92
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS MARINAS EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN TRIDIMENSIONAL DE COPÉPODOS CALANOIDES EN DOS REGIONES; SUR DEL GOLFO DE CALIFORNIA Y CONVERGENCIA TROPICAL-SUBTROPICAL DEL PACÍFICO FRENTE A MÉXICO TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTORADO EN CIENCIAS MARINAS PRESENTA JAVIER CRUZ HERNÁNDEZ LA PAZ, B.C.S., DICIEMBRE DE 2018.

EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS MARINAS

EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN TRIDIMENSIONAL DE COPÉPODOS CALANOIDES EN DOS REGIONES; SUR DEL GOLFO DE CALIFORNIA Y CONVERGENCIA TROPICAL-SUBTROPICAL DEL PACÍFICO FRENTE A MÉXICO

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTORADO EN CIENCIAS MARINAS

PRESENTA

JAVIER CRUZ HERNÁNDEZ

LA PAZ, B.C.S., DICIEMBRE DE 2018.

Page 2: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para
Page 3: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para
Page 4: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

AGRADECIMIENTOS

Al Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional.

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) por la beca de doctorado.

Al comité tutorial (Dra. Laura Sánchez Velasco, Dr. Emilio Beier, Dra. S. Patricia A.

Jiménez Rosenberg, Dr. Noé Días Viloria, Dr. Maclovio Obeso Nieblas y Dr. José de

La Cruz Agüero “suplente”) por los comentarios y sugerencias realizadas al presente

estudio.

A los proyectos: SEP-CONACyT (2014-236864, LSV) y Fronteras de la Ciencia-

CONACyT (2015-2-280, LSV).

Al Centro de Investigación Científica y de Estudios Superiores de Ensenada Unidad La

Paz (CICESE-ULP) por los apoyos otorgados.

Al personal técnico y científico que participó en los cruceros oceanográficos a bordo del

buque Francisco de Ulloa (CICESE).

A todos los integrantes del Laboratorio virtual del grupo LEGOZ.

Page 5: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

DEDICATORIA

Gracias a todas las personas que participaron directa o indirectamente en esta

investigación.

A mi esposa Jeanette Luise Niestroy

a mis padres y hermanos

y a mis profesores

Gracias…

………Para llegar a ser sabio, es preciso querer experimentar ciertas vivencias, es

decir, meterse en sus fauces. Eso es, ciertamente, muy peligroso; más de un sabio

ha sido devorado al hacerlo……… [Friedrich Nietzsche]

Page 6: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

I

ÍNDICE Pág.

Relación de figuras………………………………………………………………… III

Relación de tablas…………………………………………………………………. VIII

Glosario……………………………………………………………………………... IX

Resumen……………………………………………………………………………. XII

Abstract……………………………………………………………………………… XIII

1. Introducción……………………………………………………………………. 1

2. Antecedentes………………………………………………………………….. 4

3. Área de estudio………………………………………………………............. 7

4. Hipótesis……………………………………………………………………….. 11

5. Objetivo general………………………………………………………………. 12

5.1. Objetivos particulares…………………………………………………. 12

6. Material y métodos…………………………………………………………… 12

6.1. Análisis de datos……………………………………………………… 16

7. Resultados……………………………………………………………………. 18

7.1. Características físicas del sur del Golfo de California y área de

Convergencia Tropical-Subtropical del Pacífico frente a

México………………………………………………………………

-Nororiental….

18

7.2. Composición de copépodos calanoides al Sur del Golfo de

California y en el área de Convergencia Tropical-Subtropical

del Pacífico frente a México…………………………………….

24

7.3. Distribución tridimensional de los copépodos calanoides…… 25

7.3.1. Hábitats de copépodos calanoides en un remolino

ciclónico al Sur del Golfo de California (SGC)………….

25

7.3.2 Hábitats de copépodos calanoides en el área de

Convergencia Tropical-Subtropical del Pacífico frente a

México (CTPM)…………………………………….

31

8. Discusión………………………………………………………………………. 36

8.1. Estructuras de mesoescala y masas de agua…………… 37

8.2. Hábitats de los copépodos en relación con estructuras

de mesoescala y masas de agua……………………….

39

Page 7: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

II

8.2.1. Hábitats de copépodos en el Sur del Golfo de California

(remolino ciclónico)………………………………………..

39

8.2.2 Hábitats de copépodos en la Convergencia Tropical-

Subtropical del Pacífico frente a México (CTPM)..…...

43

9. Conclusiones………………………………………………………………… 47

10. Recomendaciones………………………………………………………….. 48

11. Literatura citada…………………………………………………………..

.…………………………………………………………….

50

12. Anexos……………………………………………………………………… 62

Page 8: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

III

RELACIÓN DE FIGURAS Pág.

Figura 1. Imágenes satelitales de la concentración de clorofila a superficial

(Aqua/MODIS) y estaciones de muestreo. (A) Imagen de un remolino

ciclónico del 26 de julio al 6 de agosto de 2011 en el Sur del Golfo de

California. (B) Imagen de una zona frontal en el área de Convergencia

Tropical-Subtropical del Pacífico frente a México. Los círculos blancos

representan las estaciones de datos del CTD y muestras biológicas.

8

Figura 2. Pacífico Central Mexicano (PCM). Las flechas representan las

principales corrientes en la región: CC, corriente de California; CGC,

corrientes del golfo de California; y CCM, corriente costera mexicana. Las

líneas sólidas son transectos etiquetados como Oeste, Boca, Norte, Cabo y

Sur. Recuadro: posición del PCM respecto a la malla del modelo (Pantoja et

al., 2012).

10

Figura 3. Velocidades geostróficas (cm. s-1) normales del transecto en un

remolino ciclónico (SGC). Los colores amarillos indican velocidades

positivas, y los colores azules indican velocidades negativas. Triángulos

rojos representan el centro del remolino.

18

Figura 4. Velocidades geostróficas (m. s-1) normales de los transectos en el

área de CTPM. Los colores amarillos indican velocidades positivas, y los

colores azules indican velocidades negativas. Las barras de color encima de

la figura representan las zonas de muestreo.

19

Page 9: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

IV

Figura 5. Distribución vertical de las condiciones hidrográficas a lo largo del

transecto en el área de SGC; A) Temperatura potencial (°C). La curva roja

gruesa marca la profundidad de la capa superficial de mezcla, y la curva azul

es la profundidad de la capa mezcla; B) clorofila a (mg . m-3) con el "hábitat

superficial capa de mezcla" (círculos azules); C) salinidad absoluta (SA, g .

kg-1) con el "hábitat de termoclina" (círculos rojos), y D) oxígeno disuelto

(μmol . Kg-1), con el "hábitat hipóxico" (círculos negros).

20

Figura 6. Distribución vertical de las condiciones hidrográficas a lo largo del

transecto en el área de CTPM, A) Temperatura de (°C) con el Hábitat

Tropical Transicional (HTT, círculos blancos). La curva azul gruesa marca la

profundidad de la termoclina; B) salinidad absoluta (SA, g . kg-1) con el Hábitat

Corriente de California (HCC, círculos rojos), C) oxígeno disuelto (μmol . Kg-

1), con el Hábitat de la Zona Frontal (HZF, círculos negros), y D)

Concentración de clorofila a (mg . m-3).

22

Figura 7. El dendrograma fue definido por el índice de disimilitud de Bray-

Curtis y el método aglomerativo flexible de los datos de copépodos

recopilados en el remolino ubicado en el SGC. El hábitat superficial capa de

mezcla (HSCM), el hábitat termoclina (HT) y el hábitat hipóxico (HH).

25

Figura 8. Diagrama Θ-SA y copépodos con oxígeno disuelto. Las masas de

agua fueron graficadas de acuerdo a Portela et al. (2016). Agua superficial

tropical (AST), agua del Golfo de California (AGC), agua subtropical

subsuperficial (AStSs), Agua intermedia del Pacífico (AIP). Se muestra la

distribución de tres especies indicadoras, una para cada hábitat: E. indica

(Hábitat superficial de la capa de mezcla), E. rimana (Hábitat termoclina) y

A. bradyi (Hábitat hipóxia).

26

Page 10: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

V

Figura 9. El Análisis de Correspondencia Canónica (ACC) muestra los

hábitats de los copépodos en relación con las condiciones hidrográficas en

la zona del SGC de junio a julio de 2011. Los tres hábitats son; hábitat capa

de mezcla (círculos rojos), hábitat termoclina (círculos negros) y el hábitat

hipóxico (círculos azules). Los Centroides de los hábitats de copépodos

(círculos grandes, el color corresponde a su hábitat) y datos ambientales

(flechas), Salinidad absoluta (S), clorofila a (C), Temperatura potencial (T) y

Oxígeno disuelto (O); el primer eje es horizontal y el segundo eje vertical.

28

Figura 10. Dendrograma definido por el índice de disimilitud de Bray-Curtis

y el método aglomerativo flexible de los datos de copépodos recopilados en

el área de CTPM. Hábitat Corriente de California (HCC), Hábitat de la Zona

Frontal (HZF) y Hábitat Tropical Transicional (HTT).

30

Figura 11. Diagrama Θ-SA y copépodos con oxígeno disuelto. Las masas de

agua fueron graficadas de acuerdo a Portela et al. (2016). Agua superficial

tropical (AST), agua tropical transicional (ATT), agua del Golfo de California

(AGC), agua de la Corriente de California (ACC), agua subtropical

subsuperficial (AStSs), Agua intermedia del Pacífico (AIP) y agua profunda

del Pacífico (APP). Se muestra la distribución de tres especies indicadoras,

una para cada hábitat: C. elongatus (Hábitat Corriente de California), S.

bradyi (Hábitat de la zona frontal) y S. subtenuis (Hábitat tropical

transicional).

31

Figura 12. El Análisis de Correspondencia Canónica (CCA) muestra los

hábitats de los copépodos en relación con las condiciones hidrográficas en

la zona de CTPM de junio-julio de 2010. Los tres hábitats son; hábitat

Corriente de California (triángulos rojos), hábitat de la Zona Frontal

(cuadrados negros) y el hábitat del Golfo de California (círculos azules). Los

Centroides de los hábitats de copépodos (Triangulo grande, Hábitat

Corriente de California; Cuadrado, Hábitat Zona Frontal; Circulo, Hábitat

34

Page 11: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

VI

Tropical Transicional) y datos ambientales (flechas), Salinidad abosoluta (S),

clorofila a (C), Temperatura potencial (T) y Oxígeno disuelto (O); el primer

eje es horizontal y el segundo eje vertical.

Anexo I. Mapa que muestra series de imágenes satelitales de clorofila del

remolino (abril a agosto de 2011) en el sur del Golfo de California. El límite

aproximado del remolino se muestra mediante una elipse roja discontinua en

cada cuadro.

61

Anexo II. Mapa que muestra series de imágenes satelitales de clorofila del

remolino (abril a julio de 2010) en el área de Convergencia-Tropical

subtropical del Pacífico-Nororiental. El límite aproximado de la zona de

transición se muestra mediante una elipse roja discontinua en cada cuadro.

62

Anexo III. Las especies de copépodos calanoides identificadas en el

remolino ciclónico en el sur del Golfo de California (del 26 de julio al 6 de

agosto de 2011). La Estrategia de Alimentación (EA) se indica como

herbívora (H), omnívora (Om) o carnívora (Ca). Las categorías de Afinidades

Ecológicas (AE) se muestran como neríticas (N), costeras (C) u oceánicas

(O). Las Afinidades Biogeográficas (AB) se indican como tropical-subtropical

(Trop-subtrop), subtropical (subtrop), subpolar-subtropical (subpolar-

subtrop), ecuatorial (Ecuat), cosmopolita (Cos), tropical (Trop). % Abu,

porcentaje de abundancia por especie; AP, Abundancia Promedio; % F,

porcentaje de frecuencia de ocurrencia.

63

Anexo IV. Las especies de copépodos calanoides identificadas en la

Convergencia-Tropical subtropical del Pacífico-Nororiental (del 15 de junio al

1 de julio de 2010). La Estrategia de Alimentación (EA) se indica como

herbívora (H), omnívora (Om) o carnívora (Ca). Las categorías de Afinidades

Ecológicas (AE) se muestran como neríticas (N), costeras (C) u oceánicas

(O). Las Afinidades Biogeográficas (AB) se indican como tropical-subtropical

(Trop-subtrop), subtropical (subtrop), subpolar-subtropical (subpolar-

68

Page 12: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

VII

subtrop), ecuatorial (Ecuat), cosmopolita (Cos), tropical (Trop). % Abu,

porcentaje de abundancia por especie; AP, Abundancia Promedio; % F,

porcentaje de frecuencia de ocurrencia. Nota especies sin datos *

Page 13: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

VIII

RELACIÓN DE TABLAS Pág.

Tabla 1. Masas de agua en el Golfo de California y Pacífico Transicional

Tropical-Subtropical de acuerdo a Durazo & Baumgartner (2002), Castro et al.

(2006), Lavín et al. (2009) y Portela et al. (2016).

9

Tabla 2. Rangos de profundidades y grosor de cada estrato-estación

muestreado a lo largo del transecto entre el Sur del Golfo de California (SGC)

y el área de Convergencia Tropical-Subtropical del Pacífico frente a México

(CTPM).

14

Tabla 3. Taxones dominantes por hábitat de copépodos calanoides en el SGC

(julio de 2011). La abundancia se expresa como el número de copépodos por

1000 m-3. FS: Estrategia de alimentación, herbívoros (H), omnívoros (Om),

carnívoros (Ca); X: significa abundancia; % F: porcentaje de ocurrencia; % C:

porcentaje de contribución.

27

Tabla 4. Varianza explicada por el análisis de correspondencia canónica,

entre los datos ambientales y la abundancia de los copépodos, relacionado

con la ordenación espacial; A) en un remolino ciclónico Sur del Golfo de

California (SGC) y B) en el área de Convergencia Tropical-Subtropical del

Pacífico frente a México (CTPM).

29

Tabla 5. Taxones dominantes por hábitat de copépodos calanoides en el

CTPM (junio-julio de 2010). La abundancia se expresa como el número de

copépodos por 1000 . m-3. FS: Estrategia de alimentación, herbívoros (H),

omnívoros (Om), carnívoros (Ca); X: significa abundancia; % F: porcentaje de

ocurrencia; % C: porcentaje de contribución.

33

Page 14: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

IX

GLOSARIO

Anticiclónico: Se usa para definir el sentido de rotación de fenómenos oceánicos

y atmosféricos contrario a la dirección de giro de los ciclones y al de la Tierra, en el

mismo sentido de las manecillas del reloj en el hemisferio norte y en sentido

contrario en el hemisferio sur.

Batimetría: Proviene del griego βαθυς, profundo, y μετρον, medida. Se refiere a la

configuración del suelo marino o a un mapa donde este delineado el perfil del fondo

de un cuerpo de agua por medio de contornos de igual profundidad (isóbatas).

Biomasa: Es la cantidad de materia viva producida en un área determinada de la

superficie terrestre, o por organismos de un tipo específico, expresada en peso por

unidad de área o volumen.

Capa de mezcla: Capa mezclada por oleaje, viento o convección, con ruptura de la

termoclina, denomina la capa superficial.

Ciclónico: Es el sentido de giro de un fluido igual al de los ciclones y de la Tierra;

en sentido contrario al de las manecillas del reloj en el hemisferio norte y en el mismo

sentido en el hemisferio sur.

Clorofila: Molécula con un anillo de porfirina y un núcleo formado por un átomo de

magnesio. El anillo de porfirina es un tetrapirrol con cuatro anillos pentagonales de

pirrol enlazados para formar un anillo mayor que es la porfirina y una cadena larga

llamada fitol. Su función en el proceso fotosintético es la absorción de energía

luminosa en la banda de los azules.

Corrientes Geostróficas: Es el balance entre la fuerza del gradiente de presión

horizontal y la fuerza de Coriolis. Este balance se denomina equilibrio geostrófico y

Page 15: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

X

da lugar a las corrientes Geostróficas que tienen un período de 25 días en adelante.

Por lo tanto, hay desplazamientos de agua debido a las diferencias de temperatura

y salinidad (Trasviña et al. 1995).

Densidad: Es una medida de la masa de una sustancia por unidad de volumen ρ

= m/V. El recíproco del volumen específico. En Oceanografía, la densidad del agua

de mar es numéricamente equivalente a la gravedad específica y es una función de

la salinidad, temperatura y la presión. Densidad ρ = (ρs,t,p)

Estratificación: Dirección de máxima variación de una cantidad física. condición de

un fluido que implica la existencia de dos o más capas horizontales ordenadas de

menor a mayor densidad con la profundidad, de tal manera que las capas menos

densas están sobre las más densas.

Isopicna: Línea o superficie que une todos los puntos de densidad constante sobre

una gráfica en el espacio o en el tiempo.

Isoterma: Una línea o superficie que conecta en una gráfica todos los puntos de

igual valor de la temperatura, ya sea en el tiempo o en el espacio.

Masas de Agua: Volumen de agua usualmente identificado por rangos de

temperatura y salinidad que permiten distinguirlo de las aguas circundantes. Su

formación ocurre en contacto con la atmósfera y por la mezcla de dos o más tipos

de agua. La mayoría de las masas de agua se forman en la superficie del mar,

donde sus características de identificación están directamente relacionadas con

superficie forzada, pero algunas masas de agua adquieren sus características (por

ejemplo, un mínimo de oxígeno) a través de procesos subsuperficiales que podrían

ser biogeoquímico y físico.

Meandro: Son las curvaturas muy pronunciadas (algunas en forma de “u”) en la

trayectoria de un río o de una corriente marina. Tradicionalmente el proceso de

formación de anillos en el océano ha sido relacionado con inestabilidades de frentes

y corrientes. Estas inestabilidades producen meandros, es decir, el fluido se

Page 16: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

XI

comporta como un río sinuoso en mar abierto. Al intensificarse los meandros forman

un lazo, el cual posteriormente se cierra y se generan los anillos cuyo núcleo central

no presenta vorticidad relativa o es muy baja; cuando el núcleo central gana

velocidad angular a través de la difusión radial, se traslada en forma de remolino.

Mesoescala: Se refiere a escala en espacio y tiempo de fenómenos

oceanográficos, la cual va de decenas hasta cientos de kilómetros y de semanas a

meses.

Mesopelágico: Zona en que uno de los niveles en los que está dividido el océano

según su profundidad se sitúa entre 200 y 1000 metros.

Oxígeno disuelto. Concentración de oxígeno presente en el agua.

Pelágico: (Del griego (pélagos), "mar abierto") es la parte de la columna de agua

del océano que no está sobre la plataforma continental. Los organismos que habitan

esta área se denominan pelágicos.

Picnoclina: Son capas de agua en donde la densidad del agua cambia rápidamente

con la profundidad. La mayoría de las veces coincide con la termoclina y como esta

tiene gran variación estacional en latitudes medias y casi nulas en latitudes altas.

Plancton. Organismos que no pueden desplazarse de manera autónoma en el agua

y que son arrastrados por las corrientes “viven a la deriva”.

Termoclina: Capa que presenta un cambio abrupto de temperatura con la

profundidad. Se clasifican en termoclina estacional y termoclina permanente.

(Véase estratificación).

Transecto: Es la línea que resulta de unir a varios sitios de muestreo a lo largo de

la cual se quieren graficar y analizar los datos en forma independiente.

Tridimensional: Se refiere a la distribución vertical de las especies

Page 17: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

XII

RESUMEN

En los océanos tropicales y subtropicales, los copépodos calanoides son con

frecuencia el grupo más abundante en el zooplancton marino, teniendo una posición

trófica clave en los ecosistemas como un enlace entre productores primarios y

secundarios. Sin embargo, los copépodos calanoides han sido poco estudiados en

procesos de mesoescala, son considerados un indicador valioso de la variabilidad

ambiental por su abundancia y distribución y están fuertemente influenciadas por la

actividad de mesoescala y las condiciones ambientales. El objetivo de este estudio

fue examinar la distribución de copépodos calanoides en un remolino ciclónico

maduro en el sur del Golfo de California durante el verano (2011) y Convergencia

Tropical-Subtropical del Pacífico frente a México (CTPM) en junio de 2010. El

análisis multivariado definió tres hábitats de copépodos calanoides en ambas zonas

relacionados con la estructura hidrográfica. En cada hábitat se registraron especies

indicadoras. En el remolino ciclónico se detectó un primer hábitat de copépodos este

ubicado en la capa de mezcla, Euchaeta indica fue una especie indicadora. Un

segundo hábitat, situado en termoclina, E. rimana. Otro hábitat, debajo de la

termoclina, Aetideus bradyi y Pleuromamma abdominalis. En la CTPM fue diferente

el patrón de especies, se registró el hábitat tropical transicional, Subeucalanus

subtenuis y Centropages furcatus como especies indicadoras. Un segundo hábitat,

detectado en la zona frontal con Scolecithrix bradyi y Heterorhabdus papilliger. En

el último hábitat fue registrado Centropages elongatus y Candacia catula como

especies indicadoras. Los resultados muestran que los organismos estuvieron

asociados con diferentes hábitats. Además, se detectó que la termoclina y la

clorofila a determinan el patrón de distribución de los calanoides.

Palabras clave: Copépodos calanoides, mesozooplancton, distribución vertical,

remolino de mesoescala, zona frontal, Convergencia Tropical-Subtropical del

Pacífico frente a México.

Page 18: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

XIII

ABSTRACT

In tropical and subtropical oceans, calanoid copepods are frequently the most

abundant group in the marine zooplankton. Because of this, these zooplanktonic

organisms take an important trophic key position in the ecosystems as a link

between primary and secondary producers. However, Calanoid copepods are

deemed to be a valuable indicator of environmental variability because their

abundance and distribution is strongly influenced by mesoscale activity and

environmental conditions. The objective of this study was to analyze the distribution

of calanoid copepods in a mature cyclonic eddy in the southern Gulf of California

during summer (2011) and in the Tropical-Subtropical Pacific in front to Mexico

Convergence (TPMC) in June 2010. Multivariate analysis defined three calanoid

copepod habitats related to the hydrographic structure in both zones. In each habitat,

indicator species were registered. In the cyclonic eddy, the first copepod habitat was

detected Euchaeta indica as indicator species was located in the surface mixed

layer. However, Euchaeta rimana was identified as indicator species in the second

habitat, which was situated in thermocline. The third habitat was located beneath the

thermocline with Aetideus bradyi and Pleuromamma abdominalis as indicator

species. In contrast, a copepod habitat was register disposed tropical transitional

habitat in the TPMC with Subeucalanus subtenuis and Centropages furcatus. A

second habitat was detected in the frontal zone by Scolecithrix bradyi and

Heterorhabdus papilliger. The last copepod habitat was registered with Centropages

elongatus and Candacia catula as indicator species. These results show that the

indicator copepods were associated with different habitats. Additionally, the

thermocline and chlorophyll a are important factors which determine the distribution

pattern of the calanoid.

Key word: Calanoid copepods, mesozooplankton, vertical distribution, mesoscale

eddy, frontal zone, zone of tropical-subtropical convergence off Mexico.

Page 19: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

1

1. INTRODUCCIÓN

El interés sobre el estudio de algunos de los procesos de mesoescala como

remolinos y frentes que impactan significativamente el medio pelágico, ofrecen una

oportunidad única para estudiar los procesos que intervienen en la distribución y

abundancia de los organismos holoplanctónicos; esto debido a la variabilidad en su

origen. Godø et al., (2012) define a los procesos de mesoescala como los oasis en

el océano. El estudio de los procesos de mesoescala y su impacto en el ecosistema

biológico es complejo; esto debido a la variabilidad dinámica y constante evolución.

Esto se ve reflejado en la respuesta biológica ante los cambios físicos por ejemplo

en los remolinos y frentes (Eden et al. 2009). Los procesos de mesoescala

(remolinos y frentes) promueven la interconexión entre la física, la biológica y la

biogeoquímica, que su influencia permiten estimular la producción biológica en los

océanos, debido a que advectan, mezclan y redistribuyen las masas de agua

(Huggett et al., 2014; McGillicuddy Jr., 2016). Las primeras fases de los remolinos

ciclónicos se caracterizan por un afloramiento de agua más fría y rica en nutrientes

desde la región profunda y el crecimiento rápido de fitoplancton. En la fase madura,

después de que el remolino disminuye sus velocidades orbitales, las isotermas

permanecen levantadas en equilibrio cuasi geostrófico, aunque con un flujo rotativo,

pero el bombeo vertical está ausente. Como el agua más fría ya no se introduce en

las capas superficiales, el calentamiento de la superficie induce el restablecimiento

de la termoclina (Bakun, et al., 2006; Sangrà et al., 2009). Los remolinos generan

límites hidrográficos dinámicos, que pueden definir hábitats plantónicos contiguos y

que influyen en la distribución y sobrevivencia de los organismos del zooplancton

(Zuo et al., 2006; Sánchez-Velasco et al., 2013; Contreras-Catala et al., 2016;

Tiedemann et al., 2018). Dichos hábitats planctónicos se caracterizan por presentar

propiedades físicas y químicas particulares, asociadas al origen y evolución de los

remolinos, y a las propiedades de las masas de agua de la región.

Otro tipo de estructuras oceanográficas que tienen gran influencia en la

distribución de los organismos holoplanctónicos son los frentes. Los frentes

delimitan los límites entre las distintas masas de agua o parcelas, y promueven una

variación en la distribución de los organismos del zooplancton por las características

Page 20: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

2

particulares que se presentan en esta zona. Al igual que los remolinos los frentes

promueven la formación de diferentes hábitats planctónicos (Cummings, 1984;

Boucher et al., 1987).

El zooplancton marino juega un papel central en la transferencia de energía

desde los productores primarios hasta los niveles tróficos superiores (Longhurst,

1985; Mackas & Coyle, 2005). Dentro del zooplancton marino los copépodos son

crustáceos que se han adaptado de manera exitosa a las condiciones de la columna

de agua y son el grupo predominante en el zooplancton marino (Kozak, 2013).

Llegan a conformar hasta el 90 % del total de la biomasa zooplanctónica, aunque lo

más frecuente es que constituyan entre el 60 y 80 % en regiones oceánicas y

neríticas (Palomares-García et al., 1998; López-Salgado et al., 2000; Kozak et al.,

2017). Se estiman que existen ~ 14,000 especies de copépodos de vida libre

(http://copepodes.obs-banyuls.fr/en/index.php). En general son formas pequeñas;

los copépodos que forman parte del zooplancton marino miden entre 300 y 5,000

µm, aunque hay formas más grandes (Palomares-García et al., 1998; Kozak et al.,

2014). El desarrollo de los copépodos planctónicos incluye seis estadios larvarios o

nauplios y cinco que corresponden a formas juveniles o copepoditos que terminan

su transformación hasta llegar a la etapa adulta (Mauchline, 1998). Todo su ciclo de

vida ocurre en la columna de agua por lo que es común encontrar de manera

abundante individuos juveniles en las muestras de plancton. Además, pueden

detectar el alimento por quimiorreceptores o mecanoreceptores. Se considera que

los copépodos calanoides son un indicador valioso de la variabilidad ambiental

debido a que su abundancia y distribución está fuertemente influenciada por la

actividad de mesoescala y las condiciones ambientales (Ashjian & Wishner, 1993;

Beaugrand & Ibanez, 2004; Kozak et al., 2014). Por otro lado Hay et al. (1991)

indican que la alta producción de copépodos son un alimento potencial para las

larvas de peces planctívoros esto ocurre en asociación con procesos

hidrodinámicos como meandros, frentes oceánicos, surgencias y remolinos. Estos

procesos de mesoescala pueden estar asociados con elevadas densidades de

ciertas especies de copépodos (Biggs, 1992; López-Salgado et al., 2000; Loick et

al., 2005; Molinero et al., 2008; Huggett, 2014). Autores como Urban-rich et al.

Page 21: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

3

(2001) y Zuo et al. (2006) destacan el papel de los copépodos en las pesquerías y

su importancia en la alimentación de las larvas de peces y otros grupos del

zooplancton.

La primera región de estudio es el Sur del Golfo de California (SGC) con un

mar marginal semicerrado y una dinámica oceanográfica compleja y marcadamente

estacional. Es considerado una cuenca de evaporación que mantiene un fuerte

intercambio con el Océano Pacífico a través de su boca. Es un sistema altamente

dinámico y productivo donde suceden varios procesos de mesoescala (Lavín &

Marinone, 2003). La región del SGC se localiza en una zona donde convergen

diferentes masas de agua (Fiedler & Lavín, 2006; Portela et al., 2016): aguas

acarreadas por ramificaciones de la Corriente de California (ACC), Agua Superficial

Tropical (AST) traída por la Corriente Costera Mexicana (CCM) y aguas con

salinidad alta generadas en el Norte del Golfo de California. El SGC se caracteriza

por la presencia recurrente de estructuras de mesoescala como remolinos, jets y

frentes termohalinos que enriquecen las capas superiores del océano (Pegau, 2002;

Lavín & Marinone, 2003). La segunda región es el área de Convergencia Tropical-

Subtropical del Pacífico frente a México (CTPM), definido como una región con una

alta productividad y con una dinámica muy activa. Su origen se puede atribuir en

parte a la confluencia de aguas frías de baja salinidad de la Corriente de California,

aguas cálidas de origen tropical y Agua del Golfo de California (Kurczyn et al., 2012;

Portela et al., 2016).

A pesar del intenso trabajo que se ha realizado sobre el efecto de los remolinos

en grupos del zooplancton, los estudios en copépodos calanoides con enfoque

tridimensional y en procesos de mesoescala son prácticamente inexistentes en la

zona de estudio. Por lo anterior el presente trabajo se enfocará en determinar la

distribución vertical y horizontal de los copépodos calanoides en un remolino

ciclónico (SGC, durante el verano 2011) y una zona frontal (CTPM, verano de 2010).

Los resultados sugieren una fase madura de un remolino ciclónico donde la

estratificación de la columna de agua induce a la conformación de los hábitats de

copépodos calanoides, con condiciones propicias para su alimentación en la

termoclina. En el área de CTPM la distribución de los copépodos calanoides mostró

Page 22: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

4

un gradiente de distribución de una zona oligotrófica a una zona mesotrófica,

determinando que la zona frontal es una barrera física para la distribución de los

organismos. En este estudio se puede concluir que la distribución de los copépodos

está determinada principalmente por las variables ambientales que se presentan en

cada proceso de mesoescala. Las condiciones hidrográficas que se pueden

registrar en diferentes procesos de mesoescala (remolino, frente, meandro) son las

que determinan la distribución de los copépodos. Esto es debido a su duración en

el tiempo donde esta característica determina las especies que pueden

establecerse. Las especies de copépodos están adaptadas para detectar las zonas

con las condiciones más propicias para su alimentación y reproducción. En estos

procesos de mesoescala se ha observado una sucesión ecológica de los

copépodos. La edad de estos procesos de mesoescala de acuerdo a estudios

realizados influyen en la presencia de los copépodos. Por lo tanto, una zona con

características idóneas para su sobrevivencia en este estudio tanto en un remolino

ciclónico como un frente fue la termoclina.

2. ANTECEDENTES

Los procesos de mesoescala pueden desempeñar un papel importante en la

estructura y el funcionamiento del ecosistema, como los remolinos y los frentes, que

actúan como mecanismos de enriquecimiento, concentración y retención del

zooplancton en los océanos de todo el mundo (Iles & Sinclair, 1982; Bakun, 1996;

McGillicuddy et al., 2007; Huggett, 2014; Powell & Ohman, 2015; McGillicuddy,

2016). El interés sobre los procesos de mesoescala como mecanismos físicos que

impactan el medio pelágico, inició en la primera parte del siglo pasado (Hurd, 1929;

Roden, 1958; Warren, 1967; Saunders, 1971; Stumpf & Legeckis, 1977; Bernstein,

et al., 1977), ligado al desarrollo de los sensores remotos, que dieron la posibilidad

de su estudio en diferentes océanos del mundo en tiempo real y áreas más grandes.

Estas estructuras de mesoescala (remolinos) se clasifican de acuerdo a su

rotación en: 1) ciclónicos, donde se presentan procesos de divergencia superficial,

un núcleo de agua fría rica en nutrientes por una intrusión de agua del fondo a la

Page 23: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

5

superficie (McGillicuddy, 2016). Esto es provocado por el efecto de bombeo

continuo, y en consecuencia se favorece el enriquecimiento del fitoplancton e

incremento en la abundancia del zooplancton; 2) los remolinos anticiclónicos, que

presentan efectos de convergencia superficial y no permiten la aportación de

nutrientes del fondo manteniéndolos por debajo de la termoclina; estos remolinos

tienden a tener condiciones poco óptimas para su supervivencia, según la teoría

clásica (McGillicuddy & Robinson, 1997; Lee & Williams, 2000; Kimura, 2000; Kasai

et al, 2002; Kasai et al., 2002; Hu et al., 2004). En general los procesos de

mesoescala son estructuras que tienen un periodo de vida desde unas cuantas

semanas hasta varios meses, donde se consideran de acuerdo a su edad como

fase inicial es la “formación/intensificación” y la fase final “la relajación/madurez”

(McGillicuddy Jr. 2016).

Por otro lado, los frentes o zonas de convergencia se pueden registrar en

diferentes procesos de mesoescala, pero los más comunes son entre dos diferentes

masas de agua (Yanagi & Koike, 1987). De acuerdo a Smith et al. (1986) y Molinero

et al. (2008) los frentes son áreas donde se detecta una alta productividad, pero

para un mejor entendimiento de los procesos biológicos que ocurren en los frentes

es necesario continuar con estas investigaciones. Los frentes son considerados

estructuras dinámicas susceptibles a inestabilidades baroclínicas que ocurren en

una gran variedad de escalas (Kurczyn et al., 2013). Tienen una variabilidad propia

que depende de los forzamientos que lo producen y las condiciones oceanográficas

en las que se desarrollan (Federov & Ginsburg, 1989; Márquez-Artavia, 2014).

Los primeros registros en remolinos y frentes fueron publicados a partir de

los años 70´s y enfocados al estudio de la biomasa y grupos del zooplancton como

respuesta a los procesos de mosoescala. Wiebe (1976) en el Mar de los Sargazos,

detectó diferencias del 50% en la concentración de la biomasa de un remolino

ciclónico respecto de uno anticiclónico. Así también, The Ring Group (1981)

realizaron muestreos en la corriente del “Gulf Stream” en un remolino ciclónico con

redes multinivel y Multiple Opening/Closing Net and Environmental Sensing System

(MOCNESS). El muestreo fue en dos periodos diferentes, detectando que la

distribución de Paraeuchaeta norvergica y la biomasa de zooplancton, donde tienen

Page 24: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

6

patrones diferentes de abril a agosto siendo el doble de abundancia en abril, esto

debido a que el remolino en agosto fue maduro. La mayor abundancia de este

copépodo y de la biomasa del zooplancton tuvo su mayor incremento (abundancia)

en el centro del remolino disminuyendo hacia a la periferia. Por lo tanto, pudieron

determinar que la permanencia del remolino en el tiempo es un factor que interviene

en la distribución del zooplancton y su abundancia. Posteriormente, se han hecho

algunos estudios más específicos enfocados a relaciones entre la distribución de

los copépodos en los remolinos ciclónicos y anticiclónicos; Cummings (1984) en el

Golfo de México, encuentra 49 especies de calanoides en remolinos ciclónicos y

anticiclónicos (la mayor abundancia en el remolino ciclónico). La distribución vertical

de los copépodos está asociada a la profundidad de la nutriclina y altas

concentraciones de fitoplancton. Por otro lado, también en el la misma zona López-

Salgado et al. (2000) identificaron la comunidad de los copépodos en otros procesos

de mesoescala, haciendo una comparación de la abundancia de organismos en un

remolino ciclónico y un anticiclónico en transectos horizontales, detectando una

mayor riqueza y abundancia de organismos en el remolino ciclónico. Observaron

que los organismos de zonas costeras eran transportados por la deriva del remolino

a zonas oceánicas, aunque no fue posible obtener datos sobre la distribución

vertical. Del mismo modo, en el Norte de Pacífico Mackas y Galbraith (2002)

reportan la distribución horizontal que tienen algunos grupos del zooplancton en

remolinos y los cambios día-noche, detectando que hay organismos que son

transportados hacia mar abierto, donde más del 50% tienen posibilidades de

sobrevivir con cambios en la comunidad de copépodos. Batten y Crawford (2005)

sugieren por medio de la modelación que los remolinos son sistemas que

distribuyen organismos costeros a través del noreste del Océano Pacífico, donde

algunos de estos organismos tienen la capacidad de regresar a la zona costera.

Por otro lado, Smith et al. (1986) en Pt. Conception, California, registraron en

un muestreo superficial, la distribución horizontal de los copépodos en una zona

frontal por estadio de vida, y sus requerimientos alimenticios. Determinado así que

el adulto de Calanus spp. tiene una mayor abundancia fuera del frente, pero es más

abundante en estadio inicial (nauplio/copepodito) que es determinada por la alta

Page 25: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

7

concentración de clorofila. Molinero et al. (2008) en el mar de Liguria, registran que

las zonas frontales son áreas de retención de algunos integrantes del zooplancton.

Los copépodos adultos de Centropages spp. se encuentran con mayor abundancia

fuera de la zona del frente y más abundante en las etapas iniciales

(nauplio/copepodito) determinando que la distribución de las condiciones físicas,

como la temperatura, la concentración de clorofila, la salinidad y la concentración

de oxígeno disuelto influyen en la distribución de los organismos. Zuo et al. (2006)

en el mar de China registraron que la salinidad y la temperatura son los factores

más importantes en la distribución de los copépodos aunado al estadio de

desarrollo. Determinando que los factores físicos son los responsables de la

distribución de los copépodos.

En esfuerzos previos realizados por Russell, 1926 y Arcos & Fleminger

(1986) para estudiar la composición y distribución de especies de copépodos se

utilizaron lances oblicuos de redes bongo que integran el zooplancton desde la

superficie hasta los 200 m de profundidad. Por lo tanto no permite observar un

patrón en la distribución vertical de los organismos (Fleminger, 1975; Brinton &

Fleminger, 1986; Jiménez-pérez & Lavaniegos, 2004). Recientemente, Palomares-

García et al. (2013) analizaron la estructura vertical de los copépodos en el norte

del Golfo de California, donde registraron la mayor abundancia de copépodos cerca

de la termoclina. Sin embargo, en vista de la variabilidad oceanográfica del Golfo de

California (Lavín et al., 2013, 2014), que promueve la heterogeneidad del

zooplancton, la distribución vertical de los copépodos, es prácticamente

desconocida. El área de CTPM ha sido pobremente estudiada al igual que el SGC.

Este estudio se plantea como un primer registro con un enfoque tridimensional

dirigido al entendimiento de la distribución de los copépodos calanoides en un

remolino ciclónico y una zona frontal.

3. ÁREA DE ESTUDIO

En la zona de Sur del Golfo de California (SGC) se localizó el remolino

ciclónico en los 24°N, 109°W (Figura 1A) y en el área de la Convergencia Tropical-

Subtropical del Pacífico frente a México (CTPM) fue localizado una zona frontal en

Page 26: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

8

los 21º18’N, 111º12’W (Figura 1B). Estas zonas se ubican en donde convergen

diferentes masas de agua (Tabla 1), aguas de origen subártico acarreadas por

ramificaciones del ACC, AST traída por la CCM y aguas con alta salinidad

generadas en el Golfo de California.

Por un lado, el Golfo de California se caracteriza por ser un mar semicerrado

y por ser una cuenca de evaporación (Beier, 1997; Lavín et al., 2009), donde se

registran varios procesos hidrodinámicos que pueden promover el enriquecimiento

de las capas superiores del océano y el transporte (o retención) de organismos

planctónicos (Sánchez-Velasco et al., 2013). Se caracteriza por presentar una

circulación superficial estacional, ciclónica (anticiclónica) en verano (invierno)

(Beier, 1997), surgencias inducidas por el viento en el SGC (que se producen en el

lado continental durante el invierno y el lado peninsular durante verano y un

transporte neto de costa a costa según la estación) como respuesta al régimen de

viento monzónico (Badan-Dangon et al., 1991; Lavín et al., 2009).

Figura 1. Imágenes satelitales de la concentración de clorofila a superficial (Aqua/MODIS) y estaciones de muestreo. (A) Imagen de un remolino ciclónico del 26 de julio al 6 de agosto de 2011 en el Sur del Golfo de California. (B) Imagen de una zona frontal en el área de Convergencia Tropical-Subtropical del Pacífico frente a México. Los círculos blancos representan las estaciones de datos del CTD y muestras biológicas.

Page 27: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

9

La estructura termohalina de las capas superiores del área donde se da la

comunicación entre el Golfo de California y el Pacífico (“la boca”) es compleja debido

a la confluencia de las aguas superficiales con características distintas, como ya fue

descrito (Castro-Aguirre & Arvizu, 1995; Lavín et al., 2009). Las diferencias de

temperatura y densidad entre estas masas de agua superficial causan frentes, que

tienden a desarrollar estructuras de mesoescala como remolinos, jets y meandros

que son frecuentemente formados en la región (Contreras-Catala, 2016).

Tabla 1. Masas de agua en el Golfo de California y Pacífico Transicional Tropical-Subtropical de acuerdo a Durazo & Baumgartner (2002), Castro et al. (2006), Lavín et al. (2009) y Portela et al. (2016).

En la región del Pacífico (Figura 2) se presenta un cambio en cuanto a la

proporción de las masas de agua debido a la convergencia de diferentes corrientes

oceánicas: la ACC con aguas de origen subártico con flujo hacia el ecuador, la cual

lleva agua relativamente fría y densa, la CCM con flujo hacia el polo, la cual trae

consigo agua cálida y de menor densidad de origen tropical y en menor proporción

aguas con alta salinidad generadas en el Golfo de California (Lavín et al., 2006).

Aproximadamente frente a la punta de la Península de Baja California la Corriente

de California se separa en dos corrientes (dependiendo de la época del año), una

alimentando a la corriente Nor-Ecuatorial con flujo hacia el oeste, mientras que la

otra corriente continúa su flujo hacia el Golfo de California (Kessler, 2006; Godínez

et al., 2010). En contraste, el flujo polar de la corriente Costera Mexicana es

Page 28: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

10

particularmente evidente en verano (Beier et al., 2003; Kessler, 2006; Lavín et al.,

2006; Gómez-Valdivia et al., 2015).

Adicionalmente a este sistema de corrientes, la región se caracteriza por

presentar surgencias costeras intensas, forzadas por la variación estacional de los

vientos provenientes del noroeste. Caracterizaron el patrón de vientos en dos

regímenes estacionales: uno otoño-invierno, donde los vientos promedio son casi

cero, o débilmente hacia el sur, y otro primavera-verano donde los vientos fluyen

hacia el sur y son en gran medida responsables de que en esta región ocurran las

surgencias costeras (Strub et al., 1987; Kurczyn et al., 2012).

Figura 2. Pacífico Central Mexicano (PCM). Las flechas representan las principales corrientes en la región: CC, corriente de California; CGC, corrientes del golfo de California; y CCM, corriente costera mexicana. Las líneas sólidas son transectos etiquetados como Oeste, Boca, Norte, Cabo y Sur. Recuadro: posición del PCM respecto a la malla del modelo (Pantoja et al., 2012).

Page 29: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

11

La zona de confluencia entre diferentes masas de agua (CCM y AGC) genera

remolinos en la entrada del golfo (Kurczyn et al., 2012, Pantoja et al., 2012). Donde

la presencia constante de remolinos anticiclónicos en la zona está relacionada tanto

con la intensificación de la CCM como con la fuerte circulación que ocurre en la

entrada del Golfo de California (Kurczyn et al., 2012) y la máxima generación de

remolinos ciclónicos está relacionado con el máximo de surgencias presentes en la

zona. El mayor número de remolinos ocurre donde existe un cambio abrupto en la

línea de costa.

En un contexto donde los procesos de mesoescala (remolinos y zonas de

frentes) influyen en el transporte de los organismos planctónicos (formación de

hábitats), y donde se mantienen propiedades físicas y químicas particulares de la

región, se plantea el presente trabajo para caracterizar la estructura de la

comunidad de los copépodos calanoides en el sur del Golfo de California y la

convergencia tropical-subtropical del Pacífico frente a México.

4. HIPÓTESIS

1 En la fase madura del remolino ciclónico cuando se restablece la termoclina,

la estratificación de la columna de agua determina en gran medida la

distribución de los organismos por lo tanto se espera registrar diferentes

hábitats de copépodos en la columna de agua.

2 Se espera encontrar al menos tres hábitats de copépodos calanoides con

diferentes especies indicadoras. Uno de ellos asociado con el frente, que

podría estar asociado con la mayor abundancia de copépodos, mientras que

los otros se ubicarían a cada lado del frente relacionado con diferentes masas

de agua.

Page 30: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

12

5. OBJETIVO GENERAL

Identificar los cambios, la distribución tridimensional y la estructura de la

comunidad de los copépodos calanoides en dos procesos de mesoescala; un

remolino ciclónico maduro en el sur del Golfo de California durante el verano (2011)

y una zona frontal frente a Baja California en la Convergencia Tropical-Subtropical

del Pacífico frente a México (verano de 2010).

5.1. OBJETIVOS PARTICULARES

Monitorear un remolino ciclónico y la zona frontal mediante el uso de

imágenes de satélite para determinar la zona de estudio.

Determinar la estructura hidrográfica de la columna de agua de las dos

áreas de estudio para localizar cambios en su estructura vertical.

Caracterizar la distribución vertical y horizontal de los copépodos calanoides

en dos procesos de mesoescala (remolino ciclónico y zona frontal) para

ubicar la formación de posibles hábitats.

Identificar los factores físicos y químicos que caracterizan los hábitats de la

comunidad de copépodos calanoides en los procesos de mesoescala

6. MATERIAL Y MÉTODOS

El presente trabajo se sustentó en dos cruceros oceanográficos, cuyas

regiones geográficas fueron previamente monitoreadas mediante imágenes

satelitales para seleccionar una red de estaciones oceanográficas que cubrió la

zona de interés (Figura 1).

Los cruceros se realizaron a bordo del B/O “Francisco de Ulloa” (CICESE).

El primer crucero se realizó en el SGC del 26 de julio al 6 de agosto de 2011,

coincidiendo en la región con un remolino ciclónico en su fase madura. Se

Page 31: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

13

muestrearon 19 estaciones en un transecto sobre el remolino, iniciando desde la

costa peninsular y terminando en la costa continental.

El segundo crucero se realizó en la región de CTPM del 15 de junio al 1 de

julio de 2010, en una Zona Frontal (ZF) la cual se muestreó en un transecto con 17

estaciones, en dirección Oeste hacia el Este.

Se usaron imágenes satelitales diarias de clorofila a que fueron obtenidas del

espectrorradiómetro de imágenes de media resolución por sus siglas en inglés

(MODIS) a bordo del satélite Aqua/Terra para detectar los procesos de mesoescala.

Las imágenes tienen una resolución espacial de 1 km/pixel, los datos fueron

procesados a nivel de 1 Bit data para la NASA (http://oceancolor.gsfc.nasa.gov) a

nivel 2 con seaDas, versión 5.5 usando logaritmos estándar. Los perfiles

horizontales de temperatura y conductividad se obtuvieron a intervalos de 10 km en

el SGC y ~25 km en la CTPM a lo largo de los transectos con un CTD (conductividad,

presión, profundidad) Sea Bird 911plus, equipado con sensores de oxígeno disuelto

y de fluorescencia. Los datos se procesaron utilizando el software del fabricante y

se promediaron a 1 dbar (Godínez et al., 2010). La temperatura conservativa 𝜃(°C),

la salinidad absoluta (𝑆𝐴, g·kg-1) y la anomalía de la densidad (𝜎𝛩 kg·m-3) se

calcularon a partir de la temperatura in situ y la salinidad con el programa TEOS-10

(Ecuación termodinámica del agua de mar-2010 ), que se descargó de

http://www.TEOS-10.org (IOC et al., 2010; Pawlowicz et al., 2010). La biomasa del

fitoplancton (mg Clor a·m-3) se estimó indirectamente a partir de la fluorescencia in

situ con la calibración nominal del fabricante.

Se obtuvieron mediciones de las velocidades para la región en el SGC usando

un Workhorse Broadband Lowered Acoustic Doppler Current Profiler (LADCP) de la

marca Teledyne-RDI con una frecuencia de 300 kHz montado en la roseta del CTD

(detalles sobre el instrumento se encuentran en http://www.rdinstruments.com).

Este equipo está programado para hacer promedios verticales de 8 metros y los

perfiles de velocidad absolutos se obtuvieron con los métodos descritos por Visbeck

(2002). En la región de CTPM se obtuvo la velocidad geostrófica relativa a la

profundidad mínima del muestreo común de pares de estaciones se calculó a partir

de la temperatura conservativamente asignada (𝛩) y la salinidad absoluta utilizando

Page 32: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

14

el programa TEOS-10. Se utilizó una interpolación estándar de mapeo, usando una

función de correlación gaussiana clásica con errores relativos de 0.1 a 70 km en

una escala de longitud horizontal y una escala vertical de 30 m.

La profundidad de la capa de mezcla se calculó siguiendo la metodología de

Kara et al. (2000) que consiste en un criterio basado en el gradiente térmico que

tiene una diferencia de temperatura fija de 0.8 °C y salinidad variable. La termoclina

se definió como la banda de temperatura ± 1 ºC centrada en la profundidad del

máximo gradiente de temperatura (δT / δz).

En cada estación se realizaron lances de zooplancton oblicuos con una red tipo

jareta o de apertura-cierre, con un diámetro de boca de 60 cm con una longitud de

250 cm y un tamaño de malla de 505 μm (http://www.generaloceanics.com). Esta

red se ubicó cerrada en la parte inferior del estrato donde se tomaron las muestras.

Las redes se abrieron con mensajeros manuales de bronce al comienzo del lance y

se cerraron cuando se alcanzó el nivel requerido. Este sistema evita la

contaminación de la muestra por organismos que se encuentran en otros estratos.

Los muestreos se realizaron durante el día y la noche.

En la región del SGC los primeros tres estratos, fueron desde la superficie hasta

justo por debajo de la termoclina (aproximadamente 45 m de profundidad) y otros

tres estratos de 50 m por debajo de esa profundidad hasta un máximo de 200 m y

a unos 10 m sobre el fondo donde era menos profundo (Tabla 2). En la región de

CTPM se observó la capa de la termoclina entre los 80 y 100 m con sus variaciones

a lo largo del transecto. Se hicieron seis lances en cada estación, cubriéndose toda

la zona epipelágica (Tabla 2).

Page 33: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

15

Tabla 2. Rangos de profundidades y grosor de cada estrato-estación muestreado a lo largo del transecto entre el Sur del Golfo de California (SGC) y el área de Convergencia Tropical-Subtropical del Pacífico frente a México (CTPM).

Para garantizar un muestreo preciso de cada estrato-estación, la profundidad de

la red se calculó con el coseno del método del ángulo del cable, siguiendo las

especificaciones de estandarización de Smith & Richardson (1979). El volumen

filtrado del agua fue calculado usando flujómetros calibrados y colocados en la boca

de cada red. Las muestras fueron fijadas al 4% en formalina y neutralizado con

borato de sodio. La biomasa de zooplancton fue estimada mediante el método del

volumen desplazado (Kramer et al., 1972), y se estandarizó a mL·1000 m-3. Se

obtuvieron muestras de zooplancton (alícuotas de 30 ml, con ≥500 copépodos) con

una pipeta Stempel de 30 ml de volumen. Los copépodos adultos se clasificaron e

identificaron utilizando claves taxonómicas (Smith & Richardson 1979; Palomares-

García et al., 1998; http://copepodes.obs-banyuls.fr/en/index.php; http://www.

marinespecies.org, ). Debido al tamaño de luz de malla de 505 μm, este estudio se

centró en los copépodos calanoides, que fluctúan entre 1,500 y 5,000 μm de longitud

(Palomares-García et al., 1998; http://copepodes.obs-banyuls.fr/en/). La abundancia

de copépodos calanoides en cada muestra se estandarizó para la cantidad de

organismos por 1000 m-3 (Smith & Richardson 1979).

Page 34: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

16

6.1 . ANÁLISIS DE DATOS

Se utilizó la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis para evaluar si existía

significancia estadística de las diferencias en la abundancia de copépodos

calanoides durante el día y la noche (Sokal & Rohlf, 1985; Siegel & Castellón, 1988).

Se hizo una matriz de abundancia de los datos conteniendo

taxón/estación/estrato de muestreo, y se procedió a la estandarización de la misma

en relación al número de copépodos por 1000 m-3 modificada por Smith &

Richardson (1979). Los datos fueron transformados a log10 para reducir su varianza

y poder aplicar técnicas de clasificación numérica (Clarke & Ainsworth, 1993).

Posteriormente se aplicó un análisis de agrupamiento basado en una matriz de

abundancia de los copépodos (Clarke & Ainsworth, 1993). El índice de disimilaridad

de Bray-Curtis se aplicó para definir hábitats de copépodos calanoides. Este índice

no se ve afectado por múltiples ausencias y da más peso a las especies abundantes

que a las raras (Bray & Curtis, 1957; Field et al., 1982). Los hábitats de los

copépodos se definieron mediante un dendrograma utilizando el método de

ligamiento de beta flexible (β = -0.25) (Field et al., 1982).

Para detectar si existen diferencias significativas entre los hábitats de

copépodos definidos a priori, se aplicó un análisis de similitud unidireccional

(ANOSIM). La hipótesis nula es, por lo tanto, que no hay diferencias entre los

miembros de los hábitats con una significancia de p>0.5 (Clarke & Ainsworth, 1993).

Este procedimiento utiliza la diferencia entre los rangos de los valores promedio de

la disimilitud de Bray-Curtis en las abundancias y tipos de organismos, entre replicas

y entre las muestras (rb) y dentro de las muestras (rw) para dar un estadístico de

prueba,

𝑅 =𝑟𝑏 − 𝑟𝑤

14[𝑛(𝑛 − 1)]

Page 35: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

17

Donde n es el número total de réplicas sumadas de dos muestras. R está

normalizada entre -1 y 1 y el valor de cero representa la hipótesis nula de que no

existen diferencias significativas entre el conjunto de muestras o asociaciones

(Clarke & Ainsworth, 1993).

La prueba Olmstead-Tukey determinó la jerarquía de las especies de cada

hábitat de copépodos calanoides como dominantes, frecuentes, constantes y raras

(Mahadevan et al., 2008). Esta prueba consideró la abundancia relativa promedio

contra la frecuencia de ocurrencia de cada especie (Sokal & Rohlf, 1985). Así

también se aplicó el coeficiente Phi (Tichy & Chytrý, 2006) para obtener el valor

indicador (o diagnóstico) de una especie con respecto a los componentes de cada

hábitat de copépodos. Este coeficiente considera sólo los datos de presencia/

ausencia. Los coeficientes de Phi varían de -1 (indicación negativa perfecta) a 1

(indicación positiva perfecta). La hipótesis nula es que el valor del indicador no es

mayor de lo que se esperaría al azar, es decir, la especie no tiene ningún valor

indicador. Si el valor es menor que p<0.05, la hipótesis nula es rechazada, es decir,

la especie tiene valor como indicador.

La similitud promedio y la contribución porcentual de especies específicas

para identificar cada hábitat se determinaron utilizando el porcentaje de similitud

(SIMPER) usando el programa computacional PRIMERv7 (Clarke & Warwick,

2001). Este análisis calcula la contribución de cada especie (u otra variable) a la

similitud observada entre las muestras. Permite la identificación de las especies que

son más importantes en el patrón observado de similitud. El método utiliza la medida

de similitud de Bray-Curtis, comparando a su vez, cada muestra en el Grupo i con

cada muestra en el Grupo ii. El método de Bray-Curtis opera a nivel de especie, y

por lo tanto la similitud media entre los grupos i e ii se puede obtener para cada

especie (Clarke & Warwick, 2001).

Se aplicó el análisis de la correspondencia canónica (Ter Braak, 1986) para

definir si existen relaciones entre los hábitats de copépodos calanoides y las

variables ambientales. Antes de ejecutar el análisis canónico de correspondencia,

los datos biológicos estandarizados se transformaron a log10 (N + 1) para reducir la

dispersión de los datos. La matriz biológica contenía la abundancia de especies de

Page 36: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

18

copépodos (ind .1000 m-3) de cada muestra, mientras que la matriz ambiental

contenía el promedio de los valores de temperatura conservativa (𝜃°C), salinidad

absoluta (𝑆𝐴, g·kg-1), clorofila a (mg Clor a·m-3) y oxígeno disuelto (µmol·kg-1) de

cada estrato.

7. RESULTADOS

7.1. Características físicas del sur del Golfo de California y área de

Convergencia Tropical-Subtropical del Pacífico frente a México

Las imágenes satelitales de clorofila a muestran un remolino ciclónico en la

región del SGC durante julio de 2011, el cual se formó a principios de mayo y se

disipó la primera semana de agosto (Anexo I). Los valores de las velocidades

geostróficas confirmaron la presencia de un remolino ciclónico en la región del SGC.

La distribución de las velocidades medidas con el LADCP y el registró de las

isopicnas levantadas formando un domo, indicaron que el remolino es ciclónico, con

velocidades azimutales máximas en el lado continental de aproximadamente 40 cm

· s-1 (estaciones A14 a A16) y ~ 20 cm · s-1 en el lado peninsular (estaciones A06 a

A10). Se observaron menores velocidades (<10 cm · s-1) en las estaciones A01-A04

en el lado de la península fuera del remolino. El ancho total del remolino fue de ~140

km (estaciones A05-A19), y tuvo una profundidad de 470 m y el centro del remolino,

donde la velocidad de la corriente superficial era cercana a cero, se localizó entre

las estaciones A11 y A13 (Figura 3).

En la segunda región monitoreada (CTPM) se registró con imágenes de

satélite (ZF) de junio a julio de 2010, que estuvo presente desde finales de junio a

principios julio (Anexo II).

Page 37: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

19

Figura 3. Velocidades geostróficas (cm. s-1) normales del transecto en un remolino ciclónico (SGC). Los colores amarillos indican velocidades positivas, y los colores azules indican velocidades negativas. Triángulos rojos representan el centro del remolino.

En la región de CTPM las velocidades geostróficas estuvieron dominadas por

una fuerte corriente superficial que se extendió por debajo de los 200 m hacia el sur,

registrándose un frente perpendicular a la costa entre las estaciones B03 y B05

coincidiendo con un filamento superficial.

La circulación en la Corriente de California se extiende hasta ~100 m de

profundidad con velocidades en el fondo de >0.2 m·s-1. El flujo estaba por lo general

desorganizado (<0.12 m · s-1) y débil en la circulación anticiclónica, así también

restringida principalmente a los primeros 100 m, nombrado zona de la Corriente de

California (CC) ubicándose entre las estaciones B10 a B06 (Figura 4). En la ZF se

registraron velocidades de -0.5 a 0.5 m·s-1 a una profundidad de ~50 m. En la zona

Tropical Transicional (TT) la circulación se extiende por debajo de ~150 m

manteniendo velocidades de < 0.2 m·s-1 en el fondo. El flujo en los primeros 100 m

se mantuvo con velocidades entre 0.5 y 0.2 m·s-1 en las estaciones B02-A01. Las

velocidades indicaron que la circulación en la zona TT era ciclónica, con velocidades

Page 38: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

20

azimutales máximas en el lado continental de 0.5 a 0.25 m · s-1 (estaciones A07-

A01).

Figura 4. Velocidades geostróficas (m. s-1) normales de los transectos en el área de CTPM. Los colores amarillos indican velocidades positivas, y los colores azules indican velocidades negativas. Las barras de color encima de la figura representan las zonas de muestreo.

La distribución de la temperatura en la región del SGC (Figura 5A) mostró un

levantamiento de las isotermas por debajo de la termoclina en el centro del remolino;

por ejemplo, la isoterma de los 14 °C se elevó desde aproximadamente 180 m de

profundidad en las estaciones A05 y A11 hasta ~100 m. La capa de mezcla (línea

azul) fue de 10-15 m de profundidad y su temperatura estaba cerca a los 30 °C. La

termoclina, ubicada aproximadamente entre las isotermas de 24 y 26 °C, fluctuó de

20 a 40 m de profundidad a través del remolino. En la región del CTPM al oeste de

la ZF se ubicó la zona de la CC (estaciones B10-B06) donde se registró una capa

mezclada (~ 50 m) con temperaturas superficiales entre 21 y 22 ºC. La termoclina

estaba centrada entre 80 y 90 m de profundidad (Figura 6A). En la ZF, se observó

un cambio brusco en las variables registradas del este al oeste. Para la zona del

Page 39: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

21

SGC la capa de mezcla fue entre ~10 y 15 m, con temperaturas superficiales que

van desde 23 a 24 ºC, detectando los máximos cerca de la costa. La termoclina

superficial en la estación B03 y A01 fue más marcada y menos profunda (~ 20 m)

en el lado este.

Figura 5. Distribución vertical de las condiciones hidrográficas a lo largo del transecto en el área de SGC; A) Temperatura potencial (°C). La curva roja gruesa marca la profundidad de la capa superficial de mezcla, y la curva azul es la profundidad de la capa mezcla; B) clorofila a (mg . m-3) con el "hábitat superficial capa de mezcla" (círculos azules); C) salinidad absoluta (SA, g . kg-1) con el "hábitat de termoclina" (círculos rojos), y D) oxígeno disuelto (μmol . Kg-1), con el "hábitat hipóxico" (círculos negros).

La alta concentración de clorofila a en la región del SGC se concentró en un

máximo subsuperficial (> 2 mg · m-3) cerca de la termoclina (Figura 5B). Se

registraron valores > 1 mg · m-3 entre 25 y 60 m de profundidad a lo largo del

transecto. El máximo de clorofila a ocurrió justo dentro del límite nororiental del

remolino y cerca de la costa peninsular (estaciones A14 y A01-A03). La

Page 40: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

22

concentración de clorofila a en la CTPM (estaciones B10-A01) varió de aguas

oligotróficas a mesotróficas con una profundidad de la termoclina de ~ 25 y 80 m y

con un máximo de 2 mg · m-3. En la zona de la CC se registró la prevalencia de

condiciones oligotróficas (<0.1 mg · m-3) con un máximo subsuperficial débil de 0.3

mg · m-3 en la termoclina. Para la ZF en la estación B04 la concentración máxima

registrada de clorofila subsuperficial fue de 2 mg · m-3 (Figura 6D). La zona de TT

en la estación A04 mostró una concentración de clorofila a subsuperficial de 1.75

mg · m-3 registrando la mayor concentración en esta zona.

La distribución de la salinidad en el remolino ciclónico ubicado en el SGC

muestra la disminución con la profundidad (Figura 5C). La salinidad máxima (SA,

35.5-35.6 g · kg-1) fue detectada desde la superficie hasta 100 m de profundidad

dentro del remolino entre las estaciones A05 y A16. En la zona más profunda, la

isohalina de los 35 g · kg-1 se elevó en el centro del remolino. Para el área de CTPM

se detectó un fuerte contraste en la salinidad. La salinidad osciló entre 34 y 35.25 g

· kg-1 (Figura 6B). Dos núcleos separados de baja salinidad cerca de 50 m de

profundidad en las estaciones B01-A07 y A04-A01 (SA , ~34.75 g·kg-1 )

probablemente indicaron remanentes de ACC. Para la zona de la CC la salinidad

estaba dominada por un mínimo de ~ 34.1 g · kg-1 ubicado entre 70 y 120 m de

profundidad, centrado justo debajo de la termoclina. Las aguas de la capa superficial

en los primeros 30 m de las estaciones B10-B07 tuvieron salinidades ~ 34.75 g · kg-

1, y hundiéndose más la isohalina en la estación B08 hasta 70 m. Al este de la

estación B07, el mínimo de salinidad disminuyó rápidamente para alcanzar la

superficie del mar entre B05 y B04, coincidente con el fuerte flujo hacia el sur. La

ZF se caracterizó por tener alta salinidad (>SA, ~34.25 g·kg-1) entre la superficie y

50 m de profundidad, coincidiendo con la termoclina. Para la zona TT la salinidad

registrada fue de 35 g · kg-1 siendo esta subsuperficial observándose una

disminución en la estación A06 y más uniforme en profundidad (SA, 34.75 g · kg-1).

Page 41: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

23

Figura 6. Distribución vertical de las condiciones hidrográficas a lo largo del transecto en el área de CTPM, A) Temperatura de (°C) con el Hábitat Tropical Transicional (HTT, círculos blancos), La curva azul gruesa marca la profundidad de la termoclina; B) salinidad absoluta (SA, g . kg-1) con el Hábitat Corriente de California (HCC, círculos rojos), C) oxígeno disuelto (μmol . Kg-1), con el Hábitat de la Zona Frontal (HZF, círculos negros), y D) Concentración de clorofila a (mg . m-3).

En la región del SGC se registró un remolino ciclónico y el oxígeno disuelto

(Figura 5D) fue alto (≥ 120 μmol · kg-1) cerca de la superficie disminuyendo con la

profundidad (44 μmol · kg-1). El agua hipóxica fue delimitada por la oxipleta de 44

μmol · kg-1, se formó un domo por debajo del centro del remolino en las estaciones

A11, A12 y A13 de ~100 a 200 m de profundidad. En la región de CTPM el oxígeno

disuelto registrado fue de ~225 μmol · kg-1 en superficie y disminuyendo

drásticamente con la profundidad. En la zona de la CC, la capa superficial de agua

oxigenada (> 180 μmol. kg-1) era profunda hasta ~ 120 m. Las condiciones hipóxicas

(20 a 44 μmol. Kg-1) se encontraron por debajo de 180 m de profundidad. Los rasgos

Page 42: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

24

subóxicos fueron evidentes en la ZF por debajo de ~80 m de profundidad y la

termoclina se profundizó hacia el oeste de la ZF. El oxígeno disuelto en la zona TT

mostró gradientes verticales entre la superficie y 80 m de profundidad (Figura 6C).

Estas fueron altamente oxigenadas con concentraciones mayores a 225 μmol · kg-

1, por encima de los 50 m, pero el oxígeno disuelto disminuyo rápidamente a

condiciones hipóxicas con el aumento de la profundidad (44 μmol · kg-1).

7.2. Composición de copépodos calanoides al Sur del Golfo de California y en

el área de Convergencia Tropical-Subtropical del Pacífico frente a México

En el remolino ciclónico de la región del SGC la abundancia de copépodos

calanoides entre el día y la noche no mostró diferencias estadísticamente

significativas (p> 0.05) dentro de un rango de abundancia total de 4 a 46,697 ind

.1000 m-3. Los copépodos calanoides fueron representados por 57 especies

pertenecientes a 14 familias y 38 géneros y contribuyeron con más del 69% a la

abundancia de copépodos de todo el estudio (Anexo III). La mayoría de las

especies fueron oceánicas (64.9%) y carnívoras (49.1%), pero las especies

dominantes eran herbívoras y omnívoras; Nannocalanus minor (Claus, 1863)

(23.2%, herbívoro y oceánico), Scolecithrix danae (Lubbock, 1856) (19.6%,

omnívoro y oceánico), Temora discaudata Giesbrecht, 1889 (12.3%, herbívoro y

nerítico), Subeucalanus subtenuis (Giesbrecht, 1888) (7.3%, herbívoros y

oceánicos), Undinula vulgaris (Dana, 1849) (7.1%, herbívoros y neríticos).

En la región de la CTPM la abundancia de copépodos calanoides entre el día

y la noche tampoco mostró diferencias estadísticamente significativas (P> 0.05),

manteniendo una variación de 3 a 124,320 ind . 1000 m-3. Los copépodos calanoides

estuvieron representados por 78 especies pertenecientes a 16 familias y 36 géneros

y contribuyeron con más del 59% a la abundancia de todo el estudio y 36 especies

fueron raras menores de 0.6% (Anexo IV). El 41% de las especies eran oceánicas

y carnívoras el 28%, y en menor porcentaje las especies omnívoras con el 17%.

Pero se registró el 27% de especies que se desconoce su de tipo de alimentación y

distribución, esta son especies que se han registrado de forma accidental. La

Page 43: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

25

especie N. minor (26.23%), tuvo la mayor contribución en abundancia en este

estudio. T. discaudata (10.18%), U. vulgaris y Pareucalanus sewelli (Fleminger,

1973) (~8%), Subeucalanus subcrassus (Giesbrecht, 1889) and Rhincalanus

nasutus (Dana, 1849) (~7%). Otras especies con menos del 4% de abundancia

fueron; S. subtenuis, Scolecithrix danae (Lubbock, 1856), S. bradyi, Centropages

furcatus (Dana, 1849), Centropages elongatus (Giesbrecht, 1896) Pleuromamma

gracilis (Claus, 1863), Pleuromamma abdominalis (Lubbock, 1856), Euchaeta

longicornis (Giesbrecht, 1888), Euchaeta indica (Wolfenden, 1905), Euchaeta

rimana (Bradford, 1974), Calanus pacificus (Brodsky, 1948), Heterorhabdus

papilliger (Giesbrecht, 1898) and Candacia catula (Dana, 1846).

7.3 Distribución tridimensional de los copépodos calanoides

7.3.1 Hábitats de copépodos calanoides en un remolino ciclónico

al Sur del Golfo de California (SGC)

El índice de disimilitud de Bray-Curtis en el remolino ciclónico de la región del

SGC definió tres hábitats de copépodos calanoides. Estos se relacionaron con la

columna de agua estratificada y la estructura del remolino con un corte del 50% de

la información restante del conjunto de datos (Figura 7). Los hábitats fueron

significativamente diferentes (ANOSIM: R= 0.5, con un nivel de confianza del 95%)

y nombrados según su ubicación, “hábitat superficial capa de mezcla”, “hábitat

termoclina” y “hábitat hipóxico”.

Page 44: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

26

Figura 7. El dendrograma fue definido por el índice de disimilitud de Bray-Curtis y el método aglomerativo flexible de los datos de copépodos recopilados en el remolino ubicado en el SGC. El hábitat superficial capa de mezcla (HSCM), el hábitat termoclina (HT) y el hábitat hipóxico (HH).

El hábitat superficial capa de mezcla se localizó en los primeros 15 m sobre la

termoclina a lo largo del transecto (Figura 5B, círculos azules). Este hábitat fue

definido por 22 muestras y 37 especies de copépodos con una abundancia

promedio de 9,003 ind . 1000 m-3. La abundancia de copépodos fue alta en la

periferia del remolino, y baja cerca de su centro (estaciones A09 a A11). U. vulgaris,

S. subtenuis y E. indica, aunque se registraron en toda la columna de agua, tenían

la mayor abundancia en este hábitat y disminuyo su abundancia a mayor

profundidad. La especie E. indica fue una especie indicadora de este hábitat (Tabla

3). La distribución de E. indica se representó en el diagrama Θ-SA con

concentraciones de oxígeno disuelto (Figura 8, Cuadros azules). Esta especie se

observó principalmente en AGC en un estrecho rango de concentraciones de

oxígeno disuelto.

Page 45: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

27

Figura 8. Diagrama Θ-SA y copépodos con oxígeno disuelto. Las masas de agua fueron graficadas de acuerdo a Portela et al. (2016). Agua superficial tropical (AST), agua del Golfo de California (AGC), agua subtropical subsuperficial (AStSs), Agua intermedia del Pacífico (AIP). Se muestra la distribución de tres especies indicadoras, una para cada hábitat: E. indica (Hábitat superficial de la capa de mezcla), E. rimana (Hábitat termoclina) y A. bradyi (Hábitat hipóxia).

El hábitat termoclina, ubicado principalmente alrededor de la termoclina estuvo

representado en casi todo el transecto (Figura 5C, círculos rojos) y hasta 150 m de

profundidad. En el centro del remolino (estaciones A08 a A12), se definió con 46

muestras y 39 especies de copépodos. La mayor abundancia promedio de

copépodos fue de 17, 406 ind . 1000 m-3. Las especies más abundantes del estudio

fueron, N. minor, S. danae y T. discaudata, así también se distribuyeron por toda la

columna de agua y disminuyeron con el incremento de la profundidad, siendo

dominantes en este hábitat. Otras especies como E. rimana, H. papilliger,

Page 46: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

28

Paraeucalanus sewelli (Fleminger, 1973) y R. nasutus también fueron dominantes

en el hábitat termoclina, pero con menor abundancia (tabla 3). E. rimana fue una

especie indicadora para este hábitat ver table 3. La distribución de E. rimana fue

representada en el diagrama Θ-SA con la concentración de oxígeno disuelto (Figura

4D, círculos rojos). Esta especie fue observada principalmente en superficie y

subsuperficial en diferentes masas de agua con altas concentraciones de oxígeno

disuelto como AST y AGC.

Tabla 3. Taxones dominantes por hábitat de copépodos calanoides en el SGC (julio de 2011). La abundancia se expresa como el número de copépodos por 1000 m-3. FS: Estrategia de alimentación, herbívoros (H), omnívoros (Om), carnívoros (Ca); X: significa abundancia; % F: porcentaje de ocurrencia; % C: porcentaje de contribución.

El hábitat hipóxico (Figura 5D, círculos negros), definido por debajo del hábitat

termoclina, estuvo formado por 40 muestras y 39 especies, y registro la menor

abundancia promedio de copépodos (3,199 ind . 1000 m-3) del estudio (tabla 3). La

abundancia fue ligeramente mayor en el centro del remolino (estaciones A12 a A14)

Page 47: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

29

y en su borde en las estaciones A17 y A01 que en otras partes del hábitat. La misma

especie dominó aquí como en la termoclina, pero con una cuarta parte menor de la

abundancia. Especies como Aetideus bradyi (Scott A., 1909) y P. abdominalis

fueron importantes en este hábitat, pero no en el hábitat termoclina. A. bradyi y P.

abdominalis fueron especies indicadoras para este hábitat ver Tabla 3. La

distribución de A. bradyi fue representada en el diagrama Θ-SA con la concentración

de oxígeno disuelto (Figura 7, círculos rojos). Esta especie fue observada

principalmente en superficie en masas de agua con altas concentraciones de

oxígeno disuelto como ACC, ATT y AStSs.

Figura 9. El Análisis de Correspondencia Canónica (ACC) muestra los hábitats de los copépodos en relación con las condiciones hidrográficas en la zona del SGC de junio a julio de 2011. Los tres hábitats son; hábitat capa de mezcla (círculos rojos), hábitat termoclina (círculos negros) y el hábitat hipóxico (círculos azules). Los Centroides de los hábitats de copépodos (círculos grandes, el color corresponde a su hábitat) y datos ambientales (flechas), Salinidad absoluta (S), clorofila a (C), Temperatura potencial (T) y Oxígeno disuelto (OD); el primer eje es horizontal y el segundo eje vertical.

Page 48: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

30

Tabla 4. Varianza explicada por el análisis de correspondencia canónica, entre los datos ambientales y la abundancia de los copépodos, relacionado con la ordenación espacial; A) en un remolino ciclónico Sur del Golfo de California (SGC) y B) en el área de Convergencia Tropical-Subtropical del Pacífico frente a México (CTPM).

El Análisis de Correspondencia Canónica (Figura 9) detectó una alta correlación

entre la distribución de los hábitats de copépodos calanoides y las variables

ambientales con una correlación de Pearson de 0.89 (Ver Tabla 4A). La ordenación

de los hábitats de copépodos confirmó su ubicación en el remolino. Los centroides

del hábitat fueron designados por círculos grandes de diferente color. El hábitat

superficial capa de mezcla (círculos azules) se correlacionó significativamente con

los altos valores de temperatura y oxígeno disuelto. El hábitat termoclina (círculos

rojos), que fue el más disperso, se superpone con los otros dos hábitats, se

correlacionó con los valores intermedios de la mayoría de las variables. El hábitat

hipóxico (círculos negros) se correlacionó inversamente con todas las variables, ya

que era el más profundo.

Page 49: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

31

7.3.2 Hábitats de copépodos calanoides en el área de Convergencia

Tropical-Subtropical del Pacífico frente a México (CTPM)

La distribución horizontal de los hábitats de copépodos calanoides en el área

de CTPM fue definido con el índice de disimilitud de Bray-Curtis. Conformando tres

hábitats de copépodos calanoides con un corte al 57% de la información restante

del conjunto de datos (Figura 10). Las estaciones se agruparon formando tres

zonas principales y estuvieron restringidas geográficamente, en el oeste CC, parte

central ZF y en el este TT, respectivamente. Los hábitats fueron significativamente

diferentes (ANOSIM: R = 0.71, con un nivel de confianza del 95%) y fueron: "hábitat

Corriente de California", "hábitat de la zona frontal" y "hábitat tropical transicional".

Figura 10. Dendrograma definido por el índice de disimilitud de Bray-Curtis y el método aglomerativo flexible de los datos de copépodos recopilados en el área de CTPM. Hábitat Corriente de California (HCC), Hábitat de la Zona Frontal (HZF) y Hábitat Tropical Transicional (HTT).

El hábitat tropical transicional (Figura 6A, círculos blancos) fue localizado en

el lado este del frente. Este fue definido por 54 muestras y 40 especies de

copépodos con una abundancia promedio de 24,704 ind . 1000 m-3. La mayor

Page 50: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

32

abundancia de copépodos se observó desde la termoclina hacia la superficie, y

disminuyó con la profundidad desde la termoclina. La mayoría de las especies de

copépodos dominantes disminuyeron en abundancia hacia el hábitat frontal. Por

ejemplo, N. minor, exhibió una alta abundancia de ocho veces más en este hábitat

que en el Hábitat de la zona frontal. La especie C. furcatus y S. subtenuis fueron

especies indicadoras de este hábitat (Tabla 5). La distribución de S. subtenuis se

representó en el diagrama Θ-SA con concentraciones de oxígeno disuelto (Figura

11, círculos azules). Esta especie se observó principalmente en masas de agua

como la Tropical Transicional y agua tropical subsuperficial en un amplio rango de

concentraciones de oxígeno disuelto.

Figura 11. Diagrama Θ-SA y copépodos con oxígeno disuelto. Las masas de agua fueron graficadas de acuerdo a Portela et al. (2016). Agua superficial tropical (AST), agua tropical transicional (ATT), agua del Golfo de California (AGC), agua de la Corriente de California (ACC), agua subtropical subsuperficial (AStSs), Agua intermedia del Pacífico (AIP) y agua profunda del Pacífico (APP). Se muestra la distribución de tres especies indicadoras, una para cada hábitat: C. elongatus (Hábitat Corriente de California), S. bradyi (Hábitat de la zona frontal) y S. subtenuis (Hábitat tropical transicional).

Page 51: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

33

El Hábitat Corriente de California (Figura 6A, círculos rojos), se definió del

lado oeste del frente. Este fue formado por 29 muestras y 36 especies. Se distinguió

por tener la menor abundancia promedio (3,304 ind .1000 m-3) del estudio. El hábitat

fue a lo largo de la columna de agua con alta abundancia en la capa de mezcla.

Donde la mayoría de las especies dominantes disminuyeron en abundancia

respecto a los otros hábitats, excepto S. subcrassus y P. gracilis que registraron un

patrón inverso. E. indica, C. catula y C. elongatus fueron especies indicadoras para

este hábitat (Tabla 3). La distribución de C. elongatus fue representada en el

diagrama Θ-SA con la concentración de oxígeno disuelto (Figura 11, círculos rojos).

Esta especie fue observada principalmente en superficie en masas de agua con

altas concentraciones de oxígeno disuelto como Agua de la Corriente de California,

Agua Tropical Transicional y Agua Subtropical subsuperficial.

El Hábitat de la Zona Frontal (Figura 6c, círculos negros) fue definida por 14

estaciones. En este hábitat lo formaron 39 especies con una abundancia de 4,453

ind .1000 m-3. Este hábitat estuvo distribuido a través de la columna de agua en las

estaciones B05, B04 y B06 correspondiendo con la zona frontal. La mayoría de las

especies dominantes mostraron menores abundancias que el Hábitat Tropical

Transicional, siendo limitada su distribución hacia el Hábitat de la Corriente de

California por efecto del frente. Las especies dominantes registradas en este hábitat

fueron Heterorhabdus papilliger (Claus, 1863) y Scolecithrix bradyi (Giesbrecht,

1888) (Tabla 5). La distribución de S. bradyi fue representada en un diagrama Θ-

SA con oxígeno disuelto. Estas especies fueron registradas en Agua Subtropical

subsuperficial la cual tuvo bajas concentraciones de oxígeno disuelto (< 100 μmol .

kg-1).

Page 52: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

34

Tabla 5. Taxones dominantes por hábitat de copépodos calanoides en el CTPM (junio-julio de 2010). La abundancia se expresa como el número de copépodos por 1000 . m-3. FS: Estrategia de alimentación, herbívoros (H), omnívoros (Om), carnívoros (Ca); X: significa abundancia; % F: porcentaje de ocurrencia; % C: porcentaje de contribución.

El Análisis de Correspondencia Canónica (Figura 12) detectó una correlación

significativa entre la distribución de los hábitats de los copépodos calanoides y las

variables ambientales con una correlación de Pearson de 0.75 (ver Tabla 4B). La

ordenación de los hábitats de copépodos confirmó su ubicación en la región de

CTPM. Los centroides del hábitat fueron designados por Triangulo rojo grande,

Hábitat Corriente de California; Cuadrado negro grande, Hábitat Zona Frontal;

Circulo azul grande, Hábitat Tropical Transicional: Hábitat Corriente de California

(triángulos rojos) se correlacionó significativamente con los bajos valores de

Page 53: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

35

salinidad y oxígeno disuelto; el Hábitat de la Zona Frontal (cuadrados negros), que

fue el más disperso, que se superpone con los otros dos hábitats, se correlacionó

con los valores intermedios de la mayoría de las variables y el Hábitat Tropical

Transicional (círculos blancos) que se correlacionó significativamente con salinidad,

temperatura, clorofila a y el oxígeno disuelto.

Figura 12. El Análisis de Correspondencia Canónica (CCA) muestra los hábitats de los copépodos en relación con las condiciones hidrográficas en la zona de CTPM de junio-julio de 2010. Los tres hábitats son; hábitat Corriente de California (triángulos rojos), hábitat de la Zona Frontal (cuadrados negros) y el hábitat del Golfo de California (círculos azules). Los Centroides de los hábitats de copépodos (Triangulo grande, Hábitat Corriente de California; Cuadrado, Hábitat Zona Frontal; Circulo, Hábitat Tropical Transicional) y datos ambientales (flechas), Salinidad abosoluta (S), clorofila a (C), Temperatura potencial (T) y Oxígeno disuelto (O); el primer eje es horizontal y el segundo eje vertical.

Page 54: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

36

8. Discusión

Este trabajo se enfoca en la comprensión de los efectos de las estructuras

de mesoescala sobre la distribución horizontal y vertical de los copépodos

calanoides. Los copépodos calanoides N. minor y T. discaudata en el SGC fueron

algunos de los más representativos para el remolino ciclónico y se agregaron

verticalmente con alta abundancia, principalmente en la capa de la termoclina,

registrándose también altas concentraciones de clorofila a. La distribución de N.

minor y T. discaudata son registradas también por Arcos & Fleminger (1986) en el

este del pacífico ecuatorial y Chen (1986) en el Pacífico oriental tropical-subtropical

como especies asociadas a la capa de mezcla y distribuidas con una alta

abundancia sobre y en la termoclina. En la región de CTPM se observó una

distribución horizontal de las dos especies (N. minor y T. discaudata), con una

abundancia ligeramente más alta que en el remolino ciclónico. Estas especies

fueron registradas, en la termoclina con la mayor concentración de clorofila a. Por

lo anterior, se puede inferir que la distribución de N. minor y T. discaudata en el área

de estudio está asociada positivamente a alta concentración de clorofila a y esto

puede deberse a su tipo de alimentación (herbívoros) (Suárez-Morales et al., 2000).

De acuerdo con MacGillicuddy (2016), Godø et al. (2012) y Molinero et al. (2008)

los procesos de mesoescala como un remolino ciclónico o una zona frontal son

considerados áreas con una alta productividad. El estudio registra por primera vez

para la zona del sur del Golfo de California y el CTPM la distribución de copépodos

con un enfoque tridimensional en procesos de mesoescala (remolino ciclónico y

zona frontal). Aunque los organismos en etapas juveniles no se capturaron, estos

resultados contribuyen al conocimiento de su ecología durante la etapa adulta.

Mostrando la afinidad que tienen los copépodos por ciertas zonas dentro de un

proceso de mesoescala que a su vez son influenciadas por los características físicas

y químicas. Por lo tanto, el remolino ciclónico y el frente, son estructuras que

modifican el patrón de distribución de los organismos.

Page 55: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

37

8.1. Estructuras de mesoescala y masas de agua

El remolino ciclónico muestreado en el SGC con imágenes de satélite y

velocidades geostróficas coincide con otras investigaciones realizadas en el Golfo

de California (e. g. Sánchez-Velasco et al., 2013; Contreras-Catala et al., 2016).

Estos autores registraron que las velocidades azimutales del remolino determinan

la formación de hábitats en larvas de peces. El presente estudio detectó una

circulación de mesoescala típica como se registró en estudios previos utilizando

imágenes satelitales (Pegau, 2002), modelos numéricos (Zamudio et al., 2008), e

hidrografía y derivadores (Lavín et al., 2006, 2013, 2014). Este remolino se extiende

desde la costa peninsular hasta la costa continental en el Sur del Golfo de California.

Registrando que estas estructuras modifican la distribución del zooplancton,

llevando organismos costeros a zonas oceánicas (Sánchez-Velasco et al., 2013;

López-Salgado et al., 2000). El origen de algunos procesos de mesoescala

(surgencias, frentes y filamentos) parece residir en la interacción de la CCM que

fluye hacia los polos con irregularidades topográficas específicas, generando

inestabilidades, que frecuentemente forman remolinos al inducir inestabilidades

baroclínicas (Lavín et al., 2013, 2014; Gómez-valdivia, 2015). Este mecanismo se

ve reforzado por la llegada de ondas costeras atrapadas de origen ecuatorial

(Zamudio et al., 2008). Teniendo en cuenta que las dimensiones del remolino en la

horizontal son comparables al ancho del golfo (140-200 km), el remolino podría

interactuar con ambas costas del golfo, atrapando y dispersando zooplancton

(Sánchez-Velasco et al., 2013) desde la zona costera hacia mar adentro. Además,

la interacción entre los remolinos a lo largo del golfo podría ser muy complejo,

teniendo en cuenta la mezcla, las circulaciones secundarias en las periferias del

remolino y procesos de submesoscala (Lane et al., 2003; Sangrà et al., 2005;

McGillicuddy et al., 2007, 2016; Mahadevan et al., 2008). Por lo tanto, podrían

inducir a la convergencia, divergencia y el movimiento vertical que provoca el

intercambio de propiedades y organismos, dependiendo de su movilidad. Se han

observado estos procesos de mesoescala en diferentes ecosistemas, como el

sistema Gulf Stream (Wiebe, 1976), el Golfo de México López-Salgado et al. (2000),

Page 56: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

38

la Corriente de California (Haury et al., 1986) y el Golfo de Alaska (Mackas &

Galbraith, 2002; Batten & Crawford, 2005). Estos estudios enfocados en la

distribución de copépodos en relación con los remolinos en mar abierto están

basados en muestreos integrados desde 200 m de profundidad hasta la superficie,

donde no es posible detectar la distribución vertical.

El área de CTPM se caracteriza por la confluencia de diferentes masas de

agua, transportadas por la Corriente de California, Agua del Golfo de California, la

Corriente Costera Mexicana y agua tropical transicional. Los estudios que se han

realizado en la CTPM, están enfocados a factores hidrográficos (e. g. Portela et al.,

2016; Pantoja et al., 2012; Durazo, 2015), pero son ausentes los estudios enfocados

a la distribución de copépodos calanoides. Sin embargo Ruvalcaba-Aroche et al.

(2018) es uno de los primeros registros dirigidos a zooplancton en la zona CTPM,

determinan que la distribución de los organismos es debido a las condiciones físicas

como la temperatura, la salinidad y el oxígeno disuelto, estos asociados a los

cefalópodos y con una alta abundancia en la zona frontal. En su totalidad las

investigaciones describen las diferentes corrientes y procesos de mesoescala que

se encuentran en la zona adyacente a la CTPM. Godínez et al., 2010a; Kurczyn et

al. (2012) y Portela et al. (2016) mencionan que la Brazo Tropical de la Corriente de

California transporta agua subpolar a latitudes tropicales, mientras que la Corriente

Costera Mexicana transporta aguas tropicales hacia los polos (Lavín et al., 2006).

Estos sistemas de corrientes convergen dentro y alrededor del área de estudio,

donde se mezclan e interactúan con las aguas del Golfo de California (Fiedler &

Talley, 2006; Lavín et al., 2009; Collins et al., 2015). Los frentes oceánicos en esta

área son comunes, y prevalecen durante todo el año (Etnoyer et al., 2006). Desde

una perspectiva biológica, las zonas frontales promueven la disposición de

nutrientes, proporcionando un "oasis oceánico" (Godø et al., 2012) donde muchas

especies del zooplancton se alimentan, se desarrollan y se reproducen entre ellas

los copépodos (Smith et al., 1986; Longhurst et al., 1995; Urban-rich et al., 2001;

Loick et al., 2005). Uye et al. (1992), Molinero et al. (2008) y Loick et al. (2005)

muestran que las estructuras hidrográficas frontales a menudo conducen a la

formación de parches de nanozooplancton (2-20 µm), aumentando la disponibilidad

Page 57: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

39

de alimento para los copépodos. El presente estudio se enfoca a dos sistemas

diferentes uno confinado por ambas costas (un remolino ciclónico) y otro en mar

abierto (zona frontal), brindando la oportunidad de determinar la distribución

tridimensional de copépodos calanoides en respuesta a los factores hidrográficos.

8.2. Hábitats de los copépodos en relación con estructuras de

mesoescala y masas de agua

8.2.1 Hábitats de copépodos en el Sur del Golfo de

California (remolino ciclónico)

Este estudio ha determinado la distribución de tres hábitats de copépodos

calanoides en un remolino ciclónico en el SGC: “hábitat superficial capa de mezcla”,

“hábitat termoclina” y “hábitat hipóxico”.

Se muestra en la figura 5A como estuvieron las isopletas de temperatura,

termoclina y la capa de mezcla. Las isotermas se observan en forma de domo por

debajo de la termoclina. La posible ausencia de agua del fondo rica en nutrientes

en la superficie y una capa de mezcla bien establecida con alta salinidad y

temperatura indicaron que el remolino ciclónico muestreado estaba en su fase

madura ya que no había una intrusión de agua del fondo a la superficie

(McGillicuddy, 2016). Por lo tanto, es probable que el bombeo vertical no ocurra, en

contraste con la fase inicial de los remolinos ciclónicos, en donde el afloramiento

activo caracteriza su centro (Bakun, 1996; Sangrà et al., 2009). La estratificación

establecida cerca de la superficie estuvo relacionada con la estratificación en los

hábitats de copépodos calanoides, con las condiciones más propicias para la

supervivencia de los copépodos en la termoclina.

La visión sinóptica de la distribución de los tres hábitats de copépodos reveló

una relación clara con la estratificación de la columna de agua, pero con efectos

poco detectables a lo largo de los gradientes horizontales, que se asociaron con la

fase madura del remolino descrita anteriormente. El primer hábitat termoclina

(Figura 5C), ubicado entre 17 y 51 m de profundidad, fue definido por la mayor

abundancia de copépodos calanoides, predominando especies oceánicas,

Page 58: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

40

herbívoras y omnívoras, como N. minor, S. danae y T. discaudata estas estuvieron

distribuidas a lo largo de la columna de agua, registrando abundancias

considerables en esta capa (Tabla 3). Coincidiendo con Arcos & Fleminger (1986)

reportan que estas especies están asociadas a zonas con altas concentraciones de

clorofila a y están distribuidas con mayor abundancia en la termoclina. Las

estrategias de alimentación de estas especies parecen aprovechar la alta

disponibilidad de alimento cerca de la termoclina, observándose las más altas

concentraciones de clorofila a. Así también E. rimana fue identificada como una

especie indicadora para este hábitat.

Se identificó un segundo hábitat superficial capa de mezcla (Figura 5B),

aunque algunas de las especies dominantes del hábitat de la termoclina estaban

presentes en ambos, pero con diferentes abundancias y frecuencias. Este hábitat

superficial capa de mezcla, ubicado en aguas cálidas y oxigenadas, donde el

número de especies disminuyó significativamente, pero las especies herbívoras

fueron predominantes a pesar de que especies carnívoras como E. indica estaban

presentes. Por lo tanto, E. indica, fue registrada como especie indicadora para este

hábitat (Tabla 3).

En el último hábitat para el SGC determinado como hábitat hipóxico (Figura

5D), fue ubicado debajo de la termoclina e inmerso en agua fría y en condiciones

de baja concentración de oxígeno disuelto (hipoxia). Se detectó la menor

abundancia de copépodos calanoides, posiblemente como resultado de las

condiciones ambientales estresantes. Especies como A. bradyi y P. abdominalis

(Tabla 3) fueron registradas en este hábitat como especies indicadoras que podrían

ser un ejemplo de especies adaptadas fisiológicamente a condiciones de bajas

concentraciones de oxígeno disuelto según Longhurst (1967) registra que estas

especies se encuentran distribuidas en zonas con bajas concentraciones de

oxígeno disuelto (< 25 μmol . kg-1).

A pesar de la ausencia de diferencias significativas en la abundancia de

copépodos calanoides entre las horas de luz y oscuridad, se registró la mayor

abundancia de copépodos en la termoclina, esto sugiere que la mayoría de ellos se

acumularon gradualmente en esta capa, probablemente para alimentarse y

Page 59: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

41

reproducirse durante la fase madura del remolino muestreado (Cruz-Hernández et

al., 2018). Esta estructura vertical, tanto física como biológica, tal vez cambie

durante el desarrollo del remolino. En las primeras fases del remolino (fase

inical/intensificación), cuando su centro experimenta actividad de surgencia por la

intrusión de agua fría rica en nutrientes (Bakun, 1996; McGillicuddy et al., 2007,

2016), la termoclina podría desaparecer. Contrariamente a los resultados obtenidos

en este estudio, el impacto en la distribución de los copépodos calanoides serían

fuertes, dispersando los organismos a los bordes de los remolinos, y disminuyendo

sus abundancias, en comparación con las fases posteriores (Cummings, 1983;

López-Salgado et al., 2000). Los estudios centrados en la distribución vertical

durante el desarrollo de los remolinos de mesoescala muestran importante

información en estos temas (Cummings, 1984; Huggett, 2014).

Pocos estudios sobre la distribución vertical de copépodos en los remolinos

se han complementado con información oceanográfica (Wiebe, 1976; Cummings

1983; Huggett, 2014). Los resultados actuales respaldan algunos hallazgos

anteriores enfocados principalmente en su distribución vertical. Cummings (1983),

realiza una investigación considerando muestreos de zooplancton en el noroeste

del Golfo de México, propuso que la estructura vertical de las especies de

copépodos estaba relacionada con los regímenes fisiológicos del fitoplancton estos

"limitados por nutrientes y penetración de la luz" documentados para especies

oceánicas. Longhurst (1985) en el Domo de Costa Rica registró, que la mayor

abundancia y diversidad de especies de copépodos se encontraban alrededor y en

la termoclina, con un predominio de especies herbívoras durante horas tanto de luz

como de oscuridad similar a lo registrado en este estudio. Recientemente

Palomares-García et al. (2013) también mostraron que la distribución vertical y la

abundancia de copépodos estuvo asociada a la temperatura vertical y la

profundidad de la termoclina en el Golfo de California. La similitud de la distribución

vertical de la comunidad de copépodos observada en condiciones estratificadas en

diferentes regiones sugiere que la distribución de los copépodos en la columna de

agua se define principalmente como una respuesta al orden trófico, considerando

que los procesos de mesoescala son los precursores de condiciones adecuadas

Page 60: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

42

para su sobrevivencia, pero las condiciones fisicoquímicas son los principales

factores que determinan su distribución.

Esta consideración concuerda con estudios previos sobre el comportamiento

de los copépodos (Clarke, 1934; Longhurst, 1985), que han demostrado que estos

son nadadores activos, alcanzando velocidades de hasta 2 cm · s-1. La dirección de

la natación y la ubicación del copépodo se rigen por la interacción de factores físicos

y biológicos (Michalec et al., 2015). Entre los factores físicos se encuentran la

profundidad, la presión, la luz y gradientes de temperatura, salinidad y el oxígeno

disuelto. Entre los factores biológicos son la disponibilidad de alimento y evitar la

depredación. La alimentación es uno de los factores más importantes que

determinan la dirección de la natación y su ubicación en la columna de agua. Los

copépodos calanoides tienden a migrar a la termoclina, que mantiene una alta

disponibilidad de alimento.

Esta visión de la distribución vertical es difícil de comparar con estudios

anteriores centrados en los copépodos en relación con los remolinos de mesoescala

porque estos se basaban en muestreos integrados desde 200 m de profundidad

hasta la superficie, sin posibilidad de observar la estructura vertical de la comunidad

de zooplancton. Algunas investigaciones fueron enfocadas a remolinos ciclónicos y

anticiclónicos, el oeste del Golfo de México (López-Salgado et al., 2000) y en el este

del Golfo de Alaska (Batten & Crawford, 2005). Concluyeron que la abundancia de

copépodos era mayor en los centros de remolino ciclónico que en los anticiclónicos.

Los resultados del presente estudio en el SGC son consistentes con la idea de que

los remolinos son hábitats favorables para las comunidades de copépodos en

términos de la abundancia en un mar semi-cerrado, donde la capa de la termoclina

podría ser el hábitat preferencial dominado por especies herbívoras, al menos en la

fase madura del remolino, pero que las condiciones fisicoquímicas son las que

determinan esa distribución. La gran abundancia de copépodos calanoides que se

han observado en remolinos, muestra que las estructuras hidrográficas de

mesoescala contribuyen a la productividad de los ecosistemas pelágicos en los

océanos. Sin embargo, son necesarios estudios de los efectos de la sucesión de

Page 61: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

43

estructuras hidrográficas sobre la distribución vertical de los organismos del

holoplancton dentro de los remolinos para su mejor comprensión.

8.2.2. Hábitats de copépodos en la Convergencia Tropical-

Subtropical del Pacífico frente a México (CTPM)

Al igual que el SGC no se observó diferencias significativas en la abundancia

de copépodos calanoides entre las horas claras y oscuras, pero se pudo determinar

la distribución horizontal de tres hábitats de copépodos calanoides en la CTPM.

La ZF fue detectada superficialmente con imágenes diarias de satélite que

considera la concentración de clorofila a donde muestran valores <0.5 mg . m-3

(Figura 6A). Según las imágenes de satélite, la ZF se formó a finales de junio 2010

y se disipó a principios de julio de ese mismo año. La hidrodinámica de las masas

de agua (ACC, TT y AGC) fueron el principal impulsor en la distribución de los

copépodos calanoides. Las principales propiedades hidrográficas que influyen en la

distribución de los organismos son detectadas por un análisis multivariado. De

acuerdo con estos resultados podemos decir que las diferencias en la estructura

espacial zooplanctónica están vinculadas a la zona de transición observándose

entre la zona de la CC y la zona TT.

La distribución y abundancia de los copépodos en los tres hábitats (Figura

6) mostraron un gradiente desde la zona oeste hasta el este con la mayor

abundancia de copépodos en la zona este (ubicado en el hábitat tropical

transicional). De acuerdo con las observaciones de Chen (1986), confirmamos que

la hidrodinámica y la productividad del área estudiada aporta condiciones favorables

para la supervivencia de los copépodos calanoides. Por lo tanto, en este estudio la

distribución de los tres hábitats de copépodos reveló una relación clara entre el

gradiente de abundancia de copépodos y las variables fisicoquímicas.

En el Hábitat Tropical Transicional (Figura 6, círculos blancos) se registró la

mayor abundancia de copépodos esto coincide con una alta concentración de

clorofila a. Estos organismos zooplanctónicos probablemente se acumulan en la

Page 62: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

44

zona TT, debido a sus características fisicoquímicas durante las fases de

alimentación y reproducción. Así también se registraron como especies indicadoras

de este hábitat S. subtenuis y C. furcatus que podrían ser especies que están

adaptadas a condiciones con alta concentración de oxígeno disuelto, salinidad y

clorofila a. Además, se registró la mayor abundancia de copépodos alrededor de la

termoclina. Por lo tanto, los resultados actuales muestran que los parámetros

abióticos influyeron fuertemente en la distribución horizontal de los copépodos. Los

datos de este estudio concuerdan con un estudio realizado en la por Chen (1986)

en la boca del Golfo de California, registrando que S. subtenuis se localiza desde la

superficie hasta ~ 600 m de profundidad, pero está asociada a la zona de mezcla

principalmente con abundancia altas (33%). Esta especie se distribuye

principalmente entre la superficie y los 200 m de profundidad, sin embargo C.

furcatus tiene una distribución hasta los 200 m de profundidad con una abundancia

menor (28%) y asociado a aguas neríticas con altas concentraciones de oxígeno

disuelto.

El Hábitat Corriente de California (Figura 6B, círculos rojos) está

determinado por una baja salinidad, baja concentración de clorofila a

considerándose aguas oligotróficas y la menor abundancia de copépodos. El

número de especies se incrementó ligeramente cerca del Hábitat de la Zona Frontal.

Curiosamente, las especies carnívoras y omnívoras eran predominantes sobre las

especies herbívoras en este hábitat. Por lo tanto, E. indica, C. elongatus y C. catula

fueron identificadas como especies indicadoras para este hábitat. Cabe destacar

que S. subcrassus, Pleuromamma gracilis y E. indica están registradas como

especies 100% tropicales por lo tanto se puede asumir que las condiciones son

adecuadas para ampliar su distribución (Tabla 5).

Así también se localizó entre el Hábitat Corriente de California y el Hábitat

Tropical Transicional el hábitat de la Zona Frontal (Figura 6C, círculos negros).

Debido a su ubicación, este hábitat se caracteriza por cambios drásticos en los

parámetros abióticos. Como resultado de esta condición ambiental estresante, se

registró una baja abundancia de copépodos calanoides. Las especies detectadas

en este hábitat como indicadoras son S. bradyi y H. papilliger y podrían ser un

Page 63: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

45

ejemplo de especies que están adaptadas a las condiciones de turbulencia (Tabla

5).

Estos resultados concuerdan con investigaciones previas que muestran

diferentes concentraciones de abundancia de zooplancton en la periferia de la zona

frontal (Danell-Jiménez et al., 2009; Davies et al., 2015; Ruvalcaba-Aroche et al.,

2017). El ACC y el ATT actúan como precursores de estas condiciones físicas en el

área investigada. Además, esta región debido a la confluencia de estas masas de

agua promueve la formación de una zona frontal como un área de retención para el

zooplancton. En la actual investigación se registró el impacto por los drásticos

cambios en la salinidad y en la temperatura sobre los copépodos calanoides que

restringió a los organismos a zonas específicas. Además, estos factores físicos

causaron el aumento gradual de las abundancias del lado oeste al este del área

investigada. Registrando seis especies que se distribuyeron en los tres hábitats.

Pero, siete especies se asociaron exclusivamente con sólo uno de los hábitats

detectados. E. indica, C. elongatus y C. catula (Hábitat de la Corriente de California);

S. bradyi y H. papilliger (Hábitat de la Zona Frontal); S. subtenuis y C. furcatus

(Hábitat del Golfo de California) (ver tabla 5).

Pocos estudios se han realizado sobre la distribución de copépodos en la

zona frontal mediante muestreo de estratos e información oceanográfica (Loick et

al., 2005). Por lo tanto, se necesitan más estudios centrados en la distribución

tridimensional durante el desarrollo de los procesos de mesoescala. Esta

investigación muestra el patrón característico de la abundancia de copépodos y

confirma el papel de siete especies de copépodos identificadas como organismos

indicadores de los diferentes hábitats. Nuestros resultados actuales confirman otros

hallazgos centrados en la distribución horizontal. Smith et al. (1986) analizaron

muestras de zooplancton de la región de Pt. Concepción, California. Ellos

determinaron que la distribución horizontal de los nauplios (copépodos) estaba

relacionada con el afloramiento de las zonas frontales, lo que impacta en la

producción secundaria. Además, Boucher et al. (1987) registraron la distribución

horizontal de copépodos utilizando el método de bombeo Net-plankton en el Mar de

Liguria. Detectaron que la zona frontal se identifica como una zona de crianza donde

Page 64: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

46

las especies se localizan en su fase de desove y crecimiento. Además, Molinero et

al. (2008) determinaron que la zona frontal actúa como área de retención para el

zooplancton, donde se pueden encontrar copépodos asociados a este hábitat. Loick

et al. (2005) estudiaron el papel de la salinidad, la temperatura y el oxígeno disuelto

en la distribución de los copépodos y la formación de hábitats. Este estudio se

realizó con Hydro-Bios MultiNet en una zona frontal de Angola-Benguela.

Observaron que el oxígeno disuelto es la variable más importante en la limitación

del hábitat. Solo las especies mejor adaptadas a estas condiciones pueden

aprovechar cualquiera de estos factores limitantes y dominar en tales entornos

restringidos. Chen (1986) y Morales et al. (2010) consideran con sus estudios que

los gradientes de temperatura, salinidad y oxígeno disuelto nunca deberían

descartarse los análisis dirigidos a estudiar el patrón de la distribución de copépodos

en zonas frontales. Hutchings et al. (1986) analizaron una región de fuertes

interacciones físicas como la mezcla vertical y la estabilización de la superficie.

Estos efectos mantuvieron condiciones favorables para el crecimiento y la

reproducción del fitoplancton de organismos zooplanctónicos. Registrando que la

zona frontal está determinando la distribución del zooplancton. Clarke (1934) y

Longhurst (1985) también destacaron que los copépodos son nadadores activos,

alcanzando velocidades de hasta 2 cm . s-1. Los resultados muestran que en un

remolino ciclónico y un frente las condiciones hidrológicas determinan el patrón de

distribución de las isopletas y a su vez influye en la asociación de los copépodos.

Por lo tanto se refleja un patrón de la dirección de nado y la ubicación del copépodo

se rigen por la interacción de factores físicos (Michalec et al., 2015) y biológicos

(Buskey, 1998). Childress (1977) y Michalec et al. (2015) detectaron que tanto la

corriente como la presión son otros factores naturales que influyen en la distribución

de organismos zooplanctónicos. Además, Smith, et al. (1986) demostró que el

alimento también es un factor muy importante para la distribución de copépodos en

la zona frontal. Sin embargo, parece probable que la alimentación y la reproducción

sean los factores más importantes para la dirección de la natación y su ubicación

en la columna de agua. Los copépodos calanoides tienden a moverse cerca de

áreas como frentes, surgencias y filamentos. Además de la disponibilidad de

Page 65: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

47

alimento, evitan la depredación siendo otro factor biológico que influye en el patrón

de distribución de los copépodos. En esta investigación, se sugiere que la zona

frontal forma una barrera natural para algunos copépodos calanoides. Se muestran

cambios claros de gradiente en la abundancia y distribución de copépodos a través

de esta estructura de mesoescala. Este estudio es un primer registro de distribución

horizontal y vertical en una zona frontal en el área de CTPM. Como se mencionó en

el capítulo anterior hay otros estudios generalmente que se basan en muestreos

integrados desde la superficie hasta 200 m de profundidad. En este segundo

objetivo se planteó identificar los cambios en la distribución tridimensional y la

estructura de la comunidad de los copépodos calanoides en una zona frontal

ubicada en la Convergencia Tropical-Subtropical del Pacifico frente a México.

Smith, et al. (1986) observó en su investigación que la abundancia de

nauplios de copépodos siempre fue mayor en la zona frontal que en la zona no

frontal. Sin embargo, Molinero et al. (2008) registraron que no todas las especies

estaban asociadas solo con la zona frontal. Mostraron que los adultos de

Centropages spp. eran más abundantes fuera de la zona frontal en el Mar de Liguria.

Por el contrario, Loick et al. (2005) presentaron resultados de cinco especies de

copépodos. Donde, observaron que Calanoides carinatus en dos etapas

ontogenéticas mostró una clara preferencia por masas de agua específicas en la

Zona Frontal de Angola-Benguela en función de sus adaptaciones conductuales y

fisiológicas.

9. CONCLUSIONES

La distribución vertical de los copépodos definió tres hábitats estadísticamente

diferentes en un evento de mesoescala como lo es un remolino ciclónico maduro en

el Golfo de California, en un mar semicerrado, durante el verano (periodo con fuerte

estratificación). La separación vertical de los hábitats de copépodos calanoides se

relacionó con la estratificación de la columna de agua. Se encontraron mejores

condiciones para la supervivencia de los copépodos calanoides en la termoclina,

donde las especies herbívoras y omnívoras (Nannocalanus minor y Scolecithrix

danae) eran muy abundantes. Con base en los resultados presentados aquí y

Page 66: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

48

apoyados por estudios previos, se puede suponer que esta estructura vertical, física

y biológica, cambió durante la evolución del remolino. Por otro lado, en la zona de

Convergencia Tropical-Subtropical del Pacífico frente a México se formó otro

proceso de mesoescala denominado frente. La distribución de copépodos

calanoides en un frente oceánico mostró el siguiente resultado. La estructura

hidrográfica registrada a lo largo del transecto detectó una fuerte salinidad (~ 1 g.

Kg-1) y un frente térmico (~ 2oC) asociado con un hundimiento drástico de la

haloclina, termoclina y oxíclina, desde ~ 30 m de profundidad en el ATT hasta ~ 90

m de profundidad en la ACC. Un hábitat de copépodos calanoides ubicado en la

zona frontal, fue caracterizado por Scolecithrix bradyi y Heterorhabdus papilliger.

Este hábitat tenía una baja abundancia de copépodos (4,453 copépodos 1000 m-3),

que contrastaban con las acumulaciones de copépodos registradas en otros frentes

oceánicos. Esta situación podría deberse al cambio drástico de la pendiente de la

termoclina en la zona frontal que se profundiza por debajo de la zona fótica y, por lo

tanto, hay una disminución de la productividad primaria y en consecuencia la

disponibilidad de alimento para los organismos del zooplancton se ve afectada. La

distribución de las especies indicadoras de masas de agua (S. subtenuis y C.

furcatus de ATT y E. indica y C. elongatus de ACC) mostró una fuerte correlación

con la estructura hidrográfica del frente. Esta situación sugiere que la distribución

de copépodos calanoides pueden considerarse un indicador de masas de agua y

estructuras asociadas a mecanismos de mesoescala, como chorros, frentes y

remolinos, así como de cambios interanuales.

10. RECOMENDACIONES

Es necesario considerar para estudios posteriores una red con luz de

malla de 200 µm para los arrastres de zooplancton. Esta luz de malla es

considerada por diferentes autores como la óptima para representar la

comunidad de copépodos (e. g. Palomares-García et al., 1998; López-

Salgado et al., 2000; Molinero et al. 2008; Kozak et al., 2017). Debido a

que en el presente trabajo se hizo con una red de 505 µm y no fue posible

Page 67: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

49

estudiar toda la comunidad de copépodos, pero a pesar de esto la

información de los calanoides presentados fue uno de los primeros

registros considerando la distribución vertical en procesos de mesoescala.

El estudio en el remolino ciclónico maduro fue un aporte importante para

el conocimiento para el Golfo de California, pero para estudios posteriores

se puede mejorar si se toma en cuenta hacer muestreos durante toda la

evolución del remolino y así detectar los cambios en las comunidades de

copépodos costa-océano.

Un factor muy importante son los procesos de sub-mesoescala que no

fueron considerados y esto genera otra pregunta, ¿cómo se está

distribuyendo los copépodos en donde hay velocidades más intensas o es

igual que las zonas del centro del remolino? Esta pregunta se podría

responder si se tienen muestreos intensivos en la periferia del remolino y

en el centro. En estudios enfocados a fitoplancton, se han observado que

la distribución cambia con respecto a su velocidad y dirección. Esto

depende de la velocidad del remolino y evolución (McGillicuddy Jr., 2016).

En la zona de Convergencia Tropical-Subtropical del Pacífico frente a

México o cualquier otra zona con estas características es necesario

considerar muestreos continuos con redes más finas de al menos 180 µm

de luz de malla. Donde se pueda detectar los estadios iniciales de los

organismos y así saber cómo están distribuidos tanto los adultos como los

estadios iniciales (Molinero et al., 2008).

Page 68: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

50

11. Literatura citada

Arcos, F., Fleminger, A., 1986. Distribution of filter-feeding calanoid copepods in the

eastern equatorial pacific. CalCOFI Rep XXVIl.

Ashjian, C.J., Wishner, K.F., 1993. Temporal persistence of copepod species groups

in the Gulf Stream. Deep Sea Res. Part I Oceanogr. Res. Pap. 40, 483–516.

Badan-Dangon, A., Dorman, C., Merrifield, M.A., Winant, C.D., 1991. The lower

atmosphere over the Gulf of California. Jour. Geophys. Res. 96, 16877–16896.

Bakun, A., 2006. Fronts and eddies as key structures in the habitat of marine fish

larvae: opportunity, adaptive response and competitive advantage. Sci. Mar.

70S2, 105–122. https://doi.org/10.3989/scimar.2006.70s2105

Bakun, A., 1996. Patterns in the Ocean: Ocean Processes and Marine Population

Dynamics. University of California Sea Grant, San Diego, California, USA, in

Cooperation with Centro de Investigaciones Biológicas de Noroeste, La Paz,

Baja California Sur, México. 323 pp.

Batten, S.D., Crawford, W.R., 2005. The influence of coastal origin eddies on

oceanic plankton distributions in the eastern Gulf of Alaska 52, 991–1009.

https://doi.org/10.1016/j.dsr2.2005.02.009

Batten, S.D., Crawford, W.R., 2005. The influence of coastal origin eddies on

oceanic plankton distributions in the eastern Gulf of Alaska. Deep. Res. Part II

Top. Stud. Oceanogr. 52, 991–1009. https://doi.org/10.1016/j.dsr2.2005.02.009

Beier, E., Lavín M.F., Gómez-Valdés, J., Godínez, V., García, J., 2003. La corriente

mexicana, in: Geos. p. 2003.

Beier, E., 1997. A Numerical Investigation of the Annual Variability in the Gulf of

California.

Bernstein, R. L., Breaker, L., Whritner, R., 1977. California Current Eddy Formation:

Ship, Air, and Satellite Results. Science (80-. ). 195, 353–359.

https://doi.org/10.1126/science.195.4276.353

Biggs, D.C., 1992. Nutrients, Plankton, and productivity in a warm-core ring in the

western Gulf of mexico. J. Geophys. Res. 97, 160–163.

Page 69: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

51

Boucher, J., Ibanez, F., Prieur, L., 1987. Daily and seasonal variations in the spatial

distribution of zooplankton populations in relation to the physical structure in the

Ligurian Sea Front. J. Mar. Res. 45, 133–173.

Bray, J.R., Curtis, J.T., 1957. An Ordination of the Upland Forest Communities of

Southern Wisconsin. Ecol. Monogr. 27, 325–349.

Brinton, E., Fleminger, A., Siegel-Causey, D., 1986. The temperature and tropical

planktonic biotas of the Gulf of California, Gulf of California planktonic biotas

CalCOFI Rep.,.

Buskey, E.J., 1998. Components of mating-behavior in planktonic copepods. J. Mar.

Syst. 15, 13–21. https://doi.org/10.1016/S0924-7963(97)00045-6

Castro-Aguirre, J.L., Arvizu, J., 1995. Contribución al conocimiento del origen y

distribución de la ictifauna del Golfo de California,México. Hidrobiológica 5, 57–

78.

Chen, Y.-Q., 1986. the Vertical Distribution of Some Pelagic Copepods in the

Eastern Tropical Pacific. CalCOFI Rep 23, 205–227.

Childress, J.J., 1977. Effects of Pressure , Temperature and Oxygen on the Oxygen-

Consumption Rate of the Midwater Copepod Gaussia princeps 24, 19–24.

Clarke, G., 1934. Further observations on the diurnal migration of copepods in the

Gulf of Maine. Mar. Biol. Lab. 67, 432–455.

Clarke, K.R., Ainsworth, M., 1993. A method of linking multivariate community

structure to environmental variables. Mar. Ecol. Ser. 92, 205.

Clarke, K.R., Warwick, R.M., 2001. Change in marine communities: an approach to

statistical analysis and interpretation 2nd edition. PRIMER-E:Plymouth.

https://doi.org/1

Collins, C.A., Castro, R., Mascarenhas, A., 2015. Properties of an upper ocean front

associated with water mass boundaries at the entrance to the Gulf of California,

November 2004. Deep. Res. Part II Top. Stud. Oceanogr. 119, 48–60.

https://doi.org/10.1016/j.dsr2.2014.06.002

Contreras-Catala, F., 2016. Efectos de la energía cinética y potencial sobre la

distribución de larvas de peces mesopelágicas en el sur del Golfo de California.

Contreras-Catala, F., Sánchez-Velasco, L., Beier, E., Godínez, V.M., Barton, E.D.,

Page 70: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

52

Santamaría-del-Angel, E., 2016. Effects of Geostrophic Kinetic Energy on the

Distribution of Mesopelagic Fish Larvae in the Southern Gulf of California in

Summer/Fall Stratified Seasons. PLoS One 11, e0164900.

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0164900

Cruz-Hernández, J., Sánchez-Velasco, L., Godínez, V.M., Beier, E., Palomares-

García, J.R., Barton, E.D., Santamaría-Del-Ángel, E., 2018. Vertical distribution

of calanoid copepods in a mature cyclonic eddy in the Gulf of California.

Crustaceana 91, 63–84. https://doi.org/10.1163/15685403-00003751

Cummings, J. a., 1984. Habitat dimensions of calanoid copepods in the western Gulf

of Mexico. J. Mar. Res. 42, 163–188.

https://doi.org/10.1357/002224084788506121

Cummings, J.A., 1984. Habitat dimensions of calanoid copepods in the western Gulf

of Mexico . J. Mar. Res. 42, 163–188.

https://doi.org/10.1357/002224084788506121

Cummings, J.A., 1983. Habitat dimensions of calanoid copepods in the western Gulf

of Mexico. J. Mar. Res. 41, 163–188.

Durazo, R., 2015. Seasonality of the transitional region of the California Current

Systemoff Baja California. AGU Publ. J. Geophys. Res. Ocean. 120, 1173–

1196. https://doi.org/10.1002/2014JC010405.Received

Etnoyer, P., Canny, D., Mate, B.R., Morgan, L.E., Ortega-Ortiz, J.G., Nichols, W.J.,

2006. Sea-surface temperature gradients across blue whale and sea turtle

foraging trajectories off the Baja California Peninsula, Mexico. Deep. Res. Part

II Top. Stud. Oceanogr. 53, 340–358.

https://doi.org/10.1016/j.dsr2.2006.01.010

Federov, K.N., Ginsburg, A.I., 1989. Mushromm-like currents (vortex dipoles): one

of the most widespread forms of non-stationary coherent motions in the ocean.

Oceanogr. Ser. 50, 1–14.

Fiedler, P.C., Lavín, M.F., 2006. Introduction: A review of eastern tropical Pacific

oceanography. Prog. Oceanogr. 69, 94–100.

https://doi.org/10.1016/j.pocean.2006.03.006

Field, J.G., Clarke, K.R., Warwick, R.M., 1982. A practical strategy for analyzing

Page 71: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

53

multispecies distribution patterns. Mar. Ecol. Prog. Ser 8, 37–52.

Fleminger, A., 1975. Gegraphical distribution and morphological devergence in

american coastal planktonic copepods of the genus Labidocera. Estuar. Res. 1,

392–419.

Godínez, V.M., Beier, E., Lavín, M.F., Kurczyn, J.A., 2010. Circulation at the

entrance of the Gulf of California from satellite altimeter and hydrographic

observations. J. Geophys. Res. Ocean. 115, 1–15.

https://doi.org/10.1029/2009JC005705

Godø, O.R., Samuelsen, A., Macaulay, G.J., Patel, R., Hjøllo, S.S., Horne, J.,

Kaartvedt, S., Johannessen, J.A., 2012a. Mesoscale eddies are oases for

higher trophic marine life. PLoS One 7, 1–9.

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0030161

Godø, O.R., Samuelsen, A., Macaulay, G.J., Patel, R., Hjøllo, S.S., Horne, J.,

Kaartvedt, S., Johannessen, J.A., 2012b. Mesoscale eddies are oases for

higher trophic marine life. PLoS One.

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0030161

Gómez-Valdivia, F., 2015. The Mexican Coastal Current : A subsurface seasonal

bridge that connects the tropical and subtropical Northeastern Paci fi c. Cont.

Shelf Res. 110, 100–107. https://doi.org/10.1016/j.csr.2015.10.010

Gómez-Valdivia, F., Parés-Sierra, A., Flores-Morales, A.L., 2015. The Mexican

Coastal Current: A subsurface seasonal bridge that connects the tropical and

subtropical Northeastern Pacific. Cont. Shelf Res. 110, 100–107.

https://doi.org/10.1016/j.csr.2015.10.010

Haury, L.R., Simpson, J.J., Pelaez, J., Koblinsky, C., Wiesenham, K., 1986.

Biological consequences of a recurrent eddy off Point Conception, California. J.

Geophys. Res. 91, 12937–12956.

Hay, S. J., Kiorboe, T., Mattews, A., 1991. Zooplankton biomass and production in

the North Sea during the Autumn Circulation Experiment, October 1987-March

1988. Cont. Shelf Res. 11.

Hu, C., Montgomery, E.T., Schmitt, R.W., Muller-Karger, F.E., 2004. The dispersal

of the Amazon and Orinoco River water in the tropical Atlantic and Caribbean

Page 72: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

54

Sea: Observation from space and S-PALACE floats. Deep. Res. Part II Top.

Stud. Oceanogr. 51, 1151–1171. https://doi.org/10.1016/j.dsr2.2004.04.001

Huggett, J.A., 2014. Mesoscale distribution and community composition of

zooplankton in the Mozambique Channel. Deep. Res. Part II Top. Stud.

Oceanogr. https://doi.org/10.1016/j.dsr2.2013.10.021

Huggett, J.A., 2014. Deep-Sea Research II Mesoscale distribution and community

composition of zooplankton in the Mozambique Channel. Deep. Res. Part II 100,

119–135. https://doi.org/10.1016/j.dsr2.2013.10.021

Hurd, W.E., 1929. Northers of the Gulf of Tehuantepec. Mon. Weather Rev. 57, 192–

194. https://doi.org/10.1126/science.27.693.594

Hutchings, L., Armstrong, D A., Mitchell-Innes, B.A., 1986. The frontal zone in the

southern Benguela current. Oceanogr. Ser. 42, 67–94.

https://doi.org/https://doi.org/10.1016/S0422-9894(08)71039-0

Iles, T.D., Sinclair, M., 1982. Atlantic Herring: Stock Discreteness and Abundance.

Science (80-. ). 215, 627–633. https://doi.org/10.1126/science.215.4533.627

IOC, SCOR, IAPSO, 2010. The international thermodynamic equation of seawater

– 2010: Calculation and use of thermodynamic properties. Intergovernmental

Oceanographic Commission, Manuals and Guides No. 56, UNESCO (English),

196 pp.

Jiménez-pérez, L.C., Lavaniegos, B.E., 2004. Changes in dominance of copepods

off Baja California during the 1997 – 1999 El Niño and La Niña 277, 147–165.

Kara, a. B., Rochford, P. a., Hurlburt, H.E., 2000. An optimal definition for ocean

mixed layer depth. J. Geophys. Res. 105, 16803.

https://doi.org/10.1029/2000JC900072

Kasai, A., Kimura, S., Nakata, H., Okazaki, Y., 2002. Entrainment of coastal water

into a frontal eddy of the Kuroshio and its biological significance. J. Mar. Syst.

37, 185–198. https://doi.org/10.1016/S0924-7963(02)00201-4

Kessler, W.S., 2006. The circulation of the eastern tropical Pacific: A review. Prog.

Oceanogr. 69, 181–217. https://doi.org/10.1016/j.pocean.2006.03.009

Kimura, S., 2000. Biological production in meso-scale eddies caused by frontal

disturbances of the Kuroshio Extension. ICES J. Mar. Sci. 57, 133–142.

Page 73: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

55

https://doi.org/10.1006/jmsc.1999.0564

Kozak, E.R., 2013. Winter and summer vertical distribution of epipelagic copepods

in the Gulf of California. J. Plankton Res. 35, 1009–1026.

https://doi.org/10.1093/plankt/fbt052

Kozak, E.R., Franco-Gordo, C., Palomares-García, R., Gómez-Gutiérrez, J.,

Suárez-Morales, E., 2017. Annual egg production rates of calanoid copepod

species on the continental shelf of the Eastern Tropical Pacific off Mexico.

Estuar. Coast. Shelf Sci. 184. https://doi.org/10.1016/j.ecss.2016.11.012

Kozak, E.R., Franco-Gordo, C., Suárez-Morales, E., Palomares-García, R., 2014.

Seasonal and interannual variability of the calanoid copepod community

structure in shelf waters of the Eastern Tropical Pacific. Mar. Ecol. Prog. Ser.

507, 95–110. https://doi.org/10.3354/meps10811

Kramer, D., Kalin, M.J., Stevens, E.G., Thrailkill, J.R., Zweifel, J.R., 1972. Collection

and processing data on fish eggs and larvae in the California Current region.

NOAA Tech. Rep. NMFS CIRC-370:1-38.

Kurczyn, J. a., Beier, E., Lavín, M.F., Chaigneau, a., Godínez, V.M., 2013. Anatomy

and evolution of a cyclonic mesoscale eddy observed in the northeastern Pacific

tropical-subtropical transition zone. J. Geophys. Res. Ocean. 118, 5931–5950.

https://doi.org/10.1002/2013JC20437

Kurczyn, J.A., Beier, E., Lavín, M.F., Chaigneau, A., 2012. Mesoscale eddies in the

northeastern Pacific tropical-subtropical transition zone: Statistical

characterization from satellite altimetry. J. Geophys. Res. 117, 1–17.

https://doi.org/10.1029/2012JC007970

Lane, P.V.Z., Smith, S.L., Graber, H.C., Hitchcock, G.L., 2003. Mesoscale circulation

and the surface distribution of copepods near the South Florida Keys. Bull. Mar.

Sci. 72, 1–18.

Lavín, M.F., Beier, E., Gómez-Valdés, J., Godínez, V.M., García, J., 2006a. On the

summer poleward coastal current off SW México. Geophys. Res. Lett. 33, 5–8.

https://doi.org/10.1029/2005GL024686

Lavín, M.F., Castro, R., Beier, E., Cabrera, C., Godínez, V.M., Amador-Buenrostro,

A., 2014. Surface circulation in the Gulf of California in summer from surface

Page 74: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

56

drifters and satellite images (2004-2006). J. Geophys. Res. Ocean.

https://doi.org/10.1002/2013JC009345

Lavín, M.F., Castro, R., Beier, E., Godínez, V.M., 2013. Mesoscale eddies in the

southern Gulf of California during summer: Characteristics and interaction with

the wind stress. J. Geophys. Res. Ocean. 118, 1367–1381.

https://doi.org/10.1002/jgrc.20132

Lavín, M.F., Castro, R., Beier, E., Godínez, V.M., Amador, A., Guest, P., 2009. SST,

thermohaline structure, and circulation in the southern Gulf of California in June

2004 during the North American Monsoon Experiment. J. Geophys. Res. 114,

1–22. https://doi.org/10.1029/2008JC004896

Lavín, M.F., Fiedler, P.C., Amador, J. a., Ballance, L.T., Färber-Lorda, J., Mestas-

Nuñez, a. M., 2006b. A review of eastern tropical Pacific oceanography:

Summary. Prog. Oceanogr. 69, 391–398.

https://doi.org/10.1016/j.pocean.2006.03.005

Lavín, M.F., Marinone, S.G., 2003. An overview of the physical oceanography of the

Gulf of California. In: Velasco Fuentes, O. U., J. Sheinbaum and J.L. Ochoa de

la Torre (Eds.) Nonlinear Processes in Geophys. Fluid Dynamics. Kluwer

Academic Publishers, Dordrecht, The Netherlands. 173-204.

Lee, M.-M., Williams, R.G., 2000. The role of eddies in the isopycnic transfer of

nutrients and their impact on biological production. J. Mar. Res. 58, 895–917.

https://doi.org/10.1357/002224000763485746

Loick, N., Ekau, W., Verheye, H.M., 2005. Water-body preferences of dominant

calanoid copepod species in the Angola-Benguela frontal zone 27, 597–608.

Loick, N., Ekau, W., Verheye, H.M., 2005. Water-body preferences of dominant

calanoid copepod species in the Angola-Benguela frontal zone. African J. Mar.

Sci. 27, 597–608. https://doi.org/10.2989/18142320509504120

Longhurst, A., Sathyendranath, S., Platt, T., Caverhill, C., 1995. An estimate of

global primary production in the ocean from satellite radiometer data. J.

Plankton Res. 17, 1245–1271. https://doi.org/10.1093/plankt/17.6.1245

Longhurst, A.R., 1985. Relationship between Diversity and the Vertical Structure of

the Upper Ocean. Deep. Res. Part a-Oceanographic Res. Pap. 32, 1535–1570.

Page 75: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

57

Longhurst, A.R., 1985. Relationship between diversity and the vertical structure of

the upper ocean. Deep Sea Res. Part I Oceanogr. Res. Pap. 32, 1535–1570.

Longhurst, A.R., 1967. Vertical distribution of zooplankton in relation to the eastern

Pacific oxygen minimum* 14, 51–63.

López-Salgado, I., Gasca, R., Suárez-Morales, E., 2000. La comunidad de

copépodos (Crustacea) en los giros a mesoescala en el occidente del Golfo de

México (Julio, 1995). Rev. Biol. Trop. 48, 169–179.

MacGillicuddy, D.J., 2016. Mechanisms of Physical- Interaction at the Oceanic

Mesoscale. Annu. Rev. Mar. 8, 125–159. https://doi.org/10.1146/annurev-

marine-010814-015606

Mackas, D.L., Coyle, K.O., 2005. Shelf-offshore exchange processes, and their

effects on mesozooplankton biomass and community composition patterns in

the northeast Pacific. Deep. Res. Part II Top. Stud. Oceanogr. 52, 707–725.

https://doi.org/10.1016/j.dsr2.2004.12.020

Mackas, D.L., Galbraith, D., 2002. Zooplankton Distribution and Dynamics in a North

Pacific Eddy of Coastal Origin : I . Transport and Loss of Continental Margin

Species. J. Oceanogr. 58, 725–738.

Mahadevan, A., Thomas, L.N., Tandon, A., 2008. Comment on “Eddy/Wind

Interactions Stimulate Extraordinary Mid-Ocean Plankton Blooms.” Science (80-

. ). 320, 448b. https://doi.org/10.1126/science.1152111

Márquez-Artavia, A., 2014. Climatología de un frente mareal y su relación con larvas

de peces en el Golfo de California. Centro Interdisciplinario de Ciencias

Marinas.

Mauchline, 1998. The Biology of Calanoid Copepods. Academic Press, London.

McGillicuddy, D.J., Robinson, A.R., 1997. Eddy induced nutrient supply and new

production in the Sargasso Sea. Deep. Res. Part I-Oceanographic Res. Pap.

44, 1427–1450. https://doi.org/10.1016/S0967-0637(97)00024-1

Mcgillicuddy, D.J., 2016. Mechanisms of Physical- Interaction at the Oceanic

Mesoscale 8, 125–159. https://doi.org/10.1146/annurev-marine-010814-

015606

McGillicuddy, D.J., Anderson, L.A., Bates, N.R., Bibby, T., Buesseler, K.O., Carlson,

Page 76: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

58

C.A., Davis, C.S., Ewart, C., Falkowski, P.G., Goldthwait, S.A., Hansell, D.A.,

Jenkins, W.J., Johnson, R., Kosnyrev, V.K., Ledwell, J.R., Li, Q.P., Siegel, D.A.,

Steinberg, D.K., 2007. Eddy/Wind Interactions Stimulate Extraordinary Mid-

Ocean Plankton Blooms. Science (80-. ). 316, 1021–1026.

https://doi.org/10.1126/science.1136256

McGillicuddy Jr., D.J., 2016. Mechanisms of Physical-Biological-Biogeochemical

Interaction at the Oceanic Mesoscale, Annual Review of Marine Science.

https://doi.org/10.1146/annurev-marine-010814-015606

Michalec, F.-G., Souissi, S., Holzner, M., 2015. Turbulence triggers vigorous

swimming but hinders motion strategy in planktonic copepods. J. R. Soc.

Interface 12, 20150158. https://doi.org/10.1098/rsif.2015.0158

Molinero, J. C., Ibanez, F., Souissi, S., Bosc, E., Nival, P., 2008. Surface patterns of

zooplankton spatial variability detected by high frequency sampling in the NW

Mediterranean . Role of density fronts. J. Mar. Syst. 69, 271–282.

https://doi.org/10.1016/j.jmarsys.2005.11.023

Morales, C.E., Loreto Torreblanca, M., Hormazabal, S., Correa-Ramírez, M., Nuñez,

S., Hidalgo, P., 2010. Mesoscale structure of copepod assemblages in the

coastal transition zone and oceanic waters off central-southern Chile. Prog.

Oceanogr. 84, 158–173. https://doi.org/10.1016/j.pocean.2009.12.001

Palomares-García, R., Suárez-Morales, E., Hernández-Trujillo, S., 1998. Catálogo

de los copépodos (Crustacea) pelágicos del Pacífico Mexicano. CICIMAR,

ECOSUR. México. 352 p.

Palomares-García, R.J., Gómez-Gutiérrez, J., Robinson, C.J., 2013a. Winter and

summer vertical distribution of epipelagic copepods in the Gulf of California. J.

Plankton Res. https://doi.org/10.1093/plankt/fbt052

Palomares-García, R.J., Gómez-Gutiérrez, J., Robinson, C.J., 2013b. Winter and

summer vertical distribution of epipelagic copepods in the Gulf of California. J.

Plankton Res. 35, 1009–1026. https://doi.org/10.1093/plankt/fbt052

Pantoja, D. A., Marinone, S.G., Parés-Sierra, A., Gómez-Valdivia, F., 2012.

Numerical modeling of seasonal and mesoscale hydrography and circulation in

the Mexican Central Pacific. Ciencias Mar. 38, 363–379.

Page 77: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

59

https://doi.org/10.7773/cm.v38i2.2007

Pawlowicz, R., Wright, D.G., Millero, F.J., 2010. The effects of biogeochemical

processes on oceanic conductivity/salinity/density relationships and the

characterization of real seawater. Ocean Sci. Discuss. 7, 773–836.

Pegau, W.S., 2002. Ocean color observations of eddies during the summer in the

Gulf of California. Geophys. Res. Lett. 29, 29–31.

https://doi.org/10.1029/2001GL014076

Portela, E., Beier, E., Barton, E. D., Castro, R., Godínez, V., Palacio-Hernández, E.,

Fiedler, C., Sánchez-Velasco, L., Trasviña, A., 2016. Water Masses and

Circulation in the Tropical Pacific off Central Mexico and Surrounding Areas. J.

Phys. Oceanogr. 46, 3069–3081. https://doi.org/10.1175/JPO-D-16-0068.1

Powell, J.R., Ohman, M.D., 2015. Deep-Sea Research II Covariability of zooplankton

gradients with glider-detected density fronts in the Southern California Current

System. Deep. Res. Part II 112, 79–90.

https://doi.org/10.1016/j.dsr2.2014.04.002

Roden, G.I., 1958. Oceanographic and Meteorological Aspects of the Gulf of

California. Pacific Sci. 12, 21–45.

https://doi.org/http://hdl.handle.net/10125/7874

Russell, B.Y.F.S., 1926. The of in.

Ruvalcaba-aroche, E.D., Sánchez-velasco, L., Beier, E., Godínez, V.M., Barton,

E.D., Rocío, M., 2018. Deep-Sea Research Part I E ff ects of mesoscale

structures on the distribution of cephalopod paralarvae in the Gulf of California

and adjacent Paci fi c 131, 62–74.

Sánchez-Velasco, L., Lavín, M.F., Jiménez-Rosenberg, S.P. a, Godínez, V.M.,

Santamaría-del-Angel, E., Hernández-Becerril, D.U., 2013. Three-dimensional

distribution of fish larvae in a cyclonic eddy in the Gulf of California during the

summer. Deep. Res. Part I Oceanogr. Res. Pap. 75, 39–51.

https://doi.org/10.1016/j.dsr.2013.01.009

Sangrà, P., Pascual, A., Rodríguez-Santana, Á., Machín, F., Mason, E., McWilliams,

J.C., Pelegrí, J.L., Dong, C., Rubio, A., Arístegui, J., Marrero-Díaz, Á.,

Hernández-Guerra, A., Martínez-Marrero, A., Auladell, M., 2009. The Canary

Page 78: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

60

Eddy Corridor: A major pathway for long-lived eddies in the subtropical North

Atlantic. Deep. Res. Part I Oceanogr. Res. Pap. 56, 2100–2114.

https://doi.org/10.1016/j.dsr.2009.08.008

Sangrà, P., Pelegrí, J.L., Hernández-Guerra, A., Arregui, I., Martín, J.M., Marrero-

Díaz, A., Martínez, A., Ratsimandresy, A.W., Rodríguez-Santana, A., 2005. Life

history of an anticyclonic eddy. J. Geophys. Res. C Ocean. 110, 1–19.

https://doi.org/10.1029/2004JC002526

Saunders, P.M., 1971. Anticyclonic eddies formed from shoreward meanders of the

Gulf Stream. Deep Sea Res. Oceanogr. Abstr. 18, 1207–1219.

https://doi.org/10.1016/0011-7471(71)90027-1

Siegel, S., Castellón, N.J., 1988. Non-parametric Statistics for the Behavioral

Sciences. McGraw-Hill International Editions, Statistics Series.

Smith, S.L., Jones, B.H., Atkinson, L.P., Brink, K.H., 1986. Zooplankton in the

upweling fronts off Pt. Conception, California. Oceanogr. Ser. 42, 195–213.

Smith, P.E., Richardson, S.L., 1979. Tecnicas modelo para prospecciones de

huevos y larvas de peces pelágicos. FAO Doc. Tec. Pesca 175.

Sokal, R.R., Rohlf, F.J., 1985. Biometry. Blume, Barcelona, Spain. 587 pp.

Strub, P.T., Allen, J.S., Huyer, A., Smith, R.L., Beardsley, R.C., 1987. Seasonal

Cycles Of Currents, Temperatures, Winds, And Sea-Level Over The Northeast

Pacific Continental-Shelf - 35-Degrees-N To 48-Degrees-N. J. Geophys. Res.

92, 1507–1526.

Stumpf, H.G., Legeckis, R. V., 1977. Satellite Observations of Mesoscale Eddy

Dynamics in the Eastern Tropical Pacific Ocean. J. Phys. Oceanogr.

https://doi.org/10.1175/1520-0485(1977)007<0648:SOOMED>2.0.CO;2

Suárez-Morales, E., Franco-Gordo, C., Suacedo_lozano, M., 2000. On the pelagic

copepod community of central mexican tropical Pacific (Autumn, 1990).

Crustaceana 73, 751–761.

Ter Braak, C.J.F., 1986. Canonical correspondence analysis: a new eigenvector

technique for multivariate direct gradient analysis. Ecology 67, 1167–1179.

The Ring Group, 1981. Gulf Stream Cold-Core Rings: Their Physics, Chemistry, and

Biology. Science (80-. ). https://doi.org/10.1126/science.212.4499.1091

Page 79: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

61

Tiedemann, M., Fock, H.O., Döring, J., Bonaventure, L., Möllmann, C., 2018. Water

masses and oceanic eddy regulation of larval fi sh assemblages along the Cape

Verde Frontal Zone. J. Mar. Syst. 183, 42–55.

https://doi.org/10.1016/j.jmarsys.2018.03.004

Urban-rich, J., Dagg, M., Peterson, J., 2001. Copepod grazing on phytoplankton in

the Pacific sector of the Antarctic Polar Front 48, 4223–4246.

Uye, S., Yamaoka, T., Fujisawa, T., 1992. Are tidal fronts good recruitment areas for

herbivorous copepods ? Fish. Oceanogr. 1, 216–226.

Visbeck, M., 2002. Deep Velocity Profiling Using Lowered Acoustic Doppler Current

Profilers: Bottom Track and Inverse Solutions. J. Atmos. Ocean. Technol. 19,

794–807.

Warren, B.A., 1967. Notes on translatory movement of rings of current with

application to Gulf Stream eddies. Deep Sea Res. Oceanogr. Abstr. 14, 505–

524. https://doi.org/10.1016/0011-7471(67)90061-7

Wiebe, P., 1976. The biology of cold-core rings. Oceanus 19, 69–76.

Yanagi, T., Koike, T., 1987. Seasonal variation in thermocline and tidal fronts, Seto

Island Sea, Japan. Cont. Shelf Res. 7, 149–160.

Zamudio, L., Hogan, P., Metzger, E.J., 2008. Summer generation of the Southern

Gulf of California eddy train. J. Geophys. Res. 113, 1–21.

https://doi.org/10.1029/2007jc004467

Zuo, T., Wang, R., Chen, Y., Gao, S., Wang, K., 2006. Autumn net copepod

abundance and assemblages in relation to water masses on the continental

shelf of the Yellow Sea and East China Sea 59, 159–172.

https://doi.org/10.1016/j.jmarsys.2005.09.008

Page 80: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

62

12. Anexos

Anexo I. Mapa que muestra series de imágenes satelitales de clorofila del

remolino (abril a agosto de 2011) en el sur del Golfo de California. El límite

aproximado del remolino se muestra mediante una elipse roja discontinua en cada

cuadro.

Page 81: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

63

Anexo II. Mapa que muestra series de imágenes satelitales de clorofila del

remolino (abril a julio de 2010) en el área de Convergencia-Tropical

subtropical del Pacífico-Nororiental. El límite aproximado de la zona de

transición se muestra mediante una elipse roja discontinua en cada cuadro.

Page 82: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

64

Anexo III. Las especies de copépodos calanoides identificadas en el remolino

ciclónico en el sur del Golfo de California (del 26 de julio al 6 de agosto de 2011).

La Estrategia de Alimentación (EA) se indica como herbívora (H), omnívora (Om) o

carnívora (Ca). Las categorías de Afinidades Ecológicas (AE) se muestran como

neríticas (N), costeras (C) u oceánicas (O). Las Afinidades Biogeográficas (AB) se

indican como tropical-subtropical (Trop-subtrop), subtropical (subtrop), subpolar-

subtropical (subpolar-subtrop), ecuatorial (Ecuat), cosmopolita (Cos), tropical

(Trop). % Abu, porcentaje de abundancia por especie; AP, Abundancia Promedio;

% F, porcentaje de frecuencia de ocurrencia.

Especies EA AE AB % Abu AP %F

Nannocalanus minor

(Claus, 1983) H O Trop 23.23 2294.09 97

Scolecithrix danae

(Lubbock, 1856) Om O Trop 19.58 1951.60 96

Temora discaudata

(Giesbrecht, 1889) H N Trop 12.28 1223.61 96

Subeucalanus subtenuis

(Giesbrecht, 1888) H O Trop 7.32 779.09 90

Undinula vulgaris

(Dana, 1849) H N Trop 7.07 775.33 88

Pareucalanus sewelli

(Fleminger, 1973) Om O Trop 3.28 395.65 80

Rhincalanus nasutus

(Giesbrecht, 1888) Om N Cos 3.19 383.98 80

Heterorhabdus papilliger

(Claus, 1863) Ca O Subtrop 3.00 382.94 75

Euchaeta rimana

(Bradford, 1974) Ca O Trop 2.38 275.12 83

Euchaeta indica

(Wolfenden, 1905) Ca O Trop 2.08 308.40 65

Page 83: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

65

Centropages furcatus

(Dana, 1849) Om N

Trop-

subtrop 2.08 281.38 71

Aetideus bradyi

(Scott A., 1909) Om N Trop 1.62 290.82 54

Candacia truncata

(Dana, 1849) Ca N Trop 1.54 263.96 56

Euchaeta longicornis

(Giesbrecht, 1888) Ca N Trop 1.24 188.70 63

Candacia catula

(Giesbrecht, 1889) Ca N Trop 1.14 183.10 60

Candacia armata

(Boeck, 1872) Ca O Subtrop 1.08 147.98 70

Candacia ethiopica

(Dana, 1849) Ca O Cos 0.99 125.82 75

Labidocera acuta

(Dana, 1849) Ca N Subtrop 0.71 161.20 42

Pontellina plumata

(Dana, 1849) Ca O

Trop-

subtrop 0.68 143.52 46

Pleuromamma

abdominalis

(Lubbock, 1856) Om O

Trop-

subtrop 0.64 130.56 47

Labidocera acutifrons

(Dana, 1849) Ca O Subtrop 0.58 141.51 39

Euchaeta acuta

(Giesbrecht, 1893) Ca O Subtrop 0.50 106.01 46

Candacia discaudata

(Scott A., 1909) Ca O Subtrop 0.47 254.96 18

Calanus pacificus

(Brodsky, 1948) H N

Subpolar-

subtrop 0.37 110.76 32

Page 84: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

66

Rhincalanus rostrifrons

(Dana, 1849) Om O

Subpolar-

subtrop 0.35 3815.78 0.88

Haloptilus acutifrons

(Giesbrecht, 1893) Ca O

Trop-

subtrop 0.33 63.88 50

Subeucalanus

subcrassus

(Giesbrecht, 1888) H N Trop 0.27 211.40 12.88

Scaphocalanus

elongatus

(Scott A., 1909)

Om

O

Trop-

subtrop

0.26

205.23

12.88

Clausocalanus

arcuicornis

(Dana, 1849) H O Trop 0.22 111.23 19.30

Lucicutia flavicornis

(Claus, 1863) Om O Subtrop 0.20 107.08 17.54

Pleuromamma xiphias

(Giesbrecht, 1889) Ca O Subtr 0.16 125.25 12.28

Labidocera detruncata

(Dana, 1849) Ca O Trop 0.12 145.56 8

Acartia danae

(Giesbrecht, 1889) H O Trop 0.12 81.06 14

Euchaeta media

(Giesbrecht, 1888) Om O

Trop-

subtrop 0.10 143.08 7

Calanopia elliptica

(Dana, 1849) Ca O Equat 0.10 120.60 8

Pleuromamma gracilis

(Claus, 1863) Om O Trop 0.10 152.15 6

Clausocalanus furcatus

(Brady, 1883) H O Trop 0.08 294.60 2.63

Metridia princeps Ca O Cos 0.07 158.64 4.39

Page 85: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

67

(Giesbrecht, 1889)

Euchaeta plana

(Mori, 1937) Ca O Trop 0.07 363.34 1.75

Pontellopsis yamadae

(Mori, 1937) Ca O Subtrop 0.04 158.91 2.63

Pleuromamma robusta

(Dahl F., 1893) Om O Cos 0.04 58.67 7

Acartia lilljeborgii

(Giesbrecht, 1889) H C Cos 0.04 137.38 2.63

Pontella agassizi

(Giesbrecht, 1895) Ca O Trop 0.03 91.96 3.51

Canthocalanus pauper

(Giesbrecht, 1888) Ca O Trop 0.03 120.49 2.63

Euchirella curticauda

(Giesbrecht, 1888) H O

Trop-

subtrop 0.03 49.62 5.26

Candacia pachydactyla

(Dana, 1849) Ca O Equat 0.03 275.19 0.88

Aetideus armatus

(Boeck, 1872) Om N Trop 0.03 91.53 2.63

Calanopia minor

(Scott A., 1902) H O Trop 0.02 54.18 4.39

Labidocera trispinosa

(Esterly, 1905) Ca O-N

Trop-

subtrop 0.02 225.85 0.88

Euchaeta tenuis

(Esterly, 1906) Ca O-N

Trop-

subtrop 0.02 66.23 2.63

Acrocalanus gracilis

(Giesbrecht, 1888) Om N Equat 0.02 37.57 4.39

Pontellopsis perspicax

(Dana, 1849) Ca O

Trop-

subtrop 0.01 48.76 2.63

Page 86: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

68

Phaenna spinifera

(Claus, 1863) Ca O

Trop-

subtrop 0.01 45.51 2.63

Euchirella pulchra

(Lubbock, 1856) H O-N

Trop-

subtrop 0.01 62.45 1.75

Acartia clausi

(Giesbrecht, 1889) H N

Trop-

subtrop 0.004 48.00 0.88

Paraeuchaeta birostrata

(Brodsky, 1950) Ca C Subtrop 0.003 32.30 0.88

Clausocalanus

mastigophorus

(Claus, 1863) H O-N

Trop-

subtrop 0.001 6.99 0.88

Page 87: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

69

Anexo IV. Las especies de copépodos calanoides identificadas en la Convergencia-

Tropical subtropical del Pacífico frente a México (del 15 de junio al 1 de julio de

2010). La Estrategia de Alimentación (EA) se indica como herbívora (H), omnívora

(Om) o carnívora (Ca). Las categorías de Afinidades Ecológicas (AE) se muestran

como neríticas (N), costeras (C) u oceánicas (O). Las Afinidades Biogeográficas

(AB) se indican como tropical-subtropical (Trop-subtrop), subtropical (subtrop),

subpolar-subtropical (subpolar-subtrop), ecuatorial (Ecuat), cosmopolita (Cos),

tropical (Trop). % Abu, porcentaje de abundancia por especie; AP, Abundancia

Promedio; % F, porcentaje de frecuencia de ocurrencia. Nota especies sin datos *

Especies EA AE AB %Ab AP %F

Nannoclanus minor

(Claus, 1983) H O Trop 23.91 3310.58 96

Temora discaudata

(Giesbrecht, 1889) H N Trop 1.51 1450.09 84

Rhincalanus nasutus

(Giesbrecht, 1888) Om N Cos 7.11 1448.57 62

Subeucalanus

subcrassus (Giesbrecht,

1888) H N Trop 3.24 1349.45 70

Subeucalanus subtenuis

(Giesbrecht, 1888) H O Trop 0.48 1214.77 44

Undinula vulgaris (Dana,

1849) H N Trop 8.02 1171.84 91

Pareucalanus sewelli

(Fleminger, 1973) Om O Trop 7.75 1131.48 91

Centropages furcatus

6.76 683.88 56

Euchaerta plana (Dana,

1849) Om N

Trop-

subtrop 0.04 559.72 1

Scolecithrix danae

(Lubbock, 1856) Om O Trop 2.35 524.43 82

Page 88: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

70

Scottocalanus helenae

(Lubbock, 1856) * * * 0.02 521.65 3

Pleuromamma gracilis

(Claus, 1863) Om O Trop 0.58 509.54 49

Pleuromamma

cuadrangulata (Dal F,

1893) * * * 0.07 394.54 5

Scolecithrix bradyi

(Giesbrecht, 1888) * N Trop 0.46 390.07 15

Euchaeta indica

(Wolfeden, 1888) Ca O Trop 1.48 385.79 55

Centropages elongatus

(Dana, 1849) Om N

Trop-

subtrop 0.31 369.85 37

Pleuromamma

abdominalis (Lubbock,

1856) Om O

Trop-

subtrop 1.56 338.01 58

Calanus pacificus

(Brosky, 1948) H N

Subpolar-

suntrop 1.67 304.84 68

Euchaeta longicornis

(Giesbrecht, 1888) Ca N Trop 9.16 296.33 75

Candacia pachydactyla

(Dana, 1849) Ca O Ecuat 0.07 268.21 8

Acartia lilljeborgi

(Giesbrecht, 1889) H C Cos 0.44 259.56 7

Subeucalanus pileatus

(Giesbrecht, 1888) * N * 0.14 239.88 14

Euchaeta rimana

(Bradford, 1974) Ca O Trop 2.87 227.86 88

Haloptilus mucrunatus

(Claus, 1863) * * * 0.39 225.87 32

Page 89: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

71

Candacia discaudata

(Scott A, 1909) Ca O subtrop 0.13 213.84 12

Scolecithricella abyssalis

(Giesbrecht, 1888) * * * 0.01 198.80 1

Calanopia minor (Scott

A, 1909) H O Trop 0.19 183.17 5

Pleuromamma xiphias

(Giesbrecht, 1889) Ca O subtrop 0.08 181.71 13

Acartia Clausi

(Giecbrecht, 1889) H N

Trop-

subtrop 0.14 166.83 3

Candacia catula

(Giesbrecht, 1889) Ca N Trop 0.56 165.03 41

Clausocalanus

acuicornis (Dana, 1849) H O Trop 4.02 153.62 29

Haloptilus longicornis

(Claus, 1863) * * * 2.88 146.99 55

Heterorhabdus papilliger

(Claus, 1863) Ca O sunbtrop 1.60 139.51 55

Acrocalanus gracilis

(Giesbrecht, 1888) Om N Ecuat 0.45 136.23 27

Aetideus bradyi (Scott,

1909) Om N Trop 0.35 135.55 47

Acarta danae

(Giesbrecht, 1889) H O Trop 0.34 123.97 21

Calanopia elliptica

(Dana, 1849) Ca O Ecuat 0.04 117.34 4

Mesocalanus tenuicornis

(Dana, 1849) * * * 0.02 115.10 2

Candacia ethiopica

(Dana,1849) Ca O Cos 0.20 114.26 15

Page 90: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

72

Labidocera acuta (Dana,

1849) Ca N Subtrop 0.12 111.29 16

Labidocera acutifrons

(Dana, 1849) Ca O subtrop 1.03 108.28 25

Candacia bipinata

(Giescht, 1889) * * * 0.13 103.65 8

Pontellina plumata

(Dana, 1849) Ca O

Trop-

subtrop 0.23 103.01 15

Aetideus giesbrechti

(Cleve, 1904) * O-N Cos 0.13 100.06 11

Scolecithricella

marginata (Giesbrecht,

1889) * * * 0.15 97.88 2

Candacia truncata

(Dana, 1849) Ca N Trop 0.20 96.37 13

Haloptilus acutifrons

(Giesbrecht, 1893) Ca O

Trop-

subtrop 1.88 94.17 44

Candacia armata

(Boeck, 1872) Ca O subtrop 0.61 92.14 50

Lucicutia flavicornis

(Claus, 1863) Om O subtrop 0.54 86.92 22

Labidocera detruncata

(Dana, 1849) Ca O

Trop-

subtrop 0.08 80.40 5

Aetideus armatus

(Boeck, 1872) Om N Trop 0.16 77.90 4

Clausocalanus

mastigophorus (Claus,

1863) H O-N

Trop-

suntrop 0.04 72.87 3

Euquirella pulchra

(Lubbock, 1856) H O-N

Trop-

subtrop 0.08 68.84 7

Page 91: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

73

Euchaeta magniloba

(Park, 1978) H * * 0.51 66.09 25

Euchaeta acuta

(Giesbrecht, 1893) Ca O Trop 0.09 65.04 15

Gaetanus miles

(Giesbrecht, 1888) * * * 0.28 64.94 17

Neucalanus cristatus

(Krøyer, 1848) * * * 0.12 64.11 8

Metridia princeps

(Giesbrecht, 1889) * * * 0.01 62.62 1

Pleuromamma johnsoni

(Ferrari F. D. &

Saltzman, 1983) *

* * 0.04 61.72 3

Clausocalanus furcatus

(Brady, 1883) H O Trop 0.07 60.55 2

Euchirella curticauda

(Giesbrecht, 1888)

H

O

Trop-

subtrop 0.18 60.55 6

Scaphocalanus

elongatus (Scott, 1909) Om

O Trop 0.06 50.34 5

Candacia pofi ( Grice &

Jones E. C. 1960) * *

* 0.03 45.95 2

Calocalanus minor

(Smeleva, 1980) * * * 0.05 44.70 3

Gaetanus pilatus

(Farran, 1903) * * * 0.02 44.56 3

Euchaeta media

(Giesbrecht, 1888) Om O

Trop-

subtrop 0.01 43.56 1

Scaphocalanus

echinatus (Farran, 1906) *

* * 0.03 40.85 2

Page 92: EFECTOS DE PROCESOS DE MESOESCALA EN LA DISTRIBUCIÓN ... · regiones; sur del golfo de california y convergencia tropical-subtropical del pacÍfico frente a mÉxico tesis que para

74

Euchaeta tenuis (Esterly,

1906) Ca O-N

Trop-

subtrop 0.09 38.25 6

Phaenna spinifera

(Claus, 1863) Ca

O

Trop-

subtrop 0.25 33.97 7

Haloptilus spiniceps

(Giesbrecht, 1893) * * * 0.05 31.46 3

Cosmocalanus darwinii

(Lubbock, 1860)

*

*

* 0.04 28.40 1

Rhincalanus rostrifrons

(Dana, 1849)

Om O

Subpolar-

subtrop 0.12 26.44 1

Euchirella venusta

(Giesbrecht, 1888) * * * 0.02 18.93 1

Lucicutia gaussae

(Grice, 1963) * * * 0.02 18.93 1

Calanus pavo (Dana,

1852) * * * 0.02 9.47 1

Pontellina sobrina

(Fleminger & Hulseman,

1974) * *

* 0.02 9.47 1

Augaptilus longicaudatus

(Claus, 1863) * * * 0.02 9.47 1

Paraeuchaeta birostrata

(Brosky, 1950) * * * 0.01 6.76 1

Pontellopsis yamadae

(Mori, 1973) Ca O subtrop 0.01 3.69 1