1
El Portfolio europeo de las lenguas para adultos es un documento promovido por el Consejo de Europa y se basa en el Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Tiene dos funciones principales: Informar sobre la competencia lingüística y las experiencias interculturales del titular y ayudarle para que su proceso de aprendizaje de idiomas sea más efectivo. Consta de tres secciones: el Pasaporte de lenguas, la Biografía lingüística y el Dossier. El Portfolio europeo de las lenguas pretende facilitar la movilidad en Europa a través de certificaciones claras, reconocibles y homologables; destacar la importancia del plurilingüismo y el pluriculturalismo así como contribuir al mutuo entendimiento en Europa; estimular el aprendizaje de idiomas; promover la autonomía en el aprendizaje y la capacidad de autoevaluación. El Portfolio europeo de las lenguas ayuda al titular a: describir y valorar su competencia lingüística con relación a los niveles comunes del Consejo de Europa; documentar y reflexionar sobre su aprendizaje de idiomas dentro y fuera del sistema educativo así como sobre sus experiencias interculturales; determinar sus propios objetivos y organizar su futuro aprendizaje; informar de su competencia en distintos idiomas; por ejemplo, cuando cambia de centro educativo, inicia un curso de idiomas, participa en un programa de intercambio o solicita un trabajo. a profesores e instituciones educativas a identificar las necesidades y motivaciones de los titulares, fijar con ellos objetivos y desarrollar programas de aprendizaje; tener información sobre el aprendizaje de idiomas y las experiencias lingüísticas previos de cada titular, tanto dentro como fuera del sistema educativo; valorar y documentar de manera clara la competencia del titular; clasificar los certificados con arreglo a la escala de niveles del Marco común europeo de referencia para las lenguas; describir sus programas de enseñanza y acreditar experiencias de aprendizaje de idiomas. a empresas e instituciones a hacerse una idea clara de la competencia lingüística de sus empleados o aspirantes y aprovechar mejor las capacidades de los mismos en este campo; concretar los requisitos lingüísticos que debe cumplir su personal y desarrollar cursos de perfeccionamiento y reciclaje, tanto internos como externos; acreditar el uso de otros idiomas que hace su personal en el trabajo, así como la estancia de sus empleados en el extranjero por motivos profesionales. PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS

EEOOII.Beatriz Rocha. PEL Adultos impresos 2004

  • Upload
    mluisao

  • View
    568

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EEOOII.Beatriz Rocha. PEL Adultos impresos 2004

El Portfolio europeo de las lenguas para adultos es un documento promovido por el Consejo deEuropa y se basa en el Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza,evaluación. Tiene dos funciones principales: Informar sobre la competencia lingüística y lasexperiencias interculturales del titular y ayudarle para que su proceso de aprendizaje de idiomas seamás efectivo. Consta de tres secciones: el Pasaporte de lenguas, la Biografía lingüística y el Dossier.

El Portfolio europeo de las lenguas pretende

■ facilitar la movilidad en Europa a través de certificaciones claras, reconocibles y homologables;■ destacar la importancia del plurilingüismo y el pluriculturalismo así como contribuir al mutuo

entendimiento en Europa;■ estimular el aprendizaje de idiomas;■ promover la autonomía en el aprendizaje y la capacidad de autoevaluación.

El Portfolio europeo de las lenguas ayuda

al titular a:■ describir y valorar su competencia lingüística con relación a los niveles comunes del Consejo de

Europa;■ documentar y reflexionar sobre su aprendizaje de idiomas dentro y fuera del sistema educativo así

como sobre sus experiencias interculturales;■ determinar sus propios objetivos y organizar su futuro aprendizaje;■ informar de su competencia en distintos idiomas; por ejemplo, cuando cambia de centro educativo,

inicia un curso de idiomas, participa en un programa de intercambio o solicita un trabajo.

a profesores e instituciones educativas a■ identificar las necesidades y motivaciones de los titulares, fijar con ellos objetivos y desarrollar

programas de aprendizaje;■ tener información sobre el aprendizaje de idiomas y las experiencias lingüísticas previos de cada

titular, tanto dentro como fuera del sistema educativo;■ valorar y documentar de manera clara la competencia del titular;■ clasificar los certificados con arreglo a la escala de niveles del Marco común europeo de referencia

para las lenguas;■ describir sus programas de enseñanza y acreditar experiencias de aprendizaje de idiomas.

a empresas e instituciones a ■ hacerse una idea clara de la competencia lingüística de sus empleados o aspirantes y aprovechar

mejor las capacidades de los mismos en este campo;■ concretar los requisitos lingüísticos que debe cumplir su personal y desarrollar cursos de

perfeccionamiento y reciclaje, tanto internos como externos;■ acreditar el uso de otros idiomas que hace su personal en el trabajo, así como la estancia de sus

empleados en el extranjero por motivos profesionales.

PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS

página índice portfolio jóvenes 5/4/04 10:27 Página 2