87
EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ECONOMÍA ARAGONESA EN 2018 Eduardo Bandrés, María Dolores Gadea y Vanessa Azón Facultad de Economía y Empresa, Universidad de Zaragoza

EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA

ECONOMÍA ARAGONESA EN 2018

Eduardo Bandrés, María Dolores Gadea y Vanessa Azón

Facultad de Economía y Empresa, Universidad de Zaragoza

Page 2: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

2

Page 3: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

3

ÍNDICE

Resumen ejecutivo ................................................................................................... 5

PRIMERA PARTE: ESTIMACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL EMPLEO DE ARAGÓN EN 2018 ............... 15

1.1. Introducción ............................................................................................................ 15

1.2. Estimaciones del impacto de la crisis de Cataluña sobre el crecimiento del PIB de España ........................................................................................................................... 16

1.3. Escenarios de incertidumbre en Cataluña ................................................................. 17

1.4. Estimación del impacto de la crisis sobre Aragón con un modelo VAR bivariante ....... 21

1.5. Estimación del impacto de la crisis sobre Aragón con un modelo VAR trivariante ....... 25

1.6. Conclusiones de la Primera Parte .............................................................................. 28

SEGUNDA PARTE: ANÁLISIS DEL GRADO DE EXPOSICIÓN SECTORIAL Y PROVINCIAL DE LA ECONOMÍA ARAGONESA A LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA ............................ 31

2.1. Cataluña, principal mercado de exportación de Aragón. Aragón, primer proveedor de mercancías de Cataluña .................................................................................................. 31

2.2. La relevancia del mercado catalán para la economía aragonesa ................................ 35

2.3. Exposición de los sectores productivos de Aragón a la economía de Cataluña ............ 37

2.4. La relevancia del mercado catalán para las industrias aragonesas.............................. 42 2.4.1. Sectores con elevado grado de exposición a la economía catalana ..................................... 42 2.4.2. Sectores con bajo grado de exposición a la economía catalana ........................................... 54

2.5. La relevancia del mercado catalán para las provincias aragonesas ............................. 68 2.5.1. Provincia de Huesca ............................................................................................................ 71 2.5.2. Provincia de Teruel .............................................................................................................. 74 2.5.3. Provincia de Zaragoza.......................................................................................................... 77

2.6. Conclusiones de la Segunda Parte ............................................................................. 80

Anexo ..................................................................................................................... 83

Índice de tablas y gráficos ...................................................................................... 85

Page 4: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del
Page 5: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

5

Resumen ejecutivo

La crisis política e institucional que se desencadenó en Cataluña en septiembre de 2017

y que, en el momento de redactar estas líneas, continúa todavía sin resolverse, está

teniendo un impacto incuestionable sobre las decisiones de los agentes económicos.

Sabemos de la existencia de numerosas sociedades que han trasladado su domicilio

social y fiscal fuera de Cataluña, de la retirada de depósitos de las entidades de crédito

residenciadas en esa Comunidad durante los momentos álgidos de la crisis, así como del

peor comportamiento de varios indicadores anticipados de coyuntura que hacen

referencia a decisiones de consumidores y empresas, así como, especialmente, de

turistas e inversores extranjeros.

La incertidumbre que genera un proceso de esta naturaleza termina afectando a la

trayectoria de crecimiento del producto interior bruto (PIB) y, en consecuencia, también

a la creación de empleo. Ambas se resienten en mayor o menor medida dependiendo

de la intensidad y duración de la crisis política. Las estimaciones realizadas sobre el

impacto en la economía catalana de un tipo de crisis inédito hasta ahora suelen basarse

en escenarios con distinto grado de incertidumbre, a partir de la comparación con

situaciones pasadas en las que la incertidumbre se debió a otros factores, generalmente

exógenos.

Pero los efectos económicos de la crisis política de Cataluña no se circunscriben a la

economía de dicha Comunidad. Y no solo por el hecho de que la economía catalana

represente cerca de la quinta parte del PIB español, lo cual, por sí mismo, restaría de

forma directa el porcentaje equivalente de reducción de la tasa de crecimiento nacional,

sino porque aquella se encuentra indefectiblemente vinculada a la economía del resto

de España. Y así, cualquier impacto negativo sobre la demanda final de Cataluña (caída

del consumo, de la inversión regional y exterior, y de las exportaciones de bienes y

servicios, entre los que se encuentra de forma destacada el turismo) se traslada hacia

las demás regiones a través de la contracción de las importaciones y, por tanto, reduce

también la tasa de crecimiento del conjunto de la economía española.

Es más, la incertidumbre de esta crisis política afecta también, por sí misma, a los

agentes económicos del resto de España, al margen de los señalados efectos vía

comercio interregional. Una amenaza de secesión de una Comunidad tan relevante para

el país es un serio desincentivo para la inversión y el desarrollo de nuevos proyectos de

carácter privado o público. Baste señalar aquí la incidencia de la crisis política de

Cataluña sobre el proceso de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de

2018 o sobre la reforma del sistema de financiación autonómica.

Page 6: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

6

En consecuencia, la crisis política e institucional de Cataluña impacta sobre el conjunto

de la economía española. Pero si bien existen factores comunes a todas las regiones, la

magnitud del impacto no puede ser igual, puesto que los vínculos comerciales,

financieros y empresariales varían de forma ostensible entre las distintas comunidades

autónomas. Un indicador de la importancia de estas interrelaciones lo constituye el

comercio de bienes. Aragón es la comunidad autónoma que más exporta a Cataluña en

términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son

las que le siguen: más del 20% de las importaciones catalanas procedentes del resto de

España tienen su origen en Aragón. Por tanto, una ralentización del crecimiento de

Cataluña, que tiene un efecto directo sobre las compras al resto de España, cabe pensar

que incide de forma especial en la región aragonesa.

Adicionalmente, el grado de exposición de cada región a la economía catalana depende

del peso que tienen sus exportaciones a esa comunidad en el conjunto de sus ventas

interregionales, o en el total de su producción. Pues bien, de forma todavía más

contundente, Aragón es la región española con mayor grado de exposición a Cataluña,

pues sus ventas de bienes a esta comunidad representan un 15% de su producción

industrial y agraria y un 27% del total de ventas al resto de España, o lo que es igual, el

19% de las ventas totales fuera de Aragón (incluyendo por tanto las exportaciones de

bienes al resto del mundo). Así pues, tanto en términos absolutos como relativos, por

la vía del comercio interregional, la comunidad autónoma más expuesta a la crisis

política de Cataluña es, sin duda, Aragón.

El trabajo que aquí se presenta se ha organizado en dos partes. En la primera se lleva a

cabo una estimación del impacto de la crisis catalana en Aragón mediante un modelo

de vectores autorregresivos (VAR), formulando una predicción condicionada del

comportamiento de la economía aragonesa a partir de tres escenarios previamente

considerados sobre la intensidad de la crisis política en Cataluña. Y en la segunda se

realiza un análisis desagregado de las relaciones comerciales entre Aragón y Cataluña,

tanto a nivel de las distintas ramas productivas como de las tres provincias aragonesas.

De este modo, se desvelan cuáles son los sectores y las actividades productivas que

pueden verse más afectadas, así como su diferente incidencia en el conjunto de la

economía aragonesa. Se trata de conocer dónde puede estar el mayor impacto en

valores absolutos en el caso de una caída de las compras que las empresas y

consumidores catalanes realizan a empresas aragonesas (sectores grandes con elevada

exposición a la economía catalana), pero también de tener en cuenta a aquellos otros

sectores de menor dimensión, pero que pueden sufrir un importante efecto negativo

por su elevado grado de exposición.

* * *

Page 7: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

7

Entrando en la primera parte del trabajo, el punto de partida es un “escenario de

normalidad” en el que la crisis política no deriva en un deterioro especialmente

apreciable de la situación económica, más allá de los datos ya conocidos del último

trimestre del pasado año. La aplicación del artículo 155 de la Constitución, la disolución

del Parlamento y el gobierno de Cataluña, y la convocatoria de nuevas elecciones

autonómicas puede decirse que relajaron el entorno de crispación política y

normalizaron el marco de relaciones económicas de empresas, hogares, entidades

financieras e instituciones públicas. En el momento de redactar estas líneas está aún

pendiente la elección de un nuevo presidente de la Generalitat y la formación de

gobierno, siguiendo los cauces constitucionales y estatutarios. De producirse ambos

hechos, el escenario de normalidad tendría una alta probabilidad de continuar a lo largo

de todo el año 2018. El resultado previsto sería un crecimiento del PIB de Cataluña de

un 3,1% interanual.

El segundo de los escenarios que tomamos en consideración es un escenario de riesgo

moderado o, más escuetamente, “escenario moderado”, que se corresponde con un

shock de incertidumbre limitado en su intensidad y en su duración, y que recortaría el

crecimiento previsto del PIB catalán en 0,8 puntos porcentuales durante 2018.

El tercero es un escenario de riesgo severo, que por abreviar llamaremos “escenario

severo”, y que tendría lugar en el supuesto de un agravamiento de la crisis política y/o

de una prolongación de la misma en el tiempo. La pérdida prevista de PIB en Cataluña

se situaría entonces en 2,0 puntos porcentuales en 2018. Este escenario se considera

mucho menos probable que los dos anteriores.

Como hemos señalado, la estimación del impacto de la crisis catalana sobre la economía

aragonesa se ha verificado mediante un modelo de vectores autorregresivos (VAR) con

dos especificaciones, una bivariante y otra trivariante. El modelo VAR bivariante ha

analizado las relaciones dinámicas entre las tasas de crecimiento de Cataluña y Aragón,

así como la existencia o no de causalidad entre las mismas y la dinámica temporal de los

shocks mediante funciones de impulso-respuesta. Los resultados muestran que el

crecimiento del PIB de Cataluña sí ejerce un efecto significativo sobre el crecimiento del

PIB de Aragón, de modo que el shock de incertidumbre provocado por la crisis política

catalana se proyecta también en Aragón con el mismo signo (negativo en este caso) y

con una trayectoria temporal que se prolongaría durante ocho trimestres, si bien se iría

debilitando al final de ese periodo.

Ahora bien, la elevada dependencia de la economía aragonesa de los impulsos

procedentes del exterior, tomando en consideración la economía española en su

conjunto, aconseja la estimación de un segundo modelo VAR que incorpore las

relaciones del crecimiento de Aragón y Cataluña, pero también del conjunto de España.

Page 8: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

8

El impacto sobre Aragón del shock de incertidumbre que se origina en Cataluña tiene

lugar por múltiples vías, y no solo por las relaciones directas entre las dos comunidades.

La elevada integración de las economías catalana y aragonesa en el conjunto de España

se contempla mejor con un modelo VAR trivariante que incorpora los bloques de

retardos de los tres territorios. Los resultados revelan ahora la existencia de una

respuesta significativa del PIB de Aragón a cambios en el PIB de Cataluña y en el PIB de

España, respuesta que se prolonga a lo largo de siete y ocho trimestres,

respectivamente, y cuya causalidad queda adecuadamente acreditada en términos

estadísticos.

Como ya se ha dicho, los tres escenarios sobre los que construye la predicción

condicionada sobre el crecimiento de Aragón y de España en 2018 son los que hemos

denominado “escenario de normalidad”, “escenario moderado” y “escenario severo”,

en función de hipótesis alternativas sobre la intensidad y duración de la crisis política de

Cataluña. El cuadro siguiente recoge el resultado de las estimaciones realizadas con el

modelo más completo, el VAR trivariante.

Previsiones de crecimiento para Aragón, España y Cataluña en 2018

Cataluña España Aragón Cataluña España Aragón

(Supuestos) (VAR) (VAR) (Supuestos) (VAR) (VAR)

Escenario de normalidad 3,1% 3,0% 3,0%

Escenario moderado 2,3% 2,8% 2,5% -0,8% -0,2% -0,5%

Escenario severo 1,1% 2,5% 1,8% -2,0% -0,5% -1,2%

Diferencial con escenario de normalidad

En un escenario de normalidad, la economía aragonesa crecería en 2018 un 3,0% en tasa

interanual, igual que la media española y solo una décima menos que la economía

catalana.

En el supuesto de un escenario de riesgo moderado, la incertidumbre derivada de la

crisis de Cataluña reduciría la tasa de crecimiento de la economía española dos décimas,

hasta el 2,8%, previsión que resulta de nuestras estimaciones con el modelo VAR

trivariante. El impacto de la crisis catalana sobre la economía aragonesa sería, sin

Page 9: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

9

embargo, más intenso: una pérdida de 0,5 puntos de PIB, que situaría la tasa de

crecimiento en el 2,5%.

Los efectos serían naturalmente mucho más negativos en el tercero de los escenarios,

de crisis severa, que si bien se considera mucho menos probable que los anteriores, no

puede descartarse por completo. En estas condiciones, la economía catalana reduciría

su tasa de crecimiento hasta el 1,1% interanual y el efecto de dicha ralentización sobre

la economía española dejaría la tasa de crecimiento nacional en el 2,5%. Este impacto,

que podemos considerar limitado para el conjunto de España, sería sin embargo mucho

mayor en el caso de Aragón, que perdería 1,2 puntos de aumento del PIB, con una tasa

de crecimiento final del 1,8% durante 2018.

Como puede deducirse de estos resultados, la hipótesis inicial sobre el mayor impacto

de la crisis catalana en la economía aragonesa en comparación con la economía

española –dadas las especiales interrelaciones comerciales entre las dos comunidades-

queda confirmada con nuestras estimaciones.

Los efectos de la crisis política e institucional de Cataluña en Aragón se extienden,

naturalmente, al mercado de trabajo. Los vínculos entre la tasa de crecimiento de la

economía y la creación de empleo están bien establecidos en la literatura económica y

las series históricas de ambas variables así lo corroboran. De modo que la pérdida de

algunas décimas de crecimiento del PIB en 2018 ocasiona una menor creación de

empleo en la economía aragonesa. Aplicando las estimaciones del modelo VAR

trivariante se obtiene que la creación de empleo en Aragón en un escenario de

normalidad sería de 12.835 puestos de trabajo en media anual. Sin embargo, bajo la

hipótesis de un escenario de riesgo moderado, el aumento en el empleo en 2018 sería

de 10.063, es decir, 2.771 puestos de trabajo menos que en un escenario de normalidad.

Por último, el impacto sería mucho mayor si el escenario finalmente realizado fuese el

escenario severo; en tal caso, la creación de empleo sería equivalente a 6.497, con una

minoración de 6.338 puestos de trabajo respecto al escenario de normalidad.

Impacto de la crisis política de Cataluña sobre la creación de empleo en Aragón, 2018

Previsión VAR Diferencial con escenario de normalidad

Escenario de normalidad 12.835

Escenario moderado 10.063 -2.771

Escenario severo 6.464 -6.338

Page 10: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

10

Conviene en todo caso señalar que los escenarios sobre los que se construye la

predicción condicionada no recogen –no pueden hacerlo- en toda su extensión la amplia

gama de acontecimientos políticos susceptibles de producirse en los próximos meses.

Entre los tres escenarios contemplados podrían suceder, por tanto, shocks de

incertidumbre de intensidad dispar que implicasen alteraciones diferentes en las tasas

de crecimiento económico de Cataluña y, por consiguiente, del resto de España y de

Aragón. Por otra parte, de prevalecer la crisis institucional también podrían tener lugar

acontecimientos económicos positivos para Aragón, como el traslado de actividades

productivas, la atracción de inversiones inicialmente programadas para Cataluña, la

desviación de compras interregionales o de turismo hacia Aragón, etc. Se trata, no

obstante, de procesos muy dilatados en el tiempo que, por tanto, de producirse tendrían

un impacto a medio y largo plazo, así que no han sido tomados en consideración en este

estudio, aunque neutralizarían parte de los efectos negativos.

Entendemos por ello que las estimaciones que hemos presentado definen los límites

inferior y superior del impacto que tendrá en la economía aragonesa la crisis política de

Cataluña en 2018, pero con un matiz importante: igual que los demás servicios de

estudios españoles que han analizado el caso, también confiamos en que el escenario

de normalidad y el escenario de riesgo moderado son mucho más probables que el

escenario de riesgo severo. En consecuencia, nuestras previsiones de crecimiento

finales para Aragón en 2018 se sitúan con un elevado grado de probabilidad entre el

3,0% y el 2,5%, en función de cuál sea el desarrollo más inmediato de los

acontecimientos políticos en Cataluña. Cuanto más se aproxime el escenario hacia la

normalización de la situación política o la economía sea más capaz de protegerse ante

la crisis institucional, más cerca estaremos de un crecimiento del 3% interanual. Por el

contrario, una deriva más negativa del entorno político, aunque no de ruptura completa,

nos llevaría a un crecimiento en torno al 2,5%.

* * *

La incidencia de la crisis política e institucional de Cataluña en la economía aragonesa

puede propagarse, aunque con diferente intensidad, por todo el tejido productivo

regional. Una minoración de las tasas de crecimiento del PIB y del empleo, cualquiera

que sea el origen del shock que la provoca y cualquiera que sea el sector que soporta el

primer impacto, se extiende inevitablemente por el conjunto de la economía dadas las

estrechas interrelaciones entre las distintas ramas productivas. Sin embargo, cabe

plantearse también –y ese ha sido el objeto de esta segunda parte del trabajo- cuáles

Page 11: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

11

son las actividades económicas que, por su mayor exposición a la economía catalana,

pueden verse más directamente afectadas por un shock de incertidumbre que redujese

el consumo y la inversión de los hogares y las empresas residentes en Cataluña, así como

de los no residentes que realizan turismo en esa comunidad, y que, por tanto, pueden

minorar también las compras procedentes de otras regiones.

Las estadísticas de comercio de bienes en España revelan, sin ningún género de dudas,

que Cataluña es el principal mercado exterior de las empresas aragonesas, y que Aragón

es la región española cuya economía depende en mayor medida de Cataluña. Ninguna

otra comunidad autónoma vende a Cataluña tanto como Aragón, ni en valores absolutos

ni en porcentaje sobre su producción y sus ventas exteriores. Para Cataluña, Aragón es

su principal proveedor, suministrándole el 21% de sus importaciones de bienes

procedentes de resto de España. Para Aragón, Cataluña es su principal mercado de

exportación, absorbiendo el 19% de las ventas exteriores totales, que incluyen por tanto

las exportaciones de bienes al resto del mundo.

La desagregación de estas cifras globales por sectores de actividad pone de manifiesto

que el complejo agroalimentario aragonés representa más de la mitad de las ventas de

bienes a Cataluña (54,2%): agricultura y ganadería 39,5%, e industria agroalimentaria

14,7%. A continuación figuran la industria química (10,9%), material de transporte

(9,5%), papel, edición y artes gráficas (8,2%), metalurgia y productos metálicos (4,4%) y

material y equipo eléctrico, electrónico y óptico (3,8%). Hay, por tanto, una fuerte

concentración sectorial de las ventas exteriores a Cataluña que, con algunas

oscilaciones, se viene manteniendo desde hace tiempo.

Con la información actualmente disponible no es posible determinar qué segmentos de

la demanda final catalana se están viendo más afectados por el shock de incertidumbre

que supone la crisis política y todas sus derivaciones; existen algunos indicios pero no

son suficientes para llevar a cabo una cuantificación rigurosa. Y, por tanto, tampoco se

puede saber con precisión cómo se filtra hacia la demanda de importaciones la

previsible ralentización del consumo, de la inversión y del turismo en Cataluña, como

resultado de la crisis. Sin embargo, los datos de comercio interregional de bienes

proporcionan una aproximación útil para detectar el grado de exposición de los

diferentes sectores económicos a la economía catalana.

La incidencia global de la crisis catalana sobre la economía aragonesa cabe pensar que

tendrá sus principales mecanismos de traslación en aquellos sectores en los que se dan

a la vez dos condiciones: un alto grado de exposición al mercado catalán, medido por la

ratio de ventas a Cataluña respecto a la producción o ventas totales del sector, y un

elevado peso en la economía aragonesa, en términos de producción o valor añadido.

Dichos sectores son agricultura y ganadería, industria agroalimentaria, industria

Page 12: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

12

química, papel y artes gráficas, y finalmente, aunque con una menor dependencia,

metalurgia y fabricación de productos metálicos. En conjunto, y como puede verse en

el cuadro siguiente, representan el 50% de la producción y el 44% de las ventas fuera de

Aragón de la agricultura y la industria manufacturera, y su exposición al mercado catalán

(ventas a Cataluña/producción efectiva) oscila entre el 39% de la agricultura y el 11% de

metalurgia y fabricación de productos metálicos.

Grado de exposición a la economía catalana y peso en la economía aragonesa de los

sectores productivos. Año 2017

Grado de exposición

a la economía Catalana

Ventas del sector a Cataluña /

Producción efectiva del sector

Producción efectiva sector /

Producción efectiva total Aragón

Ventas del sector a Cataluña /

Ventas totales de Aragón a Cataluña

Sectores de tamaño relevante en la economía aragonesa

R1. Agricultura, silvicultura y pesca 39,5% 15,2% 39,5%

R3. Industria Agroalimentaria 14,2% 15,6% 14,7%

Sectores de tamaño intermedio en la economía aragonesa

R8. Industria Química 22,3% 7,4% 10,9%

R7. Industria del papel, edición y artes gráficas 22,3% 5,6% 8,2%

R11. Metalurgia y fabricación de productos metálicos 11,4% 5,9% 4,4%

Sectores de tamaño reducido en la economía aragonesa

R10. Industria de productos minerales no metálicos 22,9% 1,5% 2,2%

R9. Industria del caucho y materias plásticas 15,6% 2,2% 2,3%

Sectores de tamaño relevante en la economía aragonesa

R14. Fabricación de material de transporte 6,8% 21,2% 9,5%

Sectores de tamaño intermedio en la economía aragonesa

R13. Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 8,6% 6,7% 3,8%

R12. Fabricación de maquinaria y equipo mecánico 3,3% 6,8% 1,5%

Sectores de tamaño reducido en la economía aragonesa

R4. Industria textil y de la confección 0,2% 5,0% 0,1%

R5. Industria del cuero y calzado 3,7% 1,0% 0,3%

R2. Industrias extractivas, coquerías, refino y combustibles nucleares 6,3% 2,9% 1,2%

R6. Industria de la madera y el corcho 6,6% 1,0% 0,4%

R15. Industrias diversas 7,2% 2,0% 1,0%

Total 15,1% 100% 100%

Peso en la economía aragonesa

Sectores con elevado grado de exposición a la economía catalana

Sectores con bajo grado de exposición a la economía catalana

Notas:

Producción efectiva: Es la suma de ventas intrarregionales, ventas interregionales y exportaciones.

Ventas totales: Es la suma de ventas interregionales y exportaciones.

Aunque en términos absolutos cabe pensar que el impacto más directo sobre la

economía aragonesa puede venir a través de los sectores señalados, hay otro grupo de

sectores que, si bien tienen mucho menor peso en la estructura productiva regional,

presentan también un alto grado de exposición a la economía catalana, de modo que

Page 13: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

13

pueden verse afectados de forma más intensa que la media por la caída de la demanda

final de Cataluña. Se trata de la industria de productos minerales no metálicos y de la

industria del caucho y materias plásticas: si bien apenas alcanzan el 1,5% y el 2,2% de la

producción respectivamente, su grado de exposición a la economía catalana es del 23%

en el primer caso y del 16% en el segundo.

Una última observación sobre el análisis sectorial: la actividad manufacturera con mayor

peso en la economía aragonesa –fabricación de material de transporte- representa el

9,5% de las ventas de bienes de Aragón a Cataluña, un porcentaje nada desdeñable,

aunque su grado de exposición se sitúa en el 6,8%. Aunque esta última cifra es mucho

más reducida que en los sectores que hemos catalogado como de alto nivel de

exposición, el impacto de una posible reducción de compras desde Cataluña también

sería potencialmente muy negativo para la economía aragonesa, precisamente por el

importante peso específico del sector. De hecho, el índice de impacto sobre la economía

regional coloca en cuarta posición al sector de fabricación de material de transporte,

solo por detrás de agricultura, industria agroalimentaria e industria química.

La información de la que hemos podido disponer nos permite también conocer la

distribución provincial del comercio con Cataluña, obteniendo de este modo

importantes conclusiones. La primera es que aunque la provincia de Huesca representa

el 22% de la producción efectiva de los sectores considerados en este estudio

(agricultura e industria manufacturera), concentra por sí sola el 44% de las ventas totales

de Aragón a Cataluña. A continuación figura Teruel que, si bien su producción efectiva

únicamente supone el 12% de Aragón, sus ventas a Cataluña suman el 36%. Finalmente,

la provincia de Zaragoza, la de mayor peso en la producción regional efectiva, con un

66%, solo alcanza el 20% de las ventas a Cataluña.

Ventas a Cataluña y grado de exposición por provincias. Año 2017

Millones de euros % sobre el total de Aragón

Huesca 2.095,8 43,9% 30,7%

Teruel 1.707,5 35,8% 43,0%

Zaragoza 965,4 20,2% 4,7%

Aragón 4.768,7 100% 15,1%

Ventas a Cataluña

Grado de exposición

La segunda conclusión, por tanto, es que el grado de exposición de las tres provincias

aragonesas a la economía catalana es muy diferente. Tomando como indicador la ratio

de las ventas de bienes a Cataluña respecto a la producción industrial y agraria, Teruel

Page 14: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

14

registra un valor del 43%, Huesca del 31% y Zaragoza tan solo del 5%. Adviértase que la

producción efectiva que tomamos como referencia para calcular el grado de exposición

incluye, además del valor añadido bruto, las ventas intermedias entre sectores. Si la

comparación se estableciese con el valor añadido bruto (que, sumados los impuestos

netos sobre los productos, da lugar al PIB), las diferencias en las ratios de exposición

obtenidas todavía serían mayores, puesto que la participación provincial en el PIB de

Aragón de cada una de las tres provincias en 2015 (último dato disponible) fue de un

17% en Huesca, un 10% en Teruel y un 73% en Zaragoza.

En Huesca y Teruel se reproduce con bastante fidelidad la distribución porcentual de las

ventas a Cataluña por sectores que obteníamos en el caso de Aragón. En Huesca,

agricultura y ganadería, industria agroalimentaria e industria química suman el 72% de

las ventas a Cataluña, y en Teruel esos mismos sectores representan el 79%. Sin

embargo, en el caso de Zaragoza la distribución porcentual de las ventas por sectores

está más diversificada; además, los sectores con mayor peso sobre las ventas de la

provincia a Cataluña son material de transporte, papel, agricultura, industria química,

industria agroalimentaria, y metalurgia y fabricación de productos metálicos.

Zaragoza, 2 de mayo de 2018

Page 15: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

15

PRIMERA PARTE: ESTIMACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA

SOBRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL EMPLEO DE ARAGÓN EN 2018

1.1. Introducción

La influencia de una crisis política sobre la economía se produce por la incertidumbre

que genera en la conducta de los agentes económicos, caracterizada entre otros

factores, por la aversión al riesgo en su toma de decisiones. En las empresas, la

incertidumbre incide negativamente en la inversión y en la producción, así como en la

entrada en nuevos mercados y en la contratación de trabajadores. En los hogares, afecta

al consumo de bienes duraderos y también a ciertas inversiones domésticas, al acentuar

el motivo precaución que desplaza los recursos desde el consumo hacia el ahorro. En las

entidades financieras, la incertidumbre influye también en sentido restrictivo, dando

lugar a procesos de contracción y encarecimiento del crédito por el aumento de las

primas de riesgo.

Pero cuando la crisis política tiene además su epicentro en la subversión del orden

constitucional con la finalidad de provocar por la fuerza una secesión, las tensiones con

el Estado terminan provocando reacciones territoriales en cadena: caída de las

inversiones exteriores, deslocalizaciones, reducción de las exportaciones de bienes y

servicios, descenso del turismo, e incluso episodios puntuales de nerviosismo financiero.

El resultado previsible de todo ello es una caída del crecimiento económico y de la

creación de empleo, que dependiendo de su gravedad puede incluso conducir a una

recesión económica.

A grandes rasgos, esto es lo que la Economía predice cuando se desencadena un shock

de crisis política e institucional que aumenta el grado de incertidumbre en que se

desenvuelven los agentes económicos. El presente trabajo tiene un punto de partida, la

crisis política que se inicia en Cataluña en el último trimestre de 2017, y su objetivo es

cuantificar cuáles pueden ser los efectos de dicha crisis sobre la economía aragonesa.

En esta Primera Parte se lleva a cabo una estimación del impacto de la crisis catalana en

Aragón mediante un modelo de vectores autorregresivos (VAR), formulando una

predicción condicionada del comportamiento de la economía aragonesa a partir de tres

escenarios previamente considerados sobre la intensidad de la crisis política en

Cataluña. El siguiente apartado resume los resultados de las estimaciones más

relevantes que se han realizado sobre los efectos de la crisis catalana en la economía

española en términos de crecimiento económico. A continuación, se formulan los

escenarios que, con distinto grado de probabilidad, conforman el marco inicial en el que

Page 16: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

16

se desarrolla el análisis posterior. Posteriormente, se ofrece una primera estimación de

los efectos sobre el crecimiento y el empleo de Aragón durante 2018 mediante la

aplicación de la metodología VAR (vectores autorregresivos) con un modelo bivariante

que relaciona la economía aragonesa con la de Cataluña. Después, se realiza una

segunda estimación incluyendo también en el análisis las interacciones con la economía

española en su conjunto, aplicando entonces un modelo VAR trivariante. El apartado

final recoge, a modo de síntesis, las principales conclusiones.

1.2. Estimaciones del impacto de la crisis de Cataluña sobre el crecimiento del

PIB de España

Los efectos de la crisis política de Cataluña sobre el conjunto de la economía española

han sido estimados por diferentes servicios de estudios, manejando escenarios de

incertidumbre con distinto nivel de probabilidad. Aunque la medición de la

incertidumbre no es una tarea fácil, los indicadores disponibles (IESE; Banco de España;

Baker, Bloom y Davis) detectan picos en las series durante los últimos meses, que

habrían dado lugar a shocks sobre la producción y el empleo. Especial relevancia tienen

los indicadores de incertidumbre sobre la actuación de las instituciones políticas

catalanas (Parlamento, partidos políticos, asociaciones civiles, comités de acción

directa), tanto en el plano económico como –más importante aún- en el político.

Entre las estimaciones aplicadas al conjunto de la economía española destacan las

realizadas por el Banco de España, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal

(AIReF), Funcas y BBVA Research. Aunque no todas las estimaciones explican en detalle

la metodología adoptada, existe coincidencia en apuntar un efecto negativo sobre la

evolución del PIB nacional en el año 2018, e incluso en 2019.

Las previsiones de crecimiento para 2018 de estas instituciones, publicadas a la altura

del mes de noviembre de 2017, incorporaban un escenario de impacto de la crisis de

Cataluña de intensidad moderada y duración limitada y que, en todos los casos, se

consideraba que era el escenario más probable. El efecto de ese escenario sobre la

economía española restaría al crecimiento del PIB en 2018 un 0,15% en la estimación

del Banco de España, entre un 0,1% y un 0,3% en la de BBVA Research, un 0,3% en la de

Funcas y finalmente un 0,4% en la de la AIReF. Adviértase que este escenario de riesgo

moderado era, de hecho, el escenario central de las previsiones realizadas por los cuatro

servicios de estudios, puesto que el shock de incertidumbre, si bien en su formato más

suave, ya se había producido en el momento de elaborar dichas previsiones.

Page 17: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

17

El segundo escenario contemplado era un escenario de agravamiento de la crisis que, si

bien se consideraba menos probable que el anterior, es susceptible de producirse, tanto

por su duración temporal como por su intensidad. Para este supuesto, únicamente se

contaba con las estimaciones del Banco de España (-1,0% de impacto sobre la tasa de

crecimiento del PIB nacional en 2018) y de la AIReF (-1,2%).

Con posterioridad, los datos de crecimiento de 2017 de la Contabilidad Regional de

España, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a finales de marzo, y la

evolución de algunos indicadores adelantados de coyuntura de los primeros meses de

2018, han inducido a algunos servicios de estudios a revisar sus previsiones nacionales

y regionales de crecimiento al advertir un impacto de la crisis política catalana menor

del inicialmente previsto. Así por ejemplo, frente a una previsión central inicial de

crecimiento del PIB nacional del 2,5%, BBVA Research predice ahora que en 2018 la

economía española crecerá un 2,9%, al considerar que el shock de incertidumbre de

Cataluña habría quedado muy acotado en la propia comunidad autónoma, y en ciertos

sectores, como el turismo y el comercio, con una duración también limitada

temporalmente. En conjunto, el promedio de previsiones de la economía española,

recogido en el Panel de Funcas del mes de marzo, también aumentó una décima el

crecimiento estimado para 2018 situándolo en el 2,7%, cifra exactamente igual a la

dibujada por el Gobierno en el escenario macroeconómico del Programa de Estabilidad

2018-2021 aprobado por el Consejo de Ministros el 27 de abril.

Puede decirse, por tanto, que las expectativas de crecimiento de la economía española,

aun con la crisis política de Cataluña sin resolver, han mejorado en el primer trimestre

del año, de modo que el posible impacto negativo de aquella sobre la economía nacional

se contempla ahora con menor dramatismo que en los últimos meses de 2017.

1.3. Escenarios de incertidumbre en Cataluña

El análisis de los efectos de la crisis política e institucional de Cataluña sobre la economía

aragonesa se realiza sobre la base de tres posibles escenarios, con mayor o menor grado

de incertidumbre según la intensidad y duración de la crisis. El origen de la crisis se

sitúa en el último cuatrimestre de 2017, tras las sesiones plenarias del Parlamento de

Cataluña de los días 6 y 7 de septiembre en las que se aprueban la Ley del referéndum

y la Ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la República, respectivamente. Los

acontecimientos políticos posteriores, en especial todo lo sucedido el día 1 de octubre

con la celebración de un referéndum ilegal, desestabilizan aún más el marco

institucional en el que se desarrolla la actividad económica, situando los indicadores de

incertidumbre en el nivel máximo de los últimos catorce años. El punto culminante se

Page 18: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

18

produce entre el 10 de octubre, fecha en la que en el Parlamento de Cataluña se suscribe

una declaración unilateral de independencia y se proclama como tal por el presidente

de la Generalitat, y el 28 de ese mismo mes, cuando el Gobierno de España activa la

aplicación del artículo 155 de la Constitución, tras su aprobación por el Senado, cesando

al Gobierno de Cataluña, asumiendo las funciones y competencias de la Generalitat y

convocando elecciones autonómicas para el día 21 de diciembre. Las semanas

posteriores conducen a una cierta relajación de las tensiones políticas y, por tanto,

conducen a una moderación de la incertidumbre en relación con la actividad económica.

Así lo acredita la trayectoria del Economic Policy Uncertainty Index para España de Baker,

Bloom y Davis.

El primer escenario es un “escenario de normalidad” en el que la crisis política no deriva

en un deterioro especialmente apreciable de la situación económica, más allá de los

datos ya conocidos del último trimestre del pasado año. La aplicación del artículo 155

de la Constitución, la disolución del Parlamento y el gobierno de Cataluña, y la

convocatoria de nuevas elecciones autonómicas puede decirse que relajaron el entorno

de crispación política y normalizaron el marco de relaciones económicas de empresas,

hogares, entidades financieras e instituciones públicas. En el momento de redactar

estas líneas está aún pendiente la elección de un nuevo presidente de la Generalitat y

la formación de gobierno, siguiendo los cauces constitucionales y estatutarios. De

producirse ambos hechos, el escenario de normalidad tendría una alta probabilidad de

continuar a lo largo de todo el año 2018. El resultado previsto sería un crecimiento del

PIB de Cataluña de un 3,1% interanual.

El segundo de los escenarios que tomamos en consideración es un escenario de riesgo

moderado o, más escuetamente, “escenario moderado”, que se corresponde con un

shock de incertidumbre limitado en su intensidad y en su duración y que recortaría el

crecimiento previsto del PIB catalán en 0,8 puntos porcentuales durante 2018 (una

décima por debajo de las previsiones iniciales de BBVA Research y la AIReF) en

comparación con el resultado correspondiente al escenario de normalidad. Así pues, el

crecimiento previsto del PIB catalán en 2018, bajo el escenario moderado, sería del

2,3%.

Finalmente, el tercero es un escenario de riesgo severo, que por abreviar llamamos

“escenario severo”, y que tendría lugar en el supuesto de un agravamiento de la crisis

política y/o de una prolongación de la misma en el tiempo. La pérdida prevista de PIB

en Cataluña se situaría entonces en 2,0 puntos porcentuales en 2018 respecto al

escenario de normalidad. Aunque pueda parecer elevada, es una cifra menos negativa

que la que preveía la AIReF a finales del pasado año (-2,7%), de modo que el crecimiento

de Cataluña se situaría entonces en un 1,1%. Si bien se trata de un escenario mucho

Page 19: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

19

menos probable que los anteriores, no es descartable, a la vista de las dificultades para

formar gobierno en Cataluña tras las elecciones del 21 de diciembre y de la mayor

frecuencia de las algaradas callejeras y situaciones de violencia por parte de grupos

radicales.

La cronificación del conflicto podría dar lugar, incluso, a una situación caracterizada por

un mantenimiento de la incertidumbre política, con una serie de efectos negativos para

la economía: pérdida de atractivo de Cataluña como referente de la inversión exterior y

del turismo, goteo de deslocalizaciones empresariales, deterioro de la imagen de marca

de sus exportaciones al resto de España y estancamiento de la calificación de su deuda

pública en niveles de muy baja calidad crediticia. Se trata de un escenario con un efecto

limitado en su intensidad pero duradero en el tiempo, sobre el mantenimiento de una

situación de incertidumbre política y económica, resultado de un conflicto permanente

con el Estado sobre la base de las demandas secesionistas. Puesto que aún es pronto

para prever la posible materialización de este escenario, ya que dependerá de cómo

evolucionen los acontecimientos en los próximos meses, no lo hemos tenido en cuenta

en las estimaciones realizadas en este trabajo.

En resumen, las previsiones de partida de crecimiento de Cataluña en 2018, sobre las

que se construyen los modelos VAR se recogen en la tabla 1:

Tabla 1. Escenarios de crecimiento económico de Cataluña en 2018

(Tasa de crecimiento medio interanual)

Escenario de normalidad 3,10%

Escenario moderado 2,30%

Escenario severo 1,10%

Si tratamos de analizar la transmisión de las relaciones entre el crecimiento económico

de Cataluña, de Aragón y de España, bajo distintos escenarios de incertidumbre, es

porque existe evidencia de simultaneidad entre el PIB de las tres, y porque esas

relaciones se propagan a lo largo del tiempo. Esto puede intuirse fácilmente con la

simple visualización del gráfico 1, donde se reflejan las trayectorias que han seguido las

tasas de crecimiento interanual del PIB por trimestres de las tres áreas geográficas

Page 20: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

20

consideradas, desde el año 2001 hasta finales de 2017. Sin embargo, las pequeñas

diferencias que también pueden apreciarse son aspectos a tener en cuenta al tratar de

cuantificar las interrelaciones económicas de esos tres territorios.

Las estimaciones que se presentan a continuación, sobre el impacto de la crisis política

de Cataluña en Aragón, se formulan mediante un modelo de vectores autorregresivos

(VAR) que se basa en los tres escenarios señalados sobre el efecto de la crisis política de

Cataluña en la tasa de crecimiento de esa misma comunidad. Se trata, por tanto, de

realizar una predicción condicionada estimando las relaciones de la economía de

Cataluña con la economía de Aragón y con la del conjunto de España, a partir de tres

supuestos alternativos sobre la intensidad de la crisis en Cataluña.

Gráfico 1. Tasa de crecimiento del PIB (Tasa interanual por trimestres, en porcentaje)

Fuente: Elaboración propia con datos del INE y del IDESCAT.

Como ya hemos dicho, para estudiar la transmisión y la dirección de los efectos

utilizamos un modelo del tipo vector autorregresivo (VAR), que no es sino un modelo de

ecuaciones simultáneas con tantas ecuaciones como variables, y en el que el conjunto

de variables explicativas de cada ecuación está formado por un bloque de retardos de

esas mismas variables. Nótese que en este enfoque no se presupone a priori la

endogeneidad o exogeneidad de las variables consideradas en el VAR. Se trata, en suma,

de determinar el grado de influencia que ejerce el crecimiento de cada territorio, con

los correspondientes retardos, sobre el crecimiento de los demás. La metodología que

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

ESPAÑA ARAGÓN CATALUÑA

Page 21: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

21

aplicamos debe permitirnos detectar el sentido de la causalidad y las funciones impulso-

respuesta a lo largo de un determinado número de periodos.

El shock de incertidumbre derivado de la crisis política catalana afecta directamente a

la tasa de crecimiento del PIB de Cataluña (∆PIB_CAT), pero también influye sobre el PIB

de España (∆PIB_ESP) y de Aragón (∆PIB_ARA), dada la presencia de ∆PIB_CAT como

variable explicativa en las ecuaciones de crecimiento de España y de Aragón. Bajo estas

premisas, se formulan dos modelos VAR alternativos: el primero, un modelo bivariante

con las tasas de crecimiento de Cataluña y Aragón, y el segundo, un modelo trivariante

que incorpora, además de las dos señaladas, la tasa de crecimiento del PIB español.

1.4. Estimación del impacto de la crisis sobre Aragón con un modelo VAR

bivariante

La primera estimación se lleva a cabo mediante un modelo estándar VAR bivariante que

analiza las relaciones dinámicas entre las tasas de crecimiento de Cataluña (∆PIB_CAT)

y Aragón (∆PIB_ARA). En este caso, y de acuerdo con la metodología más utilizada,

puede definirse el modelo del modo siguiente:

Yt = µ + Σ ψi Yt-1 + εt t= 1, 2, …, T

donde:

Yt = (∆PIB_ARA, ∆PIB_CAT)’ es un vector 2x1 compuesto por las observaciones de las

variables,

ψi (i = 1, 2, …, p) son matrices de coeficientes 2x2,

εt = (ε1t , ε2t)’ con εit (i = 1, 2) es un vector ruido blanco de dimensión T con media cero y

varianzas σε1 , σε2

y, finalmente, p es el parámetro que define la dimensión del VAR -el número de

retardos-, que se determina mediante distintos criterios estadísticos.

La estimación de este modelo VAR bivariante se completa con el test de causalidad de

Granger y un análisis de las funciones de impulso-respuesta.

Los resultados de la estimación muestran que ∆PIB_ARA no ejerce causalidad de

Granger sobre ∆PIB_CAT, es decir, que el crecimiento económico de Aragón no tiene

ningún efecto significativo sobre el crecimiento económico de Cataluña. En cambio,

Page 22: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

22

∆PIB_CAT sí ejerce causalidad de Granger sobre ∆PIB_ARA: el crecimiento del PIB de

Cataluña sí posee un efecto significativo sobre el crecimiento del PIB de Aragón. El

detalle de la estimación puede consultarse en el anexo.

Tabla 2. Test de causalidad de Granger (modelo VAR bivariante)

A su vez, utilizamos funciones impulso-respuesta para capturar la dinámica temporal de

los shocks. En términos matriciales:

Yt = µ + Σ Φ(s) εt-s

donde los coeficientes de la sucesión de matrices Φ(s) representan el impacto del

shock sobre las variables del sistema VAR en el tiempo.

Los resultados de las funciones impulso-respuesta con un impulso unitario se presentan

en el gráfico 2, con un intervalo de confianza del 95% y un horizonte temporal de hasta

dos años y medio. Para el caso del PIB de Aragón, dichas funciones muestran que la

respuesta a su propio impulso apenas es significativa a lo largo de dos trimestres,

mientras que el impulso que ejerce el PIB de Cataluña es mucho mayor, positivo y se

prolonga hasta ocho trimestres.

Gráfico 2. Funciones impulso respuesta (modelo VAR bivariante)

Page 23: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

23

Para completar el examen, hemos aplicado también los tests de causalidad de Granger

y estimado las funciones-impulso respuesta tomando como variables ∆PIB_ARA y

∆PIB_ESP. Igual que sucedía con el modelo bivariante anterior, la respuesta de

∆PIB_ARA ante su propio impulso no es significativa, mientras que sí lo es, con signo

positivo y hasta ocho trimestres, el efecto de ∆PIB_ESP sobre ∆PIB_ARA. Podríamos

concluir al respecto que la economía aragonesa depende más de los impulsos que

provienen del exterior que de los que proceden de su propia trayectoria pasada. Por

esta razón, recurrimos también más adelante a la estimación de un modelo VAR

trivariante que tome en cuenta el papel que desempeña el crecimiento del PIB de

España (∆PIB_ESP) en todo el proceso de transmisión de los efectos del shock de

incertidumbre originado en Cataluña y, por tanto, sus consecuencias sobre el

crecimiento económico de Aragón.

Tabla 3. Previsiones de crecimiento para Aragón y Cataluña en 2018 (modelo VAR

bivariante)

A partir del proceso descrito hasta ahora (estimación VAR, causalidad y funciones

impulso-respuesta) podemos, en un siguiente paso, realizar una predicción

condicionada a los diferentes escenarios de crecimiento en Cataluña, y concluir cuál es

el tamaño del efecto de un shock en la tasa de crecimiento del PIB de Cataluña sobre la

tasa de crecimiento del PIB de Aragón. En un escenario de normalidad política, el

crecimiento previsto de Aragón en 2018, obtenido a partir del modelo bivariante,

ascendería a un 2,92% en tasa media interanual. Con este mismo modelo de causalidad

de ∆PIB_CAT sobre ∆PIB_ARA, en el que hemos llamado “escenario moderado”, la

predicción obtenida sitúa esa tasa de crecimiento en un 2,48%. Y finalmente, en el

“escenario severo” el crecimiento se reduciría hasta el 1,81%. Por tanto, en comparación

Page 24: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

24

con un escenario de normalidad, la crisis política e institucional de Cataluña restaría 0,44

puntos porcentuales de crecimiento de PIB en Aragón durante 2018 en el supuesto de

un escenario moderado y 1,11 puntos en el supuesto de un escenario severo (véase la

tabla 3). Puesto que el PIB de Aragón en 2017 ascendió a un total de 36.054,2 millones

de euros, según la Contabilidad Regional de España del INE, el impacto de la crisis

política de Cataluña podría ascender a una pérdida de PIB de 159,3 millones de euros en

un escenario moderado y de 400,0 millones en un escenario severo, en comparación

con el crecimiento que tendría lugar bajo un el escenario de normalidad.

La vinculación del crecimiento del PIB con el crecimiento del empleo (véase el gráfico 3,

para el caso de Aragón), bien conocida desde la formulación de la Ley de Okun, permite

realizar también una estimación del impacto que la pérdida de las correspondientes

décimas de crecimiento en Aragón tiene en el empleo de la Comunidad. En un escenario

de normalidad, el empleo creado en 2018 podría ascender hasta 12.510 puestos de

trabajo. Bajo un escenario moderado, la creación de empleo sería menor en 2.409

puestos de trabajo, quedándose finalmente en 10.101. Finalmente, en el escenario

severo, el empleo creado sería mucho menor, 6.464, con una diferencia de -6.046

empleos respecto al escenario de normalidad (véase la tabla 4).

Gráfico 3. Tasas de crecimiento del PIB y del Empleo en Aragón

(tasas anuales, 2001T1-2017T4)

Fuente: Elaboración propia con datos del INE.

y = 0,9638x - 0,6062R² = 0,4735

-10,0

-8,0

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

-6,0 -4,0 -2,0 0,0 2,0 4,0 6,0PIB

Empleo

Page 25: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

25

Tabla 4. Impacto de la crisis política de Cataluña sobre la creación de empleo en

Aragón, 2018 (modelo VAR bivariante)

Previsión VAR (bi) Diferencial con escenario de normalidad

Escenario de normalidad 12.510

Escenario moderado 10.101 -2.409

Escenario severo 6.464 -6.046

1.5. Estimación del impacto de la crisis sobre Aragón con un modelo VAR

trivariante

El segundo modelo VAR estimado es, como ya se ha señalado, un modelo trivariante

que relaciona simultáneamente los crecimientos de Cataluña, España y Aragón, y que a

nuestro juicio constituye un modelo más completo que el anterior. Dos son las razones

que nos han llevado a incluir en el análisis la serie de crecimiento de España. En primer

lugar, y aunque el shock inicial de incertidumbre se genera en Cataluña, este afecta de

modo simultáneo al conjunto de la economía española, y no solo a la economía catalana,

de modo que el impacto de ese shock sobre la economía de todo el país cabe pensar

que se manifiesta al mismo tiempo, también en Aragón, si bien de forma más atenuada

que en la propia Cataluña. En segundo lugar, el efecto del shock de incertidumbre sobre

Aragón tiene lugar por múltiples vías y no solo por la más directa de las relaciones

económicas entre las dos comunidades autónomas. Adviértase, por ejemplo, que una

caída de la demanda final en Cataluña repercute sobre las exportaciones de las demás

regiones españolas hacia esa comunidad –de todas, y no solo de las de Aragón-, lo que

a su vez afecta negativamente a la producción de todas las regiones –naturalmente, con

diferente intensidad- y, por tanto, puede también reducir las compras de esas regiones

procedentes de Aragón. En consecuencia, los efectos de segunda, tercera y sucesivas

rondas solo pueden detectarse tomando en consideración la influencia del shock de

incertidumbre sobre los tres territorios, contemplando los bloques de retardos de todos

ellos.

Page 26: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

26

La metodología de estimación es similar al caso anterior, si bien con tres series de

variables: ∆PIB_ARA, ∆PIB_CAT y ∆PIB_ESP. Al igual que hicimos con el modelo

bivariante, también ahora la estimación del VAR trivariante se completa con el test de

causalidad de Granger y con las funciones de impulso-respuesta.

Los resultados confirman los ya obtenidos con el modelo bivariante. En primer lugar, el

contraste de causalidad en sentido de Granger pone de relieve que tanto el bloque de

retardos de crecimiento económico de Cataluña, como el correspondiente bloque de

retardos de España, son ambos significativos en la explicación de la trayectoria

económica del PIB de Aragón. De igual manera, ∆PIB_CAT está causado no solo por la

propia dinámica de Cataluña, sino también por ∆PIB_ESP, con un elevado nivel de

significatividad, lo que no sucede en cambio con ∆PIB_ARA. Por último, las relaciones

del PIB nacional con los de Aragón y Cataluña muestran que sí existe causalidad desde

∆PIB_CAT hacia ∆PIB_ESP, pero no cuando se toma como origen ∆PIB_ARA (véase el

anexo para una presentación completa de los resultados).

Gráfico 4. Funciones impulso respuesta (Modelo VAR trivariante)

Page 27: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

27

Las funciones impulso-respuesta muestran asimismo la respuesta del PIB de Aragón a

cambios en el PIB de España -que se prolonga de forma significativa con signo positivo

a lo largo de cuatro trimestres- y a cambios en el PIB de Cataluña –también significativa

y positiva durante siete trimestres. También hemos aplicado los test de causalidad de

Granger y estimado las funciones impulso-respuesta para relacionar ∆PIB_ESP con

∆PIB_CAT y ∆PIB_ARA. Los resultados revelan que el propio impulso de ∆PIB_ESP sí es

significativo, así como también lo es, con signo positivo y hasta seis trimestres, el efecto

de ∆PIB_CAT sobre ∆PIB_ESP, pero no lo es ∆PIB_ARA.

Con este modelo trivariante, y mediante predicción condicionada, estimamos el impacto

del shock político e institucional de Cataluña, que hemos supuesto en valores de -0,8%

del PIB de esa misma Comunidad en el escenario moderado y de -2,0% en el escenario

severo, sobre el crecimiento de España y de Aragón en 2018. El crecimiento de la

economía española en el escenario moderado se situaría 0,21 puntos porcentuales por

debajo del que tendría lugar en el escenario normal, y en el escenario severo 0,53 puntos

también por debajo. Se comprueba también que el crecimiento más probable de la

economía española estará entre el 2,8% y el 3,0% en función del peso que terminen

teniendo el escenario de moderado y el escenario de normalidad, respectivamente.

El impacto sobre la economía aragonesa es incluso mayor, aproximadamente el doble,

que el que se produciría en España con los escenarios de riesgo: se perderían 0,51

puntos porcentuales de PIB en el escenario moderado y 1,16 en el escenario severo. En

lugar de crecer un 3%, que es la tasa que podría obtenerse en el escenario de

normalidad, las previsiones del modelo VAR trivariante sitúan el crecimiento previsto de

Aragón durante 2018 en un 2,5% y en un 1,8% en los escenarios moderado y severo,

respectivamente (véase la tabla 5).

Tabla 5. Previsiones de crecimiento para Aragón, España y Cataluña en 2018 (modelo

VAR trivariante)

Page 28: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

28

En términos de su impacto sobre el empleo, el modelo VAR trivariante arrojaría un

crecimiento de la ocupación durante 2018 en Aragón que sería de 2.771 empleos menos

en el escenario moderado y de 6.338 empleos menos en el escenario severo (tabla 6).

Tabla 6. Impacto de la crisis política de Cataluña sobre la creación de empleo en

Aragón, 2018 (modelo VAR trivariante)

Previsión VAR (tri) Diferencial con escenario de normalidad

Escenario de normalidad 12.835

Escenario moderado 10.063 -2.771

Escenario severo 6.464 -6.338

1.6. Conclusiones de la Primera Parte

Los resultados obtenidos con los dos modelos VAR, bivariante y trivariante, sitúan el

impacto del shock de incertidumbre, derivado de la crisis política catalana, sobre la

economía aragonesa en 2018 en registros superiores a los correspondientes a la

economía española, lo que confirma nuestra hipótesis inicial sobre el mayor impacto de

la crisis de Cataluña en Aragón, debido a las intensas relaciones comerciales entre las

dos comunidades.

Además, las estimaciones efectuadas arrojan resultados muy parecidos con los dos

modelos dentro de cada uno de los escenarios de riesgo en comparación con el

escenario de normalidad:

a) Escenario moderado: pérdida de entre 0,44 y 0,51 puntos porcentuales de PIB, y

entre 2.409 y 2.771 empleos

b) Escenario severo: pérdida de entre 1,11 y 1,16 puntos porcentuales de PIB, y

entre 6.046 y 6.338 empleos.

Refiriéndonos al modelo VAR trivariante, que consideramos más completo que el

bivariante, y en un escenario de normalidad, la economía aragonesa crecería en 2018

un 3,0% en tasa interanual, igual que la media española y solo una décima menos que

la economía catalana.

Page 29: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

29

En el supuesto de un escenario de riesgo moderado, la incertidumbre derivada de la

crisis de Cataluña reduciría la tasa de crecimiento de la economía española dos décimas,

hasta el 2,8%, previsión que resulta de nuestras estimaciones con el modelo VAR

trivariante. El impacto de la crisis catalana sobre la economía aragonesa sería, sin

embargo, más intenso: una pérdida de 0,5 puntos de PIB, que situaría la tasa de

crecimiento en el 2,5%.

Los efectos serían naturalmente mucho más negativos en el tercero de los escenarios,

de crisis severa, que si bien se considera mucho menos probable que los anteriores, no

puede descartarse por completo. En estas condiciones, la economía catalana reduciría

su tasa de crecimiento hasta el 1,1% interanual y el efecto de dicha ralentización sobre

la economía española dejaría la tasa de crecimiento nacional en el 2,5%. Este impacto,

que podemos considerar limitado para el conjunto de España, sería sin embargo mucho

mayor en el caso de Aragón, que perdería 1,2 puntos de aumento del PIB, con una tasa

de crecimiento final del 1,8% durante 2018.

Los efectos de la crisis política e institucional de Cataluña en Aragón se extienden,

asimismo, al mercado de trabajo. Los vínculos entre la tasa de crecimiento de la

economía y la creación de empleo están bien establecidos en la literatura económica y

las series históricas de ambas variables así lo corroboran. De modo que la pérdida de

algunas décimas de crecimiento del PIB en 2018 ocasiona una menor creación de

empleo en la economía aragonesa. Aplicando las estimaciones del modelo VAR

trivariante se obtiene que la creación de empleo en Aragón en un escenario de

normalidad sería de 12.835 puestos de trabajo en media anual. Sin embargo, bajo la

hipótesis de un escenario de riesgo moderado, el aumento en el empleo en 2018 sería

de 10.063, es decir, 2.771 puestos de trabajo menos que en un escenario de normalidad.

Por último, el impacto sería mucho mayor si el escenario finalmente realizado fuese el

escenario severo; en tal caso, la creación de empleo sería equivalente a 6.497, con una

minoración de 6.338 puestos de trabajo respecto al escenario de normalidad.

Conviene finalmente señalar que los escenarios sobre los que se construye la predicción

condicionada no recogen –no pueden hacerlo- en toda su extensión la amplia gama de

acontecimientos políticos susceptibles de producirse en los próximos meses. Entre los

tres escenarios contemplados podrían suceder, por tanto, shocks de incertidumbre de

intensidad dispar que implicasen alteraciones diferentes en las tasas de crecimiento

económico de Cataluña y, por consiguiente, del resto de España y de Aragón. Por otra

parte, de prevalecer la crisis institucional también podrían tener lugar acontecimientos

económicos positivos para Aragón, como el traslado de actividades productivas, la

atracción de inversiones inicialmente programadas para Cataluña, la desviación de

compras interregionales o de turismo hacia Aragón, etc. Se trata, no obstante, de

Page 30: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

30

procesos muy dilatados en el tiempo que, por tanto, de producirse tendrían un impacto

a medio y largo plazo, así que no han sido tomados en consideración en este estudio,

aunque neutralizarían parte de los efectos negativos.

Entendemos por ello que las estimaciones que hemos presentado definen los límites

inferior y superior del impacto que tendrá en la economía aragonesa la crisis política de

Cataluña en 2018, pero con un matiz importante: igual que los demás servicios de

estudios españoles que han analizado el caso, también confiamos en que el escenario

de normalidad y el escenario de riesgo moderado son mucho más probables que el

escenario de riesgo severo. En consecuencia, nuestras previsiones de crecimiento

finales para Aragón en 2018 se sitúan con un elevado grado de probabilidad entre el

3,0% y el 2,5%, en función de cuál sea el desarrollo más inmediato de los

acontecimientos políticos en Cataluña. Cuanto más se aproxime el escenario hacia la

normalización de la situación política, o la economía sea más capaz de protegerse ante

la crisis institucional, más cerca estaremos de un crecimiento del 3% interanual. Por el

contrario, una deriva más negativa del entorno político, aunque no de ruptura completa,

nos llevaría a un crecimiento en torno al 2,5%.

Page 31: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

31

SEGUNDA PARTE: ANÁLISIS DEL GRADO DE EXPOSICIÓN SECTORIAL Y PROVINCIAL DE

LA ECONOMÍA ARAGONESA A LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA

2.1. Cataluña, principal mercado de exportación de Aragón. Aragón, primer

proveedor de mercancías de Cataluña

El shock de incertidumbre que ha generado la crisis política e institucional de Cataluña

provocará, y está provocando ya, importantes efectos económicos no solo en su

economía interna, sino en el conjunto de España, dado el peso específico que representa

la economía catalana en el PIB nacional. Cataluña es la comunidad autónoma con mayor

participación en el PIB español (19,2%) y la segunda, solo por detrás de Andalucía, con

mayor población (7.454.000 habitantes en julio de 2017). Por ello, los impulsos

derivados de la alteración de su tasa de crecimiento se transmiten, aunque con

dinámicas diferentes, al resto de regiones españolas.

Aragón es no solo una comunidad autónoma con una dilatada historia común con

Cataluña, sino la que comparte con esta una mayor longitud de fronteras

administrativas (más de 300 km.) y, por tanto, sus relaciones económicas en general y

sus vínculos comerciales en particular son especialmente intensos.

Esta segunda parte del trabajo tiene por objeto desvelar qué sectores de la economía

aragonesa pueden verse más directamente afectados por la crisis política de Cataluña,

analizando el destino de las ventas de mercancías de empresas aragonesas a la

comunidad vecina, en el bien entendido de que una contracción del consumo, de la

inversión o del gasto de los turistas en Cataluña, puede reducir también las compras de

bienes procedentes de otras regiones y, de modo especial, de las procedentes de

Aragón.

El alcance de las relaciones comerciales entre Aragón y Cataluña y especialmente la

condición decisiva que para la economía aragonesa tiene la evolución de la economía

catalana, puede comprobarse en los cuadros siguientes, en los que se recogen algunos

datos sobre los principales aspectos de las ventas aragonesas fuera de la región.

Para la elaboración de este informe se han utilizado principalmente dos fuentes de

información. Por una parte, los datos de comercio interregional se han obtenido de la

base de datos C-Intereg, confeccionada por el Centro de Predicción Económica

(CEPREDE) y que nos ha sido facilitada expresamente para este trabajo. Por sus

particulares características se ha excluido del estudio la rama de actividad R16.

Page 32: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

32

Producción, distribución de energía eléctrica, gas y agua1. Por otra parte, los datos de

comercio internacional se han extraído de la base de datos Datacomex, elaborada por

la Secretaría de Estado de Comercio, dependiente del Ministerio de Economía, Industria

y Competitividad2.

Tal y como se deduce de la tabla 7, el grueso de las ventas aragonesas de mercancías

fuera de la Comunidad (un 57,2%) tiene como destino el resto de España, lo que

confirma los importantes vínculos de la economía aragonesa con la economía nacional.

A su vez, en la tabla 8 se observa que, dentro de España, las ventas aragonesas están

fuertemente concentradas en Cataluña: con datos de 2015, más del 38% de dichas

ventas se dirigen a Cataluña, siendo esta comunidad autónoma el principal cliente de

Aragón. A esta le siguen, aunque a gran distancia, la Comunidad Valenciana, con un

13%, y el País Vasco, con un 12%.

Tabla 7. Ventas de mercancías aragonesas según destino. Año 2015

Millones de euros %

Al resto del mundo 10.504,4 42,8%

Al resto de España 14.046,2 57,2%

TOTAL 24.550,6 100%

VENTAS

Esto significa que Cataluña es el principal cliente de Aragón, por encima no solo de

cualquier otra comunidad autónoma, sino también por delante de los países de la Unión

Europea que son los principales socios de España. En 2015 las ventas de bienes a

Cataluña significaron un 22% de las ventas totales fuera de Aragón, es decir,

prácticamente lo mismo que la suma de las exportaciones a Francia, Alemania, Italia y

Reino Unido. Aun dentro de la unión aduanera que representa la Unión Europea, el

efecto frontera y la distancia geográfica siguen actuando como barreras al comercio

internacional, de modo que el comercio interregional dentro de un mismo país tiene

una gran relevancia. Especialmente intensas son las relaciones económicas entre

comunidades autónomas vecinas, y más aún cuando existen estructuras productivas

complementarias y una intensa presencia de comercio intra-industrial a través de las

1 Puede consultarse la metodología de la base de datos C-Intereg en http://www.c-intereg.es. 2 Veáse http://datacomex.comercio.es/

Page 33: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

33

cadenas globales de suministro, que vinculan empresas de un mismo sector por medio

del comercio de materias primas, principalmente agrarias, y componentes industriales.

Tabla 8. Ventas interregionales de mercancías según destino. Aragón. Año 2015

Millones de euros %

Cataluña 5.364,8 38,2%

Comunidad Valenciana 1.860,6 13,2%

País Vasco 1.642,5 11,7%

Castilla y León 1.114,0 7,9%

Comunidad de Madrid 1.069,0 7,6%

Comunidad Foral De Navarra 992,2 7,1%

Castilla-La Mancha 588,5 4,2%

Andalucía 413,0 2,9%

La Rioja 263,9 1,9%

Galicia 214,6 1,5%

Principado de Asturias 166,2 1,2%

Canarias 107,0 0,8%

Región de Murcia 89,1 0,6%

Extremadura 56,9 0,4%

Cantabria 52,3 0,4%

Islas Baleares 31,7 0,2%

Ceuta y Melilla 20,0 0,1%

TOTAL 14.046,2 100%

VENTAS

Otros dos datos confirman los fuertes vínculos comerciales entre Aragón y Cataluña. Tal

y como se observa en la tabla 8, Cataluña es el principal cliente de Aragón, pero a su vez,

como puede verse en la tabla 9, Aragón es el principal proveedor de Cataluña, por

delante de regiones con un PIB mucho mayor. En efecto, en 2015 Cataluña compró

mercancías al resto de España por valor de 24.912,4 millones de euros, de las cuales,

5.364,8 millones de euros, es decir, el 21,5% del total, fueron suministradas por Aragón.

Las siguientes comunidades por orden de importancia fueron Madrid, con un 16,5%, la

Comunidad Valenciana, con un 14,7% y Andalucía, con un 13,7%.

Page 34: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

34

Tabla 9. Compras interregionales de mercancías según origen. Cataluña. Año 2015

Millones de euros %

Aragón 5.364,8 21,5%

Comunidad de Madrid 4.104,3 16,5%

Comunidad Valenciana 3.653,2 14,7%

Andalucía 3.424,2 13,7%

País Vasco 1.843,8 7,4%

Castilla y León 1.286,9 5,2%

Castilla-La Mancha 1.058,1 4,2%

Comunidad Foral De Navarra 1.010,0 4,1%

Galicia 754,2 3,0%

Región de Murcia 740,3 3,0%

Principado De Asturias 446,8 1,8%

La Rioja 383,7 1,5%

Cantabria 329,8 1,3%

Canarias 322,6 1,3%

Extremadura 95,2 0,4%

Illes Balears 93,6 0,4%

Ceuta y Melilla 1,1 0,0%

TOTAL 24.912,4 100%

COMPRAS

Una vez acotado el peso tan importante que para la economía aragonesa tienen sus

relaciones comerciales con Cataluña, el propósito de las páginas siguientes es examinar

detalladamente, por sectores de actividad económica y por provincias, las ventas

regionales de las empresas aragonesas a Cataluña, con objeto de identificar las

industrias regionales más expuestas a una posible ralentización de las compras desde

esa comunidad como resultado de la caída de los distintos componentes de la demanda

final a consecuencia de la crisis política e institucional.

Page 35: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

35

2.2. La relevancia del mercado catalán para la economía aragonesa

Las cifras a las que hemos hecho referencia en el apartado anterior evidencian, sin

ningún género de dudas, la relevancia que tiene para Aragón el mercado español y, de

forma muy especial, el mercado catalán. Ello se corresponde con un entramado de

relaciones empresariales que han ido consolidándose con el paso del tiempo.

Tal y como se observa en el gráfico 5, en los últimos doce años (2005 a 2017) la economía

aragonesa ha exportado mercancías al resto del mundo por un valor total de 116.305,4

millones de euros, mientras que las ventas al mercado español han ascendido a

163.117,4 millones de euros. Es decir, las empresas aragonesas han vendido más al resto

de comunidades autónomas españolas (un 58,4% del total) que al resto del mundo (un

41,6%); de ahí la importancia que tiene la buena marcha de la economía española para

la región. En la primera parte de este trabajo hemos contrastado las relaciones de

causalidad de la economía española hacia la economía aragonesa, así como las

funciones impulso-respuesta correspondientes.

Gráfico 5. Ventas aragonesas de mercancías según destino.

Page 36: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

36

También en el último año (2017), las ventas de mercancías aragonesas al resto de

España (12.860,3 millones de euros) han superado a las destinadas fuera de las fronteras

nacionales (11.968,8 millones de euros), y ello a pesar de la progresiva

internacionalización del tejido empresarial aragonés, que ha pasado de destinar algo

menos del 35% de sus ventas a otros países del mundo en 2005, a algo más del 48% en

2017.

Como ya hemos apuntado con anterioridad, dentro del mercado español, las ventas

aragonesas están fuertemente concentradas en una sola comunidad autónoma,

Cataluña, principal cliente de nuestra región. Así, si se considera el dato agregado desde

2005 hasta 2017, tal y como se puede observar en el gráfico 6, las ventas aragonesas a

territorio catalán ascendieron a 55.840,4 millones de euros, esto es, el 34% de las ventas

dentro del territorio nacional y el 20% de las ventas totales realizadas por las empresas

aragonesas fuera del territorio aragonés.

Gráfico 6. Ventas de mercancías aragonesas al resto de España

Page 37: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

37

Los últimos datos disponibles confirman que Cataluña continúa siendo el principal

destino de las ventas regionales dentro del territorio nacional. En el ejercicio 2017 las

empresas aragonesas vendieron en Cataluña mercancías por un valor de 4.768,7

millones de euros, algo más del 37% de las ventas totales dentro del territorio nacional

y un 19% de las ventas totales realizadas fuera de Aragón.

Todo ello pone de manifiesto la elevada influencia que la economía catalana tiene sobre

la economía aragonesa, y da una idea del impacto que puede tener en Aragón una caída

de la tasa de crecimiento de Cataluña provocada por la inestabilidad institucional. Pero,

sobre todo, los datos sobre comercio interregional en España anticipan que el impacto

directo de la crisis política catalana puede ser previsiblemente mucho mayor en Aragón

que en otras comunidades autónomas.

2.3. Exposición de los sectores productivos de Aragón a la economía de

Cataluña

Una primera aproximación a los vínculos de la economía de Cataluña con los distintos

sectores productivos de la economía aragonesa es la que se deduce del gráfico 7.

Recuérdese, como ya hemos señalado con anterioridad, que el comercio que se analiza

es el comercio de mercancías –no de servicios, para los que no existen datos-, y que se

excluye también la producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua.

En 2017, Aragón vendió a Cataluña principalmente productos provenientes de la

agricultura (como es sabido, se incluye también aquí la producción ganadera) y de la

industria agroalimentaria, que en conjunto (2.395,6 millones de euros) representaron

más de la mitad (un 54,2%) de las ventas totales. A estas partidas les siguieron los

productos procedentes de la industria química (10,9%), así como material de transporte

(9,5%) y productos de la industria del papel, edición y artes gráficas (8,2%). Estos son,

por tanto, los sectores que concentran la mayor parte de las ventas aragonesas a

Cataluña, sumando entre todos ellos un 82,8%.

Porcentajes menores sobre el total de ventas correspondieron a metalurgia y

fabricación de productos metálicos (4,4%) y material y equipo eléctrico, electrónico y

óptico (3,8%). A su vez, con cifras ligeramente por encima del 2% se situaron la industria

del caucho y materias plásticas (2,3%) y la industria de productos minerales no metálicos

(2,2%).

Por su parte, fabricación de maquinaria y equipo mecánico (1,5%), productos de las

industrias extractivas, coquerías, refino y combustibles nucleares (1,2%), e industrias

diversas (1,0%) apenas representaron algo más del 1%. Mientras que las ventas de las

Page 38: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

38

industrias de la madera y el corcho (0,4%), del cuero y el calzado (0,3%) y de textil y

confección (0,1%), se situaron por debajo del 1% del total regional.

Gráfico 7. Ventas de mercancías de Aragón a Cataluña según rama de actividad.

Composición porcentual. Año 2017

Para realizar una aproximación a los efectos sectoriales de la crisis de Cataluña sobre

Aragón es necesario tener en cuenta dos factores: el tamaño de cada sector en la

economía aragonesa y el grado de exposición de cada sector respecto a la economía

catalana. Para medir la importancia relativa de un determinado sector en la economía

regional se han utilizado, a su vez, dos ratios: el peso que supone su producción efectiva

respecto a la producción efectiva total y el peso que representan sus ventas a Cataluña

respecto a las ventas totales de Aragón a Cataluña. Dos observaciones deben tenerse en

consideración. Primera: el concepto elegido, para el que se dispone de información, es

el de producción efectiva, que no es igual que el de valor añadido bruto (VAB) por cuanto

además del VAB incorpora también las compras intermedias. La diferencia es

Page 39: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

39

relativamente mayor en algunas ramas productivas en las que la compra de materias

primas tiene un elevado peso en la producción, como sucede en la industria

agroalimentaria. Segunda observación: los porcentajes calculados toman como base la

producción efectiva total de bienes en los sectores aquí considerados, es decir,

producción de la agricultura y de la industria (excepto energía, gas y agua); por tanto,

no se tiene en cuenta la producción del sector de la construcción y de los servicios.

El segundo factor mide el grado de exposición de cada sector a la economía catalana y

lo definimos como el porcentaje que suponen sus ventas a Cataluña sobre la producción

efectiva del sector: cuanto mayor sea ese porcentaje, mayor será la vulnerabilidad de

un sector ante una caída de la demanda de Cataluña.

Atendiendo a estos dos factores, en la tabla 10 se realiza una clasificación de los sectores

de la economía aragonesa con datos de 2017. El criterio prioritario es el grado de

exposición a la economía catalana y a tal efecto se dividen los sectores en dos grupos,

según que se enfrenten a un grado de exposición elevado o reducido. A su vez, dentro

de cada uno de estos grupos se tiene en cuenta el peso relativo de cada sector en la

economía aragonesa, para detectar de esta manera cuáles terminan teniendo un mayor

impacto en el conjunto de la economía regional.

El primer grupo está formado por aquellos sectores con una elevada exposición a la

economía catalana, esto es, aquellos cuyas ventas a dicha región suponen más de un

10% de su producción efectiva. A su vez, dentro de este grupo establecemos la

diferencia entre los sectores cuyo tamaño es muy relevante en la economía aragonesa

y aquellos otros con un tamaño reducido, tanto en términos de producción como de

ventas a Cataluña. En consecuencia, aparece así un primer núcleo de actividades

productivas muy expuesto a la economía catalana y con un importante peso relativo en

la economía aragonesa: agricultura, silvicultura y pesca (39,5% de exposición y un peso

del 15,2% en la producción efectiva de la suma de agricultura e industria); e industria

agroalimentaria (14,2% de exposición y 15,6% de la producción efectiva). Existe también

un segundo núcleo de actividades muy expuestas a la economía catalana, pero con un

tamaño intermedio en la estructura productiva regional: industria química (22,3% de

exposición y 7,4% de la producción); industria del papel, edición y artes gráficas (22,3%

de exposición y 5,6% de la producción); y metalurgia y fabricación de productos

metálicos (11,4% de exposición y 5,9% de la producción). Y, por último, se incluirían

aquellos sectores que, aunque muy expuestos a la economía catalana, tienen una

reducida importancia en la estructura productiva regional, tanto en términos de

producción como de ventas a Cataluña. Se trata de la industria de productos minerales

no metálicos (22,9% de exposición, pero solo 1,5% de la producción efectiva del total de

sectores considerados) y de la industria del caucho y materias plásticas (15,6% de

Page 40: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

40

exposición y 2,2% de la producción efectiva). En conjunto, por tanto, puede decirse que

el 53,4% de la actividad productiva de la industria y la agricultura aragonesas se

encuentran muy expuestas al comercio con Cataluña, de modo que una reducción de la

demanda de importaciones desde esta región afecta de forma muy relevante a los

sectores mencionados y, en consecuencia, al conjunto de la economía aragonesa.

Tabla 10. Grado de exposición a la economía catalana y peso en la economía aragonesa

de los sectores productivos. Año 2017

Grado de exposición

a la economía Catalana

Ventas del sector a Cataluña /

Producción efectiva del sector

Producción efectiva sector /

Producción efectiva total Aragón

Ventas del sector a Cataluña /

Ventas totales de Aragón a Cataluña

Sectores de tamaño relevante en la economía aragonesa

R1. Agricultura, silvicultura y pesca 39,5% 15,2% 39,5%

R3. Industria Agroalimentaria 14,2% 15,6% 14,7%

Sectores de tamaño intermedio en la economía aragonesa

R8. Industria Química 22,3% 7,4% 10,9%

R7. Industria del papel, edición y artes gráficas 22,3% 5,6% 8,2%

R11. Metalurgia y fabricación de productos metálicos 11,4% 5,9% 4,4%

Sectores de tamaño reducido en la economía aragonesa

R10. Industria de productos minerales no metálicos 22,9% 1,5% 2,2%

R9. Industria del caucho y materias plásticas 15,6% 2,2% 2,3%

Sectores de tamaño relevante en la economía aragonesa

R14. Fabricación de material de transporte 6,8% 21,2% 9,5%

Sectores de tamaño intermedio en la economía aragonesa

R13. Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 8,6% 6,7% 3,8%

R12. Fabricación de maquinaria y equipo mecánico 3,3% 6,8% 1,5%

Sectores de tamaño reducido en la economía aragonesa

R4. Industria textil y de la confección 0,2% 5,0% 0,1%

R5. Industria del cuero y calzado 3,7% 1,0% 0,3%

R2. Industrias extractivas, coquerías, refino y combustibles nucleares 6,3% 2,9% 1,2%

R6. Industria de la madera y el corcho 6,6% 1,0% 0,4%

R15. Industrias diversas 7,2% 2,0% 1,0%

Total 15,1% 100% 100%

Peso en la economía aragonesa

Sectores con elevado grado de exposición a la economía catalana

Sectores con bajo grado de exposición a la economía catalana

Notas:

Producción efectiva: Es la suma de ventas intrarregionales, ventas interregionales y exportaciones.

Ventas totales: Es la suma de ventas interregionales y exportaciones.

El segundo grupo lo forman los sectores con un bajo grado de exposición a la economía

catalana, esto es, aquellos cuyas ventas a Cataluña no alcanzan el 10% de su producción

efectiva. Algunos, no obstante, tienen una gran importancia en la economía aragonesa,

como sucede con la fabricación de material de transporte, que aunque solo depende de

Cataluña en un 6,8% de su producción, se trata de una cifra realmente elevada, pues

dicho sector es el de mayor tamaño de los aquí considerados, con un 21,2% de la

Page 41: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

41

producción efectiva y un 9,5% de todas las ventas aragonesas a Cataluña. Por tanto, si

bien ante una reducción de la demanda de Cataluña este sector sufriría relativamente

menos que otros con mayor grado de exposición, el impacto final sobre la economía

aragonesa puede ser en cambio mayor. Otros dos sectores, estos de tamaño intermedio

en la economía regional, presentan un bajo grado de exposición a Cataluña: material y

equipo eléctrico, electrónico óptico (que supone el 6,7% de la producción efectiva) y

fabricación de maquinaria y equipo mecánico (6,8% de la producción). Los restantes

sectores, que pueden verse en la tabla 10, tienen un tamaño reducido y además su grado

de exposición es también bajo.

Tabla 11. Índice de impacto de las ventas a Cataluña sobre la economía aragonesa

Índice de impacto

R1. Agricultura, silvicultura y pesca 6,00%

R3. Industria Agroalimentaria 2,22%

R8. Industria Química 1,65%

R14. Fabricación de material de transporte 1,44%

R7. Industria del papel, edición y artes gráficas 1,25%

R11. Metalurgia y fabricación de productos metálicos 0,67%

R13. Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 0,58%

R10. Industria de productos minerales no metálicos 0,34%

R9. Industria del caucho y materias plásticas 0,34%

R12. Fabricación de maquinaria y equipo mecánico 0,24%

R2. Industrias extractivas, coquerías, refino y combustibles nucleares 0,18%

R15. Industrias diversas 0,14%

R6. Industria de la madera y el corcho 0,07%

R5. Industria del cuero y calzado 0,04%

R4. Industria textil y de la confección 0,01%

Total 15,18%

Como puede observarse en la tabla 11, los sectores con mayor índice de impacto son los

que tenían un elevado grado de exposición y un peso relevante en la economía, así como

fabricación de material de transporte que, como hemos dicho, si bien no tiene un grado

de exposición muy alto, en cambio sí registra cifras absolutas elevadas de ventas a

Page 42: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

42

Cataluña al tiempo que lidera el peso sobre la producción efectiva de la industria y la

agricultura.

2.4. La relevancia del mercado catalán para las industrias aragonesas

2.4.1. Sectores con elevado grado de exposición a la economía catalana

Sectores de tamaño relevante en la economía aragonesa

R1. Agricultura, silvicultura y pesca

Agricultura, silvicultura y pesca se posiciona como un sector con gran relevancia para la

economía regional, a la vez que registra el mayor grado de exposición a la economía

catalana. Tiene, por tanto, el índice de impacto más elevado.

La información más reciente, relativa a 2017, cifra su producción efectiva en 4.776,8

millones de euros (como es bien sabido, bajo este concepto se incluye también toda la

producción ganadera), esto es, algo más del 15% de la producción total agraria e

industrial aragonesa. A su vez, el sector vendió fuera de los límites regionales por valor

de 3.178,2 millones de euros, cerca del 13% de las ventas totales regionales. De esta

forma, agricultura, silvicultura y pesca fue en 2017 el tercer sector aragonés de los aquí

considerados en cuanto a volumen de producción y el segundo en volumen de ventas

fuera de Aragón.

Tabla 12. Importancia relativa de la agricultura, silvicultura y pesca en la economía

aragonesa y grado de exposición a la economía catalana. Año 2017

Millones de euros% sobre producción agraria e

industrial regionalMillones de euros Grado de exposición

4.776,8 15,2% 1.885,9 39,5%

Producción efectiva Ventas a Cataluña

En cuanto al destino de las ventas fuera de Aragón, el sector las tiene fuertemente

concentradas en territorio nacional y, especialmente, en Cataluña. Así, tal y como se

observa en el gráfico 8, en 2017, un 59,4% de sus ventas se dirigió a Cataluña y un 29,5%

al resto de regiones españolas, mientras que sólo un 11,1% lo hizo al resto del mundo.

El sector muestra un muy elevado grado de exposición a la economía catalana. En 2017

las ventas a dicha región ascendieron a 1.885,9 millones de euros, lo que representa el

39,5% de su producción efectiva.

Page 43: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

43

Gráfico 8. Ventas de agricultura, silvicultura y pesca fuera de Aragón. Año 2017

Por último, se detecta que las ventas del sector han aumentado sensiblemente desde

2005 -prácticamente se han duplicado- debido tanto al crecimiento de las ventas al

exterior como al mercado nacional, pero especialmente a Cataluña.

Gráfico 9. Evolución de las ventas de agricultura, silvicultura y pesca fuera de Aragón.

Años 2005 a 2017 (millones de euros)

Ello implica que agricultura, silvicultura y pesca ha aumentado la concentración de sus

ventas en la comunidad vecina, lo que aumenta especialmente su sensibilidad a posibles

perturbaciones de la economía de Cataluña.

Page 44: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

44

R3. Industria agroalimentaria

La industria agroalimentaria es también un sector de gran importancia para la economía

de Aragón. En 2017, su producción se elevó a 4.915,1 millones de euros, esto es, el 15,6%

de la producción agraria e industrial aragonesa. A su vez, sus ventas fuera de la región

ascendieron a 3.056,9 millones de euros, esto es, el 12,3% de las ventas totales

regionales. De esta forma, en 2017 el sector agroalimentario fue el segundo sector

aragonés en cuanto a volumen de producción y el tercero en volumen de ventas.

A su vez, el sector muestra un elevado grado de exposición a la economía catalana. En

2017 las ventas a dicha región ascendieron a 698,7 millones de euros, el 14,2% de su

producción efectiva.

Tabla 13. Importancia relativa de la industria agroalimentaria en la economía

aragonesa y grado de exposición a la economía catalana. Año 2017

Millones de euros% sobre producción agraria e

industrial regionalMillones de euros Grado de exposición

4.915,1 15,6% 698,7 14,2%

Producción efectiva Ventas a Cataluña

Respecto al destino de sus ventas fuera de Aragón, tal y como se observa en el gráfico

10, el sector presenta un elevado grado de diversificación. Así, en 2017 dirigió a Cataluña

cerca del 23% de sus ventas y al resto del mundo y a España -sin incluir Cataluña-

alrededor del 40% a cada una de ellas.

Gráfico 10. Ventas de la industria agroalimentaria fuera de Aragón. Año 2017

Page 45: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

45

Desde 2005, salvo en años puntuales en los que se registraron modestas caídas, las

ventas del sector han mostrado una tendencia creciente, y su destino se ha mantenido

en cotas similares a las anteriormente comentadas.

Gráfico 11. Evolución de las ventas de la industria agroalimentaria fuera de Aragón.

Años 2005 a 2017 (millones de euros)

Es importante reseñar que para el sector es especialmente relevante la buena marcha

de la economía catalana, a la que destina cerca del 23% de sus ventas y, a su vez, para

Aragón es fundamental la industria agroalimentaria –segundo sector en cuanto a

volumen de producción y tercero en cuanto a volumen de ventas –. En consecuencia, su

índice de impacto es el segundo más alto, solo por detrás de la agricultura.

Sectores de tamaño intermedio en la economía aragonesa

R8. Industria química

La producción de la industria química en 2017 ascendió a 2.325,1 millones de euros, de

modo que un 7,4% de la producción agraria e industrial aragonesa la generó dicho

sector. A su vez, las ventas de la industria química fuera de Aragón ascendieron a 1.776,3

millones de euros, representando el 7,2% de las ventas totales regionales.

El sector muestra asimismo una muy elevada exposición a la economía catalana. En 2017

las ventas a Cataluña ascendieron a 517,8 millones de euros, cifra que equivale al 22,3%

de su producción efectiva.

Page 46: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

46

Tabla 14. Importancia relativa de la industria química en la economía aragonesa y

grado de exposición a la economía catalana. Año 2017

Millones de euros% sobre producción agraria e

industrial regionalMillones de euros Grado de exposición

2.325,1 7,4% 517,8 22,3%

Producción efectiva Ventas a Cataluña

Como se muestra en el gráfico 12, el principal destino de las ventas fue el resto del

mundo -un 40,3%-. Al resto de España -sin incluir Cataluña- se dirigieron un 30,6% y el

29,3% restante tuvo como destino Cataluña.

Gráfico 12. Ventas de la industria química fuera de Aragón. Año 2017

Desde 2005 –con la excepción de los años 2009 y 2011– el sector ha incrementado

gradualmente sus ventas fuera de Aragón. En cuanto al destino, a partir de 2009 se

observa una concentración creciente de las ventas en territorio español, y más

concretamente en el catalán.

Así, se puede concluir que la exposición de la industria química aragonesa a la economía

catalana es elevada y por consiguiente tiene un elevado impacto potencial sobre la

economía aragonesa, dada la importancia del sector en Aragón -cuya producción y

ventas suponen más del 7%-. El índice de impacto solo es superado por los de la

agricultura y de la industria agroalimentaria.

Page 47: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

47

Gráfico 13. Evolución de las ventas de la industria química fuera de Aragón. Años 2005

a 2017 (millones de euros)

R7. Industria del papel, edición y artes gráficas

La industria del papel, edición y artes gráficas produjo en 2017 en Aragón mercancías

por valor de 1.755,6 millones de euros, de las cuales 1.421,7 millones de euros se

vendieron fuera de territorio aragonés. Tanto producción como ventas representaron

alrededor de un 5,6% y un 5,7% del total de producción y ventas agrarias e industriales

regionales respectivamente.

Por su parte, las ventas a Cataluña ascendieron a 392 millones de euros, lo que implica

que el sector se encuentra muy expuesto a la economía aragonesa ya que éstas

representaron un 22,3% de su producción efectiva. De hecho, es el quinto sector en el

ranking regional por índice de impacto.

Tabla 15. Importancia relativa de la industria del papel, edición y artes gráficas en la

economía aragonesa y grado de exposición a la economía catalana. Año 2017

Millones de euros% sobre producción agraria e

industrial regionalMillones de euros Grado de exposición

1.755,6 5,6% 392,0 22,3%

Producción efectiva Ventas a Cataluña

Como se observa en el gráfico 14, las ventas del sector fuera de Aragón se dirigieron

fundamentalmente al conjunto de España. En concreto, un 27,6% solo a Cataluña y algo

más de un 47% al resto de España. Por su parte, las exportaciones representaron el

24,8%.

Page 48: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

48

Gráfico 14. Ventas de la industria del papel, edición y artes gráficas fuera de Aragón.

Año 2017

Las ventas del sector, tras experimentar una notable expansión en los años previos a la

crisis y caer sensiblemente en 2009, se han mantenido relativamente estables. En

cuanto al destino, las ventas a Cataluña han rondado el 30% del total desde 2005, cifra

nada desdeñable, aunque muestran una tendencia ligeramente decreciente en los

últimos años.

Gráfico 15. Evolución de las ventas de la industria del papel, edición y artes gráficas

fuera de Aragón. Años 2005 a 2017 (millones de euros)

Se puede concluir por tanto que la industria del papel, edición y artes gráficas muestra

una elevada exposición a la economía catalana, en tanto que su dimensión en la

economía aragonesa la sitúa entre los sectores de tamaño intermedio. Conjugando

ambos factores, se obtiene un índice de impacto solo ligeramente inferior al de otros

Page 49: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

49

sectores con mayor peso en la economía aragonesa, como el de fabricación de material

de transporte.

R11. Metalurgia y fabricación de productos metálicos

La industria metalúrgica y de productos metálicos fabricó en 2017 por valor de 1.852,9

millones de euros y vendió fuera de las fronteras aragonesas productos por valor de

1.431,3 millones de euros, cerca de un 6% del total agrario e industrial regional en

ambos casos.

Por su parte, el sector mostró una exposición elevada a la economía catalana. Las ventas

a dicha región ascendieron a 210,9 millones de euros, el 11,4% de su producción

efectiva.

Tabla 16. Importancia relativa de metalurgia y fabricación de productos metálicos en

la economía aragonesa y grado de exposición a la economía catalana. Año 2017

Millones de euros% sobre producción agraria e

industrial regionalMillones de euros Grado de exposición

1.852,9 5,9% 210,9 11,4%

Producción efectiva Ventas a Cataluña

En cuanto al destino de sus ventas fuera de Aragón, tal y como se observa en el gráfico

16, más de un 44% fueron a parar a España – sin incluir Cataluña –, un 41,2% se

exportaron a otros países del mundo y casi un 15% se dirigieron a la comunidad vecina.

Gráfico 16. Ventas de la metalurgia y fabricación de productos metálicos fuera de

Aragón. Año 2017

Page 50: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

50

Respecto a la evolución de las ventas del sector, antes del estallido de la crisis en 2007

éstas registraron una notable expansión, pero desde entonces han mostrado una

trayectoria volátil. Se observa una progresiva internacionalización del sector, en

detrimento de la economía española. Más en concreto, las ventas a Cataluña suponían

en 2005 más del 35% de las ventas del sector, mientras que en 2017 apenas alcanzan el

15%.

En resumen, se trata de un sector con un peso intermedio en la economía aragonesa y

con un grado de exposición a medio camino entre los sectores más vulnerables y los más

resguardados respecto de la economía catalana. En todo caso, su índice de impacto está

más cerca de estos últimos que de los primeros.

Gráfico 17. Evolución de la metalurgia y fabricación de productos metálicos fuera de

Aragón. Años 2005 a 2017 (millones de euros)

Sectores de tamaño reducido en la economía aragonesa

R10. Industria de productos minerales no metálicos

La producción de minerales no metálicos durante 2017 se cifró en 466,5 millones de

euros, de forma que el sector generó un 1,5% de la producción agraria e industrial

regional. El peso del sector fue todavía más modesto en términos de ventas fuera de la

región: 309,2 millones de euros, un 1,2% del total. Estos datos manifiestan la limitada

importancia de esta industria para la economía aragonesa.

No obstante, el sector muestra una elevada exposición a la economía aragonesa. Así, en

2017 las ventas del sector a Cataluña ascendieron a 106,8 millones de euros, esto es, un

22,9% de su producción efectiva. En consecuencia, aunque su impacto total en la

Page 51: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

51

economía regional sea escaso, se trata de un sector muy sensible ante una posible caída

de la demanda proveniente de Cataluña.

Tabla 17. Importancia relativa de la industria de productos minerales no metálicos en

la economía aragonesa y grado de exposición a la economía catalana. Año 2017

Millones de euros% sobre producción agraria e

industrial regionalMillones de euros Grado de exposición

466,5 1,5% 106,8 22,9%

Producción efectiva Ventas a Cataluña

Para la industria de productos minerales no metálicos el mercado catalán sí es relevante,

puesto que a él destinó casi el 35% de sus ventas en el año 2017. Al resto de España se

dirigieron alrededor de un 41% y las exportaciones representaron el 24,5%.

Gráfico 18. Ventas de la industria productos minerales no metálicos fuera de Aragón.

Año 2017

Desde 2005 el sector ha reducido sensiblemente sus ventas fuera de las fronteras

regionales. Ello se ha debido a la fuerte contracción sufrida en el territorio nacional -en

mayor medida en el resto de regiones españolas que en Cataluña-, ya que las

exportaciones, en líneas generales, mostraron una favorable evolución. Así, desde 2005

las ventas a España -sin incluir Cataluña- han pasado de representar el 75% de las ventas

totales del sector a poco más del 40%. En contrapartida, las exportaciones han

aumentado su participación en más de 20 puntos porcentuales y las ventas a Cataluña

en 15 puntos porcentuales, de forma que en la actualidad suponen alrededor del 25% y

del 35% de las ventas del sector fuera de Aragón, respectivamente.

Page 52: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

52

Gráfico 19. Evolución de la industria de productos minerales no metálicos fuera de

Aragón. Años 2005 a 2017 (millones de euros)

Así, en la actualidad, la industria de productos minerales no metálicos aragonesas se

muestra muy expuesta a la economía catalana, si bien, su relevancia en el conjunto de

la economía regional es ciertamente modesta. Su índice de impacto es, en consecuencia,

muy reducido.

R9. Industria del caucho y materias plásticas

La producción de la industria del caucho y de materias plásticas en 2017 se elevó a 700,7

millones de euros y sus ventas fuera de Aragón a 537,3 millones de euros. El peso del

sector sobre la economía aragonesa en 2017 fue modesto: un 2,2% tanto en términos

de producción como sobre el total de las ventas agrarias e industriales fuera de Aragón.

Sin embargo, el sector mostró una elevada exposición a la economía catalana, pues las

ventas a la región vecina ascendieron a 109,6 millones de euros, alcanzando un 15,6%

de su producción efectiva.

Tabla 18. Importancia relativa de la industria del caucho y materias plásticas en la

economía aragonesa y grado de exposición a la economía catalana. Año 2017

Millones de euros% sobre producción agraria e

industrial regionalMillones de euros Grado de exposición

700,7 2,2% 109,6 15,6%

Producción efectiva Ventas a Cataluña

Page 53: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

53

Como se observa en el gráfico 20, más del 60% de las ventas del sector fuera de Aragón

se dirigieron al mercado nacional, siendo Cataluña una localización especialmente

relevante (20,4%). De ahí, que, aunque una ralentización de la economía catalana no

supondría un gran efecto sobre la economía regional por el reducido tamaño de estas

actividades en Aragón, el efecto específico sobre el sector no sería desdeñable.

Gráfico 20. Ventas de la industria del caucho y materias plásticas fuera de Aragón. Año

2017

Gráfico 21. Evolución de las ventas de la industria del cuero y del calzado fuera de

Aragón. Años 2005 a 2017 (millones de euros)

Page 54: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

54

En cuanto a la evolución de sus ventas, desde el estallido de la crisis en 2008 el sector

redujo sensiblemente sus ventas, si bien a partir de 2012 muestran un crecimiento

sostenido. Respecto al destino de las mismas, las ventas a Cataluña se han mantenido

alrededor del 20% durante todo el periodo, con una participación creciente de las

destinadas al resto del mundo en detrimento de las dirigidas a España -sin incluir

Cataluña-.

2.4.2. Sectores con bajo grado de exposición a la economía catalana

Sectores de tamaño relevante en la economía aragonesa

R14. Fabricación de material de transporte

La industria de material de transporte es la rama de actividad con mayor volumen de

producción y de ventas en Aragón. En 2017 la producción del sector ascendió a 6.681,5

millones de euros, más de un 21% de la producción agraria e industrial regional. A su

vez, las ventas del sector fuera de las fronteras aragonesas se elevaron a 6,292,4

millones de euros, lo que implica que más del 25% de las ventas totales aragonesas

procedían de dicho sector. Así, el sector de la fabricación de material de transporte se

sitúa como un sector clave para la economía regional.

No obstante, el sector muestra un bajo grado de exposición a la economía catalana. De

su producción efectiva total solo 453 millones de euros se vendieron en Cataluña, esto

es, un 6,8%.

Tabla 19. Importancia relativa de fabricación de material de transporte en la economía

aragonesa y grado de exposición a la economía catalana. Año 2017

Millones de euros% sobre producción agraria e

industrial regionalMillones de euros Grado de exposición

6.681,5 21,2% 453,0 6,8%

Producción efectiva Ventas a Cataluña

El principal destino de las ventas del sector fuera de Aragón fue el mercado

internacional, un 66,4%, mientras que al resto de España – sin incluir Cataluña – se

dirigieron un 26,4% y a Cataluña un 7,2%. El sector más relevante para la economía

aragonesa muestra, por tanto, una exposición moderada a la economía catalana.

Page 55: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

55

Gráfico 22. Ventas de material de transporte fuera de Aragón. Año 2017

En cuanto a la evolución de las ventas del sector fuera de Aragón, éstas cayeron

notoriamente desde 2007 hasta 2013, si bien desde entonces muestran cierta

recuperación. Respecto al destino, las ventas a Cataluña han reducido su participación

de una cifra en torno al 15% en 2006 a prácticamente la mitad en 2017 (7,2%), a favor

del resto del mundo.

Gráfico 23. Evolución de las ventas de material de transporte fuera de Aragón. Años

2005 a 2017 (millones de euros)

En consecuencia, el sector muestra una elevada internacionalización, pero una

exposición cada vez menor al mercado catalán y al nacional, aunque su índice de

impacto es elevado por el peso tan importante del sector en la economía aragonesa.

Page 56: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

56

Sectores de tamaño intermedio en la economía aragonesa

R13. Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico

En 2017 Aragón fabricó material y equipo eléctrico, electrónico y óptico por valor de

2.110 millones de euros, lo que representa un 6,7% de la producción agraria e industrial

regional. Por su parte, las ventas del sector ascendieron a 1.909,3 millones de euros, un

7,7% de las ventas totales de la industria y la agricultura realizadas fuera de Aragón.

Su exposición a la economía catalana fue reducida. Así, sus ventas a dicha comunidad se

estimaron en 182,3 millones de euros, lo que representa un 8,6% de su producción

efectiva.

Tabla 20. Importancia relativa de fabricación de material y equipo eléctrico,

electrónico y óptico en la economía aragonesa y grado de exposición a la economía

catalana. Año 2017

Millones de euros% sobre producción agraria e

industrial regionalMillones de euros Grado de exposición

2.110,0 6,7% 182,3 8,6%

Producción efectiva Ventas a Cataluña

El destino de las ventas fuera de Aragón fue principalmente el mercado exterior, un 70%,

mientras que a España – sin incluir Cataluña – se destinaron un 20,5% y a Cataluña el

9,5% restante.

Gráfico 24. Ventas de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico fuera de Aragón.

Año 2017

Page 57: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

57

En cuanto a la evolución de las ventas del sector desde 2005, salvo en los años 2008 a

2010 y 2014, han evolucionado muy favorablemente. En líneas generales, desde 2010

las ventas con destino Cataluña han reducido significativamente su participación,

mientras que el porcentaje destinado al resto del mundo se ha ampliado notablemente

(de un 41% en 2005 a un 61% en 2016), de forma que el sector está relativamente poco

expuesto a la economía catalana.

Gráfico 25. Evolución de las ventas de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico

fuera de Aragón. Años 2005 a 2017 (millones de euros)

R12. Fabricación de maquinaria y equipo mecánico

La industria aragonesa fabricó maquinaria y equipo mecánico en 2017 por valor de

2.139,4 millones de euros, de los cuales vendió fuera de sus fronteras por valor de

1.834,2 millones de euros. Estas cifras representan un peso del sector en la economía

regional de un 6,8% sobre la producción agraria e industrial y de un 7,4% sobre las ventas

totales fuera de Aragón.

Tabla 21. Importancia relativa de fabricación de maquinaria y equipo mecánico en la

economía aragonesa y grado de exposición a la economía catalana. Año 2017

Millones de euros% sobre producción agraria e

industrial regionalMillones de euros Grado de exposición

2.139,4 6,8% 70,9 3,3%

Producción efectiva Ventas a Cataluña

Page 58: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

58

Por su parte, el sector mostró una exposición reducida a la economía catalana. Así, en

2017 el sector vendió a Cataluña por valor de 70,9 millones de euros, esto es, un 3,3%

de su producción efectiva.

En cuanto al destino de las ventas aragonesas, un 47,2% de la maquinaria y equipo

mecánico fabricado en Aragón, en 2017, se vendió en el extranjero, y un 48,9% en el

conjunto nacional -sin incluir Cataluña-. Por su parte, a Cataluña tan solo se dirigieron

un 3,9% de las ventas del sector. No parece aventurado por tanto adelantar, que una

posible moderación del ritmo de crecimiento de Cataluña, no afectará apenas a este

sector de la economía aragonesa.

Gráfico 26. Ventas de maquinaria y equipo mecánico fuera de Aragón. Año 2017

Gráfico 27. Evolución de las ventas de maquinaria y equipo mecánico fuera de Aragón.

Años 2005 a 2017 (millones de euros)

Page 59: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

59

En cuanto a la evolución de las ventas de la industria en la última década, desde 2005

aquella ha mostrado una tendencia favorable, con la única excepción del año 2009,

cuando sufrió con intensidad las consecuencias de la crisis. Desde 2009 el mercado

catalán representa un destino minoritario de las ventas, el mercado nacional supone

sobre el 45% – aunque con una tendencia decreciente – y el sector se muestra cada vez

más internacionalizado.

Por tanto, la industria de maquinaria y equipo mecánico aragonés presenta una

exposición muy modesta a la economía catalana y, por tanto, por esta vía, el impacto de

una ralentización del crecimiento de la economía catalana como consecuencia de la

situación de incertidumbre económica sería muy contenido.

Sectores de tamaño reducido en la economía aragonesa

R4. Industria textil y de la confección

La producción de la industria textil y de la confección en 2017 fue de 1.578,5 millones

de euros, esto es, un 5% de la producción agraria e industrial regional. Sus ventas, por

su parte, ascendieron a 1.575,2 millones de euros, algo más de un 6% de las ventas

totales regionales fuera de Aragón. Estas cifras reflejan que el sector tiene una

moderada participación en la economía regional.

A su vez, el sector mostró una muy reducida exposición al mercado catalán. En 2017, de

su producción total sólo 3,4 millones de euros se vendieron en el mercado catalán, esto

es, un 0,2%.

Tabla 22. Importancia relativa de la industria textil y de la confección en la economía

aragonesa y grado de exposición a la economía catalana. Año 2017

Millones de euros% sobre producción agraria e

industrial regionalMillones de euros Grado de exposición

1.578,5 5,0% 3,4 0,2%

Producción efectiva Ventas a Cataluña

En cuanto al destino de sus ventas, tal y como se observa en el gráfico 28, el sector

muestra una fuerte internacionalización: prácticamente la totalidad de sus expediciones

se dirigieron fuera de las fronteras españolas.

Page 60: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

60

Gráfico 28. Ventas de la industria del textil y de la confección fuera de Aragón. Año

2017

Desde 2005 el sector ha aumentado sus ventas fuera del territorio aragonés a un ritmo

exponencial gracias al crecimiento de los mercados exteriores. En cuanto a las ventas a

Cataluña, su participación siempre ha sido muy reducida y además muestra una

tendencia decreciente, debido al intenso proceso de internacionalización del sector.

Gráfico 29. Evolución de las ventas de la industria del textil y de la confección fuera de

Aragón. Años 2005 a 2017 (millones de euros)

En resumen, si se tiene en cuenta que las ventas de la industria del textil y de la

confección tienen una reducida representación en las ventas totales aragonesas y que

sus ventas a Cataluña son también muy reducidas, se puede predecir que la evolución

de la economía catalana no puede tener, por esta vía, influencia alguna ni en el sector

ni en la economía de Aragón.

Page 61: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

61

R5. Industria del cuero y del calzado

En el año 2017 la industria del cuero y del calzado generó en Aragón mercancías por

valor de 330,6 millones de euros y sus ventas fuera de las fronteras regionales fueron

de 283,3 millones de euros. Se trata, por tanto, de un sector que tiene un peso muy

reducido en la economía aragonesa, alrededor de un 1% tanto en volumen respecto al

total de producción agraria e industrial como de ventas respecto al conjunto regional.

Además, el grado de exposición del sector a la economía catalana también fue muy bajo,

sólo el 3,7% de su producción efectiva se dirigió a Cataluña, esto es 12,2 millones de

euros.

Tabla 23. Importancia relativa de la industria del cuero y del calzado en la economía

aragonesa y grado de exposición a la economía catalana. Año 2017

Millones de euros% sobre producción agraria e

industrial regionalMillones de euros Grado de exposición

330,6 1,0% 12,2 3,7%

Producción efectiva Ventas a Cataluña

Respecto al destino de sus ventas, tal y como se observa en el gráfico 30, este sector

vendió sus productos principalmente fuera del territorio nacional (un 61,9%), mientras

que a España – sin incluir Cataluña – se dirigieron un 33,8% y a Cataluña tan solo un

4,3%.

Gráfico 30. Ventas de la industria del cuero y del calzado fuera de Aragón. Año 2017

Page 62: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

62

La evolución de las ventas del sector en la última década registra una trayectoria positiva

desde 2009, si bien con una elevada volatilidad. Este perfil creciente de las ventas se ha

debido a una gradual internacionalización, como lo demuestra el hecho de que las

exportaciones han pasado de representar algo más de un 22% en 2005 a alrededor de

un 62% en 2017. Ello implica que, para la industria del cuero y del calzado, en la

actualidad, el mercado más relevante es el exterior y, como consecuencia de ello, el

mercado catalán tiene una relevancia muy limitada.

Gráfico 31. Evolución de las ventas de la industria del cuero y del calzado fuera de

Aragón. Años 2005 a 2017 (millones de euros)

Por consiguiente, puede afirmarse que la industria del cuero y del calzado aragonesa no

se expone apenas a una posible ralentización de la economía catalana. Además, su

índice de impacto está entre los más bajos, junto con el de la industria textil y de la

confección, y la industria de la madera y el corcho.

R2. Industrias extractivas, coquerías, refino y combustibles nucleares

La producción efectiva de las industrias extractivas, coquerías, refino y combustibles

nucleares se cifró en 2007 en 927,2 millones de euros y sus ventas fuera de Aragón en

421 millones de euros, esto es, un 2,9% y un 1,7% del total agrario e industrial regional,

respectivamente. Son datos que reflejan que este sector tiene una influencia muy escasa

sobre el conjunto de la economía aragonesa.

Page 63: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

63

Además, el sector mostró una modesta exposición a la economía catalana: solo 58,5

millones de euros se vendieron en el mercado catalán, esto es, un 6,3% de su producción

efectiva.

Tabla 24. Importancia relativa de las industrias extractivas, coquerías, refino y

combustible en la economía aragonesa y grado de exposición a la economía catalana.

Año 2017

Millones de euros% sobre producción agraria e

industrial regionalMillones de euros Grado de exposición

927,2 2,9% 58,5 6,3%

Producción efectiva Ventas a Cataluña

El grueso de sus ventas fuera de Aragón se dirigió a territorio nacional: casi un 78% se

destinó a España – sin incluir Cataluña – y alrededor de un 14% a Cataluña. Por su parte,

las ventas al exterior representaron solo un 8,4%.

Gráfico 32. Ventas de las industrias extractivas, coquerías, refino y combustibles

nucleares fuera de Aragón. Año 2017

Page 64: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

64

Este sector ha sufrido con intensidad los efectos de la crisis, especialmente en 2009 y,

posteriormente, en 2014 y 2015, cuando sus ventas se redujeron de forma significativa.

Por su parte, las expediciones a Cataluña representaron alrededor de un 30% hasta

2011, si bien, desde 2014 el peso del mercado catalán parece haberse reducido hasta

situarse en la actualidad en el 13,9%

Gráfico 33. Evolución de las ventas de las industrias extractivas, coquerías, refino y

combustibles nucleares fuera de Aragón. Años 2005 a 2017 (millones de euros)

Es evidente, por tanto, que las ventas de manufacturas provenientes de industrias

extractivas, coquerías, refino y combustibles nucleares tienen una influencia muy

limitada en la economía aragonesa. Sin embargo, para el sector no es del todo

irrelevante la economía catalana, ya que cerca de un 14% de sus ventas se dirigen en la

actualidad a dicha región.

R6. Industria de la madera y el corcho

La industria de la madera y el corcho registró una producción en 2017 de 306,9 millones

de euros y unas ventas fuera de la región de 246,9 millones de euros. Estos datos reflejan

la muy reducida importancia del sector en la economía regional, al representar solo un

1% tanto de la producción como de las ventas totales agrarias e industriales fuera de

Aragón.

Además, el sector también mostró un bajo grado de exposición a la economía catalana,

pues sus ventas a dicha región apenas se cifraron en 20,4 millones de euros, esto es, un

6,6% de su producción efectiva.

Page 65: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

65

Tabla 25. Importancia relativa de la industria de la madera y el corcho en la economía

aragonesa y grado de exposición a la economía catalana. Año 2017

Millones de euros% sobre producción agraria e

industrial regionalMillones de euros Grado de exposición

306,9 1,0% 20,4 6,6%

Producción efectiva Ventas a Cataluña

En cuanto al destino de sus expediciones, éstas se dirigieron, como se puede ver en el

gráfico 34, un 81,5% a España – sin incluir Cataluña – y un 8,2% a Cataluña, mientras que

al resto del mundo solo lo hizo el 10,3% restante.

Gráfico 34. Ventas de la industria de la madera y el corcho fuera de Aragón. Año 2017

Con el estallido de la crisis en 2008 el sector redujo sensiblemente sus ventas fuera de

Aragón, aunque desde 2010 muestra una cierta recuperación. Sin duda, la fuerte

concentración de sus ventas en territorio nacional ha sido la responsable de dicha

evolución. Por su parte, las ventas a Cataluña han pasado de representar casi un 28% en

2005 a poco más de un 8% en 2017.

Si se tiene en cuenta que las ventas de la industria de la madera y el corcho tienen una

muy reducida representación en las ventas totales fuera de Aragón y que, además, las

ventas a Cataluña tienen un peso limitado, se puede adelantar que, por esta vía, el

comportamiento de la economía catalana no tiene apenas influencia sobre el conjunto

de la economía aragonesa.

Page 66: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

66

Gráfico 35. Evolución de las ventas de la industria de la madera y el corcho fuera de

Aragón. Años 2005 a 2017 (millones de euros)

R15. Industrias diversas

La producción del resto de industrias aragonesas que no se incluyen en los apartados

anteriores, como la industria de fabricación de juguetes, o de joyería, entre otras, fue

de 639,2 millones de euros en 2017 y sus ventas fuera de Aragón, de 555,7 millones. De

esta forma, estas industrias diversas representan algo más del 2%, tanto de la

producción como de las ventas totales agrarias e industriales.

En cuanto al grado de exposición a la economía catalana, se puede considerar reducido,

ya que sólo el 7,2% de su producción efectiva se vendió en dicha región.

Tabla 26. Importancia relativa de industrias diversas en la economía aragonesa y grado

de exposición a la economía catalana. Año 2017

Millones de euros% sobre producción agraria e

industrial regionalMillones de euros Grado de exposición

639,2 2,0% 46,2 7,2%

Producción efectiva Ventas a Cataluña

Respecto al destino de las ventas, éstas se dirigieron principalmente al mercado

exterior, un 53,1%. Por su parte, el mercado nacional – sin incluir Cataluña – absorbió

un 38,6% de las ventas y la economía catalana un 8,3%.

Page 67: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

67

Gráfico 36. Ventas de industrias diversas fuera de Aragón. Año 2017

Las ventas de las industrias diversas han mostrado una elevada volatilidad en la última

década, algo normal si se tiene en cuenta que las actividades incluidas bajo esta

denominación presentan características muy diferentes. En cuanto al destino de las

mismas, desde 2008 se detecta una drástica caída de las ventas hacia Cataluña (han

pasado de representar cerca de un 40% del total a poco más del 8%), a favor de una

mayor apertura exterior. Así, estas industrias muestran conjuntamente una exposición

cada vez menor al mercado catalán.

Gráfico 37. Evolución de las ventas de industrias diversas fuera de Aragón. Años 2005

a 2017 (millones de euros)

Page 68: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

68

2.5. La relevancia del mercado catalán para las provincias aragonesas

Como ya se ha comentado anteriormente, Aragón generó en 2017 producción agraria e

industrial (exceptuando el sector de energía, gas y agua) por valor de 31.505,8 millones

de euros. Por provincias, Zaragoza fue la que procesó un mayor volumen de producción,

un 65,8%, seguida a gran distancia por Huesca, con un 21,7%, y por último por Teruel,

con un 12,5%.

Atendiendo a las ventas fuera de Aragón, la concentración todavía es mayor en la

provincia de Zaragoza. Así, de las ventas totales realizadas en 2017, que ascendieron a

24.829,1 millones de euros, la provincia de Zaragoza expidió por sí sola un 70,8% de las

mismas, mientras que Huesca alcanzó un 16,7% y Teruel un 12,5%.

Tabla 27. Producción agraria e industrial y ventas fuera de Aragón según provincia de

origen. Año 2017

Millones de euros % Millones de euros %

Huesca 6.822,1 21,7% 4.146,3 16,7%

Teruel 3.966,5 12,6% 3.101,6 12,5%

Zaragoza 20.717,2 65,8% 17.581,2 70,8%

Aragón 31.505,8 100% 24.829,1 100%

PRODUCCIÓN VENTAS

Sin embargo, si se atiende a las ventas a Cataluña, esta distribución cambia

drásticamente. En este caso, destaca el hecho de que no sea Zaragoza la provincia

aragonesa que, en términos absolutos, registre un mayor volumen de ingresos por

ventas de mercancías a Cataluña, sino que sea la provincia de Huesca.

Aragón vendió a Cataluña mercancías en 2017 por valor de 4.768,7 millones de euros.

Huesca fue la provincia que destinó un mayor volumen de ventas, en concreto 2.095,8

millones de euros -un 43,9% del total aragonés-; a ésta le siguió Zaragoza, cuyas ventas

a Cataluña ascendieron a 1.707,5 millones de euros -un 35,8%- y, por último, Teruel con

965,4 millones de euros -un 20,2%- (tabla 28).

Pero en términos de su exposición a la economía catalana (ventas a

Cataluña/producción efectiva), la provincia de Teruel es la más expuesta, con una ratio

del 43,0%, seguida por la de Huesca, con un 30,7% y, muy de lejos, con una ratio muy

pequeña, el 4,7%, por la de Zaragoza. De modo que, si bien en términos de su impacto

sobre la economía aragonesa Teruel tiene un menor peso relativo, la vulnerabilidad

Page 69: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

69

interna de esa provincia ante una potencial reducción de las ventas a Cataluña es mayor

que en las otras dos provincias.

Tabla 28. Ventas a Cataluña y grado de exposición por provincias. Año 2017

Millones de euros % sobre el total de Aragón

Huesca 2.095,8 43,9% 30,7%

Teruel 965,4 20,2% 43,0%

Zaragoza 1.707,5 35,8% 4,7%

Aragón 4.768,7 100% 15,1%

Ventas a CataluñaGrado de exposición

Tabla 29. Ventas a Cataluña según sector de actividad económica. Año 2017

(millones de euros)

Huesca Teruel Zaragoza Aragón

R1. Agricultura, silvicultura y pesca 1.192,7 457,8 235,4 1.885,9

R2. Industrias extractivas, coquerías, refino y combustibles nuclea 0,1 33,3 25,2 58,5

R3. Industria Agroalimentaria 319,0 217,8 162,0 698,7

R4. Industria textil y de la confección 0,0 0,0 3,4 3,4

R5. Industria del cuero y calzado 0,0 0,0 12,2 12,2

R6. Industria de la madera y el corcho 8,8 0,0 11,6 20,4

R7. Industria del papel, edición y artes gráficas 56,8 40,7 294,5 392,0

R8. Industria Química 202,5 88,1 227,2 517,8

R9. Industria del caucho y materias plásticas 15,1 9,0 85,5 109,6

R10. Industria de productos minerales no metálicos 9,3 28,3 69,3 106,8

R11. Metalurgia y fabricación de productos metálicos 68,7 2,7 139,5 210,9

R12. Fabricación de maquinaria y equipo mecánico 70,9 0,0 0,0 70,9

R13. Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 63,0 63,9 55,3 182,3

R14. Fabricación de material de transporte 86,4 23,9 342,7 453,0

R15. Industrias diversas 2,5 0,0 43,6 46,2

Total Industria y Agricultura 2.095,8 965,4 1.707,5 4.768,7

En cuanto a los productos que venden cada una de las provincias a Cataluña, las

diferencias también son significativas. Así, mientras Huesca y Teruel venden

fundamentalmente productos de la agricultura, silvicultura y pesca y de la industria

Page 70: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

70

agroalimentaria, así como de la industria química en el caso de Huesca, la provincia de

Zaragoza presenta una estructura mucho más diversificada, donde destacan productos

de la industria de fabricación de material de transporte y de la industria del papel,

edición y artes gráficas, y en menor medida, de la agricultura y la industria química.

Gráfico 38. Comercio de mercancías entre Aragón y Cataluña según provincia de origen

y destino. Composición porcentual. Año 2017.

Respecto a la provincia catalana de destino, más de la mitad de los productos

aragoneses enviados a Cataluña se dirigieron, como era previsible, a Barcelona,

ascendiendo a un total de 2.695,5 millones de euros, esto es, el 56,5% del total. A

bastante distancia le siguió la provincia de Lérida, cuyas compras se valoraron en 940,3

millones de euros, casi un 20% del total. Por último, a Gerona se destinaron el 13,1% y

a Tarragona el 10,7%.

Page 71: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

71

2.5.1. Provincia de Huesca

La producción industrial y agraria de Huesca en 2017 (excepción hecha del sector de

energía, gas y agua) ascendió a 6.822,1 millones de euros, un 21,7% de la producción

total aragonesa. En cuanto a sus ventas fuera de territorio aragonés, alcanzaron los

4.146,3 millones de euros, un 16,7% de las ventas totales regionales.

Gráfico 39. Ventas de la provincia de Huesca fuera de Aragón según destino. Año 2017

El destino de las ventas oscenses fuera de Aragón fue principalmente Cataluña, adonde

se dirigieron más de un 50%, después la economía nacional sin incluir Cataluña, con un

26,2% y, por último, el resto del mundo con un 23,3%. Por sí mismos, estos datos revelan

con claridad la elevada dependencia que tiene la provincia de Huesca respecto a la

economía catalana.

Gráfico 40. Evolución de las ventas de la provincia de Huesca fuera de Aragón según

destino. Años 2005 a 2017

Page 72: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

72

Tal y como se observa en el gráfico 40 las ventas de la provincia de Huesca fuera de las

fronteras regionales mostraron una elevada volatilidad en los años posteriores al

estallido de la crisis en 2008, sin embargo, desde 2015 se ha afianzado un sólido

crecimiento. Esta evolución responde fundamentalmente al comportamiento de las

compras catalanas y nacionales.

Huesca vende a Cataluña principalmente productos derivados de la agricultura,

silvicultura y pesca (56,9% de sus ventas a esa comunidad) y de la industria

agroalimentaria (15,2%), que conjuntamente supusieron más del 70% de las ventas

totales. A éstos le siguió la industria química, cuyas ventas representaron un 9,7%.

Por consiguiente, las estrechas relaciones comerciales de la provincia de Huesca con

Cataluña se concentran fuertemente en el sector primario y en la agroindustria, y es a

través de ambos donde se genera de forma más destacada la elevada dependencia de

la provincia respecto a la economía catalana.

Gráfico 41. Ventas de mercancías de la provincia de Huesca a Cataluña según rama de

actividad. Composición porcentual. Año 2017

Page 73: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

73

Por último, es interesante conocer cuál es la dependencia de cada uno de los sectores

productivos de la provincia de Huesca respecto de la economía catalana, hecho este que

se analiza en el gráfico 42, donde puede verse el porcentaje de ventas que cada sector

destina a la región vecina en comparación con el total de sus ventas fuera de Aragón.

Gráfico 42. Destino de las ventas fuera de Aragón de mercancías de la provincia de

Huesca según rama de actividad y destino

Como se observa, Agricultura, silvicultura y pesca (R1), industria de productos minerales

no metálicos (R10), fabricación de material de transporte (R14), material y equipo

eléctrico, electrónico y óptimo (R13) y fabricación de maquinaria y equipo mecánico

(R12) serían los sectores más sensibles a la evolución de la economía de Cataluña, al

destinar más del 65% de sus ventas a dicha región.

Page 74: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

74

2.5.2. Provincia de Teruel

La provincia de Teruel generó en 2017 un volumen de producción por valor de 3.966,5

millones de euros y sus ventas fuera de Aragón alcanzaron la cifra de 3.101,6 millones

de euros, un 12,5% y un 12,6% sobre la producción y las ventas totales aragonesas,

respectivamente.

Gráfico 43. Ventas de la provincia de Teruel fuera de Aragón según destino. Año 2017

Su destino fue principalmente el mercado nacional, y dentro del mercado nacional su

principal cliente fue Cataluña, adonde se dirigieron el 31,1% de sus ventas totales. Así,

Teruel mantiene unas elevadas relaciones comerciales con Cataluña, y vende más a

dicha región que al resto del mundo.

Gráfico 44. Evolución de las ventas de la provincia de Teruel fuera de Aragón según

destino. Años 2005 a 2017

Page 75: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

75

Como se observa en el gráfico 44 las ventas de la provincia de Teruel sufrieron una fuerte

contracción como consecuencia de la crisis. No obstante, y aunque con cierta volatilidad,

muestran una tendencia creciente desde 2010. Durante este periodo han perdido peso

las ventas destinadas a Cataluña, y como consecuencia de ello, el peso relativo de las

ventas al resto del mundo y, especialmente, al resto de comunidades autónomas

españolas se ha elevado.

Gráfico 45. Ventas de mercancías de la provincia de Teruel a Cataluña según rama de

actividad. Composición porcentual. Año 2017

Por sectores y, al igual que la provincia de Huesca, Teruel vende a Cataluña

principalmente productos derivados de la agricultura, silvicultura y pesca (47,4%) y de

la industria agroalimentaria (22,6%), que conjuntamente supusieron el 70% de las

ventas totales turolenses fuera de Aragón. A éstos le siguió la industria química, cuyas

ventas representaron algo más de un 9%.

De este modo, podemos concluir que la economía turolense tiene estrechas

vinculaciones comerciales con Cataluña, lo que la convierte en fuertemente

Page 76: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

76

dependiente de dicha región. Ya hemos visto también cómo el grado de exposición de

Teruel a la economía catalana (ventas a Cataluña/producción efectiva) se situaba en el

43%, siendo la provincia aragonesa con esa ratio más alta.

Por último, para analizar la dependencia de los sectores turolenses a la evolución de la

economía catalana, se presenta en el gráfico 46 el porcentaje de ventas que cada sector

destina a la región vecina, respecto al total de ventas de Teruel fuera de Aragón.

Gráfico 46. Destino de las ventas fuera de Aragón de mercancías de la provincia de

Teruel según rama de actividad y destino

Como se observa, la rama de actividad más dependiente de la economía catalana sería

material y equipo eléctrico, electrónico y óptico (R13) que destina prácticamente la

totalidad de sus ventas a Cataluña. Tras ella, la industria del caucho y de materias

plásticas (R9) y la agricultura, silvicultura y pesca (R1) también serían especialmente

sensibles a la evolución de las compras desde Cataluña.

Page 77: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

77

2.5.3. Provincia de Zaragoza

Zaragoza se sitúa, a gran distancia de Huesca y de Teruel, como la provincia con mayor

volumen de producción y de ventas de Aragón. En efecto, en 2017 la producción de

bienes industriales y agrarios alcanzó un valor de 20.717,2 millones de euros, esto es,

cerca de un 66% de la producción regional. Además, sus ventas fuera del territorio

aragonés sumaron 17.581,2 millones de euros, representando prácticamente el 71% de

las ventas totales regionales.

Gráfico 47. Ventas de la provincia de Zaragoza fuera de Aragón según destino. Año

2017

A diferencia de Huesca y Teruel, el principal destino de las ventas de Zaragoza fue la

exportación al resto del mundo (60,7%). A Cataluña, por su parte, se dirigieron

únicamente el 9,7% de las ventas totales. Por tanto, la provincia de Zaragoza sería la

menos dependiente en términos relativos de la economía catalana.

Gráfico 48. Evolución de las ventas de la provincia de Zaragoza fuera de Aragón según

destino. Años 2005 a 2017

Page 78: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

78

Desde el estallido de la crisis en 2008, las ventas de la provincia de Zaragoza fuera de

Aragón han mostrado un perfil con algunas oscilaciones, aunque arrojando finalmente

un resultado creciente. Atendiendo a su destino, se detecta una cada vez menor

concentración en el mercado catalán y nacional a favor de una mayor

internacionalización. Así, las ventas a Cataluña han pasado de suponer algo más del 15%

en 2012 a algo menos del 10% en 2017.

Puede afirmarse, por tanto, que la economía de la provincia de Zaragoza no se muestra

tan expuesta a la evolución de la economía catalana como las provincias de Huesca y

Teruel. Como señalábamos con anterioridad, sus ventas a Cataluña en relación con su

producción efectiva apenas alcanzaron un 4,7% en el año 2017.

Gráfico 49. Ventas de mercancías de la provincia de Zaragoza a Cataluña según rama

de actividad. Composición porcentual. Año 2017

Por otra parte, tal como se puede observar en el gráfico 49, y a diferencia de Huesca y

Teruel, que tenían una fuerte concentración de sus ventas en agricultura y

agroalimentación, la provincia de Zaragoza tiene muy diversificadas sus ventas a

Cataluña, destacando los siguientes sectores: material de transporte (20,1%), papel,

Page 79: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

79

edición y artes gráficas (17,2%), agricultura (13,8%), química (13,3%), industria

agroalimentaria (9,5%) y metalurgia y fabricación de productos metálicos (8,2%).

Por último, el nivel de dependencia de los sectores productivos de la provincia de

Zaragoza respecto a la economía catalana, se analiza en el gráfico 50 en términos del

porcentaje de ventas que cada sector destina a la región vecina.

Gráfico 50. Destino de las ventas fuera de Aragón de mercancías de la provincia de

Zaragoza según rama de actividad y destino

Como se observa, ningún sector muestra una dependencia tan elevada como en el caso

de algunos sectores de Huesca y Teruel. No obstante, la industria de productos

minerales no metálicos (R10) y la industria de la madera y el corcho (R6) son las más

expuestas al destinar cerca del 50% de sus ventas a Cataluña. Por último, la industria de

fabricación de material de transporte (R14), la más relevante para la economía de

Zaragoza en cuanto a ventas, muestra una exposición moderada, cerca del 6% de sus

ventas se dirigen al mercado catalán. Sin embargo, el importante tamaño de este sector

en la economía no solo provincial sino regional, hace que tenga un índice de impacto

elevado a pesar de su reducido grado de exposición.

Page 80: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

80

2.6. Conclusiones de la Segunda Parte

La incidencia de la crisis política e institucional de Cataluña en la economía aragonesa

puede propagarse, aunque con diferente intensidad, por todo el tejido productivo

regional. Una minoración de las tasas de crecimiento del PIB y del empleo, cualquiera

que sea el origen del shock que la provoca y cualquiera que sea el sector que soporta el

primer impacto, se extiende inevitablemente por el conjunto de la economía dadas las

estrechas interrelaciones entre las distintas ramas productivas. Sin embargo, el grado

de exposición a la economía catalana varía mucho entre unas y otras actividades

económicas, de modo que algunas de ellas pueden verse más directamente afectadas

por un shock de incertidumbre que redujese el consumo y la inversión de los hogares y

las empresas residentes en Cataluña, así como de los no residentes que realizan turismo

en esa comunidad, y que, por tanto, pueden minorar también las compras procedentes

de otras regiones.

Las estadísticas de comercio de bienes en España revelan, sin ningún género de dudas,

que Cataluña es el principal mercado exterior de las empresas aragonesas, y que Aragón

es la región española cuya economía depende en mayor medida de Cataluña. Ninguna

otra comunidad autónoma vende a Cataluña tanto como Aragón, ni en valores absolutos

ni en porcentaje sobre su producción y sus ventas exteriores. Para Cataluña, Aragón es

su principal proveedor, suministrándole el 21% de sus importaciones de bienes

procedentes de resto de España. Para Aragón, Cataluña es su principal mercado de

exportación, absorbiendo el 19% de las ventas exteriores totales, que incluyen por tanto

las exportaciones de bienes al resto del mundo.

La desagregación de estas cifras globales por sectores de actividad pone de manifiesto

que el complejo agroalimentario aragonés representa más de la mitad de las ventas de

bienes a Cataluña (54,2%): agricultura y ganadería 39,5%, e industria agroalimentaria

14,7%. Además, las ventas de estos sectores proceden principalmente de las provincias

de Huesca y Teruel, cuya dependencia respecto del mercado catalán es determinante.

En ambos casos, más del 70% de las ventas de bienes a Cataluña tiene como origen la

agricultura y la industria agroalimentaria.

Por orden de importancia, y en el conjunto de Aragón, destacan también los porcentajes

que representan las ventas a Cataluña de la industria química (10,9%), material de

transporte (9,5%), papel, edición y artes gráficas (8,2%), metalurgia y productos

metálicos (4,4%) y material y equipo eléctrico, electrónico y óptico (3,8%). Existe, por

tanto, una fuerte concentración sectorial de las ventas exteriores a Cataluña que, con

algunas oscilaciones, se viene manteniendo desde hace tiempo.

La incidencia global de la crisis catalana sobre la economía aragonesa cabe pensar que

tendrá sus principales mecanismos de traslación en aquellos sectores en los que se dan

a la vez dos condiciones: un alto grado de exposición al mercado catalán, medido por la

ratio de ventas a Cataluña respecto a la producción o ventas totales del sector, y un

Page 81: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

81

elevado peso en la economía aragonesa, en términos de producción o valor añadido.

Dichos sectores son agricultura y ganadería, industria agroalimentaria, industria

química, papel y artes gráficas, y finalmente, aunque con una menor dependencia,

metalurgia y fabricación de productos metálicos. En conjunto representan el 50% de la

producción y el 44% de las ventas fuera de Aragón de la agricultura y la industria

manufacturera, y su exposición al mercado catalán (ventas a Cataluña/producción

efectiva) oscila entre el 39% de la agricultura y el 11% de metalurgia y fabricación de

productos metálicos.

A destacar también que la actividad manufacturera con mayor peso en la economía

aragonesa –fabricación de material de transporte- representa el 9,5% de las ventas de

bienes de Aragón a Cataluña, un porcentaje nada desdeñable, aunque su grado de

exposición se sitúa en el 6,8%. Aunque esta última cifra puede interpretarse como

reducida, el impacto de una posible reducción de compras desde Cataluña también sería

potencialmente muy negativo para la economía aragonesa, precisamente por el

importante peso específico del sector. De hecho, el índice de impacto sobre la economía

regional coloca en cuarta posición al sector de fabricación de material de transporte,

solo por detrás de agricultura, industria agroalimentaria e industria química.

Aunque en términos absolutos cabe pensar que el impacto más directo sobre la

economía aragonesa puede venir a través de los sectores señalados, hay otro grupo de

sectores que, si bien tienen mucho menor peso en la estructura productiva regional,

presentan también un alto grado de exposición a la economía catalana, de modo que

pueden verse afectados de forma más intensa que la media por la caída de la demanda

final de Cataluña. Se trata de la industria de productos minerales no metálicos y de la

industria del caucho y materias plásticas: si bien apenas alcanzan el 1,5% y el 2,2% de la

producción respectivamente, su grado de exposición a la economía catalana es del 23%

en el primer caso y del 16% en el segundo.

La información de la que hemos podido disponer nos permite también conocer la

distribución provincial del comercio con Cataluña, obteniendo de este modo

importantes conclusiones. La primera es que aunque la provincia de Zaragoza es la que

posee un mayor peso en la producción regional de bienes industriales y agrarios, un 66%

del total, sus ventas a Cataluña solo alcanzan el 20%. En cambio, Huesca, que representa

el 22% de la producción efectiva de los sectores considerados en este estudio, concentra

por sí sola el 44% de las ventas totales de Aragón a Cataluña. Y Teruel, cuya producción

efectiva únicamente supone el 12% de Aragón, suma el 36% de las ventas a Cataluña.

La segunda conclusión, por tanto, es que el grado de exposición de las tres provincias

aragonesas a la economía catalana es muy diferente. Tomando como indicador la ratio

de las ventas de bienes a Cataluña respecto a la producción industrial y agraria, Teruel

registra un valor del 43%, Huesca del 31% y Zaragoza tan solo del 5%. Adviértase que la

producción efectiva que tomamos como referencia para calcular el grado de exposición

incluye, además del valor añadido bruto, las ventas intermedias entre sectores. Si la

Page 82: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

82

comparación se estableciese con el valor añadido bruto (que, sumados los impuestos

netos sobre los productos, da lugar al PIB), las diferencias en las ratios de exposición

obtenidas todavía serían mayores, puesto que la participación provincial en el PIB de

Aragón de cada una de las tres provincias en 2015 (último dato disponible) fue de un

17% en Huesca, un 10% en Teruel y un 73% en Zaragoza.

En Huesca y Teruel se reproduce con bastante fidelidad la distribución porcentual de las

ventas a Cataluña por sectores que obteníamos en el caso de Aragón. En Huesca,

agricultura y ganadería, industria agroalimentaria e industria química suman el 72% de

las ventas a Cataluña, y en Teruel esos mismos sectores representan el 79%. Sin

embargo, en el caso de Zaragoza la distribución porcentual de las ventas por sectores

está más diversificada; además, los sectores con mayor peso sobre las ventas de la

provincia a Cataluña son material de transporte, papel, agricultura, industria química,

industria agroalimentaria, y metalurgia y fabricación de productos metálicos.

Page 83: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

83

Anexo

Estimación del VAR entre el PIB de Cataluña y el PIB de Aragón

PIB CATALUÑA PIB ARAGÓN

1,231 0,509

[7,728] [4,096]

0,053 0,240

[0,236] [1,370]

-0,526 -0,156

[-2,383] [-0,906]

-0,273 -0,132

[-1,321] [-0,818]

0,713 0,357

[3,396] [2,177]

-0,358 -0,093

[-1,890] [-0,630]

0,373 0,475

[1,760] [2,873]

-0,204 -0,116

[-0,935] [-0,683]

-0,286 0,017

[-1,391] [0,107]

0,098 -0,430

[0,474] [-2,676]

0,090 0,120

[0,407] [0,699]

0,039 0,142

[0,248] [1,160]

0,090 -0,010

[0,887] [-0,124]

R-squared 0,959 0,968

F-statistic 94,349 121,908

Akaike AIC 2,156 1,659

Schwarz SC 2,602 2,105

PIB_CAT(-4)

PIB_CAT(-3)

PIB_CAT(-2)

PIB_CAT(-1)

C

PIB_ARA(-6)

PIB_ARA(-5)

PIB_ARA(-4)

PIB_ARA(-3)

PIB_ARA(-2)

PIB_ARA(-1)

PIB_CAT(-6)

PIB_CAT(-5)

Nota: Entre paréntesis el valor de t-ratio.

Page 84: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

84

Estimación del VAR entre el PIB de España, el PIB de Cataluña y el PIB de Aragón

PIB ESPAÑA PIB CATALUÑA PIB ARAGÓN

1,413 1,377 1,284

[5,952] [3,166] [3,551]-0,791 -2,230 -1,236

[-2,991] [-4,603] [-3,071]

0,527 1,126 -0,031[2,055] [2,396] [-0,081]

-1,091 -0,740 -0,714[-4,056] [-1,501] [-1,742]

1,049 1,135 1,398

[3,313] [1,955] [2,897]-0,432 -0,699 -0,616

[-2,484] [-2,194] [-2,326]0,349 0,987 0,182

[3,178] [4,905] [1,088]

-0,205 0,054 0,157[-1,652] [0,239] [0,833]

0,021 -0,184 0,345[0,153] [-0,724] [1,634]-0,054 -0,414 -0,129

[-0,427] [-1,773] [-0,664]0,121 0,562 0,129

[1,011] [2,566] [0,711]-0,057 -0,356 -0,126

[-0,531] [-1,823] [-0,776]

0,082 0,139 0,188[0,698] [0,645] [1,049]

-0,017 0,072 0,012[-0,143] [0,333] [0,065]

-0,184 -0,272 0,120

[-1,699] [-1,365] [0,727]0,164 0,299 -0,183

[1,513] [1,503] [-1,105]-0,014 -0,178 -0,059

[-0,129] [-0,881] [-0,350]

0,095 0,287 0,217[0,942] [1,558] [1,422]

0,016 0,112 0,017[0,322] [1,261] [0,231]

R-squared 0,991 0,974 0,977

F-statistic 251,406 89,076 100,782

Akaike AIC 0,675 1,887 1,516

Schwarz SC 1,327 2,539 2,168

PIB_ESP(-6)

PIB_ARA(-1)

PIB_ARA(-2)

PIB_ARA(-3)

PIB_ARA(-4)

PIB_CAT(-1)

PIB_CAT(-2)

PIB_ESP(-1)

PIB_ESP(-2)

PIB_ESP(-3)

PIB_ESP(-4)

PIB_ESP(-5)

PIB_CAT(-3)

PIB_CAT(-4)

PIB_CAT(-5)

PIB_CAT(-6)

C

PIB_ARA(-5)

PIB_ARA(-6)

Nota: Entre paréntesis el valor de t-ratio.

Page 85: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

85

Índice de tablas y gráficos

Tabla 1. Escenarios de crecimiento económico de Cataluña en 2018 .............................................. 19 Gráfico 1. Tasa de crecimiento del PIB (Tasa interanual por trimestres, en porcentaje) ................... 20 Tabla 2. Test de causalidad de Granger (modelo VAR bivariante) .................................................... 22 Gráfico 2. Funciones impulso respuesta (modelo VAR bivariante) ................................................... 22 Tabla 3. Previsiones de crecimiento para Aragón y Cataluña en 2018 (modelo VAR bivariante) ....... 23 Gráfico 3. Tasas de crecimiento del PIB y del Empleo en Aragón ..................................................... 24 Tabla 4. Impacto de la crisis política de Cataluña sobre la creación de empleo en Aragón, 2018 (modelo VAR bivariante) ................................................................................................................ 25 Gráfico 4. Funciones impulso respuesta (Modelo VAR trivariante) .................................................. 26 Tabla 5. Previsiones de crecimiento para Aragón, España y Cataluña en 2018 (modelo VAR trivariante) .................................................................................................................................... 27 Tabla 6. Impacto de la crisis política de Cataluña sobre la creación de empleo en Aragón, 2018 (modelo VAR trivariante) ............................................................................................................... 28 Tabla 7. Ventas de mercancías aragonesas según destino. Año 2015 .............................................. 32 Tabla 8. Ventas interregionales de mercancías según destino. Aragón. Año 2015 ........................... 33 Tabla 9. Compras interregionales de mercancías según origen. Cataluña. Año 2015 ....................... 34 Gráfico 5. Ventas aragonesas de mercancías según destino. ........................................................... 35 Gráfico 6. Ventas de mercancías aragonesas al resto de España ..................................................... 36 Gráfico 7. Ventas de mercancías de Aragón a Cataluña según rama de actividad. Composición porcentual. Año 2017 .................................................................................................................... 38 Tabla 10. Grado de exposición a la economía catalana y peso en la economía aragonesa de los sectores productivos. Año 2017 ..................................................................................................... 40 Tabla 11. Índice de impacto de las ventas a Cataluña sobre la economía aragonesa ....................... 41 Tabla 12. Importancia relativa de la agricultura, silvicultura y pesca en la economía aragonesa y grado de exposición a la economía catalana. Año 2017 .................................................................. 42 Gráfico 8. Ventas de agricultura, silvicultura y pesca fuera de Aragón. Año 2017 ............................ 43 Gráfico 9. Evolución de las ventas de agricultura, silvicultura y pesca fuera de Aragón. Años 2005 a 2017 (millones de euros) ............................................................................................................... 43 Tabla 13. Importancia relativa de la industria agroalimentaria en la economía aragonesa y grado de exposición a la economía catalana. Año 2017 ................................................................................. 44 Gráfico 10. Ventas de la industria agroalimentaria fuera de Aragón. Año 2017 ............................... 44 Gráfico 11. Evolución de las ventas de la industria agroalimentaria fuera de Aragón. Años 2005 a 2017 (millones de euros) ............................................................................................................... 45 Tabla 14. Importancia relativa de la industria química en la economía aragonesa y grado de exposición a la economía catalana. Año 2017 ................................................................................. 46 Gráfico 12. Ventas de la industria química fuera de Aragón. Año 2017 ........................................... 46 Gráfico 13. Evolución de las ventas de la industria química fuera de Aragón. Años 2005 a 2017 (millones de euros) ........................................................................................................................ 47 Tabla 15. Importancia relativa de la industria del papel, edición y artes gráficas en la economía aragonesa y grado de exposición a la economía catalana. Año 2017 ............................................... 47 Gráfico 14. Ventas de la industria del papel, edición y artes gráficas fuera de Aragón. Año 2017 .... 48 Gráfico 15. Evolución de las ventas de la industria del papel, edición y artes gráficas fuera de Aragón. Años 2005 a 2017 (millones de euros) ............................................................................... 48 Tabla 16. Importancia relativa de metalurgia y fabricación de productos metálicos en la economía aragonesa y grado de exposición a la economía catalana. Año 2017 ............................................... 49 Gráfico 16. Ventas de la metalurgia y fabricación de productos metálicos fuera de Aragón. Año 2017 ..................................................................................................................................................... 49 Gráfico 17. Evolución de la metalurgia y fabricación de productos metálicos fuera de Aragón. Años 2005 a 2017 (millones de euros) .................................................................................................... 50 Tabla 17. Importancia relativa de la industria de productos minerales no metálicos en la economía aragonesa y grado de exposición a la economía catalana. Año 2017 ............................................... 51

Page 86: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

86

Gráfico 18. Ventas de la industria productos minerales no metálicos fuera de Aragón. Año 2017 ... 51 Gráfico 19. Evolución de la industria de productos minerales no metálicos fuera de Aragón. Años 2005 a 2017 (millones de euros) .................................................................................................... 52 Tabla 18. Importancia relativa de la industria del caucho y materias plásticas en la economía aragonesa y grado de exposición a la economía catalana. Año 2017 ............................................... 52 Gráfico 20. Ventas de la industria del caucho y materias plásticas fuera de Aragón. Año 2017 ........ 53 Gráfico 21. Evolución de las ventas de la industria del cuero y del calzado fuera de Aragón. Años 2005 a 2017 (millones de euros) .................................................................................................... 53 Tabla 19. Importancia relativa de fabricación de material de transporte en la economía aragonesa y grado de exposición a la economía catalana. Año 2017 .................................................................. 54 Gráfico 22. Ventas de material de transporte fuera de Aragón. Año 2017 ....................................... 55 Gráfico 23. Evolución de las ventas de material de transporte fuera de Aragón. Años 2005 a 2017 (millones de euros) ........................................................................................................................ 55 Tabla 20. Importancia relativa de fabricación de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico en la economía aragonesa y grado de exposición a la economía catalana. Año 2017 ........................... 56 Gráfico 24. Ventas de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico fuera de Aragón. Año 2017 56 Gráfico 25. Evolución de las ventas de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico fuera de Aragón. Años 2005 a 2017 (millones de euros) ............................................................................... 57 Tabla 21. Importancia relativa de fabricación de maquinaria y equipo mecánico en la economía aragonesa y grado de exposición a la economía catalana. Año 2017 ............................................... 57 Gráfico 26. Ventas de maquinaria y equipo mecánico fuera de Aragón. Año 2017 .......................... 58 Gráfico 27. Evolución de las ventas de maquinaria y equipo mecánico fuera de Aragón. Años 2005 a 2017 (millones de euros) ............................................................................................................... 58 Tabla 22. Importancia relativa de la industria textil y de la confección en la economía aragonesa y grado de exposición a la economía catalana. Año 2017 .................................................................. 59 Gráfico 28. Ventas de la industria del textil y de la confección fuera de Aragón. Año 2017 .............. 60 Gráfico 29. Evolución de las ventas de la industria del textil y de la confección fuera de Aragón. Años 2005 a 2017 (millones de euros) .................................................................................................... 60 Tabla 23. Importancia relativa de la industria del cuero y del calzado en la economía aragonesa y grado de exposición a la economía catalana. Año 2017 .................................................................. 61 Gráfico 30. Ventas de la industria del cuero y del calzado fuera de Aragón. Año 2017 .................... 61 Gráfico 31. Evolución de las ventas de la industria del cuero y del calzado fuera de Aragón. Años 2005 a 2017 (millones de euros) .................................................................................................... 62 Tabla 24. Importancia relativa de las industrias extractivas, coquerías, refino y combustible en la economía aragonesa y grado de exposición a la economía catalana. Año 2017 ............................... 63 Gráfico 32. Ventas de las industrias extractivas, coquerías, refino y combustibles nucleares fuera de Aragón. Año 2017 .......................................................................................................................... 63 Gráfico 33. Evolución de las ventas de las industrias extractivas, coquerías, refino y combustibles nucleares fuera de Aragón. Años 2005 a 2017 (millones de euros) ................................................. 64 Tabla 25. Importancia relativa de la industria de la madera y el corcho en la economía aragonesa y grado de exposición a la economía catalana. Año 2017 .................................................................. 65 Gráfico 34. Ventas de la industria de la madera y el corcho fuera de Aragón. Año 2017 .................. 65 Gráfico 35. Evolución de las ventas de la industria de la madera y el corcho fuera de Aragón. Años 2005 a 2017 (millones de euros) .................................................................................................... 66 Tabla 26. Importancia relativa de industrias diversas en la economía aragonesa y grado de exposición a la economía catalana. Año 2017 ................................................................................. 66 Gráfico 36. Ventas de industrias diversas fuera de Aragón. Año 2017 ............................................. 67 Gráfico 37. Evolución de las ventas de industrias diversas fuera de Aragón. Años 2005 a 2017 (millones de euros) ........................................................................................................................ 67 Tabla 27. Producción agraria e industrial y ventas fuera de Aragón según provincia de origen. Año 2017 .............................................................................................................................................. 68 Gráfico 38. Comercio de mercancías entre Aragón y Cataluña según provincia de origen y destino. Composición porcentual. Año 2017. ............................................................................................... 70 Gráfico 39. Ventas de la provincia de Huesca fuera de Aragón según destino. Año 2017 ................. 71

Page 87: EFECTOS DE LA CRISIS POLÍTICA DE CATALUÑA SOBRE LA ...€¦ · términos absolutos, por delante de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, que son las que le siguen: más del

87

Gráfico 40. Evolución de las ventas de la provincia de Huesca fuera de Aragón según destino. Años 2005 a 2017 ................................................................................................................................... 71 Gráfico 41. Ventas de mercancías de la provincia de Huesca a Cataluña según rama de actividad. Composición porcentual. Año 2017 ............................................................................................... 72 Gráfico 42. Destino de las ventas fuera de Aragón de mercancías de la provincia de Huesca según rama de actividad y destino ........................................................................................................... 73 Gráfico 43. Ventas de la provincia de Teruel fuera de Aragón según destino. Año 2017 .................. 74 Gráfico 44. Evolución de las ventas de la provincia de Teruel fuera de Aragón según destino. Años 2005 a 2017 ................................................................................................................................... 74 Gráfico 45. Ventas de mercancías de la provincia de Teruel a Cataluña según rama de actividad. Composición porcentual. Año 2017................................................................................................ 75 Gráfico 46. Destino de las ventas fuera de Aragón de mercancías de la provincia de Teruel según rama de actividad y destino ........................................................................................................... 76 Gráfico 47. Ventas de la provincia de Zaragoza fuera de Aragón según destino. Año 2017 .............. 77 Gráfico 48. Evolución de las ventas de la provincia de Zaragoza fuera de Aragón según destino. Años 2005 a 2017 ................................................................................................................................... 77 Gráfico 49. Ventas de mercancías de la provincia de Zaragoza a Cataluña según rama de actividad. Composición porcentual. Año 2017................................................................................................ 78 Gráfico 50. Destino de las ventas fuera de Aragón de mercancías de la provincia de Zaragoza según rama de actividad y destino ........................................................................................................... 79