34

EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la
Page 2: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA PILOTO COLEGIO

OFELIA URIBE DE ACOSTA”

Niní Johana Gómez Flores1

Vannessa Lizcano Sánchez2

José Nicolás Sánchez Moreno3

Resumen

El objetivo de este artículo es buscar por medio del modelo de Análisis de costo

beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica

en la implementación del aerogenerador EXW de Aeolos-H 20 kW en el colegio Ofelia Uribe de

Acosta I.E.D. ubicado en la localidad de Usme, sector de Yomasa en el barrio de La Esperanza

Sur I. A su vez se desea realizar la confrontación con el servicio actual de energía eléctrica

prestado por la entidad Codensa S.A. ESP, frente a los costos al público por Kwh de esta entidad

y los Kwh generados por el Aeolos-H 20 kW, con este estudio se busca conocer las ventajas y

desventajas para el colegio y la comunidad de Yomasa, en el ámbito económico y social en el

mediano y largo plazo, dentro del programa institucional de responsabilidad social que lidera la

Universidad católica de Colombia en Yomasa. Con el fin último de lograr la inclusión de la

población estudiantil y comunidad en general del sector con temas de energías alternativas y

renovables y costos de implementación de la prueba piloto, teniendo en cuenta las experiencias

de los parques eólicos Jepirachi, Loja, y Eurus, contribuyendo así al semillero de ciencias

naturales que lidera el colegio.

Palabras claves: Energía eólica, análisis costo beneficio, comunidad, responsabilidad

social, factibilidad económica.

1 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad Católica de Colombia. 2 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad Católica de Colombia. 3 Director: Profesor. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad Católica de Colombia.

Page 3: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

Abstract

The objective of this article is to search through the model of cost-benefit analysis, the

relations for the decision-making of the pilot test and economic feasibility in the implementation

of the wind turbine EXW of Aeolos-H 20 kW in the school Ofelia Uribe de Acosta I.E.D, FDI

Located in the town of Usme, Yomasa sector in the neighborhood of La Esperanza Sur I. In turn,

it is desired to make the confrontation with the current electric power service provided by the

entity Codensa S.A. ESP compared to the public costs per kWh of this entity and the kWh

generated by the Aeolos-H 20 kW, this study seeks to know the advantages and disadvantages

for the school and the community of Yomasa, in the economic and social field in The medium

and long term, within the institutional project of social responsibility that leads the Catholic

University of Colombia in Yomasa. With the ultimate aim of achieving the inclusion of the

student population and the community in general of the sector with alternative energy themes

and renewable costs of implementation of the pilot test, taking into account the experiences of

the Jepirachi, Loja and Eurus wind farms, contributing So to the nursery of natural sciences of

the school.

Keywords: Wind energy, cost-benefit analysis, community, social responsibility,

economic feasibility.

Clasificación JEL: A13, A14, C01, I38

Introducción

Dentro del marco de la responsabilidad social, la Universidad Católica de Colombia

desea contribuir por medio de su proyecto institucional a la comunidad de Yomasa desde todos

los aspectos económicos, ambientales y sociales en los cuales abarca una vinculación de la

población a la sociedad civil activa, el cual se preocupa por ayudar a trabajar en un mejor

entorno para el desarrollo de las competencias y la libre convivencia en Yomasa, dejando

presente que el entorno actual presenta vulnerabilidad por aspectos como, bajo nivel de ingresos,

escolaridad, salud y seguridad.

Page 4: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

La búsqueda se enfoca en tratar de mejorar su calidad de vida, con la implementación de

actividades que contribuyan al mismo. Es por esto que la responsabilidad social para la

Universidad Católica se basa, “en el compromiso personal y colectivo con los principios

institucionales y valores morales, en búsqueda de la equidad y el bien común, a partir del

establecimiento de relaciones y vínculos y las condiciones de la persona, las comunidades en

sociedad, y el conocimiento” (Universidad Católica de Colombia, 2015). Dado lo anterior y con

la búsqueda para la generación e implementación de energías renovables y alternativas para este

sector de Yomasa, que busca cuidar así los recursos naturales del sector y en el mediano y largo

plazo la reducción de costos económicos y beneficios obtenidos según el análisis de costo

beneficio con la información suministrada por la empresa Lotus Technology Co. Ltd., por la

implementación del aerogenerador Aeolos-H 20 kW en el colegio Ofelia Uribe de Acosta I.E.D.

Yomasa y a su vez escalar y proponer las posibilidades de su implementación para los barrios

aledaños dentro del marco de la ley Colombiana para la regulación de energía eléctrica en el

país.

Por lo mismo esta prueba piloto busca la implementación del aerogenerador Aeolos-H 20

kW que será utilizando como fuente alternativa de energía para el colegio Ofelia Uribe de

Acosta, en la producción de energía eólica que permita identificar las mejoras además de

reducir el consumo de la energía eléctrica que presta la entidad Codensa S.A ESP, y la

disminución en la producción de CO2. La instalación y puesta en marcha del Aerogenerador

productor de energía eólica puede reducir los costos de pagos por el uso de energía convencional

e incrementar el ingreso disponible en el colegio y en las familias. Ya que por medio del análisis

hipotético deductivo, se planteó una hipótesis y análisis cuantitativo que concluye la posibilidad

de instalación del aerogenerador, por medio del análisis costo beneficio (eficiencia).

Se busca establecer el consumo promedio de energía eléctrica en el sector de Yomasa,

puesto que esta población se le dificulta contar con los recursos económicos suficientes para

seguir adquiriendo el servicio de energía eléctrica, es por esto que se desea instalar el

aerogenerador en el colegio como plan piloto, y si sus resultados son satisfactorios lo ideal es

Page 5: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

proyectarlo a la comunidad para que se convierta en fuente de ayuda y de mejora para esta

población en la reducción o eliminación del pago por el consumo de energía.

Dando el enfoque al programa institucional de Yomasa, que desarrolla la Universidad

Católica de Colombia que no es la solución a todas las dificultades de la comunidad, sin embargo

se han tenido resultados beneficiosos que ayuden a la comunidad a fortalecer la partición de

charlas formativas generando un conocimiento más amplio y crear conciencia en las condiciones

sociales y económicas en cuanto al mejoramiento de la calidad de vida de estos agentes

económicos, que contribuye a los efectos positivos de un consumo responsable con el medio

ambiente y que las personas cambien su percepción , concomitante a lo nocivo que es un

consumo excesivo, superfluo e innecesario, dañino para la vida del Planeta. Ozonalia-UNICEF

(2003).

Caracterización social y demográfica.

Es importante dar a conocer que Bogotá, ha recibido más población de la que puede

albergar, estas migraciones presentadas por el desplazamiento interno del país, donde

normalmente son familias de escasos recursos quienes llegan a ubicarse a las localidades del sur

de la ciudad, principalmente a tratar de acomodarse invadiendo terrenos y creando anillos

periféricos alrededor de los barrios ya formados siendo estos formalizados también con el

trascurrir del tiempo.(Pening G., 2005), como es el caso de la localidad de USME,

específicamente en el sector Yomasa, donde muchas de estas personas desplazadas llegan a

ubicarse. Es por esto que la localidad de USME en Bogotá D.C, es la segunda de mayor

extensión, y se encuentra subdividida en 7UPZ´s, 279 barrios y 14 veredas. Su población

proyectada para el 2015 es de 432.746 habitantes y las necesidades básicas insatisfechas de esta

localidad abarcan más de 252.000 personas (DANE, 2014 EMB). En las cuales, se encuentran

viviendas sin servicios básicos como la energía eléctrica.

La alta dependencia económica, hogares en los que por cada cabeza de familia o persona

económicamente productiva hay más de tres personas dependientes. Solo el 62,5% de los

hogares de esta localidad, alcanzan a cubrir los gastos mínimos con sus ingresos, en promedio,

Page 6: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

los hogares de Usme pagan $66.563 por los servicios de acueducto, alcantarillado y recolección

de basuras, $19.941 más que en 2011. El pago mensual promedio en gas natural y energía

eléctrica representan entre $17.432 y $33.016 respectivamente. Dichos pagos aumentaron con

respecto a los registros de 2011(OCDE, 2015). Un factor concluyente de las Necesidades Básicas

Insatisfechas, es el bajo ingreso de las familias en la localidad de USME, que conlleva a que

estas familias que se encuentran en un entorno socioeconómico y cultural difícil, no puedan tener

una mejor calidad de vida.

Es importante indicar para el estudio que, la prueba polito tiene como lugar de desarrollo

el Colegio Ofelia Uribe de Acosta, que fue inaugurado por la secretaria de educación el 8 de

Marzo del 2007, cuenta con una capacidad instalada de 4.875.09 𝑀2 y atención para 2.440

alumnos, 24 salones para cada jornada, y dada la ubicación estratégica del colegio, se desea

conformar procesos de educación media que viene siendo fortalecida en el colegio desde el año

2010, aproximadamente, se destaca en esta parte la estrategia metodológica usada para acercar a

los estudiantes al conocimiento de las ciencias naturales y a los procesos académicos de la

educación universitaria, como los proyectos de investigación mediados por tres asignaturas desde

los componentes Ambiental, Investigativo y Tecnológico (Castiblanco 2017). Y presentadas por

el coordinador profesor Andrey Castiblanco, quien es pionero en la creación de semilleros en el

Colegio Ofelia Uribe de Acosta. Teniendo como base el estudio realizado por la facultad de

Ingeniería de la Universidad Católica de Colombia que indican la viabilidad en la

implementación de un aerogenerador para la producción de energía eólica, debido a que la

energía eólica es una fuente de energía renovable, sostenible y amigable con el medio ambiente.

Energía eólica como fuente alternativa.

Es importante ampliar información sobre los conceptos y lo que abarca las energías

renovables para este caso la energía eólica. Claramente, la energía eólica es la energía obtenida

del viento y Es uno de los recursos energéticos más antiguos explotados por el ser humano, es al

día de hoy la energía más madura y eficiente de todas las energías renovables. El término

“eólico” proviene del latín “eólicas”, perteneciente o relativo a Eolo, Dios de los vientos en la

Page 7: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

mitología griega. (Acciona), El funcionamiento de esta energía eólica está basado en que el

aerogenerador por medio de sus palas es quien promueve energía.

Figura 1. Esquema de una turbina eólica

Fuente: http://e-ducativa.catedu.es

Tabla 1. Componentes de un aerogenerador tripala

Partes Descripción

Pata

Sus longitudes pueden ser variadas y dependen de la altura de la torre,

deben tener forma aerodinámica que la brindan materiales como el poliéster

fibra de vidrio y resina.

Góndola Es el receptáculo que cubre el tren de fuerza de factores externos climáticos

Sistema de

orientación

de la

góndola

El sistema que hace rotar la góndola para que el rotor se ubique frente al

viento

Torre

soportante

Sus altura puede variar desde 10 m hasta 100m y se fabrican en sección

tubulares de acero

CimentaciónEs recomendable hace uso de una zapata hormigón para brindarle resistencia

y seguridad al aerogenerador

BujeEs el centro del rotor se debe fabricar en hierro fundido y su función es

garantizar la posición de las oalas

Fuente: http://www.cubasolar.cu/Biblioteca/Energia/Energia61/HTML/articulo03.htm

Page 8: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

Según (Méndez Muñiz & Rodríguez, Rodríguez, 2012). La energía eólica es la forma de

producción de energía eléctrica con mejor presente y más prometedora futuro. La reducción de

costes de esta tecnología, aumenta por el hecho de que, debido a la conciencia ambiental de las

personas, las energías tradicionales deben internalizar los costes de sus impactos, incluido el

tratamiento de residuos y hace que se encuentre cada vez más cerca poder competir directamente

con el resto de tecnologías. En la década de los 90´s comenzaron crecientes preocupaciones

acerca de la demanda en aumento de energía y su relación con el cambio climático, hoy, el

planeta está prestando más cuidado a un futuro energético sostenible. (Dincer, 2000).

Por esta razón es importante tener presente que la producción de energía eólica instalada

en el mundo al cierre de 2015, superó los 400.000 MW (Megavatios) instalados, según

estimaciones provisionales de la consultora Navigant BTM, que prevé crecerá más del 40% hasta

2019, cuando sobrepasará los 600.000 MW (Megavatios) (GWEC,2011), en este momento

España logro liderar y aprovechar sus temporadas de viento para implementar estos

aerogeneradores de fuentes de energía eólica para generar luz, lo cual es pertinente para

mejoramiento del aspecto ambiental. Por otra parte uno de los grandes beneficios que trae la

energía eólica son: es renovable, no contamina y puede reducir el consumo de combustibles

fósiles, origen de las emisiones de efecto invernadero que causan el calentamiento global.

Además, la energía eólica es una energía autóctona, disponible en práctica en la totalidad del

planeta, lo que contribuye a reducir las importaciones energéticas y a crear riqueza y empleo de

forma local. (Acciona). Contribuyendo al desarrollo sostenible y un impulso a la economía.

Otra ventaja de la energía eólica es que no emite ningún tipo de sustancia tóxica ni

contaminante del aire, para que el medio ambiente no se vea perjudicado, ya que estos pueden

ocasionar varios tipos de enfermedades. Que contribuyen al calentamiento global. Por eso las

energías juegan un papel importante ya que no genera contaminación ni residuos, puesto que por

los fuertes vientos ocasiona que se consuman menos cantidades de agua conservando este

recurso.

Page 9: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

Experiencia de parques eólicos en países de américa del sur y centro américa.

Claro ejemplo de la implementación de energía eólica en Colombia, es el primer parque

eólico del país que lleva como nombre Jepirachi, ubicado en la alta guajira, municipio de la

Uribía cerca a Puerto Bolívar y el Cabo de la vela, con funcionamiento desde el 19 de Abril del

2004, tiene una capacidad instalada de 19.5 megavatios con velocidad de viento 9.8 m/s. Cuenta

con 15 Aerogeneradores de 60 metros de altura cada uno. Los beneficios que se deseaban

obtener con su implementación es la dinamización de la economía local, afianzamiento del

estado en la zona, incentivo en el comercio de artesanías por la visitas que se realicen al parque

y por ultimo mayor conocimiento de esta tecnología en el país adicional a brindar cubrimiento de

energía en la zona.(E.PM.M, 2017).

A nivel de Latinoamérica encontramos varios países que ya se encuentran implementando

e innovando en la producción de energía eólica, para este caso Ecuador cuenta con la central

eólica de Villonaco con 16.5 MW de potencia y cuenta con 11 generadores de 1.5 MW, se

encuentra como el primer país en el mundo con una velocidad promedio de 12.7m/s, esta 2700

msnm (metros sobre el nivel del mar) ubicado en la provincia de Loja. Su entrada en operación

fue en Enero del 2017, los beneficios que ofrece el parque son una reducción de CO2 en 32 mil

toneladas al año, sustituye la importación de energía creando 254 fuentes de empleo directo,

adicional beneficiando a 200 mil habitantes del Cantón Loja. (Ministerio de electricidad, 2017).

Pero se han presentado casos no tan positivos en algunos aspectos como es el caso de la

comunidad indígena que se encuentra en los alrededores de los parques eólicos en México, los

cuales argumentan que la fauna se ha retirado gracias a la implementación de los parques, y su

población sufre de trastornos debido al ruido que emiten los aerogeneradores, esto para el caso

del parque eólico Eurus, en La venta, Juchitán, Oaxaca México, con una potencia de 250.5

megavatios cuenta con la instalación de 167 aerogeneradores evita anualmente la emisión de

CO2 en 600.000 toneladas y cubrirá las necesidades energéticas de las plantas cementera de

Cemex.(Acciona, 2009). Siendo así uno de los parques eólicos más grandes de américa Latina.

Page 10: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

Marco legal colombiano para el uso de energías alternativas y marco regulatorio para la

energía eléctrica.

Es importante tener presente para la prueba piloto y factibilidad, lo que indica el marco

legal en Colombia, con el cual la implementación y uso de energías renovables, en el propósito y

dentro del Desarrollo Sostenible debe estar enfocado al “crecimiento económico, a la elevación

de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en

que se sustenta, ni deteriorar el ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo

para la satisfacción de sus propias necesidades, por lo menos en las mismas condiciones de las

actuales” (Art.5, Ley 1715,2014).

Se debe tener presente el marco legal bajo el cual funciona la energía eléctrica en

Colombia para poder hacer el uso de las energías alternativa para este caso el artículo 2. El

Ministerio de Minas y Energía, en ejercicio de las funciones de regulación, planeación,

coordinación y seguimiento de todas las actividades relacionadas con el servicio público de

electricidad, definirá los criterios para el aprovechamiento económico de las fuentes

convencionales y no convencionales de energía, dentro de un manejo integral eficiente y

sostenible de los recursos energéticos del país y promoverá el desarrollo de tales fuentes y el uso

eficiente y racional de la energía por parte de los usuarios (Ley 143 1994).

En consideración con lo anterior el Artículo 7. Indica que la actividad de

comercialización sólo puede ser desarrollada por aquellos agentes económicos que realicen

algunas de las actividades de generación o distribución y por los agentes independientes que

cumplan las disposiciones que expida la comisión de regulación de energía y gas. (Ley 143

1994). Dentro de este marco legislativo, la regulación energética juega un papel importante en su

implementación, por otro lado el Artículo 20. Indica que en relación con el sector energético la

función de regulación por parte del Estado tendrá como objetivo básico asegurar una adecuada

prestación del servicio mediante el aprovechamiento eficiente de los diferentes recursos

energéticos, en beneficio del usuario en términos de calidad, oportunidad y costo del servicio.

Para el logro de este objetivo, promoverá la competencia, creara y preservara las condiciones que

lo hagan posible. (Ley 143 1994).

Page 11: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

En ese mismo sentido la Ley 1715 del 2014, indica que la finalidad de la presente ley es

establecer el marco legal y los instrumentos para la promoción del aprovechamiento de las

fuentes no convencionales de energía, principalmente aquellas de carácter renovable, lo mismo

que para el fomento de la inversión, investigación y desarrollo de tecnologías limpias para

producción de energía, la eficiencia energética y la respuesta de la demanda, en el marco de la

política energética nacional. Haciendo claridad que la energía eólica se encuentra tipificada

como Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER). Según lo determinado Por la

UPME (Unidad de planeación minero energética). Que para este caso los define como aquellos

recursos de energía renovable disponibles a nivel mundial que son ambientalmente sostenibles,

pero que en el país no son empleados o son utilizados de manera marginal y no se comercializan

ampliamente.

Por lo anterior el ministerio fomentara “el aprovechamiento del recurso eólico en

proyectos de generación en zonas aisladas o interconectadas” (Art.20, lit.2, Ley 1715, 2014). Y

se implemente como fuente de generación, así es como “El Gobierno Nacional, por intermedio

del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, determinará los parámetros ambientales que

deberán cumplir los proyectos desarrollados con energía eólica, así como la mitigación de los

impactos ambientales que puedan presentarse en la implementación” (Art.20, lit.4, Ley 1715,

2014). Teniendo presente estos aspectos y brindando un enfoque hacia la producción de energía

eléctrica comercializada por Codensa S.A ESP para la Ciudad de Bogotá y a sus alrededores

“por disposición de la resolución UPME (Unidad de planeación minero energética) 0355 de

2004, el valor subsidiado del consumo de energía corresponde al consumo de subsistencia que es

de 130 Kwh –mes.

Por último en esta parte es importante mencionar la ley que brinda todos los fundamentos

pertinentes que den lugar al manejo de la política ambiental en Colombia la cual se rige bajo 14

fundamentos he indica lo siguiente “Creación y Objetivos del Ministerio del Medio Ambiente.

Créase el Ministerio del Medio Ambiente como organismo rector de la gestión del medio

ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado de impulsar una relación de respeto y

armonía del hombre con la naturaleza y de definir, en los términos de la presente Ley, las

políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección,

Page 12: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio

ambiente de la Nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible”.(Ley 99 de 1993, Art. 2).

Estimaciones del modelo costo beneficio.

Tabla 2. Consumo de electrodomésticos Kwh- mes.

La tabla 2 señala la cantidad de energía que utilizan los diferentes electrodomésticos por

hogar en cuanto a: Potencia que es la cantidad de kilovatios gastados en promedio, horas que no

son utilizadas y consumo en Kwh, a continuación la gráfica observa el incremento de energía

que genera cada uno:

ELECTRODOMESTICO POTENCIA HORAS DIARIAS DE USOCONSUMO MES

BOMBILLA AHORRADORA 20W 5Hrs 3 Kwh/mes

TELEVISOR 22" 60W 10Hrs 18 Kwh/mes

TELEVISOR CONVENCIONAL 100W 10Hrs 30 Kwh/mes

EQUIPO DE SONIDO 100W 2Hrs 6 Kwh/mes

BOMBILLA INCANDECENTE 100W 5Hrs 15 Kwh/mes

GRABADORA 22W 8Hrs 6 Kwh/mes

COMPUTADOR 565W 4Hrs 68 Kwh/mes

JUEGOS ELECTRONICOS 60W 4Hrs 8 Kwh/mes

DVD 60W 4Hrs 8 Kwh/mes

LAVADORA 450W 5Hrs/semanales 9 Kwh/mes

HORNO MICRONDAS 770W 1Hrs 23 Kwh/mes

PLANCHA 1000W 5Hrs 22 Kwh/mes

NEVERA 10 -12 pies /130 W12Hrs 47 Kwh/mes

LICUADORA 300W 2Hrs/semanales 2.4 Kwh/mes

Fuente: Electricaribe- Elaboración propia

Page 13: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

Figura 2 Consumo de energía por electrodoméstico.

Fuente: Electricaribe Elaboración propia

Como se puede identificar en la figura 2, se toma el criterio de horas diarias promedio de

uso con respecto al consumo en Kwh/mes, suponiendo que la cantidad de horas que utiliza un

hogar en su consumo de energía va de acuerdo a sus actividades diarias, de tal forma que el

consumo en Kilovatios sea el factor importante a la hora de abarcar el análisis. Los

electrodomésticos con más consumo son: el computador por el sistema operativo que maneja, la

nevera ya que está permanece conectada las 24 horas del día por temas de refrigeración. Se

puede evidenciar que el resto de electrodomésticos se utilizan de manera aleatoria de acuerdo a

la necesidad de cada hogar.

Debido a la información encontrada en Codensa S.A ESP, en el tarifario para 2016, se

puede observar una serie de ítems que componen el precio del Kwh a nivel global, y especifican

a que concierne para tener claridad en cada uno de ellos. Se inicia como primera parte con la

transmisión que puede variar de acuerdo a los componentes de IPP (Índice de precios de

productor) ya que por medio de este medidor se transporta la energía en distancias largas a los

diferentes puntos de consumo, se observa que en los meses de diciembre y enero el consumo de

energía es más alto por los consumidores. (CREG). Anexo 1. Como segundo componente, la

generación el cual hace referencia a los costó de compra en el mercado mayor, puesto que las

variaciones que presenta están sujetas a los precios de la bolsa de energía, la cual mantiene

conectada al sistema nacional de energía, para este caso la proyección del año 2016, se muestra

Page 14: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

constante en todo el año puesto que los costos de generación no aumentaron en gran proporción.

(CREG). Anexo 2.

Por otro lado la distribución es el costo por el uso del sistema de distribución, que está

compuesto por todos los elementos como conductores, transformadores, postes, y demás

utilizados para llevar la energía eléctrica desde el STN (Sistema de transmisión nacional) hasta

los usuarios finales. En términos generales se trata de un componente cuya variación depende

primordialmente de las variaciones del IPP. (CREG). Anexo 3. Es importante tener presente que

las pérdidas muestran los costos que gastan en cuanto a transporte, compra de utensilios para la

reducción de energía se puede observar que hay meses en los cuales el pico es alto de acuerdo a

las falencias que presenta los cambios climáticos, puesto que están sujetos a cambios de un mes a

otro. Anexo 4. Por último se tiene las restricciones ya que están sujetas a los sobrecostos que

definen las operaciones del sistema de energía, estás son determinadas por el impacto que

genera, puesto que con una fuente de energía más costosa que no se llegue a cierto lugar implica

un costo adicional, sin embargo estas variaciones que se presentan mes a mes no generan un

aumento en la factura en gran proporción. (CREG). Anexo 5.

Enfatizando en lo anterior el precio Kilovatio mensual que es cobrado a los hogares

Bogotanos, tienen incorporados los componentes mencionados, los cuales son cobrados a toda la

población sin discriminación alguna, abarcando los estratos del uno al seis, en donde la tarifa de

cada hogar no varía de acuerdo a su consumo y a su estrato socioeconómico, observamos que el

mes de marzo el precio es de 466,53 Kwh, tiene un alza en la tarifa ya que inciden por los

cambios climáticos que se presentaron como el fenómeno del niño, mientras que se mantiene

constante por el resto del año, sin embargo por la época navideña en donde los hogares suelen

tener más consumo de energía por su alumbrado se vuelve a incrementar su precio sube a 454,22

Kwh (Kilovatios). Ver anexo 6.

Por otra parte es importante indicar que a excepción de las personas naturales que hacen

uso de la energía eléctrica y dependiendo del estrato socio económico como lo es 1, 2 y 3

pueden contar con una contribución hasta del 57 % en el precio de la factura de energía siempre

y cuando esta no exceda el límite del consumo de subsistencia que indica la resolución 0355 de

Page 15: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

2004, cubriendo hasta 130 Kwh – mes, al mismo tiempo aplíquense los factores para establecer

el monto de los recursos que los usuarios residenciales de estratos altos y los usuarios no

residenciales deben hacer aportes que no excederán del 20% del costo de prestación del servicio

para subsidiar los consumos de subsistencia de los usuarios residenciales de menores ingresos.

El faltante de los dineros para pagar la totalidad de los subsidios será cubierto con

recursos del presupuesto nacional, de acuerdo con lo establecido en el artículo 3o de la presente

Ley, para lo cual el Ministerio de Hacienda y Crédito Público incluirá las apropiaciones

correspondientes en el presupuesto general de la Nación. (Art. 47, ley 143, 1994). Para las

personerías jurídicas, entidades de comercio y estratos altos se encuentran condicionados con un

aporte del 20% adicional sobre el valor facturado en su consumo de Kwh –mes. Lo cual dispone

que este aporte generado por el sector empresarial y comercial deba cubrir la demanda en valor

de contribuciones o subsidios para los estratos económicos anteriormente mencionados según el

marco legal.

Metodología para la estimación del consumo de energía del colegio

De acuerdo a la tabla 3 se debe tener presente que, debido a la no obtención de los recibo

de la luz del Colegio Ofelia Uribe de Acosta I.E.D. Se realizó una estimación del consumo de

energía mensual con base a las tabla de consumo mensual de los electrodomésticos que pueda

tener el colegio y que consuman energía como los son: bombillas ahorradoras, computadores,

televisores y equipos de sonido entre otros lo que brinda la tabla 3.

Tabla 3. Consumo de energia eletrica Colegio Ofelia uribe de Acosta 2016

Fuente: Elaboración propia

ELECTRODOMESTICO POTENCIA

HORAS

DIARIAS DE

USO (hrs)

CONSUMO MES

Kwh/mes

CONSUMO

Kwh

JORNADA

COMPLETA

CANTIDADCONSUMO

Kwh/mes

PRECIO KWH

2016TOTAL FACTURA

BOMBILLA AHORRADORA 20W 5 3 6 305 1830 443,46 811.533,31$

TELEVISOR 22" 60W 10 18 18 10 180 443,46 79.822,95$

EQUIPO DE SONIDO 100W 2 6 6 2 12 443,46 5.321,53$

COMPUTADOR 565W 4 68 136 40 5440 443,46 2.412.426,89$

7462 443,46 3.309.104,68$

20% 661.820,94$

3.970.925,61$

SUB - TOTAL

ESTIMACION CONSUMO DE ENERGIA COLEGIO URIBE DE ACOSTA 2016

Aporte

TOTAL

Page 16: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

A pesar de esto se obtuvo un promedio estimado de facturación para el colegio Ofelia

Uribe de Acosta ya que con datos del 2016, se obtuvo un promedio de consumo 7.462 Kwh y un

precio de Kwh por $443.46, brinda un valor factura mes $3.309.104.68 y con la contribución del

20% brinda un valor total cancelar para 2016 de $3.970.925.61. Para la estimación promedio del

consumo fue necesario trabajar información en a base a la capacidad instalada del colegio

incluyendo salones, laboratorios, salas de cómputo, pasillos, portería, y edificio administrativo y

las bombillas ahorradoras con un consumo de 10 horas diarias por, equipos de sonido y

computadores.

La informacion mencionada con anterioridad es valiosa para el analisis y estudio del

modelo costo beneficio para la implementacion del aerogenerador Aeolos -h- 20 Kw en el

colegio Ofelia Uribe de Acosta, ya que brinda la base para iniciar los estudios pertinentes junto

con la informacion enviada por la empresa Lotus Energy Tchnology Co. Ltd. quienes brindaron

los costos pertinentes para su implementacion. Es de vital importancia aclarar que la capacidad

para la produccion de Kwh depende de velocidad del viento donde sera instalado el

aerogenerador Aeolos -h- 20 Kw, tambien se debe mencionar que la velocidad del viento es de 9

m/s (metros sobre segundo) tomada para la produccion de energia electrica del aerogenerador,

fue la recomendada en el estudio realizado por estudiante de la facultad de ingenieria de la

Universidad Catolica de Colombia.

La siguiente es informacion suministrada por la empresa Lotus Energy Technology Co.

Ltd. Esta fue la unica empresa que dio una respuesta a las inquietudes presentadas frente a los

costos y referencias que se pudieran acondicionar a lo que se requeria para el estudio. La

empresa indica que para un aerogenerador de 20 Kw el minimo de altura de la torre es de 12 m

para el buen funcionamiento de la maquina, porque tambien debe ser acorde a la velocidad del

viento del lugar donde va hacer instalado en este caso el sector de Yomasa que cuenta con la

adecuada velocidad de viento como lo muestra la tabla 3.1 a continuación.

Page 17: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

Tabla 4 Aeolos-H-2 0k W Salida de la turbina de viento.

Fuente: Cotizacion de empresa Lotus Tchnology Co. Ltd.

Según la informacion suministrada por la empresa Lotus Tchnology Co. Ltd. El

aerogenerador Aeolos -h- 20 Kw, con una velocidad promedio del viento de 9 m/s como se

mencionada anteriormente es capaz de generar anualmente un promedio de 119.494 Kwh, lo cual

equivale a 9.957.83 Kwh, mensuales destinados al consumo final de energia eletrica por parte de

beneficiario en este caso el Colegio Ofelia Uribe de Acosta, en esta parte es importante destacar

que según la estimacion de consumo promedio en el colegio mensual en Kwh oscilan entre 7.500

Kwh aproximadamente lo cual indicaria que se estaria cubriendo la demanda total del consumo

de energia electrica para el colegio y se estaria generando una reserva mensual. Informacion

suministrada empresa:

Tabla 5 Aeolos- H-20 kW (no dependiente de red).

Es importante aclarar para la estimación solo se tendrá en cuenta los costos del

aerogenerador Aeolos -h- 20 kW, debido a que la empresa confirmo que solo hasta el momento

que se oficializara la compra del aerogenerador se entregara un manual con costos de

mantenimiento e instalación ya que está condicionado al lugar de su instalación. Por otra parte la

estimación a realizar será de 20 años como condición a la vida útil del aerogenerador Aeolos -h-

20 Kw, tomando como base el IPC proyectado para que el estudio arroje resultado más

Velocidad del Viento m/s 3 4 5 6 7 8 9 10

potencia del generador 616 2202 3500 5098 7200 10210 13640 19800

produccion de energia anual 5395 19288 30660 44659 63072 89440 119494 173448

Aeolos -H-20kW Salida de la Turbina de Viento

Produccion de energia Kwh- mensual en 9 m/s 9957,83

AEOLOS -H-20kW (No

dependiente de red)

Precio unitario

USD TRM (22/4/2017)

Total Pesos

Colombianos

(cop)

20 Kw Turbina eolica 20470 2868,89 $58.726.178

Controlador 3100 2868,89 $8.893.559

Inversor 7120 2868,89 $20.426.497

Torre Monopolar 12 m 5480 2868,89 $15.721.517

Banco de Baterias 1768 2868,89 $5.072.198

$108.839.949Total

Fuente: Informe de Costos de Lotus Energy Tecnhology- elaboracion propia

Page 18: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

confiables y reales en el largo plazo para determinar los beneficios y el impacto economico de la

instalación para el colegio Ofelia Uribe de Acosta y su ves validar el posible estudio y beneficio

que obtendra la comunidad de Yomasa.

Análisis Costo Beneficio (Eficiencia)

El análisis de costo beneficio se realizó para identificar la factibilidad y eficiencia en la

implementación del aerogenerador en el colegio Ofelia Uribe de Acosta y la comunidad de

Yomasa, y los resultados permiten indicar lo siguiente.

Es muy importante para el estudio usar la inflación como variable para hacer más real la

proyección, ya que a nivel general depende de la economía y su comportamiento para indicar que

si debido a los comportamiento del mercado es factible un proyecto, razón por la cual incide en

el análisis para realizar los cálculos que dieron lugar al estudios de costos y recuperación de la

inversión inicial, fue necesario tener presente y tomar la inflación para obtener información más

precisa y real en la proyección, por lo cual se toma como referencia la tasa de inflación meta en

el largo plazo sobre 4%, teniendo presente que la “Junta Directiva del Banco de la República

reitera meta de inflación de 3% (+/- 1) punto porcentual… de conformidad con lo establecido en

la ley 31 de 1992”. (Banco de la República, 2016).

Por otro lado se tomó como referencia inicial el tiempo de vida útil del aerogenerador

Aeolos-H 20 kW que es de 20 años. Es por esta causa que el valor base anual para realizar los

cálculos y análisis pertinente tomado corresponde anualmente a $5.441.997.44, que es el costo

total del aerogenerador dividido los 20 años. Pero en este punto es importante aclarar que en el

análisis el retorno de la inversión inicial se obtiene en el año 15 de la proyección que sería 2031.

Debido a que muestra una tendencia al alza para cada año por la inflación anual aplicada del 4%

a la proyección, lo que corrobora para el estudio iniciado en 2017 se obtiene la recuperación total

de la inversión en el año 2031, con un valor de $108.968.312.68. Un valor que se considera

cercano a la inversión inicial neta por diferencia de $128.363 tomado por relación anual del

estudio.

Page 19: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

En esta parte es importante resaltar que en la búsqueda realizada para obtener

información sobre el presupuesto y los costos para la compra del aerogenerador con las

características recomendadas en el estudio realizado por la facultad de ingeniería la Universidad

Católica de Colombia, que correspondían a un aerogenerador tripala con torre sobre los 12

metros de altura, que cumplía con las condiciones para funcionar a su capacidad en una

velocidad de 9 m/s. No obstante en esta búsqueda realizada la información sobre los

aerogeneradores y las empresas que los fabrican como Acciona, Energizar y Bornay, entre otros,

solo manejan prototipos para parques eólicos ya que su producción está enfocada a los

aerogeneradores de grandes dimensiones, motivo por el cual no se adaptaba a lo que se había

propuesto por el estudio, y ocasiono que la información para el proyecto se redujera a la

información enviada por la empresa Lotus Tchnology Co. Ltd. Ubicada en la ciudad del Reino

unico casa Matriz y Produccion en Lotus (Qingdao) Energy Technology Co. Ltd. Ubicada en

Qingdao, China.

Tabla 6. Análisis y proyección en costo del aerogenerador para el colegio Ofelia Uribe de

Acosta.

COSTO

PROMEDIO DE

FACTURA DEL

COLEGIO

3.970.925,61$

47.651.107,34$

AÑO

COSTOS ANUAL

FACTURAC CODENSA

INFLACION

OBJETIVO INFLACION

COSTO CON

INFLACION

2017 47.651.107,34$ 4,0% 1.906.044,29$ 49.557.151,63$

2018 49.557.151,63$ 4,0% 1.982.286,07$ 51.539.437,70$

2019 51.539.437,70$ 4,0% 2.061.577,51$ 53.601.015,20$

2020 53.601.015,20$ 4,0% 2.144.040,61$ 55.745.055,81$

2021 55.745.055,81$ 4,0% 2.229.802,23$ 57.974.858,04$

2022 57.974.858,04$ 4,0% 2.318.994,32$ 60.293.852,37$

2023 60.293.852,37$ 4,0% 2.411.754,09$ 62.705.606,46$

2024 62.705.606,46$ 4,0% 2.508.224,26$ 65.213.830,72$

2025 65.213.830,72$ 4,0% 2.608.553,23$ 67.822.383,95$

2026 67.822.383,95$ 4,0% 2.712.895,36$ 70.535.279,30$

2027 70.535.279,30$ 4,0% 2.821.411,17$ 73.356.690,48$

2028 73.356.690,48$ 4,0% 2.934.267,62$ 76.290.958,10$

2029 76.290.958,10$ 4,0% 3.051.638,32$ 79.342.596,42$

2030 79.342.596,42$ 4,0% 3.173.703,86$ 82.516.300,28$

2031 82.516.300,28$ 4,0% 3.300.652,01$ 85.816.952,29$

TOTAL 871.629.823,51$ 4,0% 34.865.192,94$ 906.495.016,45$

Fuente: Elaboración Propia

COSTO DE FACTURA DE ENERGIA DEL COLEGIO OFELIA URIBE DE ACOSTA PROYECCION

Page 20: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

Para retomar el análisis según las estimaciones arrojadas, como primera medida se debe

destacar también que frente al consumo de energía mensual estimado para el Colegio Ofelia

Uribe de Acosta que corresponde a $3.970.925.61, se debe enfatizar que este valor corresponde

a una estimación realizada según la Tabla 4. Que indica el consumo promedio del mes de los

electrodomésticos usualmente encontrados en un hogar, para este caso el colegio, considerando

la capacidad instalada. Aclarando que el colegio cuenta con capacidad para 2440 alumnos fuera

de la planta administrativa del colegio en las dos jornadas y cada jornada comprenden 6 horas

cada una, en el cual estará funcionando la totalidad del colegio por un periodo ininterrumpido de

12 horas, que brinda un consumo mes por sobre los 7.462 Kwh, es de vital importancia volver a

recalcar que el consumo tomado del colegio corresponde a una estimación realizada por no

contar con las facturaciones reales.

Para realizar un análisis más completo de los costos que tendría el aerogenerador se

puede indicar que con el valor de costo finalizando el año 2017 que corresponde a $5.659.677 en

este periodo aplicando la inflación tendría un consumo mensual de energía por $ 431.639 con

cual equivale que periodo mensual en confrontación con el pago mensual por la empresa

Codensa S.A ESP de $3.970.921 corresponde al 88.58%, porque después de su instalación

trascurrido el primer mes el colegio ya está ahorrando alrededor de $3.499.286 hablando solo en

el primer mes de producción del aerogenerador. En el año 2017 la reducción de costo por pago

de factura con la $43.897.474, y a si mismo durante los 15 años con el incremento del 4% de la

inflación utilizada.

Y se indica que este valor mensual se mantiene constante sobre el año y para el estudio,

lo cual señalaría que en el año, el pago de la factura de energía estimada seria por

$47.651.107,34, indicando nuevamente que los valores se mantienen constantes en el tiempo.

De acuerdo a lo anterior y en comparación a la inversión realizada el primer año por el colegio se

podría estimar que hay un ahorro por el pago de energía eléctrica del 88.58% y será constante

durante la recuperación de la inversión inicial en comparación al pago que se debe realizar a

Codensa S.A ESP para suplir este servicio, un porcentaje bastante significativo con la

implementación de este proyecto en el colegio, y lo más importante para enfatizar es que se

Page 21: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

mantiene constaste durante los 15 años, con un ahorro estimado cercano a los $793.167.971. Ver

tabla 6.

Tabla 7. Análisis y proyección en costo del aerogenerador para colegio Ofelia Uribe de Acosta.

Análisis de hogares

En la localidad de Usme, sector Yomasa se identifica varias falencias respecto al nivel de

vida con las que habitan la población, ya que no cuentan con lo necesario para satisfacer sus

necesidades. Para contribuir al medio ambiente y al programa de responsabilidad social que

maneja la Universidad Católica de Colombia, se plantea la viabilidad de que los hogares se

beneficien con la implementación de energía eólica como se haría con el Colegio Ofelia Uribe de

Acosta.

Para realizar la proyección de consumo de energía y observar la viabilidad de está, se

establecen ciertos criterios para la implementación de otro aerogenerador de energía que

beneficie a la comunidad en un largo plazo. Para ello se utilizara la tasa de inflación alrededor de

su meta del 4% y 6% según Banco de la Republica, la proyección se realiza al 4%, únicamente

con 8 recibos públicos de los hogares de la localidad situados en el sector esperanza uno. Los

Page 22: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

cuales fueron suministrados por los alumnos del Colegio Ofelia Uribe de Acosta de grado

noveno, en donde se desea situar un aerogenerador para la producción de energía eólica,

abarcamos el tema de los hogares como un plan piloto para beneficio no solo del colegio si no de

la comunidad en general.

Para identificar lo anterior se realiza una proyección con los datos obtenidos de los

recibos de servicio público de energía “Codensa”, Cabe resaltar que la participación de los

estudiantes no fue la esperada sin embargo se logró hacer una proyección a 15 años con base a la

vida útil del aerogenerador, esto con el fin de identificar el análisis costo beneficio (eficiencia)

que las familias pueden tener a largo plazo y si optan por acceder a la instalación del

aerogenerador. Para que este proyecto pueda ser implementado se puede contribuir a la creación

de una política pública o acceso a crédito con una entidad bancaria en un lapso de 5 años de

libre inversión con una tasa de intereses del 1% sabiendo que es un proyecto para una

comunidad.

En primeria instancia se trabajan con datos de Codensa a 2016, el valor promedio de los

recibos para el año 2017 es de $450,39 precio /Kwh como se muestra en el anexo 9, para ello se

discrimina la inflación del 5,75% del 2016, de la operación resulta el $425,90 precio/ Kwh,

precio que se utilizara para la proyección. Cabe resaltar que los hogares de estrato uno cuentan

con una contribución del 57% en su factura, lo que genera una disminución al pago de su

totalidad de consumo mensual, sin embargo está contribución está sujeta al consumo de

subsistencia neto de los 130 Kwh. Cuando el hogar consume más de los 130 Kwh se ve obligado

a pagar el restante neto a su respectiva factura.

Con los datos obtenidos se da inicio a la proyección abarcando el costo del aerogenerador

el cual es de $108.839.949 el cual es dividido por la cantidad de años de vida útil (20 años) lo

que da un total de $ 5.441.997,44 como se muestra en tabla 5.

Page 23: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

Tabla 8. Análisis y proyección en costo del aerogenerador para 66 familias comunidad de

Yomasa.

En cuanto al costo anual por familia, vemos que con el aerogenerador se cancelaria el

valor de $1.651.035,04 de pesos en energía eólica, mientras que si ellos continúan cancelando su

recibo de servicio público Codensa sería de $ 7.767.357,21 en los 15 años como se denota en la

proyección, se puede identificar que el ahorro que las familias podrían llegar a tener es del

78,74% a largo plazo, lo que generaría un gran beneficio ya que el dinero que no se pague en

consumo de energía podría estar destinado a cubrir otra necesidad. Se estima que con el

aerogenerador de 12 metros de altura y 9m/s velocidad del viento, los beneficiados serían 66

familias como se estipula a continuación:

Tabla 9. Total de hogares beneficiados.

AÑO

COSTO ANUAL DEL

AEROGENERADOR

COSTO ANUAL

DEL

AEROGENEROR

POR FAMILIA

INFLACION

OBJETIVO INFLACION

COSTO CON

INFLACION

COSTO ANUAL

DEL

AEROGENERADO

R POR FAMILIA

MAS INFLACION

2017 5.441.997,44$ 82.454,51$ 4,0% 217.679,90$ 5.659.677,34$ 85.752,69$

2018 5.659.677,34$ 85.752,69$ 4,0% 226.387,09$ 5.886.064,43$ 89.182,79$

2019 5.886.064,43$ 89.182,79$ 4,0% 235.442,58$ 6.121.507,01$ 92.750,11$

2020 6.121.507,01$ 92.750,11$ 4,0% 244.860,28$ 6.366.367,29$ 96.460,11$

2021 6.366.367,29$ 96.460,11$ 4,0% 254.654,69$ 6.621.021,98$ 100.318,51$

2022 6.621.021,98$ 100.318,51$ 4,0% 264.840,88$ 6.885.862,86$ 104.331,26$

2023 6.885.862,86$ 104.331,26$ 4,0% 275.434,51$ 7.161.297,38$ 108.504,51$

2024 7.161.297,38$ 108.504,51$ 4,0% 286.451,90$ 7.447.749,27$ 112.844,69$

2025 7.447.749,27$ 112.844,69$ 4,0% 297.909,97$ 7.745.659,24$ 117.358,47$

2026 7.745.659,24$ 117.358,47$ 4,0% 309.826,37$ 8.055.485,61$ 122.052,81$

2027 8.055.485,61$ 122.052,81$ 4,0% 322.219,42$ 8.377.705,04$ 126.934,92$

2028 8.377.705,04$ 126.934,92$ 4,0% 335.108,20$ 8.712.813,24$ 132.012,32$

2029 8.712.813,24$ 132.012,32$ 4,0% 348.512,53$ 9.061.325,77$ 137.292,81$

2030 9.061.325,77$ 137.292,81$ 4,0% 362.453,03$ 9.423.778,80$ 142.784,53$

2031 9.423.778,80$ 142.784,53$ 4,0% 376.951,15$ 9.800.729,95$ 148.495,91$

TOTAL 108.968.312,68$ 1.651.035,04$ 4,0% 4.358.732,51$ 113.327.045,19$ 1.717.076,44$

Fuente: Elaboracion propia

ANALISIS Y PROYECCION EN COSTO DEL AEROGENERADOR PARA 66 FAMILIAS COMUNIDAD DE YOMASA

PRODUCCION DE

ENERGIA EN KWH

SOBRE 9 m/s

9957,83

PROMEDIO DE

CONSUMO DE

LOS HOGARES EN

150

TOTAL HOGARES

BENEFICIADOS66,39

Fuente: Elaboración Propia

Page 24: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

Se toma el valor de la producción de energía en Kwh sobre 9m/s y se divide en promedio

de consumo de los hogares en Yomasa según la información obtenida, el cual despliega

beneficiar a 66 familias por aerogenerador. Si los hogares siguen con su proveedor de energía

Codensa se estima según los datos obtenidos que pagarían por el consumo de energía la suma de

$25.602.084,15 anualmente como se visualiza en la tabla 5.2 a continuación, ahora bien si se

instala el aerogenerador al año 2031, el costo total a pagar sería anualmente de $ 1.717.076,44

con ajuste por inflación como se muestra en la tabla 5 y que aproximadamente la variación entre

un año al otro estaría entre los $3500 pesos.

Tabla 10. Promedio de energía eléctrica para las familias de Yomasa.

Con esta información se logró identificar el promedio que es cobrado en los hogares

bogotanos, de acuerdo a la contribución que maneja cada estrato y los promedios ponderados,

observando el valor que se cancelan los hogares con algún tipo de contribución. Cabe resaltar

que cuando se excede el valor de esta contribución los hogares cancelan el valor neto de su

factura por el valor Kwh.

PROMEDIO DE

ENERGIA ELECTRICA

PARA LA FAMILIAS

DE YOMASA

DATOS

CONTRIBUCION 57%

PROMEDIO 2016 DEL

Kwh $ 425,90

PROMEDIO FACTURA

150 Kwh $ 63.885,11

CONSUMO DE

SUBSISTENCIA

HASTA 130 Kwh $ 55.367,09

CONTRIBUCION $ 31.559,24

FACTURA MENSUAL

DE ENERGIA $ 32.325,86

FACTURA ANUAL $ 387.910,37

FACTURA DE

ENERGIA ANUAL

PROMEDIO 66

FAMILIAS YOMASA $ 25.602.084,15

Fuente: Elaboracion propia

Page 25: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

Tabla 11. Análisis y proyección en costos del aerogenerador para 66 familias comunidad

Yomasa.

En cuanto a esta proyección de análisis costo beneficio (eficiencia), se observa que los

habitantes de Yomasa pueden tener una mirada diferente hacía la toma de decisiones ya que

siguen cancelando el valor de su factura Codensa el valor a cancelar en el 2031 será de $

8.078.051,50( según la proyección), si hacemos una comparación a lo que se cancelaria con el

aerogenerador el ahorro sería del 78.74%, que significativamente generaría un beneficio amplio

para esta comunidad, un cálculo básico según la proyección seria que con el consumo de

Codensa el valor anual que pagarían seria $403.426,78 lo equivale a $33.618,90 que es el pago

promedio de estas familias mensual. Ahora bien si el costo a cancelar de cuota por el

aerogenerador es de $ 85.752,69 anual ya habría una gran diferencia en cuanto a la proporción

que se pagaría con respecto al recibo de Codensa como se muestra en el anexo 10, el ahorro es

bastante amplio y la contribución se reflejaría en el mismo año.

AÑO

COSTO ANUAL DEL

AEROGENERADOR

COSTO ANUAL DEL

AEROGENEROR

POR FAMILIA

INFLACION

OBJETIVO INFLACION

COSTO CON

INFLACION

COSTO ANUAL

DEL

AEROGENERADOR

POR FAMILIA MAS

INFLACION

2017 25.602.084,15$ 387.910,37$ 4,0% 1.024.083,37$ 26.626.167,52$ 403.426,78$

2018 26.626.167,52$ 403.426,78$ 4,0% 1.065.046,70$ 27.691.214,22$ 419.563,85$

2019 27.691.214,22$ 419.563,85$ 4,0% 1.107.648,57$ 28.798.862,79$ 436.346,41$

2020 28.798.862,79$ 436.346,41$ 4,0% 1.151.954,51$ 29.950.817,30$ 453.800,26$

2021 29.950.817,30$ 453.800,26$ 4,0% 1.198.032,69$ 31.148.849,99$ 471.952,27$

2022 31.148.849,99$ 471.952,27$ 4,0% 1.245.954,00$ 32.394.803,99$ 490.830,36$

2023 32.394.803,99$ 490.830,36$ 4,0% 1.295.792,16$ 33.690.596,15$ 510.463,58$

2024 33.690.596,15$ 510.463,58$ 4,0% 1.347.623,85$ 35.038.220,00$ 530.882,12$

2025 35.038.220,00$ 530.882,12$ 4,0% 1.401.528,80$ 36.439.748,80$ 552.117,41$

2026 36.439.748,80$ 552.117,41$ 4,0% 1.457.589,95$ 37.897.338,75$ 574.202,10$

2027 37.897.338,75$ 574.202,10$ 4,0% 1.515.893,55$ 39.413.232,30$ 597.170,19$

2028 39.413.232,30$ 597.170,19$ 4,0% 1.576.529,29$ 40.989.761,59$ 621.056,99$

2029 40.989.761,59$ 621.056,99$ 4,0% 1.639.590,46$ 42.629.352,06$ 645.899,27$

2030 42.629.352,06$ 645.899,27$ 4,0% 1.705.174,08$ 44.334.526,14$ 671.735,24$

2031 44.334.526,14$ 671.735,24$ 4,0% 1.773.381,05$ 46.107.907,18$ 698.604,65$

TOTAL 512.645.575,75$ 7.767.357,21$ 4,0% 20.505.823,03$ 533.151.398,78$ 8.078.051,50$

Fuente: Elaboracion propia

COSTO DE FACTURA DE ENERGIA 66 FAMILIAS COMUNIDAD DE YOMASA

Page 26: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

Recomendaciones

Es importante recalcar en esta parte, el planteamiento de dos posibilidades para la

implementación del aerogenerador en el Colegio Ofelia Uribe de Acosta respecto a la

procedencia de los recursos para su financiación como primera medida se ha planteado la

posibilidad de una donación por parte de la Secretaria de Educación del distrito que pondría a

disposición los recursos para la implementación e instalación de este, indicando así que no

requería de manera futura el mismo presupuesto para el pago de este servicio público. O en su

defecto la disposición de los recursos por parte de esta entidad en calidad de presupuesto o

crédito por $ 108.839.949 para la financiación del proyecto, descontando así del presupuesto

anual lo que fuera asignado para el rubro servicio público de energía.

A su vez para el beneficio de la comunidad de Yomasa es expandir el proyecto para que

sean directamente beneficiadas la familias que tendrían cobertura con la implementación del

aerogenerador, pero en este punto ya se validarían temas de financiación para llevar a cabo el

proyecto a los 66 hogares que suplirían el aerogenerador, una alternativa para conseguir los

recursos es la implementación de un política pública que destine los recursos para colocar el

proyecto en marcha, sin embargo como alternativa se tendrá la opción de que los hogares

accedan a un crédito para el financiamiento del proyecto, con la creación de en una cooperativa

con el fin de ser socios y tener una personería jurídica la cual les brinde acceso al sector

financiero garanticen una tasa más baja que sea más representativa para el proyecto.

A pesar de que no se encontro la información necesaria para dar una aproximación exacta

al valor global de la instalacion, debido a que no se contaba con datos de mano de obra calificada

para la instalacion y el mantenimiento periodico que se le debe brindar a la maquina para su

optimo funcionamiento, pero aun asi se brinda total fiabilidad al proyecto de instalacion

teniendo presente que los margenes de ahorros que tambien se determinarnaron como ganancia

para el Colegio son superiores a las expectactivas. En cuanto a los hogares vemos la misma

contribución puesto que el ahorro se refleja en la misma cantidad de tiempo en el primer

momento en el que empiece a funcionar el aerogenerador.

Page 27: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

El aerogenreador brindara una mejor calidad de aire al colegio y la comunidad Yomasa,

contribuyendo con el medio ambiente, reduccion Co2, involucrar a la comunidad educativa,

como lo son estudiantes profesores y directivos he invitarles a tener contacto y sentido de

pertenencia con lo que se esta realizando para el sector y la comunidad de Yomasa, ya que mas

de 2400 estudiantes disfrutaran de energia limpia y amigable con el medio ambiente, y que de

manera intrinseca lleva consigo un 88.58% de ahorro en la actualidad y futuro con la puesta en si

de este proyecto.

Reduciendo costos durante los 15 años por $793.167.971 en el colegio y a la comunidad

de $419.824.353,59 Recursos que pueden ser invertido en proyectos para el colegio que brinden

que brinden una respuesta positiva de la comunidad educativa e inversión en investigación para

el colegio para continuar con esta línea de investigación que contribuyen en muchos aspectos y

proyectos que beneficien a la comunidad.

En esta parte es importante resaltar que para la puesta en marcha del proyecto se debe

obtener por medio de una certificacion ambiental “El trámite de certificación ambiental para

proyectos de fuentes no convencionales de energía y gestión eficiente de la energía, es el que

concede la Autoridad Ambiental competente, mediante acto administrativo, para que una persona

natural o jurídica, pública o privada, pueda acceder a los benéficos tributarios aplicables para la

deducción especial de renta y complementarios, incentivo tributario IVA, incentivo arancelario e

incentivo contable depreciación acelerada de activos”(ANLA). En esta parte la entidad destaca

que se debe soportar a la entidad los beneficios ambientales que serán obtendrán con la puerta

en marcha del colegio y esta debe ser renovada cada año y no tiene ningún costo con la entidad.

Este en un paso muy importante para el colegio porque brindaría una imagen y ejempló a

seguir para los demás colegios o en su defecto, a empresas del sector privado para que se sientan

atraídos por esta fuente de energía alternativa como lo es la energía eólica. Ya que serían

pioneros en cogeneración que corresponde a un tipo de generador de energía que produce para su

consumo, pero no comercializa y que se acoge al marco legal Colombiano. Es importante resaltar

que el colegio por pertenecer a una empresa del estado está obligado a realizar una aporte del

20% por determinación de la CREG, sobre el consumo de energía, y por supuesto al ser

Page 28: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

beneficiario de la producción de energía eólica por medio del aerogenerador será un costo con el

que ya no contaran. Por medio del estudio realizado se da viabilidad al proyecto y prueba piloto

para la implementación del aerogenerador Aeolos -h- 20 kW por medio de la empresa Lotus

Energy Technology Co. Ltd. Para el Colegio Ofelia Uribe de Acosta y comunidad de Yomasa.

Tambien se da la recomendación y se extiende la invitacion a la demas facultades de la

Universidad Catolica de Colombia, a participar del proyecto de resposabilidad social que lidera

la universidad en Yomasa, a continuar con este estudio para lograr que su implementacion se

lleve a cabo, y pueda contribuir desde las aeras del Derecho, Psicologia e Ingenieria entre otros,

en aspectos sociales que no solo tengan un enfoque en el impacto economico sino que

contribuyan con el desarrollo de la comunidad.

Anexos

Anexo 1. Transmisión.

Fuente: Elaboración Propia

Anexo 2. Generación.

Fuente: Elaboración Propia

Page 29: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

Anexo 3. Distribución.

Fuente: Elaboración Propia

Anexo 4. Pérdidas.

Fuente: Elaboración Propia

Anexo 5. Restricción.

Fuente: Elaboración Propia

Page 30: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

Anexo 6. Precio kwh mensual.

Fuente: Elaboración Propia

Anexo 7. Grid-off

Fuente: Grid-Off- Cotización Wind Energy.

Page 31: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

Anexo 8. Cotización Wind Energy.

Fuente: Cotización Wind Energy

Anexo. 9. Recibos de Yomasa.

CANTIDAD

ENERGIA

FACTURADA Kwh

VALOR

UNITARIO Kwh

1 107 454,21$

2 150 454,21$

3 198 440,84$

4 157 454,21$

5 143 454,21$

6 117 440,84$

7 178 454,21$

PROMEDIO 2016 150 450,39$

RECIBOS DE YOMASA

Fuente: Elaboracion propia

Page 32: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

Anexo 10. Consumo anual Vs Mensual hogares.

Fuente: Elaboración Propia

Anexo 11. Consumo anual Vs Mensual hogares.

Fuente: Elaboración Propia

ANUAL MENSUAL

CODENSA $403.426,78 $ 33.618,90

AEROGENERADOR $85.752,69 $ 7.146,06

$-

$50.000,00

$100.000,00

$150.000,00

$200.000,00

$250.000,00

$300.000,00

$350.000,00

$400.000,00

$450.000,00

Consumo Anual Vs Mensual Hogares

ANUAL MENSUAL

CODENSA $49.557.151,63 $ 4.129.762,64

AEROGENERADOR $5.659.677,34 $ 471.639,78

$-

$10.000.000,00

$20.000.000,00

$30.000.000,00

$40.000.000,00

$50.000.000,00

$60.000.000,00

Consumo Anual Vs Mensual Hogares

Page 33: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

Referencias

1. 2011 (GWlEC), BTM, REE. (Datos correspondientes a 2011). Proyecto de responsabilidad

social de la Universidad Católica de Colombia (2015). Consultado 5 de abril 2017.

Recuperado de: https://www.ucatolica.edu.co/portal/proyeccion-social/responsabilidad-

social/

2. Global Wind Statistics 2011 (GWEC), BTM, REE. (Datos correspondientes a 2011).

Consultado 5 de abril 2017. Recuperado de: http://www.acciona.com/es/energias-

renovables/energia-eolica/

3. Ley 143 de 1994 Consultado 12 de abril 2017. Recuperado de:

https://www.minminas.gov.co/documents/10180/667537/Ley_143_1994.pdf/c2cfbda4-

fe12-470e-

4. Ley 1715 del 2014 Consultado 18 de abril 2017. Recuperado de:

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1715_2014.html#top

5. Electricaribe SA. ESP Consultado 16 de abril 2017. Recuperado de:

http://www.electricaribe.com/co/hogar/consejos/consejos+de+ahorro+de+energia/129711

0312235/consumo+de+tus+electrodomesticos.html

6. Parque Jepirachi, empresas públicas de Medellín, 2017, Consultado 20 de abril 2017.

Recuperado de:

http://www.epm.com.co/site/portals/descargas/catalogos/plegable_jepirachi/plegable.html

7. Parque eólico de Villonaco, ministerios de electricidad y energías renovables de Ecuador,

2017. Consultado 18 de abril 2017. Recuperado de: http://www.energia.gob.ec/villonaco/

10. Parque eólico de México Eurus, Acciona, 2009. Consultado 21 de abril 2017. Recuperado

de: http://www.acciona-mx.com/proyectos/energia/eolica/parque-eolico-eurus/

11. Resolución de UPME 0355 de 2004. Consultado 23 de abril 2017. Recuperado de:

http://www1.upme.gov.co/sites/default/files/article/314/files/0018_2013.pd

12. CREG Consultado 6 de abril 2017. Recuperado de:

http://apolo.creg.gov.co/Publicac.nsf/0/c7e33a92514b3cba0525785a007a7722?OpenDoc

ument

13. Banco de la Republica recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/politica-monetaria

Page 34: EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN YOMASA “PRUEBA … · 2020-04-15 · beneficio, las relaciones para la toma de decisiones de la prueba piloto y factibilidad económica en la

14. DANE Departamento administrativo nacional de estadística. Consultado 18 de abril 2017.

Recuperado de: http://www.dane.gov.co/

15. Ley 99 de 1993. Consultado el 18 de Mayo del 2017. Recuperado de:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297

16. ANLA Autoridad nacional de licencias ambientales. Consultado el 18 de Mayo del 2017.

Recuperado de: http://www.anla.gov.co/tramite-evaluacion-solicitud-certificacion-

ambiental-proyectos-fuentes-no-convencionales-energia-y