20
Efectos del arsénico en la salud humana Grupo Técnico interinstitucional para investigación de efectos del arsénico en la salud

Efectos del arsénico en la salud humana

  • Upload
    howe

  • View
    88

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Efectos del arsénico en la salud humana. Grupo Técnico interinstitucional para investigación de efectos del arsénico en la salud. Contenido de la presentación. Importancia del As en salud pública y poblaciones afectadas Presentación de 2 investigaciones nacionales - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Efectos del arsénico en la salud humana

Efectos del arsénico en la salud humana

Grupo Técnico interinstitucional para investigación de efectos del arsénico en la salud

Page 2: Efectos del arsénico en la salud humana

Contenido de la presentación• Importancia del As en salud pública y poblaciones

afectadas• Presentación de 2 investigaciones nacionales • Resumen investigaciones realizadas en América

Latina• Impactos sociales, económicos, ambientales y

políticos• Recomendaciones sobre la regulación del As en el

agua de consumo humano

Page 3: Efectos del arsénico en la salud humana

Antecedentes

• En alguna zonas geográficas de origen volcánico:– el agua de consumo humano contienen As en

concentraciones mayores que las establecidas por la OMS

– En El Salvador, Nicaragua y Costa Rica: las principales fuentes de arsénico: agua subterránea, uso de herbicidas, por actividades de fundición de cobre, plomo y fármacos veterinarios

Page 4: Efectos del arsénico en la salud humana

Justificación

• Efecto en la salud humana• Pocos estudios en el país

Page 5: Efectos del arsénico en la salud humana

Objetivo

• Presentar de los efectos en la salud humana al exponerse a altas concentraciones de As identificadas en nueve investigaciones epidemiológicas

Page 6: Efectos del arsénico en la salud humana

Métodos

• Revisión sistemática• Se revisaron 9 investigaciones– 3 Nacionales: 2 relacionadas con salud y una para

validar una metodología analítica para determinar cuantitativamente arsénico en agua potable utilizando el método de absorción atómica por generación de hidruros

– 6 de otros países: Argentina, México, España, Nicaragua, Colombia, Venezuela, R Dominicana, Brasil y Chile

Page 7: Efectos del arsénico en la salud humana

Daños a la salud humana

• Organización Mundial de la Salud:– Rutas de exposición: ingesta e inhalación– Exposición prolongada: acumula en el organismo– Estudios epidemiológicos indican que el consumo

de cantidades altas de arsénico en el agua potable está relacionado causalmente con el desarrollo de cáncer en varios órganos, en particular: • la piel, la vejiga, el hígado los pulmones y el riñón

Page 8: Efectos del arsénico en la salud humana

Daños a la salud humana

• Hiperqueratosis palmo-plantar• Problemas cardiovasculares• Bajo peso al nacer• Diabetes mellitus• Disminución del desarrollo intelectual y

cognoscitivo de los niños

Page 9: Efectos del arsénico en la salud humana

Factores de riesgo asociados a la exposición al As

• Investigaciones epidemiológicas:– Riesgo de toxicidad por AS: • los niños y las personas con un estado nutricional

deficiente• Exposición ambiental• Exposición laboral

– Arsenicismo: se asocia a la exposición con As, problemas de desnutrición, personas viviendo en precarios, saneamiento deficiente (pobreza)

Page 10: Efectos del arsénico en la salud humana

Arsenicismo• Identifica cuatro etapas:

– Preclínico: no hay síntomas pero puede detectarse As en muestras de tejido y orina

– Clínico: piel oscura (melanosis) común en la palma de la mano, manchas oscuras en el pecho, espalda, miembros y encías. Aparece queratosis en las palmas manos y las plantas los pies. Hubo exposición de altas concentraciones de As de 5 a 10 años

– Complicaciones: dilatación del hígado, riñones y el bazo. Hay información de vinculación en esta etapa con conjuntivitis, bronquitis y diabetes

– Malignidad: desarrollo de tumores o cánceres que afectan la piel u otros órganos

Page 11: Efectos del arsénico en la salud humana

Biomarcadores

• La orina, sangre, cabello y uñas• Los niveles normales de arsénico en la orina,

el cabello y las uñas son:– 5-40 μg/día, 80-250 μg/kg y 430-1080 μg/kg,

respectivamente

Page 12: Efectos del arsénico en la salud humana

Investigaciones en Costa Rica• Geotermalismo activo, en contacto con lodos volcánicos

contamina con arsénico (As) los sistemas de drenaje superficial y acuíferos alcanzando en algunas zonas del país, valores en el rango 10-200 μg/L , que son concentraciones mayores a lo permitido (10 μg/L)

• El Laboratorio Nacional de A y A ha identificado localidades de Guanacaste: Aguas Calientes, Javillas, Cañas centro, Bagaces Centro y Alajuela: San Calos concentraciones mayores de 50 ug/l

• (Decreto Ejecutivo 37072-S)

Page 13: Efectos del arsénico en la salud humana

Resultados investigaciones nacionales

• 1. Determinación de arsénico en abastecimientos de agua para consumo humano de la provincia de Cartago, Costa Rica– Estudio descriptivo– Del análisis de 118 muestras de agua de las nacientes,

ninguna superó el limite máximo permitido por la legislación costarricense 10 μg/L

– No investigó los efectos en la salud– Recomienda: detectar hidroarsenicismo en esta

población

Page 14: Efectos del arsénico en la salud humana

Resultados investigaciones nacionales

• 2. Estudio preliminar exploratorio-ecológico de la “razón de Incidencia estandarizada” de varios tipos de cáncer y las concentraciones de arsénico en el agua para consumo humano:– Estudio descriptivo– No existe asociación entre los contenidos de arsénico en el agua de

consumo humano y la razón de incidencia estandariza suavizada para los 5 grupos de cáncer estudiados: piel, órganos genitourinarios, tráquea- bronquios, órganos digestivos diferentes a estómago, colon y pulmón

– Recomendación: realizar mas estudios epidemiológicos en las poblaciones cuyas aguas presentan concentraciones de arsénico superiores a 10 μg/L, con otras afectaciones como queratosis, pigmentación de la piel, diabetes tipo II y patologías cardiovasculares

Page 15: Efectos del arsénico en la salud humana

Estudios en LatinoaméricaPaís Nivel As Pob. Expuesta

(datos 2006)Investigaciones

As-Salud

Argentina Alto 4.000.000 DescriptivasBrasil Bajo 20.000 DescriptivasChile alto 600.000 DescriptivasPerú medio 200.000 a 3 m. DescriptivasBolivia medio 600.000 DescriptivasEcuador bajo 20.000 DescriptivasMéxico Medio-Alto 4.000.000 Descriptivas

El Salvador Bajo 200.000 DescriptivasNicaragua Bajo 2000 DescriptivasTotal Bajo 10-13 millones

Page 16: Efectos del arsénico en la salud humana

Impactos sociales

• Incertidumbre y falta de información • Insuficientes programas de operación y

mantenimiento• Falta de comunicación y entendimiento del

problema del problema en la población• Problema podría ser manipulable por

políticos y vendedores de tecnología

Page 17: Efectos del arsénico en la salud humana

Impactos económicos

• Inversiones innecesarias para minimizar el riesgo

• En algunos casos se ha tenido éxito en la mitigación (conglomerados urbanos) ejm. Chile, Argentina y Perú.

• Éxito parcial (zonas rurales y dispersas) ejm. Argentina, México y Perú

• Disminución turismo, inversiones etc.

Page 18: Efectos del arsénico en la salud humana

Impactos Políticos

• Desconocimiento del problema: – autoridades gubernamentales desconocen modo

apropiado de manejar el tema

Page 19: Efectos del arsénico en la salud humana

Impactos ambientales

• Cuando sea por residuos generados durante el acondicionamiento del agua de consumo requiere de manejo y disposición final cuidadosa para evitar:– Contaminación de aguas– Suelos-Cultivos

• En zonas áridas– algunas tecnologías de remoción de arsénico en el agua

resultan inapropiadas por la calidad y cantidad de agua residual generada

Page 20: Efectos del arsénico en la salud humana

Recomendaciones• Referenciar geográficamente las áreas críticas o prioritarias

para su atención• Implementar soluciones de asistencia técnica a las

comunidades afectadas• Promover la investigación

– intercambios científicos de estudios geológicos de las diferentes área

– comunicar resultados de investigaciones de contaminantes del agua.

– fomentar la exploración de aguas superficiales y subterráneas para la detección de nuevas áreas con agua potable, uso de acuíferos como fuente de agua potable