24
CUADERNO DEL PROFESORADO PRIMARIA Refugio lunar Estudio de diferentes refugios en la Tierra y en el espacio EXPLORACIÓN ESPACIAL Primeros pasos en la Luna EE-P-01

EE-P-01 Refugio lunaresero.es/wp-content/uploads/2019/08/Refugio-lunar-062019.pdf · o un coche). También nos resguardamos de otros peligros, como animales salvajes, aglomera-ciones,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EE-P-01 Refugio lunaresero.es/wp-content/uploads/2019/08/Refugio-lunar-062019.pdf · o un coche). También nos resguardamos de otros peligros, como animales salvajes, aglomera-ciones,

CUADERNO DEL PROFESORADO PRIMARIA

Refugiolunar

Estudio de diferentes refugios en la Tierra y en el espacio

EXPLORACIOacuteN ESPACIAL Primeros pasos en la Luna

EE-P-01

SUMARIO

3 Datos baacutesicos4 Introduccioacuten5 Resumen de las actividades6 Actividad 1 En busca de cobijo7 Actividad 2 Refugios en nuestro mundo10 Actividad 3 iquestPodriacuteas vivir en la Luna11 Actividad 4 Contruye un refugio lunar13 Conclusiones14 Fichas de trabajo para el alumnado20 Anexos22 Enlaces uacutetiles

2 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

EE-P-01

Refugio lunarEstudio de diferentes refugios en la Tierra y en el espacio

1ordf Edicioacuten Julio 2019

Guiacutea para el profesorado

CicloPrimaria

EditaEsero Spain 2019 copyParque de las Ciencias Granada

TraduccioacutenDulcinea Otero Pintildeeiro

DireccioacutenParque de las Ciencias Granada

Creacuteditos de la imagen de portadaRegoLight visualisation Liquifer Systems Group 2018

Creacuteditos de la imagen de la coleccioacuten RegoLight visualisation Liquifer Systems Group 2018

Basado en la idea original MOON SHELTERInvestigating different shelters on Earth and in space Coleccioacuten ldquoTeach with spacerdquoESA kids

Con esta serie de actividades el alumnado analizaraacute la importancia de tener un refugio para resguardarse en

la Tierra y en el espacio Para ello compararaacuten las condiciones medioambientales en la Tierra con las de la Luna y trabajaraacuten en grupo para idear y construir su propio refugio lunar utilizando materiales similares al suelo lunar denominados anaacutelogos lunares

bull Reparar en la importancia de los refugios para protegerse del entorno

bull Relacionar las condiciones medioambientales con refugios conocidos

bull Entender que la atmoacutesfera es importante para la vida en la Tierra

bull Reparar en que la Tierra y la Luna imperan unas condiciones medioambientales muy diferentes

bull Identificar algunas caracteriacutesticas esenciales de un refugio en la Luna

Objetivos didaacutecticos

3REFUGIO LUNAR

90 min Materia

Ciencias artes plaacutesticas

Intervalo de edades

De 8 a 12 antildeos

Tipo de actividad

Actividad para el alumnado

Dificultad

Media

Coste

Bajo (de 0 a 10 euros)

Lugar para realizar la actividad

El aula

Teacuterminos clave

Ciencia artes plaacutesticas Luna refugio meteorologiacutea

Incluye el empleo de

Material de manualidades (arena arcilla poliestireno plaacutestico globos)

4 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

La ESA estaacute trabajando en nuevas misiones lu-nares con el objeto de estudiar el entorno y de desarrollar tecnologiacuteas que alguacuten diacutea puedan ayudar a montar una base lunar Tal vez haya astronautas instalados en la Luna en las proacutexi-mas dos deacutecadas

La diferencia de temperaturas entre el diacutea y la noche es extrema de tal forma que las maacuteximas pueden alcanzar los 123 ordmC mientras que las maacutes bajas llegan a los -233 ordmC dependiendo del lugar

La construccioacuten de una infraestructura en la Luna implicariacutea el enviacuteo de muchos materiales desde la Tierra lo que incrementariacutea mucho los costes de transporte De modo que dentro de la ingenieriacutea se estaacuten investigando teacutecnicas nuevas de construccioacuten como la impresioacuten 3D utilizan-do materiales locales como el suelo lunar (llama-do regolito)

Con esta serie de actividades el alumnado es-tudiaraacute distintos refugios terrestres e imaginaraacute coacutemo podriacutea ser un refugio del futuro en la Luna

El espacio que hay fuera de nuestro planeta es un entorno extremadamente hostil para el ser hu-mano A diferencia de la Tierra la Luna no tiene atmoacutesfera (estaacute en el vaciacuteo) lo que significa que alliacute no hay aire para respirar Ademaacutes esta fal-ta de atmoacutesfera nos deja sin ninguna proteccioacuten contra la caiacuteda incluso de los meteoroides maacutes pequentildeos (los restos de polvo y roca que pululan por el Sistema Solar) o de la dantildeina radiacioacuten de nuestro Sol Un diacutea lunar dura 295 diacuteas terres-tres a lo largo de maacutes de 14 de ellos es de diacutea y durante los 14 y pico siguientes es de noche

Refugio lunarIntroduccioacuten

La construccioacuten de una infraestructura en la Luna implicariacutea el enviacuteo de muchos materiales desde la Tierra lo que incrementariacutea mucho los costes de transporte

Representacioacuten artiacutestica de una base lunar construida con impresioacuten 3D

5REFUGIO LUNAR

ACTIVIDADES

03iquestPODRIacuteAS VIVIR EN LA LUNA

Descripcioacuten

Investigar las diferencias entre el entorno de la Tierra y el de la Luna

Resultado

Aprender que el entorno lunar es muy peligroso Tambieacuten deberiacutean aprender la proteccioacuten que ofrece la atmoacutesfera en la Tierra

Requisitos

Haber realizado la actividad 2

Tiempo

10 minutos

04CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

Descripcioacuten

Disentildear y construir un refugio lunar utili-zando materiales similares al suelo lunar (anaacutelogos lunares)

Resultado

Conocer algunas de las limitaciones que impone la exploracioacuten del espacio y algu-nas de las caracteriacutesticas especiales que deberiacutean tener los refugios en el espacio

Requisitos

Haber realizado la actividad 3

Tiempo

50 minutos

ACTIVIDADES

01EN BUSCA DE COBIJO

Descripcioacuten

Identificar las condiciones medioambien-tales locales y con queacute nos resguardamos de ellas

Resultado

Reparar en las distintas propiedades de los refugios habituales y relacionarlos con las condiciones medioambientales

Requisitos

Ninguno

Tiempo

10 minutos

02REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

Descripcioacuten

Identificar condiciones medioambienta-les extremas y los refugios que utilizamos para resguardarnos de ellas

Resultado

Relacionar condiciones ambientales extre-mas con la necesidad de utilizar refugios especiales

Requisitos

Haber realizado la actividad 1

Tiempo

20 minutos

e1

x

EJERCICIO

A Para introducir el tema pregunta en clase si alguna vez han tenido que protegerse de la me-teorologiacutea Comenta con ellos queacute tipos de condiciones meteoroloacutegicas han experimentado y queacute clases de refugio han usado en esas situaciones

B Sondea las ideas del alumnado sobre los distintos tipos de refugios y en queacute situaciones son maacutes apropiados

C El alumnado deberiacutea saber que cada tipo de refugio tiene unas caracteriacutesticas positivas y negativas Por ejemplo cuando llueve pueden cobijarse bajo la marquesina de una para-da de bus que suelen ser muy accesibles (positivo) pero no resguardan por completo si llueve con mucha fuerza (negativo)

EXPLICACIOacuteN

A diario estamos expuestos a diferentes condiciones meteoroloacutegicas como viento lluvia nie-ve la radiacioacuten del Sol temperaturas friacuteas y toacuterridas temporales tormentas tornados etc Podemos protegernos de sus efectos negativos buscando cobijo dentro de un edificio u otra estructura (por ejemplo bajo un aacuterbol una parada de bus dentro de una tienda de campantildea o un coche) Tambieacuten nos resguardamos de otros peligros como animales salvajes aglomera-ciones ruidos muy intensos etc

ACTIVIDAD 1

En busca de cobijoEn esta actividad el alumnado analizaraacute el entorno local e identifi-caraacute los agentes meteoroloacutegicos de los que nos protegemos en la vida diaria Asimismo identificaraacute las caracteriacutesticas de las diferentes protecciones que utilizamos asiacute como sus ventajas e inconvenientes Deberaacuten anotar sus respuestas en la ficha de trabajo del alumnado o en el cuaderno de clase

A1

10 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

6 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Una copia de la ficha de trabajo para cada alumnocorrespondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo

EJERCICIO

A Pregunta en clase cuaacuteles son las peores condiciones meteoroloacutegicas que han vivido tus alumnos Piacutedeles que expongan sus impresiones sobre las condiciones que creen que impe-ran en el resto del mundo Indaga en la idea que tienen sobre distintas condiciones meteo-roloacutegicas extremas

B Reparte las fichas de trabajo del alumnado y diles que observen las imaacutegenes 1 a 4 Diles que describan al pie las condiciones meteoroloacutegicas que aparecen en las fotografiacuteas

C Cuando terminen el primer ejercicio puedes iniciar un pequentildeo debate en clase sobre sus respuestas y lo que se ve en las imaacutegenes o tambieacuten puedes esperar a que terminen la segunda pregunta de la ficha

D Para la pregunta 2 deberaacuten relacionar las condiciones ambientales de las imaacutegenes del ejercicio 1 con diferentes refugios Piacutedeles que describan los refugios de las imaacutegenes A a D Diles tambieacuten que asocien cada condicioacuten ambiental de la pregunta 1 con el refugio maacutes apropiado para ella de la pregunta 2 y que expliquen por queacute les parece uacutetil ese tipo de refugio en esas condiciones concretas

7REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 2

Refugios en nuestro mundoEn esta actividad el alumnado analizaraacute los distintos entornos que hay en la Tierra y compararaacute la meteorologiacutea local con algunas de las condiciones maacutes extremas que se dan en el mundo Despueacutes indaga-raacuten en los tipos de refugio que se usan en esos lugares

A2

20 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

Una copia de la ficha de trabajo para cada alumnocorrespondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo

xA2

ACTIVIDADES PROFESORADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

8 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

EXPLICACIOacuteN

El clima en la Tierra no es homogeacuteneo Hay regiones con unas condiciones climaacuteticas tan extre-mas que se pueden considerar hostiles para el ser humano En estas condiciones ambientales debemos usar refugios especiales para protegernos

Informacioacuten sobre los ejemplos que figuran en la ficha de trabajo del alumnado

Imagen 1Una exploradora en la Antaacutertida Este continente no tiene ha-bitantes humanos autoacutectonos la poblacioacuten se compone sobre todo de personal investigador (cientiacuteficos y teacutecnicos) La pobla-cioacuten de este continente puede fluctuar entre 1000 y 5000 per-sonas Las regiones interiores de la Antaacutertida tienen un iacutendice muy bajo de precipitaciones (lt 250 mm al antildeo) y estaacuten cata-logadas como deseacuterticas La Antaacutertida se considera el desierto maacutes extenso de la Tierra En las regiones del interior tambieacuten im-peran temperaturas muy bajas cuya media asciende a -57 degC

Imagen 2Desierto del Saacutehara el mayor desierto caacutelido del mundo Se despliega por 10 paiacuteses y abarca maacutes de 9 millones de ki-loacutemetros cuadrados casi 13 del continente africano Esta imagen muestra un paisaje habitual en esta regioacuten grandes dunas de arena esculpidas por el viento Las temperaturas alcanzan valores superiores a 40 ordmC

Imagen 3Inundaciones en Sri Lanka durante la estacioacuten monzoacutenica Los monzones son vientos estacionales provocados por el contraste teacutermico entre la superficie oceaacutenica y la terrestre lo que altera las precipitaciones Los monzones fuertes son habituales en Asia Aacutefrica y Australia

Imagen 4 Dos fenoacutemenos atmosfeacutericos una tormenta eleacutectrica y un tornado Las tormentas eleacutectricas se producen cuando una diferencia de temperatura condensa vapor de agua calien-te lo que da origen a las nubes llamadas cumulonimbos Las tormentas eleacutectricas pueden ir acompantildeadas de otros peligros como los tornados Un tornado es una columna de aire en rotacioacuten muy veloz

ACTIVIDADES PROFESORADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

xA2

9REFUGIO LUNAR

Imagen AEnlaza con la imagen 2 Jaima bereber cerca de Zagora Ma-rruecos Las comunidades tradicionales que viven en el desier-to son noacutemadas y se desplazan por grandes extensiones de tierra en busca de recursos (agua y alimento) Los refugios de-ben ser compactos y faacuteciles de transportar y al mismo tiempo guarecer de las duras condiciones medioambientales

Imagen B Enlaza con la imagen 4 Buacutenquer subterraacuteneo Este tipo de estructura se suele construir de hormigoacuten con paredes y puertas reforzadas Esto proporciona el refugio maacutes fiable para resguardarse de fenoacutemenos muy extremos como tor-nados huracanes radiacioacuten dantildeina etc

Imagen CEnlaza con la imagen 1 Estacioacuten de investigacioacuten Concor-dia en la Antaacutertida Este es uno de los puestos avanzados maacutes geacutelidos secos y aislados del mundo En invierno aloja un maacuteximo de 15 trabajadores durante un periodo de 9 meses en un aislamiento absoluto que incluyen 4 meses de oscuri-dad total La temperatura maacutes friacutea que se ha llegado a regis-trar en la estacioacuten fue de -846 degC

Imagen DEnlaza con la imagen 3 Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia En zonas afectadas por inundaciones recurren-tes las viviendas tradicionales se construyen sobre estructuras flotantes o pilotes

e1 EJERCICIO

A Al presentar o finalizar las actividades 3 y 4 tal vez resulte uacutetil antildeadir maacutes informacioacuten sobre la exploracioacuten lunar En el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo se dan recursos e informacioacuten de referencia que tal vez sirva de ayuda

B Reparte las fichas de trabajo entre el alumnado y piacutedeles que describan algunas de las caracteriacutesticas lunares que observen en las fotografiacuteas

C Diles que identifiquen diferencias entre las imaacutegenes de la Tierra y de la LunaD Pregunta si creen que seriacutea faacutecil para el ser humano vivir en la Luna iquestQueacute peligros creen

que tendriacutean que afrontar astronautas en la Luna

EXPLICACIOacuteN

La Luna es un entorno muy hostil y peligroso para el ser humano El paisaje es completamente inhoacutespito y estaacute cubierto por un polvo muy fino Al contrario que la Tierra la Luna no posee at-moacutesfera que ofrezca proteccioacuten frente a meteoritos y la radiacioacuten solar Tampoco hay aire para respirar y los astronautas estariacutean expuestos al vaciacuteo del espacio

El concepto habitual de meteorologiacutea no es aplicable en la Luna porque no hay atmoacutesfera Sin embargo las condiciones ambientales pueden cambiar debido a la interaccioacuten con el Sol es lo que se conoce como meteorologiacutea espacial

En la Luna la noche dura algo maacutes de 14 diacuteas terrestres Los astronautas que se alojaran en la Luna tendriacutean que soportar variaciones extremas de temperatura entre el diacutea y la nochePara salir del vehiacuteculo o de la nave espacial lunar los astronautas tienen que usar trajes especia-les para protegerse de la radiacioacuten de las temperaturas elevadas y bajas y del vaciacuteo

ACTIVIDAD 3

iquestPodriacuteas vivir en la LunaTras analizar diferentes condiciones ambientales de la Tierra en las actividades 1 y 2 el alumnado estudiaraacute ahora las diversas condiciones que se dan en el espacio poniendo el foco en la Luna

A3

10 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

10 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Una copia de la ficha de trabajo para cada alumnocorrespondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo

EJERCICIO

A Despueacutes de la actividad 3 pide al alumnado que imagine su refugio lunar ideal De-beriacutean dibujar un boceto (o redactar un texto breve) para describir el refugio en su ficha de trabajo del alumnado Esta descripcioacuten deberiacutea incluir los diferentes factores de los que protege el refugio y relacionar los materiales principales necesarios para construirlo

B A continuacioacuten comenta con el alumnado algunas de las limitaciones a las que se enfrentan las agencias espaciales a la hora de planear sus misiones Piacutedeles que adapten su disentildeo al maacuteximo para usar recursos locales (de la Luna) asiacute como mate-riales ligeros yo hinchables Reparte entre la clase algunos materiales similares a los que tendraacuten los futuros astronautas lunares (laquosuelo lunarraquo -arcilla- plaacutestico polies-tireno globos) y piacutedeles que construyan su propio refugio lunar

11REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunarEn esta actividad el alumnado aplicaraacute los conocimientos adquiridos en las actividades previas para disentildear y construir su refugio lunar ideal

A4

50 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

Una copia por alumno de la ficha de trabajo correspondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo Arcilla

Plaacutestico Poliestireno Globos

xA4

ACTIVIDADES PROFESORADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

12 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

EXPLICACIOacuteN

A Durante la fase de disentildeo puedes dar maacutes informacioacuten sobre la Luna o pedir al alumnado que realice su propia investigacioacuten Encontraraacuten algo de ayuda en el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo Tambieacuten puedes dejar que disentildeen su refugio lunar con absoluta liber-tad y proporcionar la informacioacuten a posteriori Esto podriacutea fomentar el debate sobre las opciones de disentildeo y la funcionalidad de su refugio en un entorno lunar

B Al disentildear su refugio lunar el alumnado deberaacute tener en cuenta que en la Luna su puesto avanzado podriacutea ser la uacutenica estructura disponible para los astronautas y que por tanto deberiacutea ser autosuficiente

C El refugio deberiacutea proteger de meteoritos y de la radiacioacuten solar a astronautas e instru-mental (como por ejemplo los ordenadores) Deberiacutea proporcionar un medio con una temperatura controlada y una atmoacutesfera artificial donde la gente pudiera respirar sin bombonas de oxiacutegeno Tambieacuten deberiacutea contar con un aacuterea de produccioacuten de alimentos y con un sistema de reciclaje de agua Deberiacutea ofrecer una zona de trabajo y otra de vi-vienda para los astronautas

D Se estaacuten desarrollando tecnologiacuteas nuevas para respaldar la exploracioacuten lunar futura Estas incluyen la impresioacuten 3D usando anaacutelogos de suelo lunar estructuras hinchables materiales que regulan la temperatura investigacioacuten agriacutecola robots por control remoto tecnologiacuteas para reducir el polvo nuevas tecnologiacuteas de propulsioacuten estudio del hielo des-cubierto en los polos lunares dispositivos de purificacioacuten de agua extraccioacuten de agua y metales del regolito y mucho maacuteshellip Encontraraacutes maacutes informacioacuten en el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo

13REFUGIO LUNAR

ConclusionesREFUGIO LUNAR

Esta serie de actividades brinda una introduccioacuten a las condiciones medioambientales que imperan en la Luna y las relaciona con las condiciones que hay en la Tierra El alumnado deberaacute reparar en la re-levancia de la atmoacutesfera terrestre y en los desafiacuteos que plantea la exploracioacuten espacial

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

e2

ACTIVIDAD 1

En busca de cobijo

1 Relaciona 5 situaciones meteoroloacutegicas de las que hayas tenido que protegerte y 5 clases distintas de refugios que hayas utilizado

2 Sentildeala un aspecto positivo y otro negativo de cada uno de los refugios que has mencio-nado en la pregunta 1

A1

14 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

CONDICIONES METEOROLOacuteGICAS REFUGIOS

Lluvia Marquesina de una parada de bus

REFUGIOS ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

Parada de bus Faacutecil acceso

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Describe las condiciones atmosfeacutericas que se muestran en las imaacutegenes 1 a 4

15REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 2

Refugios en nuestro mundo

A2

IMAGEN 1

IMAGEN 3

IMAGEN 2

IMAGEN 4

ACTIVIDADES ALUMNADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

e2 2 Describe los refugios de las imaacutegenes A a D iquestEres capaz de relacionar cada refugio con las condiciones meteoroloacutegicas que se muestran en la paacutegina anterior y explicar por queacute seriacutea uacutetil esa clase de refugio en esas condiciones

A2

16 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

IMAGEN A

IMAGEN C

IMAGEN B

IMAGEN D

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Observa las siguientes imaacutegenes iquestEncuentras alguna diferencia entre la Luna y la Tierra iquestA queacute peligros se enfrentan los astronautas en la Luna Escribe tus respuestas y describe algunas de las caracteriacutesticas de la Luna en las siguientes liacuteneas

La luna es

17REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 3

iquestPodriacuteas vivir en la LunaiquestTe parecen extremas las condiciones que se dan en la Tierra iexclPues el espacio es mucho peor

A3

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunariquestCoacutemo disentildeariacuteas un refugio que protegiera a los astronautas de los peligros del entorno lunar

1 Dibuja tu refugio lunar ideal y sentildeala con etiquetas sus caracteriacutesticas maacutes importantes Describe queacute proteccioacuten ofrece tu refugio y relaciona los materias que necesitariacuteas para construirlo

A4

18 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

MATERIALES PROTEGE DE

MI REFUGIO LUNAR

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDADES ALUMNADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

e1La exploracioacuten del espacio es extremadamente difiacutecil

bull El entorno es muy hostilbull Las distancias son muy grandes incluso cuando se trata de la Lunabull Viajar por el espacio es muy caro Dependiendo del destino final el precio por kilogramo

transportado puede variar desde unos pocos miles de euros hasta varios cientos de miles de euros

2 iquestCrees que deberiacuteas modificar tu disentildeo inicial iquestSeguiriacuteas utilizando los mismos materiales

A4

19REFUGIO LUNAR

CONSTRUYE TU PROPIO REFUGIO LUNAR

20 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 2 REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

CARTAS REFUGIOS (1 a 8)

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Doctora en medicina Beth Healey en la Antaacutertida

Inundaciones monzoacutenicas en Sri Lanka

Jaima bereber cerca de Zagora Marruecos

Estacioacuten de investigacioacuten Concordia

Dunas de arena en Marruecos

Tornado y tormenta eleacutectrica

Buacutenquer subterraacuteneo

Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia

21REFUGIO LUNAR

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 3 iquestPODRIacuteAS VIVIR EN LA LUNA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Luna lleva vista desde la Estacioacuten Espacial Internacional en 2014 por el astronauta de la ESA Alexander Gerst

Paso de la Estacioacuten Espacial Internacional ante la Luna

La Luna

Astronauta Eugene Cernan en la Luna

22 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Enlaces de intereacutesRECURSOS DE LA ESA

Desafiacuteo Base LunarhttpswwwesaintEducationMoon_Camp

Animaciones lunares sobre exploracioacuten lunaresaintEducationMoon_CampMaking_a_Home_on_the_Moon

Recursos de la ESA para utilizar en el aulahttpswwwesaintEducationTeachers_CornerTeach_with_space3

Recursos ESA Kids (para alumnado de ensentildeanza primaria)httpswwwesaintkidsenhome

Animaciones con Paxi httpswwwesaintspaceinvideosSetsPaxi_animations

Artiacuteculo de ESA kids Exploracioacuten lunar httpswwwesaintesaKIDSenSEMXR6WJD1E_OurUniverse_0html

Artiacuteculo de ESA kids iexclRegreso a la LunahttpswwwesaintesaKIDSenSEMQBSXJW7J_OurUniverse_0html

23REFUGIO LUNAR

PROYECTOS ESPACIALES DE LA ESA

La Luna guiacutea interactiva de la ESAhttpslunarexplorationesaintintro

Destino la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201501Destination_Moon

Asentamiento lunar httpswwwesaintspaceinvideosVideos201603Moon_Village2

Nave EAC direccioacuten a la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201602SpaceShip_EAC_heading_for_the_Moon

Estacioacuten de investigacioacuten Concordiahttpblogsesaintconcordia20120531research-on-planet-concordia

Investigacioacuten espacial en Concordia httpesamultimediaesaintmultimediapublicationsConcordia_Living_on_white_Mars

La Oficina Europea de Recursos para la Educacioacuten Espacial en Espantildea (ESERO Spain) con el lemardquoDel espacio al aulardquo tiene como objetivo principal proporcionar recursos a los docentes de primaria y secundaria para ayudarlos a fomentar vocaciones cientiacuteficas y a potenciar el uso de disciplinas CTIM (Ciencias Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas) en el aula

Este proyecto estaacute liderado por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboracioacuten del CDTI y otras instituciones educativas a nivel regional

EXPLORACIOacuteN ESPACIAL Primeros pasos en la luna

Exploracioacuten EspacialCOLECCIOacuteN PRIMEROS PASOS EN LA LUNA

Incluye entre otrosRefugio lunarMano bioacutenicaMisioacuten en la LunaEncuentra agua en la LunaLa constitucioacuten lunarAterrizaje en la LunaEl poder de la luz del SolExtrae agua del suelo lunarAprovecha la energiacutea del aguaiquestPodriacutea sobrevivir la vida en entornos extraterrestres 1ordf

edi

cioacuten

Ju

lio 2

019

ESERO SPAIN

Parque de las CienciasAvda de la Ciencia sn 18006 Granada (Espantildea)T 958 131 900

infoeseroes wwweseroes

REFUGIO LUNAR CUADERNO DEL PROFESORADO PRIMARIA

EE-P-01

Page 2: EE-P-01 Refugio lunaresero.es/wp-content/uploads/2019/08/Refugio-lunar-062019.pdf · o un coche). También nos resguardamos de otros peligros, como animales salvajes, aglomera-ciones,

SUMARIO

3 Datos baacutesicos4 Introduccioacuten5 Resumen de las actividades6 Actividad 1 En busca de cobijo7 Actividad 2 Refugios en nuestro mundo10 Actividad 3 iquestPodriacuteas vivir en la Luna11 Actividad 4 Contruye un refugio lunar13 Conclusiones14 Fichas de trabajo para el alumnado20 Anexos22 Enlaces uacutetiles

2 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

EE-P-01

Refugio lunarEstudio de diferentes refugios en la Tierra y en el espacio

1ordf Edicioacuten Julio 2019

Guiacutea para el profesorado

CicloPrimaria

EditaEsero Spain 2019 copyParque de las Ciencias Granada

TraduccioacutenDulcinea Otero Pintildeeiro

DireccioacutenParque de las Ciencias Granada

Creacuteditos de la imagen de portadaRegoLight visualisation Liquifer Systems Group 2018

Creacuteditos de la imagen de la coleccioacuten RegoLight visualisation Liquifer Systems Group 2018

Basado en la idea original MOON SHELTERInvestigating different shelters on Earth and in space Coleccioacuten ldquoTeach with spacerdquoESA kids

Con esta serie de actividades el alumnado analizaraacute la importancia de tener un refugio para resguardarse en

la Tierra y en el espacio Para ello compararaacuten las condiciones medioambientales en la Tierra con las de la Luna y trabajaraacuten en grupo para idear y construir su propio refugio lunar utilizando materiales similares al suelo lunar denominados anaacutelogos lunares

bull Reparar en la importancia de los refugios para protegerse del entorno

bull Relacionar las condiciones medioambientales con refugios conocidos

bull Entender que la atmoacutesfera es importante para la vida en la Tierra

bull Reparar en que la Tierra y la Luna imperan unas condiciones medioambientales muy diferentes

bull Identificar algunas caracteriacutesticas esenciales de un refugio en la Luna

Objetivos didaacutecticos

3REFUGIO LUNAR

90 min Materia

Ciencias artes plaacutesticas

Intervalo de edades

De 8 a 12 antildeos

Tipo de actividad

Actividad para el alumnado

Dificultad

Media

Coste

Bajo (de 0 a 10 euros)

Lugar para realizar la actividad

El aula

Teacuterminos clave

Ciencia artes plaacutesticas Luna refugio meteorologiacutea

Incluye el empleo de

Material de manualidades (arena arcilla poliestireno plaacutestico globos)

4 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

La ESA estaacute trabajando en nuevas misiones lu-nares con el objeto de estudiar el entorno y de desarrollar tecnologiacuteas que alguacuten diacutea puedan ayudar a montar una base lunar Tal vez haya astronautas instalados en la Luna en las proacutexi-mas dos deacutecadas

La diferencia de temperaturas entre el diacutea y la noche es extrema de tal forma que las maacuteximas pueden alcanzar los 123 ordmC mientras que las maacutes bajas llegan a los -233 ordmC dependiendo del lugar

La construccioacuten de una infraestructura en la Luna implicariacutea el enviacuteo de muchos materiales desde la Tierra lo que incrementariacutea mucho los costes de transporte De modo que dentro de la ingenieriacutea se estaacuten investigando teacutecnicas nuevas de construccioacuten como la impresioacuten 3D utilizan-do materiales locales como el suelo lunar (llama-do regolito)

Con esta serie de actividades el alumnado es-tudiaraacute distintos refugios terrestres e imaginaraacute coacutemo podriacutea ser un refugio del futuro en la Luna

El espacio que hay fuera de nuestro planeta es un entorno extremadamente hostil para el ser hu-mano A diferencia de la Tierra la Luna no tiene atmoacutesfera (estaacute en el vaciacuteo) lo que significa que alliacute no hay aire para respirar Ademaacutes esta fal-ta de atmoacutesfera nos deja sin ninguna proteccioacuten contra la caiacuteda incluso de los meteoroides maacutes pequentildeos (los restos de polvo y roca que pululan por el Sistema Solar) o de la dantildeina radiacioacuten de nuestro Sol Un diacutea lunar dura 295 diacuteas terres-tres a lo largo de maacutes de 14 de ellos es de diacutea y durante los 14 y pico siguientes es de noche

Refugio lunarIntroduccioacuten

La construccioacuten de una infraestructura en la Luna implicariacutea el enviacuteo de muchos materiales desde la Tierra lo que incrementariacutea mucho los costes de transporte

Representacioacuten artiacutestica de una base lunar construida con impresioacuten 3D

5REFUGIO LUNAR

ACTIVIDADES

03iquestPODRIacuteAS VIVIR EN LA LUNA

Descripcioacuten

Investigar las diferencias entre el entorno de la Tierra y el de la Luna

Resultado

Aprender que el entorno lunar es muy peligroso Tambieacuten deberiacutean aprender la proteccioacuten que ofrece la atmoacutesfera en la Tierra

Requisitos

Haber realizado la actividad 2

Tiempo

10 minutos

04CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

Descripcioacuten

Disentildear y construir un refugio lunar utili-zando materiales similares al suelo lunar (anaacutelogos lunares)

Resultado

Conocer algunas de las limitaciones que impone la exploracioacuten del espacio y algu-nas de las caracteriacutesticas especiales que deberiacutean tener los refugios en el espacio

Requisitos

Haber realizado la actividad 3

Tiempo

50 minutos

ACTIVIDADES

01EN BUSCA DE COBIJO

Descripcioacuten

Identificar las condiciones medioambien-tales locales y con queacute nos resguardamos de ellas

Resultado

Reparar en las distintas propiedades de los refugios habituales y relacionarlos con las condiciones medioambientales

Requisitos

Ninguno

Tiempo

10 minutos

02REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

Descripcioacuten

Identificar condiciones medioambienta-les extremas y los refugios que utilizamos para resguardarnos de ellas

Resultado

Relacionar condiciones ambientales extre-mas con la necesidad de utilizar refugios especiales

Requisitos

Haber realizado la actividad 1

Tiempo

20 minutos

e1

x

EJERCICIO

A Para introducir el tema pregunta en clase si alguna vez han tenido que protegerse de la me-teorologiacutea Comenta con ellos queacute tipos de condiciones meteoroloacutegicas han experimentado y queacute clases de refugio han usado en esas situaciones

B Sondea las ideas del alumnado sobre los distintos tipos de refugios y en queacute situaciones son maacutes apropiados

C El alumnado deberiacutea saber que cada tipo de refugio tiene unas caracteriacutesticas positivas y negativas Por ejemplo cuando llueve pueden cobijarse bajo la marquesina de una para-da de bus que suelen ser muy accesibles (positivo) pero no resguardan por completo si llueve con mucha fuerza (negativo)

EXPLICACIOacuteN

A diario estamos expuestos a diferentes condiciones meteoroloacutegicas como viento lluvia nie-ve la radiacioacuten del Sol temperaturas friacuteas y toacuterridas temporales tormentas tornados etc Podemos protegernos de sus efectos negativos buscando cobijo dentro de un edificio u otra estructura (por ejemplo bajo un aacuterbol una parada de bus dentro de una tienda de campantildea o un coche) Tambieacuten nos resguardamos de otros peligros como animales salvajes aglomera-ciones ruidos muy intensos etc

ACTIVIDAD 1

En busca de cobijoEn esta actividad el alumnado analizaraacute el entorno local e identifi-caraacute los agentes meteoroloacutegicos de los que nos protegemos en la vida diaria Asimismo identificaraacute las caracteriacutesticas de las diferentes protecciones que utilizamos asiacute como sus ventajas e inconvenientes Deberaacuten anotar sus respuestas en la ficha de trabajo del alumnado o en el cuaderno de clase

A1

10 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

6 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Una copia de la ficha de trabajo para cada alumnocorrespondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo

EJERCICIO

A Pregunta en clase cuaacuteles son las peores condiciones meteoroloacutegicas que han vivido tus alumnos Piacutedeles que expongan sus impresiones sobre las condiciones que creen que impe-ran en el resto del mundo Indaga en la idea que tienen sobre distintas condiciones meteo-roloacutegicas extremas

B Reparte las fichas de trabajo del alumnado y diles que observen las imaacutegenes 1 a 4 Diles que describan al pie las condiciones meteoroloacutegicas que aparecen en las fotografiacuteas

C Cuando terminen el primer ejercicio puedes iniciar un pequentildeo debate en clase sobre sus respuestas y lo que se ve en las imaacutegenes o tambieacuten puedes esperar a que terminen la segunda pregunta de la ficha

D Para la pregunta 2 deberaacuten relacionar las condiciones ambientales de las imaacutegenes del ejercicio 1 con diferentes refugios Piacutedeles que describan los refugios de las imaacutegenes A a D Diles tambieacuten que asocien cada condicioacuten ambiental de la pregunta 1 con el refugio maacutes apropiado para ella de la pregunta 2 y que expliquen por queacute les parece uacutetil ese tipo de refugio en esas condiciones concretas

7REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 2

Refugios en nuestro mundoEn esta actividad el alumnado analizaraacute los distintos entornos que hay en la Tierra y compararaacute la meteorologiacutea local con algunas de las condiciones maacutes extremas que se dan en el mundo Despueacutes indaga-raacuten en los tipos de refugio que se usan en esos lugares

A2

20 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

Una copia de la ficha de trabajo para cada alumnocorrespondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo

xA2

ACTIVIDADES PROFESORADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

8 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

EXPLICACIOacuteN

El clima en la Tierra no es homogeacuteneo Hay regiones con unas condiciones climaacuteticas tan extre-mas que se pueden considerar hostiles para el ser humano En estas condiciones ambientales debemos usar refugios especiales para protegernos

Informacioacuten sobre los ejemplos que figuran en la ficha de trabajo del alumnado

Imagen 1Una exploradora en la Antaacutertida Este continente no tiene ha-bitantes humanos autoacutectonos la poblacioacuten se compone sobre todo de personal investigador (cientiacuteficos y teacutecnicos) La pobla-cioacuten de este continente puede fluctuar entre 1000 y 5000 per-sonas Las regiones interiores de la Antaacutertida tienen un iacutendice muy bajo de precipitaciones (lt 250 mm al antildeo) y estaacuten cata-logadas como deseacuterticas La Antaacutertida se considera el desierto maacutes extenso de la Tierra En las regiones del interior tambieacuten im-peran temperaturas muy bajas cuya media asciende a -57 degC

Imagen 2Desierto del Saacutehara el mayor desierto caacutelido del mundo Se despliega por 10 paiacuteses y abarca maacutes de 9 millones de ki-loacutemetros cuadrados casi 13 del continente africano Esta imagen muestra un paisaje habitual en esta regioacuten grandes dunas de arena esculpidas por el viento Las temperaturas alcanzan valores superiores a 40 ordmC

Imagen 3Inundaciones en Sri Lanka durante la estacioacuten monzoacutenica Los monzones son vientos estacionales provocados por el contraste teacutermico entre la superficie oceaacutenica y la terrestre lo que altera las precipitaciones Los monzones fuertes son habituales en Asia Aacutefrica y Australia

Imagen 4 Dos fenoacutemenos atmosfeacutericos una tormenta eleacutectrica y un tornado Las tormentas eleacutectricas se producen cuando una diferencia de temperatura condensa vapor de agua calien-te lo que da origen a las nubes llamadas cumulonimbos Las tormentas eleacutectricas pueden ir acompantildeadas de otros peligros como los tornados Un tornado es una columna de aire en rotacioacuten muy veloz

ACTIVIDADES PROFESORADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

xA2

9REFUGIO LUNAR

Imagen AEnlaza con la imagen 2 Jaima bereber cerca de Zagora Ma-rruecos Las comunidades tradicionales que viven en el desier-to son noacutemadas y se desplazan por grandes extensiones de tierra en busca de recursos (agua y alimento) Los refugios de-ben ser compactos y faacuteciles de transportar y al mismo tiempo guarecer de las duras condiciones medioambientales

Imagen B Enlaza con la imagen 4 Buacutenquer subterraacuteneo Este tipo de estructura se suele construir de hormigoacuten con paredes y puertas reforzadas Esto proporciona el refugio maacutes fiable para resguardarse de fenoacutemenos muy extremos como tor-nados huracanes radiacioacuten dantildeina etc

Imagen CEnlaza con la imagen 1 Estacioacuten de investigacioacuten Concor-dia en la Antaacutertida Este es uno de los puestos avanzados maacutes geacutelidos secos y aislados del mundo En invierno aloja un maacuteximo de 15 trabajadores durante un periodo de 9 meses en un aislamiento absoluto que incluyen 4 meses de oscuri-dad total La temperatura maacutes friacutea que se ha llegado a regis-trar en la estacioacuten fue de -846 degC

Imagen DEnlaza con la imagen 3 Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia En zonas afectadas por inundaciones recurren-tes las viviendas tradicionales se construyen sobre estructuras flotantes o pilotes

e1 EJERCICIO

A Al presentar o finalizar las actividades 3 y 4 tal vez resulte uacutetil antildeadir maacutes informacioacuten sobre la exploracioacuten lunar En el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo se dan recursos e informacioacuten de referencia que tal vez sirva de ayuda

B Reparte las fichas de trabajo entre el alumnado y piacutedeles que describan algunas de las caracteriacutesticas lunares que observen en las fotografiacuteas

C Diles que identifiquen diferencias entre las imaacutegenes de la Tierra y de la LunaD Pregunta si creen que seriacutea faacutecil para el ser humano vivir en la Luna iquestQueacute peligros creen

que tendriacutean que afrontar astronautas en la Luna

EXPLICACIOacuteN

La Luna es un entorno muy hostil y peligroso para el ser humano El paisaje es completamente inhoacutespito y estaacute cubierto por un polvo muy fino Al contrario que la Tierra la Luna no posee at-moacutesfera que ofrezca proteccioacuten frente a meteoritos y la radiacioacuten solar Tampoco hay aire para respirar y los astronautas estariacutean expuestos al vaciacuteo del espacio

El concepto habitual de meteorologiacutea no es aplicable en la Luna porque no hay atmoacutesfera Sin embargo las condiciones ambientales pueden cambiar debido a la interaccioacuten con el Sol es lo que se conoce como meteorologiacutea espacial

En la Luna la noche dura algo maacutes de 14 diacuteas terrestres Los astronautas que se alojaran en la Luna tendriacutean que soportar variaciones extremas de temperatura entre el diacutea y la nochePara salir del vehiacuteculo o de la nave espacial lunar los astronautas tienen que usar trajes especia-les para protegerse de la radiacioacuten de las temperaturas elevadas y bajas y del vaciacuteo

ACTIVIDAD 3

iquestPodriacuteas vivir en la LunaTras analizar diferentes condiciones ambientales de la Tierra en las actividades 1 y 2 el alumnado estudiaraacute ahora las diversas condiciones que se dan en el espacio poniendo el foco en la Luna

A3

10 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

10 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Una copia de la ficha de trabajo para cada alumnocorrespondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo

EJERCICIO

A Despueacutes de la actividad 3 pide al alumnado que imagine su refugio lunar ideal De-beriacutean dibujar un boceto (o redactar un texto breve) para describir el refugio en su ficha de trabajo del alumnado Esta descripcioacuten deberiacutea incluir los diferentes factores de los que protege el refugio y relacionar los materiales principales necesarios para construirlo

B A continuacioacuten comenta con el alumnado algunas de las limitaciones a las que se enfrentan las agencias espaciales a la hora de planear sus misiones Piacutedeles que adapten su disentildeo al maacuteximo para usar recursos locales (de la Luna) asiacute como mate-riales ligeros yo hinchables Reparte entre la clase algunos materiales similares a los que tendraacuten los futuros astronautas lunares (laquosuelo lunarraquo -arcilla- plaacutestico polies-tireno globos) y piacutedeles que construyan su propio refugio lunar

11REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunarEn esta actividad el alumnado aplicaraacute los conocimientos adquiridos en las actividades previas para disentildear y construir su refugio lunar ideal

A4

50 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

Una copia por alumno de la ficha de trabajo correspondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo Arcilla

Plaacutestico Poliestireno Globos

xA4

ACTIVIDADES PROFESORADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

12 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

EXPLICACIOacuteN

A Durante la fase de disentildeo puedes dar maacutes informacioacuten sobre la Luna o pedir al alumnado que realice su propia investigacioacuten Encontraraacuten algo de ayuda en el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo Tambieacuten puedes dejar que disentildeen su refugio lunar con absoluta liber-tad y proporcionar la informacioacuten a posteriori Esto podriacutea fomentar el debate sobre las opciones de disentildeo y la funcionalidad de su refugio en un entorno lunar

B Al disentildear su refugio lunar el alumnado deberaacute tener en cuenta que en la Luna su puesto avanzado podriacutea ser la uacutenica estructura disponible para los astronautas y que por tanto deberiacutea ser autosuficiente

C El refugio deberiacutea proteger de meteoritos y de la radiacioacuten solar a astronautas e instru-mental (como por ejemplo los ordenadores) Deberiacutea proporcionar un medio con una temperatura controlada y una atmoacutesfera artificial donde la gente pudiera respirar sin bombonas de oxiacutegeno Tambieacuten deberiacutea contar con un aacuterea de produccioacuten de alimentos y con un sistema de reciclaje de agua Deberiacutea ofrecer una zona de trabajo y otra de vi-vienda para los astronautas

D Se estaacuten desarrollando tecnologiacuteas nuevas para respaldar la exploracioacuten lunar futura Estas incluyen la impresioacuten 3D usando anaacutelogos de suelo lunar estructuras hinchables materiales que regulan la temperatura investigacioacuten agriacutecola robots por control remoto tecnologiacuteas para reducir el polvo nuevas tecnologiacuteas de propulsioacuten estudio del hielo des-cubierto en los polos lunares dispositivos de purificacioacuten de agua extraccioacuten de agua y metales del regolito y mucho maacuteshellip Encontraraacutes maacutes informacioacuten en el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo

13REFUGIO LUNAR

ConclusionesREFUGIO LUNAR

Esta serie de actividades brinda una introduccioacuten a las condiciones medioambientales que imperan en la Luna y las relaciona con las condiciones que hay en la Tierra El alumnado deberaacute reparar en la re-levancia de la atmoacutesfera terrestre y en los desafiacuteos que plantea la exploracioacuten espacial

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

e2

ACTIVIDAD 1

En busca de cobijo

1 Relaciona 5 situaciones meteoroloacutegicas de las que hayas tenido que protegerte y 5 clases distintas de refugios que hayas utilizado

2 Sentildeala un aspecto positivo y otro negativo de cada uno de los refugios que has mencio-nado en la pregunta 1

A1

14 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

CONDICIONES METEOROLOacuteGICAS REFUGIOS

Lluvia Marquesina de una parada de bus

REFUGIOS ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

Parada de bus Faacutecil acceso

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Describe las condiciones atmosfeacutericas que se muestran en las imaacutegenes 1 a 4

15REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 2

Refugios en nuestro mundo

A2

IMAGEN 1

IMAGEN 3

IMAGEN 2

IMAGEN 4

ACTIVIDADES ALUMNADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

e2 2 Describe los refugios de las imaacutegenes A a D iquestEres capaz de relacionar cada refugio con las condiciones meteoroloacutegicas que se muestran en la paacutegina anterior y explicar por queacute seriacutea uacutetil esa clase de refugio en esas condiciones

A2

16 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

IMAGEN A

IMAGEN C

IMAGEN B

IMAGEN D

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Observa las siguientes imaacutegenes iquestEncuentras alguna diferencia entre la Luna y la Tierra iquestA queacute peligros se enfrentan los astronautas en la Luna Escribe tus respuestas y describe algunas de las caracteriacutesticas de la Luna en las siguientes liacuteneas

La luna es

17REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 3

iquestPodriacuteas vivir en la LunaiquestTe parecen extremas las condiciones que se dan en la Tierra iexclPues el espacio es mucho peor

A3

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunariquestCoacutemo disentildeariacuteas un refugio que protegiera a los astronautas de los peligros del entorno lunar

1 Dibuja tu refugio lunar ideal y sentildeala con etiquetas sus caracteriacutesticas maacutes importantes Describe queacute proteccioacuten ofrece tu refugio y relaciona los materias que necesitariacuteas para construirlo

A4

18 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

MATERIALES PROTEGE DE

MI REFUGIO LUNAR

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDADES ALUMNADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

e1La exploracioacuten del espacio es extremadamente difiacutecil

bull El entorno es muy hostilbull Las distancias son muy grandes incluso cuando se trata de la Lunabull Viajar por el espacio es muy caro Dependiendo del destino final el precio por kilogramo

transportado puede variar desde unos pocos miles de euros hasta varios cientos de miles de euros

2 iquestCrees que deberiacuteas modificar tu disentildeo inicial iquestSeguiriacuteas utilizando los mismos materiales

A4

19REFUGIO LUNAR

CONSTRUYE TU PROPIO REFUGIO LUNAR

20 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 2 REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

CARTAS REFUGIOS (1 a 8)

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Doctora en medicina Beth Healey en la Antaacutertida

Inundaciones monzoacutenicas en Sri Lanka

Jaima bereber cerca de Zagora Marruecos

Estacioacuten de investigacioacuten Concordia

Dunas de arena en Marruecos

Tornado y tormenta eleacutectrica

Buacutenquer subterraacuteneo

Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia

21REFUGIO LUNAR

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 3 iquestPODRIacuteAS VIVIR EN LA LUNA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Luna lleva vista desde la Estacioacuten Espacial Internacional en 2014 por el astronauta de la ESA Alexander Gerst

Paso de la Estacioacuten Espacial Internacional ante la Luna

La Luna

Astronauta Eugene Cernan en la Luna

22 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Enlaces de intereacutesRECURSOS DE LA ESA

Desafiacuteo Base LunarhttpswwwesaintEducationMoon_Camp

Animaciones lunares sobre exploracioacuten lunaresaintEducationMoon_CampMaking_a_Home_on_the_Moon

Recursos de la ESA para utilizar en el aulahttpswwwesaintEducationTeachers_CornerTeach_with_space3

Recursos ESA Kids (para alumnado de ensentildeanza primaria)httpswwwesaintkidsenhome

Animaciones con Paxi httpswwwesaintspaceinvideosSetsPaxi_animations

Artiacuteculo de ESA kids Exploracioacuten lunar httpswwwesaintesaKIDSenSEMXR6WJD1E_OurUniverse_0html

Artiacuteculo de ESA kids iexclRegreso a la LunahttpswwwesaintesaKIDSenSEMQBSXJW7J_OurUniverse_0html

23REFUGIO LUNAR

PROYECTOS ESPACIALES DE LA ESA

La Luna guiacutea interactiva de la ESAhttpslunarexplorationesaintintro

Destino la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201501Destination_Moon

Asentamiento lunar httpswwwesaintspaceinvideosVideos201603Moon_Village2

Nave EAC direccioacuten a la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201602SpaceShip_EAC_heading_for_the_Moon

Estacioacuten de investigacioacuten Concordiahttpblogsesaintconcordia20120531research-on-planet-concordia

Investigacioacuten espacial en Concordia httpesamultimediaesaintmultimediapublicationsConcordia_Living_on_white_Mars

La Oficina Europea de Recursos para la Educacioacuten Espacial en Espantildea (ESERO Spain) con el lemardquoDel espacio al aulardquo tiene como objetivo principal proporcionar recursos a los docentes de primaria y secundaria para ayudarlos a fomentar vocaciones cientiacuteficas y a potenciar el uso de disciplinas CTIM (Ciencias Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas) en el aula

Este proyecto estaacute liderado por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboracioacuten del CDTI y otras instituciones educativas a nivel regional

EXPLORACIOacuteN ESPACIAL Primeros pasos en la luna

Exploracioacuten EspacialCOLECCIOacuteN PRIMEROS PASOS EN LA LUNA

Incluye entre otrosRefugio lunarMano bioacutenicaMisioacuten en la LunaEncuentra agua en la LunaLa constitucioacuten lunarAterrizaje en la LunaEl poder de la luz del SolExtrae agua del suelo lunarAprovecha la energiacutea del aguaiquestPodriacutea sobrevivir la vida en entornos extraterrestres 1ordf

edi

cioacuten

Ju

lio 2

019

ESERO SPAIN

Parque de las CienciasAvda de la Ciencia sn 18006 Granada (Espantildea)T 958 131 900

infoeseroes wwweseroes

REFUGIO LUNAR CUADERNO DEL PROFESORADO PRIMARIA

EE-P-01

Page 3: EE-P-01 Refugio lunaresero.es/wp-content/uploads/2019/08/Refugio-lunar-062019.pdf · o un coche). También nos resguardamos de otros peligros, como animales salvajes, aglomera-ciones,

Con esta serie de actividades el alumnado analizaraacute la importancia de tener un refugio para resguardarse en

la Tierra y en el espacio Para ello compararaacuten las condiciones medioambientales en la Tierra con las de la Luna y trabajaraacuten en grupo para idear y construir su propio refugio lunar utilizando materiales similares al suelo lunar denominados anaacutelogos lunares

bull Reparar en la importancia de los refugios para protegerse del entorno

bull Relacionar las condiciones medioambientales con refugios conocidos

bull Entender que la atmoacutesfera es importante para la vida en la Tierra

bull Reparar en que la Tierra y la Luna imperan unas condiciones medioambientales muy diferentes

bull Identificar algunas caracteriacutesticas esenciales de un refugio en la Luna

Objetivos didaacutecticos

3REFUGIO LUNAR

90 min Materia

Ciencias artes plaacutesticas

Intervalo de edades

De 8 a 12 antildeos

Tipo de actividad

Actividad para el alumnado

Dificultad

Media

Coste

Bajo (de 0 a 10 euros)

Lugar para realizar la actividad

El aula

Teacuterminos clave

Ciencia artes plaacutesticas Luna refugio meteorologiacutea

Incluye el empleo de

Material de manualidades (arena arcilla poliestireno plaacutestico globos)

4 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

La ESA estaacute trabajando en nuevas misiones lu-nares con el objeto de estudiar el entorno y de desarrollar tecnologiacuteas que alguacuten diacutea puedan ayudar a montar una base lunar Tal vez haya astronautas instalados en la Luna en las proacutexi-mas dos deacutecadas

La diferencia de temperaturas entre el diacutea y la noche es extrema de tal forma que las maacuteximas pueden alcanzar los 123 ordmC mientras que las maacutes bajas llegan a los -233 ordmC dependiendo del lugar

La construccioacuten de una infraestructura en la Luna implicariacutea el enviacuteo de muchos materiales desde la Tierra lo que incrementariacutea mucho los costes de transporte De modo que dentro de la ingenieriacutea se estaacuten investigando teacutecnicas nuevas de construccioacuten como la impresioacuten 3D utilizan-do materiales locales como el suelo lunar (llama-do regolito)

Con esta serie de actividades el alumnado es-tudiaraacute distintos refugios terrestres e imaginaraacute coacutemo podriacutea ser un refugio del futuro en la Luna

El espacio que hay fuera de nuestro planeta es un entorno extremadamente hostil para el ser hu-mano A diferencia de la Tierra la Luna no tiene atmoacutesfera (estaacute en el vaciacuteo) lo que significa que alliacute no hay aire para respirar Ademaacutes esta fal-ta de atmoacutesfera nos deja sin ninguna proteccioacuten contra la caiacuteda incluso de los meteoroides maacutes pequentildeos (los restos de polvo y roca que pululan por el Sistema Solar) o de la dantildeina radiacioacuten de nuestro Sol Un diacutea lunar dura 295 diacuteas terres-tres a lo largo de maacutes de 14 de ellos es de diacutea y durante los 14 y pico siguientes es de noche

Refugio lunarIntroduccioacuten

La construccioacuten de una infraestructura en la Luna implicariacutea el enviacuteo de muchos materiales desde la Tierra lo que incrementariacutea mucho los costes de transporte

Representacioacuten artiacutestica de una base lunar construida con impresioacuten 3D

5REFUGIO LUNAR

ACTIVIDADES

03iquestPODRIacuteAS VIVIR EN LA LUNA

Descripcioacuten

Investigar las diferencias entre el entorno de la Tierra y el de la Luna

Resultado

Aprender que el entorno lunar es muy peligroso Tambieacuten deberiacutean aprender la proteccioacuten que ofrece la atmoacutesfera en la Tierra

Requisitos

Haber realizado la actividad 2

Tiempo

10 minutos

04CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

Descripcioacuten

Disentildear y construir un refugio lunar utili-zando materiales similares al suelo lunar (anaacutelogos lunares)

Resultado

Conocer algunas de las limitaciones que impone la exploracioacuten del espacio y algu-nas de las caracteriacutesticas especiales que deberiacutean tener los refugios en el espacio

Requisitos

Haber realizado la actividad 3

Tiempo

50 minutos

ACTIVIDADES

01EN BUSCA DE COBIJO

Descripcioacuten

Identificar las condiciones medioambien-tales locales y con queacute nos resguardamos de ellas

Resultado

Reparar en las distintas propiedades de los refugios habituales y relacionarlos con las condiciones medioambientales

Requisitos

Ninguno

Tiempo

10 minutos

02REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

Descripcioacuten

Identificar condiciones medioambienta-les extremas y los refugios que utilizamos para resguardarnos de ellas

Resultado

Relacionar condiciones ambientales extre-mas con la necesidad de utilizar refugios especiales

Requisitos

Haber realizado la actividad 1

Tiempo

20 minutos

e1

x

EJERCICIO

A Para introducir el tema pregunta en clase si alguna vez han tenido que protegerse de la me-teorologiacutea Comenta con ellos queacute tipos de condiciones meteoroloacutegicas han experimentado y queacute clases de refugio han usado en esas situaciones

B Sondea las ideas del alumnado sobre los distintos tipos de refugios y en queacute situaciones son maacutes apropiados

C El alumnado deberiacutea saber que cada tipo de refugio tiene unas caracteriacutesticas positivas y negativas Por ejemplo cuando llueve pueden cobijarse bajo la marquesina de una para-da de bus que suelen ser muy accesibles (positivo) pero no resguardan por completo si llueve con mucha fuerza (negativo)

EXPLICACIOacuteN

A diario estamos expuestos a diferentes condiciones meteoroloacutegicas como viento lluvia nie-ve la radiacioacuten del Sol temperaturas friacuteas y toacuterridas temporales tormentas tornados etc Podemos protegernos de sus efectos negativos buscando cobijo dentro de un edificio u otra estructura (por ejemplo bajo un aacuterbol una parada de bus dentro de una tienda de campantildea o un coche) Tambieacuten nos resguardamos de otros peligros como animales salvajes aglomera-ciones ruidos muy intensos etc

ACTIVIDAD 1

En busca de cobijoEn esta actividad el alumnado analizaraacute el entorno local e identifi-caraacute los agentes meteoroloacutegicos de los que nos protegemos en la vida diaria Asimismo identificaraacute las caracteriacutesticas de las diferentes protecciones que utilizamos asiacute como sus ventajas e inconvenientes Deberaacuten anotar sus respuestas en la ficha de trabajo del alumnado o en el cuaderno de clase

A1

10 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

6 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Una copia de la ficha de trabajo para cada alumnocorrespondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo

EJERCICIO

A Pregunta en clase cuaacuteles son las peores condiciones meteoroloacutegicas que han vivido tus alumnos Piacutedeles que expongan sus impresiones sobre las condiciones que creen que impe-ran en el resto del mundo Indaga en la idea que tienen sobre distintas condiciones meteo-roloacutegicas extremas

B Reparte las fichas de trabajo del alumnado y diles que observen las imaacutegenes 1 a 4 Diles que describan al pie las condiciones meteoroloacutegicas que aparecen en las fotografiacuteas

C Cuando terminen el primer ejercicio puedes iniciar un pequentildeo debate en clase sobre sus respuestas y lo que se ve en las imaacutegenes o tambieacuten puedes esperar a que terminen la segunda pregunta de la ficha

D Para la pregunta 2 deberaacuten relacionar las condiciones ambientales de las imaacutegenes del ejercicio 1 con diferentes refugios Piacutedeles que describan los refugios de las imaacutegenes A a D Diles tambieacuten que asocien cada condicioacuten ambiental de la pregunta 1 con el refugio maacutes apropiado para ella de la pregunta 2 y que expliquen por queacute les parece uacutetil ese tipo de refugio en esas condiciones concretas

7REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 2

Refugios en nuestro mundoEn esta actividad el alumnado analizaraacute los distintos entornos que hay en la Tierra y compararaacute la meteorologiacutea local con algunas de las condiciones maacutes extremas que se dan en el mundo Despueacutes indaga-raacuten en los tipos de refugio que se usan en esos lugares

A2

20 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

Una copia de la ficha de trabajo para cada alumnocorrespondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo

xA2

ACTIVIDADES PROFESORADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

8 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

EXPLICACIOacuteN

El clima en la Tierra no es homogeacuteneo Hay regiones con unas condiciones climaacuteticas tan extre-mas que se pueden considerar hostiles para el ser humano En estas condiciones ambientales debemos usar refugios especiales para protegernos

Informacioacuten sobre los ejemplos que figuran en la ficha de trabajo del alumnado

Imagen 1Una exploradora en la Antaacutertida Este continente no tiene ha-bitantes humanos autoacutectonos la poblacioacuten se compone sobre todo de personal investigador (cientiacuteficos y teacutecnicos) La pobla-cioacuten de este continente puede fluctuar entre 1000 y 5000 per-sonas Las regiones interiores de la Antaacutertida tienen un iacutendice muy bajo de precipitaciones (lt 250 mm al antildeo) y estaacuten cata-logadas como deseacuterticas La Antaacutertida se considera el desierto maacutes extenso de la Tierra En las regiones del interior tambieacuten im-peran temperaturas muy bajas cuya media asciende a -57 degC

Imagen 2Desierto del Saacutehara el mayor desierto caacutelido del mundo Se despliega por 10 paiacuteses y abarca maacutes de 9 millones de ki-loacutemetros cuadrados casi 13 del continente africano Esta imagen muestra un paisaje habitual en esta regioacuten grandes dunas de arena esculpidas por el viento Las temperaturas alcanzan valores superiores a 40 ordmC

Imagen 3Inundaciones en Sri Lanka durante la estacioacuten monzoacutenica Los monzones son vientos estacionales provocados por el contraste teacutermico entre la superficie oceaacutenica y la terrestre lo que altera las precipitaciones Los monzones fuertes son habituales en Asia Aacutefrica y Australia

Imagen 4 Dos fenoacutemenos atmosfeacutericos una tormenta eleacutectrica y un tornado Las tormentas eleacutectricas se producen cuando una diferencia de temperatura condensa vapor de agua calien-te lo que da origen a las nubes llamadas cumulonimbos Las tormentas eleacutectricas pueden ir acompantildeadas de otros peligros como los tornados Un tornado es una columna de aire en rotacioacuten muy veloz

ACTIVIDADES PROFESORADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

xA2

9REFUGIO LUNAR

Imagen AEnlaza con la imagen 2 Jaima bereber cerca de Zagora Ma-rruecos Las comunidades tradicionales que viven en el desier-to son noacutemadas y se desplazan por grandes extensiones de tierra en busca de recursos (agua y alimento) Los refugios de-ben ser compactos y faacuteciles de transportar y al mismo tiempo guarecer de las duras condiciones medioambientales

Imagen B Enlaza con la imagen 4 Buacutenquer subterraacuteneo Este tipo de estructura se suele construir de hormigoacuten con paredes y puertas reforzadas Esto proporciona el refugio maacutes fiable para resguardarse de fenoacutemenos muy extremos como tor-nados huracanes radiacioacuten dantildeina etc

Imagen CEnlaza con la imagen 1 Estacioacuten de investigacioacuten Concor-dia en la Antaacutertida Este es uno de los puestos avanzados maacutes geacutelidos secos y aislados del mundo En invierno aloja un maacuteximo de 15 trabajadores durante un periodo de 9 meses en un aislamiento absoluto que incluyen 4 meses de oscuri-dad total La temperatura maacutes friacutea que se ha llegado a regis-trar en la estacioacuten fue de -846 degC

Imagen DEnlaza con la imagen 3 Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia En zonas afectadas por inundaciones recurren-tes las viviendas tradicionales se construyen sobre estructuras flotantes o pilotes

e1 EJERCICIO

A Al presentar o finalizar las actividades 3 y 4 tal vez resulte uacutetil antildeadir maacutes informacioacuten sobre la exploracioacuten lunar En el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo se dan recursos e informacioacuten de referencia que tal vez sirva de ayuda

B Reparte las fichas de trabajo entre el alumnado y piacutedeles que describan algunas de las caracteriacutesticas lunares que observen en las fotografiacuteas

C Diles que identifiquen diferencias entre las imaacutegenes de la Tierra y de la LunaD Pregunta si creen que seriacutea faacutecil para el ser humano vivir en la Luna iquestQueacute peligros creen

que tendriacutean que afrontar astronautas en la Luna

EXPLICACIOacuteN

La Luna es un entorno muy hostil y peligroso para el ser humano El paisaje es completamente inhoacutespito y estaacute cubierto por un polvo muy fino Al contrario que la Tierra la Luna no posee at-moacutesfera que ofrezca proteccioacuten frente a meteoritos y la radiacioacuten solar Tampoco hay aire para respirar y los astronautas estariacutean expuestos al vaciacuteo del espacio

El concepto habitual de meteorologiacutea no es aplicable en la Luna porque no hay atmoacutesfera Sin embargo las condiciones ambientales pueden cambiar debido a la interaccioacuten con el Sol es lo que se conoce como meteorologiacutea espacial

En la Luna la noche dura algo maacutes de 14 diacuteas terrestres Los astronautas que se alojaran en la Luna tendriacutean que soportar variaciones extremas de temperatura entre el diacutea y la nochePara salir del vehiacuteculo o de la nave espacial lunar los astronautas tienen que usar trajes especia-les para protegerse de la radiacioacuten de las temperaturas elevadas y bajas y del vaciacuteo

ACTIVIDAD 3

iquestPodriacuteas vivir en la LunaTras analizar diferentes condiciones ambientales de la Tierra en las actividades 1 y 2 el alumnado estudiaraacute ahora las diversas condiciones que se dan en el espacio poniendo el foco en la Luna

A3

10 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

10 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Una copia de la ficha de trabajo para cada alumnocorrespondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo

EJERCICIO

A Despueacutes de la actividad 3 pide al alumnado que imagine su refugio lunar ideal De-beriacutean dibujar un boceto (o redactar un texto breve) para describir el refugio en su ficha de trabajo del alumnado Esta descripcioacuten deberiacutea incluir los diferentes factores de los que protege el refugio y relacionar los materiales principales necesarios para construirlo

B A continuacioacuten comenta con el alumnado algunas de las limitaciones a las que se enfrentan las agencias espaciales a la hora de planear sus misiones Piacutedeles que adapten su disentildeo al maacuteximo para usar recursos locales (de la Luna) asiacute como mate-riales ligeros yo hinchables Reparte entre la clase algunos materiales similares a los que tendraacuten los futuros astronautas lunares (laquosuelo lunarraquo -arcilla- plaacutestico polies-tireno globos) y piacutedeles que construyan su propio refugio lunar

11REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunarEn esta actividad el alumnado aplicaraacute los conocimientos adquiridos en las actividades previas para disentildear y construir su refugio lunar ideal

A4

50 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

Una copia por alumno de la ficha de trabajo correspondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo Arcilla

Plaacutestico Poliestireno Globos

xA4

ACTIVIDADES PROFESORADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

12 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

EXPLICACIOacuteN

A Durante la fase de disentildeo puedes dar maacutes informacioacuten sobre la Luna o pedir al alumnado que realice su propia investigacioacuten Encontraraacuten algo de ayuda en el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo Tambieacuten puedes dejar que disentildeen su refugio lunar con absoluta liber-tad y proporcionar la informacioacuten a posteriori Esto podriacutea fomentar el debate sobre las opciones de disentildeo y la funcionalidad de su refugio en un entorno lunar

B Al disentildear su refugio lunar el alumnado deberaacute tener en cuenta que en la Luna su puesto avanzado podriacutea ser la uacutenica estructura disponible para los astronautas y que por tanto deberiacutea ser autosuficiente

C El refugio deberiacutea proteger de meteoritos y de la radiacioacuten solar a astronautas e instru-mental (como por ejemplo los ordenadores) Deberiacutea proporcionar un medio con una temperatura controlada y una atmoacutesfera artificial donde la gente pudiera respirar sin bombonas de oxiacutegeno Tambieacuten deberiacutea contar con un aacuterea de produccioacuten de alimentos y con un sistema de reciclaje de agua Deberiacutea ofrecer una zona de trabajo y otra de vi-vienda para los astronautas

D Se estaacuten desarrollando tecnologiacuteas nuevas para respaldar la exploracioacuten lunar futura Estas incluyen la impresioacuten 3D usando anaacutelogos de suelo lunar estructuras hinchables materiales que regulan la temperatura investigacioacuten agriacutecola robots por control remoto tecnologiacuteas para reducir el polvo nuevas tecnologiacuteas de propulsioacuten estudio del hielo des-cubierto en los polos lunares dispositivos de purificacioacuten de agua extraccioacuten de agua y metales del regolito y mucho maacuteshellip Encontraraacutes maacutes informacioacuten en el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo

13REFUGIO LUNAR

ConclusionesREFUGIO LUNAR

Esta serie de actividades brinda una introduccioacuten a las condiciones medioambientales que imperan en la Luna y las relaciona con las condiciones que hay en la Tierra El alumnado deberaacute reparar en la re-levancia de la atmoacutesfera terrestre y en los desafiacuteos que plantea la exploracioacuten espacial

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

e2

ACTIVIDAD 1

En busca de cobijo

1 Relaciona 5 situaciones meteoroloacutegicas de las que hayas tenido que protegerte y 5 clases distintas de refugios que hayas utilizado

2 Sentildeala un aspecto positivo y otro negativo de cada uno de los refugios que has mencio-nado en la pregunta 1

A1

14 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

CONDICIONES METEOROLOacuteGICAS REFUGIOS

Lluvia Marquesina de una parada de bus

REFUGIOS ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

Parada de bus Faacutecil acceso

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Describe las condiciones atmosfeacutericas que se muestran en las imaacutegenes 1 a 4

15REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 2

Refugios en nuestro mundo

A2

IMAGEN 1

IMAGEN 3

IMAGEN 2

IMAGEN 4

ACTIVIDADES ALUMNADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

e2 2 Describe los refugios de las imaacutegenes A a D iquestEres capaz de relacionar cada refugio con las condiciones meteoroloacutegicas que se muestran en la paacutegina anterior y explicar por queacute seriacutea uacutetil esa clase de refugio en esas condiciones

A2

16 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

IMAGEN A

IMAGEN C

IMAGEN B

IMAGEN D

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Observa las siguientes imaacutegenes iquestEncuentras alguna diferencia entre la Luna y la Tierra iquestA queacute peligros se enfrentan los astronautas en la Luna Escribe tus respuestas y describe algunas de las caracteriacutesticas de la Luna en las siguientes liacuteneas

La luna es

17REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 3

iquestPodriacuteas vivir en la LunaiquestTe parecen extremas las condiciones que se dan en la Tierra iexclPues el espacio es mucho peor

A3

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunariquestCoacutemo disentildeariacuteas un refugio que protegiera a los astronautas de los peligros del entorno lunar

1 Dibuja tu refugio lunar ideal y sentildeala con etiquetas sus caracteriacutesticas maacutes importantes Describe queacute proteccioacuten ofrece tu refugio y relaciona los materias que necesitariacuteas para construirlo

A4

18 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

MATERIALES PROTEGE DE

MI REFUGIO LUNAR

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDADES ALUMNADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

e1La exploracioacuten del espacio es extremadamente difiacutecil

bull El entorno es muy hostilbull Las distancias son muy grandes incluso cuando se trata de la Lunabull Viajar por el espacio es muy caro Dependiendo del destino final el precio por kilogramo

transportado puede variar desde unos pocos miles de euros hasta varios cientos de miles de euros

2 iquestCrees que deberiacuteas modificar tu disentildeo inicial iquestSeguiriacuteas utilizando los mismos materiales

A4

19REFUGIO LUNAR

CONSTRUYE TU PROPIO REFUGIO LUNAR

20 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 2 REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

CARTAS REFUGIOS (1 a 8)

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Doctora en medicina Beth Healey en la Antaacutertida

Inundaciones monzoacutenicas en Sri Lanka

Jaima bereber cerca de Zagora Marruecos

Estacioacuten de investigacioacuten Concordia

Dunas de arena en Marruecos

Tornado y tormenta eleacutectrica

Buacutenquer subterraacuteneo

Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia

21REFUGIO LUNAR

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 3 iquestPODRIacuteAS VIVIR EN LA LUNA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Luna lleva vista desde la Estacioacuten Espacial Internacional en 2014 por el astronauta de la ESA Alexander Gerst

Paso de la Estacioacuten Espacial Internacional ante la Luna

La Luna

Astronauta Eugene Cernan en la Luna

22 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Enlaces de intereacutesRECURSOS DE LA ESA

Desafiacuteo Base LunarhttpswwwesaintEducationMoon_Camp

Animaciones lunares sobre exploracioacuten lunaresaintEducationMoon_CampMaking_a_Home_on_the_Moon

Recursos de la ESA para utilizar en el aulahttpswwwesaintEducationTeachers_CornerTeach_with_space3

Recursos ESA Kids (para alumnado de ensentildeanza primaria)httpswwwesaintkidsenhome

Animaciones con Paxi httpswwwesaintspaceinvideosSetsPaxi_animations

Artiacuteculo de ESA kids Exploracioacuten lunar httpswwwesaintesaKIDSenSEMXR6WJD1E_OurUniverse_0html

Artiacuteculo de ESA kids iexclRegreso a la LunahttpswwwesaintesaKIDSenSEMQBSXJW7J_OurUniverse_0html

23REFUGIO LUNAR

PROYECTOS ESPACIALES DE LA ESA

La Luna guiacutea interactiva de la ESAhttpslunarexplorationesaintintro

Destino la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201501Destination_Moon

Asentamiento lunar httpswwwesaintspaceinvideosVideos201603Moon_Village2

Nave EAC direccioacuten a la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201602SpaceShip_EAC_heading_for_the_Moon

Estacioacuten de investigacioacuten Concordiahttpblogsesaintconcordia20120531research-on-planet-concordia

Investigacioacuten espacial en Concordia httpesamultimediaesaintmultimediapublicationsConcordia_Living_on_white_Mars

La Oficina Europea de Recursos para la Educacioacuten Espacial en Espantildea (ESERO Spain) con el lemardquoDel espacio al aulardquo tiene como objetivo principal proporcionar recursos a los docentes de primaria y secundaria para ayudarlos a fomentar vocaciones cientiacuteficas y a potenciar el uso de disciplinas CTIM (Ciencias Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas) en el aula

Este proyecto estaacute liderado por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboracioacuten del CDTI y otras instituciones educativas a nivel regional

EXPLORACIOacuteN ESPACIAL Primeros pasos en la luna

Exploracioacuten EspacialCOLECCIOacuteN PRIMEROS PASOS EN LA LUNA

Incluye entre otrosRefugio lunarMano bioacutenicaMisioacuten en la LunaEncuentra agua en la LunaLa constitucioacuten lunarAterrizaje en la LunaEl poder de la luz del SolExtrae agua del suelo lunarAprovecha la energiacutea del aguaiquestPodriacutea sobrevivir la vida en entornos extraterrestres 1ordf

edi

cioacuten

Ju

lio 2

019

ESERO SPAIN

Parque de las CienciasAvda de la Ciencia sn 18006 Granada (Espantildea)T 958 131 900

infoeseroes wwweseroes

REFUGIO LUNAR CUADERNO DEL PROFESORADO PRIMARIA

EE-P-01

Page 4: EE-P-01 Refugio lunaresero.es/wp-content/uploads/2019/08/Refugio-lunar-062019.pdf · o un coche). También nos resguardamos de otros peligros, como animales salvajes, aglomera-ciones,

4 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

La ESA estaacute trabajando en nuevas misiones lu-nares con el objeto de estudiar el entorno y de desarrollar tecnologiacuteas que alguacuten diacutea puedan ayudar a montar una base lunar Tal vez haya astronautas instalados en la Luna en las proacutexi-mas dos deacutecadas

La diferencia de temperaturas entre el diacutea y la noche es extrema de tal forma que las maacuteximas pueden alcanzar los 123 ordmC mientras que las maacutes bajas llegan a los -233 ordmC dependiendo del lugar

La construccioacuten de una infraestructura en la Luna implicariacutea el enviacuteo de muchos materiales desde la Tierra lo que incrementariacutea mucho los costes de transporte De modo que dentro de la ingenieriacutea se estaacuten investigando teacutecnicas nuevas de construccioacuten como la impresioacuten 3D utilizan-do materiales locales como el suelo lunar (llama-do regolito)

Con esta serie de actividades el alumnado es-tudiaraacute distintos refugios terrestres e imaginaraacute coacutemo podriacutea ser un refugio del futuro en la Luna

El espacio que hay fuera de nuestro planeta es un entorno extremadamente hostil para el ser hu-mano A diferencia de la Tierra la Luna no tiene atmoacutesfera (estaacute en el vaciacuteo) lo que significa que alliacute no hay aire para respirar Ademaacutes esta fal-ta de atmoacutesfera nos deja sin ninguna proteccioacuten contra la caiacuteda incluso de los meteoroides maacutes pequentildeos (los restos de polvo y roca que pululan por el Sistema Solar) o de la dantildeina radiacioacuten de nuestro Sol Un diacutea lunar dura 295 diacuteas terres-tres a lo largo de maacutes de 14 de ellos es de diacutea y durante los 14 y pico siguientes es de noche

Refugio lunarIntroduccioacuten

La construccioacuten de una infraestructura en la Luna implicariacutea el enviacuteo de muchos materiales desde la Tierra lo que incrementariacutea mucho los costes de transporte

Representacioacuten artiacutestica de una base lunar construida con impresioacuten 3D

5REFUGIO LUNAR

ACTIVIDADES

03iquestPODRIacuteAS VIVIR EN LA LUNA

Descripcioacuten

Investigar las diferencias entre el entorno de la Tierra y el de la Luna

Resultado

Aprender que el entorno lunar es muy peligroso Tambieacuten deberiacutean aprender la proteccioacuten que ofrece la atmoacutesfera en la Tierra

Requisitos

Haber realizado la actividad 2

Tiempo

10 minutos

04CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

Descripcioacuten

Disentildear y construir un refugio lunar utili-zando materiales similares al suelo lunar (anaacutelogos lunares)

Resultado

Conocer algunas de las limitaciones que impone la exploracioacuten del espacio y algu-nas de las caracteriacutesticas especiales que deberiacutean tener los refugios en el espacio

Requisitos

Haber realizado la actividad 3

Tiempo

50 minutos

ACTIVIDADES

01EN BUSCA DE COBIJO

Descripcioacuten

Identificar las condiciones medioambien-tales locales y con queacute nos resguardamos de ellas

Resultado

Reparar en las distintas propiedades de los refugios habituales y relacionarlos con las condiciones medioambientales

Requisitos

Ninguno

Tiempo

10 minutos

02REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

Descripcioacuten

Identificar condiciones medioambienta-les extremas y los refugios que utilizamos para resguardarnos de ellas

Resultado

Relacionar condiciones ambientales extre-mas con la necesidad de utilizar refugios especiales

Requisitos

Haber realizado la actividad 1

Tiempo

20 minutos

e1

x

EJERCICIO

A Para introducir el tema pregunta en clase si alguna vez han tenido que protegerse de la me-teorologiacutea Comenta con ellos queacute tipos de condiciones meteoroloacutegicas han experimentado y queacute clases de refugio han usado en esas situaciones

B Sondea las ideas del alumnado sobre los distintos tipos de refugios y en queacute situaciones son maacutes apropiados

C El alumnado deberiacutea saber que cada tipo de refugio tiene unas caracteriacutesticas positivas y negativas Por ejemplo cuando llueve pueden cobijarse bajo la marquesina de una para-da de bus que suelen ser muy accesibles (positivo) pero no resguardan por completo si llueve con mucha fuerza (negativo)

EXPLICACIOacuteN

A diario estamos expuestos a diferentes condiciones meteoroloacutegicas como viento lluvia nie-ve la radiacioacuten del Sol temperaturas friacuteas y toacuterridas temporales tormentas tornados etc Podemos protegernos de sus efectos negativos buscando cobijo dentro de un edificio u otra estructura (por ejemplo bajo un aacuterbol una parada de bus dentro de una tienda de campantildea o un coche) Tambieacuten nos resguardamos de otros peligros como animales salvajes aglomera-ciones ruidos muy intensos etc

ACTIVIDAD 1

En busca de cobijoEn esta actividad el alumnado analizaraacute el entorno local e identifi-caraacute los agentes meteoroloacutegicos de los que nos protegemos en la vida diaria Asimismo identificaraacute las caracteriacutesticas de las diferentes protecciones que utilizamos asiacute como sus ventajas e inconvenientes Deberaacuten anotar sus respuestas en la ficha de trabajo del alumnado o en el cuaderno de clase

A1

10 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

6 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Una copia de la ficha de trabajo para cada alumnocorrespondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo

EJERCICIO

A Pregunta en clase cuaacuteles son las peores condiciones meteoroloacutegicas que han vivido tus alumnos Piacutedeles que expongan sus impresiones sobre las condiciones que creen que impe-ran en el resto del mundo Indaga en la idea que tienen sobre distintas condiciones meteo-roloacutegicas extremas

B Reparte las fichas de trabajo del alumnado y diles que observen las imaacutegenes 1 a 4 Diles que describan al pie las condiciones meteoroloacutegicas que aparecen en las fotografiacuteas

C Cuando terminen el primer ejercicio puedes iniciar un pequentildeo debate en clase sobre sus respuestas y lo que se ve en las imaacutegenes o tambieacuten puedes esperar a que terminen la segunda pregunta de la ficha

D Para la pregunta 2 deberaacuten relacionar las condiciones ambientales de las imaacutegenes del ejercicio 1 con diferentes refugios Piacutedeles que describan los refugios de las imaacutegenes A a D Diles tambieacuten que asocien cada condicioacuten ambiental de la pregunta 1 con el refugio maacutes apropiado para ella de la pregunta 2 y que expliquen por queacute les parece uacutetil ese tipo de refugio en esas condiciones concretas

7REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 2

Refugios en nuestro mundoEn esta actividad el alumnado analizaraacute los distintos entornos que hay en la Tierra y compararaacute la meteorologiacutea local con algunas de las condiciones maacutes extremas que se dan en el mundo Despueacutes indaga-raacuten en los tipos de refugio que se usan en esos lugares

A2

20 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

Una copia de la ficha de trabajo para cada alumnocorrespondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo

xA2

ACTIVIDADES PROFESORADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

8 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

EXPLICACIOacuteN

El clima en la Tierra no es homogeacuteneo Hay regiones con unas condiciones climaacuteticas tan extre-mas que se pueden considerar hostiles para el ser humano En estas condiciones ambientales debemos usar refugios especiales para protegernos

Informacioacuten sobre los ejemplos que figuran en la ficha de trabajo del alumnado

Imagen 1Una exploradora en la Antaacutertida Este continente no tiene ha-bitantes humanos autoacutectonos la poblacioacuten se compone sobre todo de personal investigador (cientiacuteficos y teacutecnicos) La pobla-cioacuten de este continente puede fluctuar entre 1000 y 5000 per-sonas Las regiones interiores de la Antaacutertida tienen un iacutendice muy bajo de precipitaciones (lt 250 mm al antildeo) y estaacuten cata-logadas como deseacuterticas La Antaacutertida se considera el desierto maacutes extenso de la Tierra En las regiones del interior tambieacuten im-peran temperaturas muy bajas cuya media asciende a -57 degC

Imagen 2Desierto del Saacutehara el mayor desierto caacutelido del mundo Se despliega por 10 paiacuteses y abarca maacutes de 9 millones de ki-loacutemetros cuadrados casi 13 del continente africano Esta imagen muestra un paisaje habitual en esta regioacuten grandes dunas de arena esculpidas por el viento Las temperaturas alcanzan valores superiores a 40 ordmC

Imagen 3Inundaciones en Sri Lanka durante la estacioacuten monzoacutenica Los monzones son vientos estacionales provocados por el contraste teacutermico entre la superficie oceaacutenica y la terrestre lo que altera las precipitaciones Los monzones fuertes son habituales en Asia Aacutefrica y Australia

Imagen 4 Dos fenoacutemenos atmosfeacutericos una tormenta eleacutectrica y un tornado Las tormentas eleacutectricas se producen cuando una diferencia de temperatura condensa vapor de agua calien-te lo que da origen a las nubes llamadas cumulonimbos Las tormentas eleacutectricas pueden ir acompantildeadas de otros peligros como los tornados Un tornado es una columna de aire en rotacioacuten muy veloz

ACTIVIDADES PROFESORADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

xA2

9REFUGIO LUNAR

Imagen AEnlaza con la imagen 2 Jaima bereber cerca de Zagora Ma-rruecos Las comunidades tradicionales que viven en el desier-to son noacutemadas y se desplazan por grandes extensiones de tierra en busca de recursos (agua y alimento) Los refugios de-ben ser compactos y faacuteciles de transportar y al mismo tiempo guarecer de las duras condiciones medioambientales

Imagen B Enlaza con la imagen 4 Buacutenquer subterraacuteneo Este tipo de estructura se suele construir de hormigoacuten con paredes y puertas reforzadas Esto proporciona el refugio maacutes fiable para resguardarse de fenoacutemenos muy extremos como tor-nados huracanes radiacioacuten dantildeina etc

Imagen CEnlaza con la imagen 1 Estacioacuten de investigacioacuten Concor-dia en la Antaacutertida Este es uno de los puestos avanzados maacutes geacutelidos secos y aislados del mundo En invierno aloja un maacuteximo de 15 trabajadores durante un periodo de 9 meses en un aislamiento absoluto que incluyen 4 meses de oscuri-dad total La temperatura maacutes friacutea que se ha llegado a regis-trar en la estacioacuten fue de -846 degC

Imagen DEnlaza con la imagen 3 Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia En zonas afectadas por inundaciones recurren-tes las viviendas tradicionales se construyen sobre estructuras flotantes o pilotes

e1 EJERCICIO

A Al presentar o finalizar las actividades 3 y 4 tal vez resulte uacutetil antildeadir maacutes informacioacuten sobre la exploracioacuten lunar En el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo se dan recursos e informacioacuten de referencia que tal vez sirva de ayuda

B Reparte las fichas de trabajo entre el alumnado y piacutedeles que describan algunas de las caracteriacutesticas lunares que observen en las fotografiacuteas

C Diles que identifiquen diferencias entre las imaacutegenes de la Tierra y de la LunaD Pregunta si creen que seriacutea faacutecil para el ser humano vivir en la Luna iquestQueacute peligros creen

que tendriacutean que afrontar astronautas en la Luna

EXPLICACIOacuteN

La Luna es un entorno muy hostil y peligroso para el ser humano El paisaje es completamente inhoacutespito y estaacute cubierto por un polvo muy fino Al contrario que la Tierra la Luna no posee at-moacutesfera que ofrezca proteccioacuten frente a meteoritos y la radiacioacuten solar Tampoco hay aire para respirar y los astronautas estariacutean expuestos al vaciacuteo del espacio

El concepto habitual de meteorologiacutea no es aplicable en la Luna porque no hay atmoacutesfera Sin embargo las condiciones ambientales pueden cambiar debido a la interaccioacuten con el Sol es lo que se conoce como meteorologiacutea espacial

En la Luna la noche dura algo maacutes de 14 diacuteas terrestres Los astronautas que se alojaran en la Luna tendriacutean que soportar variaciones extremas de temperatura entre el diacutea y la nochePara salir del vehiacuteculo o de la nave espacial lunar los astronautas tienen que usar trajes especia-les para protegerse de la radiacioacuten de las temperaturas elevadas y bajas y del vaciacuteo

ACTIVIDAD 3

iquestPodriacuteas vivir en la LunaTras analizar diferentes condiciones ambientales de la Tierra en las actividades 1 y 2 el alumnado estudiaraacute ahora las diversas condiciones que se dan en el espacio poniendo el foco en la Luna

A3

10 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

10 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Una copia de la ficha de trabajo para cada alumnocorrespondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo

EJERCICIO

A Despueacutes de la actividad 3 pide al alumnado que imagine su refugio lunar ideal De-beriacutean dibujar un boceto (o redactar un texto breve) para describir el refugio en su ficha de trabajo del alumnado Esta descripcioacuten deberiacutea incluir los diferentes factores de los que protege el refugio y relacionar los materiales principales necesarios para construirlo

B A continuacioacuten comenta con el alumnado algunas de las limitaciones a las que se enfrentan las agencias espaciales a la hora de planear sus misiones Piacutedeles que adapten su disentildeo al maacuteximo para usar recursos locales (de la Luna) asiacute como mate-riales ligeros yo hinchables Reparte entre la clase algunos materiales similares a los que tendraacuten los futuros astronautas lunares (laquosuelo lunarraquo -arcilla- plaacutestico polies-tireno globos) y piacutedeles que construyan su propio refugio lunar

11REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunarEn esta actividad el alumnado aplicaraacute los conocimientos adquiridos en las actividades previas para disentildear y construir su refugio lunar ideal

A4

50 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

Una copia por alumno de la ficha de trabajo correspondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo Arcilla

Plaacutestico Poliestireno Globos

xA4

ACTIVIDADES PROFESORADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

12 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

EXPLICACIOacuteN

A Durante la fase de disentildeo puedes dar maacutes informacioacuten sobre la Luna o pedir al alumnado que realice su propia investigacioacuten Encontraraacuten algo de ayuda en el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo Tambieacuten puedes dejar que disentildeen su refugio lunar con absoluta liber-tad y proporcionar la informacioacuten a posteriori Esto podriacutea fomentar el debate sobre las opciones de disentildeo y la funcionalidad de su refugio en un entorno lunar

B Al disentildear su refugio lunar el alumnado deberaacute tener en cuenta que en la Luna su puesto avanzado podriacutea ser la uacutenica estructura disponible para los astronautas y que por tanto deberiacutea ser autosuficiente

C El refugio deberiacutea proteger de meteoritos y de la radiacioacuten solar a astronautas e instru-mental (como por ejemplo los ordenadores) Deberiacutea proporcionar un medio con una temperatura controlada y una atmoacutesfera artificial donde la gente pudiera respirar sin bombonas de oxiacutegeno Tambieacuten deberiacutea contar con un aacuterea de produccioacuten de alimentos y con un sistema de reciclaje de agua Deberiacutea ofrecer una zona de trabajo y otra de vi-vienda para los astronautas

D Se estaacuten desarrollando tecnologiacuteas nuevas para respaldar la exploracioacuten lunar futura Estas incluyen la impresioacuten 3D usando anaacutelogos de suelo lunar estructuras hinchables materiales que regulan la temperatura investigacioacuten agriacutecola robots por control remoto tecnologiacuteas para reducir el polvo nuevas tecnologiacuteas de propulsioacuten estudio del hielo des-cubierto en los polos lunares dispositivos de purificacioacuten de agua extraccioacuten de agua y metales del regolito y mucho maacuteshellip Encontraraacutes maacutes informacioacuten en el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo

13REFUGIO LUNAR

ConclusionesREFUGIO LUNAR

Esta serie de actividades brinda una introduccioacuten a las condiciones medioambientales que imperan en la Luna y las relaciona con las condiciones que hay en la Tierra El alumnado deberaacute reparar en la re-levancia de la atmoacutesfera terrestre y en los desafiacuteos que plantea la exploracioacuten espacial

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

e2

ACTIVIDAD 1

En busca de cobijo

1 Relaciona 5 situaciones meteoroloacutegicas de las que hayas tenido que protegerte y 5 clases distintas de refugios que hayas utilizado

2 Sentildeala un aspecto positivo y otro negativo de cada uno de los refugios que has mencio-nado en la pregunta 1

A1

14 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

CONDICIONES METEOROLOacuteGICAS REFUGIOS

Lluvia Marquesina de una parada de bus

REFUGIOS ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

Parada de bus Faacutecil acceso

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Describe las condiciones atmosfeacutericas que se muestran en las imaacutegenes 1 a 4

15REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 2

Refugios en nuestro mundo

A2

IMAGEN 1

IMAGEN 3

IMAGEN 2

IMAGEN 4

ACTIVIDADES ALUMNADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

e2 2 Describe los refugios de las imaacutegenes A a D iquestEres capaz de relacionar cada refugio con las condiciones meteoroloacutegicas que se muestran en la paacutegina anterior y explicar por queacute seriacutea uacutetil esa clase de refugio en esas condiciones

A2

16 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

IMAGEN A

IMAGEN C

IMAGEN B

IMAGEN D

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Observa las siguientes imaacutegenes iquestEncuentras alguna diferencia entre la Luna y la Tierra iquestA queacute peligros se enfrentan los astronautas en la Luna Escribe tus respuestas y describe algunas de las caracteriacutesticas de la Luna en las siguientes liacuteneas

La luna es

17REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 3

iquestPodriacuteas vivir en la LunaiquestTe parecen extremas las condiciones que se dan en la Tierra iexclPues el espacio es mucho peor

A3

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunariquestCoacutemo disentildeariacuteas un refugio que protegiera a los astronautas de los peligros del entorno lunar

1 Dibuja tu refugio lunar ideal y sentildeala con etiquetas sus caracteriacutesticas maacutes importantes Describe queacute proteccioacuten ofrece tu refugio y relaciona los materias que necesitariacuteas para construirlo

A4

18 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

MATERIALES PROTEGE DE

MI REFUGIO LUNAR

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDADES ALUMNADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

e1La exploracioacuten del espacio es extremadamente difiacutecil

bull El entorno es muy hostilbull Las distancias son muy grandes incluso cuando se trata de la Lunabull Viajar por el espacio es muy caro Dependiendo del destino final el precio por kilogramo

transportado puede variar desde unos pocos miles de euros hasta varios cientos de miles de euros

2 iquestCrees que deberiacuteas modificar tu disentildeo inicial iquestSeguiriacuteas utilizando los mismos materiales

A4

19REFUGIO LUNAR

CONSTRUYE TU PROPIO REFUGIO LUNAR

20 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 2 REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

CARTAS REFUGIOS (1 a 8)

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Doctora en medicina Beth Healey en la Antaacutertida

Inundaciones monzoacutenicas en Sri Lanka

Jaima bereber cerca de Zagora Marruecos

Estacioacuten de investigacioacuten Concordia

Dunas de arena en Marruecos

Tornado y tormenta eleacutectrica

Buacutenquer subterraacuteneo

Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia

21REFUGIO LUNAR

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 3 iquestPODRIacuteAS VIVIR EN LA LUNA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Luna lleva vista desde la Estacioacuten Espacial Internacional en 2014 por el astronauta de la ESA Alexander Gerst

Paso de la Estacioacuten Espacial Internacional ante la Luna

La Luna

Astronauta Eugene Cernan en la Luna

22 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Enlaces de intereacutesRECURSOS DE LA ESA

Desafiacuteo Base LunarhttpswwwesaintEducationMoon_Camp

Animaciones lunares sobre exploracioacuten lunaresaintEducationMoon_CampMaking_a_Home_on_the_Moon

Recursos de la ESA para utilizar en el aulahttpswwwesaintEducationTeachers_CornerTeach_with_space3

Recursos ESA Kids (para alumnado de ensentildeanza primaria)httpswwwesaintkidsenhome

Animaciones con Paxi httpswwwesaintspaceinvideosSetsPaxi_animations

Artiacuteculo de ESA kids Exploracioacuten lunar httpswwwesaintesaKIDSenSEMXR6WJD1E_OurUniverse_0html

Artiacuteculo de ESA kids iexclRegreso a la LunahttpswwwesaintesaKIDSenSEMQBSXJW7J_OurUniverse_0html

23REFUGIO LUNAR

PROYECTOS ESPACIALES DE LA ESA

La Luna guiacutea interactiva de la ESAhttpslunarexplorationesaintintro

Destino la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201501Destination_Moon

Asentamiento lunar httpswwwesaintspaceinvideosVideos201603Moon_Village2

Nave EAC direccioacuten a la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201602SpaceShip_EAC_heading_for_the_Moon

Estacioacuten de investigacioacuten Concordiahttpblogsesaintconcordia20120531research-on-planet-concordia

Investigacioacuten espacial en Concordia httpesamultimediaesaintmultimediapublicationsConcordia_Living_on_white_Mars

La Oficina Europea de Recursos para la Educacioacuten Espacial en Espantildea (ESERO Spain) con el lemardquoDel espacio al aulardquo tiene como objetivo principal proporcionar recursos a los docentes de primaria y secundaria para ayudarlos a fomentar vocaciones cientiacuteficas y a potenciar el uso de disciplinas CTIM (Ciencias Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas) en el aula

Este proyecto estaacute liderado por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboracioacuten del CDTI y otras instituciones educativas a nivel regional

EXPLORACIOacuteN ESPACIAL Primeros pasos en la luna

Exploracioacuten EspacialCOLECCIOacuteN PRIMEROS PASOS EN LA LUNA

Incluye entre otrosRefugio lunarMano bioacutenicaMisioacuten en la LunaEncuentra agua en la LunaLa constitucioacuten lunarAterrizaje en la LunaEl poder de la luz del SolExtrae agua del suelo lunarAprovecha la energiacutea del aguaiquestPodriacutea sobrevivir la vida en entornos extraterrestres 1ordf

edi

cioacuten

Ju

lio 2

019

ESERO SPAIN

Parque de las CienciasAvda de la Ciencia sn 18006 Granada (Espantildea)T 958 131 900

infoeseroes wwweseroes

REFUGIO LUNAR CUADERNO DEL PROFESORADO PRIMARIA

EE-P-01

Page 5: EE-P-01 Refugio lunaresero.es/wp-content/uploads/2019/08/Refugio-lunar-062019.pdf · o un coche). También nos resguardamos de otros peligros, como animales salvajes, aglomera-ciones,

5REFUGIO LUNAR

ACTIVIDADES

03iquestPODRIacuteAS VIVIR EN LA LUNA

Descripcioacuten

Investigar las diferencias entre el entorno de la Tierra y el de la Luna

Resultado

Aprender que el entorno lunar es muy peligroso Tambieacuten deberiacutean aprender la proteccioacuten que ofrece la atmoacutesfera en la Tierra

Requisitos

Haber realizado la actividad 2

Tiempo

10 minutos

04CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

Descripcioacuten

Disentildear y construir un refugio lunar utili-zando materiales similares al suelo lunar (anaacutelogos lunares)

Resultado

Conocer algunas de las limitaciones que impone la exploracioacuten del espacio y algu-nas de las caracteriacutesticas especiales que deberiacutean tener los refugios en el espacio

Requisitos

Haber realizado la actividad 3

Tiempo

50 minutos

ACTIVIDADES

01EN BUSCA DE COBIJO

Descripcioacuten

Identificar las condiciones medioambien-tales locales y con queacute nos resguardamos de ellas

Resultado

Reparar en las distintas propiedades de los refugios habituales y relacionarlos con las condiciones medioambientales

Requisitos

Ninguno

Tiempo

10 minutos

02REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

Descripcioacuten

Identificar condiciones medioambienta-les extremas y los refugios que utilizamos para resguardarnos de ellas

Resultado

Relacionar condiciones ambientales extre-mas con la necesidad de utilizar refugios especiales

Requisitos

Haber realizado la actividad 1

Tiempo

20 minutos

e1

x

EJERCICIO

A Para introducir el tema pregunta en clase si alguna vez han tenido que protegerse de la me-teorologiacutea Comenta con ellos queacute tipos de condiciones meteoroloacutegicas han experimentado y queacute clases de refugio han usado en esas situaciones

B Sondea las ideas del alumnado sobre los distintos tipos de refugios y en queacute situaciones son maacutes apropiados

C El alumnado deberiacutea saber que cada tipo de refugio tiene unas caracteriacutesticas positivas y negativas Por ejemplo cuando llueve pueden cobijarse bajo la marquesina de una para-da de bus que suelen ser muy accesibles (positivo) pero no resguardan por completo si llueve con mucha fuerza (negativo)

EXPLICACIOacuteN

A diario estamos expuestos a diferentes condiciones meteoroloacutegicas como viento lluvia nie-ve la radiacioacuten del Sol temperaturas friacuteas y toacuterridas temporales tormentas tornados etc Podemos protegernos de sus efectos negativos buscando cobijo dentro de un edificio u otra estructura (por ejemplo bajo un aacuterbol una parada de bus dentro de una tienda de campantildea o un coche) Tambieacuten nos resguardamos de otros peligros como animales salvajes aglomera-ciones ruidos muy intensos etc

ACTIVIDAD 1

En busca de cobijoEn esta actividad el alumnado analizaraacute el entorno local e identifi-caraacute los agentes meteoroloacutegicos de los que nos protegemos en la vida diaria Asimismo identificaraacute las caracteriacutesticas de las diferentes protecciones que utilizamos asiacute como sus ventajas e inconvenientes Deberaacuten anotar sus respuestas en la ficha de trabajo del alumnado o en el cuaderno de clase

A1

10 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

6 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Una copia de la ficha de trabajo para cada alumnocorrespondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo

EJERCICIO

A Pregunta en clase cuaacuteles son las peores condiciones meteoroloacutegicas que han vivido tus alumnos Piacutedeles que expongan sus impresiones sobre las condiciones que creen que impe-ran en el resto del mundo Indaga en la idea que tienen sobre distintas condiciones meteo-roloacutegicas extremas

B Reparte las fichas de trabajo del alumnado y diles que observen las imaacutegenes 1 a 4 Diles que describan al pie las condiciones meteoroloacutegicas que aparecen en las fotografiacuteas

C Cuando terminen el primer ejercicio puedes iniciar un pequentildeo debate en clase sobre sus respuestas y lo que se ve en las imaacutegenes o tambieacuten puedes esperar a que terminen la segunda pregunta de la ficha

D Para la pregunta 2 deberaacuten relacionar las condiciones ambientales de las imaacutegenes del ejercicio 1 con diferentes refugios Piacutedeles que describan los refugios de las imaacutegenes A a D Diles tambieacuten que asocien cada condicioacuten ambiental de la pregunta 1 con el refugio maacutes apropiado para ella de la pregunta 2 y que expliquen por queacute les parece uacutetil ese tipo de refugio en esas condiciones concretas

7REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 2

Refugios en nuestro mundoEn esta actividad el alumnado analizaraacute los distintos entornos que hay en la Tierra y compararaacute la meteorologiacutea local con algunas de las condiciones maacutes extremas que se dan en el mundo Despueacutes indaga-raacuten en los tipos de refugio que se usan en esos lugares

A2

20 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

Una copia de la ficha de trabajo para cada alumnocorrespondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo

xA2

ACTIVIDADES PROFESORADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

8 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

EXPLICACIOacuteN

El clima en la Tierra no es homogeacuteneo Hay regiones con unas condiciones climaacuteticas tan extre-mas que se pueden considerar hostiles para el ser humano En estas condiciones ambientales debemos usar refugios especiales para protegernos

Informacioacuten sobre los ejemplos que figuran en la ficha de trabajo del alumnado

Imagen 1Una exploradora en la Antaacutertida Este continente no tiene ha-bitantes humanos autoacutectonos la poblacioacuten se compone sobre todo de personal investigador (cientiacuteficos y teacutecnicos) La pobla-cioacuten de este continente puede fluctuar entre 1000 y 5000 per-sonas Las regiones interiores de la Antaacutertida tienen un iacutendice muy bajo de precipitaciones (lt 250 mm al antildeo) y estaacuten cata-logadas como deseacuterticas La Antaacutertida se considera el desierto maacutes extenso de la Tierra En las regiones del interior tambieacuten im-peran temperaturas muy bajas cuya media asciende a -57 degC

Imagen 2Desierto del Saacutehara el mayor desierto caacutelido del mundo Se despliega por 10 paiacuteses y abarca maacutes de 9 millones de ki-loacutemetros cuadrados casi 13 del continente africano Esta imagen muestra un paisaje habitual en esta regioacuten grandes dunas de arena esculpidas por el viento Las temperaturas alcanzan valores superiores a 40 ordmC

Imagen 3Inundaciones en Sri Lanka durante la estacioacuten monzoacutenica Los monzones son vientos estacionales provocados por el contraste teacutermico entre la superficie oceaacutenica y la terrestre lo que altera las precipitaciones Los monzones fuertes son habituales en Asia Aacutefrica y Australia

Imagen 4 Dos fenoacutemenos atmosfeacutericos una tormenta eleacutectrica y un tornado Las tormentas eleacutectricas se producen cuando una diferencia de temperatura condensa vapor de agua calien-te lo que da origen a las nubes llamadas cumulonimbos Las tormentas eleacutectricas pueden ir acompantildeadas de otros peligros como los tornados Un tornado es una columna de aire en rotacioacuten muy veloz

ACTIVIDADES PROFESORADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

xA2

9REFUGIO LUNAR

Imagen AEnlaza con la imagen 2 Jaima bereber cerca de Zagora Ma-rruecos Las comunidades tradicionales que viven en el desier-to son noacutemadas y se desplazan por grandes extensiones de tierra en busca de recursos (agua y alimento) Los refugios de-ben ser compactos y faacuteciles de transportar y al mismo tiempo guarecer de las duras condiciones medioambientales

Imagen B Enlaza con la imagen 4 Buacutenquer subterraacuteneo Este tipo de estructura se suele construir de hormigoacuten con paredes y puertas reforzadas Esto proporciona el refugio maacutes fiable para resguardarse de fenoacutemenos muy extremos como tor-nados huracanes radiacioacuten dantildeina etc

Imagen CEnlaza con la imagen 1 Estacioacuten de investigacioacuten Concor-dia en la Antaacutertida Este es uno de los puestos avanzados maacutes geacutelidos secos y aislados del mundo En invierno aloja un maacuteximo de 15 trabajadores durante un periodo de 9 meses en un aislamiento absoluto que incluyen 4 meses de oscuri-dad total La temperatura maacutes friacutea que se ha llegado a regis-trar en la estacioacuten fue de -846 degC

Imagen DEnlaza con la imagen 3 Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia En zonas afectadas por inundaciones recurren-tes las viviendas tradicionales se construyen sobre estructuras flotantes o pilotes

e1 EJERCICIO

A Al presentar o finalizar las actividades 3 y 4 tal vez resulte uacutetil antildeadir maacutes informacioacuten sobre la exploracioacuten lunar En el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo se dan recursos e informacioacuten de referencia que tal vez sirva de ayuda

B Reparte las fichas de trabajo entre el alumnado y piacutedeles que describan algunas de las caracteriacutesticas lunares que observen en las fotografiacuteas

C Diles que identifiquen diferencias entre las imaacutegenes de la Tierra y de la LunaD Pregunta si creen que seriacutea faacutecil para el ser humano vivir en la Luna iquestQueacute peligros creen

que tendriacutean que afrontar astronautas en la Luna

EXPLICACIOacuteN

La Luna es un entorno muy hostil y peligroso para el ser humano El paisaje es completamente inhoacutespito y estaacute cubierto por un polvo muy fino Al contrario que la Tierra la Luna no posee at-moacutesfera que ofrezca proteccioacuten frente a meteoritos y la radiacioacuten solar Tampoco hay aire para respirar y los astronautas estariacutean expuestos al vaciacuteo del espacio

El concepto habitual de meteorologiacutea no es aplicable en la Luna porque no hay atmoacutesfera Sin embargo las condiciones ambientales pueden cambiar debido a la interaccioacuten con el Sol es lo que se conoce como meteorologiacutea espacial

En la Luna la noche dura algo maacutes de 14 diacuteas terrestres Los astronautas que se alojaran en la Luna tendriacutean que soportar variaciones extremas de temperatura entre el diacutea y la nochePara salir del vehiacuteculo o de la nave espacial lunar los astronautas tienen que usar trajes especia-les para protegerse de la radiacioacuten de las temperaturas elevadas y bajas y del vaciacuteo

ACTIVIDAD 3

iquestPodriacuteas vivir en la LunaTras analizar diferentes condiciones ambientales de la Tierra en las actividades 1 y 2 el alumnado estudiaraacute ahora las diversas condiciones que se dan en el espacio poniendo el foco en la Luna

A3

10 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

10 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Una copia de la ficha de trabajo para cada alumnocorrespondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo

EJERCICIO

A Despueacutes de la actividad 3 pide al alumnado que imagine su refugio lunar ideal De-beriacutean dibujar un boceto (o redactar un texto breve) para describir el refugio en su ficha de trabajo del alumnado Esta descripcioacuten deberiacutea incluir los diferentes factores de los que protege el refugio y relacionar los materiales principales necesarios para construirlo

B A continuacioacuten comenta con el alumnado algunas de las limitaciones a las que se enfrentan las agencias espaciales a la hora de planear sus misiones Piacutedeles que adapten su disentildeo al maacuteximo para usar recursos locales (de la Luna) asiacute como mate-riales ligeros yo hinchables Reparte entre la clase algunos materiales similares a los que tendraacuten los futuros astronautas lunares (laquosuelo lunarraquo -arcilla- plaacutestico polies-tireno globos) y piacutedeles que construyan su propio refugio lunar

11REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunarEn esta actividad el alumnado aplicaraacute los conocimientos adquiridos en las actividades previas para disentildear y construir su refugio lunar ideal

A4

50 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

Una copia por alumno de la ficha de trabajo correspondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo Arcilla

Plaacutestico Poliestireno Globos

xA4

ACTIVIDADES PROFESORADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

12 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

EXPLICACIOacuteN

A Durante la fase de disentildeo puedes dar maacutes informacioacuten sobre la Luna o pedir al alumnado que realice su propia investigacioacuten Encontraraacuten algo de ayuda en el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo Tambieacuten puedes dejar que disentildeen su refugio lunar con absoluta liber-tad y proporcionar la informacioacuten a posteriori Esto podriacutea fomentar el debate sobre las opciones de disentildeo y la funcionalidad de su refugio en un entorno lunar

B Al disentildear su refugio lunar el alumnado deberaacute tener en cuenta que en la Luna su puesto avanzado podriacutea ser la uacutenica estructura disponible para los astronautas y que por tanto deberiacutea ser autosuficiente

C El refugio deberiacutea proteger de meteoritos y de la radiacioacuten solar a astronautas e instru-mental (como por ejemplo los ordenadores) Deberiacutea proporcionar un medio con una temperatura controlada y una atmoacutesfera artificial donde la gente pudiera respirar sin bombonas de oxiacutegeno Tambieacuten deberiacutea contar con un aacuterea de produccioacuten de alimentos y con un sistema de reciclaje de agua Deberiacutea ofrecer una zona de trabajo y otra de vi-vienda para los astronautas

D Se estaacuten desarrollando tecnologiacuteas nuevas para respaldar la exploracioacuten lunar futura Estas incluyen la impresioacuten 3D usando anaacutelogos de suelo lunar estructuras hinchables materiales que regulan la temperatura investigacioacuten agriacutecola robots por control remoto tecnologiacuteas para reducir el polvo nuevas tecnologiacuteas de propulsioacuten estudio del hielo des-cubierto en los polos lunares dispositivos de purificacioacuten de agua extraccioacuten de agua y metales del regolito y mucho maacuteshellip Encontraraacutes maacutes informacioacuten en el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo

13REFUGIO LUNAR

ConclusionesREFUGIO LUNAR

Esta serie de actividades brinda una introduccioacuten a las condiciones medioambientales que imperan en la Luna y las relaciona con las condiciones que hay en la Tierra El alumnado deberaacute reparar en la re-levancia de la atmoacutesfera terrestre y en los desafiacuteos que plantea la exploracioacuten espacial

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

e2

ACTIVIDAD 1

En busca de cobijo

1 Relaciona 5 situaciones meteoroloacutegicas de las que hayas tenido que protegerte y 5 clases distintas de refugios que hayas utilizado

2 Sentildeala un aspecto positivo y otro negativo de cada uno de los refugios que has mencio-nado en la pregunta 1

A1

14 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

CONDICIONES METEOROLOacuteGICAS REFUGIOS

Lluvia Marquesina de una parada de bus

REFUGIOS ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

Parada de bus Faacutecil acceso

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Describe las condiciones atmosfeacutericas que se muestran en las imaacutegenes 1 a 4

15REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 2

Refugios en nuestro mundo

A2

IMAGEN 1

IMAGEN 3

IMAGEN 2

IMAGEN 4

ACTIVIDADES ALUMNADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

e2 2 Describe los refugios de las imaacutegenes A a D iquestEres capaz de relacionar cada refugio con las condiciones meteoroloacutegicas que se muestran en la paacutegina anterior y explicar por queacute seriacutea uacutetil esa clase de refugio en esas condiciones

A2

16 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

IMAGEN A

IMAGEN C

IMAGEN B

IMAGEN D

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Observa las siguientes imaacutegenes iquestEncuentras alguna diferencia entre la Luna y la Tierra iquestA queacute peligros se enfrentan los astronautas en la Luna Escribe tus respuestas y describe algunas de las caracteriacutesticas de la Luna en las siguientes liacuteneas

La luna es

17REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 3

iquestPodriacuteas vivir en la LunaiquestTe parecen extremas las condiciones que se dan en la Tierra iexclPues el espacio es mucho peor

A3

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunariquestCoacutemo disentildeariacuteas un refugio que protegiera a los astronautas de los peligros del entorno lunar

1 Dibuja tu refugio lunar ideal y sentildeala con etiquetas sus caracteriacutesticas maacutes importantes Describe queacute proteccioacuten ofrece tu refugio y relaciona los materias que necesitariacuteas para construirlo

A4

18 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

MATERIALES PROTEGE DE

MI REFUGIO LUNAR

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDADES ALUMNADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

e1La exploracioacuten del espacio es extremadamente difiacutecil

bull El entorno es muy hostilbull Las distancias son muy grandes incluso cuando se trata de la Lunabull Viajar por el espacio es muy caro Dependiendo del destino final el precio por kilogramo

transportado puede variar desde unos pocos miles de euros hasta varios cientos de miles de euros

2 iquestCrees que deberiacuteas modificar tu disentildeo inicial iquestSeguiriacuteas utilizando los mismos materiales

A4

19REFUGIO LUNAR

CONSTRUYE TU PROPIO REFUGIO LUNAR

20 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 2 REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

CARTAS REFUGIOS (1 a 8)

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Doctora en medicina Beth Healey en la Antaacutertida

Inundaciones monzoacutenicas en Sri Lanka

Jaima bereber cerca de Zagora Marruecos

Estacioacuten de investigacioacuten Concordia

Dunas de arena en Marruecos

Tornado y tormenta eleacutectrica

Buacutenquer subterraacuteneo

Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia

21REFUGIO LUNAR

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 3 iquestPODRIacuteAS VIVIR EN LA LUNA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Luna lleva vista desde la Estacioacuten Espacial Internacional en 2014 por el astronauta de la ESA Alexander Gerst

Paso de la Estacioacuten Espacial Internacional ante la Luna

La Luna

Astronauta Eugene Cernan en la Luna

22 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Enlaces de intereacutesRECURSOS DE LA ESA

Desafiacuteo Base LunarhttpswwwesaintEducationMoon_Camp

Animaciones lunares sobre exploracioacuten lunaresaintEducationMoon_CampMaking_a_Home_on_the_Moon

Recursos de la ESA para utilizar en el aulahttpswwwesaintEducationTeachers_CornerTeach_with_space3

Recursos ESA Kids (para alumnado de ensentildeanza primaria)httpswwwesaintkidsenhome

Animaciones con Paxi httpswwwesaintspaceinvideosSetsPaxi_animations

Artiacuteculo de ESA kids Exploracioacuten lunar httpswwwesaintesaKIDSenSEMXR6WJD1E_OurUniverse_0html

Artiacuteculo de ESA kids iexclRegreso a la LunahttpswwwesaintesaKIDSenSEMQBSXJW7J_OurUniverse_0html

23REFUGIO LUNAR

PROYECTOS ESPACIALES DE LA ESA

La Luna guiacutea interactiva de la ESAhttpslunarexplorationesaintintro

Destino la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201501Destination_Moon

Asentamiento lunar httpswwwesaintspaceinvideosVideos201603Moon_Village2

Nave EAC direccioacuten a la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201602SpaceShip_EAC_heading_for_the_Moon

Estacioacuten de investigacioacuten Concordiahttpblogsesaintconcordia20120531research-on-planet-concordia

Investigacioacuten espacial en Concordia httpesamultimediaesaintmultimediapublicationsConcordia_Living_on_white_Mars

La Oficina Europea de Recursos para la Educacioacuten Espacial en Espantildea (ESERO Spain) con el lemardquoDel espacio al aulardquo tiene como objetivo principal proporcionar recursos a los docentes de primaria y secundaria para ayudarlos a fomentar vocaciones cientiacuteficas y a potenciar el uso de disciplinas CTIM (Ciencias Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas) en el aula

Este proyecto estaacute liderado por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboracioacuten del CDTI y otras instituciones educativas a nivel regional

EXPLORACIOacuteN ESPACIAL Primeros pasos en la luna

Exploracioacuten EspacialCOLECCIOacuteN PRIMEROS PASOS EN LA LUNA

Incluye entre otrosRefugio lunarMano bioacutenicaMisioacuten en la LunaEncuentra agua en la LunaLa constitucioacuten lunarAterrizaje en la LunaEl poder de la luz del SolExtrae agua del suelo lunarAprovecha la energiacutea del aguaiquestPodriacutea sobrevivir la vida en entornos extraterrestres 1ordf

edi

cioacuten

Ju

lio 2

019

ESERO SPAIN

Parque de las CienciasAvda de la Ciencia sn 18006 Granada (Espantildea)T 958 131 900

infoeseroes wwweseroes

REFUGIO LUNAR CUADERNO DEL PROFESORADO PRIMARIA

EE-P-01

Page 6: EE-P-01 Refugio lunaresero.es/wp-content/uploads/2019/08/Refugio-lunar-062019.pdf · o un coche). También nos resguardamos de otros peligros, como animales salvajes, aglomera-ciones,

e1

x

EJERCICIO

A Para introducir el tema pregunta en clase si alguna vez han tenido que protegerse de la me-teorologiacutea Comenta con ellos queacute tipos de condiciones meteoroloacutegicas han experimentado y queacute clases de refugio han usado en esas situaciones

B Sondea las ideas del alumnado sobre los distintos tipos de refugios y en queacute situaciones son maacutes apropiados

C El alumnado deberiacutea saber que cada tipo de refugio tiene unas caracteriacutesticas positivas y negativas Por ejemplo cuando llueve pueden cobijarse bajo la marquesina de una para-da de bus que suelen ser muy accesibles (positivo) pero no resguardan por completo si llueve con mucha fuerza (negativo)

EXPLICACIOacuteN

A diario estamos expuestos a diferentes condiciones meteoroloacutegicas como viento lluvia nie-ve la radiacioacuten del Sol temperaturas friacuteas y toacuterridas temporales tormentas tornados etc Podemos protegernos de sus efectos negativos buscando cobijo dentro de un edificio u otra estructura (por ejemplo bajo un aacuterbol una parada de bus dentro de una tienda de campantildea o un coche) Tambieacuten nos resguardamos de otros peligros como animales salvajes aglomera-ciones ruidos muy intensos etc

ACTIVIDAD 1

En busca de cobijoEn esta actividad el alumnado analizaraacute el entorno local e identifi-caraacute los agentes meteoroloacutegicos de los que nos protegemos en la vida diaria Asimismo identificaraacute las caracteriacutesticas de las diferentes protecciones que utilizamos asiacute como sus ventajas e inconvenientes Deberaacuten anotar sus respuestas en la ficha de trabajo del alumnado o en el cuaderno de clase

A1

10 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

6 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Una copia de la ficha de trabajo para cada alumnocorrespondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo

EJERCICIO

A Pregunta en clase cuaacuteles son las peores condiciones meteoroloacutegicas que han vivido tus alumnos Piacutedeles que expongan sus impresiones sobre las condiciones que creen que impe-ran en el resto del mundo Indaga en la idea que tienen sobre distintas condiciones meteo-roloacutegicas extremas

B Reparte las fichas de trabajo del alumnado y diles que observen las imaacutegenes 1 a 4 Diles que describan al pie las condiciones meteoroloacutegicas que aparecen en las fotografiacuteas

C Cuando terminen el primer ejercicio puedes iniciar un pequentildeo debate en clase sobre sus respuestas y lo que se ve en las imaacutegenes o tambieacuten puedes esperar a que terminen la segunda pregunta de la ficha

D Para la pregunta 2 deberaacuten relacionar las condiciones ambientales de las imaacutegenes del ejercicio 1 con diferentes refugios Piacutedeles que describan los refugios de las imaacutegenes A a D Diles tambieacuten que asocien cada condicioacuten ambiental de la pregunta 1 con el refugio maacutes apropiado para ella de la pregunta 2 y que expliquen por queacute les parece uacutetil ese tipo de refugio en esas condiciones concretas

7REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 2

Refugios en nuestro mundoEn esta actividad el alumnado analizaraacute los distintos entornos que hay en la Tierra y compararaacute la meteorologiacutea local con algunas de las condiciones maacutes extremas que se dan en el mundo Despueacutes indaga-raacuten en los tipos de refugio que se usan en esos lugares

A2

20 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

Una copia de la ficha de trabajo para cada alumnocorrespondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo

xA2

ACTIVIDADES PROFESORADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

8 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

EXPLICACIOacuteN

El clima en la Tierra no es homogeacuteneo Hay regiones con unas condiciones climaacuteticas tan extre-mas que se pueden considerar hostiles para el ser humano En estas condiciones ambientales debemos usar refugios especiales para protegernos

Informacioacuten sobre los ejemplos que figuran en la ficha de trabajo del alumnado

Imagen 1Una exploradora en la Antaacutertida Este continente no tiene ha-bitantes humanos autoacutectonos la poblacioacuten se compone sobre todo de personal investigador (cientiacuteficos y teacutecnicos) La pobla-cioacuten de este continente puede fluctuar entre 1000 y 5000 per-sonas Las regiones interiores de la Antaacutertida tienen un iacutendice muy bajo de precipitaciones (lt 250 mm al antildeo) y estaacuten cata-logadas como deseacuterticas La Antaacutertida se considera el desierto maacutes extenso de la Tierra En las regiones del interior tambieacuten im-peran temperaturas muy bajas cuya media asciende a -57 degC

Imagen 2Desierto del Saacutehara el mayor desierto caacutelido del mundo Se despliega por 10 paiacuteses y abarca maacutes de 9 millones de ki-loacutemetros cuadrados casi 13 del continente africano Esta imagen muestra un paisaje habitual en esta regioacuten grandes dunas de arena esculpidas por el viento Las temperaturas alcanzan valores superiores a 40 ordmC

Imagen 3Inundaciones en Sri Lanka durante la estacioacuten monzoacutenica Los monzones son vientos estacionales provocados por el contraste teacutermico entre la superficie oceaacutenica y la terrestre lo que altera las precipitaciones Los monzones fuertes son habituales en Asia Aacutefrica y Australia

Imagen 4 Dos fenoacutemenos atmosfeacutericos una tormenta eleacutectrica y un tornado Las tormentas eleacutectricas se producen cuando una diferencia de temperatura condensa vapor de agua calien-te lo que da origen a las nubes llamadas cumulonimbos Las tormentas eleacutectricas pueden ir acompantildeadas de otros peligros como los tornados Un tornado es una columna de aire en rotacioacuten muy veloz

ACTIVIDADES PROFESORADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

xA2

9REFUGIO LUNAR

Imagen AEnlaza con la imagen 2 Jaima bereber cerca de Zagora Ma-rruecos Las comunidades tradicionales que viven en el desier-to son noacutemadas y se desplazan por grandes extensiones de tierra en busca de recursos (agua y alimento) Los refugios de-ben ser compactos y faacuteciles de transportar y al mismo tiempo guarecer de las duras condiciones medioambientales

Imagen B Enlaza con la imagen 4 Buacutenquer subterraacuteneo Este tipo de estructura se suele construir de hormigoacuten con paredes y puertas reforzadas Esto proporciona el refugio maacutes fiable para resguardarse de fenoacutemenos muy extremos como tor-nados huracanes radiacioacuten dantildeina etc

Imagen CEnlaza con la imagen 1 Estacioacuten de investigacioacuten Concor-dia en la Antaacutertida Este es uno de los puestos avanzados maacutes geacutelidos secos y aislados del mundo En invierno aloja un maacuteximo de 15 trabajadores durante un periodo de 9 meses en un aislamiento absoluto que incluyen 4 meses de oscuri-dad total La temperatura maacutes friacutea que se ha llegado a regis-trar en la estacioacuten fue de -846 degC

Imagen DEnlaza con la imagen 3 Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia En zonas afectadas por inundaciones recurren-tes las viviendas tradicionales se construyen sobre estructuras flotantes o pilotes

e1 EJERCICIO

A Al presentar o finalizar las actividades 3 y 4 tal vez resulte uacutetil antildeadir maacutes informacioacuten sobre la exploracioacuten lunar En el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo se dan recursos e informacioacuten de referencia que tal vez sirva de ayuda

B Reparte las fichas de trabajo entre el alumnado y piacutedeles que describan algunas de las caracteriacutesticas lunares que observen en las fotografiacuteas

C Diles que identifiquen diferencias entre las imaacutegenes de la Tierra y de la LunaD Pregunta si creen que seriacutea faacutecil para el ser humano vivir en la Luna iquestQueacute peligros creen

que tendriacutean que afrontar astronautas en la Luna

EXPLICACIOacuteN

La Luna es un entorno muy hostil y peligroso para el ser humano El paisaje es completamente inhoacutespito y estaacute cubierto por un polvo muy fino Al contrario que la Tierra la Luna no posee at-moacutesfera que ofrezca proteccioacuten frente a meteoritos y la radiacioacuten solar Tampoco hay aire para respirar y los astronautas estariacutean expuestos al vaciacuteo del espacio

El concepto habitual de meteorologiacutea no es aplicable en la Luna porque no hay atmoacutesfera Sin embargo las condiciones ambientales pueden cambiar debido a la interaccioacuten con el Sol es lo que se conoce como meteorologiacutea espacial

En la Luna la noche dura algo maacutes de 14 diacuteas terrestres Los astronautas que se alojaran en la Luna tendriacutean que soportar variaciones extremas de temperatura entre el diacutea y la nochePara salir del vehiacuteculo o de la nave espacial lunar los astronautas tienen que usar trajes especia-les para protegerse de la radiacioacuten de las temperaturas elevadas y bajas y del vaciacuteo

ACTIVIDAD 3

iquestPodriacuteas vivir en la LunaTras analizar diferentes condiciones ambientales de la Tierra en las actividades 1 y 2 el alumnado estudiaraacute ahora las diversas condiciones que se dan en el espacio poniendo el foco en la Luna

A3

10 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

10 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Una copia de la ficha de trabajo para cada alumnocorrespondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo

EJERCICIO

A Despueacutes de la actividad 3 pide al alumnado que imagine su refugio lunar ideal De-beriacutean dibujar un boceto (o redactar un texto breve) para describir el refugio en su ficha de trabajo del alumnado Esta descripcioacuten deberiacutea incluir los diferentes factores de los que protege el refugio y relacionar los materiales principales necesarios para construirlo

B A continuacioacuten comenta con el alumnado algunas de las limitaciones a las que se enfrentan las agencias espaciales a la hora de planear sus misiones Piacutedeles que adapten su disentildeo al maacuteximo para usar recursos locales (de la Luna) asiacute como mate-riales ligeros yo hinchables Reparte entre la clase algunos materiales similares a los que tendraacuten los futuros astronautas lunares (laquosuelo lunarraquo -arcilla- plaacutestico polies-tireno globos) y piacutedeles que construyan su propio refugio lunar

11REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunarEn esta actividad el alumnado aplicaraacute los conocimientos adquiridos en las actividades previas para disentildear y construir su refugio lunar ideal

A4

50 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

Una copia por alumno de la ficha de trabajo correspondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo Arcilla

Plaacutestico Poliestireno Globos

xA4

ACTIVIDADES PROFESORADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

12 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

EXPLICACIOacuteN

A Durante la fase de disentildeo puedes dar maacutes informacioacuten sobre la Luna o pedir al alumnado que realice su propia investigacioacuten Encontraraacuten algo de ayuda en el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo Tambieacuten puedes dejar que disentildeen su refugio lunar con absoluta liber-tad y proporcionar la informacioacuten a posteriori Esto podriacutea fomentar el debate sobre las opciones de disentildeo y la funcionalidad de su refugio en un entorno lunar

B Al disentildear su refugio lunar el alumnado deberaacute tener en cuenta que en la Luna su puesto avanzado podriacutea ser la uacutenica estructura disponible para los astronautas y que por tanto deberiacutea ser autosuficiente

C El refugio deberiacutea proteger de meteoritos y de la radiacioacuten solar a astronautas e instru-mental (como por ejemplo los ordenadores) Deberiacutea proporcionar un medio con una temperatura controlada y una atmoacutesfera artificial donde la gente pudiera respirar sin bombonas de oxiacutegeno Tambieacuten deberiacutea contar con un aacuterea de produccioacuten de alimentos y con un sistema de reciclaje de agua Deberiacutea ofrecer una zona de trabajo y otra de vi-vienda para los astronautas

D Se estaacuten desarrollando tecnologiacuteas nuevas para respaldar la exploracioacuten lunar futura Estas incluyen la impresioacuten 3D usando anaacutelogos de suelo lunar estructuras hinchables materiales que regulan la temperatura investigacioacuten agriacutecola robots por control remoto tecnologiacuteas para reducir el polvo nuevas tecnologiacuteas de propulsioacuten estudio del hielo des-cubierto en los polos lunares dispositivos de purificacioacuten de agua extraccioacuten de agua y metales del regolito y mucho maacuteshellip Encontraraacutes maacutes informacioacuten en el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo

13REFUGIO LUNAR

ConclusionesREFUGIO LUNAR

Esta serie de actividades brinda una introduccioacuten a las condiciones medioambientales que imperan en la Luna y las relaciona con las condiciones que hay en la Tierra El alumnado deberaacute reparar en la re-levancia de la atmoacutesfera terrestre y en los desafiacuteos que plantea la exploracioacuten espacial

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

e2

ACTIVIDAD 1

En busca de cobijo

1 Relaciona 5 situaciones meteoroloacutegicas de las que hayas tenido que protegerte y 5 clases distintas de refugios que hayas utilizado

2 Sentildeala un aspecto positivo y otro negativo de cada uno de los refugios que has mencio-nado en la pregunta 1

A1

14 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

CONDICIONES METEOROLOacuteGICAS REFUGIOS

Lluvia Marquesina de una parada de bus

REFUGIOS ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

Parada de bus Faacutecil acceso

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Describe las condiciones atmosfeacutericas que se muestran en las imaacutegenes 1 a 4

15REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 2

Refugios en nuestro mundo

A2

IMAGEN 1

IMAGEN 3

IMAGEN 2

IMAGEN 4

ACTIVIDADES ALUMNADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

e2 2 Describe los refugios de las imaacutegenes A a D iquestEres capaz de relacionar cada refugio con las condiciones meteoroloacutegicas que se muestran en la paacutegina anterior y explicar por queacute seriacutea uacutetil esa clase de refugio en esas condiciones

A2

16 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

IMAGEN A

IMAGEN C

IMAGEN B

IMAGEN D

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Observa las siguientes imaacutegenes iquestEncuentras alguna diferencia entre la Luna y la Tierra iquestA queacute peligros se enfrentan los astronautas en la Luna Escribe tus respuestas y describe algunas de las caracteriacutesticas de la Luna en las siguientes liacuteneas

La luna es

17REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 3

iquestPodriacuteas vivir en la LunaiquestTe parecen extremas las condiciones que se dan en la Tierra iexclPues el espacio es mucho peor

A3

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunariquestCoacutemo disentildeariacuteas un refugio que protegiera a los astronautas de los peligros del entorno lunar

1 Dibuja tu refugio lunar ideal y sentildeala con etiquetas sus caracteriacutesticas maacutes importantes Describe queacute proteccioacuten ofrece tu refugio y relaciona los materias que necesitariacuteas para construirlo

A4

18 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

MATERIALES PROTEGE DE

MI REFUGIO LUNAR

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDADES ALUMNADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

e1La exploracioacuten del espacio es extremadamente difiacutecil

bull El entorno es muy hostilbull Las distancias son muy grandes incluso cuando se trata de la Lunabull Viajar por el espacio es muy caro Dependiendo del destino final el precio por kilogramo

transportado puede variar desde unos pocos miles de euros hasta varios cientos de miles de euros

2 iquestCrees que deberiacuteas modificar tu disentildeo inicial iquestSeguiriacuteas utilizando los mismos materiales

A4

19REFUGIO LUNAR

CONSTRUYE TU PROPIO REFUGIO LUNAR

20 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 2 REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

CARTAS REFUGIOS (1 a 8)

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Doctora en medicina Beth Healey en la Antaacutertida

Inundaciones monzoacutenicas en Sri Lanka

Jaima bereber cerca de Zagora Marruecos

Estacioacuten de investigacioacuten Concordia

Dunas de arena en Marruecos

Tornado y tormenta eleacutectrica

Buacutenquer subterraacuteneo

Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia

21REFUGIO LUNAR

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 3 iquestPODRIacuteAS VIVIR EN LA LUNA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Luna lleva vista desde la Estacioacuten Espacial Internacional en 2014 por el astronauta de la ESA Alexander Gerst

Paso de la Estacioacuten Espacial Internacional ante la Luna

La Luna

Astronauta Eugene Cernan en la Luna

22 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Enlaces de intereacutesRECURSOS DE LA ESA

Desafiacuteo Base LunarhttpswwwesaintEducationMoon_Camp

Animaciones lunares sobre exploracioacuten lunaresaintEducationMoon_CampMaking_a_Home_on_the_Moon

Recursos de la ESA para utilizar en el aulahttpswwwesaintEducationTeachers_CornerTeach_with_space3

Recursos ESA Kids (para alumnado de ensentildeanza primaria)httpswwwesaintkidsenhome

Animaciones con Paxi httpswwwesaintspaceinvideosSetsPaxi_animations

Artiacuteculo de ESA kids Exploracioacuten lunar httpswwwesaintesaKIDSenSEMXR6WJD1E_OurUniverse_0html

Artiacuteculo de ESA kids iexclRegreso a la LunahttpswwwesaintesaKIDSenSEMQBSXJW7J_OurUniverse_0html

23REFUGIO LUNAR

PROYECTOS ESPACIALES DE LA ESA

La Luna guiacutea interactiva de la ESAhttpslunarexplorationesaintintro

Destino la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201501Destination_Moon

Asentamiento lunar httpswwwesaintspaceinvideosVideos201603Moon_Village2

Nave EAC direccioacuten a la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201602SpaceShip_EAC_heading_for_the_Moon

Estacioacuten de investigacioacuten Concordiahttpblogsesaintconcordia20120531research-on-planet-concordia

Investigacioacuten espacial en Concordia httpesamultimediaesaintmultimediapublicationsConcordia_Living_on_white_Mars

La Oficina Europea de Recursos para la Educacioacuten Espacial en Espantildea (ESERO Spain) con el lemardquoDel espacio al aulardquo tiene como objetivo principal proporcionar recursos a los docentes de primaria y secundaria para ayudarlos a fomentar vocaciones cientiacuteficas y a potenciar el uso de disciplinas CTIM (Ciencias Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas) en el aula

Este proyecto estaacute liderado por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboracioacuten del CDTI y otras instituciones educativas a nivel regional

EXPLORACIOacuteN ESPACIAL Primeros pasos en la luna

Exploracioacuten EspacialCOLECCIOacuteN PRIMEROS PASOS EN LA LUNA

Incluye entre otrosRefugio lunarMano bioacutenicaMisioacuten en la LunaEncuentra agua en la LunaLa constitucioacuten lunarAterrizaje en la LunaEl poder de la luz del SolExtrae agua del suelo lunarAprovecha la energiacutea del aguaiquestPodriacutea sobrevivir la vida en entornos extraterrestres 1ordf

edi

cioacuten

Ju

lio 2

019

ESERO SPAIN

Parque de las CienciasAvda de la Ciencia sn 18006 Granada (Espantildea)T 958 131 900

infoeseroes wwweseroes

REFUGIO LUNAR CUADERNO DEL PROFESORADO PRIMARIA

EE-P-01

Page 7: EE-P-01 Refugio lunaresero.es/wp-content/uploads/2019/08/Refugio-lunar-062019.pdf · o un coche). También nos resguardamos de otros peligros, como animales salvajes, aglomera-ciones,

EJERCICIO

A Pregunta en clase cuaacuteles son las peores condiciones meteoroloacutegicas que han vivido tus alumnos Piacutedeles que expongan sus impresiones sobre las condiciones que creen que impe-ran en el resto del mundo Indaga en la idea que tienen sobre distintas condiciones meteo-roloacutegicas extremas

B Reparte las fichas de trabajo del alumnado y diles que observen las imaacutegenes 1 a 4 Diles que describan al pie las condiciones meteoroloacutegicas que aparecen en las fotografiacuteas

C Cuando terminen el primer ejercicio puedes iniciar un pequentildeo debate en clase sobre sus respuestas y lo que se ve en las imaacutegenes o tambieacuten puedes esperar a que terminen la segunda pregunta de la ficha

D Para la pregunta 2 deberaacuten relacionar las condiciones ambientales de las imaacutegenes del ejercicio 1 con diferentes refugios Piacutedeles que describan los refugios de las imaacutegenes A a D Diles tambieacuten que asocien cada condicioacuten ambiental de la pregunta 1 con el refugio maacutes apropiado para ella de la pregunta 2 y que expliquen por queacute les parece uacutetil ese tipo de refugio en esas condiciones concretas

7REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 2

Refugios en nuestro mundoEn esta actividad el alumnado analizaraacute los distintos entornos que hay en la Tierra y compararaacute la meteorologiacutea local con algunas de las condiciones maacutes extremas que se dan en el mundo Despueacutes indaga-raacuten en los tipos de refugio que se usan en esos lugares

A2

20 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

Una copia de la ficha de trabajo para cada alumnocorrespondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo

xA2

ACTIVIDADES PROFESORADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

8 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

EXPLICACIOacuteN

El clima en la Tierra no es homogeacuteneo Hay regiones con unas condiciones climaacuteticas tan extre-mas que se pueden considerar hostiles para el ser humano En estas condiciones ambientales debemos usar refugios especiales para protegernos

Informacioacuten sobre los ejemplos que figuran en la ficha de trabajo del alumnado

Imagen 1Una exploradora en la Antaacutertida Este continente no tiene ha-bitantes humanos autoacutectonos la poblacioacuten se compone sobre todo de personal investigador (cientiacuteficos y teacutecnicos) La pobla-cioacuten de este continente puede fluctuar entre 1000 y 5000 per-sonas Las regiones interiores de la Antaacutertida tienen un iacutendice muy bajo de precipitaciones (lt 250 mm al antildeo) y estaacuten cata-logadas como deseacuterticas La Antaacutertida se considera el desierto maacutes extenso de la Tierra En las regiones del interior tambieacuten im-peran temperaturas muy bajas cuya media asciende a -57 degC

Imagen 2Desierto del Saacutehara el mayor desierto caacutelido del mundo Se despliega por 10 paiacuteses y abarca maacutes de 9 millones de ki-loacutemetros cuadrados casi 13 del continente africano Esta imagen muestra un paisaje habitual en esta regioacuten grandes dunas de arena esculpidas por el viento Las temperaturas alcanzan valores superiores a 40 ordmC

Imagen 3Inundaciones en Sri Lanka durante la estacioacuten monzoacutenica Los monzones son vientos estacionales provocados por el contraste teacutermico entre la superficie oceaacutenica y la terrestre lo que altera las precipitaciones Los monzones fuertes son habituales en Asia Aacutefrica y Australia

Imagen 4 Dos fenoacutemenos atmosfeacutericos una tormenta eleacutectrica y un tornado Las tormentas eleacutectricas se producen cuando una diferencia de temperatura condensa vapor de agua calien-te lo que da origen a las nubes llamadas cumulonimbos Las tormentas eleacutectricas pueden ir acompantildeadas de otros peligros como los tornados Un tornado es una columna de aire en rotacioacuten muy veloz

ACTIVIDADES PROFESORADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

xA2

9REFUGIO LUNAR

Imagen AEnlaza con la imagen 2 Jaima bereber cerca de Zagora Ma-rruecos Las comunidades tradicionales que viven en el desier-to son noacutemadas y se desplazan por grandes extensiones de tierra en busca de recursos (agua y alimento) Los refugios de-ben ser compactos y faacuteciles de transportar y al mismo tiempo guarecer de las duras condiciones medioambientales

Imagen B Enlaza con la imagen 4 Buacutenquer subterraacuteneo Este tipo de estructura se suele construir de hormigoacuten con paredes y puertas reforzadas Esto proporciona el refugio maacutes fiable para resguardarse de fenoacutemenos muy extremos como tor-nados huracanes radiacioacuten dantildeina etc

Imagen CEnlaza con la imagen 1 Estacioacuten de investigacioacuten Concor-dia en la Antaacutertida Este es uno de los puestos avanzados maacutes geacutelidos secos y aislados del mundo En invierno aloja un maacuteximo de 15 trabajadores durante un periodo de 9 meses en un aislamiento absoluto que incluyen 4 meses de oscuri-dad total La temperatura maacutes friacutea que se ha llegado a regis-trar en la estacioacuten fue de -846 degC

Imagen DEnlaza con la imagen 3 Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia En zonas afectadas por inundaciones recurren-tes las viviendas tradicionales se construyen sobre estructuras flotantes o pilotes

e1 EJERCICIO

A Al presentar o finalizar las actividades 3 y 4 tal vez resulte uacutetil antildeadir maacutes informacioacuten sobre la exploracioacuten lunar En el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo se dan recursos e informacioacuten de referencia que tal vez sirva de ayuda

B Reparte las fichas de trabajo entre el alumnado y piacutedeles que describan algunas de las caracteriacutesticas lunares que observen en las fotografiacuteas

C Diles que identifiquen diferencias entre las imaacutegenes de la Tierra y de la LunaD Pregunta si creen que seriacutea faacutecil para el ser humano vivir en la Luna iquestQueacute peligros creen

que tendriacutean que afrontar astronautas en la Luna

EXPLICACIOacuteN

La Luna es un entorno muy hostil y peligroso para el ser humano El paisaje es completamente inhoacutespito y estaacute cubierto por un polvo muy fino Al contrario que la Tierra la Luna no posee at-moacutesfera que ofrezca proteccioacuten frente a meteoritos y la radiacioacuten solar Tampoco hay aire para respirar y los astronautas estariacutean expuestos al vaciacuteo del espacio

El concepto habitual de meteorologiacutea no es aplicable en la Luna porque no hay atmoacutesfera Sin embargo las condiciones ambientales pueden cambiar debido a la interaccioacuten con el Sol es lo que se conoce como meteorologiacutea espacial

En la Luna la noche dura algo maacutes de 14 diacuteas terrestres Los astronautas que se alojaran en la Luna tendriacutean que soportar variaciones extremas de temperatura entre el diacutea y la nochePara salir del vehiacuteculo o de la nave espacial lunar los astronautas tienen que usar trajes especia-les para protegerse de la radiacioacuten de las temperaturas elevadas y bajas y del vaciacuteo

ACTIVIDAD 3

iquestPodriacuteas vivir en la LunaTras analizar diferentes condiciones ambientales de la Tierra en las actividades 1 y 2 el alumnado estudiaraacute ahora las diversas condiciones que se dan en el espacio poniendo el foco en la Luna

A3

10 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

10 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Una copia de la ficha de trabajo para cada alumnocorrespondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo

EJERCICIO

A Despueacutes de la actividad 3 pide al alumnado que imagine su refugio lunar ideal De-beriacutean dibujar un boceto (o redactar un texto breve) para describir el refugio en su ficha de trabajo del alumnado Esta descripcioacuten deberiacutea incluir los diferentes factores de los que protege el refugio y relacionar los materiales principales necesarios para construirlo

B A continuacioacuten comenta con el alumnado algunas de las limitaciones a las que se enfrentan las agencias espaciales a la hora de planear sus misiones Piacutedeles que adapten su disentildeo al maacuteximo para usar recursos locales (de la Luna) asiacute como mate-riales ligeros yo hinchables Reparte entre la clase algunos materiales similares a los que tendraacuten los futuros astronautas lunares (laquosuelo lunarraquo -arcilla- plaacutestico polies-tireno globos) y piacutedeles que construyan su propio refugio lunar

11REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunarEn esta actividad el alumnado aplicaraacute los conocimientos adquiridos en las actividades previas para disentildear y construir su refugio lunar ideal

A4

50 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

Una copia por alumno de la ficha de trabajo correspondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo Arcilla

Plaacutestico Poliestireno Globos

xA4

ACTIVIDADES PROFESORADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

12 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

EXPLICACIOacuteN

A Durante la fase de disentildeo puedes dar maacutes informacioacuten sobre la Luna o pedir al alumnado que realice su propia investigacioacuten Encontraraacuten algo de ayuda en el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo Tambieacuten puedes dejar que disentildeen su refugio lunar con absoluta liber-tad y proporcionar la informacioacuten a posteriori Esto podriacutea fomentar el debate sobre las opciones de disentildeo y la funcionalidad de su refugio en un entorno lunar

B Al disentildear su refugio lunar el alumnado deberaacute tener en cuenta que en la Luna su puesto avanzado podriacutea ser la uacutenica estructura disponible para los astronautas y que por tanto deberiacutea ser autosuficiente

C El refugio deberiacutea proteger de meteoritos y de la radiacioacuten solar a astronautas e instru-mental (como por ejemplo los ordenadores) Deberiacutea proporcionar un medio con una temperatura controlada y una atmoacutesfera artificial donde la gente pudiera respirar sin bombonas de oxiacutegeno Tambieacuten deberiacutea contar con un aacuterea de produccioacuten de alimentos y con un sistema de reciclaje de agua Deberiacutea ofrecer una zona de trabajo y otra de vi-vienda para los astronautas

D Se estaacuten desarrollando tecnologiacuteas nuevas para respaldar la exploracioacuten lunar futura Estas incluyen la impresioacuten 3D usando anaacutelogos de suelo lunar estructuras hinchables materiales que regulan la temperatura investigacioacuten agriacutecola robots por control remoto tecnologiacuteas para reducir el polvo nuevas tecnologiacuteas de propulsioacuten estudio del hielo des-cubierto en los polos lunares dispositivos de purificacioacuten de agua extraccioacuten de agua y metales del regolito y mucho maacuteshellip Encontraraacutes maacutes informacioacuten en el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo

13REFUGIO LUNAR

ConclusionesREFUGIO LUNAR

Esta serie de actividades brinda una introduccioacuten a las condiciones medioambientales que imperan en la Luna y las relaciona con las condiciones que hay en la Tierra El alumnado deberaacute reparar en la re-levancia de la atmoacutesfera terrestre y en los desafiacuteos que plantea la exploracioacuten espacial

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

e2

ACTIVIDAD 1

En busca de cobijo

1 Relaciona 5 situaciones meteoroloacutegicas de las que hayas tenido que protegerte y 5 clases distintas de refugios que hayas utilizado

2 Sentildeala un aspecto positivo y otro negativo de cada uno de los refugios que has mencio-nado en la pregunta 1

A1

14 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

CONDICIONES METEOROLOacuteGICAS REFUGIOS

Lluvia Marquesina de una parada de bus

REFUGIOS ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

Parada de bus Faacutecil acceso

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Describe las condiciones atmosfeacutericas que se muestran en las imaacutegenes 1 a 4

15REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 2

Refugios en nuestro mundo

A2

IMAGEN 1

IMAGEN 3

IMAGEN 2

IMAGEN 4

ACTIVIDADES ALUMNADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

e2 2 Describe los refugios de las imaacutegenes A a D iquestEres capaz de relacionar cada refugio con las condiciones meteoroloacutegicas que se muestran en la paacutegina anterior y explicar por queacute seriacutea uacutetil esa clase de refugio en esas condiciones

A2

16 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

IMAGEN A

IMAGEN C

IMAGEN B

IMAGEN D

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Observa las siguientes imaacutegenes iquestEncuentras alguna diferencia entre la Luna y la Tierra iquestA queacute peligros se enfrentan los astronautas en la Luna Escribe tus respuestas y describe algunas de las caracteriacutesticas de la Luna en las siguientes liacuteneas

La luna es

17REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 3

iquestPodriacuteas vivir en la LunaiquestTe parecen extremas las condiciones que se dan en la Tierra iexclPues el espacio es mucho peor

A3

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunariquestCoacutemo disentildeariacuteas un refugio que protegiera a los astronautas de los peligros del entorno lunar

1 Dibuja tu refugio lunar ideal y sentildeala con etiquetas sus caracteriacutesticas maacutes importantes Describe queacute proteccioacuten ofrece tu refugio y relaciona los materias que necesitariacuteas para construirlo

A4

18 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

MATERIALES PROTEGE DE

MI REFUGIO LUNAR

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDADES ALUMNADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

e1La exploracioacuten del espacio es extremadamente difiacutecil

bull El entorno es muy hostilbull Las distancias son muy grandes incluso cuando se trata de la Lunabull Viajar por el espacio es muy caro Dependiendo del destino final el precio por kilogramo

transportado puede variar desde unos pocos miles de euros hasta varios cientos de miles de euros

2 iquestCrees que deberiacuteas modificar tu disentildeo inicial iquestSeguiriacuteas utilizando los mismos materiales

A4

19REFUGIO LUNAR

CONSTRUYE TU PROPIO REFUGIO LUNAR

20 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 2 REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

CARTAS REFUGIOS (1 a 8)

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Doctora en medicina Beth Healey en la Antaacutertida

Inundaciones monzoacutenicas en Sri Lanka

Jaima bereber cerca de Zagora Marruecos

Estacioacuten de investigacioacuten Concordia

Dunas de arena en Marruecos

Tornado y tormenta eleacutectrica

Buacutenquer subterraacuteneo

Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia

21REFUGIO LUNAR

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 3 iquestPODRIacuteAS VIVIR EN LA LUNA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Luna lleva vista desde la Estacioacuten Espacial Internacional en 2014 por el astronauta de la ESA Alexander Gerst

Paso de la Estacioacuten Espacial Internacional ante la Luna

La Luna

Astronauta Eugene Cernan en la Luna

22 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Enlaces de intereacutesRECURSOS DE LA ESA

Desafiacuteo Base LunarhttpswwwesaintEducationMoon_Camp

Animaciones lunares sobre exploracioacuten lunaresaintEducationMoon_CampMaking_a_Home_on_the_Moon

Recursos de la ESA para utilizar en el aulahttpswwwesaintEducationTeachers_CornerTeach_with_space3

Recursos ESA Kids (para alumnado de ensentildeanza primaria)httpswwwesaintkidsenhome

Animaciones con Paxi httpswwwesaintspaceinvideosSetsPaxi_animations

Artiacuteculo de ESA kids Exploracioacuten lunar httpswwwesaintesaKIDSenSEMXR6WJD1E_OurUniverse_0html

Artiacuteculo de ESA kids iexclRegreso a la LunahttpswwwesaintesaKIDSenSEMQBSXJW7J_OurUniverse_0html

23REFUGIO LUNAR

PROYECTOS ESPACIALES DE LA ESA

La Luna guiacutea interactiva de la ESAhttpslunarexplorationesaintintro

Destino la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201501Destination_Moon

Asentamiento lunar httpswwwesaintspaceinvideosVideos201603Moon_Village2

Nave EAC direccioacuten a la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201602SpaceShip_EAC_heading_for_the_Moon

Estacioacuten de investigacioacuten Concordiahttpblogsesaintconcordia20120531research-on-planet-concordia

Investigacioacuten espacial en Concordia httpesamultimediaesaintmultimediapublicationsConcordia_Living_on_white_Mars

La Oficina Europea de Recursos para la Educacioacuten Espacial en Espantildea (ESERO Spain) con el lemardquoDel espacio al aulardquo tiene como objetivo principal proporcionar recursos a los docentes de primaria y secundaria para ayudarlos a fomentar vocaciones cientiacuteficas y a potenciar el uso de disciplinas CTIM (Ciencias Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas) en el aula

Este proyecto estaacute liderado por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboracioacuten del CDTI y otras instituciones educativas a nivel regional

EXPLORACIOacuteN ESPACIAL Primeros pasos en la luna

Exploracioacuten EspacialCOLECCIOacuteN PRIMEROS PASOS EN LA LUNA

Incluye entre otrosRefugio lunarMano bioacutenicaMisioacuten en la LunaEncuentra agua en la LunaLa constitucioacuten lunarAterrizaje en la LunaEl poder de la luz del SolExtrae agua del suelo lunarAprovecha la energiacutea del aguaiquestPodriacutea sobrevivir la vida en entornos extraterrestres 1ordf

edi

cioacuten

Ju

lio 2

019

ESERO SPAIN

Parque de las CienciasAvda de la Ciencia sn 18006 Granada (Espantildea)T 958 131 900

infoeseroes wwweseroes

REFUGIO LUNAR CUADERNO DEL PROFESORADO PRIMARIA

EE-P-01

Page 8: EE-P-01 Refugio lunaresero.es/wp-content/uploads/2019/08/Refugio-lunar-062019.pdf · o un coche). También nos resguardamos de otros peligros, como animales salvajes, aglomera-ciones,

xA2

ACTIVIDADES PROFESORADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

8 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

EXPLICACIOacuteN

El clima en la Tierra no es homogeacuteneo Hay regiones con unas condiciones climaacuteticas tan extre-mas que se pueden considerar hostiles para el ser humano En estas condiciones ambientales debemos usar refugios especiales para protegernos

Informacioacuten sobre los ejemplos que figuran en la ficha de trabajo del alumnado

Imagen 1Una exploradora en la Antaacutertida Este continente no tiene ha-bitantes humanos autoacutectonos la poblacioacuten se compone sobre todo de personal investigador (cientiacuteficos y teacutecnicos) La pobla-cioacuten de este continente puede fluctuar entre 1000 y 5000 per-sonas Las regiones interiores de la Antaacutertida tienen un iacutendice muy bajo de precipitaciones (lt 250 mm al antildeo) y estaacuten cata-logadas como deseacuterticas La Antaacutertida se considera el desierto maacutes extenso de la Tierra En las regiones del interior tambieacuten im-peran temperaturas muy bajas cuya media asciende a -57 degC

Imagen 2Desierto del Saacutehara el mayor desierto caacutelido del mundo Se despliega por 10 paiacuteses y abarca maacutes de 9 millones de ki-loacutemetros cuadrados casi 13 del continente africano Esta imagen muestra un paisaje habitual en esta regioacuten grandes dunas de arena esculpidas por el viento Las temperaturas alcanzan valores superiores a 40 ordmC

Imagen 3Inundaciones en Sri Lanka durante la estacioacuten monzoacutenica Los monzones son vientos estacionales provocados por el contraste teacutermico entre la superficie oceaacutenica y la terrestre lo que altera las precipitaciones Los monzones fuertes son habituales en Asia Aacutefrica y Australia

Imagen 4 Dos fenoacutemenos atmosfeacutericos una tormenta eleacutectrica y un tornado Las tormentas eleacutectricas se producen cuando una diferencia de temperatura condensa vapor de agua calien-te lo que da origen a las nubes llamadas cumulonimbos Las tormentas eleacutectricas pueden ir acompantildeadas de otros peligros como los tornados Un tornado es una columna de aire en rotacioacuten muy veloz

ACTIVIDADES PROFESORADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

xA2

9REFUGIO LUNAR

Imagen AEnlaza con la imagen 2 Jaima bereber cerca de Zagora Ma-rruecos Las comunidades tradicionales que viven en el desier-to son noacutemadas y se desplazan por grandes extensiones de tierra en busca de recursos (agua y alimento) Los refugios de-ben ser compactos y faacuteciles de transportar y al mismo tiempo guarecer de las duras condiciones medioambientales

Imagen B Enlaza con la imagen 4 Buacutenquer subterraacuteneo Este tipo de estructura se suele construir de hormigoacuten con paredes y puertas reforzadas Esto proporciona el refugio maacutes fiable para resguardarse de fenoacutemenos muy extremos como tor-nados huracanes radiacioacuten dantildeina etc

Imagen CEnlaza con la imagen 1 Estacioacuten de investigacioacuten Concor-dia en la Antaacutertida Este es uno de los puestos avanzados maacutes geacutelidos secos y aislados del mundo En invierno aloja un maacuteximo de 15 trabajadores durante un periodo de 9 meses en un aislamiento absoluto que incluyen 4 meses de oscuri-dad total La temperatura maacutes friacutea que se ha llegado a regis-trar en la estacioacuten fue de -846 degC

Imagen DEnlaza con la imagen 3 Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia En zonas afectadas por inundaciones recurren-tes las viviendas tradicionales se construyen sobre estructuras flotantes o pilotes

e1 EJERCICIO

A Al presentar o finalizar las actividades 3 y 4 tal vez resulte uacutetil antildeadir maacutes informacioacuten sobre la exploracioacuten lunar En el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo se dan recursos e informacioacuten de referencia que tal vez sirva de ayuda

B Reparte las fichas de trabajo entre el alumnado y piacutedeles que describan algunas de las caracteriacutesticas lunares que observen en las fotografiacuteas

C Diles que identifiquen diferencias entre las imaacutegenes de la Tierra y de la LunaD Pregunta si creen que seriacutea faacutecil para el ser humano vivir en la Luna iquestQueacute peligros creen

que tendriacutean que afrontar astronautas en la Luna

EXPLICACIOacuteN

La Luna es un entorno muy hostil y peligroso para el ser humano El paisaje es completamente inhoacutespito y estaacute cubierto por un polvo muy fino Al contrario que la Tierra la Luna no posee at-moacutesfera que ofrezca proteccioacuten frente a meteoritos y la radiacioacuten solar Tampoco hay aire para respirar y los astronautas estariacutean expuestos al vaciacuteo del espacio

El concepto habitual de meteorologiacutea no es aplicable en la Luna porque no hay atmoacutesfera Sin embargo las condiciones ambientales pueden cambiar debido a la interaccioacuten con el Sol es lo que se conoce como meteorologiacutea espacial

En la Luna la noche dura algo maacutes de 14 diacuteas terrestres Los astronautas que se alojaran en la Luna tendriacutean que soportar variaciones extremas de temperatura entre el diacutea y la nochePara salir del vehiacuteculo o de la nave espacial lunar los astronautas tienen que usar trajes especia-les para protegerse de la radiacioacuten de las temperaturas elevadas y bajas y del vaciacuteo

ACTIVIDAD 3

iquestPodriacuteas vivir en la LunaTras analizar diferentes condiciones ambientales de la Tierra en las actividades 1 y 2 el alumnado estudiaraacute ahora las diversas condiciones que se dan en el espacio poniendo el foco en la Luna

A3

10 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

10 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Una copia de la ficha de trabajo para cada alumnocorrespondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo

EJERCICIO

A Despueacutes de la actividad 3 pide al alumnado que imagine su refugio lunar ideal De-beriacutean dibujar un boceto (o redactar un texto breve) para describir el refugio en su ficha de trabajo del alumnado Esta descripcioacuten deberiacutea incluir los diferentes factores de los que protege el refugio y relacionar los materiales principales necesarios para construirlo

B A continuacioacuten comenta con el alumnado algunas de las limitaciones a las que se enfrentan las agencias espaciales a la hora de planear sus misiones Piacutedeles que adapten su disentildeo al maacuteximo para usar recursos locales (de la Luna) asiacute como mate-riales ligeros yo hinchables Reparte entre la clase algunos materiales similares a los que tendraacuten los futuros astronautas lunares (laquosuelo lunarraquo -arcilla- plaacutestico polies-tireno globos) y piacutedeles que construyan su propio refugio lunar

11REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunarEn esta actividad el alumnado aplicaraacute los conocimientos adquiridos en las actividades previas para disentildear y construir su refugio lunar ideal

A4

50 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

Una copia por alumno de la ficha de trabajo correspondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo Arcilla

Plaacutestico Poliestireno Globos

xA4

ACTIVIDADES PROFESORADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

12 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

EXPLICACIOacuteN

A Durante la fase de disentildeo puedes dar maacutes informacioacuten sobre la Luna o pedir al alumnado que realice su propia investigacioacuten Encontraraacuten algo de ayuda en el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo Tambieacuten puedes dejar que disentildeen su refugio lunar con absoluta liber-tad y proporcionar la informacioacuten a posteriori Esto podriacutea fomentar el debate sobre las opciones de disentildeo y la funcionalidad de su refugio en un entorno lunar

B Al disentildear su refugio lunar el alumnado deberaacute tener en cuenta que en la Luna su puesto avanzado podriacutea ser la uacutenica estructura disponible para los astronautas y que por tanto deberiacutea ser autosuficiente

C El refugio deberiacutea proteger de meteoritos y de la radiacioacuten solar a astronautas e instru-mental (como por ejemplo los ordenadores) Deberiacutea proporcionar un medio con una temperatura controlada y una atmoacutesfera artificial donde la gente pudiera respirar sin bombonas de oxiacutegeno Tambieacuten deberiacutea contar con un aacuterea de produccioacuten de alimentos y con un sistema de reciclaje de agua Deberiacutea ofrecer una zona de trabajo y otra de vi-vienda para los astronautas

D Se estaacuten desarrollando tecnologiacuteas nuevas para respaldar la exploracioacuten lunar futura Estas incluyen la impresioacuten 3D usando anaacutelogos de suelo lunar estructuras hinchables materiales que regulan la temperatura investigacioacuten agriacutecola robots por control remoto tecnologiacuteas para reducir el polvo nuevas tecnologiacuteas de propulsioacuten estudio del hielo des-cubierto en los polos lunares dispositivos de purificacioacuten de agua extraccioacuten de agua y metales del regolito y mucho maacuteshellip Encontraraacutes maacutes informacioacuten en el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo

13REFUGIO LUNAR

ConclusionesREFUGIO LUNAR

Esta serie de actividades brinda una introduccioacuten a las condiciones medioambientales que imperan en la Luna y las relaciona con las condiciones que hay en la Tierra El alumnado deberaacute reparar en la re-levancia de la atmoacutesfera terrestre y en los desafiacuteos que plantea la exploracioacuten espacial

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

e2

ACTIVIDAD 1

En busca de cobijo

1 Relaciona 5 situaciones meteoroloacutegicas de las que hayas tenido que protegerte y 5 clases distintas de refugios que hayas utilizado

2 Sentildeala un aspecto positivo y otro negativo de cada uno de los refugios que has mencio-nado en la pregunta 1

A1

14 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

CONDICIONES METEOROLOacuteGICAS REFUGIOS

Lluvia Marquesina de una parada de bus

REFUGIOS ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

Parada de bus Faacutecil acceso

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Describe las condiciones atmosfeacutericas que se muestran en las imaacutegenes 1 a 4

15REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 2

Refugios en nuestro mundo

A2

IMAGEN 1

IMAGEN 3

IMAGEN 2

IMAGEN 4

ACTIVIDADES ALUMNADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

e2 2 Describe los refugios de las imaacutegenes A a D iquestEres capaz de relacionar cada refugio con las condiciones meteoroloacutegicas que se muestran en la paacutegina anterior y explicar por queacute seriacutea uacutetil esa clase de refugio en esas condiciones

A2

16 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

IMAGEN A

IMAGEN C

IMAGEN B

IMAGEN D

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Observa las siguientes imaacutegenes iquestEncuentras alguna diferencia entre la Luna y la Tierra iquestA queacute peligros se enfrentan los astronautas en la Luna Escribe tus respuestas y describe algunas de las caracteriacutesticas de la Luna en las siguientes liacuteneas

La luna es

17REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 3

iquestPodriacuteas vivir en la LunaiquestTe parecen extremas las condiciones que se dan en la Tierra iexclPues el espacio es mucho peor

A3

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunariquestCoacutemo disentildeariacuteas un refugio que protegiera a los astronautas de los peligros del entorno lunar

1 Dibuja tu refugio lunar ideal y sentildeala con etiquetas sus caracteriacutesticas maacutes importantes Describe queacute proteccioacuten ofrece tu refugio y relaciona los materias que necesitariacuteas para construirlo

A4

18 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

MATERIALES PROTEGE DE

MI REFUGIO LUNAR

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDADES ALUMNADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

e1La exploracioacuten del espacio es extremadamente difiacutecil

bull El entorno es muy hostilbull Las distancias son muy grandes incluso cuando se trata de la Lunabull Viajar por el espacio es muy caro Dependiendo del destino final el precio por kilogramo

transportado puede variar desde unos pocos miles de euros hasta varios cientos de miles de euros

2 iquestCrees que deberiacuteas modificar tu disentildeo inicial iquestSeguiriacuteas utilizando los mismos materiales

A4

19REFUGIO LUNAR

CONSTRUYE TU PROPIO REFUGIO LUNAR

20 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 2 REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

CARTAS REFUGIOS (1 a 8)

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Doctora en medicina Beth Healey en la Antaacutertida

Inundaciones monzoacutenicas en Sri Lanka

Jaima bereber cerca de Zagora Marruecos

Estacioacuten de investigacioacuten Concordia

Dunas de arena en Marruecos

Tornado y tormenta eleacutectrica

Buacutenquer subterraacuteneo

Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia

21REFUGIO LUNAR

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 3 iquestPODRIacuteAS VIVIR EN LA LUNA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Luna lleva vista desde la Estacioacuten Espacial Internacional en 2014 por el astronauta de la ESA Alexander Gerst

Paso de la Estacioacuten Espacial Internacional ante la Luna

La Luna

Astronauta Eugene Cernan en la Luna

22 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Enlaces de intereacutesRECURSOS DE LA ESA

Desafiacuteo Base LunarhttpswwwesaintEducationMoon_Camp

Animaciones lunares sobre exploracioacuten lunaresaintEducationMoon_CampMaking_a_Home_on_the_Moon

Recursos de la ESA para utilizar en el aulahttpswwwesaintEducationTeachers_CornerTeach_with_space3

Recursos ESA Kids (para alumnado de ensentildeanza primaria)httpswwwesaintkidsenhome

Animaciones con Paxi httpswwwesaintspaceinvideosSetsPaxi_animations

Artiacuteculo de ESA kids Exploracioacuten lunar httpswwwesaintesaKIDSenSEMXR6WJD1E_OurUniverse_0html

Artiacuteculo de ESA kids iexclRegreso a la LunahttpswwwesaintesaKIDSenSEMQBSXJW7J_OurUniverse_0html

23REFUGIO LUNAR

PROYECTOS ESPACIALES DE LA ESA

La Luna guiacutea interactiva de la ESAhttpslunarexplorationesaintintro

Destino la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201501Destination_Moon

Asentamiento lunar httpswwwesaintspaceinvideosVideos201603Moon_Village2

Nave EAC direccioacuten a la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201602SpaceShip_EAC_heading_for_the_Moon

Estacioacuten de investigacioacuten Concordiahttpblogsesaintconcordia20120531research-on-planet-concordia

Investigacioacuten espacial en Concordia httpesamultimediaesaintmultimediapublicationsConcordia_Living_on_white_Mars

La Oficina Europea de Recursos para la Educacioacuten Espacial en Espantildea (ESERO Spain) con el lemardquoDel espacio al aulardquo tiene como objetivo principal proporcionar recursos a los docentes de primaria y secundaria para ayudarlos a fomentar vocaciones cientiacuteficas y a potenciar el uso de disciplinas CTIM (Ciencias Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas) en el aula

Este proyecto estaacute liderado por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboracioacuten del CDTI y otras instituciones educativas a nivel regional

EXPLORACIOacuteN ESPACIAL Primeros pasos en la luna

Exploracioacuten EspacialCOLECCIOacuteN PRIMEROS PASOS EN LA LUNA

Incluye entre otrosRefugio lunarMano bioacutenicaMisioacuten en la LunaEncuentra agua en la LunaLa constitucioacuten lunarAterrizaje en la LunaEl poder de la luz del SolExtrae agua del suelo lunarAprovecha la energiacutea del aguaiquestPodriacutea sobrevivir la vida en entornos extraterrestres 1ordf

edi

cioacuten

Ju

lio 2

019

ESERO SPAIN

Parque de las CienciasAvda de la Ciencia sn 18006 Granada (Espantildea)T 958 131 900

infoeseroes wwweseroes

REFUGIO LUNAR CUADERNO DEL PROFESORADO PRIMARIA

EE-P-01

Page 9: EE-P-01 Refugio lunaresero.es/wp-content/uploads/2019/08/Refugio-lunar-062019.pdf · o un coche). También nos resguardamos de otros peligros, como animales salvajes, aglomera-ciones,

ACTIVIDADES PROFESORADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

xA2

9REFUGIO LUNAR

Imagen AEnlaza con la imagen 2 Jaima bereber cerca de Zagora Ma-rruecos Las comunidades tradicionales que viven en el desier-to son noacutemadas y se desplazan por grandes extensiones de tierra en busca de recursos (agua y alimento) Los refugios de-ben ser compactos y faacuteciles de transportar y al mismo tiempo guarecer de las duras condiciones medioambientales

Imagen B Enlaza con la imagen 4 Buacutenquer subterraacuteneo Este tipo de estructura se suele construir de hormigoacuten con paredes y puertas reforzadas Esto proporciona el refugio maacutes fiable para resguardarse de fenoacutemenos muy extremos como tor-nados huracanes radiacioacuten dantildeina etc

Imagen CEnlaza con la imagen 1 Estacioacuten de investigacioacuten Concor-dia en la Antaacutertida Este es uno de los puestos avanzados maacutes geacutelidos secos y aislados del mundo En invierno aloja un maacuteximo de 15 trabajadores durante un periodo de 9 meses en un aislamiento absoluto que incluyen 4 meses de oscuri-dad total La temperatura maacutes friacutea que se ha llegado a regis-trar en la estacioacuten fue de -846 degC

Imagen DEnlaza con la imagen 3 Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia En zonas afectadas por inundaciones recurren-tes las viviendas tradicionales se construyen sobre estructuras flotantes o pilotes

e1 EJERCICIO

A Al presentar o finalizar las actividades 3 y 4 tal vez resulte uacutetil antildeadir maacutes informacioacuten sobre la exploracioacuten lunar En el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo se dan recursos e informacioacuten de referencia que tal vez sirva de ayuda

B Reparte las fichas de trabajo entre el alumnado y piacutedeles que describan algunas de las caracteriacutesticas lunares que observen en las fotografiacuteas

C Diles que identifiquen diferencias entre las imaacutegenes de la Tierra y de la LunaD Pregunta si creen que seriacutea faacutecil para el ser humano vivir en la Luna iquestQueacute peligros creen

que tendriacutean que afrontar astronautas en la Luna

EXPLICACIOacuteN

La Luna es un entorno muy hostil y peligroso para el ser humano El paisaje es completamente inhoacutespito y estaacute cubierto por un polvo muy fino Al contrario que la Tierra la Luna no posee at-moacutesfera que ofrezca proteccioacuten frente a meteoritos y la radiacioacuten solar Tampoco hay aire para respirar y los astronautas estariacutean expuestos al vaciacuteo del espacio

El concepto habitual de meteorologiacutea no es aplicable en la Luna porque no hay atmoacutesfera Sin embargo las condiciones ambientales pueden cambiar debido a la interaccioacuten con el Sol es lo que se conoce como meteorologiacutea espacial

En la Luna la noche dura algo maacutes de 14 diacuteas terrestres Los astronautas que se alojaran en la Luna tendriacutean que soportar variaciones extremas de temperatura entre el diacutea y la nochePara salir del vehiacuteculo o de la nave espacial lunar los astronautas tienen que usar trajes especia-les para protegerse de la radiacioacuten de las temperaturas elevadas y bajas y del vaciacuteo

ACTIVIDAD 3

iquestPodriacuteas vivir en la LunaTras analizar diferentes condiciones ambientales de la Tierra en las actividades 1 y 2 el alumnado estudiaraacute ahora las diversas condiciones que se dan en el espacio poniendo el foco en la Luna

A3

10 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

10 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Una copia de la ficha de trabajo para cada alumnocorrespondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo

EJERCICIO

A Despueacutes de la actividad 3 pide al alumnado que imagine su refugio lunar ideal De-beriacutean dibujar un boceto (o redactar un texto breve) para describir el refugio en su ficha de trabajo del alumnado Esta descripcioacuten deberiacutea incluir los diferentes factores de los que protege el refugio y relacionar los materiales principales necesarios para construirlo

B A continuacioacuten comenta con el alumnado algunas de las limitaciones a las que se enfrentan las agencias espaciales a la hora de planear sus misiones Piacutedeles que adapten su disentildeo al maacuteximo para usar recursos locales (de la Luna) asiacute como mate-riales ligeros yo hinchables Reparte entre la clase algunos materiales similares a los que tendraacuten los futuros astronautas lunares (laquosuelo lunarraquo -arcilla- plaacutestico polies-tireno globos) y piacutedeles que construyan su propio refugio lunar

11REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunarEn esta actividad el alumnado aplicaraacute los conocimientos adquiridos en las actividades previas para disentildear y construir su refugio lunar ideal

A4

50 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

Una copia por alumno de la ficha de trabajo correspondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo Arcilla

Plaacutestico Poliestireno Globos

xA4

ACTIVIDADES PROFESORADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

12 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

EXPLICACIOacuteN

A Durante la fase de disentildeo puedes dar maacutes informacioacuten sobre la Luna o pedir al alumnado que realice su propia investigacioacuten Encontraraacuten algo de ayuda en el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo Tambieacuten puedes dejar que disentildeen su refugio lunar con absoluta liber-tad y proporcionar la informacioacuten a posteriori Esto podriacutea fomentar el debate sobre las opciones de disentildeo y la funcionalidad de su refugio en un entorno lunar

B Al disentildear su refugio lunar el alumnado deberaacute tener en cuenta que en la Luna su puesto avanzado podriacutea ser la uacutenica estructura disponible para los astronautas y que por tanto deberiacutea ser autosuficiente

C El refugio deberiacutea proteger de meteoritos y de la radiacioacuten solar a astronautas e instru-mental (como por ejemplo los ordenadores) Deberiacutea proporcionar un medio con una temperatura controlada y una atmoacutesfera artificial donde la gente pudiera respirar sin bombonas de oxiacutegeno Tambieacuten deberiacutea contar con un aacuterea de produccioacuten de alimentos y con un sistema de reciclaje de agua Deberiacutea ofrecer una zona de trabajo y otra de vi-vienda para los astronautas

D Se estaacuten desarrollando tecnologiacuteas nuevas para respaldar la exploracioacuten lunar futura Estas incluyen la impresioacuten 3D usando anaacutelogos de suelo lunar estructuras hinchables materiales que regulan la temperatura investigacioacuten agriacutecola robots por control remoto tecnologiacuteas para reducir el polvo nuevas tecnologiacuteas de propulsioacuten estudio del hielo des-cubierto en los polos lunares dispositivos de purificacioacuten de agua extraccioacuten de agua y metales del regolito y mucho maacuteshellip Encontraraacutes maacutes informacioacuten en el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo

13REFUGIO LUNAR

ConclusionesREFUGIO LUNAR

Esta serie de actividades brinda una introduccioacuten a las condiciones medioambientales que imperan en la Luna y las relaciona con las condiciones que hay en la Tierra El alumnado deberaacute reparar en la re-levancia de la atmoacutesfera terrestre y en los desafiacuteos que plantea la exploracioacuten espacial

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

e2

ACTIVIDAD 1

En busca de cobijo

1 Relaciona 5 situaciones meteoroloacutegicas de las que hayas tenido que protegerte y 5 clases distintas de refugios que hayas utilizado

2 Sentildeala un aspecto positivo y otro negativo de cada uno de los refugios que has mencio-nado en la pregunta 1

A1

14 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

CONDICIONES METEOROLOacuteGICAS REFUGIOS

Lluvia Marquesina de una parada de bus

REFUGIOS ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

Parada de bus Faacutecil acceso

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Describe las condiciones atmosfeacutericas que se muestran en las imaacutegenes 1 a 4

15REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 2

Refugios en nuestro mundo

A2

IMAGEN 1

IMAGEN 3

IMAGEN 2

IMAGEN 4

ACTIVIDADES ALUMNADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

e2 2 Describe los refugios de las imaacutegenes A a D iquestEres capaz de relacionar cada refugio con las condiciones meteoroloacutegicas que se muestran en la paacutegina anterior y explicar por queacute seriacutea uacutetil esa clase de refugio en esas condiciones

A2

16 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

IMAGEN A

IMAGEN C

IMAGEN B

IMAGEN D

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Observa las siguientes imaacutegenes iquestEncuentras alguna diferencia entre la Luna y la Tierra iquestA queacute peligros se enfrentan los astronautas en la Luna Escribe tus respuestas y describe algunas de las caracteriacutesticas de la Luna en las siguientes liacuteneas

La luna es

17REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 3

iquestPodriacuteas vivir en la LunaiquestTe parecen extremas las condiciones que se dan en la Tierra iexclPues el espacio es mucho peor

A3

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunariquestCoacutemo disentildeariacuteas un refugio que protegiera a los astronautas de los peligros del entorno lunar

1 Dibuja tu refugio lunar ideal y sentildeala con etiquetas sus caracteriacutesticas maacutes importantes Describe queacute proteccioacuten ofrece tu refugio y relaciona los materias que necesitariacuteas para construirlo

A4

18 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

MATERIALES PROTEGE DE

MI REFUGIO LUNAR

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDADES ALUMNADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

e1La exploracioacuten del espacio es extremadamente difiacutecil

bull El entorno es muy hostilbull Las distancias son muy grandes incluso cuando se trata de la Lunabull Viajar por el espacio es muy caro Dependiendo del destino final el precio por kilogramo

transportado puede variar desde unos pocos miles de euros hasta varios cientos de miles de euros

2 iquestCrees que deberiacuteas modificar tu disentildeo inicial iquestSeguiriacuteas utilizando los mismos materiales

A4

19REFUGIO LUNAR

CONSTRUYE TU PROPIO REFUGIO LUNAR

20 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 2 REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

CARTAS REFUGIOS (1 a 8)

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Doctora en medicina Beth Healey en la Antaacutertida

Inundaciones monzoacutenicas en Sri Lanka

Jaima bereber cerca de Zagora Marruecos

Estacioacuten de investigacioacuten Concordia

Dunas de arena en Marruecos

Tornado y tormenta eleacutectrica

Buacutenquer subterraacuteneo

Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia

21REFUGIO LUNAR

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 3 iquestPODRIacuteAS VIVIR EN LA LUNA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Luna lleva vista desde la Estacioacuten Espacial Internacional en 2014 por el astronauta de la ESA Alexander Gerst

Paso de la Estacioacuten Espacial Internacional ante la Luna

La Luna

Astronauta Eugene Cernan en la Luna

22 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Enlaces de intereacutesRECURSOS DE LA ESA

Desafiacuteo Base LunarhttpswwwesaintEducationMoon_Camp

Animaciones lunares sobre exploracioacuten lunaresaintEducationMoon_CampMaking_a_Home_on_the_Moon

Recursos de la ESA para utilizar en el aulahttpswwwesaintEducationTeachers_CornerTeach_with_space3

Recursos ESA Kids (para alumnado de ensentildeanza primaria)httpswwwesaintkidsenhome

Animaciones con Paxi httpswwwesaintspaceinvideosSetsPaxi_animations

Artiacuteculo de ESA kids Exploracioacuten lunar httpswwwesaintesaKIDSenSEMXR6WJD1E_OurUniverse_0html

Artiacuteculo de ESA kids iexclRegreso a la LunahttpswwwesaintesaKIDSenSEMQBSXJW7J_OurUniverse_0html

23REFUGIO LUNAR

PROYECTOS ESPACIALES DE LA ESA

La Luna guiacutea interactiva de la ESAhttpslunarexplorationesaintintro

Destino la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201501Destination_Moon

Asentamiento lunar httpswwwesaintspaceinvideosVideos201603Moon_Village2

Nave EAC direccioacuten a la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201602SpaceShip_EAC_heading_for_the_Moon

Estacioacuten de investigacioacuten Concordiahttpblogsesaintconcordia20120531research-on-planet-concordia

Investigacioacuten espacial en Concordia httpesamultimediaesaintmultimediapublicationsConcordia_Living_on_white_Mars

La Oficina Europea de Recursos para la Educacioacuten Espacial en Espantildea (ESERO Spain) con el lemardquoDel espacio al aulardquo tiene como objetivo principal proporcionar recursos a los docentes de primaria y secundaria para ayudarlos a fomentar vocaciones cientiacuteficas y a potenciar el uso de disciplinas CTIM (Ciencias Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas) en el aula

Este proyecto estaacute liderado por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboracioacuten del CDTI y otras instituciones educativas a nivel regional

EXPLORACIOacuteN ESPACIAL Primeros pasos en la luna

Exploracioacuten EspacialCOLECCIOacuteN PRIMEROS PASOS EN LA LUNA

Incluye entre otrosRefugio lunarMano bioacutenicaMisioacuten en la LunaEncuentra agua en la LunaLa constitucioacuten lunarAterrizaje en la LunaEl poder de la luz del SolExtrae agua del suelo lunarAprovecha la energiacutea del aguaiquestPodriacutea sobrevivir la vida en entornos extraterrestres 1ordf

edi

cioacuten

Ju

lio 2

019

ESERO SPAIN

Parque de las CienciasAvda de la Ciencia sn 18006 Granada (Espantildea)T 958 131 900

infoeseroes wwweseroes

REFUGIO LUNAR CUADERNO DEL PROFESORADO PRIMARIA

EE-P-01

Page 10: EE-P-01 Refugio lunaresero.es/wp-content/uploads/2019/08/Refugio-lunar-062019.pdf · o un coche). También nos resguardamos de otros peligros, como animales salvajes, aglomera-ciones,

e1 EJERCICIO

A Al presentar o finalizar las actividades 3 y 4 tal vez resulte uacutetil antildeadir maacutes informacioacuten sobre la exploracioacuten lunar En el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo se dan recursos e informacioacuten de referencia que tal vez sirva de ayuda

B Reparte las fichas de trabajo entre el alumnado y piacutedeles que describan algunas de las caracteriacutesticas lunares que observen en las fotografiacuteas

C Diles que identifiquen diferencias entre las imaacutegenes de la Tierra y de la LunaD Pregunta si creen que seriacutea faacutecil para el ser humano vivir en la Luna iquestQueacute peligros creen

que tendriacutean que afrontar astronautas en la Luna

EXPLICACIOacuteN

La Luna es un entorno muy hostil y peligroso para el ser humano El paisaje es completamente inhoacutespito y estaacute cubierto por un polvo muy fino Al contrario que la Tierra la Luna no posee at-moacutesfera que ofrezca proteccioacuten frente a meteoritos y la radiacioacuten solar Tampoco hay aire para respirar y los astronautas estariacutean expuestos al vaciacuteo del espacio

El concepto habitual de meteorologiacutea no es aplicable en la Luna porque no hay atmoacutesfera Sin embargo las condiciones ambientales pueden cambiar debido a la interaccioacuten con el Sol es lo que se conoce como meteorologiacutea espacial

En la Luna la noche dura algo maacutes de 14 diacuteas terrestres Los astronautas que se alojaran en la Luna tendriacutean que soportar variaciones extremas de temperatura entre el diacutea y la nochePara salir del vehiacuteculo o de la nave espacial lunar los astronautas tienen que usar trajes especia-les para protegerse de la radiacioacuten de las temperaturas elevadas y bajas y del vaciacuteo

ACTIVIDAD 3

iquestPodriacuteas vivir en la LunaTras analizar diferentes condiciones ambientales de la Tierra en las actividades 1 y 2 el alumnado estudiaraacute ahora las diversas condiciones que se dan en el espacio poniendo el foco en la Luna

A3

10 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

10 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Una copia de la ficha de trabajo para cada alumnocorrespondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo

EJERCICIO

A Despueacutes de la actividad 3 pide al alumnado que imagine su refugio lunar ideal De-beriacutean dibujar un boceto (o redactar un texto breve) para describir el refugio en su ficha de trabajo del alumnado Esta descripcioacuten deberiacutea incluir los diferentes factores de los que protege el refugio y relacionar los materiales principales necesarios para construirlo

B A continuacioacuten comenta con el alumnado algunas de las limitaciones a las que se enfrentan las agencias espaciales a la hora de planear sus misiones Piacutedeles que adapten su disentildeo al maacuteximo para usar recursos locales (de la Luna) asiacute como mate-riales ligeros yo hinchables Reparte entre la clase algunos materiales similares a los que tendraacuten los futuros astronautas lunares (laquosuelo lunarraquo -arcilla- plaacutestico polies-tireno globos) y piacutedeles que construyan su propio refugio lunar

11REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunarEn esta actividad el alumnado aplicaraacute los conocimientos adquiridos en las actividades previas para disentildear y construir su refugio lunar ideal

A4

50 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

Una copia por alumno de la ficha de trabajo correspondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo Arcilla

Plaacutestico Poliestireno Globos

xA4

ACTIVIDADES PROFESORADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

12 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

EXPLICACIOacuteN

A Durante la fase de disentildeo puedes dar maacutes informacioacuten sobre la Luna o pedir al alumnado que realice su propia investigacioacuten Encontraraacuten algo de ayuda en el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo Tambieacuten puedes dejar que disentildeen su refugio lunar con absoluta liber-tad y proporcionar la informacioacuten a posteriori Esto podriacutea fomentar el debate sobre las opciones de disentildeo y la funcionalidad de su refugio en un entorno lunar

B Al disentildear su refugio lunar el alumnado deberaacute tener en cuenta que en la Luna su puesto avanzado podriacutea ser la uacutenica estructura disponible para los astronautas y que por tanto deberiacutea ser autosuficiente

C El refugio deberiacutea proteger de meteoritos y de la radiacioacuten solar a astronautas e instru-mental (como por ejemplo los ordenadores) Deberiacutea proporcionar un medio con una temperatura controlada y una atmoacutesfera artificial donde la gente pudiera respirar sin bombonas de oxiacutegeno Tambieacuten deberiacutea contar con un aacuterea de produccioacuten de alimentos y con un sistema de reciclaje de agua Deberiacutea ofrecer una zona de trabajo y otra de vi-vienda para los astronautas

D Se estaacuten desarrollando tecnologiacuteas nuevas para respaldar la exploracioacuten lunar futura Estas incluyen la impresioacuten 3D usando anaacutelogos de suelo lunar estructuras hinchables materiales que regulan la temperatura investigacioacuten agriacutecola robots por control remoto tecnologiacuteas para reducir el polvo nuevas tecnologiacuteas de propulsioacuten estudio del hielo des-cubierto en los polos lunares dispositivos de purificacioacuten de agua extraccioacuten de agua y metales del regolito y mucho maacuteshellip Encontraraacutes maacutes informacioacuten en el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo

13REFUGIO LUNAR

ConclusionesREFUGIO LUNAR

Esta serie de actividades brinda una introduccioacuten a las condiciones medioambientales que imperan en la Luna y las relaciona con las condiciones que hay en la Tierra El alumnado deberaacute reparar en la re-levancia de la atmoacutesfera terrestre y en los desafiacuteos que plantea la exploracioacuten espacial

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

e2

ACTIVIDAD 1

En busca de cobijo

1 Relaciona 5 situaciones meteoroloacutegicas de las que hayas tenido que protegerte y 5 clases distintas de refugios que hayas utilizado

2 Sentildeala un aspecto positivo y otro negativo de cada uno de los refugios que has mencio-nado en la pregunta 1

A1

14 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

CONDICIONES METEOROLOacuteGICAS REFUGIOS

Lluvia Marquesina de una parada de bus

REFUGIOS ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

Parada de bus Faacutecil acceso

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Describe las condiciones atmosfeacutericas que se muestran en las imaacutegenes 1 a 4

15REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 2

Refugios en nuestro mundo

A2

IMAGEN 1

IMAGEN 3

IMAGEN 2

IMAGEN 4

ACTIVIDADES ALUMNADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

e2 2 Describe los refugios de las imaacutegenes A a D iquestEres capaz de relacionar cada refugio con las condiciones meteoroloacutegicas que se muestran en la paacutegina anterior y explicar por queacute seriacutea uacutetil esa clase de refugio en esas condiciones

A2

16 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

IMAGEN A

IMAGEN C

IMAGEN B

IMAGEN D

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Observa las siguientes imaacutegenes iquestEncuentras alguna diferencia entre la Luna y la Tierra iquestA queacute peligros se enfrentan los astronautas en la Luna Escribe tus respuestas y describe algunas de las caracteriacutesticas de la Luna en las siguientes liacuteneas

La luna es

17REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 3

iquestPodriacuteas vivir en la LunaiquestTe parecen extremas las condiciones que se dan en la Tierra iexclPues el espacio es mucho peor

A3

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunariquestCoacutemo disentildeariacuteas un refugio que protegiera a los astronautas de los peligros del entorno lunar

1 Dibuja tu refugio lunar ideal y sentildeala con etiquetas sus caracteriacutesticas maacutes importantes Describe queacute proteccioacuten ofrece tu refugio y relaciona los materias que necesitariacuteas para construirlo

A4

18 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

MATERIALES PROTEGE DE

MI REFUGIO LUNAR

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDADES ALUMNADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

e1La exploracioacuten del espacio es extremadamente difiacutecil

bull El entorno es muy hostilbull Las distancias son muy grandes incluso cuando se trata de la Lunabull Viajar por el espacio es muy caro Dependiendo del destino final el precio por kilogramo

transportado puede variar desde unos pocos miles de euros hasta varios cientos de miles de euros

2 iquestCrees que deberiacuteas modificar tu disentildeo inicial iquestSeguiriacuteas utilizando los mismos materiales

A4

19REFUGIO LUNAR

CONSTRUYE TU PROPIO REFUGIO LUNAR

20 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 2 REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

CARTAS REFUGIOS (1 a 8)

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Doctora en medicina Beth Healey en la Antaacutertida

Inundaciones monzoacutenicas en Sri Lanka

Jaima bereber cerca de Zagora Marruecos

Estacioacuten de investigacioacuten Concordia

Dunas de arena en Marruecos

Tornado y tormenta eleacutectrica

Buacutenquer subterraacuteneo

Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia

21REFUGIO LUNAR

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 3 iquestPODRIacuteAS VIVIR EN LA LUNA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Luna lleva vista desde la Estacioacuten Espacial Internacional en 2014 por el astronauta de la ESA Alexander Gerst

Paso de la Estacioacuten Espacial Internacional ante la Luna

La Luna

Astronauta Eugene Cernan en la Luna

22 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Enlaces de intereacutesRECURSOS DE LA ESA

Desafiacuteo Base LunarhttpswwwesaintEducationMoon_Camp

Animaciones lunares sobre exploracioacuten lunaresaintEducationMoon_CampMaking_a_Home_on_the_Moon

Recursos de la ESA para utilizar en el aulahttpswwwesaintEducationTeachers_CornerTeach_with_space3

Recursos ESA Kids (para alumnado de ensentildeanza primaria)httpswwwesaintkidsenhome

Animaciones con Paxi httpswwwesaintspaceinvideosSetsPaxi_animations

Artiacuteculo de ESA kids Exploracioacuten lunar httpswwwesaintesaKIDSenSEMXR6WJD1E_OurUniverse_0html

Artiacuteculo de ESA kids iexclRegreso a la LunahttpswwwesaintesaKIDSenSEMQBSXJW7J_OurUniverse_0html

23REFUGIO LUNAR

PROYECTOS ESPACIALES DE LA ESA

La Luna guiacutea interactiva de la ESAhttpslunarexplorationesaintintro

Destino la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201501Destination_Moon

Asentamiento lunar httpswwwesaintspaceinvideosVideos201603Moon_Village2

Nave EAC direccioacuten a la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201602SpaceShip_EAC_heading_for_the_Moon

Estacioacuten de investigacioacuten Concordiahttpblogsesaintconcordia20120531research-on-planet-concordia

Investigacioacuten espacial en Concordia httpesamultimediaesaintmultimediapublicationsConcordia_Living_on_white_Mars

La Oficina Europea de Recursos para la Educacioacuten Espacial en Espantildea (ESERO Spain) con el lemardquoDel espacio al aulardquo tiene como objetivo principal proporcionar recursos a los docentes de primaria y secundaria para ayudarlos a fomentar vocaciones cientiacuteficas y a potenciar el uso de disciplinas CTIM (Ciencias Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas) en el aula

Este proyecto estaacute liderado por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboracioacuten del CDTI y otras instituciones educativas a nivel regional

EXPLORACIOacuteN ESPACIAL Primeros pasos en la luna

Exploracioacuten EspacialCOLECCIOacuteN PRIMEROS PASOS EN LA LUNA

Incluye entre otrosRefugio lunarMano bioacutenicaMisioacuten en la LunaEncuentra agua en la LunaLa constitucioacuten lunarAterrizaje en la LunaEl poder de la luz del SolExtrae agua del suelo lunarAprovecha la energiacutea del aguaiquestPodriacutea sobrevivir la vida en entornos extraterrestres 1ordf

edi

cioacuten

Ju

lio 2

019

ESERO SPAIN

Parque de las CienciasAvda de la Ciencia sn 18006 Granada (Espantildea)T 958 131 900

infoeseroes wwweseroes

REFUGIO LUNAR CUADERNO DEL PROFESORADO PRIMARIA

EE-P-01

Page 11: EE-P-01 Refugio lunaresero.es/wp-content/uploads/2019/08/Refugio-lunar-062019.pdf · o un coche). También nos resguardamos de otros peligros, como animales salvajes, aglomera-ciones,

EJERCICIO

A Despueacutes de la actividad 3 pide al alumnado que imagine su refugio lunar ideal De-beriacutean dibujar un boceto (o redactar un texto breve) para describir el refugio en su ficha de trabajo del alumnado Esta descripcioacuten deberiacutea incluir los diferentes factores de los que protege el refugio y relacionar los materiales principales necesarios para construirlo

B A continuacioacuten comenta con el alumnado algunas de las limitaciones a las que se enfrentan las agencias espaciales a la hora de planear sus misiones Piacutedeles que adapten su disentildeo al maacuteximo para usar recursos locales (de la Luna) asiacute como mate-riales ligeros yo hinchables Reparte entre la clase algunos materiales similares a los que tendraacuten los futuros astronautas lunares (laquosuelo lunarraquo -arcilla- plaacutestico polies-tireno globos) y piacutedeles que construyan su propio refugio lunar

11REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunarEn esta actividad el alumnado aplicaraacute los conocimientos adquiridos en las actividades previas para disentildear y construir su refugio lunar ideal

A4

50 min

Ejercicios

1

MATERIAL NECESARIO

Una copia por alumno de la ficha de trabajo correspondiente a esta actividad

Laacutepiz o boliacutegrafo Arcilla

Plaacutestico Poliestireno Globos

xA4

ACTIVIDADES PROFESORADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

12 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

EXPLICACIOacuteN

A Durante la fase de disentildeo puedes dar maacutes informacioacuten sobre la Luna o pedir al alumnado que realice su propia investigacioacuten Encontraraacuten algo de ayuda en el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo Tambieacuten puedes dejar que disentildeen su refugio lunar con absoluta liber-tad y proporcionar la informacioacuten a posteriori Esto podriacutea fomentar el debate sobre las opciones de disentildeo y la funcionalidad de su refugio en un entorno lunar

B Al disentildear su refugio lunar el alumnado deberaacute tener en cuenta que en la Luna su puesto avanzado podriacutea ser la uacutenica estructura disponible para los astronautas y que por tanto deberiacutea ser autosuficiente

C El refugio deberiacutea proteger de meteoritos y de la radiacioacuten solar a astronautas e instru-mental (como por ejemplo los ordenadores) Deberiacutea proporcionar un medio con una temperatura controlada y una atmoacutesfera artificial donde la gente pudiera respirar sin bombonas de oxiacutegeno Tambieacuten deberiacutea contar con un aacuterea de produccioacuten de alimentos y con un sistema de reciclaje de agua Deberiacutea ofrecer una zona de trabajo y otra de vi-vienda para los astronautas

D Se estaacuten desarrollando tecnologiacuteas nuevas para respaldar la exploracioacuten lunar futura Estas incluyen la impresioacuten 3D usando anaacutelogos de suelo lunar estructuras hinchables materiales que regulan la temperatura investigacioacuten agriacutecola robots por control remoto tecnologiacuteas para reducir el polvo nuevas tecnologiacuteas de propulsioacuten estudio del hielo des-cubierto en los polos lunares dispositivos de purificacioacuten de agua extraccioacuten de agua y metales del regolito y mucho maacuteshellip Encontraraacutes maacutes informacioacuten en el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo

13REFUGIO LUNAR

ConclusionesREFUGIO LUNAR

Esta serie de actividades brinda una introduccioacuten a las condiciones medioambientales que imperan en la Luna y las relaciona con las condiciones que hay en la Tierra El alumnado deberaacute reparar en la re-levancia de la atmoacutesfera terrestre y en los desafiacuteos que plantea la exploracioacuten espacial

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

e2

ACTIVIDAD 1

En busca de cobijo

1 Relaciona 5 situaciones meteoroloacutegicas de las que hayas tenido que protegerte y 5 clases distintas de refugios que hayas utilizado

2 Sentildeala un aspecto positivo y otro negativo de cada uno de los refugios que has mencio-nado en la pregunta 1

A1

14 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

CONDICIONES METEOROLOacuteGICAS REFUGIOS

Lluvia Marquesina de una parada de bus

REFUGIOS ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

Parada de bus Faacutecil acceso

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Describe las condiciones atmosfeacutericas que se muestran en las imaacutegenes 1 a 4

15REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 2

Refugios en nuestro mundo

A2

IMAGEN 1

IMAGEN 3

IMAGEN 2

IMAGEN 4

ACTIVIDADES ALUMNADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

e2 2 Describe los refugios de las imaacutegenes A a D iquestEres capaz de relacionar cada refugio con las condiciones meteoroloacutegicas que se muestran en la paacutegina anterior y explicar por queacute seriacutea uacutetil esa clase de refugio en esas condiciones

A2

16 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

IMAGEN A

IMAGEN C

IMAGEN B

IMAGEN D

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Observa las siguientes imaacutegenes iquestEncuentras alguna diferencia entre la Luna y la Tierra iquestA queacute peligros se enfrentan los astronautas en la Luna Escribe tus respuestas y describe algunas de las caracteriacutesticas de la Luna en las siguientes liacuteneas

La luna es

17REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 3

iquestPodriacuteas vivir en la LunaiquestTe parecen extremas las condiciones que se dan en la Tierra iexclPues el espacio es mucho peor

A3

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunariquestCoacutemo disentildeariacuteas un refugio que protegiera a los astronautas de los peligros del entorno lunar

1 Dibuja tu refugio lunar ideal y sentildeala con etiquetas sus caracteriacutesticas maacutes importantes Describe queacute proteccioacuten ofrece tu refugio y relaciona los materias que necesitariacuteas para construirlo

A4

18 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

MATERIALES PROTEGE DE

MI REFUGIO LUNAR

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDADES ALUMNADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

e1La exploracioacuten del espacio es extremadamente difiacutecil

bull El entorno es muy hostilbull Las distancias son muy grandes incluso cuando se trata de la Lunabull Viajar por el espacio es muy caro Dependiendo del destino final el precio por kilogramo

transportado puede variar desde unos pocos miles de euros hasta varios cientos de miles de euros

2 iquestCrees que deberiacuteas modificar tu disentildeo inicial iquestSeguiriacuteas utilizando los mismos materiales

A4

19REFUGIO LUNAR

CONSTRUYE TU PROPIO REFUGIO LUNAR

20 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 2 REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

CARTAS REFUGIOS (1 a 8)

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Doctora en medicina Beth Healey en la Antaacutertida

Inundaciones monzoacutenicas en Sri Lanka

Jaima bereber cerca de Zagora Marruecos

Estacioacuten de investigacioacuten Concordia

Dunas de arena en Marruecos

Tornado y tormenta eleacutectrica

Buacutenquer subterraacuteneo

Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia

21REFUGIO LUNAR

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 3 iquestPODRIacuteAS VIVIR EN LA LUNA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Luna lleva vista desde la Estacioacuten Espacial Internacional en 2014 por el astronauta de la ESA Alexander Gerst

Paso de la Estacioacuten Espacial Internacional ante la Luna

La Luna

Astronauta Eugene Cernan en la Luna

22 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Enlaces de intereacutesRECURSOS DE LA ESA

Desafiacuteo Base LunarhttpswwwesaintEducationMoon_Camp

Animaciones lunares sobre exploracioacuten lunaresaintEducationMoon_CampMaking_a_Home_on_the_Moon

Recursos de la ESA para utilizar en el aulahttpswwwesaintEducationTeachers_CornerTeach_with_space3

Recursos ESA Kids (para alumnado de ensentildeanza primaria)httpswwwesaintkidsenhome

Animaciones con Paxi httpswwwesaintspaceinvideosSetsPaxi_animations

Artiacuteculo de ESA kids Exploracioacuten lunar httpswwwesaintesaKIDSenSEMXR6WJD1E_OurUniverse_0html

Artiacuteculo de ESA kids iexclRegreso a la LunahttpswwwesaintesaKIDSenSEMQBSXJW7J_OurUniverse_0html

23REFUGIO LUNAR

PROYECTOS ESPACIALES DE LA ESA

La Luna guiacutea interactiva de la ESAhttpslunarexplorationesaintintro

Destino la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201501Destination_Moon

Asentamiento lunar httpswwwesaintspaceinvideosVideos201603Moon_Village2

Nave EAC direccioacuten a la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201602SpaceShip_EAC_heading_for_the_Moon

Estacioacuten de investigacioacuten Concordiahttpblogsesaintconcordia20120531research-on-planet-concordia

Investigacioacuten espacial en Concordia httpesamultimediaesaintmultimediapublicationsConcordia_Living_on_white_Mars

La Oficina Europea de Recursos para la Educacioacuten Espacial en Espantildea (ESERO Spain) con el lemardquoDel espacio al aulardquo tiene como objetivo principal proporcionar recursos a los docentes de primaria y secundaria para ayudarlos a fomentar vocaciones cientiacuteficas y a potenciar el uso de disciplinas CTIM (Ciencias Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas) en el aula

Este proyecto estaacute liderado por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboracioacuten del CDTI y otras instituciones educativas a nivel regional

EXPLORACIOacuteN ESPACIAL Primeros pasos en la luna

Exploracioacuten EspacialCOLECCIOacuteN PRIMEROS PASOS EN LA LUNA

Incluye entre otrosRefugio lunarMano bioacutenicaMisioacuten en la LunaEncuentra agua en la LunaLa constitucioacuten lunarAterrizaje en la LunaEl poder de la luz del SolExtrae agua del suelo lunarAprovecha la energiacutea del aguaiquestPodriacutea sobrevivir la vida en entornos extraterrestres 1ordf

edi

cioacuten

Ju

lio 2

019

ESERO SPAIN

Parque de las CienciasAvda de la Ciencia sn 18006 Granada (Espantildea)T 958 131 900

infoeseroes wwweseroes

REFUGIO LUNAR CUADERNO DEL PROFESORADO PRIMARIA

EE-P-01

Page 12: EE-P-01 Refugio lunaresero.es/wp-content/uploads/2019/08/Refugio-lunar-062019.pdf · o un coche). También nos resguardamos de otros peligros, como animales salvajes, aglomera-ciones,

xA4

ACTIVIDADES PROFESORADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

12 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

EXPLICACIOacuteN

A Durante la fase de disentildeo puedes dar maacutes informacioacuten sobre la Luna o pedir al alumnado que realice su propia investigacioacuten Encontraraacuten algo de ayuda en el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo Tambieacuten puedes dejar que disentildeen su refugio lunar con absoluta liber-tad y proporcionar la informacioacuten a posteriori Esto podriacutea fomentar el debate sobre las opciones de disentildeo y la funcionalidad de su refugio en un entorno lunar

B Al disentildear su refugio lunar el alumnado deberaacute tener en cuenta que en la Luna su puesto avanzado podriacutea ser la uacutenica estructura disponible para los astronautas y que por tanto deberiacutea ser autosuficiente

C El refugio deberiacutea proteger de meteoritos y de la radiacioacuten solar a astronautas e instru-mental (como por ejemplo los ordenadores) Deberiacutea proporcionar un medio con una temperatura controlada y una atmoacutesfera artificial donde la gente pudiera respirar sin bombonas de oxiacutegeno Tambieacuten deberiacutea contar con un aacuterea de produccioacuten de alimentos y con un sistema de reciclaje de agua Deberiacutea ofrecer una zona de trabajo y otra de vi-vienda para los astronautas

D Se estaacuten desarrollando tecnologiacuteas nuevas para respaldar la exploracioacuten lunar futura Estas incluyen la impresioacuten 3D usando anaacutelogos de suelo lunar estructuras hinchables materiales que regulan la temperatura investigacioacuten agriacutecola robots por control remoto tecnologiacuteas para reducir el polvo nuevas tecnologiacuteas de propulsioacuten estudio del hielo des-cubierto en los polos lunares dispositivos de purificacioacuten de agua extraccioacuten de agua y metales del regolito y mucho maacuteshellip Encontraraacutes maacutes informacioacuten en el apartado titulado laquoEnlaces uacutetilesraquo

13REFUGIO LUNAR

ConclusionesREFUGIO LUNAR

Esta serie de actividades brinda una introduccioacuten a las condiciones medioambientales que imperan en la Luna y las relaciona con las condiciones que hay en la Tierra El alumnado deberaacute reparar en la re-levancia de la atmoacutesfera terrestre y en los desafiacuteos que plantea la exploracioacuten espacial

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

e2

ACTIVIDAD 1

En busca de cobijo

1 Relaciona 5 situaciones meteoroloacutegicas de las que hayas tenido que protegerte y 5 clases distintas de refugios que hayas utilizado

2 Sentildeala un aspecto positivo y otro negativo de cada uno de los refugios que has mencio-nado en la pregunta 1

A1

14 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

CONDICIONES METEOROLOacuteGICAS REFUGIOS

Lluvia Marquesina de una parada de bus

REFUGIOS ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

Parada de bus Faacutecil acceso

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Describe las condiciones atmosfeacutericas que se muestran en las imaacutegenes 1 a 4

15REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 2

Refugios en nuestro mundo

A2

IMAGEN 1

IMAGEN 3

IMAGEN 2

IMAGEN 4

ACTIVIDADES ALUMNADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

e2 2 Describe los refugios de las imaacutegenes A a D iquestEres capaz de relacionar cada refugio con las condiciones meteoroloacutegicas que se muestran en la paacutegina anterior y explicar por queacute seriacutea uacutetil esa clase de refugio en esas condiciones

A2

16 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

IMAGEN A

IMAGEN C

IMAGEN B

IMAGEN D

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Observa las siguientes imaacutegenes iquestEncuentras alguna diferencia entre la Luna y la Tierra iquestA queacute peligros se enfrentan los astronautas en la Luna Escribe tus respuestas y describe algunas de las caracteriacutesticas de la Luna en las siguientes liacuteneas

La luna es

17REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 3

iquestPodriacuteas vivir en la LunaiquestTe parecen extremas las condiciones que se dan en la Tierra iexclPues el espacio es mucho peor

A3

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunariquestCoacutemo disentildeariacuteas un refugio que protegiera a los astronautas de los peligros del entorno lunar

1 Dibuja tu refugio lunar ideal y sentildeala con etiquetas sus caracteriacutesticas maacutes importantes Describe queacute proteccioacuten ofrece tu refugio y relaciona los materias que necesitariacuteas para construirlo

A4

18 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

MATERIALES PROTEGE DE

MI REFUGIO LUNAR

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDADES ALUMNADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

e1La exploracioacuten del espacio es extremadamente difiacutecil

bull El entorno es muy hostilbull Las distancias son muy grandes incluso cuando se trata de la Lunabull Viajar por el espacio es muy caro Dependiendo del destino final el precio por kilogramo

transportado puede variar desde unos pocos miles de euros hasta varios cientos de miles de euros

2 iquestCrees que deberiacuteas modificar tu disentildeo inicial iquestSeguiriacuteas utilizando los mismos materiales

A4

19REFUGIO LUNAR

CONSTRUYE TU PROPIO REFUGIO LUNAR

20 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 2 REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

CARTAS REFUGIOS (1 a 8)

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Doctora en medicina Beth Healey en la Antaacutertida

Inundaciones monzoacutenicas en Sri Lanka

Jaima bereber cerca de Zagora Marruecos

Estacioacuten de investigacioacuten Concordia

Dunas de arena en Marruecos

Tornado y tormenta eleacutectrica

Buacutenquer subterraacuteneo

Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia

21REFUGIO LUNAR

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 3 iquestPODRIacuteAS VIVIR EN LA LUNA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Luna lleva vista desde la Estacioacuten Espacial Internacional en 2014 por el astronauta de la ESA Alexander Gerst

Paso de la Estacioacuten Espacial Internacional ante la Luna

La Luna

Astronauta Eugene Cernan en la Luna

22 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Enlaces de intereacutesRECURSOS DE LA ESA

Desafiacuteo Base LunarhttpswwwesaintEducationMoon_Camp

Animaciones lunares sobre exploracioacuten lunaresaintEducationMoon_CampMaking_a_Home_on_the_Moon

Recursos de la ESA para utilizar en el aulahttpswwwesaintEducationTeachers_CornerTeach_with_space3

Recursos ESA Kids (para alumnado de ensentildeanza primaria)httpswwwesaintkidsenhome

Animaciones con Paxi httpswwwesaintspaceinvideosSetsPaxi_animations

Artiacuteculo de ESA kids Exploracioacuten lunar httpswwwesaintesaKIDSenSEMXR6WJD1E_OurUniverse_0html

Artiacuteculo de ESA kids iexclRegreso a la LunahttpswwwesaintesaKIDSenSEMQBSXJW7J_OurUniverse_0html

23REFUGIO LUNAR

PROYECTOS ESPACIALES DE LA ESA

La Luna guiacutea interactiva de la ESAhttpslunarexplorationesaintintro

Destino la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201501Destination_Moon

Asentamiento lunar httpswwwesaintspaceinvideosVideos201603Moon_Village2

Nave EAC direccioacuten a la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201602SpaceShip_EAC_heading_for_the_Moon

Estacioacuten de investigacioacuten Concordiahttpblogsesaintconcordia20120531research-on-planet-concordia

Investigacioacuten espacial en Concordia httpesamultimediaesaintmultimediapublicationsConcordia_Living_on_white_Mars

La Oficina Europea de Recursos para la Educacioacuten Espacial en Espantildea (ESERO Spain) con el lemardquoDel espacio al aulardquo tiene como objetivo principal proporcionar recursos a los docentes de primaria y secundaria para ayudarlos a fomentar vocaciones cientiacuteficas y a potenciar el uso de disciplinas CTIM (Ciencias Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas) en el aula

Este proyecto estaacute liderado por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboracioacuten del CDTI y otras instituciones educativas a nivel regional

EXPLORACIOacuteN ESPACIAL Primeros pasos en la luna

Exploracioacuten EspacialCOLECCIOacuteN PRIMEROS PASOS EN LA LUNA

Incluye entre otrosRefugio lunarMano bioacutenicaMisioacuten en la LunaEncuentra agua en la LunaLa constitucioacuten lunarAterrizaje en la LunaEl poder de la luz del SolExtrae agua del suelo lunarAprovecha la energiacutea del aguaiquestPodriacutea sobrevivir la vida en entornos extraterrestres 1ordf

edi

cioacuten

Ju

lio 2

019

ESERO SPAIN

Parque de las CienciasAvda de la Ciencia sn 18006 Granada (Espantildea)T 958 131 900

infoeseroes wwweseroes

REFUGIO LUNAR CUADERNO DEL PROFESORADO PRIMARIA

EE-P-01

Page 13: EE-P-01 Refugio lunaresero.es/wp-content/uploads/2019/08/Refugio-lunar-062019.pdf · o un coche). También nos resguardamos de otros peligros, como animales salvajes, aglomera-ciones,

13REFUGIO LUNAR

ConclusionesREFUGIO LUNAR

Esta serie de actividades brinda una introduccioacuten a las condiciones medioambientales que imperan en la Luna y las relaciona con las condiciones que hay en la Tierra El alumnado deberaacute reparar en la re-levancia de la atmoacutesfera terrestre y en los desafiacuteos que plantea la exploracioacuten espacial

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

e2

ACTIVIDAD 1

En busca de cobijo

1 Relaciona 5 situaciones meteoroloacutegicas de las que hayas tenido que protegerte y 5 clases distintas de refugios que hayas utilizado

2 Sentildeala un aspecto positivo y otro negativo de cada uno de los refugios que has mencio-nado en la pregunta 1

A1

14 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

CONDICIONES METEOROLOacuteGICAS REFUGIOS

Lluvia Marquesina de una parada de bus

REFUGIOS ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

Parada de bus Faacutecil acceso

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Describe las condiciones atmosfeacutericas que se muestran en las imaacutegenes 1 a 4

15REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 2

Refugios en nuestro mundo

A2

IMAGEN 1

IMAGEN 3

IMAGEN 2

IMAGEN 4

ACTIVIDADES ALUMNADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

e2 2 Describe los refugios de las imaacutegenes A a D iquestEres capaz de relacionar cada refugio con las condiciones meteoroloacutegicas que se muestran en la paacutegina anterior y explicar por queacute seriacutea uacutetil esa clase de refugio en esas condiciones

A2

16 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

IMAGEN A

IMAGEN C

IMAGEN B

IMAGEN D

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Observa las siguientes imaacutegenes iquestEncuentras alguna diferencia entre la Luna y la Tierra iquestA queacute peligros se enfrentan los astronautas en la Luna Escribe tus respuestas y describe algunas de las caracteriacutesticas de la Luna en las siguientes liacuteneas

La luna es

17REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 3

iquestPodriacuteas vivir en la LunaiquestTe parecen extremas las condiciones que se dan en la Tierra iexclPues el espacio es mucho peor

A3

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunariquestCoacutemo disentildeariacuteas un refugio que protegiera a los astronautas de los peligros del entorno lunar

1 Dibuja tu refugio lunar ideal y sentildeala con etiquetas sus caracteriacutesticas maacutes importantes Describe queacute proteccioacuten ofrece tu refugio y relaciona los materias que necesitariacuteas para construirlo

A4

18 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

MATERIALES PROTEGE DE

MI REFUGIO LUNAR

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDADES ALUMNADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

e1La exploracioacuten del espacio es extremadamente difiacutecil

bull El entorno es muy hostilbull Las distancias son muy grandes incluso cuando se trata de la Lunabull Viajar por el espacio es muy caro Dependiendo del destino final el precio por kilogramo

transportado puede variar desde unos pocos miles de euros hasta varios cientos de miles de euros

2 iquestCrees que deberiacuteas modificar tu disentildeo inicial iquestSeguiriacuteas utilizando los mismos materiales

A4

19REFUGIO LUNAR

CONSTRUYE TU PROPIO REFUGIO LUNAR

20 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 2 REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

CARTAS REFUGIOS (1 a 8)

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Doctora en medicina Beth Healey en la Antaacutertida

Inundaciones monzoacutenicas en Sri Lanka

Jaima bereber cerca de Zagora Marruecos

Estacioacuten de investigacioacuten Concordia

Dunas de arena en Marruecos

Tornado y tormenta eleacutectrica

Buacutenquer subterraacuteneo

Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia

21REFUGIO LUNAR

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 3 iquestPODRIacuteAS VIVIR EN LA LUNA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Luna lleva vista desde la Estacioacuten Espacial Internacional en 2014 por el astronauta de la ESA Alexander Gerst

Paso de la Estacioacuten Espacial Internacional ante la Luna

La Luna

Astronauta Eugene Cernan en la Luna

22 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Enlaces de intereacutesRECURSOS DE LA ESA

Desafiacuteo Base LunarhttpswwwesaintEducationMoon_Camp

Animaciones lunares sobre exploracioacuten lunaresaintEducationMoon_CampMaking_a_Home_on_the_Moon

Recursos de la ESA para utilizar en el aulahttpswwwesaintEducationTeachers_CornerTeach_with_space3

Recursos ESA Kids (para alumnado de ensentildeanza primaria)httpswwwesaintkidsenhome

Animaciones con Paxi httpswwwesaintspaceinvideosSetsPaxi_animations

Artiacuteculo de ESA kids Exploracioacuten lunar httpswwwesaintesaKIDSenSEMXR6WJD1E_OurUniverse_0html

Artiacuteculo de ESA kids iexclRegreso a la LunahttpswwwesaintesaKIDSenSEMQBSXJW7J_OurUniverse_0html

23REFUGIO LUNAR

PROYECTOS ESPACIALES DE LA ESA

La Luna guiacutea interactiva de la ESAhttpslunarexplorationesaintintro

Destino la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201501Destination_Moon

Asentamiento lunar httpswwwesaintspaceinvideosVideos201603Moon_Village2

Nave EAC direccioacuten a la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201602SpaceShip_EAC_heading_for_the_Moon

Estacioacuten de investigacioacuten Concordiahttpblogsesaintconcordia20120531research-on-planet-concordia

Investigacioacuten espacial en Concordia httpesamultimediaesaintmultimediapublicationsConcordia_Living_on_white_Mars

La Oficina Europea de Recursos para la Educacioacuten Espacial en Espantildea (ESERO Spain) con el lemardquoDel espacio al aulardquo tiene como objetivo principal proporcionar recursos a los docentes de primaria y secundaria para ayudarlos a fomentar vocaciones cientiacuteficas y a potenciar el uso de disciplinas CTIM (Ciencias Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas) en el aula

Este proyecto estaacute liderado por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboracioacuten del CDTI y otras instituciones educativas a nivel regional

EXPLORACIOacuteN ESPACIAL Primeros pasos en la luna

Exploracioacuten EspacialCOLECCIOacuteN PRIMEROS PASOS EN LA LUNA

Incluye entre otrosRefugio lunarMano bioacutenicaMisioacuten en la LunaEncuentra agua en la LunaLa constitucioacuten lunarAterrizaje en la LunaEl poder de la luz del SolExtrae agua del suelo lunarAprovecha la energiacutea del aguaiquestPodriacutea sobrevivir la vida en entornos extraterrestres 1ordf

edi

cioacuten

Ju

lio 2

019

ESERO SPAIN

Parque de las CienciasAvda de la Ciencia sn 18006 Granada (Espantildea)T 958 131 900

infoeseroes wwweseroes

REFUGIO LUNAR CUADERNO DEL PROFESORADO PRIMARIA

EE-P-01

Page 14: EE-P-01 Refugio lunaresero.es/wp-content/uploads/2019/08/Refugio-lunar-062019.pdf · o un coche). También nos resguardamos de otros peligros, como animales salvajes, aglomera-ciones,

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

e2

ACTIVIDAD 1

En busca de cobijo

1 Relaciona 5 situaciones meteoroloacutegicas de las que hayas tenido que protegerte y 5 clases distintas de refugios que hayas utilizado

2 Sentildeala un aspecto positivo y otro negativo de cada uno de los refugios que has mencio-nado en la pregunta 1

A1

14 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

CONDICIONES METEOROLOacuteGICAS REFUGIOS

Lluvia Marquesina de una parada de bus

REFUGIOS ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

Parada de bus Faacutecil acceso

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Describe las condiciones atmosfeacutericas que se muestran en las imaacutegenes 1 a 4

15REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 2

Refugios en nuestro mundo

A2

IMAGEN 1

IMAGEN 3

IMAGEN 2

IMAGEN 4

ACTIVIDADES ALUMNADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

e2 2 Describe los refugios de las imaacutegenes A a D iquestEres capaz de relacionar cada refugio con las condiciones meteoroloacutegicas que se muestran en la paacutegina anterior y explicar por queacute seriacutea uacutetil esa clase de refugio en esas condiciones

A2

16 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

IMAGEN A

IMAGEN C

IMAGEN B

IMAGEN D

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Observa las siguientes imaacutegenes iquestEncuentras alguna diferencia entre la Luna y la Tierra iquestA queacute peligros se enfrentan los astronautas en la Luna Escribe tus respuestas y describe algunas de las caracteriacutesticas de la Luna en las siguientes liacuteneas

La luna es

17REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 3

iquestPodriacuteas vivir en la LunaiquestTe parecen extremas las condiciones que se dan en la Tierra iexclPues el espacio es mucho peor

A3

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunariquestCoacutemo disentildeariacuteas un refugio que protegiera a los astronautas de los peligros del entorno lunar

1 Dibuja tu refugio lunar ideal y sentildeala con etiquetas sus caracteriacutesticas maacutes importantes Describe queacute proteccioacuten ofrece tu refugio y relaciona los materias que necesitariacuteas para construirlo

A4

18 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

MATERIALES PROTEGE DE

MI REFUGIO LUNAR

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDADES ALUMNADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

e1La exploracioacuten del espacio es extremadamente difiacutecil

bull El entorno es muy hostilbull Las distancias son muy grandes incluso cuando se trata de la Lunabull Viajar por el espacio es muy caro Dependiendo del destino final el precio por kilogramo

transportado puede variar desde unos pocos miles de euros hasta varios cientos de miles de euros

2 iquestCrees que deberiacuteas modificar tu disentildeo inicial iquestSeguiriacuteas utilizando los mismos materiales

A4

19REFUGIO LUNAR

CONSTRUYE TU PROPIO REFUGIO LUNAR

20 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 2 REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

CARTAS REFUGIOS (1 a 8)

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Doctora en medicina Beth Healey en la Antaacutertida

Inundaciones monzoacutenicas en Sri Lanka

Jaima bereber cerca de Zagora Marruecos

Estacioacuten de investigacioacuten Concordia

Dunas de arena en Marruecos

Tornado y tormenta eleacutectrica

Buacutenquer subterraacuteneo

Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia

21REFUGIO LUNAR

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 3 iquestPODRIacuteAS VIVIR EN LA LUNA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Luna lleva vista desde la Estacioacuten Espacial Internacional en 2014 por el astronauta de la ESA Alexander Gerst

Paso de la Estacioacuten Espacial Internacional ante la Luna

La Luna

Astronauta Eugene Cernan en la Luna

22 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Enlaces de intereacutesRECURSOS DE LA ESA

Desafiacuteo Base LunarhttpswwwesaintEducationMoon_Camp

Animaciones lunares sobre exploracioacuten lunaresaintEducationMoon_CampMaking_a_Home_on_the_Moon

Recursos de la ESA para utilizar en el aulahttpswwwesaintEducationTeachers_CornerTeach_with_space3

Recursos ESA Kids (para alumnado de ensentildeanza primaria)httpswwwesaintkidsenhome

Animaciones con Paxi httpswwwesaintspaceinvideosSetsPaxi_animations

Artiacuteculo de ESA kids Exploracioacuten lunar httpswwwesaintesaKIDSenSEMXR6WJD1E_OurUniverse_0html

Artiacuteculo de ESA kids iexclRegreso a la LunahttpswwwesaintesaKIDSenSEMQBSXJW7J_OurUniverse_0html

23REFUGIO LUNAR

PROYECTOS ESPACIALES DE LA ESA

La Luna guiacutea interactiva de la ESAhttpslunarexplorationesaintintro

Destino la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201501Destination_Moon

Asentamiento lunar httpswwwesaintspaceinvideosVideos201603Moon_Village2

Nave EAC direccioacuten a la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201602SpaceShip_EAC_heading_for_the_Moon

Estacioacuten de investigacioacuten Concordiahttpblogsesaintconcordia20120531research-on-planet-concordia

Investigacioacuten espacial en Concordia httpesamultimediaesaintmultimediapublicationsConcordia_Living_on_white_Mars

La Oficina Europea de Recursos para la Educacioacuten Espacial en Espantildea (ESERO Spain) con el lemardquoDel espacio al aulardquo tiene como objetivo principal proporcionar recursos a los docentes de primaria y secundaria para ayudarlos a fomentar vocaciones cientiacuteficas y a potenciar el uso de disciplinas CTIM (Ciencias Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas) en el aula

Este proyecto estaacute liderado por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboracioacuten del CDTI y otras instituciones educativas a nivel regional

EXPLORACIOacuteN ESPACIAL Primeros pasos en la luna

Exploracioacuten EspacialCOLECCIOacuteN PRIMEROS PASOS EN LA LUNA

Incluye entre otrosRefugio lunarMano bioacutenicaMisioacuten en la LunaEncuentra agua en la LunaLa constitucioacuten lunarAterrizaje en la LunaEl poder de la luz del SolExtrae agua del suelo lunarAprovecha la energiacutea del aguaiquestPodriacutea sobrevivir la vida en entornos extraterrestres 1ordf

edi

cioacuten

Ju

lio 2

019

ESERO SPAIN

Parque de las CienciasAvda de la Ciencia sn 18006 Granada (Espantildea)T 958 131 900

infoeseroes wwweseroes

REFUGIO LUNAR CUADERNO DEL PROFESORADO PRIMARIA

EE-P-01

Page 15: EE-P-01 Refugio lunaresero.es/wp-content/uploads/2019/08/Refugio-lunar-062019.pdf · o un coche). También nos resguardamos de otros peligros, como animales salvajes, aglomera-ciones,

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Describe las condiciones atmosfeacutericas que se muestran en las imaacutegenes 1 a 4

15REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 2

Refugios en nuestro mundo

A2

IMAGEN 1

IMAGEN 3

IMAGEN 2

IMAGEN 4

ACTIVIDADES ALUMNADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

e2 2 Describe los refugios de las imaacutegenes A a D iquestEres capaz de relacionar cada refugio con las condiciones meteoroloacutegicas que se muestran en la paacutegina anterior y explicar por queacute seriacutea uacutetil esa clase de refugio en esas condiciones

A2

16 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

IMAGEN A

IMAGEN C

IMAGEN B

IMAGEN D

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Observa las siguientes imaacutegenes iquestEncuentras alguna diferencia entre la Luna y la Tierra iquestA queacute peligros se enfrentan los astronautas en la Luna Escribe tus respuestas y describe algunas de las caracteriacutesticas de la Luna en las siguientes liacuteneas

La luna es

17REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 3

iquestPodriacuteas vivir en la LunaiquestTe parecen extremas las condiciones que se dan en la Tierra iexclPues el espacio es mucho peor

A3

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunariquestCoacutemo disentildeariacuteas un refugio que protegiera a los astronautas de los peligros del entorno lunar

1 Dibuja tu refugio lunar ideal y sentildeala con etiquetas sus caracteriacutesticas maacutes importantes Describe queacute proteccioacuten ofrece tu refugio y relaciona los materias que necesitariacuteas para construirlo

A4

18 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

MATERIALES PROTEGE DE

MI REFUGIO LUNAR

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDADES ALUMNADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

e1La exploracioacuten del espacio es extremadamente difiacutecil

bull El entorno es muy hostilbull Las distancias son muy grandes incluso cuando se trata de la Lunabull Viajar por el espacio es muy caro Dependiendo del destino final el precio por kilogramo

transportado puede variar desde unos pocos miles de euros hasta varios cientos de miles de euros

2 iquestCrees que deberiacuteas modificar tu disentildeo inicial iquestSeguiriacuteas utilizando los mismos materiales

A4

19REFUGIO LUNAR

CONSTRUYE TU PROPIO REFUGIO LUNAR

20 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 2 REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

CARTAS REFUGIOS (1 a 8)

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Doctora en medicina Beth Healey en la Antaacutertida

Inundaciones monzoacutenicas en Sri Lanka

Jaima bereber cerca de Zagora Marruecos

Estacioacuten de investigacioacuten Concordia

Dunas de arena en Marruecos

Tornado y tormenta eleacutectrica

Buacutenquer subterraacuteneo

Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia

21REFUGIO LUNAR

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 3 iquestPODRIacuteAS VIVIR EN LA LUNA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Luna lleva vista desde la Estacioacuten Espacial Internacional en 2014 por el astronauta de la ESA Alexander Gerst

Paso de la Estacioacuten Espacial Internacional ante la Luna

La Luna

Astronauta Eugene Cernan en la Luna

22 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Enlaces de intereacutesRECURSOS DE LA ESA

Desafiacuteo Base LunarhttpswwwesaintEducationMoon_Camp

Animaciones lunares sobre exploracioacuten lunaresaintEducationMoon_CampMaking_a_Home_on_the_Moon

Recursos de la ESA para utilizar en el aulahttpswwwesaintEducationTeachers_CornerTeach_with_space3

Recursos ESA Kids (para alumnado de ensentildeanza primaria)httpswwwesaintkidsenhome

Animaciones con Paxi httpswwwesaintspaceinvideosSetsPaxi_animations

Artiacuteculo de ESA kids Exploracioacuten lunar httpswwwesaintesaKIDSenSEMXR6WJD1E_OurUniverse_0html

Artiacuteculo de ESA kids iexclRegreso a la LunahttpswwwesaintesaKIDSenSEMQBSXJW7J_OurUniverse_0html

23REFUGIO LUNAR

PROYECTOS ESPACIALES DE LA ESA

La Luna guiacutea interactiva de la ESAhttpslunarexplorationesaintintro

Destino la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201501Destination_Moon

Asentamiento lunar httpswwwesaintspaceinvideosVideos201603Moon_Village2

Nave EAC direccioacuten a la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201602SpaceShip_EAC_heading_for_the_Moon

Estacioacuten de investigacioacuten Concordiahttpblogsesaintconcordia20120531research-on-planet-concordia

Investigacioacuten espacial en Concordia httpesamultimediaesaintmultimediapublicationsConcordia_Living_on_white_Mars

La Oficina Europea de Recursos para la Educacioacuten Espacial en Espantildea (ESERO Spain) con el lemardquoDel espacio al aulardquo tiene como objetivo principal proporcionar recursos a los docentes de primaria y secundaria para ayudarlos a fomentar vocaciones cientiacuteficas y a potenciar el uso de disciplinas CTIM (Ciencias Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas) en el aula

Este proyecto estaacute liderado por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboracioacuten del CDTI y otras instituciones educativas a nivel regional

EXPLORACIOacuteN ESPACIAL Primeros pasos en la luna

Exploracioacuten EspacialCOLECCIOacuteN PRIMEROS PASOS EN LA LUNA

Incluye entre otrosRefugio lunarMano bioacutenicaMisioacuten en la LunaEncuentra agua en la LunaLa constitucioacuten lunarAterrizaje en la LunaEl poder de la luz del SolExtrae agua del suelo lunarAprovecha la energiacutea del aguaiquestPodriacutea sobrevivir la vida en entornos extraterrestres 1ordf

edi

cioacuten

Ju

lio 2

019

ESERO SPAIN

Parque de las CienciasAvda de la Ciencia sn 18006 Granada (Espantildea)T 958 131 900

infoeseroes wwweseroes

REFUGIO LUNAR CUADERNO DEL PROFESORADO PRIMARIA

EE-P-01

Page 16: EE-P-01 Refugio lunaresero.es/wp-content/uploads/2019/08/Refugio-lunar-062019.pdf · o un coche). También nos resguardamos de otros peligros, como animales salvajes, aglomera-ciones,

ACTIVIDADES ALUMNADO REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

e2 2 Describe los refugios de las imaacutegenes A a D iquestEres capaz de relacionar cada refugio con las condiciones meteoroloacutegicas que se muestran en la paacutegina anterior y explicar por queacute seriacutea uacutetil esa clase de refugio en esas condiciones

A2

16 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

IMAGEN A

IMAGEN C

IMAGEN B

IMAGEN D

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Observa las siguientes imaacutegenes iquestEncuentras alguna diferencia entre la Luna y la Tierra iquestA queacute peligros se enfrentan los astronautas en la Luna Escribe tus respuestas y describe algunas de las caracteriacutesticas de la Luna en las siguientes liacuteneas

La luna es

17REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 3

iquestPodriacuteas vivir en la LunaiquestTe parecen extremas las condiciones que se dan en la Tierra iexclPues el espacio es mucho peor

A3

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunariquestCoacutemo disentildeariacuteas un refugio que protegiera a los astronautas de los peligros del entorno lunar

1 Dibuja tu refugio lunar ideal y sentildeala con etiquetas sus caracteriacutesticas maacutes importantes Describe queacute proteccioacuten ofrece tu refugio y relaciona los materias que necesitariacuteas para construirlo

A4

18 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

MATERIALES PROTEGE DE

MI REFUGIO LUNAR

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDADES ALUMNADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

e1La exploracioacuten del espacio es extremadamente difiacutecil

bull El entorno es muy hostilbull Las distancias son muy grandes incluso cuando se trata de la Lunabull Viajar por el espacio es muy caro Dependiendo del destino final el precio por kilogramo

transportado puede variar desde unos pocos miles de euros hasta varios cientos de miles de euros

2 iquestCrees que deberiacuteas modificar tu disentildeo inicial iquestSeguiriacuteas utilizando los mismos materiales

A4

19REFUGIO LUNAR

CONSTRUYE TU PROPIO REFUGIO LUNAR

20 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 2 REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

CARTAS REFUGIOS (1 a 8)

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Doctora en medicina Beth Healey en la Antaacutertida

Inundaciones monzoacutenicas en Sri Lanka

Jaima bereber cerca de Zagora Marruecos

Estacioacuten de investigacioacuten Concordia

Dunas de arena en Marruecos

Tornado y tormenta eleacutectrica

Buacutenquer subterraacuteneo

Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia

21REFUGIO LUNAR

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 3 iquestPODRIacuteAS VIVIR EN LA LUNA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Luna lleva vista desde la Estacioacuten Espacial Internacional en 2014 por el astronauta de la ESA Alexander Gerst

Paso de la Estacioacuten Espacial Internacional ante la Luna

La Luna

Astronauta Eugene Cernan en la Luna

22 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Enlaces de intereacutesRECURSOS DE LA ESA

Desafiacuteo Base LunarhttpswwwesaintEducationMoon_Camp

Animaciones lunares sobre exploracioacuten lunaresaintEducationMoon_CampMaking_a_Home_on_the_Moon

Recursos de la ESA para utilizar en el aulahttpswwwesaintEducationTeachers_CornerTeach_with_space3

Recursos ESA Kids (para alumnado de ensentildeanza primaria)httpswwwesaintkidsenhome

Animaciones con Paxi httpswwwesaintspaceinvideosSetsPaxi_animations

Artiacuteculo de ESA kids Exploracioacuten lunar httpswwwesaintesaKIDSenSEMXR6WJD1E_OurUniverse_0html

Artiacuteculo de ESA kids iexclRegreso a la LunahttpswwwesaintesaKIDSenSEMQBSXJW7J_OurUniverse_0html

23REFUGIO LUNAR

PROYECTOS ESPACIALES DE LA ESA

La Luna guiacutea interactiva de la ESAhttpslunarexplorationesaintintro

Destino la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201501Destination_Moon

Asentamiento lunar httpswwwesaintspaceinvideosVideos201603Moon_Village2

Nave EAC direccioacuten a la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201602SpaceShip_EAC_heading_for_the_Moon

Estacioacuten de investigacioacuten Concordiahttpblogsesaintconcordia20120531research-on-planet-concordia

Investigacioacuten espacial en Concordia httpesamultimediaesaintmultimediapublicationsConcordia_Living_on_white_Mars

La Oficina Europea de Recursos para la Educacioacuten Espacial en Espantildea (ESERO Spain) con el lemardquoDel espacio al aulardquo tiene como objetivo principal proporcionar recursos a los docentes de primaria y secundaria para ayudarlos a fomentar vocaciones cientiacuteficas y a potenciar el uso de disciplinas CTIM (Ciencias Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas) en el aula

Este proyecto estaacute liderado por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboracioacuten del CDTI y otras instituciones educativas a nivel regional

EXPLORACIOacuteN ESPACIAL Primeros pasos en la luna

Exploracioacuten EspacialCOLECCIOacuteN PRIMEROS PASOS EN LA LUNA

Incluye entre otrosRefugio lunarMano bioacutenicaMisioacuten en la LunaEncuentra agua en la LunaLa constitucioacuten lunarAterrizaje en la LunaEl poder de la luz del SolExtrae agua del suelo lunarAprovecha la energiacutea del aguaiquestPodriacutea sobrevivir la vida en entornos extraterrestres 1ordf

edi

cioacuten

Ju

lio 2

019

ESERO SPAIN

Parque de las CienciasAvda de la Ciencia sn 18006 Granada (Espantildea)T 958 131 900

infoeseroes wwweseroes

REFUGIO LUNAR CUADERNO DEL PROFESORADO PRIMARIA

EE-P-01

Page 17: EE-P-01 Refugio lunaresero.es/wp-content/uploads/2019/08/Refugio-lunar-062019.pdf · o un coche). También nos resguardamos de otros peligros, como animales salvajes, aglomera-ciones,

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

1 Observa las siguientes imaacutegenes iquestEncuentras alguna diferencia entre la Luna y la Tierra iquestA queacute peligros se enfrentan los astronautas en la Luna Escribe tus respuestas y describe algunas de las caracteriacutesticas de la Luna en las siguientes liacuteneas

La luna es

17REFUGIO LUNAR

e1

ACTIVIDAD 3

iquestPodriacuteas vivir en la LunaiquestTe parecen extremas las condiciones que se dan en la Tierra iexclPues el espacio es mucho peor

A3

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunariquestCoacutemo disentildeariacuteas un refugio que protegiera a los astronautas de los peligros del entorno lunar

1 Dibuja tu refugio lunar ideal y sentildeala con etiquetas sus caracteriacutesticas maacutes importantes Describe queacute proteccioacuten ofrece tu refugio y relaciona los materias que necesitariacuteas para construirlo

A4

18 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

MATERIALES PROTEGE DE

MI REFUGIO LUNAR

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDADES ALUMNADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

e1La exploracioacuten del espacio es extremadamente difiacutecil

bull El entorno es muy hostilbull Las distancias son muy grandes incluso cuando se trata de la Lunabull Viajar por el espacio es muy caro Dependiendo del destino final el precio por kilogramo

transportado puede variar desde unos pocos miles de euros hasta varios cientos de miles de euros

2 iquestCrees que deberiacuteas modificar tu disentildeo inicial iquestSeguiriacuteas utilizando los mismos materiales

A4

19REFUGIO LUNAR

CONSTRUYE TU PROPIO REFUGIO LUNAR

20 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 2 REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

CARTAS REFUGIOS (1 a 8)

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Doctora en medicina Beth Healey en la Antaacutertida

Inundaciones monzoacutenicas en Sri Lanka

Jaima bereber cerca de Zagora Marruecos

Estacioacuten de investigacioacuten Concordia

Dunas de arena en Marruecos

Tornado y tormenta eleacutectrica

Buacutenquer subterraacuteneo

Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia

21REFUGIO LUNAR

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 3 iquestPODRIacuteAS VIVIR EN LA LUNA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Luna lleva vista desde la Estacioacuten Espacial Internacional en 2014 por el astronauta de la ESA Alexander Gerst

Paso de la Estacioacuten Espacial Internacional ante la Luna

La Luna

Astronauta Eugene Cernan en la Luna

22 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Enlaces de intereacutesRECURSOS DE LA ESA

Desafiacuteo Base LunarhttpswwwesaintEducationMoon_Camp

Animaciones lunares sobre exploracioacuten lunaresaintEducationMoon_CampMaking_a_Home_on_the_Moon

Recursos de la ESA para utilizar en el aulahttpswwwesaintEducationTeachers_CornerTeach_with_space3

Recursos ESA Kids (para alumnado de ensentildeanza primaria)httpswwwesaintkidsenhome

Animaciones con Paxi httpswwwesaintspaceinvideosSetsPaxi_animations

Artiacuteculo de ESA kids Exploracioacuten lunar httpswwwesaintesaKIDSenSEMXR6WJD1E_OurUniverse_0html

Artiacuteculo de ESA kids iexclRegreso a la LunahttpswwwesaintesaKIDSenSEMQBSXJW7J_OurUniverse_0html

23REFUGIO LUNAR

PROYECTOS ESPACIALES DE LA ESA

La Luna guiacutea interactiva de la ESAhttpslunarexplorationesaintintro

Destino la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201501Destination_Moon

Asentamiento lunar httpswwwesaintspaceinvideosVideos201603Moon_Village2

Nave EAC direccioacuten a la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201602SpaceShip_EAC_heading_for_the_Moon

Estacioacuten de investigacioacuten Concordiahttpblogsesaintconcordia20120531research-on-planet-concordia

Investigacioacuten espacial en Concordia httpesamultimediaesaintmultimediapublicationsConcordia_Living_on_white_Mars

La Oficina Europea de Recursos para la Educacioacuten Espacial en Espantildea (ESERO Spain) con el lemardquoDel espacio al aulardquo tiene como objetivo principal proporcionar recursos a los docentes de primaria y secundaria para ayudarlos a fomentar vocaciones cientiacuteficas y a potenciar el uso de disciplinas CTIM (Ciencias Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas) en el aula

Este proyecto estaacute liderado por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboracioacuten del CDTI y otras instituciones educativas a nivel regional

EXPLORACIOacuteN ESPACIAL Primeros pasos en la luna

Exploracioacuten EspacialCOLECCIOacuteN PRIMEROS PASOS EN LA LUNA

Incluye entre otrosRefugio lunarMano bioacutenicaMisioacuten en la LunaEncuentra agua en la LunaLa constitucioacuten lunarAterrizaje en la LunaEl poder de la luz del SolExtrae agua del suelo lunarAprovecha la energiacutea del aguaiquestPodriacutea sobrevivir la vida en entornos extraterrestres 1ordf

edi

cioacuten

Ju

lio 2

019

ESERO SPAIN

Parque de las CienciasAvda de la Ciencia sn 18006 Granada (Espantildea)T 958 131 900

infoeseroes wwweseroes

REFUGIO LUNAR CUADERNO DEL PROFESORADO PRIMARIA

EE-P-01

Page 18: EE-P-01 Refugio lunaresero.es/wp-content/uploads/2019/08/Refugio-lunar-062019.pdf · o un coche). También nos resguardamos de otros peligros, como animales salvajes, aglomera-ciones,

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

FICHA DE TRABAJO DEL ALUMNADO

e1

ACTIVIDAD 4

Construye un refugio lunariquestCoacutemo disentildeariacuteas un refugio que protegiera a los astronautas de los peligros del entorno lunar

1 Dibuja tu refugio lunar ideal y sentildeala con etiquetas sus caracteriacutesticas maacutes importantes Describe queacute proteccioacuten ofrece tu refugio y relaciona los materias que necesitariacuteas para construirlo

A4

18 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

MATERIALES PROTEGE DE

MI REFUGIO LUNAR

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDADES ALUMNADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

e1La exploracioacuten del espacio es extremadamente difiacutecil

bull El entorno es muy hostilbull Las distancias son muy grandes incluso cuando se trata de la Lunabull Viajar por el espacio es muy caro Dependiendo del destino final el precio por kilogramo

transportado puede variar desde unos pocos miles de euros hasta varios cientos de miles de euros

2 iquestCrees que deberiacuteas modificar tu disentildeo inicial iquestSeguiriacuteas utilizando los mismos materiales

A4

19REFUGIO LUNAR

CONSTRUYE TU PROPIO REFUGIO LUNAR

20 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 2 REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

CARTAS REFUGIOS (1 a 8)

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Doctora en medicina Beth Healey en la Antaacutertida

Inundaciones monzoacutenicas en Sri Lanka

Jaima bereber cerca de Zagora Marruecos

Estacioacuten de investigacioacuten Concordia

Dunas de arena en Marruecos

Tornado y tormenta eleacutectrica

Buacutenquer subterraacuteneo

Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia

21REFUGIO LUNAR

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 3 iquestPODRIacuteAS VIVIR EN LA LUNA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Luna lleva vista desde la Estacioacuten Espacial Internacional en 2014 por el astronauta de la ESA Alexander Gerst

Paso de la Estacioacuten Espacial Internacional ante la Luna

La Luna

Astronauta Eugene Cernan en la Luna

22 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Enlaces de intereacutesRECURSOS DE LA ESA

Desafiacuteo Base LunarhttpswwwesaintEducationMoon_Camp

Animaciones lunares sobre exploracioacuten lunaresaintEducationMoon_CampMaking_a_Home_on_the_Moon

Recursos de la ESA para utilizar en el aulahttpswwwesaintEducationTeachers_CornerTeach_with_space3

Recursos ESA Kids (para alumnado de ensentildeanza primaria)httpswwwesaintkidsenhome

Animaciones con Paxi httpswwwesaintspaceinvideosSetsPaxi_animations

Artiacuteculo de ESA kids Exploracioacuten lunar httpswwwesaintesaKIDSenSEMXR6WJD1E_OurUniverse_0html

Artiacuteculo de ESA kids iexclRegreso a la LunahttpswwwesaintesaKIDSenSEMQBSXJW7J_OurUniverse_0html

23REFUGIO LUNAR

PROYECTOS ESPACIALES DE LA ESA

La Luna guiacutea interactiva de la ESAhttpslunarexplorationesaintintro

Destino la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201501Destination_Moon

Asentamiento lunar httpswwwesaintspaceinvideosVideos201603Moon_Village2

Nave EAC direccioacuten a la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201602SpaceShip_EAC_heading_for_the_Moon

Estacioacuten de investigacioacuten Concordiahttpblogsesaintconcordia20120531research-on-planet-concordia

Investigacioacuten espacial en Concordia httpesamultimediaesaintmultimediapublicationsConcordia_Living_on_white_Mars

La Oficina Europea de Recursos para la Educacioacuten Espacial en Espantildea (ESERO Spain) con el lemardquoDel espacio al aulardquo tiene como objetivo principal proporcionar recursos a los docentes de primaria y secundaria para ayudarlos a fomentar vocaciones cientiacuteficas y a potenciar el uso de disciplinas CTIM (Ciencias Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas) en el aula

Este proyecto estaacute liderado por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboracioacuten del CDTI y otras instituciones educativas a nivel regional

EXPLORACIOacuteN ESPACIAL Primeros pasos en la luna

Exploracioacuten EspacialCOLECCIOacuteN PRIMEROS PASOS EN LA LUNA

Incluye entre otrosRefugio lunarMano bioacutenicaMisioacuten en la LunaEncuentra agua en la LunaLa constitucioacuten lunarAterrizaje en la LunaEl poder de la luz del SolExtrae agua del suelo lunarAprovecha la energiacutea del aguaiquestPodriacutea sobrevivir la vida en entornos extraterrestres 1ordf

edi

cioacuten

Ju

lio 2

019

ESERO SPAIN

Parque de las CienciasAvda de la Ciencia sn 18006 Granada (Espantildea)T 958 131 900

infoeseroes wwweseroes

REFUGIO LUNAR CUADERNO DEL PROFESORADO PRIMARIA

EE-P-01

Page 19: EE-P-01 Refugio lunaresero.es/wp-content/uploads/2019/08/Refugio-lunar-062019.pdf · o un coche). También nos resguardamos de otros peligros, como animales salvajes, aglomera-ciones,

ACTIVIDADES ALUMNADO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDADES ALUMNADO CONSTRUYE UN REFUGIO LUNAR

e1La exploracioacuten del espacio es extremadamente difiacutecil

bull El entorno es muy hostilbull Las distancias son muy grandes incluso cuando se trata de la Lunabull Viajar por el espacio es muy caro Dependiendo del destino final el precio por kilogramo

transportado puede variar desde unos pocos miles de euros hasta varios cientos de miles de euros

2 iquestCrees que deberiacuteas modificar tu disentildeo inicial iquestSeguiriacuteas utilizando los mismos materiales

A4

19REFUGIO LUNAR

CONSTRUYE TU PROPIO REFUGIO LUNAR

20 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 2 REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

CARTAS REFUGIOS (1 a 8)

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Doctora en medicina Beth Healey en la Antaacutertida

Inundaciones monzoacutenicas en Sri Lanka

Jaima bereber cerca de Zagora Marruecos

Estacioacuten de investigacioacuten Concordia

Dunas de arena en Marruecos

Tornado y tormenta eleacutectrica

Buacutenquer subterraacuteneo

Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia

21REFUGIO LUNAR

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 3 iquestPODRIacuteAS VIVIR EN LA LUNA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Luna lleva vista desde la Estacioacuten Espacial Internacional en 2014 por el astronauta de la ESA Alexander Gerst

Paso de la Estacioacuten Espacial Internacional ante la Luna

La Luna

Astronauta Eugene Cernan en la Luna

22 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Enlaces de intereacutesRECURSOS DE LA ESA

Desafiacuteo Base LunarhttpswwwesaintEducationMoon_Camp

Animaciones lunares sobre exploracioacuten lunaresaintEducationMoon_CampMaking_a_Home_on_the_Moon

Recursos de la ESA para utilizar en el aulahttpswwwesaintEducationTeachers_CornerTeach_with_space3

Recursos ESA Kids (para alumnado de ensentildeanza primaria)httpswwwesaintkidsenhome

Animaciones con Paxi httpswwwesaintspaceinvideosSetsPaxi_animations

Artiacuteculo de ESA kids Exploracioacuten lunar httpswwwesaintesaKIDSenSEMXR6WJD1E_OurUniverse_0html

Artiacuteculo de ESA kids iexclRegreso a la LunahttpswwwesaintesaKIDSenSEMQBSXJW7J_OurUniverse_0html

23REFUGIO LUNAR

PROYECTOS ESPACIALES DE LA ESA

La Luna guiacutea interactiva de la ESAhttpslunarexplorationesaintintro

Destino la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201501Destination_Moon

Asentamiento lunar httpswwwesaintspaceinvideosVideos201603Moon_Village2

Nave EAC direccioacuten a la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201602SpaceShip_EAC_heading_for_the_Moon

Estacioacuten de investigacioacuten Concordiahttpblogsesaintconcordia20120531research-on-planet-concordia

Investigacioacuten espacial en Concordia httpesamultimediaesaintmultimediapublicationsConcordia_Living_on_white_Mars

La Oficina Europea de Recursos para la Educacioacuten Espacial en Espantildea (ESERO Spain) con el lemardquoDel espacio al aulardquo tiene como objetivo principal proporcionar recursos a los docentes de primaria y secundaria para ayudarlos a fomentar vocaciones cientiacuteficas y a potenciar el uso de disciplinas CTIM (Ciencias Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas) en el aula

Este proyecto estaacute liderado por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboracioacuten del CDTI y otras instituciones educativas a nivel regional

EXPLORACIOacuteN ESPACIAL Primeros pasos en la luna

Exploracioacuten EspacialCOLECCIOacuteN PRIMEROS PASOS EN LA LUNA

Incluye entre otrosRefugio lunarMano bioacutenicaMisioacuten en la LunaEncuentra agua en la LunaLa constitucioacuten lunarAterrizaje en la LunaEl poder de la luz del SolExtrae agua del suelo lunarAprovecha la energiacutea del aguaiquestPodriacutea sobrevivir la vida en entornos extraterrestres 1ordf

edi

cioacuten

Ju

lio 2

019

ESERO SPAIN

Parque de las CienciasAvda de la Ciencia sn 18006 Granada (Espantildea)T 958 131 900

infoeseroes wwweseroes

REFUGIO LUNAR CUADERNO DEL PROFESORADO PRIMARIA

EE-P-01

Page 20: EE-P-01 Refugio lunaresero.es/wp-content/uploads/2019/08/Refugio-lunar-062019.pdf · o un coche). También nos resguardamos de otros peligros, como animales salvajes, aglomera-ciones,

20 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 2 REFUGIOS EN NUESTRO MUNDO

CARTAS REFUGIOS (1 a 8)

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Doctora en medicina Beth Healey en la Antaacutertida

Inundaciones monzoacutenicas en Sri Lanka

Jaima bereber cerca de Zagora Marruecos

Estacioacuten de investigacioacuten Concordia

Dunas de arena en Marruecos

Tornado y tormenta eleacutectrica

Buacutenquer subterraacuteneo

Tiacutepicas casas flotantes en el riacuteo Kwai en Tailandia

21REFUGIO LUNAR

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 3 iquestPODRIacuteAS VIVIR EN LA LUNA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Luna lleva vista desde la Estacioacuten Espacial Internacional en 2014 por el astronauta de la ESA Alexander Gerst

Paso de la Estacioacuten Espacial Internacional ante la Luna

La Luna

Astronauta Eugene Cernan en la Luna

22 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Enlaces de intereacutesRECURSOS DE LA ESA

Desafiacuteo Base LunarhttpswwwesaintEducationMoon_Camp

Animaciones lunares sobre exploracioacuten lunaresaintEducationMoon_CampMaking_a_Home_on_the_Moon

Recursos de la ESA para utilizar en el aulahttpswwwesaintEducationTeachers_CornerTeach_with_space3

Recursos ESA Kids (para alumnado de ensentildeanza primaria)httpswwwesaintkidsenhome

Animaciones con Paxi httpswwwesaintspaceinvideosSetsPaxi_animations

Artiacuteculo de ESA kids Exploracioacuten lunar httpswwwesaintesaKIDSenSEMXR6WJD1E_OurUniverse_0html

Artiacuteculo de ESA kids iexclRegreso a la LunahttpswwwesaintesaKIDSenSEMQBSXJW7J_OurUniverse_0html

23REFUGIO LUNAR

PROYECTOS ESPACIALES DE LA ESA

La Luna guiacutea interactiva de la ESAhttpslunarexplorationesaintintro

Destino la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201501Destination_Moon

Asentamiento lunar httpswwwesaintspaceinvideosVideos201603Moon_Village2

Nave EAC direccioacuten a la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201602SpaceShip_EAC_heading_for_the_Moon

Estacioacuten de investigacioacuten Concordiahttpblogsesaintconcordia20120531research-on-planet-concordia

Investigacioacuten espacial en Concordia httpesamultimediaesaintmultimediapublicationsConcordia_Living_on_white_Mars

La Oficina Europea de Recursos para la Educacioacuten Espacial en Espantildea (ESERO Spain) con el lemardquoDel espacio al aulardquo tiene como objetivo principal proporcionar recursos a los docentes de primaria y secundaria para ayudarlos a fomentar vocaciones cientiacuteficas y a potenciar el uso de disciplinas CTIM (Ciencias Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas) en el aula

Este proyecto estaacute liderado por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboracioacuten del CDTI y otras instituciones educativas a nivel regional

EXPLORACIOacuteN ESPACIAL Primeros pasos en la luna

Exploracioacuten EspacialCOLECCIOacuteN PRIMEROS PASOS EN LA LUNA

Incluye entre otrosRefugio lunarMano bioacutenicaMisioacuten en la LunaEncuentra agua en la LunaLa constitucioacuten lunarAterrizaje en la LunaEl poder de la luz del SolExtrae agua del suelo lunarAprovecha la energiacutea del aguaiquestPodriacutea sobrevivir la vida en entornos extraterrestres 1ordf

edi

cioacuten

Ju

lio 2

019

ESERO SPAIN

Parque de las CienciasAvda de la Ciencia sn 18006 Granada (Espantildea)T 958 131 900

infoeseroes wwweseroes

REFUGIO LUNAR CUADERNO DEL PROFESORADO PRIMARIA

EE-P-01

Page 21: EE-P-01 Refugio lunaresero.es/wp-content/uploads/2019/08/Refugio-lunar-062019.pdf · o un coche). También nos resguardamos de otros peligros, como animales salvajes, aglomera-ciones,

21REFUGIO LUNAR

AnexoREFUGIO LUNAR

ACTIVIDAD 3 iquestPODRIacuteAS VIVIR EN LA LUNA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CORTA POR LA LIacuteNEA DISCONTINUA

Luna lleva vista desde la Estacioacuten Espacial Internacional en 2014 por el astronauta de la ESA Alexander Gerst

Paso de la Estacioacuten Espacial Internacional ante la Luna

La Luna

Astronauta Eugene Cernan en la Luna

22 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Enlaces de intereacutesRECURSOS DE LA ESA

Desafiacuteo Base LunarhttpswwwesaintEducationMoon_Camp

Animaciones lunares sobre exploracioacuten lunaresaintEducationMoon_CampMaking_a_Home_on_the_Moon

Recursos de la ESA para utilizar en el aulahttpswwwesaintEducationTeachers_CornerTeach_with_space3

Recursos ESA Kids (para alumnado de ensentildeanza primaria)httpswwwesaintkidsenhome

Animaciones con Paxi httpswwwesaintspaceinvideosSetsPaxi_animations

Artiacuteculo de ESA kids Exploracioacuten lunar httpswwwesaintesaKIDSenSEMXR6WJD1E_OurUniverse_0html

Artiacuteculo de ESA kids iexclRegreso a la LunahttpswwwesaintesaKIDSenSEMQBSXJW7J_OurUniverse_0html

23REFUGIO LUNAR

PROYECTOS ESPACIALES DE LA ESA

La Luna guiacutea interactiva de la ESAhttpslunarexplorationesaintintro

Destino la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201501Destination_Moon

Asentamiento lunar httpswwwesaintspaceinvideosVideos201603Moon_Village2

Nave EAC direccioacuten a la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201602SpaceShip_EAC_heading_for_the_Moon

Estacioacuten de investigacioacuten Concordiahttpblogsesaintconcordia20120531research-on-planet-concordia

Investigacioacuten espacial en Concordia httpesamultimediaesaintmultimediapublicationsConcordia_Living_on_white_Mars

La Oficina Europea de Recursos para la Educacioacuten Espacial en Espantildea (ESERO Spain) con el lemardquoDel espacio al aulardquo tiene como objetivo principal proporcionar recursos a los docentes de primaria y secundaria para ayudarlos a fomentar vocaciones cientiacuteficas y a potenciar el uso de disciplinas CTIM (Ciencias Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas) en el aula

Este proyecto estaacute liderado por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboracioacuten del CDTI y otras instituciones educativas a nivel regional

EXPLORACIOacuteN ESPACIAL Primeros pasos en la luna

Exploracioacuten EspacialCOLECCIOacuteN PRIMEROS PASOS EN LA LUNA

Incluye entre otrosRefugio lunarMano bioacutenicaMisioacuten en la LunaEncuentra agua en la LunaLa constitucioacuten lunarAterrizaje en la LunaEl poder de la luz del SolExtrae agua del suelo lunarAprovecha la energiacutea del aguaiquestPodriacutea sobrevivir la vida en entornos extraterrestres 1ordf

edi

cioacuten

Ju

lio 2

019

ESERO SPAIN

Parque de las CienciasAvda de la Ciencia sn 18006 Granada (Espantildea)T 958 131 900

infoeseroes wwweseroes

REFUGIO LUNAR CUADERNO DEL PROFESORADO PRIMARIA

EE-P-01

Page 22: EE-P-01 Refugio lunaresero.es/wp-content/uploads/2019/08/Refugio-lunar-062019.pdf · o un coche). También nos resguardamos de otros peligros, como animales salvajes, aglomera-ciones,

22 Exploracioacuten espacial Primeros pasos en la Luna

Enlaces de intereacutesRECURSOS DE LA ESA

Desafiacuteo Base LunarhttpswwwesaintEducationMoon_Camp

Animaciones lunares sobre exploracioacuten lunaresaintEducationMoon_CampMaking_a_Home_on_the_Moon

Recursos de la ESA para utilizar en el aulahttpswwwesaintEducationTeachers_CornerTeach_with_space3

Recursos ESA Kids (para alumnado de ensentildeanza primaria)httpswwwesaintkidsenhome

Animaciones con Paxi httpswwwesaintspaceinvideosSetsPaxi_animations

Artiacuteculo de ESA kids Exploracioacuten lunar httpswwwesaintesaKIDSenSEMXR6WJD1E_OurUniverse_0html

Artiacuteculo de ESA kids iexclRegreso a la LunahttpswwwesaintesaKIDSenSEMQBSXJW7J_OurUniverse_0html

23REFUGIO LUNAR

PROYECTOS ESPACIALES DE LA ESA

La Luna guiacutea interactiva de la ESAhttpslunarexplorationesaintintro

Destino la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201501Destination_Moon

Asentamiento lunar httpswwwesaintspaceinvideosVideos201603Moon_Village2

Nave EAC direccioacuten a la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201602SpaceShip_EAC_heading_for_the_Moon

Estacioacuten de investigacioacuten Concordiahttpblogsesaintconcordia20120531research-on-planet-concordia

Investigacioacuten espacial en Concordia httpesamultimediaesaintmultimediapublicationsConcordia_Living_on_white_Mars

La Oficina Europea de Recursos para la Educacioacuten Espacial en Espantildea (ESERO Spain) con el lemardquoDel espacio al aulardquo tiene como objetivo principal proporcionar recursos a los docentes de primaria y secundaria para ayudarlos a fomentar vocaciones cientiacuteficas y a potenciar el uso de disciplinas CTIM (Ciencias Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas) en el aula

Este proyecto estaacute liderado por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboracioacuten del CDTI y otras instituciones educativas a nivel regional

EXPLORACIOacuteN ESPACIAL Primeros pasos en la luna

Exploracioacuten EspacialCOLECCIOacuteN PRIMEROS PASOS EN LA LUNA

Incluye entre otrosRefugio lunarMano bioacutenicaMisioacuten en la LunaEncuentra agua en la LunaLa constitucioacuten lunarAterrizaje en la LunaEl poder de la luz del SolExtrae agua del suelo lunarAprovecha la energiacutea del aguaiquestPodriacutea sobrevivir la vida en entornos extraterrestres 1ordf

edi

cioacuten

Ju

lio 2

019

ESERO SPAIN

Parque de las CienciasAvda de la Ciencia sn 18006 Granada (Espantildea)T 958 131 900

infoeseroes wwweseroes

REFUGIO LUNAR CUADERNO DEL PROFESORADO PRIMARIA

EE-P-01

Page 23: EE-P-01 Refugio lunaresero.es/wp-content/uploads/2019/08/Refugio-lunar-062019.pdf · o un coche). También nos resguardamos de otros peligros, como animales salvajes, aglomera-ciones,

23REFUGIO LUNAR

PROYECTOS ESPACIALES DE LA ESA

La Luna guiacutea interactiva de la ESAhttpslunarexplorationesaintintro

Destino la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201501Destination_Moon

Asentamiento lunar httpswwwesaintspaceinvideosVideos201603Moon_Village2

Nave EAC direccioacuten a la Luna httpswwwesaintspaceinvideosVideos201602SpaceShip_EAC_heading_for_the_Moon

Estacioacuten de investigacioacuten Concordiahttpblogsesaintconcordia20120531research-on-planet-concordia

Investigacioacuten espacial en Concordia httpesamultimediaesaintmultimediapublicationsConcordia_Living_on_white_Mars

La Oficina Europea de Recursos para la Educacioacuten Espacial en Espantildea (ESERO Spain) con el lemardquoDel espacio al aulardquo tiene como objetivo principal proporcionar recursos a los docentes de primaria y secundaria para ayudarlos a fomentar vocaciones cientiacuteficas y a potenciar el uso de disciplinas CTIM (Ciencias Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas) en el aula

Este proyecto estaacute liderado por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboracioacuten del CDTI y otras instituciones educativas a nivel regional

EXPLORACIOacuteN ESPACIAL Primeros pasos en la luna

Exploracioacuten EspacialCOLECCIOacuteN PRIMEROS PASOS EN LA LUNA

Incluye entre otrosRefugio lunarMano bioacutenicaMisioacuten en la LunaEncuentra agua en la LunaLa constitucioacuten lunarAterrizaje en la LunaEl poder de la luz del SolExtrae agua del suelo lunarAprovecha la energiacutea del aguaiquestPodriacutea sobrevivir la vida en entornos extraterrestres 1ordf

edi

cioacuten

Ju

lio 2

019

ESERO SPAIN

Parque de las CienciasAvda de la Ciencia sn 18006 Granada (Espantildea)T 958 131 900

infoeseroes wwweseroes

REFUGIO LUNAR CUADERNO DEL PROFESORADO PRIMARIA

EE-P-01

Page 24: EE-P-01 Refugio lunaresero.es/wp-content/uploads/2019/08/Refugio-lunar-062019.pdf · o un coche). También nos resguardamos de otros peligros, como animales salvajes, aglomera-ciones,

La Oficina Europea de Recursos para la Educacioacuten Espacial en Espantildea (ESERO Spain) con el lemardquoDel espacio al aulardquo tiene como objetivo principal proporcionar recursos a los docentes de primaria y secundaria para ayudarlos a fomentar vocaciones cientiacuteficas y a potenciar el uso de disciplinas CTIM (Ciencias Tecnologiacutea Ingenieriacutea y Matemaacuteticas) en el aula

Este proyecto estaacute liderado por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboracioacuten del CDTI y otras instituciones educativas a nivel regional

EXPLORACIOacuteN ESPACIAL Primeros pasos en la luna

Exploracioacuten EspacialCOLECCIOacuteN PRIMEROS PASOS EN LA LUNA

Incluye entre otrosRefugio lunarMano bioacutenicaMisioacuten en la LunaEncuentra agua en la LunaLa constitucioacuten lunarAterrizaje en la LunaEl poder de la luz del SolExtrae agua del suelo lunarAprovecha la energiacutea del aguaiquestPodriacutea sobrevivir la vida en entornos extraterrestres 1ordf

edi

cioacuten

Ju

lio 2

019

ESERO SPAIN

Parque de las CienciasAvda de la Ciencia sn 18006 Granada (Espantildea)T 958 131 900

infoeseroes wwweseroes

REFUGIO LUNAR CUADERNO DEL PROFESORADO PRIMARIA

EE-P-01