9
Elaboración de un Presupuesto de Efectivo Para elaborar un presupuesto de efectivo es necesario contar con los demás presupuestos de la empresa; sin embargo, veamos a continuación un ejemplo de cómo elaborar uno al contar con la siguiente información: Supongamos que debemos elaborar el presupuesto de efectivo de una empresa comercializadora (empresa dedicada a la compra y venta de productos) para el periodo de los cuatro primeros meses del año; los datos que tenemos son los siguientes: se pronostica ventas de 300 unidades para el mes enero, y aumento del 10% a partir de febrero. el precio de venta es de $20. el cobro de las ventas se realiza el 60% al contado y el 40% al crédito a 30 días. se pronostica compras de mercadería de 310 unidades para el mes de enero, y un aumento del 10% a partir de febrero. el precio de compra es de $15. los proveedores permiten pagar la mercadería el 50% al contado y el 50% restante a crédito a 30 días. se estiman gastos por remuneraciones del personal administrativo, alquileres, seguros y servicios por $250 mensuales (gastos administrativos). se estiman gastos por remuneraciones del personal de ventas, comisiones, promoción y publicidad por $230 mensuales (gastos de ventas). el negocio cuenta con mobiliario y equipo que se deprecia en $50 al mes. se obtiene un préstamo por $2 100 el cual debe ser pagado a partir de febrero en amortizaciones constantes de $700 e intereses de $504 en febrero, $336 en marzo, y $168 en abril. el pago por impuestos por concepto de renta es del 2% de la utilidad disponible. Para este ejemplo, antes de elaborar el presupuesto de efectivo, es necesario elaborar los presupuestos de ventas y cobros, ya que las ventas no se cobran el mismo mes en que se realizan, sino que se cobran un 60% en el mes que se realizan, y el 40% restante al mes siguiente; y el presupuesto de efectivo muestra el efectivo que realmente ingresa o sale de la empresa. Presupuesto de ventas Enero Febrero Marzo Abril Unidades 300 330 363 399 Precio de venta 20 20 20 20 TOTAL 6000 6600 7260 7980 Nota: las ventas empiezan en 300 unidades en enero, y luego tiene un aumento constante del 10%. Presupuesto de cobros Enero Febrero Marzo Abril Contado (60%) 3600 3960 4356 4788 Crédito a 30 días (40%) 2400 2640 2904

efectivo presupuesto

  • Upload
    oswaldo

  • View
    66

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presupuesto de efectivo, ejercicios

Citation preview

Elaboracin de un Presupuesto de Efectivo

Para elaborar un presupuesto de efectivo es necesario contar con los dems presupuestos de la empresa; sin embargo, veamos a continuacin un ejemplo de cmo elaborar uno al contar con la siguiente informacin:

Supongamos que debemos elaborar el presupuesto de efectivo de una empresa comercializadora (empresa dedicada a la compra y venta de productos) para el periodo de los cuatro primeros meses del ao; los datos que tenemos son los siguientes:

se pronostica ventas de 300 unidades para el mes enero, y aumento del 10% a partir de febrero.

el precio de venta es de $20.

el cobro de las ventas se realiza el 60% al contado y el 40% al crdito a 30 das.

se pronostica compras de mercadera de 310 unidades para el mes de enero, y un aumento del 10% a partir de febrero.

el precio de compra es de $15.

los proveedores permiten pagar la mercadera el 50% al contado y el 50% restante a crdito a 30 das.

se estiman gastos por remuneraciones del personal administrativo, alquileres, seguros y servicios por $250 mensuales (gastos administrativos).

se estiman gastos por remuneraciones del personal de ventas, comisiones, promocin y publicidad por $230 mensuales (gastos de ventas).

el negocio cuenta con mobiliario y equipo que se deprecia en $50 al mes.

se obtiene un prstamo por $2 100 el cual debe ser pagado a partir de febrero en amortizaciones constantes de $700 e intereses de $504 en febrero, $336 en marzo, y $168 en abril.

el pago por impuestos por concepto de renta es del 2% de la utilidad disponible.

Para este ejemplo, antes de elaborar el presupuesto de efectivo, es necesario elaborar los presupuestos de ventas y cobros, ya que las ventas no se cobran el mismo mes en que se realizan, sino que se cobran un 60% en el mes que se realizan, y el 40% restante al mes siguiente; y el presupuesto de efectivo muestra el efectivo que realmente ingresa o sale de la empresa.

Presupuesto de ventas

EneroFebrero MarzoAbril

Unidades300330363399

Precio de venta20202020

TOTAL6000660072607980

Nota: las ventas empiezan en 300 unidades en enero, y luego tiene un aumento constante del 10%.

Presupuesto de cobros

EneroFebreroMarzoAbril

Contado (60%)3600396043564788

Crdito a 30 das (40%)240026402904

TOTAL3600636069967692

Nota: de las ventas de $6 000 hechas en enero, cobramos el 60% ($3 600) al contado, y el 40% ($2 400) al crdito a 30 das; lo mismo para los dems meses.

Una vez elaborados los presupuestos de ventas y cobros, debemos elaborar los presupuestos de compras y pagos, ya que, igualmente, las compras no se pagan el mismo mes en que se realizan, sino que se pagan un 50% en el mes que se realizan, y el 50% restante al mes siguiente.Presupuesto de compras

EneroFebreroMarzoAbril

Unidades310341375413

Precio de compra15151515

TOTAL4650511556256195

Nota: las compras empiezan en 310 unidades en enero, y luego tienen un aumento constante del 10%.Presupuesto de pagos

EneroFebreroMarzoAbril

Contado (50%)2325255828133098

Crdito a 30 das (50%)232525582813

TOTAL2325488353715911

Nota: de las compras de $4 650 hechas en enero, pagamos el 50% ($2 325) al contado, y el 50% restante ($ 2 325) al crdito al crdito a 30 das; lo mismo para los dems meses.

Una vez elaborados los presupuestos de compras y pagos, pasamos a elaborar el presupuesto operativo (estado de resultados proyectado), ya que es necesario determinar el monto que se debe pagar por concepto de impuestos.

Presupuesto operativo (estado de resultado proyectado)

EneroFebreroMarzoAbril

Ventas6000660072607980

Costo de ventas4650511556256195

UTILIDAD BRUTA1350148516351785

Gastos administrativos250250250250

Gastos de ventas230230230230

Depreciacin50505050

UTILIDAD OPERATIVA82095511051255

Intereses504336168

UTILIDAD ANTES DE IMP.8204517691087

Impuestos (2%)16.49.0215.3821.74

Utilidad NETA803.6441.98753.621065.26

Presupuesto de efectivo

Y, finalmente, asegurndonos de que ya contamos con toda la informacin necesaria, pasamos a elaborar el presupuesto de efectivo.

EneroFebreroMarzoAbril

INGRESOS

Cuentas por cobrar3600636069967692

Prstamos2100

TOTAL INGRESOS5700636069967692

EGRESOS

Cuentas por pagar2325488353715911

Gastos administrativos250250250250

Gastos de ventas230230230230

Pago de impuestos16.49.0215.3821.74

TOTAL EGRESOS2821.45372.025866.386412.74

FLUJO DE CAJA ECONMICO2878.6987.981129.621279.26

Amortizacin700700700

Intereses504336168

FLUJO DE CAJA FINANCIERO2878.6-216.0293.62411.26

Conclusin Al finalizar este trabajo, podemos concluir diciendo que, el presupuesto de efectivo, como parte de un presupuesto general de una empresa, es de vital importancia para la empresa, sin el manejo bien planeado y efectivo de un presupuesto de efectivo, la empresa puede caer en el error de no contar con suficiente recursos econmicos para realizar sus operaciones o por el contrario, aunque no sea tan grave como no contar con suficientes recursos econmicos para operar, la empresa puede no darse cuenta de que tiene demasiado efectivo ocioso que podra ser utilizado para generar mas rica a la empresa. Ambas situaciones no son aconsejables dentro de un buen desempeo empresarial y se pueden evitar con el manejo adecuado del presupuesto de efectivo.

Recomendacin Despus de haber investigado sobre el presupuesto de efectivo, nuestro grupo recomienda a todos aquellos envuelto en el manejo de una empresa, ya sea esta una pequea empresa, no importa que esta est compuesta por uno o varios miembros, o una empresa compuesta por cientos de personas, elaborar un presupuesto general, el cual incluya un presupuesto de efectivo. Creemos que un presupuesto bien elaborado es la espina dorsal de todo negocio, sin un presupuesto, la empresa, como un ser humano sin espina dorsal, se arrastrara sin fuerza ni control por el suelo.

BibliografaLibro de Texto:Burbano Ruiz, J. E. (2005) Presupuesto. Enfoque de Gestion, Planificacion y Control de Recursos. Tercera Edicion. McGraw Hill, Mexico.

Recursos de Internet.

El presupuesto de efectivo

www.crecenegocios.com/el-presupuesto-de-efectivo/Encach-SimilaresHaz hecho pblico que te gusta.DeshacerPresupuesto de efectivo - Documentos - Rincn del Vago

html.rincondelvago.com/presupuesto-de-efectivo.htmlEncach-SimilaresHaz hecho pblico que te gusta.DeshacerPlaneacin del efectivo: Presupuesto de efectivo - Monografias.com

www.monografias.com EconomaEncach-SimilaresHaz hecho pblico que te gusta.DeshacerPresupuestos De Efectivo

www.slideshare.net/jofragov/presupuestos-de-efectivo - Estados UnidosEncach-SimilaresHaz hecho pblico que te gusta.DeshacerEl presupuesto de caja | GestioPolis

www.gestiopolis.com/canales/financiera/.../presupuestocaja.htmEncach-SimilaresHaz hecho pblico que te gusta.DeshacerPRESUPUESTO DE EFECTIVO - Eco-finanzas

www.eco-finanzas.com/.../PRESUPUESTO_DE_EFECTIVO... Encach-SimilaresHaz hecho pblico que te gusta.DeshacerPresupuesto De Efectivo - Mi Tecnolgico

www.mitecnologico.com/Main/PresupuestoDeEfectivoEncach-SimilaresHaz hecho pblico que te gusta.DeshacerPresupuesto de Efectivo - Emprendaria - Finanzas

www.emprendaria.com/nota.php?id_not=458 Encach-SimilaresHaz hecho pblico que te gusta.DeshacerFlujo de Caja

www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/.../FlujodeCaja.ht... EncachHaz hecho pblico que te gusta.DeshacerPresupuesto - Wikipedia, la enciclopedia libre

es.wikipedia.org/wiki/PresupuestoEjemplo:

La compaa ABC est preparando un presupuesto de caja para los meses de octubre, noviembre y diciembre. las ventas en agosto fueron de $100.000 y en septiembre $200.000. Se pronostican ventas de $400.000 para octubre, $300.000 para noviembre y $200.000 para diciembre. El 20% de las ventas de la empresa se han hecho al contado, el 50% han generado cuentas por cobrar que son cobradas despus de 30 das y el restante 30% ha generado cuentas por cobrar que se cobran despus de dos meses. No se tiene estimacin de cuentas incobrables. En diciembre la empresa espera recibir un dividendo de $30.000, proveniente de las acciones de una subsidiaria. A continuacin se presentan los datos.

Programa de entradas de efectivo proyectado de la Compaa ABC

AgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

Ventas pronosticadas$100.000$ 200.000$ 400.000$ 300.000$ 200.000

Ventas al contado (20%)$ 20.000$ 40.000$ 80.000$ 60.000$ 40.000

Cuentas por cobrar

Un mes (50%)$ 50.000$ 100.000$ 200.000$ 150.000

Dos meses (30%)$ 30.000$ 60.000$ 120.000

Otras entradas efectivo$ 30.000

Total entradas efectivo$ 210.000$ 320.000$ 340.000

Ahora se relacionan todas las erogaciones hechas y proyectadas por la compaa ABC durante los mismos meses. Las compras de la empresa representan el 70% de las ventas, el 10% de las compras se paga al contado, el 70% se paga en el mes siguiente al de compra y el 20% restante se paga dos meses despus del mes de compra. En el mes de octubre se pagan $20.000 de dividendos. Se paga arrendamiento de $500 mensuales. Los sueldos y salarios de la empresa pueden calcularse agregando 10% de sus ventas mensuales a la cifra del costo fijo de $8.000. En diciembre se pagan impuestos por $25.000. Se compra una mquina nueva a un costo de $130.000 en el mes de noviembre. Se pagan intereses de $10.000 en diciembre. Tambin en diciembre se abona a un fondo de amortizacin $20.000. No se espera una readquisicin o retiro de acciones durante este periodo. El programa de desembolsos de efectivos es el que se presenta a continuacin:

Una empresa que espera tener un excedente de caja puede programar inversiones, en tanto que una empresa que espere dficits de caja, debe planear la forma de obtener financiamiento a corto plazo.Programa de desembolsos de efectivo proyectado de la compaa ABC

AgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

Compras (70% ventas)$ 70.000$ 140.000$ 280.000$ 210.000$ 140.000

Compras al contado (10%)$ 7.000$ 14.000$ 28.000$ 21.000$ 14.000

Pagos

Un mes (70%)$ 4.900$ 98.000$ 196.000$ 147.000

Dos meses (20%)$ 14.000$ 28.000$ 56.000

Dividendos$ 20.000

Sueldos y salarios$ 48.000$ 38.000$ 28.000

Arrendamientos$ 5.000$ 5.000$ 5.000

Impuestos$ 25.000

Compra mquina$ 130.000

intereses$ 10.000

Fondo de amortizacin$ 20.000

Readquisicin acciones$

Total desembolsos$ 213.000$ 418.000$ 305.000

El flujo neto de efectivo, el saldo final de caja y financiamiento.

El flujo neto de efectivo se obtiene deduciendo cada mes los desembolsos hechos por la empresa de las entradas obtenidas por la actividad econmica. Agregando el saldo inicial de caja en el periodo al flujo neto de efectivo obtenemos el saldo final de caja para cada mes. Por ltimo cualquier financiamiento adicional para mantener un saldo mnimo de caja debe agregrsele al saldo final de caja, para conseguir un saldo final con financiamiento.

Entonces tenemos que para el mes de septiembre el saldo final de caja fue de $50.000 y se desea tener durante los siguientes meses un saldo mnimo de caja de $25.000. Basndose en los datos recogidos anteriormente podemos realizar el presupuesto de caja para la compaa ABC, as:

Presupuesto de caja para la compaa ABC

OctubreNoviembreDiciembre

Total entradas de efectivo$ 210.000$ 320.000$340.000

(-) Total desembolsos$ 213.000$ 418.000$305.000

Flujo neto de efectivo$-3.000$-98.000$35.000

(+) Saldo inicial en caja$50.000$47.000$-51.000

Saldo final en caja$47.000$-51.000$-16.000

(+) financiamiento$$76.000$41.000

Saldo final con financiamiento$47.000$25.000$25.000

Interpretacin del Presupuesto de caja

El presupuesto de caja suministra a la empresa cifras que indican el saldo final en caja, que puede analizarse para determinar si se espera un dficit o un excedente de efectivo durante cada perodo que abarca el pronstico. El encargado del anlisis y de los recursos financieros debe tomar las medidas necesarias para solicitar financiamiento mximo, si es necesario, indicando en el presupuesto de caja a causa de la incertidumbre en los valores finales de caja, que se basan en los pronsticos de ventas.

El desarrollo de este ejercicio permite la aplicacin de los conceptos expuestos en la teora que en ocasiones no son lo suficientemente claros.

El ejercicio del cual es objeto este artculo, fue tomado del libro Fundamentos de administracin financiera de Lawrence Gitman.

Encach-SimilaresHaz hecho pblico que te gusta.Deshacer