1

Click here to load reader

EGI Arsinoe II Una Historia de Amor Reflejad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EGI Arsinoe II Una Historia de Amor Reflejad

7/23/2019 EGI Arsinoe II Una Historia de Amor Reflejad

http://slidepdf.com/reader/full/egi-arsinoe-ii-una-historia-de-amor-reflejad 1/1

 Arsínoe II (316 – 370 a. c): Una historia de amor reflejada en un culto Autora: Paloma Quicios Fernández

1. Introducción

El período helenístico es como se denomina convencionalmente la etapa de la historia de Grecia que continúadespués de la m uerte de Alejandro Magno. Después de su muerte tienen lugar las Guerras de los Diádocos , en lasque los sucesores de Alejandro quieren garantizar la continuidad de su imperio, pero al quererlo cada uno para sí,se producen una serie de luchas que propician la aparición de los tres reinos que se desarrollan en épocahelenística:

El reino MacedonioEl Imperio SeléucidaEl Egipto Tolemaico o lágida

El reino que nos interesa en cuestión, el Egipto lágida o Tolemaico, se desarrolla desde el inicio del gobierno deTolomeo I Soter como sátrapa, hasta su fin con la conquista del territorio egipcio por los romanos en el año 31 a. C.

La dinastía no se hace efectiva hasta que el hijo de Tolomeo I Soter, Tolomeo II Filadelfo, hereda el gobierno deEgipto. Desde que Tolomeo II Filadelfo asciende al poder, en Egipto, se produce un amplio desarrollo tanto a nivelpolítico como económico traduciéndose en una expansión territorial que le daría a los lágidas la posibilidad deasegurar económica y políticamente su reino durante toda la dinastía hasta que se produce su decadencia y final amanos del Imperio Romano.

3. Arsínoe II (316 – 270 a. C) 

 Aunque fue una de las grandes reinas lágidas de ellas se sabe mas bien poco .

 Arsinoe II (316 – 270ª .c) era hija de Tolomeo I Soter y Berenice. Como era habitual, su padre Tolomeo I acordó su matrimoniocon Lisímaco, uno de los diádocos que intentaron mantener el imperio de Alejandro Magno. De esa relación con Lisímaco, Arsínoe II fue reina de Tracia.

Desde su coronación su principal interés era garantizar la línea sucesoria de sus hijos. Dentro de las Guerras de los Diádocos,Seleuco venció y mató a Lisímaco por lo que Arsínoe tuvo que huir de Tracia.

Seleuco no se vio libre de las intrigas de poder macedonias y fue asesinado por Tolomeo Cerauno, que se acababa de proclamarrey. Uno de sus intereses de Tolomeo Cerauno era librarse de los posibles pretendientes al trono, para ello propusomatrimonio a Arsínoe II, y una vez le abrió las puertas de la ciudad de Casandreia para contraer matrimonio con ella, mató asus propios hijos en su presencia. Es entonces cuando Arsínoe II tiene que huir de nuevo.

En esta ocasión el destino le lleva a Alejandría en Egipto, capital del reino lágida y donde estaba reinando en ese momentoTolomeo II Filadelfo.

La leyenda dice que detestaba a todas las demás mujeres y que cuando regresó a Egipto mató a su hermana Arsínoe I paracasarse con su hermano Tolomeo II Filadelfo. Una vez proclamada reina participó en las maniobras políticas de su hermano – esposo como una de las grandes reinas de Egipto.

Moneda de Arsínoe II. Procedencia: British Museum.Plata. Número de Registro: 1987,0649.278

2. La monarquía lágida y sus reinas

Con la llegada de los lágidas, Egipto se convirtió en un estado donde coexistieron dos culturas, la griega y laegipcia. Los monarcas lágidas no apartaron la cultura egipcia de su gobierno sino que se representaron como losfaraones egipcios y trataron de que coexistieran la cultura griega y la egipcia.

Una de las diferencias de la monarquía lágida con respecto a la del Egipto faraónico es que el faraón gobernabacomo manifestación de Horus y como tal recibía el culto diario y la responsabilidad del culto del faraón recaíasobre los sacerdotes egipcios. Una vez fallecidos, algunos faraones llegaron a divinizarse.

Con respecto a la divinización y a la ideología monárquica hay dos diferencias esenciales entre el Egipto faraónico ymonarquía del Egipto lágida. La primera es que en época tolemaica se introduce la institución del culto realdinástico. La segunda es el matrimonio entre hermanos , característico a lo largo de toda la dinastía.

El tema del matrimonio entre hermanos ha sido algo muy discutido en la literatura. Algunos autores dan porcierto el matrimonio real entre hermanos y otros como William Arens piensan que era una unión incestuosa másde tipo ideológico.

La introducción del culto dinástico es una de las novedades que introducen los lágidas en el culto egipcio. Ese cultoes creado y patrocinado por la monarquía lágida. El culto dinástico es instaurado por Tolomeo I Soter, desde losprimeros momentos de la dinastía, escogiendo la figura de Alejandro Magno como precedente a ese culto.

Tolomeo II Filadelfo, deifica a sus padres, Tolomeo I y Berenice I, estableciendo el principio de honrar a los reyesfallecidos como dioses. Para dicho culto crea un festival llamado las Ptolemaia que celebraría los orígenes divinosde la dinastía.

La creación del culto dinástico y la divinización de los monarcas lágidas conlleva una importante labor de creaciónideológica, que es acompañada por un proyecto constructivo que comienza con el reinado de Tolomeo II Filadelfo yse desarrolla a lo largo de toda la dinastía. Durante la realización de este programa se produce la ampliación detemplos ya existentes como Luxor, Karnak y el madrileño templo de Debod.

Dentro de estos cultos dinásticos destinados a los reyes lágidas, se produce el desarrollo de un elemento

fundamental que se dará a lo largo de toda la dinastía, la divinización de las reinas. El papel que desempeñan lasreinas de la dinastía lágida tanto como madres reales como mujeres de la realeza es esencial para entender eldesarrollo de la dinastía. Al igual que las reinas en el Egipto faraónico, las reinas lágidas eran las transmisoras delpoder real. La diferencia entre ambos períodos es que, como sabemos en el Egipto faraónico, hubo momentos enque la reina podría no ser de sangre real y el heredero podría no ser el primogénito. En el Egipto Tolemaico ademásde la divinización real, los lágidas crearon el matrimonio entre hermanos de la misma sangre para dar cohesión a lamonarquía, así los lágidas materializaban la idea de la unión de Zeus con Hera.

Con respecto al tema que nos interesa, ‘la historia de amor’ entre Tolomeo II y Arsínoe II, diríamos que Tolomeo IIamaba tanto a su esposa que la llegó a divinizar y para demostrar ese amor Tolomeo II construyó, según laleyenda, el templo de Filae y dio el nombre de su hermana-esposa a la ciudad de Arsínoe en el Golfo de Suez. Nocontento con esto, instauró un culto a lo largo de todo Egipto para demostrar el amor que tenía a su reina. Parasoportar los gastos de dicho culto creó el impuesto llamado de los viñedos y huertos o también llamado en griegoaphomoira.

Bibliografía

 Ager S. L (2006); The Power of Excess: Royal Inest and Ptolemaic Dynasty,  Anthropologica, vol 48, nº 2, pp. 165 - 186 

Candeias Sales, J; ‘ La refundación del estado egipcio en época ptolemaica’,

Hölb, G (2000);  A History of the Ptolemaic Empire , Routledge , London and New York

Imagen de Arsínoe II, Fundación Hilti , FrankGoddio – Exposición Tesoros sumergidos Madrid

Tolomeo II con Arsínoe su esposa hermana y Philotera,imagen procedente de Museos Vaticanos (Italia)