22
Teléfonos: 04166224343 04123224343 [email protected] www.lucerlia.com EFECTOS DE LA MEDITACIÓN PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS Dra. LUCERLIA SAAVEDRA

EFECTOS DE LA MEDITACIÓN PARA EL MANEJO … · •Los beneficios de la meditación son tantos que parece la panacea a cualquier problema humano y, como todo lo valioso en la vida,

  • Upload
    ngothuy

  • View
    229

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Teléfonos: 0416622434304123224343

[email protected]

EFECTOS DE LA MEDITACIÓNPARA EL MANEJO DEL ESTRÉS

Dra. LUCERLIA SAAVEDRA

DE DÓNDE PROCEDE LA PALABRA “ESTRÉS”

Del latín stringere “estrechar”

PP es strictus, en español estricto.

La palabra inglesa stress se utilizó para medir el grado deresistencia de los materiales: la carga o fuerza que puedesoportar un determinado material.

Significa “carga”, “desgaste”, “esfuerzo”, “distorsión”,“deformación”, “torcedura”, “agotamiento”.

Como verbo transitivo to strain significa “tensar”, “ponertirante”, “estirar”, “encorvar”, “torcer,” “cansar”, “agotar”“forzar” o “poner a prueba”.

Negativo o distrés

EL ESTRÉS

Positivo o euestrés

Estímulos demandantes que percibimos como amenazas o

desafíos

Moviliza nuestros recursos para responder adecuadamente

Las situaciones pueden superarnos y ocasionan síntomas físicos

CONSECUENCIA DEL ESTRÉS•Gripes y déficit del sistema

inmunológico

• Endurecimiento de las arterias

•Hipertensión y ataques cardíacos

•Úlceras, diarrea o estreñimiento

•Diabetes tipo II

• Síndrome premenstrual

• Disminución de la libido

• Ansiedad, insomnio

• Pérdida de memoria y dificultades de atención

• Obesidad, estrés oxidativo, radicales libres, etc…..

CONCEPTO DE MEDITACIÓN• La meditación (del latín meditatĭo, -ōnis)

describe la práctica de atenciónconcentrada, sobre un objeto externo,pensamiento, la propia consciencia, o elpropio estado de concentración.

• Esta palabra viene del latín “meditari” ysignifica “ejercitarse”, “reflexionar” ytambién proviene de una raízindoeuropea med-que significa”pensar “,reflexionar”.

• Y de mederi que significa “curar”,“medicina”, “médicos“, y“medicamentos”.

¿QUÉ ES MEDITAR?

• La meditación significa “calmar lamente” tanto de su diálogoexterior como interior.

• Dejar la mente en blanco no esposible, al menos durante muchotiempo, de lo que se trata es decalmarla, fluir y no crearobstáculos.

“Meditar es comulgar con el ser interior”… “es la forma de expandir la conciencia”… “es descubrirse a si mismo”… “es un sistema por el cual podemos deshacernos de nuestras tensiones”

CONCEPTO DE MEDITACIÓN

Según Paramahansa Satyananda

TIPOS DE MEDITACIÓN

Vipassana Trascendental

Tibetana

Budista

Zen

Meditaciones GuiadasAcem

Raja Yoga: Yama, Niyama, Asana, Prânâyâma,

Pratyâhâra, Dhârâna, Dhyana, Samadh

Métodos Propios

MEDITAR PARA CONTROLAR EL ESTRÉS

• Según un estudio realizadopor investigadores de laUniversidad de Wisconsin, Lameditación produce másanticuerpos que los que seconsiguen con la vacuna de lagripe.

• Además, su práctica activazonas cerebrales relacionadascon las emociones positivas.

ESTUDIOS CIENTÍFICOS QUE AVALAN LOS BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN

Mediante imágenes por resonanciamagnética funcional, un nuevo estudiorealizado por científicos de la universidad deYale, en EE.UU.

Muestra que la meditación es capaz demodificar el uso de determinadas áreas delcerebro. Detectándose una disminución dela actividad cerebral en la llamada RedNeural por Defecto (DMN) de los cerebrosde los meditadores que participaron en elestudio.

EL CEREBRO DEL BUDA

• Registros realizados a los monjesbudistas por Richard Davidson, psicólogodel Laboratorio de Neurociencia Afectivade la Universidad de Wisconsin (EE.UU.),determinaron ondas gamma de granamplitud, posiblemente debidas a lasincronización de la actividad de distintosgrupos neuronales durante lameditación.

• Este tipo de actividad cerebral serelaciona con la capacidad de atención yel aprendizaje.

EL CEREBRO DEL BUDA

• Según Davidson, la meditación fortalece los circuitos neurológicos que calman una parte del cerebro que actúa como gatillo del miedo y de la ira.

• También se observaron cambios incipientes en individuos que ejercían profesiones estresantes después de un entrenamiento de varias semanas.

EL CEREBRO DEL MEDITADOR

Perdida de la sensación de unicidad y del espacio

tiempo.

Lóbulo Parietal Regula el sentido de si mismo

y su orientación. Distingue entre el individuo y el exterior.

Genera una imagen tridimensional del cuerpo.

Lóbulo Temporal DerechoLóbulo Frontal Relacionado a las emociones y al estado de calma.

Se crea un estadoAfectivo y disminuye la ansiedad y la cólera. Aumenta los niveles de GABA que ayuda a amplificar la concentración.

HipotálamoRegula el medio interno del organismo. Controla la tensión arterial, la temperatura y el ritmo del corazón. Procesa las emociones

Reduce las frecuencias Cardiacas y la tensión Arterial. Aumenta la producción de serotonina .

Sistema LímbicoFormada por: hipocampo,

amígdala e hipotálamo.

aumenta la receptividad emocional y visualización de

imágenes.Estimula la producción de

endorfinas

BENEFICIOS DE LA MINDFULNESS• “Mindfulness", técnica que consiste

en tomar una actitud de atención yconciencia plena, de presencia atenta,concentrada y reflexiva.

• John Kabat-Zinn, doctor en medicinay biología molecular, en la Facultad deMedicina de la Universidad deMassachusetts realizó un estudio en1979 a 136 p., con esta técnica.

• Dando como resultado; disminución:del dolor en 50%, de la ansiedad en44% y de la depresión en 34%.

• Tras practicar la meditación durante8 semanas por 20 minutos.

REGISTROS CEREBRALES CON LA MEDITACIÓN

• 30 voluntarios, meditaron, seis horas diarias, durante tres meses.

• Al final pudieron constatar una actividad incrementada de la telomerasa, alrededor de un tercio más, en los glóbulos blancos de los meditadores .

• En comparación con el grupo control que no habían meditado.

ESTUDIOS CIENTÍFICOS DE LA UCSF QUE AVALAN LOS BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN

ESTUDIOS CIENTÍFICOS DE LA UCSF QUE AVALAN LOS BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN

• Los cambios psicológicos positivos provocados por la meditación están relacionados con un aumento de la actividad de la TELOMERASA.

• Enzima presente en células, en tejidos fetales y en ciertas células madre, que permite el alargamiento de los TELÓMEROS (extremos de los cromosomas).

• La telomerasa resulta esencial para el mantenimiento de la salud celular del organismo.

BENEFICIOS FISIOLÓGICOS DE LA MEDITACIÓN

• Ritmo cardiaco y el riesgo de IM

• La frecuencia respiratoria

• La presión sanguínea

• El cortisol hasta en 25%

• El lactato hasta en 33%

• Las ondas beta, asociadas con el pensamiento

• La DMN

• La amígdala cerebral

• El consumo de oxigeno 55%

• La activación del dolor

• El sistema inmune

• La longevidad

• Viven en promedio ocho años más, con 30% menos infartos y 50% menos cáncer

• Las ondas: alfa, delta y gamma

• Sustancia gris

• Las fibras de materia blanca

• Sincronización de los hemisferios

• Estimula la neuroplasticidad

DISMINUYE AUMENTA

BENEFICIOS PSICOLÓGICOS DE LA MEDITACIÓN

• La ansiedad aguda y crónica

• La mente errática • La volubilidad

emocional, menos emociones negativas y cambios drásticos del humor

• La dependencia de alcohol, tabaco y drogas

• La impulsividad• La ira y la rabia

• La felicidad, plenitud y paz mental

• El descanso y la relajación• Relaciones sociales

armoniosas y amorosas• La empatía• La creatividad • La sensibilidad y claridad

perceptiva • La atención, concentración

y memoria • El rendimiento intelectual

AUMENTADISMINUYE

BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN EN TRATAMIENTOS MÉDICOS

• Asma bronquial

• Hipertensión arterial

• Trastornos del aprendizaje

• Problemas cardiovasculares

• Dolores de cabeza crónicos o de tipo tensional

• y en una amplia gama de alteraciones del sistema nervioso

¿PORQUÉ O PARA QUÉ MEDITAR?

• Los beneficios de la meditación son tantos que parece la panacea a cualquier problema humano y, como todo lo valioso en la vida, no es fácil de conseguir.

• Lo más importante, y al mismo tiempo, la dificultad es tener la voluntad de incorporarla a nuestra vida.

• La meditación debe convertirse en un hábito como el lavarse los dientes o ducharse, para que funcione óptimamente.

CONCLUSIÓN

La meditación está contraindicada en pacientes con trastornospsicóticos y en depresión con estados de profunda introspección.

La meditación se trata de un aprendizaje muy beneficioso puestoque tiene consecuencia directa en la mejora de la salud, elbienestar y el rejuvenecimiento.

La mayoría de los autores señalan que esta técnica requiere"tiempo, dedicación y práctica", que es algo que no todo el mundoestá dispuesto a realizar.

A menudo la gente pierde la paciencia y decide no continuar conesta práctica. Sin embargo es importante seguir porque con eltiempo se logra aprender a calmarse a uno mismo.