34
INF-ATACAMA-10 AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24-25 DE MARZO DE 2015 OBSERVACIONES GEOLÓGICAS SOBRE EL ALUVIÓN DEL 25 DE MARZO DE 2015 EN EL SECTOR LAS BOMBAS Y PARQUE NACIONAL PAN DE AZUCAR, PROVINCIA DE CHAÑARAL, REGION DE ATACAMA INF-ATACAMA-10 Fecha de observaciones: 24 a 26 de abril de 2015 Asistencia solicitada por: Subdirección Nacional de Geología, SERNAGEOMIN Asistencia realizada por: Francisco Uribe Varas, geólogo Antecedentes Producto de las fuertes lluvias producidas los días 24 y 25 de marzo sobre la región de Taltal a Chañaral e interiores, la noche del día 25 (aproximadamente a las 23 horas), se produjo un fenómeno de remoción en masa de gran envergadura, del tipo flujo de detritos (aluvión), el cual fue canalizado a través de la Quebrada Pan de Azúcar afectando al sector rural de Las Bombas y al Parque Nacional Pan de Azúcar, ubicados en la parte norte de la Provincia de Chañaral. Las Bombas, localidad escasamente poblada en la actualidad, fue en el pasado un importante polo de actividad industrial, principalmente relacionada con el tratamiento y beneficio de minerales de cobre, oro, hierro y baritina. Subproductos derivados de esta actividad (relaves, granzas, grancillas y otros pasivos ambientales), han sido acopiados por más de cien años en diferentes sectores del lugar. El aluvión del 25 de marzo socavó antiguos relaves y acopios minerales ubicados a lo largo del cauce de la Quebrada Pan de Azúcar, llevándose parte de ellos y generando precipitados líquidos de alto contenido metálico, que son actualmente aportados directamente sobre el principal drenaje de aguas superficiales que escurren por el lugar. Afectó además la infraestructura vial y de drenes en el área, cortando profundamente un tramo de la Carretera

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24-25 DE MARZO DE 2015

OBSERVACIONES GEOLÓGICAS SOBRE EL ALUVIÓN DEL 25 DE MARZO DE 2015 EN EL SECTOR LAS BOMBAS Y PARQUE NACIONAL PAN DE

AZUCAR, PROVINCIA DE CHAÑARAL, REGION DE ATACAMA

INF-ATACAMA-10 Fecha de observaciones: 24 a 26 de abril de 2015 Asistencia solicitada por: Subdirección Nacional de Geología,

SERNAGEOMIN Asistencia realizada por: Francisco Uribe Varas, geólogo

Antecedentes

Producto de las fuertes lluvias producidas los días 24 y 25 de marzo sobre la región de Taltal a Chañaral e interiores, la noche del día 25 (aproximadamente a las 23 horas), se produjo un fenómeno de remoción en masa de gran envergadura, del tipo flujo de detritos (aluvión), el cual fue canalizado a través de la Quebrada Pan de Azúcar afectando al sector rural de Las Bombas y al Parque Nacional Pan de Azúcar, ubicados en la parte norte de la Provincia de Chañaral.

Las Bombas, localidad escasamente poblada en la actualidad, fue en el pasado un importante polo de actividad industrial, principalmente relacionada con el tratamiento y beneficio de minerales de cobre, oro, hierro y baritina. Subproductos derivados de esta actividad (relaves, granzas, grancillas y otros pasivos ambientales), han sido acopiados por más de cien años en diferentes sectores del lugar.

El aluvión del 25 de marzo socavó antiguos relaves y acopios minerales ubicados a lo largo del cauce de la Quebrada Pan de Azúcar, llevándose parte de ellos y generando precipitados líquidos de alto contenido metálico, que son actualmente aportados directamente sobre el principal drenaje de aguas superficiales que escurren por el lugar. Afectó además la infraestructura vial y de drenes en el área, cortando profundamente un tramo de la Carretera

Page 2: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

Panamericana (R5N) y los accesos a caminos rurales que conducen a zonas interiores y de la costa, rutas C-125 y C-112, respectivamente.

Toda la infraestructura vial y la posada del lugar (único sitio actualmente habitado), resultaron afectados, en mayor o menor grado, debido a que se encuentran edificados dentro del cauce de la quebrada, directamente sobre depósitos aluviales y en algunos casos también sobre relaves acopios mineros antiguos. Si bien los daños estructurales son cuantiosos, no se reportaron víctimas o personas heridas.

Por otra parte, una inspección preliminar a la zona costera ubicada al norte de Chañaral, realizada el día 10 de abril por los geólogos Natalia Garrido y Juan Pablo Contreras, confirma la llegada de este aluvión al sector Caleta Pan de Azúcar, ubicado en el parque nacional del mismo nombre. Contreras (com. verbal), indica la deposición de abundante material detrítico, tanto en el área de la desembocadura al mar de la quebrada Pan de Azúcar, como sobre el lecho marino de la playa existente en el lugar.

En este informe se exponen los resultados del trabajo de campo efectuado en dos tramos de la Quebrada Pan de Azúcar: en la localidad de Las Bombas y en un sector al interior del Parque Nacional Pan de Azúcar. Corresponde a un reconocimiento preliminar de las características y dimensiones del aluvión, así como de los daños y efectos producidos sobre el medio ambiente e infraestructura vial en ambos sectores, confirmándose en este último sector, la presencia de materiales de relaves y otros desechos industriales, transportados dentro de los sedimentos aluviales.

Actividades realizadas

El trabajo de terreno se realizó durante el 24-26 de abril de 2015, en dos sectores de la Quebrada Pan de Azúcar afectados por el aluvión: (1) en la localidad de Las Bombas y “aguas abajo” de allí (2) en el Km 18 de la ruta C- 112, al interior del Parque Nacional Pan de Azúcar (Fig.1).

- En ambos sitios se efectuó un reconocimiento general del aluvión y su distribución areal, los daños y efectos ambientales alcanzados; se verificó además el nivel de las conexiones y el grado de obstrucción de los accesos.

- En la posada de Las Bombas se obtuvo el relato directo de personas que presenciaron la emergencia en el lugar y se realizó un levantamiento de los pasivos mineros existentes allí con el fin de establecer, de manera

Page 3: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

preliminar, los efectos directos del aluvión sobre estos. Además se tomaron muestras líquidas del cauce superficial que escurre por el lugar, “aguas arriba” y “aguas abajo” de los sitios de acopio de mineral, con el objetivo de conocer y comparar su composición y grado de contaminación.

- En el sector km 18, se tomaron muestras estratigráficas de los principales niveles clásticos del aluvión, además de una muestra de agua del cauce superficial principal que a la fecha aún escurría por el lugar.

TALTAL Cordillera de Domeyko

Cordillera de la Costa Depresión Central

LAS BOMBAS

Caleta Pan de

PARQUE

KM 18

Km 140

Carrizalillo

Km 0

Volcán Doña Inés 5.092 m

Azúcar

CHAÑARAL

NACIONAL PAN DE AZUCAR

El Salado

Diego de Almagro

El Salvador

Salar de Pedernales

Figura 1. Vista aérea de la región entre de Taltal y Chañaral, con la ubicación general del sector Las Bombas y Km 18, además de la quebrada, caleta y parque nacional Pan de Azúcar. Se destacan las principales unidades geomorfológicas de relieve y las localidades vecinas más importantes.

Page 4: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

Observaciones

1) Sector Las Bombas

Ubicado en la Cordillera de la Costa, contiguo a la Carretera Panamericana (Km 1.100), a una altitud de 500 m s.n.m., 60 km al norte de Chañaral y 75 km al sur de Taltal, este sector está localizado al oeste de las nacientes de la Quebrada Pan de Azúcar y zona de confluencia de una importante red drenajes naturales provenientes de la Cordillera de Domeyko y parte alta de la Depresión Central, entre estas destacan las quebradas Juncal, Del Carrizo y Doña Inés Chica, de más de 100 km de longitud (Fig.1).

La quebrada tiene en este lugar un ancho variable desde 700 m en el sector norte a 150 m la parte sur. Atraviesa una secuencia de rocas volcánicas andesíticas pertenecientes a la Formación La Negra (Jurásico) y presenta un relleno sedimentario, definido en las cartas geológicas de la región más recientes (ej. Espinoza et al, 2014), como depósitos aluviales y coluviales (Pleistoceno-Holoceno), conformado por gravas y lentes de arenas gruesas, no consolidados, y que principalmente corresponden a corrientes de barro de ocurrencia esporádica (Fig.2).

Efectos Ambientales

El sector, actualmente casi despoblado, en el pasado albergó un importante núcleo de actividad minera, principalmente relacionada a la explotación, procesamiento y tratamiento de minerales de cobre y oro de pequeños yacimientos existentes en los alrededores, entre los cuales destaca Carrizalillo (Cu-Au), ubicado 14 km al este, trabajado en diferentes periodos desde principios de 1800 hasta el año 1990.

De dicha actividad se conservan, los restos de infraestructura de las últimas plantas de tratamiento que estuvieron activas hasta la década pasada: Bomsieca (Cu-Au) y Baritex (Ba-Fe), además de materiales de desmontes y acopios de mineral de baja ley procedentes de las explotaciones más antiguas de la mina Carrizalillo. Estos últimos, depositados directamente sobre el cauce de la quebrada y del radio de acción de los aluviones en la parte sur del lugar, resultaron afectados importantemente por el aluvión del 25 de marzo (Fig.2, Foto 1-3).

Page 5: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

Sector de Carretera Panamericana cortado D

Relaves y granzas con Fe-Ba: Planta Baritex (Paralizada)

D

Las Bombas Posada

1933A

Relaves y granzas con Cu-Au: Planta Bomsieca

Depósitos aluvionales y fluviales

1934A (Abandonada) Depósitos eólicos y coluviales Figura 2. Sector Las Bombas, vista aérea del cauce de la quebrada Pan de Azúcar y depósitos aluviales modernos. Se destaca en recuadros los lugares con mayores daños (ver fotos 1 a 14) y los sitios con acumulaciones de relaves y otros desechos mineros. Se ilustran además, el camino de desvío (D) por corte en la Carretera Panamericana y la ubicación de las muestras de agua extraídas.

Los materiales depositados en el cauce de la quebrada comprenden hoy una gran diversidad de materiales correspondientes en parte a acopios de minerales de baja ley, tales como granzas, grancillas y desmontes, compuestos por minerales oxidados o de carácter mixto (óxidos/sulfuros), mayormente de cobre, con contenidos de hierro y otros elementos asociados. Parte de estos depósitos fueron socavados por el aluvión del 25 de marzo (y anteriores), arrastrándolos junto con otros desechos mineros “aguas abajo” a través del cauce de la Quebrada Pan de Azúcar, removiendo algunas fracciones de estos y generando precipitados líquidos de alto contenido de cobre y otros elementos, que son actualmente aportados directamente sobre el principal drenaje de aguas superficiales que escurren por el lugar (Fig.3, Fotos 4-5).

Page 6: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

A

Planta Bomsieca (trapiches) Relaves de cobre

Planta de sulfatos Granzas de cobre Planta de óxidos

Ruta 5 N

B

Posada Las Bombas

Relaves, granzas y grancillas de cobre

Depósitos del aluvión del 25 de marzo

Foto 1. (A) Vista general al oriente del Sector Las Bombas e instalaciones de plantas y desechos minerales. (B) Vista al norte desde la Carretera Panamericana al sector de la Posada, mostrando el efecto del aluvión del 25 de marzo sobre relaves, granzas y grancillas, depositadas en el cauce del ala Quebrada Pan de Azúcar.

Page 7: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

A

B

Foto 2. Las Bombas, sector sur. (A) Panorámica al sureste y (B) acercamiento, de las instalaciones, chatarras y relaves antiguos en planta informal abandonada.

Page 8: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

A

B

Foto 3. Las Bombas, sector sur. (A) Vista general al noreste y (B) acercamiento, a pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa cubierta de “lodo final” cubriendo la base y laderas del cauce. En la parte derecha superior de (A), la planta Bomsieca y más abajo al centro, los relaves de esta, que no fueron afectados por el aluvión (ver Fig.3).

Page 9: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

Relave fino (Cu)

Posada

Zona de acopio de mineral

Planta Bomsieca (abandonada)

Granzas y grancillas (Cu, Au, Mo, Fe)

Figura 3. Las Bombas, sector sur. Vista aérea esquemática del área afectada por el aluvión del 25 de marzo, particularmente sobre la zona de acopio de desechos minerales (relaves, granzas y grancillas). Se lustra además la ubicación de la Posada, la planta Bomsieca y sus relaves.

Page 10: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

A

B

Foto 4. Las Bombas, sector sur. (A) Vista general y acercamiento (B), de acopio de relaves antiguos, socavados y parcialmente mesclados con los depósitos aluviales. Parte del cobre de los relaves ha sido lixiviado, incorporado a los sedimentos y conformando soluciones líquidas concentradas en este metal.

Page 11: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

A

B

Foto 5. Las Bombas, sector sur. (A) Vista hacia el sur y detalle (B) del actual cauce de la Quebrada Pan de Azúcar; con rellenos de depósitos aluviales y flujos de barro más tardíos (“lodo final”), sobre los cuales escurren a la fecha del informe las aguas superficiales y soluciones con alto contenido de cobre, derivados de la lixiviación de los acopios de relaves antiguos.

Page 12: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

Efectos en Infraestructura

También se han edificado sobre el cauce de la Quebrada Pan de Azúcar la posada, la Carretera Panamericana, infraestructura vial y de drenaje existen en el lugar y en consecuencia están construidos directamente sobre depósitos aluviales más antiguos y en algunos casos también sobre los desechos mineros (Fig.2).

De acuerdo con versiones de habitantes de la posada, que sufrió una parcial destrucción de su estructura, el aluvión ocurrió durante la noche del 25 de marzo, aproximadamente a las 23 horas, por lo que los tomó por sorpresa. Si bien los daños estructurales son cuantiosos, no se reportaron víctimas o personas heridas, salvo algunos animales domésticos que permanecían enjaulados (Fotos 6-7).

El aluvión afectó además la infraestructura vial de la Carretera Panamericana (R5N) y las rutas que conectan este lugar con localidades del interior de la región (C-125) y la zona costera (C-112), ambas hasta la actualidad con sus accesos clausurados por cortes.

En el sector norte de Las Bombas, en la zona de empalme con la ruta C-125, la Carretera Panamericana cruzaba el cauce principal actual de la Quebrada Pan de Azúcar mediante un terraplén de relleno y sistema de tuberías de drenaje, construidos directamente sobre depósitos aluviales (Fig.4). Esta infraestructura que fue removida por el aluvión del 25 de marzo, generando un corte en el terreno de aproximadamente 10 m de largo y más de 12 m de profundidad, que actualmente obliga al tránsito vehicular a través de un desvío por camino de tierra de 3.5 km de longitud (Fotos 8 y 9).

De acuerdo a lo observado y a los antecedentes recabados, las corrientes de agua y de barro producidas por las intensas lluvias durante el día 25 de marzo y que eran inicialmente canalizada a través del cauce de la quebrada, se acumularon en este sitio rebasando sus laderas y escurriendo por sobre estas antes de que se produjera el corte del terreno (cerca de las 23 horas) y se generara la principal “bajada” de aluvión que afectó al sector de la posada y zona de acopio de relaves.

En diversos otros puntos se registran además diversos daños en la infraestructura de drenajes y en los taludes del terraplén (Fotos 10-12).

Page 13: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

A

B

B

Foto 6. Posada Las Bombas. (A) Vista al sur de las instalaciones y de los daños sufridos por el aluvión del 25 de marzo. Sobre todo el piso del lugar se observan depósitos de barro, con mayores flujos alcanzados en las dependencias ubicadas hacia la parte central del cauce de la Quebrada Pan de Azúcar (B). En este lugar notar la altura alcanzado por el flujo en la estructura.

Page 14: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

A

B

Foto 7. Posada Las Bombas. (A) y (B) Vistas opuestas a la foto anterior mostrando la parte más dañada de la estructura. Se observa que el terreno sobre el cual se edificó esta y que ahora se encuentra socavado, corresponde a antiguos depósitos de relaves.

Page 15: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

Corte 25.03.15 (Fotos 8 y 9)

Figura 4. Las Bombas, sector norte. Panorámica al noreste sobre imagen previa al aluvión del 25 de marzo (Google Earth, 2015), en que se ilustra la distribución de las rutas y punto donde posteriormente se produjo el corte de la infraestructura vial. Se destaca el camino de tierra usado actualmente como desvío.

Page 16: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

A

B

B

F9

Foto 8. Las Bombas, sector norte. (A) Vista Panorámica hacia el noreste y (B) acercamiento, del sector de la Carretera Panamericana cortado por el aluvión del 25 de marzo. Se observa el nivel del flujo de barro alcanzado en la quebrada antes de este punto y su rebalse y distribución sobre la ladera sur y parte de las rutas que aquí convergen. F9 destaca la ubicación de la foto siguiente.

Page 17: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

A

B

Foto 9. Las Bombas, sector norte. (A) Vista al oeste y (B) al este del sector del tramo cortado de la Carretera Panamericana en su cruce con cauce principal de la Quebrada Pan de Azúcar. En la imagen superior se observan restos de tuberías del drenaje y en inferior, la constitución del relleno de gravas, arenas y limos de aluviones anteriores.

Page 18: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

A

B

Foto 10. Sector Las Bombas. (A) Vista del flujo aluvial con restos de tuberías del drenaje transportadas. (B) Vista del aluvión que incluye un vehículo arrastrado por la corriente hasta el lugar.

Page 19: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

A

B

Foto 11. Las Bombas, sector sur. (A) Panorámica al sur del terraplén de la Carretera Panamericana parcialmente socavado y cubierto por depósitos aluviales en la zona de intersección con la Quebrada Pan de Azúcar. (B) Detalle que ilustra la mezcla de sedimentos aluviales con relaves antiguos utilizados como materiales de base en el terraplén de la vía.

Page 20: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

A

B

Foto 12. Las Bombas, sector norte. (A) y (B), vistas del sistema de drenaje existente bajo la Carretera Panamericana y sedimentos aluviales, dispuestos sobre esta, que indica que en esta parte el flujo se produjo sobre esta, erosionando parcialmente los taludes del terraplén y cabecera de salida del drenaje.

Page 21: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

2) Sector Km 18 de la Quebrada Pan de Azúcar

Ubicado en la quebrada Pan de Azúcar y parque nacional homónimo, km 18 de la ruta C-112, “aguas abajo” del sector Las Bombas y a 12 km de su desembocadura al mar. A este sector se pudo acceder mediante un camino de tierra que conecta con la Carretera Panamericana en un punto localizado 15 km al sur de la localidad de Las Bombas (Fig.5).

En el lugar la quebrada tiene un ancho aproximado de 100-150 m, corta un macizo de rocas intrusivas paleozoicas y presenta un relleno sedimentario, definido regionalmente como depósitos aluviales y coluviales modernos, compuestos por gravas, arenas y limos, polimícticos (Naranjo y Puig, 1984). Sobre estos depósitos se encontraba construida la ruta asfaltada C-112, como se ilustra en la imagen aérea del sector tomada antes del 25 de marzo (Fig.6).

A la fecha de este trabajo y a un mes después de producido el aluvión, el lugar se presenta colmatado por materiales detríticos del aluvión (gran parte estos conservándose aún húmedos), los cuales se distribuyen a todo lo ancho de la quebrada, cubiertos por un nivel superficial fino y arcilloso (“lodo final”), de hasta de 5 cm de espesor (Foto 13).

El efecto ambiental más relevante corresponde a la erosión y profundización del lecho en la parte central de la quebrada, generándose un canal de 2-5 m de profundidad y 10-20 m de ancho, que socavó parcialmente el terraplén y carpeta asfaltada de la ruta C-112 (Foto 14). En otros puntos se reconocen flujos aluviales posteriores cubriendo los sectores previamente erosionados (Foto 15).

En los puntos con mayor deposición de material aluvial, se reconocen una serie de niveles con material detrítico más grueso y que alcanzan hasta 3 m de altura, compuestos principalmente por gravas, gruesas clasto-soportadas, con guijas y bloques angulosos, cementados por gravillas, arenas, limos y arcillas (Foto 16).

En algunos puntos estos depósitos incluyen además, restos de troncos, materiales de construcción, fragmentos de equipos e infraestructura, así como también fragmentos de depósitos de relaves (Foto 17).

Page 22: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

Las Bombas

Km 0

PARQUE NACIONAL PAN DE AZUCAR

Caleta Pan de Azúcar

Km 18

Km 30

Figura 5. Vista aérea de la quebrada, parque nacional y caleta Pan de Azúcar y localidades visitadas en este trabajo: Las Bombas y Sector Km 18. Se ilustra la dirección seguida por el aluvión del 25 de marzo, y su distribución en la caleta Pan de Azúcar, según esquema de Contreras (com. verbal).

En el lecho de este nuevo corte, a la fecha de la inspección se mantenía una corriente de agua superficial, con un caudal del orden de los 10 l/s, de la cual se tomó una muestra (1932-A), para efectos de compararla con las obtenidas en la localidad de Las Bombas (Fig.6, Foto 18A).

Se levantaron perfiles estratigráficos esquemáticos en dos sectores del aluvión y se tomaron muestras sistemáticas (1928 a 1933), de los principales niveles detríticos para análisis y eventuales estudios posteriores (Fig. 7, Fotos 18B, 19 y 20).

Page 23: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

1933

1932A

1928 a

1932

Figura 6. Vista aérea de la Quebrada Pan de Azúcar en el sector del KM.18 de la ruta C-112, tomada antes de la “bajada” del aluvión del 25 de marzo de 2015(Google Earth, 2015). Se indica la posición de las muestras de sedimentos tomadas en el posterior aluvión (amarillo) y muestra de agua que escurría superficialmente al momento del desarrollo de este trabajo (calipso).

Page 24: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

A

B

Foto 13. Sector Km 18. (A) Vista al este de la Quebrada Pan de Azúcar, con flujos de barro que se extienden a todo lo ancho del cauce (“lodo final”). (B) Vista al oeste desde el sitio de ubicación de la camioneta en la imagen superior, ilustra el alcance lateral de los flujos de barro sobre sedimentos coluviales. Hacia el centro del cauce se observa el nivel de más de 2 m alcanzado por estos flujos.

Page 25: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

A

B

Foto 14. Sector Km 18. (A) Vista al este del cauce actual de la Quebrada Pan de Azúcar, conformado un canal de laderas escarpadas de 3 m de altura, que cortan depósitos aluviales anteriores y la carpeta asfaltada de la ruta C-112. (B) Vista al oeste desde el mismo punto de imagen superior.

Page 26: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

A

B

Foto 15. Sector km 18. (A) Panorámica y (B) acercamiento, a secuencia de flujos aluviales. En primer plano se observa la carpeta asfáltica de la Ruta C-112 socavada por el aluvión, la cual es parcialmente cubierta por flujos de detritos posteriores.

Page 27: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

A

B

Foto 16. Sector Km 18. (A) Vista general y (B) detalle, de niveles “aterrazados” de flujos aluviales, compuestos por gravas gruesas, de fábrica clasto-soportada, con bloques de mayor tamaño, cubiertas por los flujos de barro del “lodo-final”.

Page 28: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

A

B

Foto 17. Sector km 18. (A) Vista general y (B) detalle, de fragmento de 50 cm de longitud de material de relave, transportado como “rodado inmiscible” en el flujo aluvional.

Page 29: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

A

B

Foto 18. Sector km 18. (A) Vista general del aluvión del 25 de marzo en escarpe de ladera vertical de 2.5 m de altura sobre el lecho actual de la Quebrada Pan de Azúcar en que se tomó la muestra de agua 1923-A. (B) Detalle de niveles de flujos de detritos, compuesto principalmente por gravas y arenas gruesas de moderada selección y baja consolidación.

Page 30: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

A Fig.7 B

B

Foto 19. Sector Km 18. (A) Secuencia de detritos del aluvión del 25 de marzo de 1.8 m de alto, en la cual se realizó perfil y muestreo estratigráfico detallado en la siguiente Fig.7. (B) Detalle del nivel arcilloso superficial (“lodo final”) de 1 cm de potencia, sobre serie de gravas del resto de la secuencia.

Page 31: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

A B 1928

C

1929 1930

10 20

30

40

D 1931 50

60

70

E 1932

80 90

100 cm

Figura 7. Perfíl estratigráfico esquemático del aluvión del 25 de marzo y ubicación de muestras princiaples niveles, de acuerdo al siguiente detalle: A: 0-1 cm: Arcilla, limo y arenas finas (muestra 1928). B: 1-25 cm: Gravas clasto-matriz soportadas, de pobre selección y consolidación, con fragmentos polimícticos y angulosos, de 0.5-1 cm y hasta 5 cm, en matriz de arenas y gravillas (muestra 1929). C: 25-45 cm: Gravilla y arenas (muestra 1930). D: 45-70 cm: Serie de gravillas y arenas gruesa a finas, con intercalaciones de niveles de gravas, de 1 a 10 cm de espesor, con fragmentos polimícticos de 0.5-6 cm (muestra 1931). F: 70-150 cm: Gravillas y arenas finas a gruesas (muestra 1932).

Page 32: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

-

1933

Foto 20. Sector Km 18. (A) Vista general y (B) detalle, de nivel polimíctico de gravas y arenas aluviales, de 1 m de potencia, correspondiente a flujos detríticos del aluvión del 25 de marzo, a partir de los cuales se obtuvo la muestra 1933 (ubicación en Fig.6). Se observa la poca consolidación y humedad del depósito.

Page 33: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

Recomendaciones Generales

Sector Las Bombas

1) En cuanto a los daños y reparaciones de la infraestructura vial, se recomienda un replanteo de diseño sobre el trazado de las rutas en los tramos que intersectan o se emplazan en el ámbito de la Quebrada Pan de Azúcar y sus principales afluentes, privilegiando para ello la construcción de las vías sobre los terrenos más elevados y alejados de la acción directa de los aluviones. En el sector de Las Bombas, por ejemplo, la ladera occidental de la quebrada, por donde transita el camino de desvío, representa el área más favorable para una ubicación más segura de la Carretera Panamericana.

2) Los sistemas de drenes de la quebrada deben, de igual modo, presentar

un diseño acorde con la composición y dimensiones de los caudales mayores que puedan estimarse para los flujos detríticos de aluviones. Canalizaciones de mayor amplitud, con protecciones reforzadas en sus empotramientos extremos, a fin de protegerlos de la erosión por impacto y socavamiento de flujos.

3) En el sector sur de Las Bombas, se recomienda evaluar la profundización

del cauce de la quebrada y la construcción de obras de protección y aislamiento de los materiales de relaves y otros pasivos ambientales, del principal sistema de drenaje.

4) Revisar cárcavas y derrumbes en taludes de terraplenes de las rutas e

infraestructura de drenajes, en la Carretera Panamericana y conexiones locales.

5) Analizar geoquímicamente la composición de las muestras de agua

tomadas en el sector y compararlas con las obtenidas “aguas abajo” de este lugar.

6) Completar estudios geológicos de mayor detalle para determinar la

composición dinámica de los depósitos y potenciales condiciones de riesgo en futuras avenidas aluvionales.

Page 34: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO ...sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mapa-geo/Efecto...pila de relaves antiguos, de 3 m de altura, socavados el aluvión del 25 de marzo. Se observa

INF-ATACAMA-10

AVDA. SANTA MARIA 0104 - PROVIDENCIA FONO: (56-2) 2482 55 00 CASILLA: 10465 Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

Referencias

Espinoza, M.; Contreras, J.; Jorquera, R.; Kraus, S.; Ramírez, C.; De La Cruz, R.; Naranjo, J. 2014. Carta Cerro del Pingo. Regiones de Antofagasta y de Atacama. Carta Geológica de Chile, escala 1:100.000, Servicio Nacional de Geología Minería, en edición.

Naranjo, J. y Puig. A. 1984. Hojas Taltal y Chañaral. Carta Geológica de Chile, escala 1:250.000. Servicio Nacional de Geología Minería, N° 62.