89
Instrucciones de servicio 52001058 EFXac 100/125 E 01.02 05.03

EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

Instrucciones de servicio

52001058

EFXac 100/125

E

01.02

05.03

Page 2: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

0108

.E

PrólogoPara el manejo seguro de la carretilla se necesitan los conocimientos queproporciona el presente MANUAL DE INSTRUCCIONES ORIGINAL. La informaciónestá presentada de forma breve y a modo de visión de conjunto. Los capítulos estánordenados por letras. Cada capítulo comienza por la página 1. La identificación de lapágina está compuesta por la letra correspondiente al capítulo y el número depágina.Ejemplo: la página B 2 es la segunda página del capítulo B.

En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintasvariantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos demantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo devehículo del que disponga.

Las advertencias de seguridad y las explicaciones importantes están marcadasmediante el siguiente sistema de símbolos gráficos:

f Este símbolo aparece ante indicaciones de seguridad que deben ser respetadaspara evitar peligros personales.

m Este símbolo aparece ante indicaciones que deben ser respetadas para evitar dañosmateriales.

A Este símbolo aparece delante de las indicaciones y las explicaciones.

t Marca de identificación de equipamiento de serie.

o Marca de identificación de equipamiento adicional.

Nuestros equipos se encuentran en un continuo proceso de desarrollo. En esesentido, esperamos que entiendan nuestra necesidad de reservarnos el derecho aefectuar modificaciones en la forma y el equipamiento de nuestros productos, asícomo en la técnica empleada. Por este motivo, del contenido del presente manual deinstrucciones no se deriva derecho alguno con respecto a determinadascaracterísticas del equipo.

Propiedad intelectual

La propiedad intelectual del presente manual de instrucciones corresponde aJUNGHEINRICH AG.

Jungheinrich Aktiengesellschaft

Am Stadtrand 3522047 Hamburg - ALEMANIA

Teléfono: +49 (0) 40/6948-0

www.jungheinrich.com

0108

.E

PrólogoPara el manejo seguro de la carretilla se necesitan los conocimientos queproporciona el presente MANUAL DE INSTRUCCIONES ORIGINAL. La informaciónestá presentada de forma breve y a modo de visión de conjunto. Los capítulos estánordenados por letras. Cada capítulo comienza por la página 1. La identificación de lapágina está compuesta por la letra correspondiente al capítulo y el número depágina.Ejemplo: la página B 2 es la segunda página del capítulo B.

En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintasvariantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos demantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo devehículo del que disponga.

Las advertencias de seguridad y las explicaciones importantes están marcadasmediante el siguiente sistema de símbolos gráficos:

f Este símbolo aparece ante indicaciones de seguridad que deben ser respetadaspara evitar peligros personales.

m Este símbolo aparece ante indicaciones que deben ser respetadas para evitar dañosmateriales.

A Este símbolo aparece delante de las indicaciones y las explicaciones.

t Marca de identificación de equipamiento de serie.

o Marca de identificación de equipamiento adicional.

Nuestros equipos se encuentran en un continuo proceso de desarrollo. En esesentido, esperamos que entiendan nuestra necesidad de reservarnos el derecho aefectuar modificaciones en la forma y el equipamiento de nuestros productos, asícomo en la técnica empleada. Por este motivo, del contenido del presente manual deinstrucciones no se deriva derecho alguno con respecto a determinadascaracterísticas del equipo.

Propiedad intelectual

La propiedad intelectual del presente manual de instrucciones corresponde aJUNGHEINRICH AG.

Jungheinrich Aktiengesellschaft

Am Stadtrand 3522047 Hamburg - ALEMANIA

Teléfono: +49 (0) 40/6948-0

www.jungheinrich.com

Page 3: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

0108

.E

0108

.E

Page 4: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

I 1

1102

.EIndiceA Empleo apropiado

B Descripción de la máquina

1 Descripción de uso .............................................................................. B 12 Descripción de grupos constructivos y funciones ............................... B 22.1 Máquina .............................................................................................. B 43 Datos técnicos - versión estándar ....................................................... B 63.1 Datos de potencia ............................................................................... B 63.2 Medidas ............................................................................................... B 83.3 Ruedas ............................................................................................... B 83.4 Normas EN .......................................................................................... B 93.5 Condiciones de utilización ................................................................... B 94 Puntos de marcación y placas indicadoras de tipo ............................. B 104.1 Placa indicadora de tipo, máquina ...................................................... B 114.2 Capacidad de carga ............................................................................ B 11

C Transporte y puesta en marcha inicial

1 Transporte ........................................................................................... C 12 Transporte con grúa ............................................................................ C 13 Puesta en marcha inicial ..................................................................... C 23.1 Puesta en marcha inicial de máquinas con guiado

inductivo sin batería (o) ...................................................................... C 24 Puesta en marcha ............................................................................... C 4

D Batería - mantenimiento, carga, cambio

1 Disposiciones de seguridad al manejar baterías con ácido ................ D 12 Tipos de batería .................................................................................. D 22.1 Poner la batería al descubierto ........................................................... D 23 Cargar la batería ................................................................................. D 34 Montar y desmontar la batería ............................................................ D 45 Controlar el estado de la batería así como nivel y densidad del ácido D 56 Indicador de descarga de la batería .................................................... D 5

I 1

1102

.E

IndiceA Empleo apropiado

B Descripción de la máquina

1 Descripción de uso .............................................................................. B 12 Descripción de grupos constructivos y funciones ............................... B 22.1 Máquina .............................................................................................. B 43 Datos técnicos - versión estándar ....................................................... B 63.1 Datos de potencia ............................................................................... B 63.2 Medidas ............................................................................................... B 83.3 Ruedas ............................................................................................... B 83.4 Normas EN .......................................................................................... B 93.5 Condiciones de utilización ................................................................... B 94 Puntos de marcación y placas indicadoras de tipo ............................. B 104.1 Placa indicadora de tipo, máquina ...................................................... B 114.2 Capacidad de carga ............................................................................ B 11

C Transporte y puesta en marcha inicial

1 Transporte ........................................................................................... C 12 Transporte con grúa ............................................................................ C 13 Puesta en marcha inicial ..................................................................... C 23.1 Puesta en marcha inicial de máquinas con guiado

inductivo sin batería (o) ...................................................................... C 24 Puesta en marcha ............................................................................... C 4

D Batería - mantenimiento, carga, cambio

1 Disposiciones de seguridad al manejar baterías con ácido ................ D 12 Tipos de batería .................................................................................. D 22.1 Poner la batería al descubierto ........................................................... D 23 Cargar la batería ................................................................................. D 34 Montar y desmontar la batería ............................................................ D 45 Controlar el estado de la batería así como nivel y densidad del ácido D 56 Indicador de descarga de la batería .................................................... D 5

Page 5: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

I 2

E Manejo

1 Disposiciones de seguridad para el empleo del vehículo industrial .... E 12 Descripción de los elementos de indicación y de mando ................... E 22.1 Elementos de mando de los pies ........................................................ E 32.2 Elementos de indicación y de mando en la pantalla .......................... E 43 Puesta en marcha de la máquina ....................................................... E 143.1 Controles y actividades antes de la puesta en marcha diaria ............. E 143.2 Subir y bajar de la máquina ................................................................ E 153.3 Ajuste del asiento ................................................................................ E 153.4 Cinturón de seguridad ......................................................................... E 163.5 Ajuste del pupitre de mandos .............................................................. E 183.6 Establecer la disponibilidad operativa ................................................. E 193.7 Marcha de referencia .......................................................................... E 194 Trabajar con el vehículo industrial ...................................................... E 204.1 Reglas de seguridad para la circulación ............................................. E 204.2 Conducir, dirigir, frenar ........................................................................ E 224.3 Elevar - bajar - empujar - girar ............................................................ E 274.4 Levantar, transportar y depositar unidades de carga .......................... E 294.5 Preselección de altura de elevación(o) .............................................. E 324.6 Indicador de rayos láser de compartimientos de estantería (o) ......... E 344.7 Estacionar la máquina de manera segura .......................................... E 345 Ayuda en caso de avería .................................................................... E 356 Funciones de supervisión e instalaciones de seguridad ..................... E 366.1 Instalación de parada de emergencia ................................................. E 366.2 Desconexión de la marcha con puenteo (o) ...................................... E 366.3 Desconexión de la elevación con puenteo (o) ................................... E 366.4 Seguridad de final de pasillo (o) ........................................................ E 376.5 Puesta en marcha tras parada de emergencia

- guiado inductivo (IF) (Error 144) ....................................................... E 386.6 PARADA DE EMERGENCIA automática ............................................ E 386.7 Descenso de emergencia del dispositivo tomacargas ........................ E 396.8 Rescate de la máquina fuera del pasillo estrecho .............................. E 39

1102

.E

I 2

E Manejo

1 Disposiciones de seguridad para el empleo del vehículo industrial .... E 12 Descripción de los elementos de indicación y de mando ................... E 22.1 Elementos de mando de los pies ........................................................ E 32.2 Elementos de indicación y de mando en la pantalla .......................... E 43 Puesta en marcha de la máquina ....................................................... E 143.1 Controles y actividades antes de la puesta en marcha diaria ............. E 143.2 Subir y bajar de la máquina ................................................................ E 153.3 Ajuste del asiento ................................................................................ E 153.4 Cinturón de seguridad ......................................................................... E 163.5 Ajuste del pupitre de mandos .............................................................. E 183.6 Establecer la disponibilidad operativa ................................................. E 193.7 Marcha de referencia .......................................................................... E 194 Trabajar con el vehículo industrial ...................................................... E 204.1 Reglas de seguridad para la circulación ............................................. E 204.2 Conducir, dirigir, frenar ........................................................................ E 224.3 Elevar - bajar - empujar - girar ............................................................ E 274.4 Levantar, transportar y depositar unidades de carga .......................... E 294.5 Preselección de altura de elevación(o) .............................................. E 324.6 Indicador de rayos láser de compartimientos de estantería (o) ......... E 344.7 Estacionar la máquina de manera segura .......................................... E 345 Ayuda en caso de avería .................................................................... E 356 Funciones de supervisión e instalaciones de seguridad ..................... E 366.1 Instalación de parada de emergencia ................................................. E 366.2 Desconexión de la marcha con puenteo (o) ...................................... E 366.3 Desconexión de la elevación con puenteo (o) ................................... E 366.4 Seguridad de final de pasillo (o) ........................................................ E 376.5 Puesta en marcha tras parada de emergencia

- guiado inductivo (IF) (Error 144) ....................................................... E 386.6 PARADA DE EMERGENCIA automática ............................................ E 386.7 Descenso de emergencia del dispositivo tomacargas ........................ E 396.8 Rescate de la máquina fuera del pasillo estrecho .............................. E 39

Page 6: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

I 3

1102

.EF Mantenimiento del vehículo industrial

1 Seguridad de funcionamiento y protección del medio ambiente ......... F 12 Prescripciones de seguridad para la conservación ............................. F 13 Mantenimiento e inspección ................................................................ F 34 Lista de comprobación de trabajos de mantenimiento ........................ F 45 Plan de engrase ................................................................................. F 75.1 Materiales se servicio .......................................................................... F 86 Indicaciones de mantenimiento ........................................................... F 96.1 Preparar la máquina para trabajos de mantenimiento y conservación F 96.2 Limpieza de las cadenas de elevación ............................................... F 96.3 Inspección de las cadenas de elevación ............................................. F 96.4 Inspección de las cremalleras ............................................................. F 106.5 Reparación de cadenas ...................................................................... F 106.6 Cambio del aceite para engranajes .................................................... F 106.7 Limpieza del filtro de ventilación ......................................................... F 116.8 Cambio del filtro de aceite hidráulico .................................................. F 116.9 Aceite hidráulico .................................................................................. F 126.10 Controlar el líquido de freno ................................................................ F 136.11 Mantenimiento del cinturón de seguridad ........................................... F 136.12 Fusibles ............................................................................................... F 146.13 Nueva puesta en servicio .................................................................... F 157 Desactivación del vehículo industrial .................................................. F 157.1 Medidas antes de la desactivación ..................................................... F 157.2 Medidas durante la desactivación ....................................................... F 157.3 Nueva puesta de servicio después de la desactivación ...................... F 168 Inspección periódica y después de acontecimientos extraordinarios

(D: inspección UVV según VBG 36) ............................................... F 16

I 3

1102

.E

F Mantenimiento del vehículo industrial

1 Seguridad de funcionamiento y protección del medio ambiente ......... F 12 Prescripciones de seguridad para la conservación ............................. F 13 Mantenimiento e inspección ................................................................ F 34 Lista de comprobación de trabajos de mantenimiento ........................ F 45 Plan de engrase ................................................................................. F 75.1 Materiales se servicio .......................................................................... F 86 Indicaciones de mantenimiento ........................................................... F 96.1 Preparar la máquina para trabajos de mantenimiento y conservación F 96.2 Limpieza de las cadenas de elevación ............................................... F 96.3 Inspección de las cadenas de elevación ............................................. F 96.4 Inspección de las cremalleras ............................................................. F 106.5 Reparación de cadenas ...................................................................... F 106.6 Cambio del aceite para engranajes .................................................... F 106.7 Limpieza del filtro de ventilación ......................................................... F 116.8 Cambio del filtro de aceite hidráulico .................................................. F 116.9 Aceite hidráulico .................................................................................. F 126.10 Controlar el líquido de freno ................................................................ F 136.11 Mantenimiento del cinturón de seguridad ........................................... F 136.12 Fusibles ............................................................................................... F 146.13 Nueva puesta en servicio .................................................................... F 157 Desactivación del vehículo industrial .................................................. F 157.1 Medidas antes de la desactivación ..................................................... F 157.2 Medidas durante la desactivación ....................................................... F 157.3 Nueva puesta de servicio después de la desactivación ...................... F 168 Inspección periódica y después de acontecimientos extraordinarios

(D: inspección UVV según VBG 36) ............................................... F 16

Page 7: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

I 4

1102

.E

I 4

Page 8: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

A 1

0600

.EA Empleo apropiado

A La „Norma para el uso correcto y apropiado de transportadores a la altura del suelo“(VDMA) es suministrada conjuntamente con este vehículo. La norma es parte deeste manual de instrucciones y tiene que ser observada obligatoriamente. Las pres-cripciones nacionales son válidas de manera ilimitada.

El vehículo descrito en estas instrucciones de servicio es un vehículo transportadora la altura del suelo, que sirve para elevar y transportar unidades de carga.El vehículo tiene que ser empleado, manejado y mantenido de acuerdo a las indica-ciones contenidas en las presentes instrucciones de servicio. Un empleo distinto alprevisto puede causar daños a personas, al equipo o a valores materiales. Hay queevitar, sobre todo, una sobrecarga debido a cargas demasiado pesadas o elevadaspor un sólo lado. Con respecto a la carga máxima que se puede recoger, es obliga-toria la placa indicadora de la capacidad de carga máxima dispuesta en el equipo oel diagrama de carga. No se debe usar el vehículo en zonas expuestas a riesgos deincendio o explosión ni en sectores fuertemente cargados de polvo ni en ambientescorrosivos.

Obligaciones del empresario: El empresario en el sentido de las presentes instruc-ciones de servicio es cualquiera persona física o jurídica que usa el vehículo trans-portador a la altura del suelo ella misma o por cuyo encargo es usado. En casos es-peciales (p. e. leasing, arrendamiento), el empresario es aquella persona que, deacuerdo a lo convenido contractualmente entre el propietario y el usuario del vehícu-lo, tiene que asumir las llamadas obligaciones de servicio. El empresario tiene que garantizar que el vehículo sea usado sólo de acuerdo a sudestino y que se eviten peligros de todo tipo para la vida y la salud del usuario o deterceros. Además hay que fijarse en la observación de las prescripciones para pre-venir accidentes, las demás reglas en razón de la seguridad así como las normaspara el servicio, el mantenimiento y la conservación. El empresario tiene que garan-tizar que todos los usuarios han leído y comprendido las presentes instrucciones deservicio.

m En caso de inobservancia de las presentes instrucciones de servicio se pierde el de-recho de garantía. Lo mismo vale en caso de que el cliente y/o terceras personas ha-yan efectuado trabajos inapropiados en el objeto sin la explícita autorización de partedel servicio posventa del fabricante.

Montaje de accesorios: El montaje o la incorporación de equipos adicionales medi-ante los cuales se produce una intervención en las funciones del vehículo o un com-plemento de las mismas, es admisible sólo con autorización por escrito del fabrican-te. Siendo necesario, hace falta conseguir una autorización de las autoridadeslocales.El consentimiento de las autoridades no sustituye, sin embargo, la autorización delfabricante.

A 1

0600

.E

A Empleo apropiado

A La „Norma para el uso correcto y apropiado de transportadores a la altura del suelo“(VDMA) es suministrada conjuntamente con este vehículo. La norma es parte deeste manual de instrucciones y tiene que ser observada obligatoriamente. Las pres-cripciones nacionales son válidas de manera ilimitada.

El vehículo descrito en estas instrucciones de servicio es un vehículo transportadora la altura del suelo, que sirve para elevar y transportar unidades de carga.El vehículo tiene que ser empleado, manejado y mantenido de acuerdo a las indica-ciones contenidas en las presentes instrucciones de servicio. Un empleo distinto alprevisto puede causar daños a personas, al equipo o a valores materiales. Hay queevitar, sobre todo, una sobrecarga debido a cargas demasiado pesadas o elevadaspor un sólo lado. Con respecto a la carga máxima que se puede recoger, es obliga-toria la placa indicadora de la capacidad de carga máxima dispuesta en el equipo oel diagrama de carga. No se debe usar el vehículo en zonas expuestas a riesgos deincendio o explosión ni en sectores fuertemente cargados de polvo ni en ambientescorrosivos.

Obligaciones del empresario: El empresario en el sentido de las presentes instruc-ciones de servicio es cualquiera persona física o jurídica que usa el vehículo trans-portador a la altura del suelo ella misma o por cuyo encargo es usado. En casos es-peciales (p. e. leasing, arrendamiento), el empresario es aquella persona que, deacuerdo a lo convenido contractualmente entre el propietario y el usuario del vehícu-lo, tiene que asumir las llamadas obligaciones de servicio. El empresario tiene que garantizar que el vehículo sea usado sólo de acuerdo a sudestino y que se eviten peligros de todo tipo para la vida y la salud del usuario o deterceros. Además hay que fijarse en la observación de las prescripciones para pre-venir accidentes, las demás reglas en razón de la seguridad así como las normaspara el servicio, el mantenimiento y la conservación. El empresario tiene que garan-tizar que todos los usuarios han leído y comprendido las presentes instrucciones deservicio.

m En caso de inobservancia de las presentes instrucciones de servicio se pierde el de-recho de garantía. Lo mismo vale en caso de que el cliente y/o terceras personas ha-yan efectuado trabajos inapropiados en el objeto sin la explícita autorización de partedel servicio posventa del fabricante.

Montaje de accesorios: El montaje o la incorporación de equipos adicionales medi-ante los cuales se produce una intervención en las funciones del vehículo o un com-plemento de las mismas, es admisible sólo con autorización por escrito del fabrican-te. Siendo necesario, hace falta conseguir una autorización de las autoridadeslocales.El consentimiento de las autoridades no sustituye, sin embargo, la autorización delfabricante.

Page 9: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

0600

.E

A 2

0600

.E

A 2

Page 10: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

B 1

1102

.EB Descripción de la máquina1 Descripción de uso

El modelo EFXac 100/125 es una apiladora eléctrica de apilado por tres lados, la cualrecoge, alza y transporta su carga fuera de la base de las ruedas. Con esta apiladoraes posible elevar, apilar y transportar palets según DIN 15142, palets de contenedorde rejilla según DIN 15144 y otras cargas colocadas sobre palets dentro de las ins-talaciones de la empresa. Si el modelo EFXac 100/125 es utilizado para trabajos demontaje con un cestón de trabajo correspondiente, el mismo fabricante también tieneque suministrar el dispositivo tomacargas o autorizar su uso. Para optimizar la capa-cidad de transbordo también es posible trabajar en diagonal, es decir que es posibleconducir y elevar carga al mismo tiempo.

Las horquillas pueden ser adaptadas a diferentes unidades de carga. En las horqui-llas giratorias es posible ajustar la distancia entre las horquillas.

Para facilitar el trabajo en pasillos estrechos, se puede equipar el modelo EFXac 100/125 o bien con un sistema de guiado mecánico (SF) o con un sistema de guiado in-ductivo (IF). En este caso el conductor se puede concentrar completamente en el tra-bajo de apilado. En pasillos estrechos es posible conducir y elevar al mismo tiempo.La liberación de estas dos funciones es activada por sensores de identificación depasillo. Fuera de los pasillos estrechos, se puede manejar y conducir el modeloEFXac 100/125 libremente, en parte solamente a velocidades de traslación reduci-das, lo cual depende de ciertas alturas de elevación.

Las instalaciones de estanterías tienen que estar preparadas para el modelo EFXac100/125. Es obligatorio atenerse a las distancias de seguridad exigidas y prescritas(p. ej. EN 1726-2, punto 7.3.2) por el fabricante. El suelo tiene que corresponder a loespecificado por la norma DIN 15185. Para que el sistema de guiado mecánico (SF)pueda funcionar, tienen que haber guías en los pasillos estrechos.Rodillos guía de vulcolan, atornillados al bastidor de la máquina, se encargan deguiar la máquina entre las guías dentro del pasillo estrecho. Para que el sistema de guiado inductivo (IF) funcione, tiene que estar tendido en elsuelo un alambre guía, cuyas señales son registradas por sensores montados en elbastidor de la máquina y procesadas por el ordenador de a bordo.

Definición de la dirección de marcha

Para la indicación de direcciones de marcha se ha establecido lo siguiente:izquierda

derecha

direccióngrupo motriz

direccióncarga

B 1

1102

.E

B Descripción de la máquina1 Descripción de uso

El modelo EFXac 100/125 es una apiladora eléctrica de apilado por tres lados, la cualrecoge, alza y transporta su carga fuera de la base de las ruedas. Con esta apiladoraes posible elevar, apilar y transportar palets según DIN 15142, palets de contenedorde rejilla según DIN 15144 y otras cargas colocadas sobre palets dentro de las ins-talaciones de la empresa. Si el modelo EFXac 100/125 es utilizado para trabajos demontaje con un cestón de trabajo correspondiente, el mismo fabricante también tieneque suministrar el dispositivo tomacargas o autorizar su uso. Para optimizar la capa-cidad de transbordo también es posible trabajar en diagonal, es decir que es posibleconducir y elevar carga al mismo tiempo.

Las horquillas pueden ser adaptadas a diferentes unidades de carga. En las horqui-llas giratorias es posible ajustar la distancia entre las horquillas.

Para facilitar el trabajo en pasillos estrechos, se puede equipar el modelo EFXac 100/125 o bien con un sistema de guiado mecánico (SF) o con un sistema de guiado in-ductivo (IF). En este caso el conductor se puede concentrar completamente en el tra-bajo de apilado. En pasillos estrechos es posible conducir y elevar al mismo tiempo.La liberación de estas dos funciones es activada por sensores de identificación depasillo. Fuera de los pasillos estrechos, se puede manejar y conducir el modeloEFXac 100/125 libremente, en parte solamente a velocidades de traslación reduci-das, lo cual depende de ciertas alturas de elevación.

Las instalaciones de estanterías tienen que estar preparadas para el modelo EFXac100/125. Es obligatorio atenerse a las distancias de seguridad exigidas y prescritas(p. ej. EN 1726-2, punto 7.3.2) por el fabricante. El suelo tiene que corresponder a loespecificado por la norma DIN 15185. Para que el sistema de guiado mecánico (SF)pueda funcionar, tienen que haber guías en los pasillos estrechos.Rodillos guía de vulcolan, atornillados al bastidor de la máquina, se encargan deguiar la máquina entre las guías dentro del pasillo estrecho. Para que el sistema de guiado inductivo (IF) funcione, tiene que estar tendido en elsuelo un alambre guía, cuyas señales son registradas por sensores montados en elbastidor de la máquina y procesadas por el ordenador de a bordo.

Definición de la dirección de marcha

Para la indicación de direcciones de marcha se ha establecido lo siguiente:izquierda

derecha

direccióngrupo motriz

direccióncarga

Page 11: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

B 2

2 Descripción de grupos constructivos y funciones

1

3

16 172

4

7

14

10

11

12

13

6

515

9

8

1102

.E

B 2

2 Descripción de grupos constructivos y funciones

1

3

16 172

4

7

14

10

11

12

13

6

515

9

8

Page 12: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

B 3

1102

.EPos. Denominación

1 t Mástil de elevación2 t Líneas de alimentación3 t Cadenas de carga4 t Cilindro de elevación5 t Saliente6 t Carro portahorquillas7 t Bastidor de desplazamiento lateral8 o Sensor de carga9 o Sensor de lugar de almacenamiento

10 t Rueda de carga11 o Rodillos guía (sólo en caso de guiado mecánico)12 t Habitáculo de batería13 t Compartimiento grupo motriz14 o Sensores IF (sólo en caso de guiado inductivo)15 t Asiento del conductor16 t Tejadillo protector del conductor17 o Faros de trabajo

t = equipo de serie o = equipo adicional

B 3

1102

.E

Pos. Denominación1 t Mástil de elevación2 t Líneas de alimentación3 t Cadenas de carga4 t Cilindro de elevación5 t Saliente6 t Carro portahorquillas7 t Bastidor de desplazamiento lateral8 o Sensor de carga9 o Sensor de lugar de almacenamiento

10 t Rueda de carga11 o Rodillos guía (sólo en caso de guiado mecánico)12 t Habitáculo de batería13 t Compartimiento grupo motriz14 o Sensores IF (sólo en caso de guiado inductivo)15 t Asiento del conductor16 t Tejadillo protector del conductor17 o Faros de trabajo

t = equipo de serie o = equipo adicional

Page 13: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

B 4

2.1 Máquina

Bastidor:El sólido bastidor de la máquina ha sido construido con una estructura de esqueleto.Todas las piezas de revestimiento se pueden desmontar o plegar hacia arriba, te-niéndose así un buen acceso a todos los grupos y a la batería para trabajos de man-tenimiento. El ancho de la máquina, medido sobre las ruedas de carga, se puedeadaptar a las respectivas exigencias del almacén. Los ejes de carga están disponi-bles en anchos de 1210 a 1650 mm.

Ruedas: Las ruedas de carga están montadas en un eje libremente suspendido. El alojamien-to de las ruedas se ha realizado con rodamientos de rodillos cónicos; por eso el re-ajuste y el cambio de ruedas es sumamente fácil.

Grupo motriz:Motor de corriente trifásica de 4,4 kW (S2 60 min), asíncrono, de alta capacidad decarga, montado en posición vertical. El motor está montado directamente sobre elmecanismo de transmisión de una rueda; por eso el mantenimiento es rápido y fácil.

Dirección:Dirección de corriente trifásica de funcionamiento especialmente suave. El volante,pequeño y fácil de manejar, está integrado en el pupitre de mandos. En máquinascon guiado mecánico la rueda motriz es puesta en posición recta mediante una sim-ple pulsación de tecla. La posición actual de la rueda directriz es indicada en el ter-minal de mandos. La rueda directriz puede girar en un radio de +90º a -90º, por esola máquina dispone de una gran agilidad en pasillos estrechos.En el modo de servicio ‘guiado inductivo’ el sistema se encarga automáticamente dela dirección de la máquina, la dirección manual permanece inactiva.

Dispositivo tomacargas:La máquina está equipada con horquillas giratorias. Por eso es posible levantar lascargas directamente del suelo y almacenarlas en las estanterías del pasillo por am-bos lados. Todas las posiciones finales de los movimientos de empuje y giro estándotadas de una amortiguación de final de carrera. Para un rápido posicionamiento delos palets es posible combinar los movimientos de giro y empuje mediante pulsaciónde tecla. Como opción, la máquina puede ser suministrada con implementos espe-ciales. Además es posible equipar las horquillas giratorias con un posicionador dehorquillas.

Mástil de elevación:Alternativamente mástiles de elevación dobles o triples con elevación libre total. Losperfiles de precisión están unidos entre sí por medio de travesaños siendo así resis-tentes a las fuerzas de torsión y flexión. Por eso sólo se producen mínimas oscilacio-nes en las tareas de apilado y recogida de palets. Los cilindros hidráulicos están co-locados en posición lateral, por eso se tiene una buena visibilidad.

1102

.E

B 4

2.1 Máquina

Bastidor:El sólido bastidor de la máquina ha sido construido con una estructura de esqueleto.Todas las piezas de revestimiento se pueden desmontar o plegar hacia arriba, te-niéndose así un buen acceso a todos los grupos y a la batería para trabajos de man-tenimiento. El ancho de la máquina, medido sobre las ruedas de carga, se puedeadaptar a las respectivas exigencias del almacén. Los ejes de carga están disponi-bles en anchos de 1210 a 1650 mm.

Ruedas: Las ruedas de carga están montadas en un eje libremente suspendido. El alojamien-to de las ruedas se ha realizado con rodamientos de rodillos cónicos; por eso el re-ajuste y el cambio de ruedas es sumamente fácil.

Grupo motriz:Motor de corriente trifásica de 4,4 kW (S2 60 min), asíncrono, de alta capacidad decarga, montado en posición vertical. El motor está montado directamente sobre elmecanismo de transmisión de una rueda; por eso el mantenimiento es rápido y fácil.

Dirección:Dirección de corriente trifásica de funcionamiento especialmente suave. El volante,pequeño y fácil de manejar, está integrado en el pupitre de mandos. En máquinascon guiado mecánico la rueda motriz es puesta en posición recta mediante una sim-ple pulsación de tecla. La posición actual de la rueda directriz es indicada en el ter-minal de mandos. La rueda directriz puede girar en un radio de +90º a -90º, por esola máquina dispone de una gran agilidad en pasillos estrechos.En el modo de servicio ‘guiado inductivo’ el sistema se encarga automáticamente dela dirección de la máquina, la dirección manual permanece inactiva.

Dispositivo tomacargas:La máquina está equipada con horquillas giratorias. Por eso es posible levantar lascargas directamente del suelo y almacenarlas en las estanterías del pasillo por am-bos lados. Todas las posiciones finales de los movimientos de empuje y giro estándotadas de una amortiguación de final de carrera. Para un rápido posicionamiento delos palets es posible combinar los movimientos de giro y empuje mediante pulsaciónde tecla. Como opción, la máquina puede ser suministrada con implementos espe-ciales. Además es posible equipar las horquillas giratorias con un posicionador dehorquillas.

Mástil de elevación:Alternativamente mástiles de elevación dobles o triples con elevación libre total. Losperfiles de precisión están unidos entre sí por medio de travesaños siendo así resis-tentes a las fuerzas de torsión y flexión. Por eso sólo se producen mínimas oscilacio-nes en las tareas de apilado y recogida de palets. Los cilindros hidráulicos están co-locados en posición lateral, por eso se tiene una buena visibilidad.

Page 14: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

B 5

1102

.EPuesto del conductor:El puesto del conductor es un puesto de trabajo de gran espacio, concebido bajo con-sideración de aspectos fisiológicos de trabajo, que dispone de un asiento confortablede funciones así como de una distribución de elementos de mando optimizada ergo-nómicamente. Gracias a esto el conductor puede realizar sus trabajos sin sufrir sín-tomas de cansancio. El asiento es amortiguado contra vibraciones y es ajustable ala talla y al peso individual de cada conductor. El pupitre de mandos con apoyabrazoses ajustable en dirección vertical y horizontal. Todas las funciones de elevación ydescenso y de giro y empuje se realizan con una palanca que sólo necesita ser ac-cionada por el dedo pulgar. Todos los estados de servicio de la máquina, como p. ej.altura de elevación, estado de descarga de la batería, hora, posición de la rueda di-rectriz, etc., son indicados en el terminal de mandos.

Preselección de altura de elevación (o):Si se dispone de preselección de altura de elevación, el conductor puede seleccionarla altura de elevación requerida a través del teclado. Al alcanzar la altura de eleva-ción deseada, el proceso de elevación concluye automáticamente. La preselecciónde altura de elevación se puede utilizar tanto en los procesos de apilado y recogidacomo en los movimientos de elevación y descenso. La preselección de altura de ele-vación ha sido concebida para varias zonas del almacén con estanterías de distintasalturas.

Hidráulica:Todos los movimientos hidráulicos son generados por un motor de corriente trifásicade 9,5 kW sin mantenimiento, en el cual está embridada una bomba de engranajes.La distribución de aceite se realiza por medio de válvulas electromagnéticas. Las di-ferentes cantidades de aceite requeridas son reguladas a través del régimen del mo-tor. Durante el descenso la bomba hidráulica impulsa el motor haciéndolo funcionaren ese momento como generador (descenso útil). La batería es alimentada con laenergía producida de esta manera.

Frenos:

a) La máquina es frenada suavemente y sin desgaste soltando el acelerador o conmutando a la dirección de marcha contraria. Durante el frenado se recupera energía que es utilizada para recargar la batería (freno de servicio).

b) La máquina además es frenada por medio de un pedal de freno que actúa so-bre frenos de zapatas hidráulicos dentro de las ruedas de carga.

c) El freno electromagnético a presión de muelle, que actúa sobre el motor pro-pulsor, sirve como freno de estacionamiento y parada durante los procesos de apilado y recogida.

d) Las máquinas de guiado inductivo están equipadas adicionalmente con un fre-no de acumulador de fuerza por muelle. Este freno sólo funciona en paradas de emergencia.

B 5

1102

.E

Puesto del conductor:El puesto del conductor es un puesto de trabajo de gran espacio, concebido bajo con-sideración de aspectos fisiológicos de trabajo, que dispone de un asiento confortablede funciones así como de una distribución de elementos de mando optimizada ergo-nómicamente. Gracias a esto el conductor puede realizar sus trabajos sin sufrir sín-tomas de cansancio. El asiento es amortiguado contra vibraciones y es ajustable ala talla y al peso individual de cada conductor. El pupitre de mandos con apoyabrazoses ajustable en dirección vertical y horizontal. Todas las funciones de elevación ydescenso y de giro y empuje se realizan con una palanca que sólo necesita ser ac-cionada por el dedo pulgar. Todos los estados de servicio de la máquina, como p. ej.altura de elevación, estado de descarga de la batería, hora, posición de la rueda di-rectriz, etc., son indicados en el terminal de mandos.

Preselección de altura de elevación (o):Si se dispone de preselección de altura de elevación, el conductor puede seleccionarla altura de elevación requerida a través del teclado. Al alcanzar la altura de eleva-ción deseada, el proceso de elevación concluye automáticamente. La preselecciónde altura de elevación se puede utilizar tanto en los procesos de apilado y recogidacomo en los movimientos de elevación y descenso. La preselección de altura de ele-vación ha sido concebida para varias zonas del almacén con estanterías de distintasalturas.

Hidráulica:Todos los movimientos hidráulicos son generados por un motor de corriente trifásicade 9,5 kW sin mantenimiento, en el cual está embridada una bomba de engranajes.La distribución de aceite se realiza por medio de válvulas electromagnéticas. Las di-ferentes cantidades de aceite requeridas son reguladas a través del régimen del mo-tor. Durante el descenso la bomba hidráulica impulsa el motor haciéndolo funcionaren ese momento como generador (descenso útil). La batería es alimentada con laenergía producida de esta manera.

Frenos:

a) La máquina es frenada suavemente y sin desgaste soltando el acelerador o conmutando a la dirección de marcha contraria. Durante el frenado se recupera energía que es utilizada para recargar la batería (freno de servicio).

b) La máquina además es frenada por medio de un pedal de freno que actúa so-bre frenos de zapatas hidráulicos dentro de las ruedas de carga.

c) El freno electromagnético a presión de muelle, que actúa sobre el motor pro-pulsor, sirve como freno de estacionamiento y parada durante los procesos de apilado y recogida.

d) Las máquinas de guiado inductivo están equipadas adicionalmente con un fre-no de acumulador de fuerza por muelle. Este freno sólo funciona en paradas de emergencia.

Page 15: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

B 6

3 Datos técnicos - versión estándar

A Indicación de los datos técnicos según VDI 2198.

Reservados los derechos de modificaciones técnicas y ampliaciones.

3.1 Datos de potencia

* Los valores se refieren a las especificaciones de la hoja de datos de una máquina estándar.

Denominación EFXac100

EFXac125

Q Capacidad de carga (D = 600 mm) 1000 1250 kgD Distancia centro de gravedad carga 600 600 mm

Velocidad con/sin carga (guiado me-cánico) en pasillo de estanterías

9 9 km/h

* Velocidad de elevación sin carga 0,41 0,41 m/s* Velocidad de elevación con carga 0,41 0,41 m/s* Velocidad de descenso sin carga 0,42 0,42 m/s* Velocidad de descenso con carga 0,45 0,45 m/s* Tiempo de aceleración sin carga 5,74 5,82 s* Tiempo de aceleración con carga 6,11 6,52 s

1102

.E

B 6

3 Datos técnicos - versión estándar

A Indicación de los datos técnicos según VDI 2198.

Reservados los derechos de modificaciones técnicas y ampliaciones.

3.1 Datos de potencia

* Los valores se refieren a las especificaciones de la hoja de datos de una máquina estándar.

Denominación EFXac100

EFXac125

Q Capacidad de carga (D = 600 mm) 1000 1250 kgD Distancia centro de gravedad carga 600 600 mm

Velocidad con/sin carga (guiado me-cánico) en pasillo de estanterías

9 9 km/h

* Velocidad de elevación sin carga 0,41 0,41 m/s* Velocidad de elevación con carga 0,41 0,41 m/s* Velocidad de descenso sin carga 0,42 0,42 m/s* Velocidad de descenso con carga 0,45 0,45 m/s* Tiempo de aceleración sin carga 5,74 5,82 s* Tiempo de aceleración con carga 6,11 6,52 s

Page 16: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

B 7

1102

.E

b 1

m1

b 2 b 6

l1l2

l8

Ast

b 7b 1

2b 5

rb 1

4

h 1

h 4h 3

h 6

Ast3

l3 x z

h 2

y

l6Wa

m2

B 7

1102

.E

b 1

m1

b 2 b 6

l1l2

l8

Ast

b 7b 1

2b 5

r

b 14

h 1

h 4h 3

h 6

Ast3

l3 x z

h 2

y

l6Wa

m2

Page 17: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

B 8

3.2 Medidas

(Extracto de la hoja de datos)

1) Mástil ZT 400 - datos de potencia medidos para 400 ZT

3.3 Ruedas

Denominación EFXac 100 EFXac 125h1 Alt. mást. de elev. arraigado1) 2805 2805 mmh2 Elevación libre1) - - mmh3 Elevación1) 4000 4000 mmh4 Alt. mást. de elev. desplegado1) 4787 4787 mmh6 Alt. hasta tejadillo protector 2277 2277 mmh7 Altura de asiento ISO 1190 1190 mm

Ast3 Ancho de pasillo de trabajo con palet de 1200 x 1200 transv.

1740 1740 mm

b2/b2 Ancho total 1210/1650 1210/1650 mmb5 Ancho ext. de horquillas 850 850 mmb6 Ancho sobre rodillos guía 1650 1650 mml1 Longitud total sin carga 3186 3186 mm

l2Long. incl. base de horquillas(sin la parte doble)

3000 3000 mm

s/e/l Medidas de las horquillas 100x40x1200 100x40x1200 mmWa Radio de giro 1848 1848 mmm2 Altura sobre el suelo

centro distancia entre ejes85 85 mm

Peso propio con batería, sin carga

5000 5280 kg

Denominación EFX ac 100 EFX ac 125Bandaje Tractothan

d1 Tamaño de neumáticos,ruedas de carga

144x295 144x295 mm

d2 Tamaño de neumáticos,rueda motriz

343x140 343x140 mm

Número de ruedas adel./atrás(x = ruedas de tracción)

2/1x 2/1x

b10 Dist. entre ruedas, lado de carga 1406 1406 mm

1102

.E

B 8

3.2 Medidas

(Extracto de la hoja de datos)

1) Mástil ZT 400 - datos de potencia medidos para 400 ZT

3.3 Ruedas

Denominación EFXac 100 EFXac 125h1 Alt. mást. de elev. arraigado1) 2805 2805 mmh2 Elevación libre1) - - mmh3 Elevación1) 4000 4000 mmh4 Alt. mást. de elev. desplegado1) 4787 4787 mmh6 Alt. hasta tejadillo protector 2277 2277 mmh7 Altura de asiento ISO 1190 1190 mm

Ast3 Ancho de pasillo de trabajo con palet de 1200 x 1200 transv.

1740 1740 mm

b2/b2 Ancho total 1210/1650 1210/1650 mmb5 Ancho ext. de horquillas 850 850 mmb6 Ancho sobre rodillos guía 1650 1650 mml1 Longitud total sin carga 3186 3186 mm

l2Long. incl. base de horquillas(sin la parte doble)

3000 3000 mm

s/e/l Medidas de las horquillas 100x40x1200 100x40x1200 mmWa Radio de giro 1848 1848 mmm2 Altura sobre el suelo

centro distancia entre ejes85 85 mm

Peso propio con batería, sin carga

5000 5280 kg

Denominación EFX ac 100 EFX ac 125Bandaje Tractothan

d1 Tamaño de neumáticos,ruedas de carga

144x295 144x295 mm

d2 Tamaño de neumáticos,rueda motriz

343x140 343x140 mm

Número de ruedas adel./atrás(x = ruedas de tracción)

2/1x 2/1x

b10 Dist. entre ruedas, lado de carga 1406 1406 mm

Page 18: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

B 9

1102

.E3.4 Normas EN

Nivel de ruido continuo: EFX ac 100/125: 69 dB(A)

según EN 12053 en conformidad con ISO 4871.

A De acuerdo con las normas vigentes, el nivel de ruido continuo es un valor medianoque tiene en consideración el nivel de ruido durante la marcha, las operaciones deelevación y en punto muerto. El nivel de ruido es medido directamente a la altura dela oreja.

Vibration: EFX ac 100/125: aw,zS = 0,48 m/s2

según EN 13059.

A De acuerdo con las normas vigentes, la aceleración por oscilación ejercida sobre elcuerpo en posición de manejo, es la aceleración ponderada lineal integrada en la ver-tical. Ésta se calcula al sobrepasar los limites a una velocidad constante.

Compatibilidad electromagnética (EMV)

El fabricante confirma el mantenimiento de los valores lí-mites para emisiones electromagnéticas perturbadoras yla insensibilidad a las perturbaciones así como la pruebade descarga de electricidad estática de acuerdo con lanormativa EN 12895 y las especificaciones allí mencio-nadas.

A Una modificación de componentes eléctricos o electrónicos o de su distribución sólose puede efectuar teniendo la autorización escrita de parte del fabricante.

3.5 Condiciones de utilización

Temperatura ambiente

- durante el servicio +5 °C a +30 °C Temperatura ambiente en un promedio de 24 horas:máx. 25°CMáx. humedad del aire en espacios interiores:70%, sin condensar

A En caso de un uso constante de la máquina a temperaturas bajo 0 °C, se recomiendaseriamente llenar la instalación hidráulica con aceite especialmente fluido conformea las especificaciones del cliente.

B 9

1102

.E

3.4 Normas EN

Nivel de ruido continuo: EFX ac 100/125: 69 dB(A)

según EN 12053 en conformidad con ISO 4871.

A De acuerdo con las normas vigentes, el nivel de ruido continuo es un valor medianoque tiene en consideración el nivel de ruido durante la marcha, las operaciones deelevación y en punto muerto. El nivel de ruido es medido directamente a la altura dela oreja.

Vibration: EFX ac 100/125: aw,zS = 0,48 m/s2

según EN 13059.

A De acuerdo con las normas vigentes, la aceleración por oscilación ejercida sobre elcuerpo en posición de manejo, es la aceleración ponderada lineal integrada en la ver-tical. Ésta se calcula al sobrepasar los limites a una velocidad constante.

Compatibilidad electromagnética (EMV)

El fabricante confirma el mantenimiento de los valores lí-mites para emisiones electromagnéticas perturbadoras yla insensibilidad a las perturbaciones así como la pruebade descarga de electricidad estática de acuerdo con lanormativa EN 12895 y las especificaciones allí mencio-nadas.

A Una modificación de componentes eléctricos o electrónicos o de su distribución sólose puede efectuar teniendo la autorización escrita de parte del fabricante.

3.5 Condiciones de utilización

Temperatura ambiente

- durante el servicio +5 °C a +30 °C Temperatura ambiente en un promedio de 24 horas:máx. 25°CMáx. humedad del aire en espacios interiores:70%, sin condensar

A En caso de un uso constante de la máquina a temperaturas bajo 0 °C, se recomiendaseriamente llenar la instalación hidráulica con aceite especialmente fluido conformea las especificaciones del cliente.

Page 19: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

B 10

4 Puntos de marcación y placas indicadoras de tipo

Pos. Denominación18 Rótulo „Observar las instrucciones de servicio“19 Placa de capacidad de carga20 Rótulo ganchos de grúa21 Rótulo de aviso „Rayos láser“22 Rótulo „No subirse a la carga ni pararse debajo, peligro de aplastamiento“23 Placa indicadora de tipo24 Rótulo punto de levantamiento25 Rótulo „Echar aceite hidráulico“26 Rótulo purga de emergencia27 Rótulo de aviso „Electrónica de baja tensión“28 Rótulo „Prohibido llevar a personas“29 Placa Peligro de vuelco

24

23

20

mV1,5 V

Xxx

Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx

Xxxxxxx Xxxxxxx

Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxx xxx xxxxxxxx

Xxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxx

Xxxxxxxxxx

D (mm)

(mm) Q (kg)

D (mm)

(mm) Q (kg)

22

18

19

2120

26

27

28

29

25

1102

.E

B 10

4 Puntos de marcación y placas indicadoras de tipo

Pos. Denominación18 Rótulo „Observar las instrucciones de servicio“19 Placa de capacidad de carga20 Rótulo ganchos de grúa21 Rótulo de aviso „Rayos láser“22 Rótulo „No subirse a la carga ni pararse debajo, peligro de aplastamiento“23 Placa indicadora de tipo24 Rótulo punto de levantamiento25 Rótulo „Echar aceite hidráulico“26 Rótulo purga de emergencia27 Rótulo de aviso „Electrónica de baja tensión“28 Rótulo „Prohibido llevar a personas“29 Placa Peligro de vuelco

24

23

20

mV1,5 V

Xxx

Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx

Xxxxxxx Xxxxxxx

Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxx xxx xxxxxxxx

Xxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxx

Xxxxxxxxxx

D (mm)

(mm) Q (kg)

D (mm)

(mm) Q (kg)

22

18

19

2120

26

27

28

29

25

Page 20: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

B 11

1102

.E4.1 Placa indicadora de tipo, máquina

En caso de preguntas respecto a la máquina o al hacer pedidos de piezas de recam-bio, por favor siempre indicar el número de serie (31).

4.2 Capacidad de carga

Esta placa (19) indica en una tabla la capacidad de carga (Q en kg) de la máquinaen dependencia de la distancia del centro de gravedad de la carga (D en mm) y dela altura de elevación (H en mm).

Pos. Denominación Pos. Denominación30 Tipo 37 Potencia motor de marcha31 No. de serie 38 No. de cliente32 Cap. de carga nominal en kg 39 Peso de batería mín./máx. en kg33 Tensión de la batería en V 40 Peso propio sin batería en kg34 Fabricante 41 Año de fabricación35 No. de pedido 42 Logotipo del fabricante36 Distancia ctro. de grav. en mm

kg

kg mm kg

XxxXxxx

XxxxxxxXxxxxxxxx

XxxxxxxxxXxxxxxxxxx

XxxxxXxxx

XxxxxxxXxxxxx

XxxxxxXxxxxx

XxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxx

XxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxx

V kWXxxxxxxxxXxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

XxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxx

XxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxx

30

31

32

33

34

3537

41

40

39

38

36

42

D (mm)

(mm) Q (kg)

D (mm)

(mm) Q (kg)

19

B 11

1102

.E

4.1 Placa indicadora de tipo, máquina

En caso de preguntas respecto a la máquina o al hacer pedidos de piezas de recam-bio, por favor siempre indicar el número de serie (31).

4.2 Capacidad de carga

Esta placa (19) indica en una tabla la capacidad de carga (Q en kg) de la máquinaen dependencia de la distancia del centro de gravedad de la carga (D en mm) y dela altura de elevación (H en mm).

Pos. Denominación Pos. Denominación30 Tipo 37 Potencia motor de marcha31 No. de serie 38 No. de cliente32 Cap. de carga nominal en kg 39 Peso de batería mín./máx. en kg33 Tensión de la batería en V 40 Peso propio sin batería en kg34 Fabricante 41 Año de fabricación35 No. de pedido 42 Logotipo del fabricante36 Distancia ctro. de grav. en mm

kg

kg mm kg

XxxXxxx

XxxxxxxXxxxxxxxx

XxxxxxxxxXxxxxxxxxx

XxxxxXxxx

XxxxxxxXxxxxx

XxxxxxXxxxxx

XxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxx

XxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxx

V kWXxxxxxxxxXxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

XxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxx

XxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxx

30

31

32

33

34

3537

41

40

39

38

36

42

D (mm)

(mm) Q (kg)

D (mm)

(mm) Q (kg)

19

Page 21: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

B 12

1102

.E

B 12

Page 22: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

C 1

1102

.EC Transporte y puesta en marcha inicial1 Transporte

Según la altura de construcción del mástil de elevación y las circunstancias existen-tes en el lugar de trabajo, el transporte de estas máquinas se puede realizar de dosmaneras distintas:

– En posición erguida, con mástil de elevación montado (en caso de alturas de cons-trucción bajas)

– En posición erguida, con mástil de elevación y bastidor de empuje desmontados(en caso de alturas de construcción grandes)

m Sólo personal capacitado y autorizado por el fabricante debe encargarse del montajede la máquina en el lugar de trabajo, de la puesta en marcha así como de la instruc-ción del conductor.

2 Transporte con grúa

m Sólo utilizar equipo de elevación con suficiente capacidad de carga (para peso de lamáquina véase la placa indicadora de tipo; véase el capítulo B). ¡Tener en cuenta elpeso adicional de la batería!

– Estacionar la máquina de manera segura (véase el capítulo E).– Los puntos de enganche se encuentran en la pared delantera del bastidor y en los

grilletes del tejadillo protector (con mástil montado o desmontado).

m ¡Enganchar los aparejos de elevación en los puntos de enganche de tal forma queno se puedan soltar ni zafar!

m Los ganchos de los aparejos de elevación de la grúa tienen que ser colocados de talforma que no puedan dañar el tejadillo protector o piezas acoplables en el momentode alzar la máquina.

C 1

1102

.E

C Transporte y puesta en marcha inicial1 Transporte

Según la altura de construcción del mástil de elevación y las circunstancias existen-tes en el lugar de trabajo, el transporte de estas máquinas se puede realizar de dosmaneras distintas:

– En posición erguida, con mástil de elevación montado (en caso de alturas de cons-trucción bajas)

– En posición erguida, con mástil de elevación y bastidor de empuje desmontados(en caso de alturas de construcción grandes)

m Sólo personal capacitado y autorizado por el fabricante debe encargarse del montajede la máquina en el lugar de trabajo, de la puesta en marcha así como de la instruc-ción del conductor.

2 Transporte con grúa

m Sólo utilizar equipo de elevación con suficiente capacidad de carga (para peso de lamáquina véase la placa indicadora de tipo; véase el capítulo B). ¡Tener en cuenta elpeso adicional de la batería!

– Estacionar la máquina de manera segura (véase el capítulo E).– Los puntos de enganche se encuentran en la pared delantera del bastidor y en los

grilletes del tejadillo protector (con mástil montado o desmontado).

m ¡Enganchar los aparejos de elevación en los puntos de enganche de tal forma queno se puedan soltar ni zafar!

m Los ganchos de los aparejos de elevación de la grúa tienen que ser colocados de talforma que no puedan dañar el tejadillo protector o piezas acoplables en el momentode alzar la máquina.

Page 23: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

C 2

3 Puesta en marcha inicial

3.1 Puesta en marcha inicial de máquinas con guiado inductivo sin batería (o)

m Este modo de servicio no está permitido en declives o cuestas (sin frenos).Prestar mucha atención al realizar este trabajo.

A Si la máquina es movida sin batería, se tiene que soltar el freno de rueda de cargaantes de la puesta en marcha.

– Destornillar la placa de fondo (4).– Retirar la caperuza protectora de la válvula de ventilación (3).

– Empujar un extremo del tubo flexible (2) sobre la boca de ventilación y colocar elotro extremo dentro del depósito de líquido de freno (1) que se encuentra directa-mente encima.

f El líquido de freno está bajo presión.Peligro de cauterización.

– Abrir la válvula de ventilación (3) y dejar que el líquido de freno que se escapa fluyahacia el depósito de líquido de freno.

– Cerrar la válvula de ventilación y el depósito de líquido de freno.

A Después de incorporar la batería y haber accionado la tecla de pedal varias veces,el sistema de freno vuelve a funcionar correctamente.

m Controlar la deceleración de frenado.Sólo montadores autorizados por el fabricante deben realizar estos trabajos.

1102

.E

C 2

3 Puesta en marcha inicial

3.1 Puesta en marcha inicial de máquinas con guiado inductivo sin batería (o)

m Este modo de servicio no está permitido en declives o cuestas (sin frenos).Prestar mucha atención al realizar este trabajo.

A Si la máquina es movida sin batería, se tiene que soltar el freno de rueda de cargaantes de la puesta en marcha.

– Destornillar la placa de fondo (4).– Retirar la caperuza protectora de la válvula de ventilación (3).

– Empujar un extremo del tubo flexible (2) sobre la boca de ventilación y colocar elotro extremo dentro del depósito de líquido de freno (1) que se encuentra directa-mente encima.

f El líquido de freno está bajo presión.Peligro de cauterización.

– Abrir la válvula de ventilación (3) y dejar que el líquido de freno que se escapa fluyahacia el depósito de líquido de freno.

– Cerrar la válvula de ventilación y el depósito de líquido de freno.

A Después de incorporar la batería y haber accionado la tecla de pedal varias veces,el sistema de freno vuelve a funcionar correctamente.

m Controlar la deceleración de frenado.Sólo montadores autorizados por el fabricante deben realizar estos trabajos.

Page 24: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

C 3

1102

.ESoltar el freno magnético

– Desmontar la tapa de atrás del com-partimiento de la electrónica.

– Girar hacia adentro los tornillos deajuste (6) del freno magnético encimadel motor de marcha para que el frenose suelte.

– Fijar la cuerda de remolcar en los gril-letes traseros y jalar la máquina cuida-dosamente fuera del pasillo estrecho.

m Verificar el valor de la deceleración defrenado.Estos trabajos también sólo los debenrealizar montadores autorizados por elfabricante.

Ajustar el ángulo de dirección

La rueda directriz se puede colocar en la posición deseada moviendo el respectivotornillo en el servomotor (7) con ayuda de una llave de hexágono interior.

7

C 3

1102

.E

Soltar el freno magnético

– Desmontar la tapa de atrás del com-partimiento de la electrónica.

– Girar hacia adentro los tornillos deajuste (6) del freno magnético encimadel motor de marcha para que el frenose suelte.

– Fijar la cuerda de remolcar en los gril-letes traseros y jalar la máquina cuida-dosamente fuera del pasillo estrecho.

m Verificar el valor de la deceleración defrenado.Estos trabajos también sólo los debenrealizar montadores autorizados por elfabricante.

Ajustar el ángulo de dirección

La rueda directriz se puede colocar en la posición deseada moviendo el respectivotornillo en el servomotor (7) con ayuda de una llave de hexágono interior.

7

Page 25: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

C 4

4 Puesta en marcha

m ¡Conducir la máquina utilizando únicamente la batería prescrita! Corriente alternarectificada daña las piezas electrónicas. Los cables de conexión de la batería (cablesde arrastre) tienen que tener una longitud inferior a 6 m.

Para que la máquina esté otra vez lista para el servicio después de su suministro odespués de un transporte, se tienen que efectuar los siguientes trabajos:

– Dado el caso, montar la batería y cargarla (véase capítulo D).– Efectuar la puesta en marcha de la máquina de la manera prescrita (véase

capítulo E).

1102

.E

C 4

4 Puesta en marcha

m ¡Conducir la máquina utilizando únicamente la batería prescrita! Corriente alternarectificada daña las piezas electrónicas. Los cables de conexión de la batería (cablesde arrastre) tienen que tener una longitud inferior a 6 m.

Para que la máquina esté otra vez lista para el servicio después de su suministro odespués de un transporte, se tienen que efectuar los siguientes trabajos:

– Dado el caso, montar la batería y cargarla (véase capítulo D).– Efectuar la puesta en marcha de la máquina de la manera prescrita (véase

capítulo E).

Page 26: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

D 1

1102

.ED Batería - mantenimiento, carga, cambio1 Disposiciones de seguridad al manejar baterías con ácido

Antes de cada trabajo en las baterías, el vehículo tiene que estar estacionado demodo segurado (véase el capítulo E).

Personal de mantenimiento: La carga, el mantenimiento y el cambio de bateríasdeben ser realizados sólo por personal capacitado para ello. Hay que observar laspresentes direcciones de servicio y las prescripciones de los fabricantes de bateríay estación de carga de baterías.

Medidas de protección contra incendios: Al manejar baterías no se debe fumar niusar fuego abierto. No se deben encontrar sustancias inflamables ni materiales deservicio susceptibles de formar chispas en una distancia de por lo menos 2 metrosde la zona del vehículo estacionado para la carga. El local tiene que estar ventilado.Hay que mantener preparados materiales de protección contra incendios.

Mantenimiento de la batería: Las tapas de los elementos de la batería tienen queconservarse en estado seco y limpio. Los bornes y terminales de cables tienen queestar limpios, ligeramente provistos de grasa de polo y atornillados de modo fijo. Ba-terías con polos no aislados tienen que ser cubiertas con una estera aislante antides-lizante.

Eliminación de baterías: La eliminación de baterías sólo es permisible observandoy ateniéndose a las leyes nacionales de protección del medio ambiente o a las res-pectivas leyes de eliminación de sustancias peligrosas. Es obligatorio atenerse a lasindicaciones del fabricante respecto a la eliminación de baterías viejas o usadas.

m Antes de cerrar la cubierta de la batería cerciorarse de que el cable de la batería nopueda ser dañado.

f Las baterías contienen ácido disuelto que es venenoso y corrosivo. Por ese motivohay que usar ropa protectora y una protección de los ojos en todos los trabajos enlas baterías. Evitar estrictamente el contacto con el ácido de la batería.Si no obstante la ropa, la piel o los ojos hayan tenido contacto con el ácido de batería,hay que lavar las partes afectadas inmediatamente con mucha agua limpia; en casode contacto con la piel o los ojos, hay que ir además al médico. Hay que neutralizarinmediatamente el ácido de batería derramado.

m Podrán utilizarse exclusivamente baterías con caja de batería cerrada.

f El peso de las baterías y sus dimensiones tiene una influencia importante sobre laseguridad de servicio del vehículo. Un cambio del equipo de baterías está permitidosolamente con la autorización del fabricante.

D 1

1102

.E

D Batería - mantenimiento, carga, cambio1 Disposiciones de seguridad al manejar baterías con ácido

Antes de cada trabajo en las baterías, el vehículo tiene que estar estacionado demodo segurado (véase el capítulo E).

Personal de mantenimiento: La carga, el mantenimiento y el cambio de bateríasdeben ser realizados sólo por personal capacitado para ello. Hay que observar laspresentes direcciones de servicio y las prescripciones de los fabricantes de bateríay estación de carga de baterías.

Medidas de protección contra incendios: Al manejar baterías no se debe fumar niusar fuego abierto. No se deben encontrar sustancias inflamables ni materiales deservicio susceptibles de formar chispas en una distancia de por lo menos 2 metrosde la zona del vehículo estacionado para la carga. El local tiene que estar ventilado.Hay que mantener preparados materiales de protección contra incendios.

Mantenimiento de la batería: Las tapas de los elementos de la batería tienen queconservarse en estado seco y limpio. Los bornes y terminales de cables tienen queestar limpios, ligeramente provistos de grasa de polo y atornillados de modo fijo. Ba-terías con polos no aislados tienen que ser cubiertas con una estera aislante antides-lizante.

Eliminación de baterías: La eliminación de baterías sólo es permisible observandoy ateniéndose a las leyes nacionales de protección del medio ambiente o a las res-pectivas leyes de eliminación de sustancias peligrosas. Es obligatorio atenerse a lasindicaciones del fabricante respecto a la eliminación de baterías viejas o usadas.

m Antes de cerrar la cubierta de la batería cerciorarse de que el cable de la batería nopueda ser dañado.

f Las baterías contienen ácido disuelto que es venenoso y corrosivo. Por ese motivohay que usar ropa protectora y una protección de los ojos en todos los trabajos enlas baterías. Evitar estrictamente el contacto con el ácido de la batería.Si no obstante la ropa, la piel o los ojos hayan tenido contacto con el ácido de batería,hay que lavar las partes afectadas inmediatamente con mucha agua limpia; en casode contacto con la piel o los ojos, hay que ir además al médico. Hay que neutralizarinmediatamente el ácido de batería derramado.

m Podrán utilizarse exclusivamente baterías con caja de batería cerrada.

f El peso de las baterías y sus dimensiones tiene una influencia importante sobre laseguridad de servicio del vehículo. Un cambio del equipo de baterías está permitidosolamente con la autorización del fabricante.

Page 27: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

D 2

2 Tipos de batería

Según el tipo de máquina, ésta es equipada con diferentes tipos de batería.

La siguiente tabla muestra bajo indicación de la capacidad las combinaciones previs-tas como equipo estándar:

El peso de la batería está especificado en la placa indicadora de tipo de la batería.En las baterías de menor peso se tiene que montar un peso de compensación.

2.1 Poner la batería al descubierto

Estacionar la máquina de manera segura (véase el capítulo E).

– Abrir la tapa de la batería (1).

f Abrir y cerrar la tapa de la batería cuidadosamente.

f Antes de la puesta en marcha se tienen que retornar todas las tapas y conexiones alestado de disponibilidad operativa normal.

Tipo de batería Tipo de máquina48V 5PzS 550 Ah EFXac 100 48V 6PzS 660 Ah EFXac 125

1

1102

.E

D 2

2 Tipos de batería

Según el tipo de máquina, ésta es equipada con diferentes tipos de batería.

La siguiente tabla muestra bajo indicación de la capacidad las combinaciones previs-tas como equipo estándar:

El peso de la batería está especificado en la placa indicadora de tipo de la batería.En las baterías de menor peso se tiene que montar un peso de compensación.

2.1 Poner la batería al descubierto

Estacionar la máquina de manera segura (véase el capítulo E).

– Abrir la tapa de la batería (1).

f Abrir y cerrar la tapa de la batería cuidadosamente.

f Antes de la puesta en marcha se tienen que retornar todas las tapas y conexiones alestado de disponibilidad operativa normal.

Tipo de batería Tipo de máquina48V 5PzS 550 Ah EFXac 100 48V 6PzS 660 Ah EFXac 125

1

Page 28: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

D 3

1102

.E3 Cargar la batería

f Estacionar la máquina de manera segura (véase el capítulo E).

– Girar el interruptor de llave a „0“ (cero) y presionar la tecla de PARADA DE EMER-GENCIA.

– Abrir completamente la tapa de la batería.

f Sólo desconectar y conectar el enchufe de la batería a la respectiva caja de enchufecuando la máquina y el cargador estén desconectados.

– Extraer el enchufe de batería.– Dado el caso, retirar la estera de goma de la batería.

f Ya que durante el proceso de carga se producen gases peligrosos, hay que cercio-rarse de que exista suficiente ventilación.

f No colocar objetos metálicos sobre la batería. Realizar un control visual de todas lasconexiones de cables y conexiones enchufables antes de iniciar el proceso de carga.

– Conectar el cable de carga de la estación de carga con el enchufe de la batería.– Conectar el grupo de carga.– Cargar la batería siguiendo las prescripciones de los fabricantes de la batería y de

la estación de carga.

f Atenerse absolutamente a las prescripciones de seguridad de los fabricantes de labatería y de la estación de carga.

f Sólo utilizar los cargadores prescritos por el fabricante de la batería.

D 3

1102

.E

3 Cargar la batería

f Estacionar la máquina de manera segura (véase el capítulo E).

– Girar el interruptor de llave a „0“ (cero) y presionar la tecla de PARADA DE EMER-GENCIA.

– Abrir completamente la tapa de la batería.

f Sólo desconectar y conectar el enchufe de la batería a la respectiva caja de enchufecuando la máquina y el cargador estén desconectados.

– Extraer el enchufe de batería.– Dado el caso, retirar la estera de goma de la batería.

f Ya que durante el proceso de carga se producen gases peligrosos, hay que cercio-rarse de que exista suficiente ventilación.

f No colocar objetos metálicos sobre la batería. Realizar un control visual de todas lasconexiones de cables y conexiones enchufables antes de iniciar el proceso de carga.

– Conectar el cable de carga de la estación de carga con el enchufe de la batería.– Conectar el grupo de carga.– Cargar la batería siguiendo las prescripciones de los fabricantes de la batería y de

la estación de carga.

f Atenerse absolutamente a las prescripciones de seguridad de los fabricantes de labatería y de la estación de carga.

f Sólo utilizar los cargadores prescritos por el fabricante de la batería.

Page 29: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

D 4

4 Montar y desmontar la batería

f Sólo está permitido utilizar baterías con elementos aislados y bornes aislados. Sólocambiar la batería por una del mismo tipo. No se deben retirar los pesos adicionalesni se deben cambiar de posición.

f La máquina tiene que estar estacionada en posición horizontal para que la batería noempiece a rodar hacia afuera al quitar el dispositivo de fijación de la batería.

f Sólo desconectar y conectar el enchufe de la batería a la respectiva caja de enchufecuando la máquina y el cargador estén desconectados.

f Al cambiar / montar una batería hay que cerciorarse de que tenga asiento fijo dentrodel habitáculo de batería de la máquina.

– Girar el interruptor de llave a la posición „0“ (cero) y accionar el interruptor de PA-RADA DE EMERGENCIA.

– Poner la batería al descubierto (véase sección 2.1).– Extraer el enchufe de batería.– Desmontar las piezas laterales del bastidor (2).– Soltar el dispositivo de fijación de la batería (3) y desmontarlo.– Jalar la batería lateralmente hacia afuera y directamente sobre el carro de trans-

porte de baterías.

El montaje de la batería se realiza a la inversa.

f Después del montaje de la batería, controlar todas las conexiones de cables y co-nexiones enchufables respecto a daños visibles. Antes de la puesta en marcha tam-bién controlar si :

– el dispositivo de fijación de la batería está puesto y apretado– la tapa de la batería está cerrada correctamente.

2

3

1102

.E

D 4

4 Montar y desmontar la batería

f Sólo está permitido utilizar baterías con elementos aislados y bornes aislados. Sólocambiar la batería por una del mismo tipo. No se deben retirar los pesos adicionalesni se deben cambiar de posición.

f La máquina tiene que estar estacionada en posición horizontal para que la batería noempiece a rodar hacia afuera al quitar el dispositivo de fijación de la batería.

f Sólo desconectar y conectar el enchufe de la batería a la respectiva caja de enchufecuando la máquina y el cargador estén desconectados.

f Al cambiar / montar una batería hay que cerciorarse de que tenga asiento fijo dentrodel habitáculo de batería de la máquina.

– Girar el interruptor de llave a la posición „0“ (cero) y accionar el interruptor de PA-RADA DE EMERGENCIA.

– Poner la batería al descubierto (véase sección 2.1).– Extraer el enchufe de batería.– Desmontar las piezas laterales del bastidor (2).– Soltar el dispositivo de fijación de la batería (3) y desmontarlo.– Jalar la batería lateralmente hacia afuera y directamente sobre el carro de trans-

porte de baterías.

El montaje de la batería se realiza a la inversa.

f Después del montaje de la batería, controlar todas las conexiones de cables y co-nexiones enchufables respecto a daños visibles. Antes de la puesta en marcha tam-bién controlar si :

– el dispositivo de fijación de la batería está puesto y apretado– la tapa de la batería está cerrada correctamente.

2

3

Page 30: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

D 5

1102

.E5 Controlar el estado de la batería así como nivel y densidad del ácido

– Atenerse a las indicaciones de mantenimiento especificadas por el fabricante de labatería.

– Controlar la caja de la batería respecto a grietas y/o a fugas de ácido.– Eliminar restos de óxido de los polos de la batería y engrasar los polos con grasa

exenta de ácido.– Desenroscar el tapón roscado y controlar el nivel del ácido.

El nivel del ácido debe encontrarse por lo menos 10-15 mm por encima del bordesuperior de las placas.

– Controlar la densidad del ácido con un sifón para ácidos conforme a lo especifica-do por el fabricante de la batería y luego volver a enroscar el tapón de rosca.

– Recargar la batería, dado el caso.

6 Indicador de descarga de la batería

Después de haber girado la llave dentrodel interruptor de llave hacia la derechay jalado el interruptor de PARADA DEEMERGENCIA, el indicador de descar-ga indica la capacidad todavía disponi-ble de la batería. Cuando la capacidadrestante es de 30%, el indicador empie-za a dar luz intermitente. Si la capacidadrestante es inferior al 20%, la función deelevación es desconectada.

Una vez desconectada la función de ele-vación, ésta vuelve a ser liberada encuanto la capacidad de la batería alcan-ce el 40%.

D 5

1102

.E

5 Controlar el estado de la batería así como nivel y densidad del ácido

– Atenerse a las indicaciones de mantenimiento especificadas por el fabricante de labatería.

– Controlar la caja de la batería respecto a grietas y/o a fugas de ácido.– Eliminar restos de óxido de los polos de la batería y engrasar los polos con grasa

exenta de ácido.– Desenroscar el tapón roscado y controlar el nivel del ácido.

El nivel del ácido debe encontrarse por lo menos 10-15 mm por encima del bordesuperior de las placas.

– Controlar la densidad del ácido con un sifón para ácidos conforme a lo especifica-do por el fabricante de la batería y luego volver a enroscar el tapón de rosca.

– Recargar la batería, dado el caso.

6 Indicador de descarga de la batería

Después de haber girado la llave dentrodel interruptor de llave hacia la derechay jalado el interruptor de PARADA DEEMERGENCIA, el indicador de descar-ga indica la capacidad todavía disponi-ble de la batería. Cuando la capacidadrestante es de 30%, el indicador empie-za a dar luz intermitente. Si la capacidadrestante es inferior al 20%, la función deelevación es desconectada.

Una vez desconectada la función de ele-vación, ésta vuelve a ser liberada encuanto la capacidad de la batería alcan-ce el 40%.

Page 31: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

D 6

1102

.E

D 6

Page 32: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

E 1

1102

.EE Manejo1 Disposiciones de seguridad para el empleo del vehículo industrial

Permiso de conducir: El vehículo sólo debe ser manejado por personas apropia-das, las cuales han sido instruidas en el manejo, hayan demostrado al empresario oa su encargado sus capacidades al conducir y al elevar cargas y que hayan sido en-cargadas explícitamente con el manejo del vehículo.

Derechos, obligaciones y reglas de comportamiento para el conductor: El con-ductor tiene que estar enterado de sus derechos y obligaciones y haber recibido for-mación sobre en el manejo del vehículo, asó como conocer el contenido de las pre-sentes direcciones de servicio. Hay que concederle los derechos necesarios. Durante el manejo acompañante de transportadores a la altura del suelo hay queusar zapatos de seguridad.

Prohibición del uso por personas no autorizadas: Durante el tiempo de uso, elconductor está responsable por el vehículo industrial. Tiene que prohibir a personasno autorizadas conducir o accionar el vehículo. No está permitido llevar a personaso a elevarlas.

Daños y defectos: Hay que comunicar daños y demás defectos en el vehículo o elequipo adicional inmediatamente al personal de supervisión. Vehículos industrialesen mal estado (por ejemplo ruedas desgastadas o frenos defectuosos) no deben serutilizados hasta que hayan sido reparados debidamente.

Reparaciones: Sin formación y autorización particular, el conductor no debe realizarningunas reparaciones o modificaciones en el vehículo. De ninguna manera debe ha-cer ineficaces o desajustar dispositivos de seguridad o interruptores.

Zona de peligro: La zona de peligro es aquella zona en la cual personas están enpeligro debido a movimientos de marcha o elevación del vehículo, de sus dispositivosprensores de carga (p.e., horquilla de carga o equipos adicionales) o de las unidadesde carga. Forma parte de ella también la zona que puede ser alcanzada por unidadesde carga que caen o una instalación de trabajo que baja/cae.

f Hay que apartar personas no autorizadas de la zona de peligro. En caso de peligropara personas, hay que dar a tiempo una señal de aviso. Si las personas no autoriz-adas no abandonan la zona de peligro aunque hayan sido convidadas a hacerlo, hayque parar inmediatamente el vehículo.

Instalación de seguridad y rótulos de aviso: Es obligatorio observar las instalaci-ones de seguridad, los rótulos de aviso y las indicaciones descritos aquí.

E 1

1102

.E

E Manejo1 Disposiciones de seguridad para el empleo del vehículo industrial

Permiso de conducir: El vehículo sólo debe ser manejado por personas apropia-das, las cuales han sido instruidas en el manejo, hayan demostrado al empresario oa su encargado sus capacidades al conducir y al elevar cargas y que hayan sido en-cargadas explícitamente con el manejo del vehículo.

Derechos, obligaciones y reglas de comportamiento para el conductor: El con-ductor tiene que estar enterado de sus derechos y obligaciones y haber recibido for-mación sobre en el manejo del vehículo, asó como conocer el contenido de las pre-sentes direcciones de servicio. Hay que concederle los derechos necesarios. Durante el manejo acompañante de transportadores a la altura del suelo hay queusar zapatos de seguridad.

Prohibición del uso por personas no autorizadas: Durante el tiempo de uso, elconductor está responsable por el vehículo industrial. Tiene que prohibir a personasno autorizadas conducir o accionar el vehículo. No está permitido llevar a personaso a elevarlas.

Daños y defectos: Hay que comunicar daños y demás defectos en el vehículo o elequipo adicional inmediatamente al personal de supervisión. Vehículos industrialesen mal estado (por ejemplo ruedas desgastadas o frenos defectuosos) no deben serutilizados hasta que hayan sido reparados debidamente.

Reparaciones: Sin formación y autorización particular, el conductor no debe realizarningunas reparaciones o modificaciones en el vehículo. De ninguna manera debe ha-cer ineficaces o desajustar dispositivos de seguridad o interruptores.

Zona de peligro: La zona de peligro es aquella zona en la cual personas están enpeligro debido a movimientos de marcha o elevación del vehículo, de sus dispositivosprensores de carga (p.e., horquilla de carga o equipos adicionales) o de las unidadesde carga. Forma parte de ella también la zona que puede ser alcanzada por unidadesde carga que caen o una instalación de trabajo que baja/cae.

f Hay que apartar personas no autorizadas de la zona de peligro. En caso de peligropara personas, hay que dar a tiempo una señal de aviso. Si las personas no autoriz-adas no abandonan la zona de peligro aunque hayan sido convidadas a hacerlo, hayque parar inmediatamente el vehículo.

Instalación de seguridad y rótulos de aviso: Es obligatorio observar las instalaci-ones de seguridad, los rótulos de aviso y las indicaciones descritos aquí.

Page 33: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

E 2

2 Descripción de los elementos de indicación y de mando

Pos. Elemento de indicación y de mando

Función

1 Volante t Conducir la máquina en la dirección deseada2 Pantalla t Indicación de informaciones de servicio y avisos3 Presel. alt. de elev. (o) t Selección de campos4 Presel. alt. de elev. (o) t Selección de compartimientos5 Inversor de marcha t Preselección de la dir. de marcha deseada6 Interruptor de llave t Conectar/desconectar corriente de mando7 Interruptor de PARADA

DE EMERGENCIAt El circuito eléctrico es interrupido, todas las fun-

ciones de movimiento se desactivan.8 Tecla señal de aviso t Activa una señal de aviso9 Botón mando de hidr. t Elevar y bajar, empujar y girar

10 Tecla „giro carroportahorquillas“

t Conmuta el botón de mando de la hidráulica a la función „giro de carro portahorquillas“

11 Tecla „empuje disp. to-macargas“

t Conmuta el botón de mando de la hidráulica a la función „empuje disp. tomacargas“

t = equipo de serie o = equipo adicional

1 2 3 4

8

7

9

10

11

5

6

1102

.E

E 2

2 Descripción de los elementos de indicación y de mando

Pos. Elemento de indicación y de mando

Función

1 Volante t Conducir la máquina en la dirección deseada2 Pantalla t Indicación de informaciones de servicio y avisos3 Presel. alt. de elev. (o) t Selección de campos4 Presel. alt. de elev. (o) t Selección de compartimientos5 Inversor de marcha t Preselección de la dir. de marcha deseada6 Interruptor de llave t Conectar/desconectar corriente de mando7 Interruptor de PARADA

DE EMERGENCIAt El circuito eléctrico es interrupido, todas las fun-

ciones de movimiento se desactivan.8 Tecla señal de aviso t Activa una señal de aviso9 Botón mando de hidr. t Elevar y bajar, empujar y girar

10 Tecla „giro carroportahorquillas“

t Conmuta el botón de mando de la hidráulica a la función „giro de carro portahorquillas“

11 Tecla „empuje disp. to-macargas“

t Conmuta el botón de mando de la hidráulica a la función „empuje disp. tomacargas“

t = equipo de serie o = equipo adicional

1 2 3 4

8

7

9

10

11

5

6

Page 34: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

E 3

1102

.E2.1 Elementos de mando de los pies

Pos. Elemento de indicación y de mando

Función

12 Tecla de hombre muerto(tecla de pedal)

t Suelta el freno de estacionamiento.Libera el freno por muelle y la marcha de la má-quina al ser accionado. Soltar la tecla de homb-re muerto significa que la máquina es frenada de inmediato hasta quedar completamente de-tenida.

13 Pedal de freno t Activa el freno de rueda de carga14 Acelerador t Regulación continua de la velocidad de trasla-

ción

t = equipo de serie o = equipo adicional

141312

E 3

1102

.E

2.1 Elementos de mando de los pies

Pos. Elemento de indicación y de mando

Función

12 Tecla de hombre muerto(tecla de pedal)

t Suelta el freno de estacionamiento.Libera el freno por muelle y la marcha de la má-quina al ser accionado. Soltar la tecla de homb-re muerto significa que la máquina es frenada de inmediato hasta quedar completamente de-tenida.

13 Pedal de freno t Activa el freno de rueda de carga14 Acelerador t Regulación continua de la velocidad de trasla-

ción

t = equipo de serie o = equipo adicional

141312

Page 35: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

E 4

2.2 Elementos de indicación y de mando en la pantalla

Símbolos en la parte superior de la pantalla

Pos. Sím-bolo

Elemento de indica-ción y de mando

Función

15 Tecla „Abandonar submenú“

t Pulsando esta tecla se retorna del submenú al menú superior

16 Indicador „Se requiere manteni-miento / fallo“

t Se enciende cuando se requiere mantenimiento o cuando se ha producido un fallo

17 Indicador de la velocidad posible: caracol conejo

t

marcha lenta máxima velocidad

18 Indicador „STOP“ t Se enciende cuando el pedal de hombre muerto no es pisado, no es posible conducir.

1102

.E

E 4

2.2 Elementos de indicación y de mando en la pantalla

Símbolos en la parte superior de la pantalla

Pos. Sím-bolo

Elemento de indica-ción y de mando

Función

15 Tecla „Abandonar submenú“

t Pulsando esta tecla se retorna del submenú al menú superior

16 Indicador „Se requiere manteni-miento / fallo“

t Se enciende cuando se requiere mantenimiento o cuando se ha producido un fallo

17 Indicador de la velocidad posible: caracol conejo

t

marcha lenta máxima velocidad

18 Indicador „STOP“ t Se enciende cuando el pedal de hombre muerto no es pisado, no es posible conducir.

Page 36: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

E 5

1102

.E

19 Indicador„Detección de cable guía“

IF Sensores, que han detectado el cable guía, son marcados con fondo oscuro

20 Indicador „Freno de estacionamiento puesto“

t Se enciende cuando el freno de estacionamiento está puesto

21 Indicador ángulo de dirección (cambia con las indicaciones de los sistemas de guiado)

t

SF

IF

Indica el ángulo de dirección actual en relación a la posición central. Después de la alineación en el pasillo se indica constantemente posición central.La indicación del áng. de dir. se apaga y es sustituida por símbolos de cable guía.

22 Indicador „Hora“ t Indica la hora actual23 Indicador „Horas de

servicio“t Indica el número de horas de servicio

desde la primera puesta en marcha24 Indicador de descarga

de bateríat Indica el estado de carga de la batería

(capacidad restante en tantos por ciento)25 Indicador de símbolo t26 Teclas de función t Activan y confirman la respectiva función

Pos. Sím-bolo

Elemento de indica-ción y de mando

Función

E 5

1102

.E

19 Indicador„Detección de cable guía“

IF Sensores, que han detectado el cable guía, son marcados con fondo oscuro

20 Indicador „Freno de estacionamiento puesto“

t Se enciende cuando el freno de estacionamiento está puesto

21 Indicador ángulo de dirección (cambia con las indicaciones de los sistemas de guiado)

t

SF

IF

Indica el ángulo de dirección actual en relación a la posición central. Después de la alineación en el pasillo se indica constantemente posición central.La indicación del áng. de dir. se apaga y es sustituida por símbolos de cable guía.

22 Indicador „Hora“ t Indica la hora actual23 Indicador „Horas de

servicio“t Indica el número de horas de servicio

desde la primera puesta en marcha24 Indicador de descarga

de bateríat Indica el estado de carga de la batería

(capacidad restante en tantos por ciento)25 Indicador de símbolo t26 Teclas de función t Activan y confirman la respectiva función

Pos. Sím-bolo

Elemento de indica-ción y de mando

Función

Page 37: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

E 6

Símbolos y teclas en la parte inferior de la pantalla

Las teclas (26) debajo de los símbolos (25) indicados activan o confirman la funciónrelacionada. El fondo del respectivo símbolo cambia de color (se pone oscuro).

Sím-bolo

Elemento de indicación y de mando

Función

Indicaciones de avisoIndicador „Limitación de elevación en función de la altura“

o Se enciende cuando la limitación de eleva-ción en función de la altura está activa

Tecla „Puenteo limita-ción de elevación en fun-ción de la altura“

Puentea la limitación de elevación en función de la altura (el fondo del indicador se pone oscuro); hay que observar las máximas altu-ras de paso

Indicador „Limitación de descenso“

o Indica que la limitación automática de de-scenso se ha activado

Tecla „Puenteo limita-ción de descenso“

Puentea la limitación de descenso, mando vía botón de mando de la hidráulica

Indicador „Desconexión de marcha“

o Indica que la desconexión de marcha au-tomática en función de la altura ha sido ac-tivada

Tecla „Puenteo desco-nexión de marcha“

Puentea la desconexión de marcha au-tomática en función de la altura

Indicador „Instalación de protección personal“ (PSA)

o Indica que la instalación de protección perso-nal ha detectado personas u objetos en el pasillo; la máquina es frenada.

Tecla „Instalación de protección personal“ (PSA)

Puentea la función de protección y posibilita una marcha lenta si la distancia de seguridad hacia el obstáculo es suficiente.Si una instalación de protección personal está instalada, se tienen que observar las in-strucciones de servicio separadas.

Indicador „Llamar sub-menú indicaciones de aviso“

o Indica que han aparecido varias indicaciones de aviso (p. ej. seguro de cadenas flojas, desconexión de elevación en función de la altuta).

Cerrar el submenú „Indi-caciones de aviso“

Visualiza cada una de las indicaciones de aviso

1102

.E

E 6

Símbolos y teclas en la parte inferior de la pantalla

Las teclas (26) debajo de los símbolos (25) indicados activan o confirman la funciónrelacionada. El fondo del respectivo símbolo cambia de color (se pone oscuro).

Sím-bolo

Elemento de indicación y de mando

Función

Indicaciones de avisoIndicador „Limitación de elevación en función de la altura“

o Se enciende cuando la limitación de eleva-ción en función de la altura está activa

Tecla „Puenteo limita-ción de elevación en fun-ción de la altura“

Puentea la limitación de elevación en función de la altura (el fondo del indicador se pone oscuro); hay que observar las máximas altu-ras de paso

Indicador „Limitación de descenso“

o Indica que la limitación automática de de-scenso se ha activado

Tecla „Puenteo limita-ción de descenso“

Puentea la limitación de descenso, mando vía botón de mando de la hidráulica

Indicador „Desconexión de marcha“

o Indica que la desconexión de marcha au-tomática en función de la altura ha sido ac-tivada

Tecla „Puenteo desco-nexión de marcha“

Puentea la desconexión de marcha au-tomática en función de la altura

Indicador „Instalación de protección personal“ (PSA)

o Indica que la instalación de protección perso-nal ha detectado personas u objetos en el pasillo; la máquina es frenada.

Tecla „Instalación de protección personal“ (PSA)

Puentea la función de protección y posibilita una marcha lenta si la distancia de seguridad hacia el obstáculo es suficiente.Si una instalación de protección personal está instalada, se tienen que observar las in-strucciones de servicio separadas.

Indicador „Llamar sub-menú indicaciones de aviso“

o Indica que han aparecido varias indicaciones de aviso (p. ej. seguro de cadenas flojas, desconexión de elevación en función de la altuta).

Cerrar el submenú „Indi-caciones de aviso“

Visualiza cada una de las indicaciones de aviso

Page 38: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

E 7

1102

.E

Sistemas de guiadoTecla „Guiado conecta-do“ (con fondo oscuro si está activo)

t

SF

IF

Indica el guiado forzoso en el pasillo:

Indicación del guiado mecánico(rueda motriz en posición recta)

Indica que el guiado inductivo está activoTecla „Guiado conecta-do“

SF

IF

Coloca la rueda motriz en posición recta

Activa el proceso de enganche (y la selec-ción de frecuencia en caso de multifrecuen-cias)

Tecla „Selección frecuencia 1“ (igual para otras frecuencias)(submenú „Guiado conectado“)

o

IF

Indica que el guiado es posible a través de la frecuencia 1

Tecla „Selección fre-cuencia 1“ (igual para otras frecuencias)

Activa el guiado vía frecuencia 1 (llamada automática del submenú tras 1 segundo de presión de tecla)

Mandos de las horquillasIndicador „Conmutación de menú giro sincrónico“

t Conmutación menú de pantalla a las funcio-nes de „Giro sincrónico“

Tecla „Conmutación de menú giro sincrónico“

Activa la conmutación de menú a giro sincró-nico

Indicador „Giro sincróni-co a izq. horquillas“

t Indica que giro a izquierda y empuje a derecha de las horquillas es posible sincróni-camente

Tecla „Giro sincrónico a izq. horquillas“

Activa el giro a izq. de las horquillas, mando simultáneo del empuje a der. del saliente vía botón de mando de hidráulica

Indicador „Giro sincróni-co a derecha horquillas“

Indica que el giro a derecha y el empuje a iz-quierda de las horquillas es posible sincróni-camente

Tecla „Giro sincrónico a derecha horquillas“

Activa el giro a la derecha de las horquillas, mando simultáneo del empuje a izquierda del saliente vía botón de mando de hidráulica

Indicador de „2a profun-didad de apilado“

Indica que la 2a profundidad de apilado es posible

Tecla „2a profundidad de apilado“

Activa la 2a profundidad de apilado, mando vía botón de mando de hidráulica

Sím-bolo

Elemento de indicación y de mando

Función

E 7

1102

.E

Sistemas de guiadoTecla „Guiado conecta-do“ (con fondo oscuro si está activo)

t

SF

IF

Indica el guiado forzoso en el pasillo:

Indicación del guiado mecánico(rueda motriz en posición recta)

Indica que el guiado inductivo está activoTecla „Guiado conecta-do“

SF

IF

Coloca la rueda motriz en posición recta

Activa el proceso de enganche (y la selec-ción de frecuencia en caso de multifrecuen-cias)

Tecla „Selección frecuencia 1“ (igual para otras frecuencias)(submenú „Guiado conectado“)

o

IF

Indica que el guiado es posible a través de la frecuencia 1

Tecla „Selección fre-cuencia 1“ (igual para otras frecuencias)

Activa el guiado vía frecuencia 1 (llamada automática del submenú tras 1 segundo de presión de tecla)

Mandos de las horquillasIndicador „Conmutación de menú giro sincrónico“

t Conmutación menú de pantalla a las funcio-nes de „Giro sincrónico“

Tecla „Conmutación de menú giro sincrónico“

Activa la conmutación de menú a giro sincró-nico

Indicador „Giro sincróni-co a izq. horquillas“

t Indica que giro a izquierda y empuje a derecha de las horquillas es posible sincróni-camente

Tecla „Giro sincrónico a izq. horquillas“

Activa el giro a izq. de las horquillas, mando simultáneo del empuje a der. del saliente vía botón de mando de hidráulica

Indicador „Giro sincróni-co a derecha horquillas“

Indica que el giro a derecha y el empuje a iz-quierda de las horquillas es posible sincróni-camente

Tecla „Giro sincrónico a derecha horquillas“

Activa el giro a la derecha de las horquillas, mando simultáneo del empuje a izquierda del saliente vía botón de mando de hidráulica

Indicador de „2a profun-didad de apilado“

Indica que la 2a profundidad de apilado es posible

Tecla „2a profundidad de apilado“

Activa la 2a profundidad de apilado, mando vía botón de mando de hidráulica

Sím-bolo

Elemento de indicación y de mando

Función

Page 39: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

E 8

Posicionamiento de las horquillasIndicador „Posicionami-ento simétrico de hor-quillas“

o Indica que es posible activar la función de posicionamiento de horquillas

Tecla „Posicionamiento simétrico de horquillas“

Activa el posicionamiento de horquillas al uti-lizar al mismo tiempo el botón de mando de la hidráulica Giro a la der. = horquillas hacia el centro; Giro a la izq. = horquillas hacia afuera

t = equipo de serie o = equipo adicionalSF = guiado mecánico IF = guiado inductivo

Sím-bolo

Elemento de indicación y de mando

Función

1102

.E

E 8

Posicionamiento de las horquillasIndicador „Posicionami-ento simétrico de hor-quillas“

o Indica que es posible activar la función de posicionamiento de horquillas

Tecla „Posicionamiento simétrico de horquillas“

Activa el posicionamiento de horquillas al uti-lizar al mismo tiempo el botón de mando de la hidráulica Giro a la der. = horquillas hacia el centro; Giro a la izq. = horquillas hacia afuera

t = equipo de serie o = equipo adicionalSF = guiado mecánico IF = guiado inductivo

Sím-bolo

Elemento de indicación y de mando

Función

Page 40: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

E 9

1102

.EIndicaciones adicionales de símbolos

Puenteo desconexión de giro

Fecha

Zona de curva

„Proceso de enganche en acción“

„Guiado por el cable guía“

„Desviación del cable guía“

Elevación principal ref., indicación de altura

Antena - dirección cargacampo detectado

Antena - dirección carga y antena centrocampo detectado

Antena - dirección carga, antena centroy antena - dirección grupo motriz, campo detectado

Antena centrocampo detectado

Antena - dirección grupo motriz y antena centrocampo detectado

Antena - dirección grupo motrizcampo detectado

Accionar la tecla de pedal

Marcha de referencia - bajar

Marcha de referencia concluida, indicación de altura

E 9

1102

.E

Indicaciones adicionales de símbolos

Puenteo desconexión de giro

Fecha

Zona de curva

„Proceso de enganche en acción“

„Guiado por el cable guía“

„Desviación del cable guía“

Elevación principal ref., indicación de altura

Antena - dirección cargacampo detectado

Antena - dirección carga y antena centrocampo detectado

Antena - dirección carga, antena centroy antena - dirección grupo motriz, campo detectado

Antena centrocampo detectado

Antena - dirección grupo motriz y antena centrocampo detectado

Antena - dirección grupo motrizcampo detectado

Accionar la tecla de pedal

Marcha de referencia - bajar

Marcha de referencia concluida, indicación de altura

Page 41: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

E 10

Marcha de referencia - elevar

Faro de trabajo - tejadillo protector

Faro de trabajo - tejadillo protector

Tecla de menú - luces, ventilador

Luces de punto

Luz de aviso

Retornar a las funciones de la máquina

Ajustar el reloj

Horas menos

Horas más

Minutos menos

Minutos más

Ventilador

Conmutar al submenúdesplazador lateral y posicionamiento de horquillas

Instalación de protección personal activa, luz intermitente = no activa

1102

.E

E 10

Marcha de referencia - elevar

Faro de trabajo - tejadillo protector

Faro de trabajo - tejadillo protector

Tecla de menú - luces, ventilador

Luces de punto

Luz de aviso

Retornar a las funciones de la máquina

Ajustar el reloj

Horas menos

Horas más

Minutos menos

Minutos más

Ventilador

Conmutar al submenúdesplazador lateral y posicionamiento de horquillas

Instalación de protección personal activa, luz intermitente = no activa

Page 42: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

E 11

1102

.E

Instalación de protección personal - frenado forzoso, se requiere confir-mación

Desplazador lateral

Dispositivo tomacargas en posición de transporte

Girar volante hacia la izquierda para marcha en línea recta

Girar volante hacia la derecha para marcha en línea recta

Marcha en línea recta

Indicación posición de la rueda motriz

2a profundidad de apilado

Puenteo seguridad final de pasillo

Zona 1 hasta zona 7 y/o A hasta H

Tecla de menú pinza

Abrir pinza

Cerrar pinza

Indicador dirección de marcha - dirección grupo motriz

Indicador dirección de marcha - dirección carga

1

E 11

1102

.E

Instalación de protección personal - frenado forzoso, se requiere confir-mación

Desplazador lateral

Dispositivo tomacargas en posición de transporte

Girar volante hacia la izquierda para marcha en línea recta

Girar volante hacia la derecha para marcha en línea recta

Marcha en línea recta

Indicación posición de la rueda motriz

2a profundidad de apilado

Puenteo seguridad final de pasillo

Zona 1 hasta zona 7 y/o A hasta H

Tecla de menú pinza

Abrir pinza

Cerrar pinza

Indicador dirección de marcha - dirección grupo motriz

Indicador dirección de marcha - dirección carga

1

Page 43: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

E 12

Asignación a los símbolos de la pantalla

1102

.E

E 12

Asignación a los símbolos de la pantalla

Page 44: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

E 13

1102

.EAsignación a los símbolos de la pantalla

HoraHoras de servicioIndicación

de altura

E 13

1102

.E

Asignación a los símbolos de la pantalla

HoraHoras de servicioIndicación

de altura

Page 45: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

E 14

3 Puesta en marcha de la máquina

f Antes de poner la máquina en marcha, de manejarla o de elevar una unidad de car-ga, el conductor se tiene que cerciorar de que nadie se encuentre en la zona de pe-ligro.

El estado de servicio en que se encuentra la máquina después del arranque es indi-cado en la pantalla por medio de símbolos.

3.1 Controles y actividades antes de la puesta en marcha diaria

– Inspeccionar toda la máquina por afuera respecto a daños visibles y fugas.– Controlar la fijación de la batería así como el asiento fijo y la eventual existencia de

daños en las conexiones de cables.– Controlar el asiento fijo del enchufe de la batería.– Inspeccionar el tejadillo protector respecto a daños.– Inspeccionar el dispositivo tomacargas respecto a daños visibles como grietas,

horquillas torcidas o extremamente desgastadas, etc.– Controlar el estado de los bloqueos de las horquillas y de los tornillos de tope re-

specto a la posibilidad de un desplazamiento lateral de las horquillas.– Controlar si las ruedas de carga están dañadas.– Controlar si las cadenas de carga están tensadas uniformemente.– Comprobar de que todos los dispositivos de seguridad estén en orden y funcionen

correctamente.– En caso de guiado mecánico, controlar si los rodillos guía giran redondo o tienen

algún defecto.– Controlar el funcionamiento del freno de servicio y de estacionamiento.– Controlar el nivel del líquido de freno.– Controlar el funcionamiento de la seguridad de final de pasillo.– Controlar la distancia de frenado accionando el interruptor de PARADA DE EMER-

GENCIA durante la marcha.– Controlar el asiento fijo del seguro contra volquetes.

1102

.E

E 14

3 Puesta en marcha de la máquina

f Antes de poner la máquina en marcha, de manejarla o de elevar una unidad de car-ga, el conductor se tiene que cerciorar de que nadie se encuentre en la zona de pe-ligro.

El estado de servicio en que se encuentra la máquina después del arranque es indi-cado en la pantalla por medio de símbolos.

3.1 Controles y actividades antes de la puesta en marcha diaria

– Inspeccionar toda la máquina por afuera respecto a daños visibles y fugas.– Controlar la fijación de la batería así como el asiento fijo y la eventual existencia de

daños en las conexiones de cables.– Controlar el asiento fijo del enchufe de la batería.– Inspeccionar el tejadillo protector respecto a daños.– Inspeccionar el dispositivo tomacargas respecto a daños visibles como grietas,

horquillas torcidas o extremamente desgastadas, etc.– Controlar el estado de los bloqueos de las horquillas y de los tornillos de tope re-

specto a la posibilidad de un desplazamiento lateral de las horquillas.– Controlar si las ruedas de carga están dañadas.– Controlar si las cadenas de carga están tensadas uniformemente.– Comprobar de que todos los dispositivos de seguridad estén en orden y funcionen

correctamente.– En caso de guiado mecánico, controlar si los rodillos guía giran redondo o tienen

algún defecto.– Controlar el funcionamiento del freno de servicio y de estacionamiento.– Controlar el nivel del líquido de freno.– Controlar el funcionamiento de la seguridad de final de pasillo.– Controlar la distancia de frenado accionando el interruptor de PARADA DE EMER-

GENCIA durante la marcha.– Controlar el asiento fijo del seguro contra volquetes.

Page 46: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

E 15

1102

.E3.2 Subir y bajar de la máquina

Al subir y bajar de la máquina agarrarsedel asidero (27). Sólo bajar de la máqui-na yendo hacia atrás.

3.3 Ajuste del asiento

A Para obtener una amortiguación óptima del asiento es necesario adaptar el asientodel conductor al peso del conductor. Margen de ajuste de la amortiguación del asi-ento: 50 kg hasta 130 kg.

Ajustar la amortiguación del asiento:

– Descargar el asiento del conductor.– Jalar la palanca de ajuste ’amortigua-

ción de asiento’ (29) en dirección de laflecha hasta el tope y volver a ponerlaen la posición inicial.

El ajuste de peso anterior es puesto almínimo valor de ajuste posible.

– Jalar la palanca de ajuste ’amortigua-ción de asiento’ (29) nuevamente endirección de la flecha hasta que en elindicador de peso ’asiento de conduc-tor’ (28) aparezca el peso correspon-diente; luego volver a colocar lapalanca de ajuste en la posición ini-cial.

– Sentarse en el asiento del conductor.

27

27

29 30

31

28

E 15

1102

.E

3.2 Subir y bajar de la máquina

Al subir y bajar de la máquina agarrarsedel asidero (27). Sólo bajar de la máqui-na yendo hacia atrás.

3.3 Ajuste del asiento

A Para obtener una amortiguación óptima del asiento es necesario adaptar el asientodel conductor al peso del conductor. Margen de ajuste de la amortiguación del asi-ento: 50 kg hasta 130 kg.

Ajustar la amortiguación del asiento:

– Descargar el asiento del conductor.– Jalar la palanca de ajuste ’amortigua-

ción de asiento’ (29) en dirección de laflecha hasta el tope y volver a ponerlaen la posición inicial.

El ajuste de peso anterior es puesto almínimo valor de ajuste posible.

– Jalar la palanca de ajuste ’amortigua-ción de asiento’ (29) nuevamente endirección de la flecha hasta que en elindicador de peso ’asiento de conduc-tor’ (28) aparezca el peso correspon-diente; luego volver a colocar lapalanca de ajuste en la posición ini-cial.

– Sentarse en el asiento del conductor.

27

27

29 30

31

28

Page 47: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

E 16

Ajustar el respaldo del asiento:

– Jalar el dispositivo de ajuste del respaldo (27) hacia arriba e inclinar el respaldo ala posición deseada.

– Dejar que el dispositivo de ajuste encaje nuevamente.

Ajustar la posición de asiento:

– Jalar el dispositivo de bloqueo del asiento (30) hacia afuera y colocar el asiento delconductor en la posición deseada empujándolo hacia adelante o hacia atrás.

– Dejar que el dispositivo de bloqueo del asiento encaje nuevamente.

f El dispositivo de bloqueo del asiento tiene que haber encajado correctamente en laposición ajustada. No se debe modificar el ajuste del asiento durante la marcha.

Ajustar el apoyabrazos:

– Girar la rueda de ajuste (31) que se encuentra en el apoyabrazos hacia arriba ohacia abajo hasta alcanzar la posición deseada.

3.4 Cinturón de seguridad

f Abrocharse el cinturón de seguridad antes de poner la máquina en marcha.¡El cinturón protege al conductor evitando que éste se pueda lesionar gravemente!

Proteger el cinturón de seguridad contra ensuciamiento (p.ej. cubriéndolo cuando lamáquina esté estacionada) y limpiarlo con regularidad. Si el cierre del cinturón o eltambor de arrollamiento una vez está congelado, dejar que se descongele y secarlopara evitar que se congele nuevamente.

A ¡La temperatura del aire caliente para secar no debe superar los +60 grados!

f ¡No efectuar cambios en el cinturón de seguridad! Alto peligro a causa de funcionamiento defectuoso.

– Sustituir los cinturones de seguridad cada vez que se origine un accidente.– Sólo utilizar piezas de recambio originales para reequipar o reparar el cinturón.

f Dejar que cinturones de seguridad dañados o defectuosos sean sustituidos por téc-nicos del concesionario oficial o de la sucursal.

1102

.E

E 16

Ajustar el respaldo del asiento:

– Jalar el dispositivo de ajuste del respaldo (27) hacia arriba e inclinar el respaldo ala posición deseada.

– Dejar que el dispositivo de ajuste encaje nuevamente.

Ajustar la posición de asiento:

– Jalar el dispositivo de bloqueo del asiento (30) hacia afuera y colocar el asiento delconductor en la posición deseada empujándolo hacia adelante o hacia atrás.

– Dejar que el dispositivo de bloqueo del asiento encaje nuevamente.

f El dispositivo de bloqueo del asiento tiene que haber encajado correctamente en laposición ajustada. No se debe modificar el ajuste del asiento durante la marcha.

Ajustar el apoyabrazos:

– Girar la rueda de ajuste (31) que se encuentra en el apoyabrazos hacia arriba ohacia abajo hasta alcanzar la posición deseada.

3.4 Cinturón de seguridad

f Abrocharse el cinturón de seguridad antes de poner la máquina en marcha.¡El cinturón protege al conductor evitando que éste se pueda lesionar gravemente!

Proteger el cinturón de seguridad contra ensuciamiento (p.ej. cubriéndolo cuando lamáquina esté estacionada) y limpiarlo con regularidad. Si el cierre del cinturón o eltambor de arrollamiento una vez está congelado, dejar que se descongele y secarlopara evitar que se congele nuevamente.

A ¡La temperatura del aire caliente para secar no debe superar los +60 grados!

f ¡No efectuar cambios en el cinturón de seguridad! Alto peligro a causa de funcionamiento defectuoso.

– Sustituir los cinturones de seguridad cada vez que se origine un accidente.– Sólo utilizar piezas de recambio originales para reequipar o reparar el cinturón.

f Dejar que cinturones de seguridad dañados o defectuosos sean sustituidos por téc-nicos del concesionario oficial o de la sucursal.

Page 48: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

E 17

1102

.EComportamiento en situaciones extraordina-rias

f Si la máquina corre peligro de volcarse, de nin-guna manera soltar el cinturón y no intentar sal-tar fuera de la máquina.¡Existe gran peligro de lesión si se salta fuera dela máquina!

Comportamiento correcto:

– Sujetarse con ambas manos y apoyarse conlos pies.

– Inclinar el cuerpo en contra de la dirección decaída.

Instrucciones de uso del cinturón de seguridad

Antes de poner en marcha la máquina,sacar el cinturón lentamente del tamborde arrollamiento, ponerlo pegado al cu-erpo por encima de los muslos y cerrarel cierre.

f ¡Al ponerse el cinturón, éste nunca debeestar torcido!

Mientras opere la máquina (p. ej. condu-cir, elevar o bajar la horquilla, etc.) es re-comendable que siempre esté sentadolo más atrás posible para que su espal-da esté pegada al respaldo.

El dispositivo automático de bloqueo deltambor de arrollamiento del cinturónpermite moverse con suficiente libertaden el asiento.

E 17

1102

.E

Comportamiento en situaciones extraordina-rias

f Si la máquina corre peligro de volcarse, de nin-guna manera soltar el cinturón y no intentar sal-tar fuera de la máquina.¡Existe gran peligro de lesión si se salta fuera dela máquina!

Comportamiento correcto:

– Sujetarse con ambas manos y apoyarse conlos pies.

– Inclinar el cuerpo en contra de la dirección decaída.

Instrucciones de uso del cinturón de seguridad

Antes de poner en marcha la máquina,sacar el cinturón lentamente del tamborde arrollamiento, ponerlo pegado al cu-erpo por encima de los muslos y cerrarel cierre.

f ¡Al ponerse el cinturón, éste nunca debeestar torcido!

Mientras opere la máquina (p. ej. condu-cir, elevar o bajar la horquilla, etc.) es re-comendable que siempre esté sentadolo más atrás posible para que su espal-da esté pegada al respaldo.

El dispositivo automático de bloqueo deltambor de arrollamiento del cinturónpermite moverse con suficiente libertaden el asiento.

Page 49: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

E 18

f Si Ud. está sentado en la parte delantera del asiento, la protección es restringida, yaque el cinturón es demasiado largo.

A Sólo utilizar el cinturón para asegurar a una persona.

– Después del uso presione la tecla roja y guíe la lengüeta de la cerradura con lamano en dirección del tambor de arrollamiento.

A El dispositivo automático de bloqueo puede quedarse bloqueado en caso de que lalengüeta de la cerradura choque fuertemente contra el tambor. Entonces ya no esposible jalar el cinturón fuera del tambor de arrollamiento.

Eliminar el bloqueo:

– Jalar el cinturón con fuerza unos 10 a 15 mm fuera de la carcasa.– Ahora soltar el cinturón para que se enrolle y el bloqueo se suelte.

Ahora nuevamente es posible extraer el cinturón.

3.5 Ajuste del pupitre de mandos

Es posible ajustar el pupitre de mandosen dirección horizontal y vertical.

Ajuste de altura:

– Sujetar el pupitre de mandos y soltaral mismo tiempo la palanca (32).

– Elevar el pupitre a la altura deseada yfijar la palanca nuevamente.

Ajuste en dirección horizontal:

– Jalar la palanca (33) hacia arriba.– Desplazar el pupitre de mandos a la

posición deseada.– Dejar que la palanca (33) encaje nue-

vamente.

32

33

1102

.E

E 18

f Si Ud. está sentado en la parte delantera del asiento, la protección es restringida, yaque el cinturón es demasiado largo.

A Sólo utilizar el cinturón para asegurar a una persona.

– Después del uso presione la tecla roja y guíe la lengüeta de la cerradura con lamano en dirección del tambor de arrollamiento.

A El dispositivo automático de bloqueo puede quedarse bloqueado en caso de que lalengüeta de la cerradura choque fuertemente contra el tambor. Entonces ya no esposible jalar el cinturón fuera del tambor de arrollamiento.

Eliminar el bloqueo:

– Jalar el cinturón con fuerza unos 10 a 15 mm fuera de la carcasa.– Ahora soltar el cinturón para que se enrolle y el bloqueo se suelte.

Ahora nuevamente es posible extraer el cinturón.

3.5 Ajuste del pupitre de mandos

Es posible ajustar el pupitre de mandosen dirección horizontal y vertical.

Ajuste de altura:

– Sujetar el pupitre de mandos y soltaral mismo tiempo la palanca (32).

– Elevar el pupitre a la altura deseada yfijar la palanca nuevamente.

Ajuste en dirección horizontal:

– Jalar la palanca (33) hacia arriba.– Desplazar el pupitre de mandos a la

posición deseada.– Dejar que la palanca (33) encaje nue-

vamente.

32

33

Page 50: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

E 19

1102

.E3.6 Establecer la disponibilidad operativa

– Soltar el interruptor de PARADA DEEMERGENCIA (7) con un movimientode giro.

– Insertar la llave en la cerradura decontacto (6) y girarla hacia la derecha.

– Controlar el funcionamiento del dispo-sitivo de alarma (bocina) (8).

– Controlar el funcionamiento correctodel freno de servicio y del freno de es-tacionamiento.

– Realizar una marcha de referencia delmástil de elevación para ajustar la in-dicación de altura.

f Si durante el arranque de la máquina seproduce un movimiento de marcha o deelevación repentino no deseado, accionar de inmediato el interruptor de PARADA DEEMERGENCIA.

3.7 Marcha de referencia

Antes de la puesta en marcha, o sea cuando el interruptor de llave (6) haya sido gi-rado a la posición „AUS“ (OFF, desconectado), se tiene que efectuar una marcha dereferencia.

– Girar el interruptor de llave (6) a la posición „EIN“ (ON, conectado)– Pisar la tecla de pedal (12)– Girar el botón de mando de la hidráulica (9) hacia „Elevar“ hasta que la elevación

se desconecte automáticamente („puenteo de elevación“ es indicado) y luego dejarque descienda otra vez por completo.

Sólo así el mando permite efectuar todos los movimientos de la máquina a máximavelocidad, y además la preselección de altura de elevación es ajustada.

Los movimientos de elevación y de descenso son indicados por medio de símbolos:

Marcha de referencia: elevar elevación principal

Marcha de referencia: bajar elevación principal

6

8

7

E 19

1102

.E

3.6 Establecer la disponibilidad operativa

– Soltar el interruptor de PARADA DEEMERGENCIA (7) con un movimientode giro.

– Insertar la llave en la cerradura decontacto (6) y girarla hacia la derecha.

– Controlar el funcionamiento del dispo-sitivo de alarma (bocina) (8).

– Controlar el funcionamiento correctodel freno de servicio y del freno de es-tacionamiento.

– Realizar una marcha de referencia delmástil de elevación para ajustar la in-dicación de altura.

f Si durante el arranque de la máquina seproduce un movimiento de marcha o deelevación repentino no deseado, accionar de inmediato el interruptor de PARADA DEEMERGENCIA.

3.7 Marcha de referencia

Antes de la puesta en marcha, o sea cuando el interruptor de llave (6) haya sido gi-rado a la posición „AUS“ (OFF, desconectado), se tiene que efectuar una marcha dereferencia.

– Girar el interruptor de llave (6) a la posición „EIN“ (ON, conectado)– Pisar la tecla de pedal (12)– Girar el botón de mando de la hidráulica (9) hacia „Elevar“ hasta que la elevación

se desconecte automáticamente („puenteo de elevación“ es indicado) y luego dejarque descienda otra vez por completo.

Sólo así el mando permite efectuar todos los movimientos de la máquina a máximavelocidad, y además la preselección de altura de elevación es ajustada.

Los movimientos de elevación y de descenso son indicados por medio de símbolos:

Marcha de referencia: elevar elevación principal

Marcha de referencia: bajar elevación principal

6

8

7

Page 51: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

E 20

4 Trabajar con el vehículo industrial

4.1 Reglas de seguridad para la circulación

Caminos y zonas de trabajo: Se debe circular sólo en los caminos autorizados parala circulación. Personas no autorizadas tienen que quedar alejadas de la zona de tra-bajo. La carga debe ser almacenada sólo en los lugares previstos para ello.

Comportamiento durante la marcha: El conductor tiene que adecuar la velocidadde marcha a las condiciones locales. Tiene que ir en marcha lenta p.e. en curvas,antes de y en pasos estrechos, al pasar por puertas oscilantes y en lugares con malavisibilidad. Tiene que mantener siempre una distancia de frenado segura hacia el ve-hículo que va delante del suyo y tiene que mantener el vehículo siempre bajo control.Están prohibidas paradas repentinas (con la excepción de casos de peligro), virajesrápidos y adelantamientos en lugares peligrosos o con mala visibilidad. Está prohibi-do asomarse o sacar los brazos fuera de la zona de trabajo y de mando.

Condiciones de visibilidad durante la marcha: El conductor tiene que mirar en elsentido de la marcha y tiene que tener siempre una vista suficiente del trecho queestá recorriendo. Si se transportan unidades de carga que obstaculizan la vista, elvehículo tiene que circular con la carga atrás. Si esto no se posible, una segunda per-sona tiene que ir delante del vehículo para avisar.

Conducir en subidas y declives: La marcha en subidas o declives, resp., está per-mitida sólo si éstos están marcados como caminos transitables y se encuentran enestado limpio y rugoso, siendo posible la circulación en los mismos según las espe-cificaciones técnicas del vehículo. Hay que llevar la carga siempre del lado de subi-da. Está prohibido virar, marchar en forma oblicua y estacionar el vehículo en subi-das o declives, resp. En declives, se debe marchar sólo con velocidad disminuida ydisposición permanente a frenar.

Conducir en montacargas y rampas de carga: La circulación en montacargas orampas de carga está permitida sólo si éstas disponen de la capacidad de carga su-ficiente, están apropiadas para la circulación según su tipo de construcción y si el em-pleador ha autorizado la circulación. Hay que verificarlo antes de circular. Hay queconducir el vehículo con la unidad de carga al frente hacia el montacargas, quedandoéste en una posición que excluya que la caja del montacargas sea tocada.Las personas que acompañan el vehículo en el montacargas deben entrar sólo cu-ando el vehículo esté parado de modo seguro, teniendo que abandonar el montacar-gas antes del vehículo.

Características de la carga a ser transportada: Se deben transportar sólo cargasseguradas de acuerdo a las prescripciones. Nunca transportar cargas apiladas demanera tal que estén más altas que la punta del soporte de horquilla o la reja protec-tora de la carga.

Utilización de remolques: La carga máxima de remolcado indicada, no debe ser so-brepasada, sea con remolques con freno propio, sea con remolques sin freno. Lacarga ubicada sobre el remolque tiene que estar debidamente acondicionada yamarrada, no debiendo sobrepasar las dimensiones permitidas para el trayecto a re-correr. Después de acoplado del remolque, el conductor, antes de ponerse en mar-cha, tiene la obligación de verificar que el acoplamiento esté correctamente sujetadoy no sufra el riesgo de desengancharse. El manejo de vehículos industriales con re-molques debe efectuarse en perfectas condiciones de seguridad, garantizando atodo momento que tanto la marcha como el frenado del tren se pueda llevar a caboen cualquiera situación de maniobra.

1102

.E

E 20

4 Trabajar con el vehículo industrial

4.1 Reglas de seguridad para la circulación

Caminos y zonas de trabajo: Se debe circular sólo en los caminos autorizados parala circulación. Personas no autorizadas tienen que quedar alejadas de la zona de tra-bajo. La carga debe ser almacenada sólo en los lugares previstos para ello.

Comportamiento durante la marcha: El conductor tiene que adecuar la velocidadde marcha a las condiciones locales. Tiene que ir en marcha lenta p.e. en curvas,antes de y en pasos estrechos, al pasar por puertas oscilantes y en lugares con malavisibilidad. Tiene que mantener siempre una distancia de frenado segura hacia el ve-hículo que va delante del suyo y tiene que mantener el vehículo siempre bajo control.Están prohibidas paradas repentinas (con la excepción de casos de peligro), virajesrápidos y adelantamientos en lugares peligrosos o con mala visibilidad. Está prohibi-do asomarse o sacar los brazos fuera de la zona de trabajo y de mando.

Condiciones de visibilidad durante la marcha: El conductor tiene que mirar en elsentido de la marcha y tiene que tener siempre una vista suficiente del trecho queestá recorriendo. Si se transportan unidades de carga que obstaculizan la vista, elvehículo tiene que circular con la carga atrás. Si esto no se posible, una segunda per-sona tiene que ir delante del vehículo para avisar.

Conducir en subidas y declives: La marcha en subidas o declives, resp., está per-mitida sólo si éstos están marcados como caminos transitables y se encuentran enestado limpio y rugoso, siendo posible la circulación en los mismos según las espe-cificaciones técnicas del vehículo. Hay que llevar la carga siempre del lado de subi-da. Está prohibido virar, marchar en forma oblicua y estacionar el vehículo en subi-das o declives, resp. En declives, se debe marchar sólo con velocidad disminuida ydisposición permanente a frenar.

Conducir en montacargas y rampas de carga: La circulación en montacargas orampas de carga está permitida sólo si éstas disponen de la capacidad de carga su-ficiente, están apropiadas para la circulación según su tipo de construcción y si el em-pleador ha autorizado la circulación. Hay que verificarlo antes de circular. Hay queconducir el vehículo con la unidad de carga al frente hacia el montacargas, quedandoéste en una posición que excluya que la caja del montacargas sea tocada.Las personas que acompañan el vehículo en el montacargas deben entrar sólo cu-ando el vehículo esté parado de modo seguro, teniendo que abandonar el montacar-gas antes del vehículo.

Características de la carga a ser transportada: Se deben transportar sólo cargasseguradas de acuerdo a las prescripciones. Nunca transportar cargas apiladas demanera tal que estén más altas que la punta del soporte de horquilla o la reja protec-tora de la carga.

Utilización de remolques: La carga máxima de remolcado indicada, no debe ser so-brepasada, sea con remolques con freno propio, sea con remolques sin freno. Lacarga ubicada sobre el remolque tiene que estar debidamente acondicionada yamarrada, no debiendo sobrepasar las dimensiones permitidas para el trayecto a re-correr. Después de acoplado del remolque, el conductor, antes de ponerse en mar-cha, tiene la obligación de verificar que el acoplamiento esté correctamente sujetadoy no sufra el riesgo de desengancharse. El manejo de vehículos industriales con re-molques debe efectuarse en perfectas condiciones de seguridad, garantizando atodo momento que tanto la marcha como el frenado del tren se pueda llevar a caboen cualquiera situación de maniobra.

Page 52: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

E 21

1102

.EConducir en pasillos estrechos: Antes de entrar a un pasillo estrecho, el conductortiene que ver si se encuentran personas u otros transportadores a la altura de suelodentro de ese pasillo. Si esto es el caso y no existen suficientes medidas que protejana las personas o que eviten el choque contra otro transportador a la altura del suelo,el conductor no debe entrar al pasillo.Una fuente de peligro especial en pasillos estrechos son objetos que eventualmentesobresalen de las estanterías. Por eso siempre observar el pasillo estrecho de arribaa abajo, por lo menos hasta la altura que en ese momento tenga la máquina.En el suelo del pasillo no se deben encontrar obstáculos. La superficie del suelo tieneque estar limpia para que la tracción siempre sea óptima.Si un pasillo estrecho está equipado con un guiado inductivo, sólo personal capaci-tado y autorizado debe conducir la máquina fuera del pasillo en caso de que el guiadoesté averiado o desconectado.

Aplanamiento de las ruedas: Si la máquina ha estado estacionada durante un tiem-po prolongado, se pueden producir aplanamientos en os protectores de las ruedas.Este fenómeno, sin embargo, no tiene ninguna influencia sobre la estabilidad y la se-guridad de marcha de la máquina, ya que estos aplanamientos desaparecen por sísolos tras poco tiempo de manejo de la máquina.

E 21

1102

.E

Conducir en pasillos estrechos: Antes de entrar a un pasillo estrecho, el conductortiene que ver si se encuentran personas u otros transportadores a la altura de suelodentro de ese pasillo. Si esto es el caso y no existen suficientes medidas que protejana las personas o que eviten el choque contra otro transportador a la altura del suelo,el conductor no debe entrar al pasillo.Una fuente de peligro especial en pasillos estrechos son objetos que eventualmentesobresalen de las estanterías. Por eso siempre observar el pasillo estrecho de arribaa abajo, por lo menos hasta la altura que en ese momento tenga la máquina.En el suelo del pasillo no se deben encontrar obstáculos. La superficie del suelo tieneque estar limpia para que la tracción siempre sea óptima.Si un pasillo estrecho está equipado con un guiado inductivo, sólo personal capaci-tado y autorizado debe conducir la máquina fuera del pasillo en caso de que el guiadoesté averiado o desconectado.

Aplanamiento de las ruedas: Si la máquina ha estado estacionada durante un tiem-po prolongado, se pueden producir aplanamientos en os protectores de las ruedas.Este fenómeno, sin embargo, no tiene ninguna influencia sobre la estabilidad y la se-guridad de marcha de la máquina, ya que estos aplanamientos desaparecen por sísolos tras poco tiempo de manejo de la máquina.

Page 53: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

E 22

4.2 Conducir, dirigir, frenar

PARADA DE EMERGENCIA

– Presionar el interruptor de PARADADE EMERGENCIA (7) hacia abajo.Todas las funciones de movimientoson desconectadas.El accionamiento del interruptor dePARADA DE EMERGENCIA no debeser obstaculizado por objetos coloca-dos junto o encima del interruptor.

Conducir

La máquina se deja conducir en 3 modos de servicio:Marcha libre en la zona de entrada a los pasillos, marcha dentro de pasillos estrechossólo con ayuda de un guiado mecánico o inductivo.El modo de servicio que se va a utilizar depende del sistema de guiado que está in-stalado en el pasillo que se desee acceder.

La tecla de pedal tiene que ser pisada constantemente para poder conducir la má-quina. Si se suelta la tecla de pedal, la máquina es frenada forzosamente.

Conducir en el campo de entrada

f Las vías de tránsito tienen que estar libres de obstáculos. Adaptar la velocidad demarcha de la máquina a las condiciones de las vías de tránsito, del lugar de trabajoy a la carga que se transporte.

– Elevar el dispositivo tomacargas lo su-ficiente para que las horquillas ya notengan contacto con el suelo.

– Mover el inversor de marcha (5) haciala dirección en que se quiera conducir.

– Accionar la tecla de pedal (12) y pisarel acelerador (14) cuidadosamentehasta alcanzar la velocidad deseada.

A La velocidad de marcha se puede regu-lar de manera continua (sin escalonami-ento). Mientras más se pise elacelerador, más rápida va a ser la velo-cidad.

7

14

12

5

1102

.E

E 22

4.2 Conducir, dirigir, frenar

PARADA DE EMERGENCIA

– Presionar el interruptor de PARADADE EMERGENCIA (7) hacia abajo.Todas las funciones de movimientoson desconectadas.El accionamiento del interruptor dePARADA DE EMERGENCIA no debeser obstaculizado por objetos coloca-dos junto o encima del interruptor.

Conducir

La máquina se deja conducir en 3 modos de servicio:Marcha libre en la zona de entrada a los pasillos, marcha dentro de pasillos estrechossólo con ayuda de un guiado mecánico o inductivo.El modo de servicio que se va a utilizar depende del sistema de guiado que está in-stalado en el pasillo que se desee acceder.

La tecla de pedal tiene que ser pisada constantemente para poder conducir la má-quina. Si se suelta la tecla de pedal, la máquina es frenada forzosamente.

Conducir en el campo de entrada

f Las vías de tránsito tienen que estar libres de obstáculos. Adaptar la velocidad demarcha de la máquina a las condiciones de las vías de tránsito, del lugar de trabajoy a la carga que se transporte.

– Elevar el dispositivo tomacargas lo su-ficiente para que las horquillas ya notengan contacto con el suelo.

– Mover el inversor de marcha (5) haciala dirección en que se quiera conducir.

– Accionar la tecla de pedal (12) y pisarel acelerador (14) cuidadosamentehasta alcanzar la velocidad deseada.

A La velocidad de marcha se puede regu-lar de manera continua (sin escalonami-ento). Mientras más se pise elacelerador, más rápida va a ser la velo-cidad.

7

14

12

5

Page 54: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

E 23

1102

.EDirigir

Fuera de los pasillos estrechos la má-quina es dirigida por medio del volante.El ángulo de la rueda motriz es indicadoen la pantalla (21).

Frenar

A El comportamiento de la máquina durante el frenado depende esencialmente del es-tado en que se encuentre el suelo. El conductor tiene que tener en cuenta esteaspecto y adaptar su manera de conducir correspondientemente.

La máquina se puede frenar de cuatro maneras:

– con freno de servicio– con pedal de freno– con freno de estacionamiento– con interruptor de PARADA DE EMERGENCIA

Frenar con freno de servicio

La máquina es frenada sin ningún desgaste si se suelta el acelerador o se invierte ladirección de marcha.

Frenar con pedal de freno

Al pisar el pedal de freno, la máquina es frenada a través de los frenos de zapatashidráulicos que se encuentran dentro de las ruedas de carga.

Frenar con tecla de pedal

La máquina es frenada de inmediato al soltar la tecla de pedal.

Frenar con interruptor de PARADA DE EMERGENCIA

Al activar el interruptor de PARADA DE EMERGENCIA, la máquina es frenada fuer-temente hasta quedar completamente detenida.

Las máquinas guiadas inductivamente son frenadas adicionalmente por un freno deacumulador de fuerza por muelle que actúa sobre las ruedas de carga.

m Activar el interruptor de PARADA DE EMERGENCIA sólo en situaciones de peligro.

E 23

1102

.E

Dirigir

Fuera de los pasillos estrechos la má-quina es dirigida por medio del volante.El ángulo de la rueda motriz es indicadoen la pantalla (21).

Frenar

A El comportamiento de la máquina durante el frenado depende esencialmente del es-tado en que se encuentre el suelo. El conductor tiene que tener en cuenta esteaspecto y adaptar su manera de conducir correspondientemente.

La máquina se puede frenar de cuatro maneras:

– con freno de servicio– con pedal de freno– con freno de estacionamiento– con interruptor de PARADA DE EMERGENCIA

Frenar con freno de servicio

La máquina es frenada sin ningún desgaste si se suelta el acelerador o se invierte ladirección de marcha.

Frenar con pedal de freno

Al pisar el pedal de freno, la máquina es frenada a través de los frenos de zapatashidráulicos que se encuentran dentro de las ruedas de carga.

Frenar con tecla de pedal

La máquina es frenada de inmediato al soltar la tecla de pedal.

Frenar con interruptor de PARADA DE EMERGENCIA

Al activar el interruptor de PARADA DE EMERGENCIA, la máquina es frenada fuer-temente hasta quedar completamente detenida.

Las máquinas guiadas inductivamente son frenadas adicionalmente por un freno deacumulador de fuerza por muelle que actúa sobre las ruedas de carga.

m Activar el interruptor de PARADA DE EMERGENCIA sólo en situaciones de peligro.

Page 55: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

E 24

Conducir en pasillos estrechos

m Está terminantemente prohibido que personas no autorizadas entren a los pasillosestrechos (vías de tránsito de máquinas en instalaciones de estanterías sin espaciosde seguridad para personas que vienen de frente (según VBG636§28, párrafo 1)) olos crucen. Estos sectores de trabajo se tienen que marcar con los avisos respecti-vos. Controlar diariamente los dispositivos de seguridad existentes en las máquinaso en la instalación de estanterías para evitar peligros y proteger a las personas(según DIN 15185-2). Los dispositivos de seguridad no se deben desactivar, utilizarinapropiadamente, desajustar o desmontar. En caso de defectos en los dispositivosde seguridad, notificar de inmediato a la persona responsable y eliminar los defectoscuanto antes.

A Antes de entrar a un pasillo estrecho, el conductor tiene que cerciorarse de que nose encuentren personas u otras máquinas en ese pasillo. Sólo está permitido entrara pasillos estrechos libres. Si se encuentran personas en el pasillo estrecho, se tieneque detener la máquina de inmediato.

A Sólo está permitido conducir en pasillos estrechos con las máquinas previstas espe-cialmente para tal caso. Si el guiado inductivo de un pasillo estrecho no funciona oestá desconectado, sólo se debe conducir la máquina fuera de ese pasillo a veloci-dad lenta.

Marcha en diagonal

Si se acciona el botón de mando de lahidráulica (9) y se pisa al mismo tiempoel acelerador (14), es posible efectuaruna marcha en diagonal (conducir y si-multáneamente elevar o bajar).

Máquina con guiado mecánico

f Las guías tienen que tener una altura depor lo menos 40 mm.

Las máquinas de guiado mecánico están equipadas con sensores, que activan la in-dentificación del pasillo en el momento de entrar al pasillo estrecho de estanterías.

– Conducir la máquina con velocidad reducida hasta la entrada del pasillo estrecho,de tal manera que esté alineada con el pasillo y sus marcaciones.

A Observar las marcas que se encuentran en el suelo y a lo largo del pasillo.

– Conducir la máquina lentamente hacia el interior del pasillo.

Prestar atención de que los rodillos guía de la máquina se enganchen correctamenteen las guías del pasillo estrecho.

14

9

1102

.E

E 24

Conducir en pasillos estrechos

m Está terminantemente prohibido que personas no autorizadas entren a los pasillosestrechos (vías de tránsito de máquinas en instalaciones de estanterías sin espaciosde seguridad para personas que vienen de frente (según VBG636§28, párrafo 1)) olos crucen. Estos sectores de trabajo se tienen que marcar con los avisos respecti-vos. Controlar diariamente los dispositivos de seguridad existentes en las máquinaso en la instalación de estanterías para evitar peligros y proteger a las personas(según DIN 15185-2). Los dispositivos de seguridad no se deben desactivar, utilizarinapropiadamente, desajustar o desmontar. En caso de defectos en los dispositivosde seguridad, notificar de inmediato a la persona responsable y eliminar los defectoscuanto antes.

A Antes de entrar a un pasillo estrecho, el conductor tiene que cerciorarse de que nose encuentren personas u otras máquinas en ese pasillo. Sólo está permitido entrara pasillos estrechos libres. Si se encuentran personas en el pasillo estrecho, se tieneque detener la máquina de inmediato.

A Sólo está permitido conducir en pasillos estrechos con las máquinas previstas espe-cialmente para tal caso. Si el guiado inductivo de un pasillo estrecho no funciona oestá desconectado, sólo se debe conducir la máquina fuera de ese pasillo a veloci-dad lenta.

Marcha en diagonal

Si se acciona el botón de mando de lahidráulica (9) y se pisa al mismo tiempoel acelerador (14), es posible efectuaruna marcha en diagonal (conducir y si-multáneamente elevar o bajar).

Máquina con guiado mecánico

f Las guías tienen que tener una altura depor lo menos 40 mm.

Las máquinas de guiado mecánico están equipadas con sensores, que activan la in-dentificación del pasillo en el momento de entrar al pasillo estrecho de estanterías.

– Conducir la máquina con velocidad reducida hasta la entrada del pasillo estrecho,de tal manera que esté alineada con el pasillo y sus marcaciones.

A Observar las marcas que se encuentran en el suelo y a lo largo del pasillo.

– Conducir la máquina lentamente hacia el interior del pasillo.

Prestar atención de que los rodillos guía de la máquina se enganchen correctamenteen las guías del pasillo estrecho.

14

9

Page 56: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

E 25

1102

.E– Pulsar la tecla „Guiado“ (26).– La rueda motriz es colocada automáti-

camente en posición recta y la luz deindicación „Guiado activo“ (25) es ilu-minada a la inversa. La dirección ma-nual de la máquina está desactivada.

– Conducir la máquina dentro del pasilloestrecho con la velocidad deseada.

Máquina con guiado inductivo

f Al continuar la marcha después de la desconexión del guiado inductivo hay que ob-servar la posición de la rueda motriz, ya que la dirección manual otra vez está activa.

f Si se apaga una máquina que es guiada forzosamente mediante guiado inductivo, elguiado inductivo ya no va a estar activo al volver a encender la máquina. ¡Peligro deaccidente! Al poner la máquina en marcha suena una señal de aviso y la velocidadde la máquina es reducida. Volver a activar el guiado inductivo a través de la tecla(26) (la indicación „Guiado inductivo activo“ (25) se enciende) y alinear la máquinade nuevo.

f Durante el proceso de alineamiento es posible que la parte trasera de la máquina sesalga de la línea recta, si el sensor delantero (36) cruza el cable guía antes de quese haya presionado la tecla „Guiado inductivo conectado“.

– Acercar la máquina (34) diagonalmen-te y con velocidad reducida hacia elcable guía (35).

Durante el proceso de alineamiento, lamáquina no debe estar en posición pa-ralela respecto al cable guía y el ángulode aproximación debe oscilar entre 10°y 35°.

Es preferible realizar el proceso de ali-neamiento en dirección de la carga, yaque en esta dirección se necesita me-nos tiempo y menos espacio.

– Activar el guiado inductivo mediante latecla (26) al estar cerca del cable guía.

La indicación „Guiado inductivo activo“(25) se enciende.

Apenas se alcance el cable guía, empie-za el guiado automático de la máquina.

El proceso de alineamiento es realizado automáticamente y a velocidad reducida encuanto se llegue al cable guía. La indicación „Proceso de alineamiento en acción“(21) se enciende y la señal acústica del proceso de alineamiento empieza a sonar.

36

35

34

E 25

1102

.E

– Pulsar la tecla „Guiado“ (26).– La rueda motriz es colocada automáti-

camente en posición recta y la luz deindicación „Guiado activo“ (25) es ilu-minada a la inversa. La dirección ma-nual de la máquina está desactivada.

– Conducir la máquina dentro del pasilloestrecho con la velocidad deseada.

Máquina con guiado inductivo

f Al continuar la marcha después de la desconexión del guiado inductivo hay que ob-servar la posición de la rueda motriz, ya que la dirección manual otra vez está activa.

f Si se apaga una máquina que es guiada forzosamente mediante guiado inductivo, elguiado inductivo ya no va a estar activo al volver a encender la máquina. ¡Peligro deaccidente! Al poner la máquina en marcha suena una señal de aviso y la velocidadde la máquina es reducida. Volver a activar el guiado inductivo a través de la tecla(26) (la indicación „Guiado inductivo activo“ (25) se enciende) y alinear la máquinade nuevo.

f Durante el proceso de alineamiento es posible que la parte trasera de la máquina sesalga de la línea recta, si el sensor delantero (36) cruza el cable guía antes de quese haya presionado la tecla „Guiado inductivo conectado“.

– Acercar la máquina (34) diagonalmen-te y con velocidad reducida hacia elcable guía (35).

Durante el proceso de alineamiento, lamáquina no debe estar en posición pa-ralela respecto al cable guía y el ángulode aproximación debe oscilar entre 10°y 35°.

Es preferible realizar el proceso de ali-neamiento en dirección de la carga, yaque en esta dirección se necesita me-nos tiempo y menos espacio.

– Activar el guiado inductivo mediante latecla (26) al estar cerca del cable guía.

La indicación „Guiado inductivo activo“(25) se enciende.

Apenas se alcance el cable guía, empie-za el guiado automático de la máquina.

El proceso de alineamiento es realizado automáticamente y a velocidad reducida encuanto se llegue al cable guía. La indicación „Proceso de alineamiento en acción“(21) se enciende y la señal acústica del proceso de alineamiento empieza a sonar.

36

35

34

Page 57: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

E 26

La dirección inductiva forzosa se encar-ga ahora de la dirección de la máquina yla acerca y alínea con el cable guía.

Después de que la máquina haya sidodirigida exactamente sobre el cableguía, se lleva a cabo el proceso de aline-amiento. La respectiva indicación (21)señala ahora „Guiado por cable guía“ yya no se escucha la señal acústica delproceso de alineamiento. La máquinaahora es guiada forzosamente.Al mismo tiempo queda nuevamente li-berada la máxima velocidad de trasla-ción de la máquina.

Para abandonar el cable guía se tiene que presionar la tecla (26) de la dirección in-ductiva forzosa.

f Sólo se debe conmutar a dirección manual cuando la máquina haya salido del todofuera del pasillo estrecho de estanterías.

Si en caso de guiado inductivo la antena guiadora de la máquina abandona la zonade nivel prefijada del cable guía, inmediatamente se inicia una parada de emergen-cia.

1102

.E

E 26

La dirección inductiva forzosa se encar-ga ahora de la dirección de la máquina yla acerca y alínea con el cable guía.

Después de que la máquina haya sidodirigida exactamente sobre el cableguía, se lleva a cabo el proceso de aline-amiento. La respectiva indicación (21)señala ahora „Guiado por cable guía“ yya no se escucha la señal acústica delproceso de alineamiento. La máquinaahora es guiada forzosamente.Al mismo tiempo queda nuevamente li-berada la máxima velocidad de trasla-ción de la máquina.

Para abandonar el cable guía se tiene que presionar la tecla (26) de la dirección in-ductiva forzosa.

f Sólo se debe conmutar a dirección manual cuando la máquina haya salido del todofuera del pasillo estrecho de estanterías.

Si en caso de guiado inductivo la antena guiadora de la máquina abandona la zonade nivel prefijada del cable guía, inmediatamente se inicia una parada de emergen-cia.

Page 58: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

E 27

1102

.E4.3 Elevar - bajar - empujar - girar

f Peligro de aplastamiento al girar o desplazar las horquillas.Ninguna persona se debe encontrar en la zona de peligro durante movimientos degiro, empuje o giro sincrónico del dispositivo tomacargas.

Elevar - bajar (dispositivo tomacargas)

– Girar el botón de mando de la hidráu-lica (9)hacia la derecha = elevar hacia la izquierda = bajar

A La velocidad de elevación y descensoes proporcional al grado de inclinacióndel botón de mando de la hidráulica.

La velocidad de elevación es máximacuando en la pantalla se indica „posiciónde transporte dispositivo giratorio“.

A El movimiento de descenso sólo es po-sible si la máquina está lista para el ser-vicio.

Empujar (saliente)

– No accionar la tecla de pedal.– Presionar la tecla (11) (= empuje del

dispositivo tomacargas).– Al mismo tiempo girar el botón de

mando de la hidráulica (9).Girar hacia la derecha = empuje haciala derechaGirar hacia la izquierda = empuje ha-cia la izquierda

La velocidad de empuje del dispositivotomacargas es proporcional al grado deinclinación del botón de mando de la hi-dráulica.

9

9

11

E 27

1102

.E

4.3 Elevar - bajar - empujar - girar

f Peligro de aplastamiento al girar o desplazar las horquillas.Ninguna persona se debe encontrar en la zona de peligro durante movimientos degiro, empuje o giro sincrónico del dispositivo tomacargas.

Elevar - bajar (dispositivo tomacargas)

– Girar el botón de mando de la hidráu-lica (9)hacia la derecha = elevar hacia la izquierda = bajar

A La velocidad de elevación y descensoes proporcional al grado de inclinacióndel botón de mando de la hidráulica.

La velocidad de elevación es máximacuando en la pantalla se indica „posiciónde transporte dispositivo giratorio“.

A El movimiento de descenso sólo es po-sible si la máquina está lista para el ser-vicio.

Empujar (saliente)

– No accionar la tecla de pedal.– Presionar la tecla (11) (= empuje del

dispositivo tomacargas).– Al mismo tiempo girar el botón de

mando de la hidráulica (9).Girar hacia la derecha = empuje haciala derechaGirar hacia la izquierda = empuje ha-cia la izquierda

La velocidad de empuje del dispositivotomacargas es proporcional al grado deinclinación del botón de mando de la hi-dráulica.

9

9

11

Page 59: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

E 28

Girar (carro portahorquillas)

– No accionar la tecla de pedal.– Presionar la tecla (10) (= girar el carro

portahorquillas).– Girar el botón de mando de la hidráu-

lica (9).Girar hacia la derecha = el carro girohacia la derechaGirar hacia la izquierda = el carro girahacia la izquierda

La velocidad de giro del carro portahor-quillas es proporcional al grado de incli-nación del botón de mando de la hidráu-lica.

Empujar el saliente y girar el carro portahorquillas al mismo tiempo (manual-mente)

f Existe peligro de aplastamiento al girar o desplazar las horquillas.Ninguna persona se debe encontrar en la zona de peligro durante los movimientosde giro, empuje o giro sincrónico del dispositivo tomacargas.

A Con el desplazamiento del dispositivo tomacargas el carro portahorquillas es girado.La velocidad de giro no es modificable.La velocidad de empuje es proporcional al grado de inclinación del botón de mandode la hidráulica.

– No accionar la tecla de pedal. – Presionar la tecla (38).– Girar el botón de mando de la hidráu-

lica (9) hacia la izquierda = giro delcarro portahorquillas hacia la derechay empuje del saliente hacia la izquier-da.

– Presionar la tecla (37).– Girar el botón de mando de la hidráu-

lica (9) hacia la derecha = giro del car-ro portahorquillas hacia la izquierda yempuje del saliente hacia la derecha.

9

10

93837

1102

.E

E 28

Girar (carro portahorquillas)

– No accionar la tecla de pedal.– Presionar la tecla (10) (= girar el carro

portahorquillas).– Girar el botón de mando de la hidráu-

lica (9).Girar hacia la derecha = el carro girohacia la derechaGirar hacia la izquierda = el carro girahacia la izquierda

La velocidad de giro del carro portahor-quillas es proporcional al grado de incli-nación del botón de mando de la hidráu-lica.

Empujar el saliente y girar el carro portahorquillas al mismo tiempo (manual-mente)

f Existe peligro de aplastamiento al girar o desplazar las horquillas.Ninguna persona se debe encontrar en la zona de peligro durante los movimientosde giro, empuje o giro sincrónico del dispositivo tomacargas.

A Con el desplazamiento del dispositivo tomacargas el carro portahorquillas es girado.La velocidad de giro no es modificable.La velocidad de empuje es proporcional al grado de inclinación del botón de mandode la hidráulica.

– No accionar la tecla de pedal. – Presionar la tecla (38).– Girar el botón de mando de la hidráu-

lica (9) hacia la izquierda = giro delcarro portahorquillas hacia la derechay empuje del saliente hacia la izquier-da.

– Presionar la tecla (37).– Girar el botón de mando de la hidráu-

lica (9) hacia la derecha = giro del car-ro portahorquillas hacia la izquierda yempuje del saliente hacia la derecha.

9

10

93837

Page 60: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

E 29

1102

.E4.4 Levantar, transportar y depositar unidades de carga

m Antes de levantar una unidad de carga, el conductor tiene que cerciorarse de queesté colocada y sujetada correctamente en el palet y que no supere la capacidad decarga permisible de la máquina. ¡Observar el diagrama de capacidad de carga!

– Ajustar las horquillas manualmente o desplazarlas hidráulicamente si es necesario(o).

f Ajustar las horquillas de tal manera que ambas tengan la misma distancia hacia losbordes exteriores del carro portahorquillas y que el centro de gravedad de la cargase encuentre justo en el centro de ambas horquillas. ¡Las horquillas tienen que estarbloqueadas!

Levantar carga lateralmente

– Acercar la máquina cuidadosamentehacia la carga que se va a elevar has-ta que la máquina se encuentre juntoa la carga en posición paralela.

– No accionar la tecla de pedal.– Elevar o bajar el dispositivo tomacar-

gas a la altura de la unidad de carga,de manera que se puedan introducirlas horquillas debajo de la carga sinque éstas choquen contra la carga.

f Está terminantemente prohibido elevara personas.

– Empujar el dispositivo tomacargas de-bajo de la carga hasta que ésta tengacontacto con la base de las horquillas.

f Las horquillas tienen que ser introduci-das debajo de la carga con toda su lon-gitud.

– Elevar el dispositivo tomacargas lo su-ficiente para que la carga esté apenasen el aire.

– Empujar el dispositivo tomacargas ala posición de transporte.

A Las horquillas giratorias tienen que estaren posición transversal respecto a la di-rección de marcha de la máquina y setienen que encontrar en la posición detransporte del lado izquierdo o derecho.

f Prestar atención de que nadie pase o separe debajo de la carga elevada.

– Bajar la carga a la altura de transporteen la zona anterior a la entrada de lospasillos.

Ahora sí se puede transportar la carga elevada.

E 29

1102

.E

4.4 Levantar, transportar y depositar unidades de carga

m Antes de levantar una unidad de carga, el conductor tiene que cerciorarse de queesté colocada y sujetada correctamente en el palet y que no supere la capacidad decarga permisible de la máquina. ¡Observar el diagrama de capacidad de carga!

– Ajustar las horquillas manualmente o desplazarlas hidráulicamente si es necesario(o).

f Ajustar las horquillas de tal manera que ambas tengan la misma distancia hacia losbordes exteriores del carro portahorquillas y que el centro de gravedad de la cargase encuentre justo en el centro de ambas horquillas. ¡Las horquillas tienen que estarbloqueadas!

Levantar carga lateralmente

– Acercar la máquina cuidadosamentehacia la carga que se va a elevar has-ta que la máquina se encuentre juntoa la carga en posición paralela.

– No accionar la tecla de pedal.– Elevar o bajar el dispositivo tomacar-

gas a la altura de la unidad de carga,de manera que se puedan introducirlas horquillas debajo de la carga sinque éstas choquen contra la carga.

f Está terminantemente prohibido elevara personas.

– Empujar el dispositivo tomacargas de-bajo de la carga hasta que ésta tengacontacto con la base de las horquillas.

f Las horquillas tienen que ser introduci-das debajo de la carga con toda su lon-gitud.

– Elevar el dispositivo tomacargas lo su-ficiente para que la carga esté apenasen el aire.

– Empujar el dispositivo tomacargas ala posición de transporte.

A Las horquillas giratorias tienen que estaren posición transversal respecto a la di-rección de marcha de la máquina y setienen que encontrar en la posición detransporte del lado izquierdo o derecho.

f Prestar atención de que nadie pase o separe debajo de la carga elevada.

– Bajar la carga a la altura de transporteen la zona anterior a la entrada de lospasillos.

Ahora sí se puede transportar la carga elevada.

Page 61: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

E 30

Levantar carga frontalmente con las horquillas giratorias

– Mover las horquillas giratorias por 90°fuera de la posición de transporte yempujarlas sobre el eje central de lamáquina.

A Las horquillas giratorias señalan en di-rección de marcha.

– Elevar o bajar las horquillas giratoriasa la altura de la unidad de carga, demanera que se puedan introducir lashorquillas debajo de la carga sin quechoquen contra la carga.

f Está terminantemente prohibido elevara personas.

– Conducir la máquina cuidadosamenteen dirección de la carga hasta que lacarga tenga contacto con la base delas horquillas.

f Las horquillas tienen que ser introduci-das debajo de la carga con toda su lon-gitud.

– No accionar la tecla de pedal.– Elevar las horquillas giratorias sólo lo

suficiente para levantar la carga.– Pisar la tecla de pedal.– Conducir la máquina cuidadosamente

en dirección del grupo motriz hastaque la carga esté libre.

¡Este modo de servicio sólo es admisib-le al trabajar en/con pilas!

f Prestar atención de que nadie pase o separe debajo de la carga elevada.

– No accionar la tecla de pedal.– Bajar la carga.– Mover las horquillas giratorias a la po-

sición de transporte.

A Las horquillas giratorias tienen que estaren posición transversal respecto a la di-rección de marcha y se tienen que en-contrar en la posición de transporte dellado izquierdo o derecho.

Ahora se puede transportar la carga ele-vada.

A No es posible girar una carga superior a500 kg a una altura por encima de 2 m.

1102

.E

E 30

Levantar carga frontalmente con las horquillas giratorias

– Mover las horquillas giratorias por 90°fuera de la posición de transporte yempujarlas sobre el eje central de lamáquina.

A Las horquillas giratorias señalan en di-rección de marcha.

– Elevar o bajar las horquillas giratoriasa la altura de la unidad de carga, demanera que se puedan introducir lashorquillas debajo de la carga sin quechoquen contra la carga.

f Está terminantemente prohibido elevara personas.

– Conducir la máquina cuidadosamenteen dirección de la carga hasta que lacarga tenga contacto con la base delas horquillas.

f Las horquillas tienen que ser introduci-das debajo de la carga con toda su lon-gitud.

– No accionar la tecla de pedal.– Elevar las horquillas giratorias sólo lo

suficiente para levantar la carga.– Pisar la tecla de pedal.– Conducir la máquina cuidadosamente

en dirección del grupo motriz hastaque la carga esté libre.

¡Este modo de servicio sólo es admisib-le al trabajar en/con pilas!

f Prestar atención de que nadie pase o separe debajo de la carga elevada.

– No accionar la tecla de pedal.– Bajar la carga.– Mover las horquillas giratorias a la po-

sición de transporte.

A Las horquillas giratorias tienen que estaren posición transversal respecto a la di-rección de marcha y se tienen que en-contrar en la posición de transporte dellado izquierdo o derecho.

Ahora se puede transportar la carga ele-vada.

A No es posible girar una carga superior a500 kg a una altura por encima de 2 m.

Page 62: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

E 31

1102

.ELevantar y depositar carga en pasillos estrechos

f Estando dentro de un pasillo estrecho,el conductor tiene que prestar muchaatención. Si se encuentran personas uotras máquinas en el pasillo estrecho, elconductor no debe ingresar al pasillocon su máquina. También durante elapilado de cargas el conductor tiene queprestar atención de que no entren per-sonas o máquinas al pasillo estrecho. Siesto sucede, el conductor tiene que de-tener la máquina inmediatamente y daruna señal de aviso.

– Posicionar la máquina horizontal yverticalmente hasta que se encuentreexactamente delante del compartimi-ento de la estantería.

– Recoger o depositar la carga (véasela sección „Levantar carga lateralmen-te“ o „Depositar carga“.

f El conductor tiene que prestar muchaatención especialmente cuando trabajeen los primeros compartimientos de al-macenamiento de una estantería, yaque parte de la máquina todavía se en-cuentra fuera del pasillo estrecho y pue-de ocasionar lesiones o daños en laspersonas o máquinas que transitan porla zona de entrada a los pasillos est-rechos.

Transportar carga

A Observar las alturas y los anchos de paso de portales y entre las estanterías.

f Si la carga es tan alta que obstaculiza la vista, se tiene que conducir la máquina si-endo dirigido por un ayudante.

– Acelerar la máquina cuidadosamentey estar siempre atento y dispuesto afrenar en cualquier momento.

f Adaptar la velocidad de la máquina a lascondiciones de la vía de tránsito y a launidad de carga que se está trans-portando. Siempre observar el tráfico deotras máquinas al acercarse a un cruceo un paso y sólo conducir la máquina ensitios cerrados o de mala visión siendoayudado por una segunda persona.

E 31

1102

.E

Levantar y depositar carga en pasillos estrechos

f Estando dentro de un pasillo estrecho,el conductor tiene que prestar muchaatención. Si se encuentran personas uotras máquinas en el pasillo estrecho, elconductor no debe ingresar al pasillocon su máquina. También durante elapilado de cargas el conductor tiene queprestar atención de que no entren per-sonas o máquinas al pasillo estrecho. Siesto sucede, el conductor tiene que de-tener la máquina inmediatamente y daruna señal de aviso.

– Posicionar la máquina horizontal yverticalmente hasta que se encuentreexactamente delante del compartimi-ento de la estantería.

– Recoger o depositar la carga (véasela sección „Levantar carga lateralmen-te“ o „Depositar carga“.

f El conductor tiene que prestar muchaatención especialmente cuando trabajeen los primeros compartimientos de al-macenamiento de una estantería, yaque parte de la máquina todavía se en-cuentra fuera del pasillo estrecho y pue-de ocasionar lesiones o daños en laspersonas o máquinas que transitan porla zona de entrada a los pasillos est-rechos.

Transportar carga

A Observar las alturas y los anchos de paso de portales y entre las estanterías.

f Si la carga es tan alta que obstaculiza la vista, se tiene que conducir la máquina si-endo dirigido por un ayudante.

– Acelerar la máquina cuidadosamentey estar siempre atento y dispuesto afrenar en cualquier momento.

f Adaptar la velocidad de la máquina a lascondiciones de la vía de tránsito y a launidad de carga que se está trans-portando. Siempre observar el tráfico deotras máquinas al acercarse a un cruceo un paso y sólo conducir la máquina ensitios cerrados o de mala visión siendoayudado por una segunda persona.

Page 63: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

E 32

Depositar carga

– Acercar la máquina cuidadosamenteal lugar de almacenamiento.

f Antes de depositar la carga, el conduc-tor se tiene que cerciorar de que el lugarde almacenamiento es apropiado paraalmacenar la carga que lleva (dimen-siones y capacidad de carga).

– No pisar la tecla de pedal.– Elevar el dispositivo tomacargas lo su-

ficiente para que se pueda empujar lacarga dentro del lugar de almacena-miento sin chocar contra partes de laestantería.

– Empujar la carga cuidadosamentedentro del lugar de almacenamiento.

– Bajar el dispositivo tomacargas condelicadeza hasta que las horquillas yano tengan contacto con la carga.

m Evitar golpes fuertes al depositar la car-ga para no dañar la mercancía o el dis-positivo tomacargas.

– Empujar el dispositivo tomacargas con cuidado fuera de la unidad de carga.– Bajar el dispositivo tomacargas por completo.

4.5 Preselección de altura de elevación(o)

Para que la máquina pueda depositar o recoger cargas en lugares de almacenami-ento preseleccionados, ésta tiene que ser ajustada especialmente a la respectiva in-stalación de estanterías / almacenamiento. Sólo personal del servicio técnico deberealizar las actividades necesarias para este ajuste.

Identificación de zonas

La entrada de las zonas se realiza por medio de las teclas numéricas o por medio dela teclas de función F1 - F7.

Depositar o recoger carga en lugares de almacenamiento preseleccionados disponi-endo de preselección de altura de elevación:

– Entrar con la máquina al respectivo pasillo estrecho– Entrar el número del compartimiento.

El número del compartimiento se entra mediante la teclas numéricas.El número del compartimiento puede ser un número de una cifra (1 - 9) o de doscifras (01-64).Con la tecla „CE“ se puede borrar la entrada del número.Si en el compartimiento seleccionado aparece la altura „0“, significa que la prese-lección de altura de elevación no está activa.

Según ajuste de parámetros, existen distintos modos de manejo para alcanzar la al-tura teórica o prescrita:

1102

.E

E 32

Depositar carga

– Acercar la máquina cuidadosamenteal lugar de almacenamiento.

f Antes de depositar la carga, el conduc-tor se tiene que cerciorar de que el lugarde almacenamiento es apropiado paraalmacenar la carga que lleva (dimen-siones y capacidad de carga).

– No pisar la tecla de pedal.– Elevar el dispositivo tomacargas lo su-

ficiente para que se pueda empujar lacarga dentro del lugar de almacena-miento sin chocar contra partes de laestantería.

– Empujar la carga cuidadosamentedentro del lugar de almacenamiento.

– Bajar el dispositivo tomacargas condelicadeza hasta que las horquillas yano tengan contacto con la carga.

m Evitar golpes fuertes al depositar la car-ga para no dañar la mercancía o el dis-positivo tomacargas.

– Empujar el dispositivo tomacargas con cuidado fuera de la unidad de carga.– Bajar el dispositivo tomacargas por completo.

4.5 Preselección de altura de elevación(o)

Para que la máquina pueda depositar o recoger cargas en lugares de almacenami-ento preseleccionados, ésta tiene que ser ajustada especialmente a la respectiva in-stalación de estanterías / almacenamiento. Sólo personal del servicio técnico deberealizar las actividades necesarias para este ajuste.

Identificación de zonas

La entrada de las zonas se realiza por medio de las teclas numéricas o por medio dela teclas de función F1 - F7.

Depositar o recoger carga en lugares de almacenamiento preseleccionados disponi-endo de preselección de altura de elevación:

– Entrar con la máquina al respectivo pasillo estrecho– Entrar el número del compartimiento.

El número del compartimiento se entra mediante la teclas numéricas.El número del compartimiento puede ser un número de una cifra (1 - 9) o de doscifras (01-64).Con la tecla „CE“ se puede borrar la entrada del número.Si en el compartimiento seleccionado aparece la altura „0“, significa que la prese-lección de altura de elevación no está activa.

Según ajuste de parámetros, existen distintos modos de manejo para alcanzar la al-tura teórica o prescrita:

Page 64: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

E 33

1102

.E

Si se selecciona otro compartimiento durante el proceso de posicionamiento, éste esalmacenado en la memoria intermedia e indicado en la pantalla durante aprox. 1 se-gundo. Al finalizar el juego de apilado, el compartimiento almacenado en la memoriaintermedia es aceptado automáticamente.

Según versión de máquina, las siguientes variantes son posibles durante el juego deapilado:

1. Juego de apilado no activo.

2. Las funciones de apilado y recogida están prescritas por el sensor de carga. Las funciones individuales „Empujar“, „Elevar“ y „Bajar“ son ejecutadas por el con-ductor. Después de alcanzar la respectiva posición final, se puede realizar el siguiente paso de trabajo. El conductor puede determinar todas las velocidades hidráulicas.

3. Durante todo el juego de apilado se tiene que mantener accionado el elemento de mando que controla la dirección seleccionada. Durante el movimiento de empuje el conductor puede regular el valor teórico o prescrito.

Esto posibilita un movimiento de empuje cuidadoso con y sin carga. El movimi-ento de retorno es ejecutado en base a un valor teórico fijo.

A Todos los procesos automáticos son interrumpidos pisando la tecla de pedal.

f En caso de peligro accionar el interruptor de PARADA DE EMERGENCIA.

Off Ninguna marcha con destino fijo (a la altura deseada se tiene que llegar por acción manual)

manual Accionar el botón de mando de la hidráulica hasta alcanzar la altura prescrita.

semiautomático Accionar el botón de mando de la hidráulica hasta casi llegar a la altura prescrita.

automáticoInclinar el botón de mando de la hidráulica en la direc-ción deseada; luego las horquillas se elevan a la altura prescrita automáticamente.

E 33

1102

.E

Si se selecciona otro compartimiento durante el proceso de posicionamiento, éste esalmacenado en la memoria intermedia e indicado en la pantalla durante aprox. 1 se-gundo. Al finalizar el juego de apilado, el compartimiento almacenado en la memoriaintermedia es aceptado automáticamente.

Según versión de máquina, las siguientes variantes son posibles durante el juego deapilado:

1. Juego de apilado no activo.

2. Las funciones de apilado y recogida están prescritas por el sensor de carga. Las funciones individuales „Empujar“, „Elevar“ y „Bajar“ son ejecutadas por el con-ductor. Después de alcanzar la respectiva posición final, se puede realizar el siguiente paso de trabajo. El conductor puede determinar todas las velocidades hidráulicas.

3. Durante todo el juego de apilado se tiene que mantener accionado el elemento de mando que controla la dirección seleccionada. Durante el movimiento de empuje el conductor puede regular el valor teórico o prescrito.

Esto posibilita un movimiento de empuje cuidadoso con y sin carga. El movimi-ento de retorno es ejecutado en base a un valor teórico fijo.

A Todos los procesos automáticos son interrumpidos pisando la tecla de pedal.

f En caso de peligro accionar el interruptor de PARADA DE EMERGENCIA.

Off Ninguna marcha con destino fijo (a la altura deseada se tiene que llegar por acción manual)

manual Accionar el botón de mando de la hidráulica hasta alcanzar la altura prescrita.

semiautomático Accionar el botón de mando de la hidráulica hasta casi llegar a la altura prescrita.

automáticoInclinar el botón de mando de la hidráulica en la direc-ción deseada; luego las horquillas se elevan a la altura prescrita automáticamente.

Page 65: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

E 34

4.6 Indicador de rayos láser de compartimientos de estantería (o)

El indicador de rayos láser de compartimientos de estantería indica la posición cor-recta de la apiladora de carga/apilado por tres lados respecto al compartimiento dela estantería en dirección de marcha.

Se trata de una lámpara de luz de punto que está montada en el tejadillo protectordel conductor.

La apiladora de carga/apilado por tres lados se encuentra en posición correcta re-specto al compartimiento de la estantería cuando el rayo láser de una de estas lám-paras apunte exactamente a la respectiva marcación de la estantería.

m ¡Rayos láser!¡No mirar directamente a la luz de los rayos láser!Rayos láser de la clase 2

4.7 Estacionar la máquina de manera segura

Cuando se abandone la máquina, ésta siempre tiene que ser estacionada de manerasegura, aunque la ausencia sólo sea de poca duración.

f No estacionar la máquina en subidas. En casos especiales hay que asegurar la má-quina p.ej. con cuñas.

A Estacionar la máquina de tal forma que nadie pueda tropezar o chocar contra las hor-quillas en posición baja.

– Descender las horquillas hasta que tengan contacto con el suelo. – Colocar el dispositivo giratorio en posición de transporte. – Girar la cerradura de contacto a la posición „0“ y retirar la llave.

1102

.E

E 34

4.6 Indicador de rayos láser de compartimientos de estantería (o)

El indicador de rayos láser de compartimientos de estantería indica la posición cor-recta de la apiladora de carga/apilado por tres lados respecto al compartimiento dela estantería en dirección de marcha.

Se trata de una lámpara de luz de punto que está montada en el tejadillo protectordel conductor.

La apiladora de carga/apilado por tres lados se encuentra en posición correcta re-specto al compartimiento de la estantería cuando el rayo láser de una de estas lám-paras apunte exactamente a la respectiva marcación de la estantería.

m ¡Rayos láser!¡No mirar directamente a la luz de los rayos láser!Rayos láser de la clase 2

4.7 Estacionar la máquina de manera segura

Cuando se abandone la máquina, ésta siempre tiene que ser estacionada de manerasegura, aunque la ausencia sólo sea de poca duración.

f No estacionar la máquina en subidas. En casos especiales hay que asegurar la má-quina p.ej. con cuñas.

A Estacionar la máquina de tal forma que nadie pueda tropezar o chocar contra las hor-quillas en posición baja.

– Descender las horquillas hasta que tengan contacto con el suelo. – Colocar el dispositivo giratorio en posición de transporte. – Girar la cerradura de contacto a la posición „0“ y retirar la llave.

Page 66: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

E 35

1102

.E5 Ayuda en caso de avería

Este capítulo le posibilita al usuario localizar y remediar fallos simples así como lasconsecuencias de un manejo equivocado. Para localizar un error hay que realizar lasactividades en el orden especificado en la tabla.

Si no fue posible restablecer la disponibilidad operativa de la máquina tras haber re-alizado las „medidas de auxilio o remedio“ o la avería o el defecto del sistema elec-trónico es indicado con el respectivo código de error, hay que ponerse en contactocon el servicio técnico del fabricante.

Sólo personal del servicio técnico especialmente instruido y capacitado debe realizarlos trabajos correspondientes para eliminar el fallo.

Fallo Posible causa Medidas de auxilioLa máquina no marcha

– Clavija de la batería no enchufada

– Controlar el asiento fijo de la clavija o enchufarla si no lo está

– Interr. PAR. EMERG. ha sido presionado

– Desbloquear el interruptor de PARA-DA DE EMERGENCIA

– Cerradura de contacto en posición „0“

– Girar la cerradura de contacto a la posición „I“

– Carga de la batería es insuficiente

– Controlar la carga de la batería, re-cargar la batería si es necesario

– Tecla de pedal no ac-cionada

– Accionar la tecla de pedal

– La desconexión de marcha se activó

– Presionar la tecla „Puenteo descone-xión de marcha“

– Desc. de marcha debi-do a seguridad de final de pasillo

– Desconectar el mando de marcha automático y alinear la máquina nue-vamente en el cable guía.

La carga no se deja elevar

– Máquina no lista para el servicio

– Realizar todas las medidas de auxilio mencionadas bajo el punto „La má-quina no marcha“

– Carga de batería es in-suficiente, desconexi-ón de elevación

– Controlar la carga de la batería, re-cargar la batería si es necesario

– Nivel de aceite hidr. es muy bajo

– Controlar el nivel del aceite hidr., echar aceite hidr. si es necesario

No es posible conducir con ve-locidad

– Disp. tomacargas no está en posición de transporte

– Empujar/girar el dispositivo tomacar-gas a la posición de transporte

– Elevación por encima de 0,5 m

– Bajar la elevación debajo de la marca de 0,5 m

– Función de búsqueda IF activada

– Alinear la máquina o desactivar el modo de servicio IF

– Marcha de referencia – No se efectuó los movimientos de elevación y descenso

La máquina no se deja dirigir

– Máquina no lista para el servicio

– Realizar todas las medidas de auxilio mencionadas bajo el punto „La má-quina no marcha“

– Tecla „Serv. de pasillo estrecho“ presionada

– Desactivar la función „Marcha en pasillo estrecho“

Fallo 144 – Máquina abandonó el cable guía

– Restablecer el funcionamiento del guiado inductivo

E 35

1102

.E

5 Ayuda en caso de avería

Este capítulo le posibilita al usuario localizar y remediar fallos simples así como lasconsecuencias de un manejo equivocado. Para localizar un error hay que realizar lasactividades en el orden especificado en la tabla.

Si no fue posible restablecer la disponibilidad operativa de la máquina tras haber re-alizado las „medidas de auxilio o remedio“ o la avería o el defecto del sistema elec-trónico es indicado con el respectivo código de error, hay que ponerse en contactocon el servicio técnico del fabricante.

Sólo personal del servicio técnico especialmente instruido y capacitado debe realizarlos trabajos correspondientes para eliminar el fallo.

Fallo Posible causa Medidas de auxilioLa máquina no marcha

– Clavija de la batería no enchufada

– Controlar el asiento fijo de la clavija o enchufarla si no lo está

– Interr. PAR. EMERG. ha sido presionado

– Desbloquear el interruptor de PARA-DA DE EMERGENCIA

– Cerradura de contacto en posición „0“

– Girar la cerradura de contacto a la posición „I“

– Carga de la batería es insuficiente

– Controlar la carga de la batería, re-cargar la batería si es necesario

– Tecla de pedal no ac-cionada

– Accionar la tecla de pedal

– La desconexión de marcha se activó

– Presionar la tecla „Puenteo descone-xión de marcha“

– Desc. de marcha debi-do a seguridad de final de pasillo

– Desconectar el mando de marcha automático y alinear la máquina nue-vamente en el cable guía.

La carga no se deja elevar

– Máquina no lista para el servicio

– Realizar todas las medidas de auxilio mencionadas bajo el punto „La má-quina no marcha“

– Carga de batería es in-suficiente, desconexi-ón de elevación

– Controlar la carga de la batería, re-cargar la batería si es necesario

– Nivel de aceite hidr. es muy bajo

– Controlar el nivel del aceite hidr., echar aceite hidr. si es necesario

No es posible conducir con ve-locidad

– Disp. tomacargas no está en posición de transporte

– Empujar/girar el dispositivo tomacar-gas a la posición de transporte

– Elevación por encima de 0,5 m

– Bajar la elevación debajo de la marca de 0,5 m

– Función de búsqueda IF activada

– Alinear la máquina o desactivar el modo de servicio IF

– Marcha de referencia – No se efectuó los movimientos de elevación y descenso

La máquina no se deja dirigir

– Máquina no lista para el servicio

– Realizar todas las medidas de auxilio mencionadas bajo el punto „La má-quina no marcha“

– Tecla „Serv. de pasillo estrecho“ presionada

– Desactivar la función „Marcha en pasillo estrecho“

Fallo 144 – Máquina abandonó el cable guía

– Restablecer el funcionamiento del guiado inductivo

Page 67: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

E 36

6 Funciones de supervisión e instalaciones de seguridad

6.1 Instalación de parada de emergencia

Si el dispositivo de parada de emergencia automática se activa (p.ej. cuando se pier-de el guiado dentro del pasillo o la dirección eléctrica se avería), la máquina es fre-nada hasta quedar completamente detenida. Antes de una nueva puesta en marchase tiene que determinar la causa del fallo (código de fallo en la pantalla). Dependien-do de la naturaleza del fallo eventualmente se tiene que encargar a personal de man-tenimiento cualificado para la eliminación del fallo.

6.2 Desconexión de la marcha con puenteo (o)

Si uno de los criterios es aplicable para una desconexión de marcha, la máquina esfrenada hasta quedar completamente detenida.Después solamente es posible continuar la marcha a velocidad muy lenta manteni-endo la tecla de puenteo constantemente presionada.

A La tecla de desconexión de marcha se encuentra en el pupitre de mandos.

6.3 Desconexión de la elevación con puenteo (o)

Si las condiciones existentes en el lugar de trabajo lo hacen necesario, también esposible incorporar en la máquina - por razones de seguridad - una desconexión deelevación automática, la cual se activa al llegar a una determinada altura.

f Si la desconexión de elevación ha sido desactivada, el conductor tiene que prestarmucha atención para registrar obstáculos con el mástil completamente desplegado.

– Presionando la tecla „Puenteo de desconexión de elevación“ constantemente, lafunción de desconexión de elevación es desactivada.

– La indicación „Desconexión de elevación OFF“ se enciende.

A Cada descenso por debajo de la altura de desconexión de elevación deactiva nue-vamente esta función.

A La tecla de desconexión de elevación se encuentra en el pupitre de mandos.

1102

.E

E 36

6 Funciones de supervisión e instalaciones de seguridad

6.1 Instalación de parada de emergencia

Si el dispositivo de parada de emergencia automática se activa (p.ej. cuando se pier-de el guiado dentro del pasillo o la dirección eléctrica se avería), la máquina es fre-nada hasta quedar completamente detenida. Antes de una nueva puesta en marchase tiene que determinar la causa del fallo (código de fallo en la pantalla). Dependien-do de la naturaleza del fallo eventualmente se tiene que encargar a personal de man-tenimiento cualificado para la eliminación del fallo.

6.2 Desconexión de la marcha con puenteo (o)

Si uno de los criterios es aplicable para una desconexión de marcha, la máquina esfrenada hasta quedar completamente detenida.Después solamente es posible continuar la marcha a velocidad muy lenta manteni-endo la tecla de puenteo constantemente presionada.

A La tecla de desconexión de marcha se encuentra en el pupitre de mandos.

6.3 Desconexión de la elevación con puenteo (o)

Si las condiciones existentes en el lugar de trabajo lo hacen necesario, también esposible incorporar en la máquina - por razones de seguridad - una desconexión deelevación automática, la cual se activa al llegar a una determinada altura.

f Si la desconexión de elevación ha sido desactivada, el conductor tiene que prestarmucha atención para registrar obstáculos con el mástil completamente desplegado.

– Presionando la tecla „Puenteo de desconexión de elevación“ constantemente, lafunción de desconexión de elevación es desactivada.

– La indicación „Desconexión de elevación OFF“ se enciende.

A Cada descenso por debajo de la altura de desconexión de elevación deactiva nue-vamente esta función.

A La tecla de desconexión de elevación se encuentra en el pupitre de mandos.

Page 68: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

E 37

1102

.E6.4 Seguridad de final de pasillo (o)

Máquinas con seguridad de final de pasillo son frenadas antes de llegar a la salidadel pasillo o al final de un pasillo derivado. En este caso hay dos variantes básicas:

1. Frenado hasta la detención completa

2. Frenado hasta alcanzar una velocidad de 2,5 km/h

1. Frenado hasta la detención completa:

Al pasar por encima del imán de la seguridad de final de pasillo, la máquina es fre-nada hasta quedar detenida.

Para reanudar la marcha:

– Soltar la tecla de pedal brevemente y volver a pisarla.

La máquina se puede conducir fuera del pasillo estrecho a una velocidad máxima de2,5 km/h.

2. Frenado hasta alcanzar una velocidad de 2,5 km/h:

Al pasar por encima del imán de la seguridad de final de pasillo, la máquina es fre-nada hasta alcanzar una velocidad de 2,5 km/h. A esta velocidad se puede conducirla máquina fuera del pasillo estrecho.

m La distancia de frenado depende en ambos casos de la velocidad de marcha.

f Todos los dispositivos de supervisión y seguridad son funciones adicionales paraapoyar al conductor, pero estas funciones no lo eximen de su responsabilidad de, porejemplo, supervisar el frenado al final del pasillo y de iniciar él mismo el frenado, sies necesario.

E 37

1102

.E

6.4 Seguridad de final de pasillo (o)

Máquinas con seguridad de final de pasillo son frenadas antes de llegar a la salidadel pasillo o al final de un pasillo derivado. En este caso hay dos variantes básicas:

1. Frenado hasta la detención completa

2. Frenado hasta alcanzar una velocidad de 2,5 km/h

1. Frenado hasta la detención completa:

Al pasar por encima del imán de la seguridad de final de pasillo, la máquina es fre-nada hasta quedar detenida.

Para reanudar la marcha:

– Soltar la tecla de pedal brevemente y volver a pisarla.

La máquina se puede conducir fuera del pasillo estrecho a una velocidad máxima de2,5 km/h.

2. Frenado hasta alcanzar una velocidad de 2,5 km/h:

Al pasar por encima del imán de la seguridad de final de pasillo, la máquina es fre-nada hasta alcanzar una velocidad de 2,5 km/h. A esta velocidad se puede conducirla máquina fuera del pasillo estrecho.

m La distancia de frenado depende en ambos casos de la velocidad de marcha.

f Todos los dispositivos de supervisión y seguridad son funciones adicionales paraapoyar al conductor, pero estas funciones no lo eximen de su responsabilidad de, porejemplo, supervisar el frenado al final del pasillo y de iniciar él mismo el frenado, sies necesario.

Page 69: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

E 38

6.5 Puesta en marcha tras parada de emergencia - guiado inductivo (IF) (Error 144)

Si en caso de guiado inductivo la antena guiadora de la máquina abandona la zonade nivel prefijada del cable guía, inmediatamente se inicia una parada de emergen-cia.

Si la máquina avanza en una posición exactamente paralela al cable guía, no se pro-duce una desconexión de marcha. La indicación de „Proceso de alineación en ac-ción“ así como la señal acústica de la alineación, sin embargo, están permanente-mente en función para advertir al conductor.

6.6 PARADA DE EMERGENCIA automática

Si una de las funciones de supervisión del sistema se activa durante el servicio, elcircuito de seguridad desencadena una PARADA DE EMERGENCIA, la cual frena lamáquina hasta quedar completamente detenida.

Posibilidad de eliminación de fallo 1:

– Presionar la tecla de PARADA DE EMERGENCIA y soltarla mediante un movimi-ento de giro (reinicialización).- Los datos de la máquina en este caso no se pierden.

– Según el estado de servicio de la máquina, activar la dirección inductiva forzosa yvolver a alinear la máquina.

Posibilidad de eliminación de fallo 2:

– Apagar y volver a encender la máquina por medio del interruptor de llave.

A Los datos actuales de la máquina se pierden.

La marcha de referencia se tiene que efectuar de la siguiente manera:

– Pisar la tecla de pedal (12).– Girar el botón de mando de la hidráulica (9) hacia „Elevar“ hasta que la elevación

se desconecte automáticamente; luego realizar un descenso completo (puenteode elevación es indicado).

Sólo de esta manera el mando permite otra vez ejecutar todos los movimientos de lamáquina a toda velocidad; la preselección de la altura de elevación además es ajus-tada.

Los movimientos de elevación y descenso son indicadosmediante símbolos:

Marcha de referencia: elevar la elevación principal

Marcha de referencia: bajar la elevación principal

f Si la máquina arranca ahora, hay que controlar el funci-onamiento correcto de la apiladora de carga/ailado por tres lados con ayuda de la di-rección manual y la dirección inductiva forzosa.

f Si no fue posible eliminar el fallo por medio de estas dos medidas, se requiere la ay-uda de personal técnico autorizado.

1102

.E

E 38

6.5 Puesta en marcha tras parada de emergencia - guiado inductivo (IF) (Error 144)

Si en caso de guiado inductivo la antena guiadora de la máquina abandona la zonade nivel prefijada del cable guía, inmediatamente se inicia una parada de emergen-cia.

Si la máquina avanza en una posición exactamente paralela al cable guía, no se pro-duce una desconexión de marcha. La indicación de „Proceso de alineación en ac-ción“ así como la señal acústica de la alineación, sin embargo, están permanente-mente en función para advertir al conductor.

6.6 PARADA DE EMERGENCIA automática

Si una de las funciones de supervisión del sistema se activa durante el servicio, elcircuito de seguridad desencadena una PARADA DE EMERGENCIA, la cual frena lamáquina hasta quedar completamente detenida.

Posibilidad de eliminación de fallo 1:

– Presionar la tecla de PARADA DE EMERGENCIA y soltarla mediante un movimi-ento de giro (reinicialización).- Los datos de la máquina en este caso no se pierden.

– Según el estado de servicio de la máquina, activar la dirección inductiva forzosa yvolver a alinear la máquina.

Posibilidad de eliminación de fallo 2:

– Apagar y volver a encender la máquina por medio del interruptor de llave.

A Los datos actuales de la máquina se pierden.

La marcha de referencia se tiene que efectuar de la siguiente manera:

– Pisar la tecla de pedal (12).– Girar el botón de mando de la hidráulica (9) hacia „Elevar“ hasta que la elevación

se desconecte automáticamente; luego realizar un descenso completo (puenteode elevación es indicado).

Sólo de esta manera el mando permite otra vez ejecutar todos los movimientos de lamáquina a toda velocidad; la preselección de la altura de elevación además es ajus-tada.

Los movimientos de elevación y descenso son indicadosmediante símbolos:

Marcha de referencia: elevar la elevación principal

Marcha de referencia: bajar la elevación principal

f Si la máquina arranca ahora, hay que controlar el funci-onamiento correcto de la apiladora de carga/ailado por tres lados con ayuda de la di-rección manual y la dirección inductiva forzosa.

f Si no fue posible eliminar el fallo por medio de estas dos medidas, se requiere la ay-uda de personal técnico autorizado.

Page 70: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

E 39

1102

.E6.7 Descenso de emergencia del dispositivo tomacargas

f Al aplicar el descenso de emergencia hay que asegurarse de que nadie se encuentreen la zona de peligro. Las horquillas se tienen que encontrar fuera de la estantería.Para poder poner la máquina nuevamente en servicio, hay que localizar y eliminarprimero el defecto.

– Desmontar la tapa de atrás de la electrónica.– Abrir la válvula de purga (39) lentamente con ayuda de una llave de hexágono in-

terior.– El mástil de elevación desciende.

6.8 Rescate de la máquina fuera del pasillo estrecho

f Antes de rescatar la máquina fuera del pasillo estrecho, se tiene que separar la co-nexión con la batería.

La máquina dispone de dos sistemas de frenado independientes que se activan au-tomáticamente en caso de no haber corriente.

f Solamente técnicos del fabricante deben desactivar estos frenos y rescatar / remol-car la máquina fuera del pasillo estrecho.

Al desactivar los frenos, la máquina tiene que estar estacionada sobre suelo plano,ya que por el momento no puede ser frenada.

– Bajar el mástil de elevación por completo.

A Pedir la ayuda de una segunda persona. El ayudante debe ser una persona capaci-tada y familiarizada con el proceso de rescate.

Para rescatar / remolcar la máquina fuera del pasillo estrecho, hay que soltar los fre-nos.

39

E 39

1102

.E

6.7 Descenso de emergencia del dispositivo tomacargas

f Al aplicar el descenso de emergencia hay que asegurarse de que nadie se encuentreen la zona de peligro. Las horquillas se tienen que encontrar fuera de la estantería.Para poder poner la máquina nuevamente en servicio, hay que localizar y eliminarprimero el defecto.

– Desmontar la tapa de atrás de la electrónica.– Abrir la válvula de purga (39) lentamente con ayuda de una llave de hexágono in-

terior.– El mástil de elevación desciende.

6.8 Rescate de la máquina fuera del pasillo estrecho

f Antes de rescatar la máquina fuera del pasillo estrecho, se tiene que separar la co-nexión con la batería.

La máquina dispone de dos sistemas de frenado independientes que se activan au-tomáticamente en caso de no haber corriente.

f Solamente técnicos del fabricante deben desactivar estos frenos y rescatar / remol-car la máquina fuera del pasillo estrecho.

Al desactivar los frenos, la máquina tiene que estar estacionada sobre suelo plano,ya que por el momento no puede ser frenada.

– Bajar el mástil de elevación por completo.

A Pedir la ayuda de una segunda persona. El ayudante debe ser una persona capaci-tada y familiarizada con el proceso de rescate.

Para rescatar / remolcar la máquina fuera del pasillo estrecho, hay que soltar los fre-nos.

39

Page 71: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

E 40

Soltar el freno de rueda de carga (sólo máquinas con guiado inductivo)

– Destornillar la placa de fondo (42).– Empujar un extremo del tubo flexible (41) sobre la boca de ventilación y meter el

otro extremo en el depósito de líquido de freno que se encuentra directamenteencima.

f El líquido de freno está bajo presión.¡Peligro de causticación!

– Abrir la boca de ventilación (40) y dejar que el líquido de freno fluya hacia el re-spectivo depósito.

– Cerrar la válvula de ventilación así como el depósito de líquido de freno.– El sistema de frenado vuelve a funcionar correctamente si es alimentado con cor-

riente y se acciona la tecla de pedal.

1102

.E

E 40

Soltar el freno de rueda de carga (sólo máquinas con guiado inductivo)

– Destornillar la placa de fondo (42).– Empujar un extremo del tubo flexible (41) sobre la boca de ventilación y meter el

otro extremo en el depósito de líquido de freno que se encuentra directamenteencima.

f El líquido de freno está bajo presión.¡Peligro de causticación!

– Abrir la boca de ventilación (40) y dejar que el líquido de freno fluya hacia el re-spectivo depósito.

– Cerrar la válvula de ventilación así como el depósito de líquido de freno.– El sistema de frenado vuelve a funcionar correctamente si es alimentado con cor-

riente y se acciona la tecla de pedal.

Page 72: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

E 41

1102

.ESoltar el freno magnético

– Desmontar la tapa de atrás del com-partimiento de la electrónica.

– Enroscar los tornillos de ajuste (43)del freno magnético encima del motorde marcha para soltar el freno.Los tornillos se encuentran en el ladoderecho de la chapa del controler.

– Fijar la cuerda de remolcar en los gril-letes traseros y remolcar la máquinacuidadosamente fuera del pasillo est-recho.

m Verificar el valor de deceleración de fre-nado.Estos trabajos también sólo deben serrealizados por montadores autorizadosdel fabricante.

Ajustar el ángulo de dirección

La rueda directriz se tiene que colocar en la posición deseada moviendo el tornilloque se encuentra en el servomotor (44) con ayuda de una llave de hexágono interior..

44

E 41

1102

.E

Soltar el freno magnético

– Desmontar la tapa de atrás del com-partimiento de la electrónica.

– Enroscar los tornillos de ajuste (43)del freno magnético encima del motorde marcha para soltar el freno.Los tornillos se encuentran en el ladoderecho de la chapa del controler.

– Fijar la cuerda de remolcar en los gril-letes traseros y remolcar la máquinacuidadosamente fuera del pasillo est-recho.

m Verificar el valor de deceleración de fre-nado.Estos trabajos también sólo deben serrealizados por montadores autorizadosdel fabricante.

Ajustar el ángulo de dirección

La rueda directriz se tiene que colocar en la posición deseada moviendo el tornilloque se encuentra en el servomotor (44) con ayuda de una llave de hexágono interior..

44

Page 73: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.E

E 42

1102

.E

E 42

Page 74: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

F 1

1102

.FF Mantenimiento del vehículo industrial1 Seguridad de funcionamiento y protección del medio ambiente

Las verificaciones y actividades de mantenimiento mencionadas en el presente capí-tulo tienen que realizarse según los plazos de las listas de chequeo para el manteni-miento.

f Está prohibida cualquier modificación en el vehículo - especialmente en los disposi-tivos de seguridad. De ninguna manera se deben modificar las velocidades de traba-jo del vehículo.

m Sólo las piezas de recambio originales están sometidas a nuestro control de calidad.Para garantizar un servicio seguro y fiable, hay que usar sólo piezas de recambio delfabricante. Piezas viejas y materiales de servicio sustituidos tienen que ser evacu-ados de acuerdo a las disposiciones vigentes sobre la protección del medio ambien-te. Para el cambio de aceite se encuentra su disposición el servicio de aceite delfabricante.

Después de haber realizado verificaciones y actividades de mantenimiento, hay querealizar las actividades de la sección „Nueva puesta en servicio“ (véase elcapítulo F).

2 Prescripciones de seguridad para la conservación

Personal para la conservación: El mantenimiento y la conservación de vehículosindustriales deben ser realizadas sólo por personal del fabricante, especializado enla materia. La organización de servicio del fabricante dispone de técnicos del servicioexterior particularmente capacitados para dichas tareas. Por eso recomendamosacordar un contrato de mantenimiento con la representación de servicio competentedel fabricante.

Elevar y levantar sobre tacos: Para levantar el vehículo, se deben enganchar losmedios de enganche sólo en los sitios previstos para ello. Al levantar sobre tacos,hay que evitar un deslizamiento o un vuelco a través de medidas adecuadas (chave-tas, tacos de madera). Los trabajos por debajo de la horquilla de carga levantada de-ben realizarse sólo si ésta está segurada mediante una cadena suficientemente fu-erte.

Trabajos de limpieza: No se debe limpiar el vehículo con líquidos inflamables. Antesde empezar los trabajos de limpieza hay que tomar todas las medidas de seguridadpara evitar la formación de chispas (p.e., debido a cortocircuito). En los vehículosdotados de batería, hay que quitar el enchufe de batería. Hay que limpiar los móduloseléctricos y electrónicos ligeramente con aire aspirado o comprimido y un pincel noconductor, antiestático.

m Al limpiar el vehículo con chorro de agua o con dispositivos de limpieza so presión,hay que cubrir antes cuidadosamente todos los módulos eléctricos y electrónicos,visto que la humedad puede provocar funciones defectuosas. No está permitido hacer una limpieza con chorro de vapor.

Después de la limpieza hay que realizar las actividades descritas en la sección „Nu-eva puesta en servicio“.

F 1

1102

.F

F Mantenimiento del vehículo industrial1 Seguridad de funcionamiento y protección del medio ambiente

Las verificaciones y actividades de mantenimiento mencionadas en el presente capí-tulo tienen que realizarse según los plazos de las listas de chequeo para el manteni-miento.

f Está prohibida cualquier modificación en el vehículo - especialmente en los disposi-tivos de seguridad. De ninguna manera se deben modificar las velocidades de traba-jo del vehículo.

m Sólo las piezas de recambio originales están sometidas a nuestro control de calidad.Para garantizar un servicio seguro y fiable, hay que usar sólo piezas de recambio delfabricante. Piezas viejas y materiales de servicio sustituidos tienen que ser evacu-ados de acuerdo a las disposiciones vigentes sobre la protección del medio ambien-te. Para el cambio de aceite se encuentra su disposición el servicio de aceite delfabricante.

Después de haber realizado verificaciones y actividades de mantenimiento, hay querealizar las actividades de la sección „Nueva puesta en servicio“ (véase elcapítulo F).

2 Prescripciones de seguridad para la conservación

Personal para la conservación: El mantenimiento y la conservación de vehículosindustriales deben ser realizadas sólo por personal del fabricante, especializado enla materia. La organización de servicio del fabricante dispone de técnicos del servicioexterior particularmente capacitados para dichas tareas. Por eso recomendamosacordar un contrato de mantenimiento con la representación de servicio competentedel fabricante.

Elevar y levantar sobre tacos: Para levantar el vehículo, se deben enganchar losmedios de enganche sólo en los sitios previstos para ello. Al levantar sobre tacos,hay que evitar un deslizamiento o un vuelco a través de medidas adecuadas (chave-tas, tacos de madera). Los trabajos por debajo de la horquilla de carga levantada de-ben realizarse sólo si ésta está segurada mediante una cadena suficientemente fu-erte.

Trabajos de limpieza: No se debe limpiar el vehículo con líquidos inflamables. Antesde empezar los trabajos de limpieza hay que tomar todas las medidas de seguridadpara evitar la formación de chispas (p.e., debido a cortocircuito). En los vehículosdotados de batería, hay que quitar el enchufe de batería. Hay que limpiar los móduloseléctricos y electrónicos ligeramente con aire aspirado o comprimido y un pincel noconductor, antiestático.

m Al limpiar el vehículo con chorro de agua o con dispositivos de limpieza so presión,hay que cubrir antes cuidadosamente todos los módulos eléctricos y electrónicos,visto que la humedad puede provocar funciones defectuosas. No está permitido hacer una limpieza con chorro de vapor.

Después de la limpieza hay que realizar las actividades descritas en la sección „Nu-eva puesta en servicio“.

Page 75: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.F

F 2

Trabajos en la instalación eléctrica: Los trabajos en la instalación eléctrica debenser realizados sólo por especialistas instruídos en electrotécnica. Antes de empezarel trabajo tienen que tomar todas las medidas necesarias para evitar un accidenteeléctrico. Adicionalmente, para los vehículos dotados de batería, hay que poner elvehículo sin tensión quitando el enchufe de batería.

Trabajos de soldadura: Para evitar daños en componentes eléctricas o electróni-cas, hay que desmontarlas del vehículo antes de realizar trabajos de soldadura.

Valores de ajuste: En reparaciones así como al cambiar componentes hidráulicas /eléctricas / electrónicas, hay que observar los valores de ajuste dependiendo del ve-hículo.

Bandaje: La calidad del bandaje influye en la estabilidad y el comportamiento demarcha del vehículo. Utilizar únicamente las piezas de recambio originales del fabri-cante como repuesto de los neumáticos montados en fábrica, ya que sino no es po-sible atenerse a los datos especificados en la hoja de tipo. Al cambiar ruedas oneumáticos, hay que observar que no se produzca una posición oblicua del vehículo(cambio de ruedas, p.e., siempre izquierda y derecha al mismo tiempo).

Cadenas de elevación: Las cadenas de elevación se desgastan rápidamente cuan-do les falta la lubricación. Los intervalos indicados en la lista de chequeo para el man-tenimiento son válidos para el empleo normal. En caso de altas exigencias (polvo,temperatura) debe llevarse a cabo un lubricado más a menudo. El spray para cade-nas previsto tiene que ser usado de acuerdo a las indicaciones. Con el engrase ex-terno no se alcanza un lubricado suficiente.

Conductos de mangueras hidráulicas: Después de un período de utilización deseis años, tienen ser cambiados los conductos de manguera. Para el cambio de com-ponentes de la hidráulica tienen que ser cambiados los conductos de mangueras eneste sistema de la hidráulica.

1102

.F

F 2

Trabajos en la instalación eléctrica: Los trabajos en la instalación eléctrica debenser realizados sólo por especialistas instruídos en electrotécnica. Antes de empezarel trabajo tienen que tomar todas las medidas necesarias para evitar un accidenteeléctrico. Adicionalmente, para los vehículos dotados de batería, hay que poner elvehículo sin tensión quitando el enchufe de batería.

Trabajos de soldadura: Para evitar daños en componentes eléctricas o electróni-cas, hay que desmontarlas del vehículo antes de realizar trabajos de soldadura.

Valores de ajuste: En reparaciones así como al cambiar componentes hidráulicas /eléctricas / electrónicas, hay que observar los valores de ajuste dependiendo del ve-hículo.

Bandaje: La calidad del bandaje influye en la estabilidad y el comportamiento demarcha del vehículo. Utilizar únicamente las piezas de recambio originales del fabri-cante como repuesto de los neumáticos montados en fábrica, ya que sino no es po-sible atenerse a los datos especificados en la hoja de tipo. Al cambiar ruedas oneumáticos, hay que observar que no se produzca una posición oblicua del vehículo(cambio de ruedas, p.e., siempre izquierda y derecha al mismo tiempo).

Cadenas de elevación: Las cadenas de elevación se desgastan rápidamente cuan-do les falta la lubricación. Los intervalos indicados en la lista de chequeo para el man-tenimiento son válidos para el empleo normal. En caso de altas exigencias (polvo,temperatura) debe llevarse a cabo un lubricado más a menudo. El spray para cade-nas previsto tiene que ser usado de acuerdo a las indicaciones. Con el engrase ex-terno no se alcanza un lubricado suficiente.

Conductos de mangueras hidráulicas: Después de un período de utilización deseis años, tienen ser cambiados los conductos de manguera. Para el cambio de com-ponentes de la hidráulica tienen que ser cambiados los conductos de mangueras eneste sistema de la hidráulica.

Page 76: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

F 3

1102

.F3 Mantenimiento e inspección

Un servicio de mantenimiento a fondo y adecuado es una de las condiciones previasmás importantes para un empleo seguro del vehículo. Un descuido del mantenimien-to regular puede provocar el fallo del vehículo y constituye además un potencial depeligros para personas y servicio.

m Los intervalos de mantenimiento indicados presuponen un servicio de un sólo turnoy condiciones de trabajo normales. Con cargas aumentadas, tales como fuerte pro-ducción de polvo, fuertes oscilaciones de temperaturas o empleo en varios turnos,hay que reducir los intervalos convenientemente.

La siguiente lista de chequeo para el mantenimiento señala las actividades a realizary el período de la ejecución. Como intervalos de mantenimiento, están definidos:

W1 = cada 50 horas de servicio, sin embargo por lo menos una vez a la se-mana.

M3 = cada 500 horas de servicio, sin embargo por lo menos cada 3 meses.M6 = cada 1.000 horas de servicio, sin embargo por lo menos cada 6 meses.M12 = cada 2.000 horas de servicio, sin embargo por lo menos cada 12 meses.

A Los intervalos de mantenimiento W1 tienen que ser efectuados por el usuario.

En la fase inicial hay que realizar adicionalmente las siguientes actividades:

Después de las primeras 50 a 100 horas de servicio, a más tardar después de2 meses:

– Reapretar los tornillos de los polos de la batería y verificar el estado de los empal-madores de los elementos.

– Realizar un control visual de los componentes eléctricos y mecánicos.– Controlar el líquido de frenos.– Controlar la estanqueidad de la instalación de frenado y el libre tendido de las tu-

berías del freno.– Controlar la tensión uniforme de las cadenas de elevación.– Controlar la retención y la limitación de las horquillas– Verificar la estanqueidad de la caja de transmisión.– Verificar el asiento fijo de las uniones atornilladas y de los seguros mecánicos. – Verificar el asiento fijo de los tornillos de las ruedas y reapretarlos si es necesario.– Verificar la estanqueidad de las conexiones hidráulicas y reapretarlas si es nece-

sario.– Verificar los ajustes del sistema hidráulico y de la velocidad de traslación y contro-

lar el sistema de guiado inductivo así como el funcionamiento de la instalación desuelo.

F 3

1102

.F

3 Mantenimiento e inspección

Un servicio de mantenimiento a fondo y adecuado es una de las condiciones previasmás importantes para un empleo seguro del vehículo. Un descuido del mantenimien-to regular puede provocar el fallo del vehículo y constituye además un potencial depeligros para personas y servicio.

m Los intervalos de mantenimiento indicados presuponen un servicio de un sólo turnoy condiciones de trabajo normales. Con cargas aumentadas, tales como fuerte pro-ducción de polvo, fuertes oscilaciones de temperaturas o empleo en varios turnos,hay que reducir los intervalos convenientemente.

La siguiente lista de chequeo para el mantenimiento señala las actividades a realizary el período de la ejecución. Como intervalos de mantenimiento, están definidos:

W1 = cada 50 horas de servicio, sin embargo por lo menos una vez a la se-mana.

M3 = cada 500 horas de servicio, sin embargo por lo menos cada 3 meses.M6 = cada 1.000 horas de servicio, sin embargo por lo menos cada 6 meses.M12 = cada 2.000 horas de servicio, sin embargo por lo menos cada 12 meses.

A Los intervalos de mantenimiento W1 tienen que ser efectuados por el usuario.

En la fase inicial hay que realizar adicionalmente las siguientes actividades:

Después de las primeras 50 a 100 horas de servicio, a más tardar después de2 meses:

– Reapretar los tornillos de los polos de la batería y verificar el estado de los empal-madores de los elementos.

– Realizar un control visual de los componentes eléctricos y mecánicos.– Controlar el líquido de frenos.– Controlar la estanqueidad de la instalación de frenado y el libre tendido de las tu-

berías del freno.– Controlar la tensión uniforme de las cadenas de elevación.– Controlar la retención y la limitación de las horquillas– Verificar la estanqueidad de la caja de transmisión.– Verificar el asiento fijo de las uniones atornilladas y de los seguros mecánicos. – Verificar el asiento fijo de los tornillos de las ruedas y reapretarlos si es necesario.– Verificar la estanqueidad de las conexiones hidráulicas y reapretarlas si es nece-

sario.– Verificar los ajustes del sistema hidráulico y de la velocidad de traslación y contro-

lar el sistema de guiado inductivo así como el funcionamiento de la instalación desuelo.

Page 77: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

0503

.F

F 4

4 Lista de comprobación de trabajos de mantenimiento

Intervalos de mantenimientoEstándar = t W

1M3

M6

M12

Chasis ycarrocería:

1.1 Controlar todos los elementos portantes respecto a daños visibles t

1.2 Controlar las uniones por tornillos t1.3 Controlar la legibilidad de puntos de marcación, placas

de tipo e indicaciones de aviso t

1.4 Controlar el estado, el funcionamiento y la fijación del cinturón de seguridad t

1.5 Controlar la existencia, la legibilidad y la validez de los rótulos t

1.6 Verificar el funcionamiento y el estado del amortiguador a presión de gas de la tapa de la batería. t

Transmisión: 2.1 Engrasar el punto de apoyo de la transmisión t2.2 Controlar eventuales ruidos o fugas en la transmisión t2.3 Controlar el nivel del aceite para engranajes t2.4 Cambiar el aceite para engranajes t

Ruedas: 3.1 Controlarlas respecto a desgastes o daños t3.2 Controlar su suspensión y fijación a) t

Dirección 4.1 Verificar el funcionamiento y el ajuste del indicador de posición de la rueda directriz t

4.2 Controlar la distancia entre rodillos guía y las guías del guiado mecánico a lo largo de todo el pasillo. El juego entre ambos rodillos guía y las guías (medido sobre el eje) debe ser de 0-5 mm. Los rodillos no deben atran-carse.

t

Instalación de frenado:

5.1 Controlar el funcionamiento y el ajuste t5.2 Controlar el desgaste de los forros del freno t5.3 Controlar la mecánica de frenado, ajustarla y engrasarla

si es necesario t

5.4 Controlar las tuberías del freno y las conexiones t5.5 Controlar el líquido de freno t5.6 Cambiar el líquido de freno t

Instalación hi-dráulica

6.1 Controlar el funcionamiento t6.2 Controlar la estanqueidad de las tuberías y las conexio-

nes y si muestran algún daño b) t

6.3 Controlar la estanqueidad, el estado y la fjación del ci-lindro hidráulico t

6.4 Controlar el nivel de aceite t6.5 Controlar el estado y el funcionamiento de la guía para

tubos flexibles t

6.6 Controlar el filtro de ventilación del depósito hidráulico t6.7 Cambiar el filtro de ventilación del depósito hidráulico t6.8 Cambiar el aceite hidráulico y el cartucho filtrante c) t6.9 Controlar el funcionamiento de las válvulas limitadoras

de presión t

6.10 Controlar el estado y la estanqueidad de los tubos fle-xibles hidráulicos d) t

0503

.F

F 4

4 Lista de comprobación de trabajos de mantenimiento

Intervalos de mantenimientoEstándar = t W

1M3

M6

M12

Chasis ycarrocería:

1.1 Controlar todos los elementos portantes respecto a daños visibles t

1.2 Controlar las uniones por tornillos t1.3 Controlar la legibilidad de puntos de marcación, placas

de tipo e indicaciones de aviso t

1.4 Controlar el estado, el funcionamiento y la fijación del cinturón de seguridad t

1.5 Controlar la existencia, la legibilidad y la validez de los rótulos t

1.6 Verificar el funcionamiento y el estado del amortiguador a presión de gas de la tapa de la batería. t

Transmisión: 2.1 Engrasar el punto de apoyo de la transmisión t2.2 Controlar eventuales ruidos o fugas en la transmisión t2.3 Controlar el nivel del aceite para engranajes t2.4 Cambiar el aceite para engranajes t

Ruedas: 3.1 Controlarlas respecto a desgastes o daños t3.2 Controlar su suspensión y fijación a) t

Dirección 4.1 Verificar el funcionamiento y el ajuste del indicador de posición de la rueda directriz t

4.2 Controlar la distancia entre rodillos guía y las guías del guiado mecánico a lo largo de todo el pasillo. El juego entre ambos rodillos guía y las guías (medido sobre el eje) debe ser de 0-5 mm. Los rodillos no deben atran-carse.

t

Instalación de frenado:

5.1 Controlar el funcionamiento y el ajuste t5.2 Controlar el desgaste de los forros del freno t5.3 Controlar la mecánica de frenado, ajustarla y engrasarla

si es necesario t

5.4 Controlar las tuberías del freno y las conexiones t5.5 Controlar el líquido de freno t5.6 Cambiar el líquido de freno t

Instalación hi-dráulica

6.1 Controlar el funcionamiento t6.2 Controlar la estanqueidad de las tuberías y las conexio-

nes y si muestran algún daño b) t

6.3 Controlar la estanqueidad, el estado y la fjación del ci-lindro hidráulico t

6.4 Controlar el nivel de aceite t6.5 Controlar el estado y el funcionamiento de la guía para

tubos flexibles t

6.6 Controlar el filtro de ventilación del depósito hidráulico t6.7 Cambiar el filtro de ventilación del depósito hidráulico t6.8 Cambiar el aceite hidráulico y el cartucho filtrante c) t6.9 Controlar el funcionamiento de las válvulas limitadoras

de presión t

6.10 Controlar el estado y la estanqueidad de los tubos fle-xibles hidráulicos d) t

Page 78: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

F 5

1102

.F

a) Controlar el asiento fijo de los tornillos de las ruedas por primera vez después de aprox.100 horas de servicio y reapretarlos si es necesario.

b) Controlar la estanqueidad de las conexiones hidráulicas por primera vez después deaprox. 100 horas de servicio; reapretarlas si es necesario.

c) Primer cambio después de 500 horas de servicio.

d) Cambiar los tubos flexibles hidráulicos después de 6 años de servicio.

A Los intervalos de mantenimiento son válidos para condiciones de uso normales. Encaso de condiciones más pesadas, hay que adaptar los intervalos según las necesi-dades.

Intervalos de mantenimientoEstándar = t W

1M3

M6

M12

Instalacióneléctrica

7.1 Controlar la descarga de cargas de electricidad estática t7.2 Controlar el funcionamiento t7.3 Controlar el estado y el asiento fijo de las conexiones de

los cables t

7.4 Controlar el estado y el funcionamiento de las guías para cables t

7.5 Controlar el funcionamiento de las instalaciones de avi-so y de los interruptores de seguridad t

7.6 Controlar estado, fijación, limpieza y funcionamiento de los sensores t

7.7 Controlar el funcionamiento de los instrumentos y de los indicadores t

7.8 Controlar los contactores y relés, cambiar las piezas desgastadas, si es necesario t

7.9 Verificar el valor correcto de los fusibles tElectromoto-res:

8.1 Controlar la fijación de los motores t

Batería: 9.1 Controlar la densidad y el nivel del ácido así como la tensión de los elementos t

9.2 Controlar el asiento fijo de los bornes, engrasarlos con pasta para acumuladores t

9.3 Limpiar las conexiones enchufables de la batería y con-trolar su asiento fijo t

9.4 Controlar el estado del cable de la batería; si está daña-do, cambiarlo t

F 5

1102

.F

a) Controlar el asiento fijo de los tornillos de las ruedas por primera vez después de aprox.100 horas de servicio y reapretarlos si es necesario.

b) Controlar la estanqueidad de las conexiones hidráulicas por primera vez después deaprox. 100 horas de servicio; reapretarlas si es necesario.

c) Primer cambio después de 500 horas de servicio.

d) Cambiar los tubos flexibles hidráulicos después de 6 años de servicio.

A Los intervalos de mantenimiento son válidos para condiciones de uso normales. Encaso de condiciones más pesadas, hay que adaptar los intervalos según las necesi-dades.

Intervalos de mantenimientoEstándar = t W

1M3

M6

M12

Instalacióneléctrica

7.1 Controlar la descarga de cargas de electricidad estática t7.2 Controlar el funcionamiento t7.3 Controlar el estado y el asiento fijo de las conexiones de

los cables t

7.4 Controlar el estado y el funcionamiento de las guías para cables t

7.5 Controlar el funcionamiento de las instalaciones de avi-so y de los interruptores de seguridad t

7.6 Controlar estado, fijación, limpieza y funcionamiento de los sensores t

7.7 Controlar el funcionamiento de los instrumentos y de los indicadores t

7.8 Controlar los contactores y relés, cambiar las piezas desgastadas, si es necesario t

7.9 Verificar el valor correcto de los fusibles tElectromoto-res:

8.1 Controlar la fijación de los motores t

Batería: 9.1 Controlar la densidad y el nivel del ácido así como la tensión de los elementos t

9.2 Controlar el asiento fijo de los bornes, engrasarlos con pasta para acumuladores t

9.3 Limpiar las conexiones enchufables de la batería y con-trolar su asiento fijo t

9.4 Controlar el estado del cable de la batería; si está daña-do, cambiarlo t

Page 79: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.F

F 6

Intervalos de mantenimientoEstándar = t W

1M3

M6

M12

Mástil de ele-vación

10.1 Engrasar las poleas y las superficies de arranque late-rales de los rodillos guía en los perfiles del mástil de ele-vación y en el carro giratorio

f Atención: ¡Peligro de caída!t

10.2 Controlar la fijación del mástil de elevación t10.3 Controlar el desgaste de las cadenas de elevación y de

las respectivas guías; ajustar y engrasarlas t

10.4 Control visual de poleas, pastillas deslizantes y topes t10.5 Controlar el alojamiento del mástil de elevación t10.6 Controlar el estado y el desgaste de las horquillas y del

carro portahorquillas t

10.7 Engrasar todos los puntos de engrase de los rodillos guía del mástil de elevación t

Dispositivotomacargas

11.1 Controlar el funcionamiento t11.2 Controlar los elementos portantes y la fijación en la má-

quina t

11.3 Controlar el estado y el desgaste de los puntos de apo-yo, de las guías y de los topes; limpiar y engrasarlos, también engrasar las cremalleras

t

11.4 Controlar el ajuste del perno excéntrico y de las moldu-ras de deslizamiento en el bastidor giratorio; reajustar-los si es necesario.

t

11.5 Engrasar los rodillos guía y cojinetes giratorios de las horquillas giratorias. t

Servicio de engrase:

12.1 Engrasar la máquina según el plan de engrase t

Mediciones generales:

13.1 Controlar la conexión a masa de la instalación eléctrica t13.2 Controlar la velocidad de traslación y la distancia de fre-

nado t

13.3 Controlar la velocidad de elevación y descenso t13.4 Controlar las desconexiones t13.5 IF: medir la intensidad de la corriente en el cable guía;

ajustarlo si es necesario t

13.6 Controlar el comportamiento de marcha en el cable IF y la máxima desviación; ajustarlo si es necesario t

13.7 Controlar el modo de enganche en el cable IF en caso de disponer de la función enganche en pasillo t

13.8 Controlar la función IF de PARADA DE EMERGENCIA tDemostra-ción:

14.1 Recorrido de prueba con carga nominal t14.2 Terminado el mantenimiento, presentar la máquina a la

persona encargada t

1102

.F

F 6

Intervalos de mantenimientoEstándar = t W

1M3

M6

M12

Mástil de ele-vación

10.1 Engrasar las poleas y las superficies de arranque late-rales de los rodillos guía en los perfiles del mástil de ele-vación y en el carro giratorio

f Atención: ¡Peligro de caída!t

10.2 Controlar la fijación del mástil de elevación t10.3 Controlar el desgaste de las cadenas de elevación y de

las respectivas guías; ajustar y engrasarlas t

10.4 Control visual de poleas, pastillas deslizantes y topes t10.5 Controlar el alojamiento del mástil de elevación t10.6 Controlar el estado y el desgaste de las horquillas y del

carro portahorquillas t

10.7 Engrasar todos los puntos de engrase de los rodillos guía del mástil de elevación t

Dispositivotomacargas

11.1 Controlar el funcionamiento t11.2 Controlar los elementos portantes y la fijación en la má-

quina t

11.3 Controlar el estado y el desgaste de los puntos de apo-yo, de las guías y de los topes; limpiar y engrasarlos, también engrasar las cremalleras

t

11.4 Controlar el ajuste del perno excéntrico y de las moldu-ras de deslizamiento en el bastidor giratorio; reajustar-los si es necesario.

t

11.5 Engrasar los rodillos guía y cojinetes giratorios de las horquillas giratorias. t

Servicio de engrase:

12.1 Engrasar la máquina según el plan de engrase t

Mediciones generales:

13.1 Controlar la conexión a masa de la instalación eléctrica t13.2 Controlar la velocidad de traslación y la distancia de fre-

nado t

13.3 Controlar la velocidad de elevación y descenso t13.4 Controlar las desconexiones t13.5 IF: medir la intensidad de la corriente en el cable guía;

ajustarlo si es necesario t

13.6 Controlar el comportamiento de marcha en el cable IF y la máxima desviación; ajustarlo si es necesario t

13.7 Controlar el modo de enganche en el cable IF en caso de disponer de la función enganche en pasillo t

13.8 Controlar la función IF de PARADA DE EMERGENCIA tDemostra-ción:

14.1 Recorrido de prueba con carga nominal t14.2 Terminado el mantenimiento, presentar la máquina a la

persona encargada t

Page 80: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

F 7

1102

.F5 Plan de engrase

g Superficies de deslizamiento b Boca de llenado - aceite para engranajess Racor de engrase a Tornillo de purga - aceite para engranajes

Boca de llenado - aceite hidráu-lico

t Boca de llenado - líquido de freno

c Tornillo de purga - aceite hid-ráulico

EF

EF

G

G

G

E F

E F

BB+C 1)

3,6 l

D0,18l

A J

ca. = 30l

F 7

1102

.F

5 Plan de engrase

g Superficies de deslizamiento b Boca de llenado - aceite para engranajess Racor de engrase a Tornillo de purga - aceite para engranajes

Boca de llenado - aceite hidráu-lico

t Boca de llenado - líquido de freno

c Tornillo de purga - aceite hid-ráulico

EF

EF

G

G

G

E F

E F

BB+C 1)

3,6 l

D0,18l

A J

ca. = 30l

Page 81: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.F

F 8

5.1 Materiales se servicio

Manejo de materiales de servicio: El manejo de materiales de servicio tiene querealizarse siempre de manera adecuada y de acuerdo a las prescripciones del fabri-cante.

f Un manejo inadecuado pone en peligro a la salud, la vida y el ambiente. Los materi-ales de servicio deben ser almacenados sólo en recipientes que corresponden a lasprescripciones. Pueden ser inflamables, por ello no exponerlos al contacto con ele-mentos calientes o fuego abierto.

Al rellenar materiales de servicio se deben usar sólo vasijas limpias. Está prohibidomezclar materiales de servicio de calidad distinta. Puede haber excepciones dedicha prescripción únicamente si la mezcla queda expresamente prescrita en estasinstrucciones para el servicio.

Hace falta evitar un derrame. El líquido derramado tiene que eliminarse inmediata-mente con la ayuda de un aglutinante apropiado, evacuándose la mezcla de materialde servicio y aglutinante de acuerdo a las prescripciones..

Estos aceites y lubricantes son válidos para el campo de temperatura de -5 a +30°C.

* Adicionalmente 2% de aditivo 68/D, marca Dea Fuchs,número de pedido 50059248

Códi-go

No. depedido

Cantidad Denominación Uso para

*A 50023243 aprox.30l HLPD 22 instalación hidráulicaB 50022968 3,6 l EP 80 transmisiónD 29201580 0,18 l DOT 4 instalación de frenadoE 50157382 Litio KL 3 N generalF 50150342 MOS 2 cremallerasG 29201280 spray de cadenas cadenas de elevación

1102

.F

F 8

5.1 Materiales se servicio

Manejo de materiales de servicio: El manejo de materiales de servicio tiene querealizarse siempre de manera adecuada y de acuerdo a las prescripciones del fabri-cante.

f Un manejo inadecuado pone en peligro a la salud, la vida y el ambiente. Los materi-ales de servicio deben ser almacenados sólo en recipientes que corresponden a lasprescripciones. Pueden ser inflamables, por ello no exponerlos al contacto con ele-mentos calientes o fuego abierto.

Al rellenar materiales de servicio se deben usar sólo vasijas limpias. Está prohibidomezclar materiales de servicio de calidad distinta. Puede haber excepciones dedicha prescripción únicamente si la mezcla queda expresamente prescrita en estasinstrucciones para el servicio.

Hace falta evitar un derrame. El líquido derramado tiene que eliminarse inmediata-mente con la ayuda de un aglutinante apropiado, evacuándose la mezcla de materialde servicio y aglutinante de acuerdo a las prescripciones..

Estos aceites y lubricantes son válidos para el campo de temperatura de -5 a +30°C.

* Adicionalmente 2% de aditivo 68/D, marca Dea Fuchs,número de pedido 50059248

Códi-go

No. depedido

Cantidad Denominación Uso para

*A 50023243 aprox.30l HLPD 22 instalación hidráulicaB 50022968 3,6 l EP 80 transmisiónD 29201580 0,18 l DOT 4 instalación de frenadoE 50157382 Litio KL 3 N generalF 50150342 MOS 2 cremallerasG 29201280 spray de cadenas cadenas de elevación

Page 82: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

F 9

1102

.F6 Indicaciones de mantenimiento

6.1 Preparar la máquina para trabajos de mantenimiento y conservación

Para evitar accidentes durante trabajos de mantenimiento y conservación, hay quetomar todas las medidas de seguridad necesarias. Además, hay que establecer lassiguientes condiciones previas:

– Estacionar la máquina de manera segura (véase el capítulo E).– Sacar el enchufe de la batería para asegurar que la máquina no pueda ponerse en

marcha de manera impremeditada.– Al realizar trabajos debajo de la máquina en posición elevada, hay que asegurarla

de tal modo que no pueda caerse o zafarse.

f Al levantar la máquina, además hay que observar las prescripciones del capítulo"Transporte y puesta en marcha inicial" (véase el capítulo C).

6.2 Limpieza de las cadenas de elevación

m Es importante que todas las cadenas de elevación y piñones siempre estén limpiosy bien engrasados. Cadenas de elevación son elementos de seguridad.

Las cadenas nunca deben estar demasiado sucias. Sólo limpiarlas con derivados deparafina como p.ej. petróleo o combustible diesel.Nunca limpiar la cadenas con chorro de vapor de alta presión, con depuradores enfrío o mediante limpieza química (en seco).

6.3 Inspección de las cadenas de elevación

Desgaste inadmisible y daños externos:

Según las prescripciones oficiales, una cadena es considerada desgastada cuandose haya alargado por un 3% en la parte que se encuentra alrededor de la polea deinversión. Por razones de seguridad recomendamos efectuar el cambio de cadena alhaberse producido una elongación de 2%.

También en el caso de daños externos se debe cambiar la cadena lo antes posible,ya que daños de ese tipo contribuyen a que se produzcan roturas por fatiga despuésde cierto tiempo.

m Si la máquina está equipada con dos cadenas de elevación, siempre se tienen quecambiar ambas cadenas a la vez. Sólo así está garantizado que la carga sea distri-buida en partes iguales sobre ambas cadenas. Al efectuar un cambio de cadena tam-bién se tienen que cambiar los pernos de conexión entre cadena y el anclaje de lacadena. Por principio sólo se deben utilizar piezas de recambio originales.

F 9

1102

.F

6 Indicaciones de mantenimiento

6.1 Preparar la máquina para trabajos de mantenimiento y conservación

Para evitar accidentes durante trabajos de mantenimiento y conservación, hay quetomar todas las medidas de seguridad necesarias. Además, hay que establecer lassiguientes condiciones previas:

– Estacionar la máquina de manera segura (véase el capítulo E).– Sacar el enchufe de la batería para asegurar que la máquina no pueda ponerse en

marcha de manera impremeditada.– Al realizar trabajos debajo de la máquina en posición elevada, hay que asegurarla

de tal modo que no pueda caerse o zafarse.

f Al levantar la máquina, además hay que observar las prescripciones del capítulo"Transporte y puesta en marcha inicial" (véase el capítulo C).

6.2 Limpieza de las cadenas de elevación

m Es importante que todas las cadenas de elevación y piñones siempre estén limpiosy bien engrasados. Cadenas de elevación son elementos de seguridad.

Las cadenas nunca deben estar demasiado sucias. Sólo limpiarlas con derivados deparafina como p.ej. petróleo o combustible diesel.Nunca limpiar la cadenas con chorro de vapor de alta presión, con depuradores enfrío o mediante limpieza química (en seco).

6.3 Inspección de las cadenas de elevación

Desgaste inadmisible y daños externos:

Según las prescripciones oficiales, una cadena es considerada desgastada cuandose haya alargado por un 3% en la parte que se encuentra alrededor de la polea deinversión. Por razones de seguridad recomendamos efectuar el cambio de cadena alhaberse producido una elongación de 2%.

También en el caso de daños externos se debe cambiar la cadena lo antes posible,ya que daños de ese tipo contribuyen a que se produzcan roturas por fatiga despuésde cierto tiempo.

m Si la máquina está equipada con dos cadenas de elevación, siempre se tienen quecambiar ambas cadenas a la vez. Sólo así está garantizado que la carga sea distri-buida en partes iguales sobre ambas cadenas. Al efectuar un cambio de cadena tam-bién se tienen que cambiar los pernos de conexión entre cadena y el anclaje de lacadena. Por principio sólo se deben utilizar piezas de recambio originales.

Page 83: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.F

F 10

6.4 Inspección de las cremalleras

Cada vez que se inspeccionen las cremalleras éstas también se deben limpiar y en-grasar.

6.5 Reparación de cadenas

También al reparar las cadenas sólo se deben utilizar piezas de recambio originales.Las cabezas de los remaches se tienen que rebajar antes del desmontaje. De estamanera se evita que el perno cause daños en las perforaciones al ser pasado por lasmallas intermedias y/o por el eslabón interior. Pernos y mallas desmontados no sedeben volver a utilizar.

6.6 Cambio del aceite para engranajes

m Aceite usado de ninguna manera debe entrar a la canalización o infiltrarse en el sub-suelo. Aceite usado se debe almacenar en un depósito seguro hasta que sea eli-minado de la manera prescrita.

Vaciar el depósito de aceite:

– Colocar el recipiente colector de acei-te debajo de la transmisión.

– Abrir el tornillo de purga (2) que se en-cuentra en la parte de abajo de latransmisión y dejar que salga el acei-te.

Echar aceite:

– Cerrar el tornillo de purga (2) y apre-tarlo fuertemente.

– Abrir el tornillo de la boca de controlde nivel y llenado de aceite (1) que seencuentra en la parte superior de latransmisión.

– Echar nuevo aceite para engranajeshasta llegar a la perforación de controlde nivel.

– Volver a enroscar el tornillo de la boca de control de nivel y llenado de aceite (1).

A Debido al problema de la eliminación de basuras y de la herramienta especial así co-mo de los conocimientos técnicos que eventualmente se necesite, se recomiendadejar que el servicio postventa realice los cambios de aceite hidráulico, aceite paraengranajes, líquido de freno y el cambio de filtro.

1102

.F

F 10

6.4 Inspección de las cremalleras

Cada vez que se inspeccionen las cremalleras éstas también se deben limpiar y en-grasar.

6.5 Reparación de cadenas

También al reparar las cadenas sólo se deben utilizar piezas de recambio originales.Las cabezas de los remaches se tienen que rebajar antes del desmontaje. De estamanera se evita que el perno cause daños en las perforaciones al ser pasado por lasmallas intermedias y/o por el eslabón interior. Pernos y mallas desmontados no sedeben volver a utilizar.

6.6 Cambio del aceite para engranajes

m Aceite usado de ninguna manera debe entrar a la canalización o infiltrarse en el sub-suelo. Aceite usado se debe almacenar en un depósito seguro hasta que sea eli-minado de la manera prescrita.

Vaciar el depósito de aceite:

– Colocar el recipiente colector de acei-te debajo de la transmisión.

– Abrir el tornillo de purga (2) que se en-cuentra en la parte de abajo de latransmisión y dejar que salga el acei-te.

Echar aceite:

– Cerrar el tornillo de purga (2) y apre-tarlo fuertemente.

– Abrir el tornillo de la boca de controlde nivel y llenado de aceite (1) que seencuentra en la parte superior de latransmisión.

– Echar nuevo aceite para engranajeshasta llegar a la perforación de controlde nivel.

– Volver a enroscar el tornillo de la boca de control de nivel y llenado de aceite (1).

A Debido al problema de la eliminación de basuras y de la herramienta especial así co-mo de los conocimientos técnicos que eventualmente se necesite, se recomiendadejar que el servicio postventa realice los cambios de aceite hidráulico, aceite paraengranajes, líquido de freno y el cambio de filtro.

Page 84: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

F 11

1102

.F6.7 Limpieza del filtro de ventilación

Desenroscar el filtro de ventilación con-juntamente con la sonda de tanque (3)de aceite (3) y limpiarlo utilizando airepresión o un detergente.

6.8 Cambio del filtro de aceite hidráulico

– Desenroscar la tapa roscada del filtrode aceite hidráulico (4).

– Cambiar el cartucho filtrante; si la jun-ta tórica está dañada, también hayque sustituirla. Echarle un poco deaceite a la junta tórica antes del mon-taje.

– Volver a cerrar la tapa roscada.

m Encargarse de que los filtros usadossean eliminados de la manera debida.

3

4

F 11

1102

.F

6.7 Limpieza del filtro de ventilación

Desenroscar el filtro de ventilación con-juntamente con la sonda de tanque (3)de aceite (3) y limpiarlo utilizando airepresión o un detergente.

6.8 Cambio del filtro de aceite hidráulico

– Desenroscar la tapa roscada del filtrode aceite hidráulico (4).

– Cambiar el cartucho filtrante; si la jun-ta tórica está dañada, también hayque sustituirla. Echarle un poco deaceite a la junta tórica antes del mon-taje.

– Volver a cerrar la tapa roscada.

m Encargarse de que los filtros usadossean eliminados de la manera debida.

3

4

Page 85: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.F

F 12

6.9 Aceite hidráulico

– Preparar la máquina para los trabajos de mantenimiento y conservación.

m Aceite usado de ninguna manera debe entrar a la canalización o infiltrarse en el sub-suelo. Aceite usado se debe almacenar en un depósito seguro hasta que sea eli-minado de la manera prescrita.

Vaciar el depósito de aceite:

Absorber el aceite hidráulico despuésde haber extraido el filtro de ventilación(3). Si este método no es posible, tambi-én se puede evacuar el aceite hidráulicoabriendo el tornillo de purga (5) que seencuentra en la parte de abajo del depó-sito de aceite hidráulico.

Echar aceite:

Volver a enroscar el tornillo de purga.Echar nuevo aceite hidráulico y contro-lar el nivel (máx.) con ayuda de la sondade tanque (3). Volver a enroscar el filtrode ventilación.

Controlar el nivel de aceite hidráulico:

Controlar si el nivel del aceite hidráulico se encuentra entra la marca superior e infe-rior de la sonda de tanque (3) estando el mástil de elevación abajo.Si esto no es el caso, se tiene que echar más aceite hidráulico.

1102

.F

F 12

6.9 Aceite hidráulico

– Preparar la máquina para los trabajos de mantenimiento y conservación.

m Aceite usado de ninguna manera debe entrar a la canalización o infiltrarse en el sub-suelo. Aceite usado se debe almacenar en un depósito seguro hasta que sea eli-minado de la manera prescrita.

Vaciar el depósito de aceite:

Absorber el aceite hidráulico despuésde haber extraido el filtro de ventilación(3). Si este método no es posible, tambi-én se puede evacuar el aceite hidráulicoabriendo el tornillo de purga (5) que seencuentra en la parte de abajo del depó-sito de aceite hidráulico.

Echar aceite:

Volver a enroscar el tornillo de purga.Echar nuevo aceite hidráulico y contro-lar el nivel (máx.) con ayuda de la sondade tanque (3). Volver a enroscar el filtrode ventilación.

Controlar el nivel de aceite hidráulico:

Controlar si el nivel del aceite hidráulico se encuentra entra la marca superior e infe-rior de la sonda de tanque (3) estando el mástil de elevación abajo.Si esto no es el caso, se tiene que echar más aceite hidráulico.

Page 86: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

F 13

1102

.F6.10 Controlar el líquido de freno

f El líquido de freno es venenoso y poreso sólo debe ser guardado dentro delos recipientes originales cerrados.Además se tiene que tener en cuentaque el líquido de freno corroe la laca dela máquina.

El líquido de freno que se echa en fábri-ca se tiene que cambiar a más tardardespués de dos años, ya que con eltiempo pierde sus cualidades originales.

El depósito de líquido de freno (6) se en-cuentra debajo de la placa de fondo. Aldesmontar esta placa, se tiene accesoal depósito. El nivel del líquido de frenodentro del depósito siempre debe encontrarse 2 cm debajo del cierre del depósito(observar las marcas de mín. y máx.). Solamente utilizar el líquido de freno prescrito.Siempre cerciorarse de que la instalación de frenado sea un sistema hermético.

6.11 Mantenimiento del cinturón de seguridad

El conductor debe controlar el estado y el funcionamiento correcto del cinturón de se-guridad diariamente antes de utilizar la máquina. Sólo a través de un control regularse puede detectar tempranamente la existencia de un fallo.

– Jalar el cinturón completamente hacia afuera y controlar si hay alguna clase dedesfibrado.

– Controlar el funcionamiento del cierre y el perfecto enrollamiento del cinturón porel tambor de arrollamiento

– Controlar si la tapa tiene algún daño

Comprobación del dispositivo de bloqueo automático:

– Estacionar la máquina en posición horizontal– Jalar el cinturón bruscamente hacia afuera

m El dispositivo de bloqueo debe bloquear la salida del cintrón automáticamente.

f ¡No conducir la máquina con un cinturón de seguridad defectuoso, sino cambiarlo deinmediato!

6

F 13

1102

.F

6.10 Controlar el líquido de freno

f El líquido de freno es venenoso y poreso sólo debe ser guardado dentro delos recipientes originales cerrados.Además se tiene que tener en cuentaque el líquido de freno corroe la laca dela máquina.

El líquido de freno que se echa en fábri-ca se tiene que cambiar a más tardardespués de dos años, ya que con eltiempo pierde sus cualidades originales.

El depósito de líquido de freno (6) se en-cuentra debajo de la placa de fondo. Aldesmontar esta placa, se tiene accesoal depósito. El nivel del líquido de frenodentro del depósito siempre debe encontrarse 2 cm debajo del cierre del depósito(observar las marcas de mín. y máx.). Solamente utilizar el líquido de freno prescrito.Siempre cerciorarse de que la instalación de frenado sea un sistema hermético.

6.11 Mantenimiento del cinturón de seguridad

El conductor debe controlar el estado y el funcionamiento correcto del cinturón de se-guridad diariamente antes de utilizar la máquina. Sólo a través de un control regularse puede detectar tempranamente la existencia de un fallo.

– Jalar el cinturón completamente hacia afuera y controlar si hay alguna clase dedesfibrado.

– Controlar el funcionamiento del cierre y el perfecto enrollamiento del cinturón porel tambor de arrollamiento

– Controlar si la tapa tiene algún daño

Comprobación del dispositivo de bloqueo automático:

– Estacionar la máquina en posición horizontal– Jalar el cinturón bruscamente hacia afuera

m El dispositivo de bloqueo debe bloquear la salida del cintrón automáticamente.

f ¡No conducir la máquina con un cinturón de seguridad defectuoso, sino cambiarlo deinmediato!

6

Page 87: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.F

F 14

6.12 Fusibles

f Sólo personal técnico autorizado debe controlar y cambiar los fusibles eléctricos.

– Prepara la máquina para los trabajos de mantenimiento y conservación(véase capítulo F).

– Verificar los valores correctos de todos los fusibles y cambiarlos, si es necesario.

Pos. Denominación Fusible para: Valor7 1F11 Marcha 160A8 3F10 Dirección 35A9 2F15 Sistema hidráulico 250A10 F2.1 Transform. DC/DC U16 entrada 48V 48V / 10A11 5F1 Iluminación y equipo especial 48V 48V / 10A12 F3.1 Transform. DC/DC U1 salida 24V 24V / 10A13 1F3 Mando de accionamiento 1A14 F1.2 Transform. DC/DC U1 entrada 48V 48V / 4A15 5F2 Transform. DC/DC U16 salida 24V 24V / 6,3A

78

9

10 11

15 14 13 12

1102

.F

F 14

6.12 Fusibles

f Sólo personal técnico autorizado debe controlar y cambiar los fusibles eléctricos.

– Prepara la máquina para los trabajos de mantenimiento y conservación(véase capítulo F).

– Verificar los valores correctos de todos los fusibles y cambiarlos, si es necesario.

Pos. Denominación Fusible para: Valor7 1F11 Marcha 160A8 3F10 Dirección 35A9 2F15 Sistema hidráulico 250A10 F2.1 Transform. DC/DC U16 entrada 48V 48V / 10A11 5F1 Iluminación y equipo especial 48V 48V / 10A12 F3.1 Transform. DC/DC U1 salida 24V 24V / 10A13 1F3 Mando de accionamiento 1A14 F1.2 Transform. DC/DC U1 entrada 48V 48V / 4A15 5F2 Transform. DC/DC U16 salida 24V 24V / 6,3A

78

9

10 11

15 14 13 12

Page 88: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

F 15

1102

.F6.13 Nueva puesta en servicio

La nueva puesta en servicio después de limpiezas o trabajos de conservación debeefectuarse sólo después de haber realizado las siguientes actividades:

– verificar la función de la bocina;– verificar la función del interruptor principal;– verificar la función del freno;– lubricar el vehículo según lo indicado en el esquema de engrase.

7 Desactivación del vehículo industrial

Si el vehículo es desactivado, p.e. por motivos de la empresa, para más de 2 meses,debe ser almacenado sólo en un local protegido contra heladas y seco; hay que re-alizar las actividades antes, durante y después de la desactivación tal como descrito.

m Durante la desactivación, el vehículo tiene que ser levantado sobre tacos de maneratal que todas las ruedas no toquen el suelo. Sólo así está garantizado que las ruedasno se dañen.

Si se pretende desactivar el vehículo por más de 6 meses, hay que consultar al ser-vicio del fabricante con vistas a tomar medidas adicionales.

7.1 Medidas antes de la desactivación

– Limpiar el vehículo a fondo;– verificar los frenos;– verificar el nivel del aceite hidráulico y, siendo necesario, rellenar

(véase capítulo F);– dotar todos los elementos mecánicos no provistos de una pintura de una ligera

película de aceite o grasa, resp.;– lubrificar el vehículo de acuerdo al plan de engrase (véase capítulo F);– cargar la batería (véase capítulo D);– desembornar la batería, limpiarla y engrasar los tornillos de polo con grasa para

polos.

A Adicionalmente hay que observar las indicaciones del fabricante de la batería.

– Rociar todos los contactos eléctricos al descubierto de un espray de contacto apro-piado.

7.2 Medidas durante la desactivación

Cada 2 meses:

– Cargar la batería (véase el capítulo D).

m Vehículos industriales dotados de batería:Hay que realizar estrictamente la carga regular de la batería, porque de otra manerase produciría una falta de carga debido a la descarga espontánea de la batería que,por causa de la sulfatación combinada a ella, destruye la batería.

F 15

1102

.F

6.13 Nueva puesta en servicio

La nueva puesta en servicio después de limpiezas o trabajos de conservación debeefectuarse sólo después de haber realizado las siguientes actividades:

– verificar la función de la bocina;– verificar la función del interruptor principal;– verificar la función del freno;– lubricar el vehículo según lo indicado en el esquema de engrase.

7 Desactivación del vehículo industrial

Si el vehículo es desactivado, p.e. por motivos de la empresa, para más de 2 meses,debe ser almacenado sólo en un local protegido contra heladas y seco; hay que re-alizar las actividades antes, durante y después de la desactivación tal como descrito.

m Durante la desactivación, el vehículo tiene que ser levantado sobre tacos de maneratal que todas las ruedas no toquen el suelo. Sólo así está garantizado que las ruedasno se dañen.

Si se pretende desactivar el vehículo por más de 6 meses, hay que consultar al ser-vicio del fabricante con vistas a tomar medidas adicionales.

7.1 Medidas antes de la desactivación

– Limpiar el vehículo a fondo;– verificar los frenos;– verificar el nivel del aceite hidráulico y, siendo necesario, rellenar

(véase capítulo F);– dotar todos los elementos mecánicos no provistos de una pintura de una ligera

película de aceite o grasa, resp.;– lubrificar el vehículo de acuerdo al plan de engrase (véase capítulo F);– cargar la batería (véase capítulo D);– desembornar la batería, limpiarla y engrasar los tornillos de polo con grasa para

polos.

A Adicionalmente hay que observar las indicaciones del fabricante de la batería.

– Rociar todos los contactos eléctricos al descubierto de un espray de contacto apro-piado.

7.2 Medidas durante la desactivación

Cada 2 meses:

– Cargar la batería (véase el capítulo D).

m Vehículos industriales dotados de batería:Hay que realizar estrictamente la carga regular de la batería, porque de otra manerase produciría una falta de carga debido a la descarga espontánea de la batería que,por causa de la sulfatación combinada a ella, destruye la batería.

Page 89: EFXac 100/125 01En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos

1102

.F

F 16

7.3 Nueva puesta de servicio después de la desactivación

– Limpiar el vehículo a fondo;– lubrificar el vehículo de acuerdo al plan de engrase (véase el capítulo F);– limpiar la batería, engrasar los polos con grasa para polos y embornar la batería;– cargar la batería (véase el capítulo D);– verificar agua condensada en aceite para engranajes y, siendo necesario, cambiar;– verificar agua condensada en aceite hidráulico y, siendo necesario, cambiar;– poner el vehículo en servicio (véase el capítulo E).

A Vehículos industriales dotados de batería: En caso de dificultades de conmutación en la instalación eléctrica, hay que rociar loscontactos al descubierto de un espray de contacto y apartar una eventual capa deóxido en los contactos de los elementos de manejo accionando varias veces.

f Inmediatamente después de la puesta en servicio, realizar varias pruebas de frena-do.

8 Inspección periódica y después de acontecimientos extraordinarios (D: inspección UVV según VBG 36)

Por lo menos una vez al año, o después de acontecimientos extraordinarios, una per-sona especialmente calificada tiene que verificar el vehículo. Dicha persona tieneque emitir su dictamen y juicio sin dejarse influenciar por circunstancias empresaria-les o económicas, solamente desde el punto de vista de la seguridad. Tiene que com-probar conocimientos y experiencias suficientes como para poder juzgar el estado deun transportador de superficie y la eficacia de dispositivos de seguridad de acuerdoa las reglas de la técnica y los principios para la verificación de transportadores desuperficie.

En esta oportunidad hay que realizar una verificación completa del estado del vehí-culo en relación a la prevención de accidentes. Además hay que buscar a fondoeventuales daños producidos por un eventual empleo inadecuado del vehículo. Hayque establecer un protocolo de verificación. Hay que guardar los resultados de la ve-rificación por lo menos hasta la verificación que sigue a la próxima.

El empleador tiene que asumir la eliminación inmediata de defectos.

A Para este tipo de pruebas el fabricante tiene un servicio de seguridad especial efec-tuado por personal con la correspondiente formación. Realizada la verificación, el ve-hículo es dotado de una placa de verificación como señal óptica. Dicha placa indicael mes y el año de la próxima verificación.

1102

.F

F 16

7.3 Nueva puesta de servicio después de la desactivación

– Limpiar el vehículo a fondo;– lubrificar el vehículo de acuerdo al plan de engrase (véase el capítulo F);– limpiar la batería, engrasar los polos con grasa para polos y embornar la batería;– cargar la batería (véase el capítulo D);– verificar agua condensada en aceite para engranajes y, siendo necesario, cambiar;– verificar agua condensada en aceite hidráulico y, siendo necesario, cambiar;– poner el vehículo en servicio (véase el capítulo E).

A Vehículos industriales dotados de batería: En caso de dificultades de conmutación en la instalación eléctrica, hay que rociar loscontactos al descubierto de un espray de contacto y apartar una eventual capa deóxido en los contactos de los elementos de manejo accionando varias veces.

f Inmediatamente después de la puesta en servicio, realizar varias pruebas de frena-do.

8 Inspección periódica y después de acontecimientos extraordinarios (D: inspección UVV según VBG 36)

Por lo menos una vez al año, o después de acontecimientos extraordinarios, una per-sona especialmente calificada tiene que verificar el vehículo. Dicha persona tieneque emitir su dictamen y juicio sin dejarse influenciar por circunstancias empresaria-les o económicas, solamente desde el punto de vista de la seguridad. Tiene que com-probar conocimientos y experiencias suficientes como para poder juzgar el estado deun transportador de superficie y la eficacia de dispositivos de seguridad de acuerdoa las reglas de la técnica y los principios para la verificación de transportadores desuperficie.

En esta oportunidad hay que realizar una verificación completa del estado del vehí-culo en relación a la prevención de accidentes. Además hay que buscar a fondoeventuales daños producidos por un eventual empleo inadecuado del vehículo. Hayque establecer un protocolo de verificación. Hay que guardar los resultados de la ve-rificación por lo menos hasta la verificación que sigue a la próxima.

El empleador tiene que asumir la eliminación inmediata de defectos.

A Para este tipo de pruebas el fabricante tiene un servicio de seguridad especial efec-tuado por personal con la correspondiente formación. Realizada la verificación, el ve-hículo es dotado de una placa de verificación como señal óptica. Dicha placa indicael mes y el año de la próxima verificación.