59
PROFESOR PATROCINANTE: DR. JORGE TORO YAGUI INSTITUTO DE CIENCIAS MARINAS Y LIMNOLÓGICAS PROFESOR CO-PATROCINANTE: DR. JORGE NAVARRO AZÓCAR INSTITUTO DE CIENCIAS MARINAS Y LIMNOLÓGICAS EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR SOBRE EL BALANCE ENERGETICO EN ADULTOS DE Mytilus chilensis, Mytilus galloprovincialis Y SUS HIBRIDOS, BAJO CONDICIONES DE LABORATORIO Tesis de Grado presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Licenciado en Biología Marina y Título Profesional de Biólogo Marino. MACKARENA CONSUELO GUENUMAN CHICUY VALDIVIA - CHILE 2014

EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

PROFESOR PATROCINANTE:

DR. JORGE TORO YAGUI

INSTITUTO DE CIENCIAS MARINAS Y LIMNOLÓGICAS

PROFESOR CO-PATROCINANTE:

DR. JORGE NAVARRO AZÓCAR

INSTITUTO DE CIENCIAS MARINAS Y LIMNOLÓGICAS

EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE

MAR SOBRE EL BALANCE ENERGETICO EN ADULTOS DE Mytilus

chilensis, Mytilus galloprovincialis Y SUS HIBRIDOS, BAJO

CONDICIONES DE LABORATORIO

Tesis de Grado presentada como parte

de los requisitos para optar al grado de

Licenciado en Biología Marina y Título

Profesional de Biólogo Marino.

MACKARENA CONSUELO GUENUMAN CHICUY

VALDIVIA - CHILE

2014

Page 2: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

1

1 RESUMEN

Se investigó el efecto del cambio de temperatura del agua de mar sobre las

variables fisiológicas en individuos adultos de Mytilus chilensis, Mytilus

galloprovincialis y sus híbridos, en condiciones de laboratorio (temperaturas 9, 13

y 18°C; salinidad 30 psu; alimentación Isochrysis galbana). En cada individuo

experimental se estimaron las variables fisiológicas; tasa de aclaramiento, tasa de

ingestión orgánica, eficiencia de absorción, tasa de absorción, consumo de

oxígeno, tasa de excreción, crecimiento potencial y eficiencia de crecimiento neto.

Para cada una de las tasas fisiológicas medidas se observó diferencias

significativas (p < 0,05) entre las temperaturas experimentales, mientras que solo

se encontró diferencias entre los grupos experimentales en el consumo de

oxígeno y tasa de excreción. Las tasas fisiológicas relacionadas con la adquisición

de energía tuvieron sus mayores valores a la temperatura de 18°C. Para las tasas

fisiológicas relacionadas con la pérdida de energía (consumo de oxígeno y tasa de

excreción) los individuos de M. chilensis fueron los que presentaron los mayores

valores en estos procesos, seguidos de M. galloprovincialis y sus híbridos. El

crecimiento potencial y la eficiencia de crecimiento neto registraron sus mayores

valores a la temperatura de 18°C, sugiriendo que un alza de la temperatura en las

aguas de Chiloé no presentaría efectos negativos en la fisiología/energética de los

mitílidos. Además, potencialmente es posible la invasión de M. galloprovincialis

(especie exótica) hacia el sur de su actual distribución (VIII Región) a las

Page 3: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

2

temperaturas normales registradas, sin tener claro, hasta el momento el efecto

que este tendría sobre la especie endémica M. chilensis y las consecuencias en la

acuicultura de la zona.

Page 4: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

3

1.1 SUMARY

The effect of water temperature (9, 13 y 18°C; 30 psu salinity) on physiological

variables of adult individuals of Mytilus chilensis, Mytilus galloprovincialis and their

hybrids were studied under laboratory conditions. In every experimental mussel the

following physiological variables were determined, clearance rate, ingestion rate,

absorption efficiency and absorption rate, ammonia excretion, oxygen uptake,

scope for growth and net growth efficiency. All physiological rates measured

showed significant differences (P<0.05) among experimental temperatures, while

only the excretion rate and oxygen uptake showed significant differences among

the different experimental groups. The physiological variables associated to energy

acquisition showed their higher values at 18 °C. For those physiological variables

associated with energy losses, the higher values were measured in M. chilensis,

followed by M. galloprovincialis and then the hybrids. The scope for growth and the

net growth efficiency showed their higher values at 18 °C, suggesting that a

potential increase in the water temperature at the Chiloé area will not represent

negative effects on the physiological energetic of these mussels. Furthermore,

there is a potential for M. galloprovincialis (exotic species) to advance to the south

of its actual distribution (VIII Region), at the normal water temperatures registered,

without knowing, until today, the possible effects that this exotic mussel could have

on the native species M. chilensis and the consequences on the mussel culture

industry.

Page 5: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

4

2 INTRODUCCION

La distribución geográfica de las especies de ecosistemas terrestres y marinos

está establecida principalmente por el factor de estrés ambiental “temperatura”, un

cambio de esta variable puede influir en la alteración del rango de distribución

geográfica de las especies, ya sea hacia los polos o hacia zonas tropicales (Root

et al., 2003), como también en su distribución y abundancia (Parmesan y Yohe,

2003), en cambios fenológicos (ciclos de vida) e introducción de especies

invasoras (Mendoza et al., 2014). A nivel de individuo, el estrés fisiológico que

impone este factor puede reducir la resistencia del organismo a otros factores de

estrés (Pörtner, 2010), provocando un efecto importante en el rendimiento del

organismo y crecimiento. Por lo tanto, la temperatura del agua es una de las

variables clave en los ecosistemas acuáticos, utilizándose como un indicador de

cambio climático en el océano (Edwards y Richardson, 2004).

La fisiología/energética determinada como una aproximación de la relación entre

los organismos y las características del medio, permite estimar indirectamente las

tasas de crecimiento de los individuos. El constante intercambio energético de los

individuos con su ambiente genera el ingreso de energía que será procesada,

utilizada y almacenada internamente, para salir convertida en la forma de

crecimiento y/o reproducción del individuo (Tarifeño, 2004). Las tasas fisiológicas

que abarcan la fisiología/energética de los organismos, pueden estar afectadas

por diversas variables ambientales, las cuales inciden en el crecimiento debido al

aumento de los requerimientos energéticos para su mantención o sobrevivencia.

Page 6: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

5

Esto debido a que las diversas variables ambientales causan una situación de

estrés fisiológico en el organismo provocadas por respuestas desfavorables en

términos energéticos que ocurren solo cuando las variables presentan valores por

sobre o bajo los rangos normales a lo cual habitualmente se ve expuesto el

individuo. Un ejemplo de esto se ve en poblaciones de choritos en la zona

intermareal, donde los individuos pueden verse expuestos a temperaturas que

bordean los 30°C en verano y bajo 0°C en invierno presentando gran resistencia a

cambios ambientales abióticos como son la temperatura y salinidad (Clasing et al.,

1998).

Los bivalvos marinos pertenecientes al género Mytilus habitan sustratos blandos y

sustratos rocosos, distribuidos en los océanos de todo el mundo, considerándose

ecológicamente organismos dominantes de la zona intermareal en costas abiertas

y estuarios. De estos organismos se sabe mucho sobre su fisiología y ecología,

por lo que sirven como indicadores tempranos de efectos del cambio climático

(Zippay y Helmuth, 2012). Se caracterizan por ser de importancia ecológica y

económica, sirviendo de alimento para muchos organismos, incluyendo al hombre.

Se conocen como “ingenieros ecosistémicos” y son muy importantes para su

entorno por la creación de diversas asociaciones de especies (Gutiérrez et al.,

2003 y Buschbaum et al., 2008). Estos organismos de sangre fría (poiquilotermos),

tienen un costo energético de aclimatación a las variaciones estacionales o

cambios de temperatura del agua de mar (Jansen et al., 2007), que pueden influir

en los procesos fisiológicos relacionados con la adquisición y utilización de

energía como las tasas de filtración, absorción y utilización de los alimentos

Page 7: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

6

disponibles (Kittner y Riisgard, 2005). Los procesos fisiológicos importantes para

el crecimiento de los bivalvos como la tasa de aclaramiento o tasa de filtración son

dependientes de la temperatura del agua de mar y de la materia orgánica

particulada (Rueda y Smaal, 2004). El impacto significativo que podría tener este

factor ambiental sobre los procesos fisiológicos de los bivalvos se vería reflejado

en el crecimiento y reproducción, procesos vitales para el mantenimiento de las

poblaciones.

El recurso nativo Mytilus chilensis (Hupé 1854), es una de las especies más

importantes para la acuicultura en Chile durante los últimos 10 años. En el año

2011 la cosecha total de los centros de acuicultura llegó a las 288.587 toneladas y

las exportaciones de productos elaborados llegaron a 58.049 toneladas netas

(SERNAPESCA, 2011). Desde el punto de vista de la biología, esta especie se

alimenta filtrando plancton y detritus del agua por lo que su crecimiento depende

en gran parte de la concentración de partículas de alimento presente en el medio

natural. El rango de distribución natural se extiende desde el río Tirúa (38°C) (IX

Región) hasta el Estrecho de Magallanes (53°S) (Hernández y González, 1976).

Esta especie forma densos bancos ocupando sustratos duros, habitando desde el

intermareal hasta 25 m de profundidad (Brattstrӧm y Johanssen, 1983; Krapivka et

al., 2007). Por otro lado, Mytilus galloprovincialis (Lamarck, 1819) originaria de la

costa Mediterránea, muestra la distribución más global desde el oeste de

Australia, Tasmania y Nueva Zelanda, y se introdujo en Gran Bretaña, Irlanda,

Francia, Japón, el sur de California, Sudáfrica y Chile en la VIII región (Lee y

Morton, 1985; Geller, 1999; Branch y Steffani, 2004; Robinson y Griffiths, 2002;

Page 8: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

7

Toro et al., 2005). Este bivalvo habita en costas rocosas expuestas y fondos

arenosos (Ceccherelli y Rossi, 1984) y está considerada dentro de las 100

especies invasivas más importantes del mundo (Lowe et al., 2000).

Las especies invasoras que pueden tolerar el clima en nuevas zonas pueden tener

mayor posibilidad de establecer poblaciones, como lo ha hecho

M. galloprovincialis, siendo un invasor dominante ha tenido éxito en reemplazar a

M. trossulus en muchas partes del mundo, esto debido a que fisiológicamente está

más adaptado a temperaturas y salinidades extremas (Mendoza et al., 2014). Los

bancos naturales de M. chilensis podrían verse desplazados por la presencia de

M. galloprovincialis en la costa central de Chile (Toro et al., 2005), bajo las

condiciones normales de temperatura del lugar. Estudios fisiológicos/energéticos

de ambas especies podrían estimar el potencial para una futura invasión de la

especie exótica en el resto de las costas de Chile. Un estudio reciente estableció

que el cruce de ambas especies en condiciones de laboratorio, produce

descendencia (híbridos) viable (Toro et al., 2012).

Existe en la literatura evidencia sobre la comparación fisiológica/energética entre

M. chilensis, M. galloprovincialis y sus híbridos, en condiciones de laboratorio

(temperatura 13°C, salinidad 30 psu y dieta Isochrysis galbana) (Oyarzún et al.,

2013). No así estudios que comparen la fisiología/energética entre las especies de

mitílidos bajo diferentes condiciones de temperatura.

El presente estudio, evalúa la respuesta en la fisiología/energética de los adultos

de Mytilus chilensis (especie nativa), Mytilus galloprovincialis (especie exótica) y

sus híbridos, expuestos al cambio de temperatura del agua de mar. Estudio que

Page 9: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

8

proyecta el potencial para una futura invasión de la especie exótica en las aguas

de Chiloé (X Región).

En base a lo anterior, se plantea la siguiente hipótesis:

El balance energético de taxas puras e híbridos (i.e Mytilus chilensis, Mytilus

galloprovincialis) varía significativamente por la temperatura del agua de mar, en

condiciones de laboratorio.

Objetivo general:

Determinar el efecto que produce el cambio de temperatura del agua de mar,

sobre la respuesta fisiológica/energética de Mytilus chilensis, Mytilus

galloprovincialis y sus híbridos.

Objetivo específico:

Determinar y comparar la tasa de aclaramiento, tasa de ingestión orgánica,

eficiencia de absorción, tasa de absorción, consumo de oxígeno, tasa de

excreción, crecimiento potencial y eficiencia de crecimiento neto en adultos de

Mytilus chilensis, Mytilus galloprovincialis y sus híbridos, expuestos al cambio de

temperatura del agua de mar (9, 13 y 18°C), en condiciones de laboratorio.

Page 10: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

9

3 MATERIAL Y METODOS

3.1 Individuos experimentales y recolección

En este estudio se utilizaron individuos adultos de Mytilus chilensis, Mytilus

galloprovincialis y sus híbridos. El rango de tamaño de los individuos de

M. chilensis fluctúa entre 67,07 mm a 77,98 mm, en M. galloprovincialis fluctúa

57,61 mm a 69,70 mm y en híbridos entre 66,41 mm a 77,47 mm. Los ejemplares

de M. chilensis y sus híbridos fueron obtenidos desde pearl nets en cultivo

mantenidas en la localidad de Huelmo (41° 40’ S; 73° 1,37’ O), Puerto Montt,

Región de los Lagos (Figura 1,B). Los híbridos colectados corresponden al

cruzamiento hembra M. galloprovincialis × macho M. chilensis producidos en

laboratorio por Toro et al. (2012). Los individuos de M. galloprovincialis fueron

extraídos directamente del submareal en caleta Tumbes (36° 38’ S; 73° 5’ O),

Región del Biobío (Figura 1,A).

Los ejemplares de M. chilensis, M. galloprovincialis y sus híbridos fueron

muestreados aleatoriamente, luego se limpiaron de los epibiontes y

cuidadosamente se les cortó el biso. Posteriormente fueron mantenidas a 4°C

para su traslado al Laboratorio de Genética del Instituto de Ciencias Marinas y

Limnológicas de la Universidad Austral de Chile, en diciembre de 2012 y enero de

2013.

Page 11: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

10

Figura 1. Localidades de muestreo. A) Caleta Tumbes, Región del Biobío. B)

Bahía Huelmo, Región de los Lagos.

Page 12: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

11

3.2 Aclimatación

Los ejemplares de M. chilensis, M. galloprovincialis y sus híbridos, se mantuvieron

en aclimatación a cada temperatura experimental (9, 13 y 18°C) durante una

semana a una salinidad de 30 psu. Durante esta etapa se alimentaron 3 veces al

día con la microalga Isochrysis galbana. Los ejemplares de cada especie se

mantuvieron en acuarios plásticos con agua de mar constantemente aireada

(Figura 2), la que fue cambiada 3 veces durante la aclimatación.

Figura 2. Adultos de Mytilus spp. en etapa de aclimatación.

Page 13: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

12

3.3 Determinación de temperaturas experimentales

Las temperaturas utilizadas para el experimento fueron determinadas a partir de la

información entregada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada

(SHOA, 2011) para el archipiélago de Chiloé, donde el promedio de la temperatura

más baja en las aguas interiores correspondía a 9°C y la temperatura promedio a

13°C. Para la determinación de la temperatura más alta se utilizó una proyección

que entrega el informe de CONAMA (2006), que proyecta a futuro un aumento de

4°C a la temperatura normal, es por esto que se utilizó la temperatura de 18°C, la

cual es la temperatura donde hubo una mayor sobrevivencia de los individuos de

M. chilensis al momento de la aclimatación.

Los individuos se colocaron en acuarios plásticos que contenían agua de mar con

aireación constante. Para llegar a la temperatura del agua de 9°C se utilizó un

enfriador de agua BOYU L- 075 y para aumentar la temperatura a 18°C se utilizó

un termocalentador para acuarios Sera precisión.

3.4 Diseño experimental

Los ejemplares de M. chilensis, M. galloprovincialis y sus híbridos después de ser

aclimatados fueron puestos en acuarios plásticos (1 ejemplar por acuario) (Figura

3), para realizar las mediciones fisiológicas a la temperatura experimental

determinada. Cada acuario contenía agua de mar filtrada con aireación constante.

Page 14: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

13

Figura 3. Representación gráfica del diseño experimental.

3.5 Determinación de parámetros fisiológicos

Los procesos fisiológicos fueron medidos en ejemplares elegidos aleatoriamente

desde los acuarios plásticos de aclimatación. Todas las mediciones se realizaron

con agua de mar filtrada, a una salinidad de 30 psu y a las temperaturas

experimentales 9, 13 y 18 °C.

Page 15: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

14

3.5.1 Tasa de aclaramiento (TA)

La tasa de aclaramiento se define como el volumen de agua liberado de partículas

por unidad de tiempo (Widdows, 1985). Se dispuso de 12 acuarios de plástico

(11/2 L) para cada condición experimental de temperatura, donde 4 acuarios

corresponden a cada grupo experimental. Se midió la TA a cada individuo de cada

acuario plástico de los tres grupos experimentales (Figura 4), mediante un sistema

estático en el cual se va registrando constantemente la disminución de la

concentración de partículas de cada acuario. Además, se utilizó un acuario control

sin bivalvos para evaluar la posible sedimentación de las partículas. El agua de

mar filtrada utilizada en cada acuario fue homogeneizada con difusores de aire. Se

realizaron seis mediciones cada 30 minutos, en la cual la dieta fue la microalga

Isochrysis galbana a una concentración de 30×106 células L-1. En cada recuento

se restableció el alimento consumido y se continuó el experimento hasta completar

las mediciones requeridas. Para realizar las mediciones se utilizó un contador de

partículas BECKMAN Z2.

La tasa de aclaramiento (L/h) fue calculada con la siguiente ecuación descrita por

Coughlan (1969):

TA = V (logeC1 - logeC 2) / t

Donde TA = tasa de aclaramiento, V = volumen del acuario experimental (L),

C1 y C2 = concentración de partículas al comienzo y al final del intervalo de tiempo

t (h).

Page 16: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

15

Figura 4. Acuarios experimentales utilizados en la medición de tasa de

aclaramiento bajo diferentes temperaturas.

3.5.2 Tasa de ingestión total y tasa de ingestión orgánica

Representa la cantidad de alimento ingerido por unidad de tiempo (mg/h). Las

muestras usadas en la dieta (Isochrysis galbana) fueron usadas para determinar

contenido orgánico e inorgánico. Para calcular la tasa de ingestión total (TIT) se

tomó un volumen de 30 ml de la dieta utilizada y se concentraron en filtros

Whatman GF/C de 47 mm de diámetro y 0,75 µm de poros previamente lavados,

quemados y pesados. Luego se lavaron con una solución isotónica de formiato de

amonio (3%) para la eliminación de las sales del agua de mar. Se secaron a 80°C

Page 17: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

16

por 24 h y se pesaron para determinar el peso seco total. Posteriormente se

quemaron por 3 h a 450°C y se pesaron para estimar la fracción orgánica. La tasa

de ingestión orgánica (TIO) representa la cantidad de material orgánico consumido

por unidad de tiempo (mg/h). Las tasas de ingestión total y orgánica se calculó

según Bayne et al., (1985):

TIO = TA × (seston orgánico mg/L)

TIT = TA × (seston mg/L)

3.5.3 Eficiencia de absorción y tasa de absorción

La eficiencia de absorción está basada en la estimación del contenido orgánico e

inorgánico del alimento y heces (Conover, 1966). Para estimar el contenido de las

heces se colectaron desde los acuarios usando una pipeta Pasteur después de

finalizado las mediciones de tasa de aclaramiento (Figura 5). Las heces fueron

puestas en filtros Whatman GF/C de 25 mm de diámetro para luego ser lavados

con una solución isotónica de formiato de amonio (3%) para eliminar las sales.

Posteriormente fueron secados a 80°C por 24 h, quemados a 450°C por 3 h y

pesados para estimar la fracción orgánica e inorgánica de las heces. La eficiencia

de absorción fue determinada por los datos obtenidos de la dieta (Isochrysis

galbana) y de las heces recolectadas. Se calculó mediante la siguiente ecuación:

Page 18: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

17

EA = (A – F) / [(1 – F) × A]

Donde EA = eficiencia de absorción, A = proporción de materia orgánica en el

alimento y F = proporción de materia orgánica en las heces.

La tasa de absorción consiste en el material ingerido que es absorbido por unidad

de tiempo (mg/h), y se calculó según la ecuación descrita por Bayne et al., (1985),

la que se transformó en equivalente energético (J/h), considerando que 1 mg de

materia orgánica de la dieta corresponde a 21 J.

TAb = EA × TIO

Donde TAb = tasa de absorción y TIO = tasa de ingestión orgánica (mg/h).

Figura 5. Heces colectadas desde los acuarios plásticos para la determinación de

la eficiencia de absorción.

Page 19: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

18

3.5.4 Consumo de oxígeno y tasa de excreción

Después de terminado el experimento de tasa de aclaramiento, los ejemplares de

M. chilensis, M. galloprovincialis y sus híbridos fueron puestos en acuarios

plásticos de 0,8 L con agua de mar filtrada y sellados completamente para

determinar el consumo de oxígeno considerándose además una acuario control

sin animales (Figura 6). El período de incubación fue de 40 min en cada

temperatura experimental y finalizado el tiempo transcurrido se destaparon los

acuarios y se midió el oxígeno presente con el equipo ORION 5 STAR. La

diferencia entre el oxígeno inicial y final en VO2 (mL O2 h-1) fue transformado en

equivalente energético considerando que 1 mL O2 = 19.9 J (Elliott y Davison,

1975). Para lo anterior se obtuvo el volumen de oxígeno consumido en litros de

acuerdo a la fórmula de los gases:

Vgas (L) = (g × R × T) / (PM × P)

Donde g = g de oxígeno consumido, R = cte. de ley de los gases, 0,082 (atm L/

mol °K), T = Temperatura experimental en °K (°C + 273), P = 1 atm de presión,

PM = peso molecular del oxígeno, 32g/mol.

Al mismo tiempo se determinó la tasa de excreción que se define como la

proporción de la energía absorbida que es eliminada como productos de excreción

(Bayne et al,. 1985), donde se obtuvo 5 ml de agua de mar filtrada de cada acuario

Page 20: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

19

que fueron analizadas por el método colorimétrico amonio-nitrógeno descrito por

Solórzano (1969) en base a la siguiente fórmula:

TE = (28 × C × V) / T

Donde TE = tasa de excreción, C = concentración de amonio (NH4 – N/h),

V = volumen experimental (L) y T = tiempo de incubación (h).

Para lo anterior, se preparó un set de soluciones con concentraciones de amonio

conocidas (curva de calibración) y junto a las muestras de agua de los acuarios

plásticos fueron leídas en un espectrofotómetro. Los valores de excreción en

µgNH4-N/h fueron transformados en equivalentes energéticos considerando que

1 µgNH4-N = 0,0249 J (Elliott & Davison 1975).

Page 21: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

20

Figura 6. Período de incubación para la determinación de consumo de oxígeno.

3.5.5 Crecimiento potencial y eficiencia de crecimiento neto

El crecimiento potencial es un índice fisiológico que es fundamental para estimar

el crecimiento y reproducción de los organismos. Representa la integración de los

procesos fisiológicos básicos (absorción del alimento, respiración y excreción). Se

calcula como la diferencia entre la energía absorbida y la perdida, después de

convertir todas las tasas fisiológicas a sus equivalentes calóricos (J h-1), en

relación al peso seco estandarizado. Este se calcula de la siguiente forma:

Page 22: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

21

CP = A – (R + E)

Donde CP = crecimiento potencial, A = energía absorbida (J/h), R = Consumo de

oxígeno (J/h), E = Excreción (J/h).

La eficiencia de crecimiento neto (K2) es una medida de la eficiencia con que un

individuo convierte el alimento absorbido en tejido corporal, este fue calculado con

la siguiente fórmula:

K2 = A – (R + E) / A

3.5.6 Estandarización de variables

Para comparar entre las diferentes temperaturas experimentales, las tasas

fisiológicas medidas fueron estandarizadas a 2 g de peso seco, utilizando la

fórmula de Bayne et al., (1987):

Ys = (Ws/We)b × Ye

Donde Ys = tasa fisiológica para un individuo estandarizado a un peso

determinado, Ws = peso estandarizado de un individuo, We = peso observado de

un individuo, Ye = tasa fisiológica no corregida (medida), b = exponente de peso

seco (mg) en función de la tasa fisiológica, determinada por la ecuación de

regresión Y = aWb para cada tasa fisiológica en combinación con el factor

Page 23: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

22

temperatura, donde Y = tasa fisiológica y W = peso seco. b = determinada para

cada tasa fisiológica (Tasa de aclaramiento b = 0,69; Tasa de absorción b = 0,68;

Consumo de oxígeno b = 0,56 y Tasa de excreción b = 0,45).

3.5.7 Análisis estadístico

Los datos pasaron por la prueba de normalidad Shapiro-Wilk (muestras pequeñas,

n <50). Los resultados de las tasas fisiológicas se expresaron como el promedio +

error estándar de la media (EE). Para determinar las diferencias en los promedios

de las tasas fisiológicas entre los grupos experimentales (M. chilensis,

M. galloprovincialis y sus híbridos), se aplicó un análisis de varianza de dos vías

(ANDEVA de dos vías) y posteriormente se realizó el test de Tukey (α = 0,05),

estos análisis se realizaron con el programa estadístico Minitab vol 16 (Minitab,

Inc). Para la eficiencia de crecimiento neto (K2) se aplicó el análisis de varianza de

una vía Kruskal-Wallis y posteriormente se realizó la prueba de Dunn, ya que los

datos no eran normales. Estos análisis se realizaron con el programa STATISTICA

7.

Page 24: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

23

4 RESULTADOS

4.1 Tasa de aclaramiento (L/h)

La tasa de aclaramiento fue determinada para individuos de diferentes tamaños

expresados en función del peso de tejido seco a diferentes temperaturas

experimentales (9, 13 y 18°C). Para determinar las diferencias en la TA entre los

diferentes grupos experimentales (M. chilensis, M. galloprovincialis y sus híbridos)

y las diferentes temperaturas, se realizó un análisis de varianza de dos vías

(ANDEVA). Se encontró diferencia significativa entre temperaturas. La mayor TA

se encontró en los individuos que fueron aclimatados a la mayor temperatura

(18°C), presentando un promedio 3,17 ± 0,19 en el grupo de M. chilensis, en

contraste a M. chilensis aclimatados a 13°C con un promedio de 1,82 ± 0,22

(Figura 7; Tabla 1).

Page 25: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

24

Figura 7. Tasa de Aclaramiento en ejemplares de M. chilensis, M. galloprovincialis

y sus híbridos, expuestos a las diferentes temperaturas experimentales (9, 13 y

18°C). Los valores representan promedios ± error estándar, (p < 0,05, ANOVA,

posterior test de Tukey).

Page 26: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

25

4.2 Tasa de ingestión (mg/h)

La tasa de ingestión total (TIT) y la tasa de ingestión orgánica (TIO) para los tres

grupos experimentales a cada temperatura muestran el mismo patrón que la TA,

ya que representan el resultado del producto entre la cantidad de la dieta ofrecida

(total y orgánica, respectivamente) y la tasa de aclaramiento. Las diferencias

estadísticas para estos dos procesos fisiológicos son las mismas que las descritas

para la tasa de aclaramiento, registrando una alta TIT y TIO en los individuos que

estuvieron expuestos a 18°C.

4.2.1 Tasa de ingestión orgánica (mg/h)

El análisis de varianza de dos vías (ANDEVA) indicó que existe diferencia

significativa (P < 0,05) para la tasa de ingestión orgánica entre las temperaturas

experimentales. El mayor valor se observó en la temperatura de 18°C,

presentando un promedio 2,75 ± 0,16 mg/h/ind en el grupo de M. chilensis, en

contraste a los híbridos aclimatados a 13°C con un promedio de 1,38 ± 0,20

mg/h/ind (Figura 8).

Page 27: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

26

Figura 8. Tasa de ingestión orgánica en ejemplares de M. chilensis,

M. galloprovincialis y sus híbridos, expuestos a las diferentes temperaturas

experimentales (9, 13 y 18°C). Los valores representan promedios ± error

estándar, (p < 0,05, ANOVA, posterior test de Tukey).

Page 28: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

27

4.3 Eficiencia de absorción (%)

El análisis de varianza de dos vías (ANDEVA) indicó que existe diferencia

significativa (P < 0,05) para la eficiencia de absorción entre las temperaturas

experimentales. En las temperaturas 13 y 18°C se registraron los mayores valores

superando un 85%. Para 9°C los individuos registraron menor valor alcanzando el

50% (Figura 9).

Figura 9. Eficiencia de absorción en ejemplares de M. chilensis,

M. galloprovincialis y sus híbridos, expuestos a las diferentes temperaturas

experimentales (9, 13 y 18°C). Los valores representan promedios ± error

estándar, (p < 0,05, ANOVA, posterior test de Tukey).

Page 29: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

28

4.4 Tasa de absorción (mg/h)

El análisis de varianza de dos vías (ANDEVA) indicó que existe diferencia

significativa (P < 0,05) para la tasa de absorción entre las temperaturas

experimentales. El mayor valor de tasa de absorción se registró en la temperatura

de 18°C con un promedio de 2,44 ± 0,14 mg/h/ind en M. chilensis, en contraste

con M. chilensis aclimatados a 9°C con un promedio de 0,73 ± 0,13 mg/h/ind, lo

que también se ve reflejado en M. galloprovincialis y sus híbridos (Figura 10).

Page 30: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

29

Figura 10. Tasa de absorción en ejemplares de M. chilensis, M. galloprovincialis y

sus híbridos, expuestos a las diferentes temperaturas experimentales (9, 13 y

18°C). Los valores representan promedios ± error estándar, (p < 0,05, ANOVA,

posterior test de Tukey).

Page 31: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

30

4.5 Consumo de oxígeno (ml/h)

El análisis de varianza de dos vías (ANDEVA) indicó que existe diferencia

significativa (P < 0,05) para el consumo de oxígeno entre los grupos y

temperaturas experimentales, a diferencia de las mediciones fisiológicas revisadas

anteriormente. El mayor valor de consumo de oxígeno se registró en los individuos

M. chilensis para todas las temperaturas, seguido por M. galloprovincialis e

híbridos. Sin embargo el consumo de oxígeno tuvo mayor valor a la temperatura

de 9°C, seguido por 18 y 13°C (Figura 11).

Page 32: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

31

Figura 11. Consumo de oxígeno en ejemplares de M. chilensis, M.

galloprovincialis y sus híbridos, expuestos a las diferentes temperaturas

experimentales (9, 13 y 18°C). (*) Indica que existen diferencias significativas en

cada grupo experimental de cada temperatura. Los valores representan promedios

± error estándar, (p < 0,05, ANOVA, posterior test de Tukey).

Page 33: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

32

4.6 Tasa de excreción (μgNH4/h)

El análisis de varianza de dos vías (ANDEVA) indicó que existe diferencia

significativa (P < 0,05) para la tasa de excreción entre los grupos y temperaturas

experimentales. El mayor valor de tasa de excreción se registró en los individuos

de M. chilensis para todas las temperaturas, seguido por M. galloprovincialis e

híbridos. Y con respecto a las temperaturas, 18°C fue la que registró mayor tasa

de excreción con un promedio de 56,77 ± 7,04 μgNH4/h/ind para M. chilensis

(Figura 12; Tabla 1).

Page 34: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

33

Figura 12. Tasa de excreción en ejemplares de M. chilensis, M. galloprovincialis y

sus híbridos, expuestos a las diferentes temperaturas experimentales (9, 13 y

18°C). (*) Indica que existe diferencia significativa entre los grupos experimentales

de la temperatura. Los valores representan promedios ± error estándar, (p < 0,05,

ANOVA, posterior test de Tukey).

Page 35: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

34

4.7 Crecimiento potencial (J/h)

El crecimiento potencial representa la conversión de las tasas fisiológicas en

equivalentes energéticos, fundamental para el crecimiento y reproducción de los

organismos. En este estudio, el análisis de varianza de dos vías (ANDEVA) indicó

que existe diferencia significativa (P < 0,05) para el crecimiento potencial entre las

temperaturas experimentales, mostrando valores positivos en todos los grupos

experimentales, siendo 9°C la temperatura a la cual menos crecieron con un

promedio de 0,46 ± 2,75 J/h/ind para M. chilensis, en contraste a M. chilensis

aclimatados a 18°C con un promedio de 36,50 ± 3,39 J/h/ind (Figura 13; Tabla 1).

Page 36: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

35

Figura 13. Crecimiento potencial en ejemplares de M. chilensis,

M. galloprovincialis y sus híbridos, expuestos a las diferentes temperaturas

experimentales (9, 13 y 18°C). Los valores representan promedios ± error

estándar, (p < 0,05, ANOVA, posterior test de Tukey).

Page 37: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

36

4.8 Eficiencia de crecimiento neto (K2)

La eficiencia de crecimiento neto al igual que el crecimiento potencial, registró

bajos valores en la temperatura de 9°C para todos los grupos experimentales.

Este bajo valor de K2 puede estar asociado a los bajos valores registrados en la

tasa de absorción (ganancia de energía). El análisis de varianza de dos vías

(ANDEVA) indicó que existe diferencia significativa (P < 0,05) para la eficiencia de

crecimiento neto entre las temperaturas experimentales, siendo 9°C la

temperatura que mostró los valores más bajos y 18°C los más altos con un

promedio de 0,85 ± 0,03 para los híbridos (Figura 14; Tabla 1).

Page 38: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

37

Figura 14. Eficiencia de crecimiento neto en ejemplares de M. chilensis,

M. galloprovincialis y sus híbridos, expuestos a las diferentes temperaturas

experimentales (9, 13 y 18°C). (*) Indica que existe diferencia significativa entre los

grupos experimentales de la temperatura. Los valores representan promedios ±

error estándar, (p < 0,05, ANOVA, posterior test de Tukey).

Page 39: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

38

Tabla 1. Promedio de los índices fisiológicos y su error estándar (EE) para

M. chilensis, M. galloprovincialis y sus híbridos a las temperaturas de 9, 13 y 18°C.

Resumen de la ANDEVA. (*) Indica que existe diferencia significativa (P < 0,05)

entre los grupos experimentales.

ANDEVA

Tasa fisiológica T° Grupos Promedio F P valor

Tasa de aclaramiento (L/h) 9°C Híbridos 2,56 (0,60) 4,4 0,023

M. galloprovincialis 2,41 (0,65)

M. chilensis 2,01 (0,36)

13°C Híbridos 2,11 (0,29)

M. galloprovincialis 2,30 (0,16)

M. chilensis 1,82 (0,22)

18°C Híbridos 2,89 (0,55)

M. galloprovincialis 3,06 (0,28)

M. chilensis 3,17 (0,19)

Consumo de oxígeno (mL O2/h) 9°C Híbridos 0,37 (0,04) 10,55 47,10*

0,000 0,000* M. galloprovincialis 0,49 (0,04)

M. chilensis 0,68 (0,02)

13°C Híbridos 0,22 (0,03)

M. galloprovincialis 0,30 (0,05)

M. chilensis 0,55 (0,03)

18°C Híbridos 0,27 (0,04)

M. galloprovincialis 0,45 (0,07)

M. chilensis 0,67 (0,04)

Tasa de excreción (µgNH4-N/h) 9°C Híbridos 27,21 (4,63) 4,01 6,19*

0,03

M. galloprovincialis 33,71 (2,78) 0,006*

M. chilensis 49,99 (3,05)

13°C Híbridos 33,95 (7,00)

M. galloprovincialis 37,67 (4,77)

M. chilensis 54,23 (6,34)

18°C Híbridos 43,96 (1,40)

M. galloprovincialis 39,80 (7,38)

M. chilensis 56,77(7,04)

Page 40: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

39

Crecimiento potencial (J/h) 9°C Híbridos 5,48 (3,02) 39,87 0,000

M. galloprovincialis 7,24 (4,23)

M. chilensis 0,46 (2,74)

13°C Híbridos 27,30 (4,94)

M. galloprovincialis 32,54 (3,64)

M. chilensis 18,56 (4,25)

18°C Híbridos 41,52 (8,97)

M. galloprovincialis 40,92 (6,06)

M. chilensis 36,50 (3,39)

Eficiencia de crecimiento neto 9°C Híbridos 0,17 (0,09) 11,28 0.000

M. galloprovincialis 0,01 (0,06

M. chilensis 0,03 (0,00)

13°C Híbridos 0,83 (0,03)

M. galloprovincialis 0,82 (0,04)

M. chilensis 0,57 (0,08)

18°C Híbridos 0,85 (0,03)

M. galloprovincialis 0,79 (0,05)

M. chilensis 0,71 (0,03)

Page 41: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

40

5 DISCUSION

El impacto del cambio de la temperatura del agua de mar (estrés térmico) actúa

simultáneamente con otros factores ambientales sobre las poblaciones del género

Mytilus, como lo muestran diferentes estudios realizados en el que integran,

disponibilidad de alimento, exposición al oleaje, bioacumulación de metales,

profundidad de la columna de agua, época del año, concentración de oxígeno,

velocidad del agua y varios otros factores ambientales (Dahlhoff et al., 2002;

Andral et al., 2011; Seed y Suchanek, 1992). En el caso de los moluscos, el gasto

metabólico ha sido descrito que es el que más afecta el crecimiento potencial. Un

crecimiento potencial negativo indica una pérdida significativa de la capacidad del

mitílido de obtener energía de los alimentos ingeridos (Denis et al., 1999), lo que

indica que cualquier tipo de estrés en el individuo puede afectar al desarrollo y

crecimiento.

El presente estudio sobre el efecto del cambio de la temperatura del agua de mar

sobre las especies M. chilensis, M. galloprovincialis y sus híbridos, mostró

diferencias significativas en todas las variables fisiológicas estudiadas sobre el

factor temperatura (9, 13 y 18°C), lo que indica que se acepta la hipótesis

planteada que postula a que el balance energético de taxas puras e híbridos (i.e

M. chilensis, M. galloprovincialis) varía significativamente por la temperatura del

agua de mar, ya que el balance energético dio como resultado que las especies

estudiadas a la temperatura de 18°C presentaban un mejor potencial de

Page 42: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

41

crecimiento a diferencia de las 2 temperaturas más bajas estudiadas en

condiciones de laboratorio ( salinidad 30 psu y dieta I. galbana).

El género Mytilus posee un mayor filtrado en comparación con otros géneros

(Choromytilus y Aulacomya) (Ibarrola et al., 2010). Los grupos experimentales

(M. chilensis, M. galloprovincialis y sus híbridos) aclimatados 1 semana a 9, 13 y

18°C, mostraron que a 18°C la tasa de aclaramiento fue mayor en todas las taxas

en comparación con las temperaturas más bajas, lo que concuerda con lo

estipulado por Bayne (1976), que dice que la tasa de aclaramiento es dependiente

de la temperatura. Resultados obtenidos por Anestis et al., (2010) para individuos

de M. galloprovincialis bajo la misma condición de temperatura (18°C), salinidad

(30 psu) y alimentación, indicó que la tasa de aclaramiento no muestra ningún

cambio después de 30 días de aclimatación. Para el bivalvo Crassostrea gigas se

encontró que a mayor temperatura la tasa de aclaramiento aumenta (Bougrier et

al., 1995), lo que concuerda con nuestros resultados.

La eficiencia de absorción para los grupos experimentales que se aclimataron a

13°C y 18°C fue alta, sobre el 80%, no así para los individuos aclimatados a 9°C

que alcanzó el 50%. Se describe esta misma tendencia para el mitílido Modiolus

modiolus que obtuvo altos valores de eficiencia de absorción de 82% a 90%, lo

que se atribuye a una alta digestibilidad del alimento (Navarro y Thompson, 1996)

y para el bivalvo Ostrea chilensis se registraron valores entre 68 y 91% atribuido a

que la eficiencia de absorción esta inversamente relacionada con la tasa de

aclaramiento (Chaparro y Thompson, 1998). Para las ostras Pinctada margaritifera

y P. maxima la tasa de aclaramiento y la eficiencia de absorción se vieron

Page 43: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

42

afectadas por la temperatura, aumentando conjuntamente (Yukihira et al., 2000).

Los efectos de la temperatura sobre la eficiencia de absorción son el resultado de

los cambios enzimáticos. En la almeja Venerupis pullastra el aumento de la

actividad enzimática sugiere que puede formar una parte integral del aumento de

la energía absorbida a altas temperaturas y compensar el aumento de las pérdidas

metabólicas (Albentosa et al., 1994).

El consumo de oxígeno en todas las familias de mitílidos corresponde a costos

energéticos básicos que se pueden ver afectados por factores endógenos y

exógenos. El aumento del consumo de oxígeno en mitílidos bien alimentados es

causado por procesos de digestión (costo energético) y un leve aumento se debe

principalmente a la alimentación por filtración (Navarro y Winter, 1982). En nuestro

estudio M. chilensis fue el que consumió mayor cantidad de oxígeno en todas las

temperaturas experimentales. Resultados similares de consumo de oxígeno a

13°C se observaron en estudio realizado por Oyarzún et al., (2013), donde la

especie que mas consumió oxígeno fue M. chilensis seguido por

M. galloprovincialis y sus híbridos. Navarro (1983) para M. chilensis infiere que la

presencia de alimento afecta el consumo de oxígeno y que además aumenta con

el aumento del tamaño corporal. En M. californianus a temperaturas no

estresantes (13-22°C) el consumo de oxígeno es relativamente independiente de

la temperatura (Bayne et al., 1976) y en M. edulis en un rango de temperatura de 5

a 25°C, el consumo de oxígeno aumentó con el aumento de la temperatura

(Bayne, 1976). M. galloprovincialis y sus híbridos en nuestro estudio fueron más

Page 44: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

43

eficientes metabólicamente con respecto al gasto energético consumo de oxígeno,

lo que indicaría un potencial como invasor.

El parámetro fisiológico tasa de excreción registró mayor valor para todas las

temperaturas experimentales en los individuos de M. chilensis, seguido por

M. galloprovincialis y sus híbridos, al igual que el consumo de oxígeno. Similares

resultados fueron encontrados en Oyarzún et al., (2013) donde M. chilensis fue el

que obtuvo mayor valor en tasa de excreción presentando diferencias

estadísticamente diferentes con respecto a M. galloprovincialis y sus híbridos.

Anestis et al., (2010) no registró cambios significativos en la tasa de excreción

para M. galloprovincialis durante la aclimatación a 18, 24, 26 y 28°C,

manteniéndose con un promedio de 0,0672 mgNH4-N/h. En el bivalvo Ostrea

edulis la temperatura afecta directamente la tasa de excreción incrementándola

con temperaturas sobre 10°C, efecto que se ve disminuido por otra variable

(reducción de la salinidad <19 psu) (Hutchinson y Hawkins, 1992). Widow (1978)

infiere que la temperatura aumenta la tasa de excreción, presumiblemente por que

el catabolismo de proteínas aumenta para satisfacer las elevadas demandas

energéticas. En M. edulis la utilización de las reservas de proteínas son utilizadas

en condiciones de estrés, donde las reservas proteícas se utilizaron más

rápidamente a la temperatura más alta (16°C) en comparación con la temperatura

más baja (6°C) (Bayne y Thompson, 1970).

El crecimiento potencial es considerado uno de los mejores índices para estimar el

crecimiento y la producción secundaria de filtradores, en particular en moluscos

bivalvos, además de investigar el estrés de los animales en condiciones de

Page 45: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

44

contaminación (Rueda y Smaal, 2004; Gibbs, 2007). En nuestro estudio

M. chilensis, M. galloprovincialis y sus híbridos mostraron positivos y altos valores

de crecimiento potencial comparados con resultados obtenidos por Sarà y

Pusceddu, (2008) para M. galloprovincialis, donde el promedio del mes de

noviembre en el Golfo de Castellammere tuvo un valor de 43,70 J/h. Oyarzún et

al., (2013) a 13°C bajo las mismas condiciones de laboratorio, obtuvo valores de

crecimiento potencial que contrastan con los resultados de nuestro trabajo a esa

temperatura, no así a 9°C donde los valores son similares. Los mayores valores

de crecimiento potencial se registraron en M. galloprovincialis y sus híbridos en las

tres temperaturas experimentales, debido a que Mytilus spp. que viven en aguas

templadas son conocidos por su capacidad para soportar bajas temperaturas,

(Seed y Suchanek, 1992), además de que M. galloprovincialis comúnmente vive

en regiones donde la temperatura fluctúa entre los 20°C y 26°C en

primavera/verano (Denis et al., 1999) y durante invierno entre los 10°C y 15°C

(Seed, 1976). Los altos valores registrados en los híbridos se pueden explicar por

la presencia de heterosis, propiedad de especies híbridas que tienen la capacidad

de superar a sus progenitores. Resultados similares en larvas y juveniles híbridos

de cruzamientos recíprocos de M. chilensis y M. galloprovincialis indican que

crecieron significativamente más que las larvas de los cruzamientos de especies

puras (Toro et al., 2012). El cruzamiento interpoblacional de M. chilensis evidencia

que el cruzamiento produjo a nivel de cultivo larval ejemplares con una mayor tasa

de crecimiento (Toro et al., 2008). En la hibridación interespecífica de los bivalvos

Mercenaria mercenaria y Mercenaria campechiensis se produjo descendientes con

Page 46: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

45

una mayor tasa de crecimiento y una mejor tolerancia a un amplio rango de

variables ambientales (Menzel, 1962). En este sentido, se ha demostrado en la

hibridación de bivalvos un aumento de la tasa de crecimiento e incluso una mayor

supervivencia de la descendencia híbrida (Toro, 2008).

Ambas especies puras M. chilensis y M. galloprovincialis viven en la costa central

de Chile (Toro et al., 2005; Tarifeño et al., 2012), por lo que es importante enfatizar

que la presencia en las costas chilenas de M. galloprovincialis podrían

corresponder a un patrón de dispersión de esta especie en ecosistemas costeros

donde estaría actuando como una especie invasora (Ruiz et al., 2008). La posible

invasión de la especie exótica en el sur de nuestro país (Chiloé, X Región) puede

ser posible considerando que M. galloprovincialis y sus híbridos obtuvieron

mayores valores de crecimiento potencial que M. chilensis a todas las

temperaturas experimentales, lo que es corroborado por Castilla et al., (2005) el

cual indica la presencia de M. galloprovincialis en la Isla de Chiloé (Yaldad 43’ 7'

60” S, 73° 43’ 60” O; Castro 42° 29’ S, 73° 45’ O).

La posible invasión de M. galloprovincialis podría provocar el desplazamiento de la

especie nativa M. chilensis, transformar la estructura y la composición de las

especies en el ecosistema y provocar pérdida de diversidad biológica, lo que

podría afectar la acuicultura de la zona, para lo cual hasta el momento no se ha

encontrado evidencia. Por el contrario, la abundancia de la especie exótica en la

costa puede transformarse en una gran oportunidad para desarrollar una

pesquería de pequeña escala sustentable y podría apoyar el crecimiento de la

mitilícultura, incorporando un nuevo recurso cultivable no explotado hasta hoy en

Page 47: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

46

el país, conduciendo así a la diversificación de la acuicultura nacional (Ruiz et al.,

2008; Tarifeño et al., 2005). Por lo anterior, se podría promover el cultivo de esta

especie en áreas costeras donde no existen poblaciones naturales de M. chilensis

con las cuales eventualmente podría entrar en competencia espacial.

Page 48: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

47

5.1 Conclusiones

El presente trabajo de tesis registró por primera vez, el efecto del cambio de

la temperatura del agua de mar bajo condiciones de laboratorio (salinidad

30 psu, dieta I. galbana) sobre las especies adultas de M. chilensis,

M. galloprovincialis y sus híbridos. Los resultados permiten aceptar la

hipótesis planteada, la cual sugiere que el balance energético de taxas

puras e híbridos (i.e M. chilensis, M. galloprovincialis) varía

significativamente por la temperatura del agua de mar, encontrándose

diferencias significativas (p < 0,05).

Las tasas fisiológicas medidas: Tasa de aclaramiento, Tasa de ingestión

orgánica, Tasa de absorción y Crecimiento potencial presentaron

diferencias significativas de acuerdo a la variable Temperatura, siendo a

18°C donde se registraron los mayores valores.

Los individuos de los tres taxas a mayor temperatura (18°C) presentaron un

crecimiento potencial mayor, por lo cual un alza de la temperatura en las

aguas de Chiloé no presentaría efectos negativos en la fisiología de los

mitílidos.

Page 49: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

48

El desarrollo de individuos híbridos producidos para la industria de la

acuicultura que tengan un crecimiento mayor que sus progenitores,

incrementaría el atractivo económico de las empresas para llevar a cabo su

cultivo.

M. galloprovincialis (especie invasora) tendría la posibilidad de colonizar las

aguas de Chiloé si estas aumentaran de temperatura. Lo que podría ser

negativo si a futuro esta desplaza a la especie endémica M. chilensis o al

contrario podría tener un efecto positivo generando el crecimiento de la

mitilícultura en el sur de Chile, siendo que la industria mitilícultura el año

2012 alcanzó el 22% de las cosechas de la acuicultura (SERNAPESCA,

2013).

Page 50: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

49

6 BIBLIOGRAFIA

Albentosa, M; Beiras, R & Perez Camacho, A. (1994). Determination of optimal

thermal conditions for growth of clam (Venerupis pullastra) seed. Aquaculture 126:

315-328.

Andral, B; Galgani, F; Tomasino, C; Bouchoucha, M; Blottiere, C; Scarpato,

A; Benedicto, J; Deudero, S; Calvo, M; Cento, A; Benbrahim, S; Boulahdid,

M; Sammari, C. (2011). Chemical contamination baseline in the western basin of

the Mediterranean Sea based on transplanted mussels. Archives of Environmental

Contamination and Toxicology 61: 261–71.

Anestis, A; Pörtner, H; Karagiannis, D; Angelidis, P; Staikou, A. & Michaelidis

B. (2010). Response of Mytilus galloprovincialis (L.) to increasing seawater

temperature and to marteliosis: Metabolic and physiological parameters.

Comparative Biochemistry and Physiology, Part A 156: 57–66.

Bayne, B.L; Bayne, C.J; Carefoot, T.C; Thompson, R.J. (1976). The

physiological ecology of Mytilus californianus Conrad. 1. Metabolism and energy

balance. Oecologia 22: 211–28.

Bayne, B.L; Brown, D.A; Burns, K; Dixon, D.R; Ivanovici, A; Livingstone, D.R;

Lowe, D.M; Moore, M.N; Stebbing, A. & Widdows, J. (1985). The effects of

stress and pollution on marine animals. Praeger, Greenwood Press. 384 pp.

Page 51: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

50

Bayne, B.L; Hawkins, A.J. & Navarro, E. (1987). Feeding and digestion by

mussel Mytilus edulis L. (Bivalvia: Mollusca) in mixtures of silt and algal cells at low

concentrations. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 111: 1–22.

Bayne, B. l. & Thompson, R. J. (1970). Some physiological consequences of

keeping Mytilus edulis in the laboratory. Helgoländer wiss. Meeressunters

20: 526-552.

Bougrier, S; Geairon, P; Deslous-Paoli, J.M; Bacher, C. & G.Jonquières.

(1995). Allometric relationships and effects of temperature on clearance and

oxygen consumption rates of Crassostrea gigas (Thunber). Aquaculture 134: 143-

154.

Branch, G.M. & Steffani, C.N. (2004). Can we predict the effects of alien species?

A case-history of the invasion of South Africa by Mytilus galloprovincialis

(Lamarck). Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 300: 189–215.

Brattstrӧm, H. & Johanssen, A. (1983). Ecological and regional zoogeography of

the marine benthic fauna of Chile. Sarsia 68: 289–339.

Buschbaum, C; Dittmann, S; Hong, J.S; Hwang, I; Strasser, M; Thiel, M;

Valdivia, N; Yoon, S; Reise, K. (2008). Mytilid mussels: global habitat engineers

in coastal sediments. Helgoland Marine Research 63: 47–58.

Castilla, J.C; Uribe, M; Bahamonde, N; Clarke, M; Desqueyroux-Faúndez, R;

Kong, I; Moyano, H; Rozbaczylo, N; Santelices, B; Valdovinos, C. & Zavala, P.

(2005). Down under the southeastern Pacific: marine non-indigenous species in

Chile. Biological Invasions 7: 213–232.

Page 52: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

51

Ceccherelli, V.U. & Rossi, R. (1984). Settlement, growth and production of the

mussel Mytilus galloprovincialis. Marine Ecology Progress Series 16: 173-184.

Chaparro, O.R. & Thompson, R.J. (1998). Physiological energetics of brooding in

Chilean oyster Ostrea chilensis. Marine Ecology Progress Series 171: 151–163.

Clasing, E; Oñate, A. y Arraigada, H. (1998). Cultivo de choritos en Chile.

Valdivia. UACH. 36 pp.

CONAMA (2006). Estudio de la variabilidad climática en chile para el siglo XXI.

Comisión Nacional del Medio Ambiente. 63pp.

Conover, R.J. (1966). Assimilation of organic matter by zooplankton. Limnology

and Oceanography 11: 338–345.

Coughlan, J. (1969). The estimation of filtering rate from the clearance of

suspensions. Marine Biology 2: 356–358.

Dahlhoff, E.P; Stillman, J.H. & Menge, B.A. (2002). Physiological community

ecology: variation in metabolic activity of ecologically important rocky intertidal in-

vertebrates along environmental gradients. Integrative and Comparative Biology

42: 862–71.

Denis, L; Alliot, E. & Grzebyk, D. (1999). Clearance rate responses of

Mediterranean mussels, Mytilus galloprovincialis, to variations in the flow, water

temperature, food quality and quantity. Aquatic Living Resources 12:279–288.

Edwards, M. & Richardson, A. (2004). Impact of climate change on marine

pelagic phenology and trophic mismatch. Nature 430: 881-884.

Page 53: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

52

Elliott, J.M. & Davison, W. (1975). Energy equivalents of oxygen consumption in

animal energetics. Oecología 19: 195–201.

Geller, J.B. (1999). Decline of a native mussel masked by sibling species invasion.

Conservation Biology 13: 661–4.

Gibbs, M.T. (2007). Sustainability performance indicators for suspended bivalve

aquaculture activities. Ecological Indicators 7: 94–107.

Gutiérrez, J; Jones, C; Strayer, D. & Iribarne, O. (2003). Mollusks as ecosystem

engineers: The role of shell production in aquatic habitats. Oikos 101: 79-90.

Hernández, J.M. & González, L.E. (1976). Observaciones sobre el

comportamiento de mitílidos chilenos en cultivo suspendido. I chorito (Mytilus

chilensis), Hupe, 1854. Investigaciones Pesqueras Chile 22: 1-50.

Hutchinson, S. & Hawkins, L. E. (1992). Quantification of the physiological

responses of the european flat oyster Ostrea edulis L. to temperature and salinity.

Journal of Molluscan Studies 58: 215-226.

Ibarrola, I; Arambalza, U; Navarro, J; Urrutia, M & Navarro, E. (2010).

Allometric relationships in feeding and digestion in the Chilean mytilids Mytilus

chilensis (Hupé), Choromytilus chorus (Molina) and Aulacomya ater (Molina):

A comparative study. Marine Biology and Ecology 426–427.

Page 54: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

53

Jansen, J.M; Pronker, A.E; Kube, S; Sokolowski, A; Sola, J.C; Marquiegui,

M.A; Schiedek, D; Wendelaar-Bonga, S; Wolowicz, M; Hummel, H. (2007).

Geographic and seasonal patterns and limits on the adaptive response to

temperature of European Mytilus spp. and Macoma balthica populations.

Oecologia 154: 23–34.

Kittner, C. & Riisgard, H.U. (2005). Effect of temperature on filtration rate in the

mussel Mytilus edulis: no evidence for temperature compensation. Marine Ecology

Progress Series 305: 147–52.

Krapivka, S; Toro, J.E; Alcapan, A.C; Astorga, M; Presa, P; Pérez, M. & Guin,

R. (2007). Shell-shape variation along the latitudinal range of the Chilean blue

mussel Mytilus chilensis (Hupe, 1854). Aquaculture Research 38: 1770-1777.

Lee, S. & Morton, B. (1985). The introduction of the Mediterranean mussel Mytilus

galloprovincialis into Hong Kong. Malacological Review 18: 107–9.

Lowe, S; Browne, M; Boudjelas, S. & De Poorter, M. (2000). 100 of the World’s

Worst Invasive Alien Species. A selection from the Global Invasive Species

Database (IUCN).

Mendoza, R; Born-Schmidt, G; March, I.J. & Álvarez, P. (2014). Especies

invasoras acuáticas y cambio climático, en R. Mendoza y P. Koleff (coords.),

Especies acuáticas invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento

y Uso de la Biodiversidad, México. 469-495 pp.

Page 55: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

54

Menzel, W. (1962). Seasonal growth of the northern and southern quahogs,

Mercenaria mercenaria and Mercenaria campechiensis, and their hybrids in

Florida. Proceedings of the National Shellfish Association 53: 111–119.

Navarro, J.M (1983). Balance energético de Mytilus chilensis Hupe, (Bivalvia,

Mytilidae) en base a experimentos de laboratorio. Mems Asoc.Latinoam. Acuicult.

5: 189–202.

Navarro, J.M. & Thompson, R.J. (1996). Physiological energetics of the horse

mussel Modiolus modiolus in a cold ocean environment. Marine Ecology Progress

138: 135–148.

Navarro, J.M. & Winter, J.E. (1982). Ingestion rate, assimilation efficiency and

energy balance in Mytilus chilensis in relation to body size and different algal

concentrations. Marine Biology 67: 255–266.

Oyarzún, P.A; Toro, J.E. & Navarro, J.M. (2013). Comparison of the

physiological energetics between Mytilus chilensis, Mytilus galloprovincialis and

their hybrids, under laboratory conditions. Aquaculture Research 44:1805-1814.

Parmesan, C. & Yohe, G. (2003). A globally coherent fergerprint of climate

change impacts across natural systems. Nature 421: 37–42.

Pörtner, H.O. (2010). Oxygen- and capacity-limitation of thermal tolerance: a

matrix for integrating climate-related stressor effects in marine ecosystems. Journal

of Experimental Biology 213: 881–93.

Page 56: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

55

Robinson T.B. & Griffiths C.L. (2002). Invasion of Langebaan Lagoon, South

Africa, by Mytilus galloprovincialis – effects on natural communities. African

Zoology 37: 151–158.

Root, T.L; Price, J.T; Hall, K.R; Schneider, S.H; Rosenzweig, C; Pounds, J.A.

(2003). Fingerprints of global warming on wild animals and plants. Nature 421: 57–

60.

Rueda, J.L. & Smaal, A.C. (2004). Variation of the physiological energetics of the

bivalve Spisula subtruncata (da Costa, 1778) within an anual cycle. Journal of

Experimental Marine Biology and Ecology 301: 141–157.

Ruiz, M; Tarifeño, E; Llanos-Rivera, A; Padget, C. & Campos, B. (2008).

Temperature effect in the embryonic and larval development of the mussel, Mytilus

galloprovincialis (Lamarck, 1819). Revista de Biología Marina y Oceanografía 43:

51-61.

Sarà, G. & Pusceddu, A. (2008). Scope for growth of Mytilus galloprovincialis

(Lmk., 1819) in oligotrophic coastal waters (Southern Tyrrhenian Sea, Italy).

Marine Biology 156: 117–126.

Seed, R. (1976). Ecology. En: Marine Mussels Their Ecology and Physiology. Edit.

B. L. Bayne. University Press, Cambridge. 13–66 pp.

Seed, R. & Suchanek, T.H. (1992). Population and community ecology of Mytilus.

En: The Mussel Mytilus: Ecology, Physiology, Genetics and Culture. Edit. Gosling,

E. Elsevier Science, Amsterdam, Netherlands. 87–169 pp.

Page 57: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

56

SERNAPESCA (2011). Anuario estadístico de pesca. Disponible online en

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. Disponible en http://www.sernapesca.cl.

SERNAPESCA (2013). Anuario estadístico de pesca. Disponible online en

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. Disponible en http://www.sernapesca.cl.

SHOA (2011). Datos Hidrográficos y Oceanográficos de Chile. Servicio

Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, Valparaíso.

Solórzano, L. (1969). Determination of ammonia in natural water by the

phenolhypochlorite methods. Limnology and Oceanography 14: 799–801.

Tarifeño, E. (2004). Adaptaciones Fisiológicas de Animales Marinos. En: Biología

Marina y Oceanografía. Edit. U. de Concepción, Concepción, Chile. 363–389 pp.

Tarifeño, E; Galleguillos, R; Gardner, J; Lépez, I; Arriagada, D; Llanos, A;

Astete, A; Ferrada, S; Rodríguez, S. & Gacitúa, S. (2005). Presencia del

mejillón, Mytilus galloprovincialis (Lmk) (Bivalvia, Mollusca) en las costas de la

Región del Biobío, Chile. XXV Congreso de Ciencias del Mar - Colacmar -

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Tarifeño, E; Galleguillos, R; Llanos-Rivera, A; Arriagada, D; Ferrada, S;

Canales-Aguirre, C. & Seguel, M. (2012). Erroneous identification of the mussel,

Mytilus galloprovincialis (Lamarck 1819) as the specie, Mytilus chilensis (Hupe

1854) in the Bay of Concepción, Chile. Gayana 76: 167-172.

Page 58: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

57

Toro, J.E. (2008). Programas de selección genética en bivalvos marinos con

énfasis en el caso de Chile. En: Estado actual del cultivo y manejo de moluscos

bivalvos y su proyección futura: factores que afectan su sustentabilidad en

América Latina. Taller Técnico Regional de la FAO. 20–24 de agosto de 2007,

Puerto Montt, Chile. Edit. A. Lovatelli, A. Farias e I. Uriarte. FAO Actas de Pesca

y Acuicultura. No. 12. Roma, FAO. 289–296 pp.

Toro, J.E; Ojeda, J.A; Vergara, A.M; Castro, G.C. & Alcapán, A.C. (2005).

Molecular characterization of the chilean blue mussel (Mytilus chilensis Hupe

1854) demonstrates evidence for the occurrence of Mylilus galloprovincialis in

Southern Chile. Journal of Shellfish Research 24: 1117–1124.

Toro, J.E; Alcapán, A.C. & Stead, R.A. (2008). Inter-population breeding in

Mytilus chilensis, an economically important bivalve, and its effects on the shell

length during the larval stage. Archivos de Medicina Veterinaria 40: 299-303.

Toro, J.E; Oyarzún, P.A; Peñaloza, C.S; Alcapán, A; Videla, V; Tilleria, J;

Astorga, M. & Martínez, V. (2012). Production and performance of pure species

and hybrid larvae and spat of Mytilus chilensis and M. galloprovincialis from

laboratory crosses. Latin American Journal of Aquatic Research 40: 243–247.

Widdows, J. (1978). Physiological indices of stress in Mytilus edulis. Journal

Marine Biology Association UK 58: 109-124.

Widdows, J. (1985). Physiological procedures. In: The Effects of Stress and

Pollutions on Marine Animals (ed. By B.L. Bayne). 161–178 pp.

Page 59: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR …

58

Yukihira, H; Lucas, J. & Klumpp, D. (2000). Comparative effects of temperatura

on suspension feeding and energy budgets of the pearl oyster Pinctada

margaritifera and P. maxima. Marine Ecology Progress Series 195: 179-188.

Zippay, M.L. & Helmuth, B. (2012). Effects of temperature change on mussel,

Mytilus. Integrative Zoology 7: 312–327.