sesión y exteriorización de conocimientos aprendidos durante la misma.

FUNDAMENTACIÓN “De escritor novato a escritor experto.

La vida de un texto” Objetivo de la fase: crear un texto narrativo (cuento) para el primer volumen del libro “Relatos de Biblioteca” haciendo uso de sus presaberes y los nuevos aprendizajes

Nombre Objetivo pedagógico Objetivo didáctico

El cuento, todo un rompecabezas

Identificar los elementos constitutivos de la narración y el papel que cumplen los personajes y su relación con las acciones narradas

Identificar y reconocer los elementos constitutivos de la narración mediante la lectura y la conversación. También, crear un personaje atendiendo a su dimensión psicológica y física e identificando el rol que ejercerá dentro del cuento por crear.

Momentos: 1.Presentación de los objetivos de la sesión y síntesis de la pasada 2. Identificar y reconocer los elementos constitutivos de la narración 3. Indagar sobre aspectos relacionados con la creación de un personaje basada en las siguientes preguntas generadoras: ¿Qué es un personaje? ¿Qué se necesita para crear un personaje? ¿Qué características puede tener un personaje? ¿Cómo puede ser un personaje? ¿En una narración qué aspectos destacamos para que el lector se imagine bien el personaje? 4. Recordar, por medio de la conversación, las características físicas y psicológicas del personaje principal del texto “Pinocho el astuto”. 5. Leer en voz alta de un fragmento de “el capitán calzoncillos” generando la formulación de hipótesis predictivas y procesos de inferencia en cuanto al contenido del texto en relación con los saberes previos de los educandos 6. Dibujar el personaje principal y caracterizar tanto en su dimensión psicológica como física del cuento por componer y determinar o planear las acciones que va a realizar. 7.Argumentar el porqué de la elección como personaje principal 8. Valoración de las actividades realizadas durante la sesión y exteriorización de conocimientos aprendidos durante la misma.

Los habitantes del nuevo mundo

Identificar la función que cumplen los personajes tanto principales como secundarios dentro de una narración

Crear personajes secundarios y asignar roles dentro del relato teniendo en cuenta modelos de cuentos clásicos y el personaje principal

Momentos:

Page 150: Edward Camilo Leal Leal

152

1. Presentación de los objetivos de la sesión y síntesis de la pasada 2. Recuerdo de los elementos constitutivos del cuento a través de la conversación oral entre todos los participantes: situación inicial (inicio), conflicto (nudo),evaluación del conflicto, situación final (desenlace), personajes, tiempo y espacio. 3. Lectura del texto “Los Tres Pelos de Oro del Diablo”, escrito por Wilhelm y Jacob Grimm, Generando hipótesis predictivas y procesos de inferencia sobre el contenido del cuento manteniendo la escucha activa. 4. Planeación de los personajes secundarios del cuento por crear a partir de sus dimensiones psicológicas y físicas vinculadas a la relación con el personajes principal; se asignará a cada personaje como aliado o rival del personaje principal diseñado en la sesión pasada 5. Valoración de las actividades realizadas durante la sesión y exteriorización de conocimientos aprendidos durante la misma.

los visitantes de mi mundo, los

lectores

Confirmar propósitos para construir un cuento teniendo en cuenta los lectores de la Revista Relatos de Biblioteca.

Planear y textualizar la primera versión del cuento teniendo en cuenta el papel del personaje principal y los secundarios en relación con el conflicto.

Momentos: 1. saludo y bienvenida 2. presentación del objetivo de la sesión a partir de lo realizado en la sesión pasada y la resolución de la respectiva guía, se hará énfasis en la planeación y la realización de la primera versión del cuento teniendo en cuenta el papel del personaje principal a lo largo de los distintos momentos del texto 3. Lectura del texto “el león que escribía cartas de amor” escrito por Triunfo Arciniegas 4. Análisis del texto a la luz del papel del personaje principal a lo largo de la historia 5. Planeación del texto teniendo en cuenta el diseño propuesto en la guía 6. Textualización de la primera versión del texto 7. Lectura del propio texto para generar la Autoevaluación e identificar errores o inconsistencias 8. Cierre y retroalimentación de la sesión y exteriorización de nuevos conocimientos

Los planos para construir el nuevo

mundo

Concienciar a los participantes de la importancia que tienen los borradores y las conversaciones entre pares a fin de cualificar la producción textual

Socializar la primera versión del cuento elaborado para generar momentos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación a fin de producir la segunda versión del texto

Momentos: 1. Presentación de los objetivos de la sesión y síntesis de la pasada 2. Presentación de borradores del escritor Gabriel García Márquez a fin de identificar la importancia que tiene estos materiales dentro de la producción escrita 3. Lectura del cuento de Gabriel García Márquez “la idea que da vueltas” generando la formulación de hipótesis predictivas y procesos de inferencia. 4. creación la primera versión del cuento siguiendo la planeación realizada en el momento previo demostrando correspondencia con lo planeado en la fase anterior inicialmente 5. Socialización y negociación de la rejilla evaluativa de textos narrativos 6. Lectura individual de cada cuento a fin de evaluar su sentido global 7. Coevaluación textos narrativos en parejas con el fin de ofrecer una valoración que promueva la producción de una

Page 151: Edward Camilo Leal Leal

153

segunda versión del texto 8. Elaborar la segunda versión del texto para ser oralizada de manera voluntaria ante la totalidad de los participantes 9. Socialización oral de la primera versión del cuento creado por cada participante (máximo tres cuentos para ) 10. Valoración de las actividades realizadas durante la sesión y exteriorización de conocimientos aprendidos durante la misma.

Pensando detenidamente en el nuevo mundo

Promover momentos evaluativos del cuento como mecanismos hacia la cualificación del proceso escritor

Evaluar la segunda versión del texto teniendo en cuenta los momentos previos evaluativos realizados por los pares, por el docente-investigador y por el autor del texto

Momentos: 1. Presentación de los objetivos de la sesión y síntesis de la pasada 2. Socialización oral de la segunda versión del cuento creado por cada participante. De modo paralelo, el auditorio (pares integrantes del club de lectura) darán sus apreciaciones (basadas en las rejilla de auto y co-evaluación) para lograr la publicación del cuento 3. Elaboración de la última versión del texto atendiendo a aspectos cosméticos de la escritura (caligrafía, ortografía, manejo del renglón, puntuación). 4. Ilustración del cuento basado en los aspectos como la interacción entre personajes y los espacios en los que se desarrolla la historia 5. Valoración de las actividades realizadas durante la sesión y exteriorización de conocimientos aprendidos durante la misma.

CIERRE Objetivo de la fase: presentar los textos a la comunidad tras procesos previos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Transferir conocimientos construidos a través de la creación colectiva de circulares para informar sobre el lanzamiento del libro

Nombre Objetivo pedagógico Objetivo didáctico

Presentación del nuevo mundo

Re-construir y valorar el proceso con base en las experiencias metacognitivas

Interiorizar la importancia de los procesos de planeación, textualización y revisión durante la composición del texto al mismo tiempo que se analizan las experiencias metacognitivas y el papel del error durante ellas

Momentos: 1. Presentación de los objetivos de la sesión y síntesis de la pasada 2. Recapitulación por medio de un conversatorio de las fases que se llevaron a cabo para componer la versión final del texto y destacar la importancia de cada una de ellas. Preguntas generadoras ¿Qué tan motivante o atractivo fue convocatoria de una revista para publicar tus cuentos? ¿Cómo los talleres de planeación de los personajes facilitó la creación del cuento para publicar en la revista de la biblioteca? ¿Cómo el recuerdo de los elementos de la narración facilitó la creación de los cuentos? ¿La lectura y el análisis de cuentos clásicos facilitaron la comprensión y la producción de textos narrativos? ¿Cómo? ¿Cómo la lectura y el análisis de los cuentos escritos por ustedes facilitaron el mejoramiento de los cuentos?

Page 152: Edward Camilo Leal Leal

154

¿Qué papel cumplieron tus compañeros y tus bibliotecarios para crear los cuentos? 3. Planeación del evento de lanzamiento de la revista. Planeación, textualización y revisión colectiva de la circular informativa 4. Valoración de las actividades realizadas durante la sesión y exteriorización de conocimientos aprendidos durante la misma.

Recordando la creación del nuevo

mundo

Valorar la experiencia que permitió componer y publicar los cuentos realizados

Socializar las producciones textuales y reflexionar en torno al trabajo previamente realizado para componer los cuentos

Momentos: 1. acto de lanzamiento del libro ante la comunidad educativa en la biblioteca escolar. 2. gira de los escritores por las sedes de la IED. 3. lectura y presentación del libro en los cursos 401 jm, 402 jm y 1001 jm. 4. recapitulación de la experiencia como nuevos escritores a través de la secuencia de talleres implementada y el producto realizado.

Page 153: Edward Camilo Leal Leal

155

Anexo 6. textualización

Page 154: Edward Camilo Leal Leal

156

Anexo 7. Corrección entre pares

Anexo 8. Retroalimentación entre pares

Anexo 9. Retroalimentación entre pares II

Page 155: Edward Camilo Leal Leal

157

Anexo 10. Retroalimentación III

Page 156: Edward Camilo Leal Leal

158

Anexo 11. Final alternativo.

Page 157: Edward Camilo Leal Leal

159

Anexo 12. Final alternativo IV.

Page 158: Edward Camilo Leal Leal

160

Anexo 13. Convocatoria del Club de Lectura.

Convocatoria del club de lectura

La biblioteca escolar de la IED va a realizar el primer tomo del libro “relatos de biblioteca”. Para esta publicación se convocan a aquellos habituales participantes del club de lectura teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

1. Dirigida a los integrantes activos del club de lectura, estos deben confirmar su inscripción en la biblioteca escolar ya sea en las horas del descanso o en contrajornada.

2. El primer tomo aborda el cuento como tipología textual. 3. La temática es libre; es decir que puede ser cuento de terror, fantasía,

policiacos, etc. 4. El narrador del cuento debe ser omnisciente. 5. La extensión es de máximo cinco páginas tamaño carta escritas en

computador con letra times new roman en tamaño 16, interlineado de 1.5. 6. El cuento se construirá a través de diferentes momentos gracias a una serie

de talleres que ofrecerá la biblioteca escolar, en el horario habitual del club de lectura. En esos talleres se crearán momentos de lectura y de escritura con el fin de despertar la imaginación para planear, escribir y revisar el cuento y poder publicarlo en el libro relatos de biblioteca. Todo esto con la compañía y asesoramiento de tus pares y de los bibliotecarios

7. Una vez construida la versión final del cuento, este será presentado hacia los demás integrantes del club de lectura quienes darán las indicaciones finales y avalarán la publicación del cuento en el libro.

8. Tan pronto el cuento sea aprobado por los demás integrantes del club de lectura se podrá acompañar de ilustraciones (dibujos) que faciliten la comprensión del texto y llame la atención de los lectores.

9. Una vez construido el libro “relatos de biblioteca” este será presentado ante la comunidad educativa (padres de familia, docentes, directivos docentes y estudiantes de la ied) y estará disponible tanto en la Biblioteca como en el grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/1407304956185430/files/ ).

Page 159: Edward Camilo Leal Leal

161

Anexo 14. Creación de personajes y asignación de roles.

Page 160: Edward Camilo Leal Leal

162

Anexo 15. Textualización

Page 161: Edward Camilo Leal Leal

163

Anexo 16. textualización II

Page 162: Edward Camilo Leal Leal

164

Anexo 17. Versión final.

Page 163: Edward Camilo Leal Leal

165

Anexo 18. Versión final II.

Page 164: Edward Camilo Leal Leal

166

Anexo 19. Versión final III.

Page 165: Edward Camilo Leal Leal

167

Anexo 20. Escritura en medio digital y cooperativa.