240
“ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIÓN DE APROBACIÓN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIÓN 60 KV. DERIVACIÓN ESTRUCTURA N° 39 – S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIÓN MOYOCOCHA” ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA 1 “ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIÓN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA NUEVA SUBESTACION HUACA DEL SOL Y L.T. ASOCIADA” “ELABORACION DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIÓN DE APROBACIÓN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISION 60 KV. DERIVACIÓN ESTRUCTURA N° 39 – S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACION MOYOCOCHA” ECOLOGY YASJOMI EIRL CONSULTORA AMBIENTAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO

Eia Definitivo Moyococha

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Citation preview

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    1

    ELABORACIN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA NUEVA SUBESTACION HUACA DEL

    SOL Y L.T. ASOCIADA

    ELABORACION DE ESTUDIO DE IMPACTO

    AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN

    ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE

    TRASMISION 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA

    SUBESTACION MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI EIRL CONSULTORA AMBIENTAL

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    2

    INDICE

    ELABORACION DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA

    SUBESTACIN MOYOCOCHA

    Pg.

    1. GENERALIDADES 6

    1.1 Introduccin 7

    1.2 Objetivo y Justificacin del proyecto 7

    1.3 Antecedentes 8

    1.4 Marco Legal 9

    1.5 Alcance 15

    1.6 Metodologa 17

    2. DESCRIPCIN DEL PROYECTO 18

    2.1 Descripcin de Alternativas 18

    2.2 Localizacin 18

    2.3 Caractersticas del proyecto 24

    2.3.1 Etapa de Construccin 25

    2.3.2 Etapa de Operacin y Mantenimiento 30

    2.3.3 Etapa de Abandono o Cierre 34

    2.4 Demanda, Uso, Aprovechamiento y/o Afectacin de Recursos Naturales 37

    2.4.1 Aguas superficiales 37

    2.4.2 Vertimientos 39

    2.4.3 Materiales de construccin 39

    2.4.4 Aprovechamiento Forestal 39

    2.4.5 Residuos Slidos 39

    2.5 Demando de mano de obra, tiempo e inversin 45

    3. IDENTIFICACIN DEL REA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 47

    3.1 Atea de Influencia 47

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    3

    4. ESTUDIO DE LA LNEA DE BASE DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 50

    4.1. Medio Fsico 50

    4.1.1 Geologa 50

    4.1.2 Geomorfologa 50

    4.1.3 Suelo 53

    4.1.4 Hidrologa 59

    4.1.5 Calidad de Agua 61

    4.1.6 Hidrogeologa 61

    4.1.7 Atmosfera 61

    4.1.8 Geotecnia 66

    4.1.9 Paisaje 66

    4.2 Medio Bitico 66

    4.2.1 Ecosistemas Terrestres 66

    4.2.1.1 Flora 66

    4.2.1.2 Fauna 74

    4.2.2 Ecosistema Acuticos 79

    4.3 Medio Socioeconmico 79

    4.3.1 Metodologa del Estudio 82

    4.3.2 Aspecto Socio-econmico 96

    4.3.3 Aspecto Cultural 98

    4.3.4 Tendencia del desarrollo 113

    4.3.5Informacion Sobre reubicacin de predios 113

    4.3.6 Patrimonio Cultural 113

    5. CARACTERIZACIN DE IMPACTO AMBIENTAL 114

    5.1 Identificacin y evaluacin de los impactos 114

    5.1.1 Etapa de Construccin 114

    5.1.2 Etapa de Operacin 115

    5.1.3 Etapa de Cierre y abandono 115

    5.2 Determinacin del rea de Influencia 116

    5.3 Identificacin de actividades del proyecto 121

    5.4 Tcnicas de evaluacin de impactos 122

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    4

    6. ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL 131

    6.1 Plan de Manejo ambiental 131

    6.1.1 Impacto sobre el medio fsico 140

    6.1.2 Impacto sobre el medio Biolgico 148

    6.1.3 Impacto sobre el medio socio-econmico 150

    6.2 Plan de Vigilancia Ambiental 160

    6.2.1 Programa de Monitoreo de Calidad Ambiental 166

    6.2.2 Programa de Monitoreo Socio-econmico 176

    6.3 Plan de Remediacin y compensacin ambiental 176

    6.4 Plan de relaciones comunitarias 177

    6.4.1 Objetivos generales 178

    6.4.2 Objetivos especficos 178

    6.4.3 Estrategia 178

    6.4.4 Programa de monitoreo y vigilancia ambiental 179

    6.5. Plan de Contingencia 190

    6.5.1 Anlisis de Riesgo 191

    6.5.2 Diseo del Plan de Contingencia 192

    6.5.3 Plan de contingencia antropolgico 197

    6.5.4 Capacitacin y Simulacro 197

    6.5.5 Operaciones de respuesta 198

    6.5.6 Procedimientos de respuesta 199

    6.5.7 Evaluacin de la Emergencia 208

    6.5.8 Procedimiento para la actualizacin y revisin del plan 209

    6.6 Plan de Abandono 217

    6.6.1 Objetivos y metas 218

    6.6.2 Alcances 218

    6.6.3 Cierre de actividades constructivas 218

    6.6.4 Cierre de operaciones 220

    6.6.5 Responsables de ejecucin de las acciones de cierre 222

    6.6.6 Profesionales responsables de Proyecto 222

    6.7 Cronograma y presupuesto para la implementacin del plan de manejo

    Ambiental 223

    6.8 Resumen de compromiso ambientales 224

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    5

    7. VALORIZACION ECONOMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL 225

    7.1 Introduccin 225

    7.2 Marco conceptual sobre valorizacin econmica de Impactos Ambientales 225

    7.3 Determinacin de valor econmico 229

    7.4 Resumen y valorizacin Global de Impacto 233

    8. PLAN DE PARTICIPACIN CUIDADANA 235

    8.1 Introduccin 235

    8.2 Grupos de Inters 236

    8.3 Resumen de Acciones a Realizase 237

    8.4 Identificacin de actores interesados 238

    8.5 Conclusiones de las Actividades 239

    8.6 Documentos sustentatorios 239

    9. CONSULTORA Y PROFESIONALES PARTICIPANTES 239

    ANEXOS, PANEL FOTOGRFICOS, PLANOS.

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    6

    ELABORACION DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV.

    DERIVACIN ESTRUCTURA N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    1. GENERALIDADES

    TITULAR DEL PROYECTO:

    Nombre del Titular: "EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PBLICO DE ELECTRICIDAD HIDRANDINA S.A."

    Registro nico de Contribuyente : 20132023540 Domicilio Legal: Calle San Martin N 831 Trujillo

    Distrito: TRUJILLO

    Provincia: TRUJILLO

    Departamento. LA LIBERTAD

    Representante Legal: Lizardo Ojada Lpez N de DNI: 19810875

    Telfono: (044) 481300

    Correo Electrnico: [email protected]

    EMPRESA CONSULTORA :

    Razn Social de la Empresa: ECOLOGY YASJOMI EIRL

    Nmero de Registro nico de Contribuyente : 20482601953

    Representante Legal: CARLOS ANIBAL ZAVALETA BOHUYTRON

    DNI. 17800521

    Domicilio Legal: Eulogio Garrido N 613 Urb. Las Quintanas - Trujillo

    Distrito: TRUJILO

    Provincia: TRUJILLO

    Departamento. LA LIBERTAD

    Telfono: Cel: 948993030 Fax:

    Correo Electrnico: [email protected]

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    7

    1.1 Introduccin

    Adjuntamos Resolucin Directoral del Ministerio de Energa y Minas, Sub Sector Electricidad.

    HIDRANDINA, es una empresa concesionaria dedicada a comercializacin de energa, tiene

    previsto mejorar en calidad de energa en el distrito de los Baos del Inca, provincia de

    Cajamarca, con la implementacin de Proyecto ELABORACION DE ESTUDIO DE IMPACTO

    AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60

    KV. DERIVACIN ESTRUCTURA N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA.

    Se propone desarrollar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), debido a que la construccin

    de las Lneas de Transmisin, as como las actividades de operacin y mantenimiento de las

    mismas, no escapa que puedan afectar el medio fsico, biolgico, y socio-cultural, dentro de

    su rea de influencia, dicho EIA es un instrumento de advertencia temprana que permite

    verificar el cumplimiento de las polticas ambientales y evaluar los impactos positivos y

    negativos que el proyecto genere, para seguidamente proponer las medidas preventivas,

    correctivas y de mitigacin de los impactos negativos a niveles de estndares de calidad

    ambiental aceptable.

    1.2 Objetivo y Justificacin del Proyecto

    Identificar, predecir, interpretar y comunicar los probables impactos ambientales se

    originaran durante las etapas de planificacin, construccin y operacin del Proyecto.

    Objetivos:

    Identificar y evaluar de forma cualitativa y cuantitativa la naturaleza y magnitud de los

    efectos positivos y negativos originados por el proyecto.

    Definir y describir los parmetros bsicos del proyecto desde un punto de vista

    ambiental y social.

    Definir y valorar el estado pre operacional del entorno del proyecto (elaboracin de la

    Lnea Base).

    Establecer el Plan de Manejo para los impactos negativos que pudieran presentarse

    durante las fases de construccin, operacin y mantenimiento del proyecto.

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    8

    Propuesta del Programa de monitoreo y vigilancia, para evaluar las medidas de

    mitigacin y control de parmetros ambientales. Asimismo, definicin de un

    programa de Contingencia y de Abandono.

    Potenciar los impactos ambientales positivos en cuanto a beneficios econmicos y

    sociales de las poblaciones involucradas en funcin de la conservacin del

    ambiente natural y el patrimonio cultural.

    Resumen Ejecutivo del Estudio y conclusiones en trminos fcilmente comprensibles.

    JUSTIFICACIN:

    El Proyecto ELABORACION DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE

    APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN

    ESTRUCTURA N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA, debido

    que la provincia de Cajamarca se encuentra en un alto crecimiento tanto poblacional,

    comercial e industrial. Es por ello que HIDRANDINA tiene ligacin de satisfacer las

    necesidades de la poblacin.

    Es por ello, que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) se enfoca en identificar, predecir,

    interpretar y comunicar los probables impactos ambientales y sociales que se originaran

    a consecuencia de las actividades que se realizarn en la etapa de construccin y la

    etapa de operacin, a fin de implementar la medidas de mitigacin que anulen,

    eviten, rechacen y/o mitigue los impactos negativos; y en el caso de los impactos

    positivos, implementar las medidas que refuercen los beneficios generados por la

    ejecucin de este proyecto.

    1.3 ANTECEDENTES

    HIDRANDINA S.A., tiene la finalidad de ejecutar proyectos dentro de su mbito de accin o

    zona de concesin a fin de Ampliar su Frontera Elctrica y dotar del servicio de energa

    elctrica a todos sus clientes y futuros clientes, brindndoles de esta forma un servicio

    enmarcado dentro de los mrgenes de calidad que la Normativa Peruana rige. En tal sentido

    Hidrandina S.A. ha optado por elaborar estudios de ingeniera definitiva a nivel de ejecucin

    de obras.

    Hidrandina S.A. tiene el propsito de implementar la Nueva Subestacin Moyococha a fin de

    reducir la energa de 60 Kv a 22.9 Kv. Y 10 kv.

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    9

    1.4 MARCO LEGAL

    MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

    Resolucin Ministerial N 111-2013-MEM/DM: Reglamento de Seguridad y Salud en el

    Trabajo con Electricidad.

    Ley que establece Medidas Tributarias Simplificacin Procedimientos y Permisos Para La

    Promocin y Dinamizacin de la Inversin en el Pas Ley N 30230

    Lineamientos para la Participacin Ciudadana en las Actividades Elctricas. Resolucin

    Ministerial N 223-2010-MEM/DM

    Aprueban Reglamento de la Ley 27446, ley del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto

    Ambiental DS. N 019-2009-MINAM.

    Trminos de referencia para Estudios de Impacto Ambiental Sub Sector Electricidad.

    Resolucin Ministerial N 547-2013-MEM/DM.

    Modifican decreto supremo N 025-2007-EM Reglamento de la Ley N 28749. Ley General

    de Electrificacin Rural. D.S. 011-2009-EM

    Transferencias de las funciones de Evaluacin, aprobacin o desarrollo de Estudios

    Ambientales Directiva N 001-2013-MEM/AAE

    Reglamento de la Promisin e Inversin para la Generacin de Electricidad en uso de

    energas renovables. D.S: N 024-+2013-EM

    Aprueban los niveles mximos permisibles para los efluentes lquidos, de las actividades

    de Generacin, Distribucin, trasmisin de energa Elctrica. R:D: N 008-97-EM/DGAA.

    Aprueban Reglamento de Proteccin Ambiental en las Actividades Elctricas. D.S. N 29-

    94-EM

    Ley de Concesiones Elctricas (Decreto Ley N 25844), 19 de noviembre del 1992.

    Reglamento de la Ley de Concesiones Elctricas (D.S.N 009-93-EM), 25 de febrero de

    1993.

    Modifican Reglamento de la Ley de Concesiones Elctricas - Decreto Supremo N 038-

    2001-EM (18/07/01).

    Gua de Estudios de Impacto Ambiental para las Actividades Elctricas

    Procedimiento de Supervisin Ambiental de las Empresas Elctricas (Procedimiento

    N245-2007-OS/CD)

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    10

    Modifican diversos Artculos del D.S. N 009 93 EM, Reglamento de la Ley de

    Concesiones Elctricas (D.S N 006 98 EM), 18 de febrero de 1998.

    Reglamento de Proteccin Ambiental en las Actividades Elctricas (D.S. N 029 94 EM),

    08 de junio de 1994

    Aprueban el Reglamento Nacional para la Gestin y Manejo de los Residuos de Aparatos

    Elctricos y Electrnicos, D.S N 001-2012-MINAM.

    Lmites Mximos Permisibles de Radiaciones no Ionizantes D.S. N 038-2003-MTC.

    D.S. 011-2009-EM Reglamento de la Ley N 28749, Ley General de Electrificacin Rural.

    Establecen Lmites Mximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes D.S N 010- 2005-

    PCM.

    Normas Generales Constitucin Poltica del Per

    Ley de Promocin a la Inversin Privada (D.L. N 757)

    D.S. 060-2013-PCM Procedimientos Administrativos para Impulsar los Proyectos de

    Inversin Pblica y Privada.

    Ley General del Medio Ambiente (Ley N 28611)

    Le y del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental (Ley N 27446).

    Reglamento del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental D.S.019-2009-

    MINAM.

    Ley Orgnica para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales Ley 26821

    Ley Forestal y de Fauna Silvestre (D.L. N 21147)

    DS-085-2003-PCM, ECA del RUIDO

    RD- .008.1997.EM.DGAA - NIVELES MAX PERMI EFLUENTES LQUIDOS

    Reglamento de Estndares de Calidad del Aire El 24 de junio del 2001 se aprob mediante Decreto Supremo N 074-2001-PCM el

    Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, el cual consta de 5

    ttulos, 28 artculos, nueve disposiciones complementarias, tres disposiciones transitorias y 5

    anexos. Los estndares de calidad del aire tienen como objetivo proteger la salud de la

    poblacin, son considerados estndares primarios.

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    11

    Los Estndares de Calidad del Aire son aquellos que consideran los niveles de concentracin

    mxima de contaminantes del aire que en su condicin de cuerpo receptor es recomendable

    no exceder para evitar riesgo a la salud humana, los que debern alcanzarse a travs de

    mecanismos y plazos detallados en el Reglamento. Los niveles mximos para aire son:

    Dixido de Azufre (SO2)

    Material Particulado con dimetro menor o igual a 10 micrmetros (PM10)

    Monxido de Carbono (CO)

    Dixido de Nitrgeno (NO2)

    Ozono (O3)

    Plomo (Pb)

    Sulfuro de Hidrgeno (H2S)

    Asimismo, se considera el Material Particulado con dimetro menor o igual a 2.5

    micrmetros (PM2.5) con el objeto de establecer su correlacin con el PM10.

    Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido

    Mediante el Decreto Supremo N 085-2003-PCM del 24 de octubre del 2003, se aprueba

    el Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, el cual consta

    de 5 ttulos, 25 artculos, 11 disposiciones complementarias, 2 disposiciones transitorias y

    1 anexo.

    Los Estndares de Calidad Ambiental (ECA) para Ruido establecen los niveles mximos de

    ruido en el ambiente que no deben excederse para proteger la salud humana. Dichos

    ECAs consideran como parmetro el Nivel de Presin Sonora Continuo Equivalente con

    ponderacin A (LAeqT).

    Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, DS N 031-2010-SA.

    Segn el artculo 1, la finalidad de establecer las disposiciones generales con relacin a la

    gestin de la calidad del agua para consumo humano, con la finalidad de garantizar su

    inocuidad. En el artculo 3 son de obligatorio cumplimiento para toda persona natural o

    jurdica, pblica o privada, dentro del territorio nacional. Asimismo en el art. 8 se

    establece a las autoridades competentes en la gestin de la calidad de las aguas para

    consumo humano.

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    12

    Decreto Supremo N 002-2008-MINAM, Reglamento de Estndares Nacionales de

    Calidad Ambiental para Agua.

    Se establecen las siguientes categoras:

    Categora 1: Poblacional y recreacional

    Categora 2: Actividades marino costeras

    Categora 3: Riego de vegetales y bebidas de animales

    Categora 4: Conservacin del ambiente acutico

    Asimismo, en el artculo.6 determina lo siguiente Corresponde a la autoridad

    competente establecer el protocolo de monitoreo de Calidad Ambiental del Agua en

    coordinacin con el MINAM y con la participacin de los sectores a fin de estandarizar los

    procedimientos y metodologas para la aplicacin de los ECA para Agua. Para el monitoreo

    de la calidad ambiental para agua, se considerarn los siguientes criterios sin ser

    excluyentes:

    Metodologas estandarizadas para la toma de muestras, acondicionamiento y su

    transporte para el anlisis.

    Metodologas estandarizadas para la ubicacin de las estaciones de monitoreo y

    caractersticas de su ejecucin como por ejemplo, su frecuencia.

    Metodologas de Anlisis de Muestras o Ensayos estandarizados internacionalmente

    realizados por un laboratorio acreditado.

    Homologacin de Equipos para las Mediciones de Parmetros de lectura directa en

    campo.

    DECRETO SUPREMO N 002-2013-MINAM, que Aprueban Estndares de Calidad

    Ambiental (ECA) para Suelo

    Establecen valores nacionales que regulan la calidad del suelo de todo el pas, Son

    aplicables a todo proyecto y actividad cuyo desarrollo genere, o pueda generar, riesgos de

    contaminacin del suelo en su emplazamiento o reas de influencia, Fue en cumplimiento

    del Plan de Estndares de Calidad Ambiental (ECA) y Lmites Mximos Permisibles (LMP)

    para el perodo 2012-2013, aprobado en agosto de 2012.

    Los ECA son indicadores de calidad ambiental, miden la concentracin de elementos,

    sustancias, parmetros fsicos, qumicos y biolgicos, presentes en el aire, agua o suelo,

    pero que no representan riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente.

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    13

    A la fecha existen ECAs para agua, aire, ruido, radiaciones no ionizantes, y los

    recientemente aprobados para suelo.

    RM N 547- 2013-MEM TERMINOS REFERNCIA ELECTRICIDAD

    Ley del Sistema Nacional de Estudios de Impacto Ambiental - Ley N 27446

    (23/04/01). Esta norma busca ordenar la gestin ambiental estableciendo un sistema

    nico, coordinado y uniforme de identificacin, prevencin, supervisin, correccin y

    control anticipada de los impactos ambientales negativos de los proyectos de inversin

    (Art. 1). El artculo 4 establece las categoras de proyectos de acuerdo al riesgo

    ambiental:

    Categora I - Declaracin de Impacto Ambiental.- Incluye aquellos proyectos cuya

    ejecucin no origina impactos ambientales negativos de carcter significativo.

    Categora II - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado.- Incluye los proyectos cuya

    ejecucin puede originar impactos ambientales moderados y cuyos efectos negativos

    pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopcin de medidas fcilmente

    aplicables.

    Categora III - Estudio de Impacto Ambiental Detallado.- Incluye aquellos proyectos

    cuyas caractersticas, envergadura y/o localizacin, pueden producir impactos

    ambientales negativos significativos, cuantitativa o cualitativamente, requiriendo

    un anlisis profundo para revisar sus impactos y proponer la estrategia de

    manejo ambiental correspondiente.

    Decreto Supremo N 019-2009-MINAM - Aprueban el Reglamento de la Ley N27446.

    Ley Del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental: El reglamento tiene por

    objeto lograr la efectiva identificacin, prevencin, supervisin, control y correccin

    anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas

    expresadas por medio de proyectos de inversin, as como de polticas, planes y

    programas pblicos a travs del SEIA. En su artculo 11, reglamenta los instrumentos de

    gestin ambiental o estudios ambientales del SEIA son:

    a) La declaracin de Impacto Ambiental DIA (Categora I)

    b) El estudio de Impacto Ambiental Semidetallado EIA-sd (Categora II)

    c) El estudio de Impacto Ambiental Detallado EIA d (Categora III)

    d) La Evaluacin Ambiental Estratgica (EAE)

    Decreto Supremo N 034-2004-AG (22/10/04)

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    14

    Reglamento del Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental Decreto Supremo N

    019-2009-MINAM. El Reglamento del Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental

    (SEIA) tiene por objeto lograr la efectiva identificacin, prevencin, supervisin, control y

    correccin anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones

    humanas expresadas por medio de proyectos de inversin, as como de polticas, planes y

    programas pblicos, a travs del establecimiento del SEIA.

    Categorizacin de las Especies Amenazadas de Flora Silvestre, R.M. N 043-2006-AG

    (06/07/06)

    Ley 27961 Modificatoria del Artculo 531 del Cdigo Procesal Civil

    Establecen casos en que la aprobacin de los Estudios de Impacto Ambiental y Programa

    de Adecuacin de Manejo Ambiental requerirn la Opinin tcnica del INRENA (Decreto

    Supremo N 056 97 PCM) y modificatoria (D.S. N 061 97- PCM) del 04/12/1997

    Resolucin Ministerial N 580-98-EM/VMM (27/11/98): Decreto Supremo N 053-99-EM

    (28/09/99)

    Reglamento de Supervisin de Actividades Enrgicas (Resolucin de Consejo Directivo de

    OSINERGMIN N 013 2004 OS/CD), 20/01/2004.

    Ley sobre la Conservacin y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biolgica -

    Ley N 26839

    Ley General de Expropiaciones Ley N 27117 (20/05/99)

    Ley Orgnica de Municipalidades - LEY N 2797 (26/05/03)

    Reglamento de Acondicionamiento territorial, desarrollo urbano y medio ambiente

    Decreto Supremo N 007-85-VC (29/02/85)

    Ley General de Salud Ley N 26842 (20/07/97)

    Ley General de Residuos Slidos LEY N 27314 (21/04/00).

    Reglamento de la Ley General de Residuos Slidos Decreto Supremo N 057-2004-PCM

    D.L. N1056, modifica a Ley N27314, Ley General de Residuos Slidos. 28/06/2008

    Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nacin - Ley N 24047 (03/01/85)

    (MODIFICADA POR LEYES N 24193 Y N 25644)

    Modifican los Artculos 4 Y 5 de la Ley N 24047 - LEY N 24193

    Reglamento de Investigaciones Arqueolgicas - Resolucin Suprema N 004-2000-ED

    (25/01/00)

    Texto nico de Procedimientos del INC - Decreto Supremo N 016-2000-ED (11/07/00).

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    15

    Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (D.S. N 074-2001-

    PCM).

    Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. 085-2003-

    PCM).

    Aprueban Estndares de Calidad Ambiental para el Aire (D.S. N 003-2008-MINAM).

    Proyecto de Decreto Supremo: Aprobacin de Lmites mximos permisibles de emisiones

    gaseosas y partculas para el sub sector electricidad.

    Establecen Lmites Mximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes D.S N 010-2005-

    PCM

    Marco institucional

    Ministerio del Ambiente MINAM

    Ministerio de Energa y Minas MINEM

    Ministerio de Educacin - MINEDU

    Instituto Nacional de Desarrollo INADE

    Ministerio de Salud MINSA

    Direccin General de Salud Ambiental DIGESA

    Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI

    Presidencia del Consejo de Ministros PCM

    1.5 ALCANCES

    El Proyecto consiste en elaborar el Estudio Definitivo a nivel de ejecucin de obra para

    realizar la implementacin de la Nueva Subestacin, la cual se conectar seccionando la

    actual LT 60 KV.

    El Proyecto contempla entre otros las siguientes actividades:

    - Recopilacin de informe tcnica de las entidades y reas involucradas en el proyecto, de

    instituciones pblicas y privadas que sean de inters para el proyecto.

    - Planteamiento de alternativas.

    - Evaluacin tcnico viable con el criterio de mnimo costo.

    - Evaluacin y anlisis del sistema del presente proyecto (estudio de mercado elctrico,

    flujo de carga, coordinacin de aislamiento, etc.) y de las proyectadas a implementar.

    - Informe arqueolgico de reconocimiento de la zona del estudio, emitido por un

    arquelogo que garantice que la ubicacin seleccionada para la Nueva Subestacin no

    afecte restos arqueolgicos.

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    16

    - Elaboracin del estudio Definitivo.

    - Estudio de Pre Operatividad con aprobacin de COES.

    a) El proyecto debe estar diseado como mnimo a Nivel de Factibilidad por lo que las

    caractersticas de las obras tendrn los alcances propios de estudios al mismo nivel,

    definindose e indicndose los diferentes programas, obras o actividades del

    proyecto.

    b) La racionalizacin en el uso de los recursos naturales, minimizando los riesgos e

    impactos ambientales negativos que pueda ocasionar el futuro proyecto, y

    potenciando los impactos positivos.

    c) Indicamos los diferentes programas, obras o actividades del proyecto.

    d) Con base en informacin primaria, recopilamos la informacin veraz, suficiente y

    actualizada de Lnea de Base a partir de los diferentes mtodos y tcnicas propias de

    cada uno de los profesionales de diferentes disciplinas que han intervenido en el

    estudio.

    e) Dimensionamos y evaluamos cualitativa y cuantitativamente los impactos

    producidos por el proyecto, de tal manera que se establezca el grado de afectacin y

    vulnerabilidad por los ecosistemas y los contextos sociales.

    f) Propondremos las medidas para la prevencin, mitigacin, correccin y

    compensacin (de ser el caso), para todos y cada uno de los impactos identificados.

    Establecindose el conjunto de estrategias, planes y programas en Plan de Manejo

    Ambiental (PMA).

    g) Identificamos los actores o grupo de inters en el rea de influencia del proyecto

    tales como: Comunidades, autoridades, organizaciones de base de la sociedad civil,

    propietarios por afectacin de la faja de servidumbre.

    h) Promovemos la participacin de los actores o grupos de inters en el rea de

    influencia del proyecto, mediante los lineamientos de participacin ciudadana

    llevando a cabo un taller y una audiencia pblica.

    i) Realizar la valorizacin econmica de los impactos ambientales negativos mediante

    la identificacin y cuantificacin fsica y monetaria de los beneficios y costos

    derivados de cambios en los bienes y servicios ambientales producidos por los

    recursos naturales e indicaremos la metodologa empleada.

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    17

    1.6 METODOLOGA

    Presentar la metodologa utilizada para la realizacin del estudio de impacto ambiental,

    elaborado con base en informacin primaria, obtenida a partir de los diferentes mtodos y

    tcnicas propias de cada una de las disciplinas que intervienen en el estudio, incluyendo los

    procedimientos y mtodos de recoleccin, procesamiento y anlisis de la informacin, as

    como las fechas durante las cuales se llevaron a cabo los estudios de cada uno de los

    componentes (cronograma de actividades del EIA). Lo anterior ser complementado con la

    informacin secundaria requerida, segn sea el caso.

    Para tal efecto, el solicitante debe elaborar y presentar el estudio, de acuerdo con los criterios

    incluidos en la metodologa general para la presentacin de estudios ambientales que ser

    expedida por este Ministerio.

    Relacionar los profesionales que participaron en el estudio, especificando para cada uno

    dedicacin, responsabilidad, disciplina a la que pertenece y la formacin y experiencia en este

    tipo de estudios.

    Adecuada a las tareas que hay que realizar como, la identificacin de impactos o la

    comparacin de alternativas (no todos los mtodos tienen la misma utilidad para todas las

    tareas); As el mtodo para realizar la identificacin de impactos es el adecuado para este fin, y

    es diferente al mtodo para la prediccin y evaluacin de impactos.

    Independientes de los puntos de vista personales del grupo evaluador y sus sesgos (los

    resultados deben poder reproducirse independientemente del grupo de evaluadores que los

    obtenga).

    Categorizacin de las Especies Amenazadas de Flora Silvestre, R.M. N 043-2006-AG

    (06/07/06)

    Ley sobre la Conservacin y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biolgica - Ley N

    26839

    Le y del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental (Ley N 27446).

    Ley Orgnica para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales Ley 26821

    Ley Forestal y de Fauna Silvestre (D.L. N 21147)

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    18

    2 DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    2.1 Descripcin de Alternativas

    Este es un proyecto de Inversin privada y su alternativa est sujeta en buscar tcnicamente

    y socialmente la ubicacin de la nueva subestacin con el objetivo de mejorar la red primaria

    con una tensin de 22.9 Kv.

    2.2 Localizacin

    UBICACIN DE CAJAMARCA

    El Departamento de Cajamarca se localiza en el norte del pas, entre las coordenadas

    geogrficas 4 30 y 7 30 de latitud sur y entre 77 47 y los 79 20 de Longitud Oeste,

    presenta una superficie aproximada de 33,317.5 Km2.

    Limita por el Norte, con la repblica de Ecuador; por el Este, con el Departamento de

    Amazonas; por el Sur, con el Departamento de La Libertad y por el Oeste, con los

    departamentos de Piura y Lambayeque.

    El proyecto (lnea de transmisin y subestacin) se encuentra ubicada en el distrito de

    Cajamarca, de la provincia de Cajamarca, perteneciente a la Regin de Cajamarca.

    Geogrficamente el proyecto se encuentra enmarcado entre las siguientes coordenadas UTM

    WGS84

    Norte : 9 211 977.31 a 9 215 082.24 Zona 17

    Este : 771 397.44 a 776 623.35 Zona 17

    UBICACIN DE LAS INSTALACIONES

    El trazado de la lnea de transmisin cruza los distritos de Cajamarca y Baos del Inca de la

    provincia de Cajamarca de la regin Cajamarca, ubicndose el trazo de ruta por el lado norte

    y nor este de la ciudad.

    La lnea de transmisin de 60kV en estudio, es de longitud corta, aproximadamente 6.625 km

    y recorre de noroeste a sureste en una zona montaosa con una altitud 2 767 3 236 msnm,

    por lo que toda la lnea de transmisin ser de la mismas caractersticas.

    A continuacin se presenta la relacin de vrtices y longitudes de tramo aproximados de cada

    vrtice de la Alternativa 2.

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    19

    CUADRO N 01 LINEA DE TRANSMISIN

    LINEA DE TRANSMISIN 60 kV

    Coordenadas UTM WGS-84 Distancia Distancia

    Vrtice ESTE NORTE Parcial Acumulada Altitud

    (m) (m) (m) (m)

    Torre 39 L.T. 60 kV 771398,00 9215039,00 0,00 3074,00

    V-1 771427,08 9215045,34 29,76 29,76 3082,00

    V-2 772629,36 9215082,24 1202,85 1232,61 3161,00

    V-3 773060,86 9215043,49 433,23 1665,85 3130,00

    V-4 774054,36 9214668,21 1062,01 2727,86 2999,00

    V-5 774657,84 9213635,82 1195,84 3923,70 3045,00

    V-6 775335,96 9212533,89 1293,86 5217,56 2811,00

    V-7 775828,96 9212261,02 563,48 5781,04 2879,00

    V-8 776196,21 9212301,40 369,47 6150,51 2914,00

    V-9 776546,19 9212038,30 437,84 6588,35 2831,00

    S.E. MOYOCOCHA 776582,77 9212035,17 36,71 6625,06 2837,00

    Trazo de ruta de la lnea de transmisin de 60 kV.

    El trazo se inicia en la Estructura N 39 que se ubica en la coordenada GPS-UTM- E-771398

    N-9215039 en la zona denominada Plan Tual parte baja de cerro la Chocta y toma una

    direccin Oeste a Sur-Este, con una longitud de 6,625.06m.

    E-I a V-1, Es un tramo inicial de 29.76 m con vano flojo y permitir derivar la L.T. 60 Kv con

    salida en doble terna, ubicndose el V.1 sobre terreno rocoso con coordenadas E-

    771427.080 N-9215045.340.

    V-1 a V-2, El trazo en V-1 gira ligeramente a la derecha y toma direccin este a oeste, se

    desarrolla en forma ascendente hacia la cima del cerro la Chocta y continua

    por terreno agrcola y ondulado hasta llegar a la ubicacin del V-2 sobreterreno

    normal, y en la propiedad del Sr. Miguel Villanueva-casero de Yaumayo, con la

    coordenada E-772629.360 N-9215082.240el tramo tiene una longitud de

    1,202.85 m.

    V-2 a V-3, El trazo contina casi en la misma direccin del tramo anterior, en su trayecto

    cruza terrenos agrcolas y plantaciones de eucalipto, existen varias viviendas y el

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    20

    trazo se acerca un poco ms a la casa del Sr. Catalino Valdivia, sobre una loma

    denominado El Antevo con la coordenada E-773060.860 N-9215043.490 y

    tiene una longitud aproximada de 433.23 m.

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    21

    V-3 a V-4, Desde este punto V-3 el trazo gira a la derecha en 13 desciende y cruza la

    quebrada de rio grande, sobre terrenos pastizales y eucaliptos; cruza tambin la

    carretera de penetracin a El Aliso Colorado, luego asciende una parte

    del C Rosario Horco hasta el lugar denominado Nuevo Progreso donde se

    ubica el V-4 sobre terreno rocoso y a 50.00m de un acceso carrozable existente;

    en la propiedad del Sr. Pablo Snchez Minchan, con coordenada E-774054.360

    N-9214668.210, tramo que tiene una longitud aproximada de 1,062.01m.

    V-4 a V-5, El trazo desde esta ubicacin V-4, vuelve a girar a la derecha en 40,y se

    desarrolla paralelo al acceso carrozable existente, por una falda del Cerro

    Rosario Horco y cruza terrenos de Llagamarca, donde se ubica el V-5 a 40.00m

    del acceso carrozable existente, sobre terreno plano, con las coordenadas E-

    774657.840 N-9213648.820, tramo que tiene una distancia aproximada de

    1,195.84 m.

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    22

    V-5 a V-6, Tramo que se inicia en el V-5 y contina casi en la misma direccin de Nor-oeste

    a Sur-este, en su trayecto pasa por terrenos agrcolas, pastizales y sembros de

    eucaliptos en la zona de Colcapampa, hasta la ubicacin del V-6 sobre terreno

    normal denominado Santa Brbara Alta rosa de orco, propiedad del Sr. Ramn

    Huamn Saldaa a 20.00m de un acceso carrozable existente, con coordenadas

    E-775335.960 N-9212533.890, tramo que tiene una longitud de 1,293.86 m.

    V-6 a V-7, El trazo en este vrtice 6 gira a la izquierda 29 y toma la direccin Nor-oeste a

    este se desarrolla cruzando la quebrada del rio Sambar, por terrenos

    mayormente pastizales con algunos tramos de agrcola y plantaciones de

    eucalipto hasta llegar a la zona denominada Santa Brbara la Shilla de donde

    se ubica el V-7 sobre terreno agrcola con coordenadas E-775828.960 N-

    9212261.020, tramo que tiene una longitud de 563.48m.

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    23

    V-7 a V-8, El trazo en este punto gira hacia la izquierda en 35 y toma una direccin Oeste

    a Este y en su trayecto cruza una pequea quebrada por terrenos pastizales,

    agrcolas y plantaciones de eucaliptos, adems de la carretera que sube a

    Perolitos Huacataz y el V-8 se ubica sobre terreno agrcola, propiedad del Sr.

    Melchor Snchez Alcntara, con coordenadas E-776196.210 N-9212301.400 y

    el tramo tiene una longitud de 369.47m.

    V-8 a V-9, Desde este punto, el trazo gira a la derecha en 43, con la finalidad de evitar el

    cruce por viviendas y alinear el ingreso a la futura Sub-Estacin de Shultin

    (Moyococha) se desarrolla por terrenos agrcolas y pastizales hasta la ubicacin

    del V-9 sobre terreno con basamento rocoso-volcnico, con coordenadas E-

    776546.000 N-9212038.300 y tiene una longitud de 437.84m.

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    24

    V-9 a Prtico, esta ltima parte del trazo, la lnea gira a la Izquierda en 13 para alinear el

    ingreso al prtico de llegada, en su trayecto cruza la carretera Cajamarca-

    Huacataz y tiene una longitud de 36.71m.La coordenadas del eje de llegada al

    prtico tiene la coordenada E-776582.77 N-9212035.17.

    2.3 Caractersticas del Proyecto

    Etapa de Planificacin:

    A. Detallar las actividades previas que se desarrollarn antes de la etapa de ejecucin del

    proyecto. Indicar la cobertura proyectada.

    Entre las actividades previas se tiene las siguientes:

    a. Estudios bsico de campo

    Topografa

    Mecnica de Suelos

    b. Diseo definitivo de la obra propuestas para el Sistema elctrico.

    Tendido de linea elctrica 60 Kv.

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    25

    Construccin de Nueva Subestacin Elctrica.

    c. Elaboracin del expediente tcnico

    Clculos de los metrados, materiales, estructuras y equipos

    Presupuestos, anlisis de costos unitarios, cronograma de ejecucin de obras y

    equipamiento y de desembolso de fondos.

    Elaboracin de especificaciones tcnicas generales y particulares

    B. Mencionar la poblacin beneficiaria con la ejecucin del proyecto y la cobertura

    proyectada.

    La poblacin beneficiaria por la ejecucin del presente proyecto es de 1,525,064

    personas, representando esto el 100 % de la poblacin beneficiaria.

    Departamento y

    Provincia

    Superficie

    (Km2)

    Poblacin

    Estimada 2014

    Densidad

    Poblacional

    Hab/Km2

    CAJAMARCA 33,317.54 1,525,064 46

    Fuente: INEI

    2.3.1 Etapa de Construccin

    DESCRIPCION INTEGRAL DEL PROYECTO Lnea de Trasmisin 60 Kv.

    Lnea de Transmisin 60 kV Deriv. Estructura 39 SE Moyococha, de 6.625 Km, de

    dos circuitos trifsicos con cable de guarda uno de tipo OPGW y el segundo de

    tipo EHS.

    Nueva Subestacin Moyococha

    Dos bahias de lnea, provenientes de abrir la lnea LT 60kV Cajamarca Norte -

    Cajamarca Ciudad (L-6046), con su tablero de Automatizacin y tableros de Control,

    Proteccin y Medicin implementados en la subestacin.

    Una baha de transformacin, que alojara al transformador de potencia

    60/22.9/10 Kv, con su tablero de Regulacin y tablero de Control, Proteccin

    y Medicin implementados en la subestacin.

    Celdas de Distribucin en 22.9 y 10 kV, dos y cinco unidades respectivamente.

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    26

    Sistema de comunicaciones

    El cual comprende los servicios de tele proteccin, telefona y datos; siendo

    el medio de transporte cable de guarda con fibras pticas (OPGW).

    Ingeniera de Detalle

    El Estudio de Ingeniera de Detalle estar a cargo del Contratista y su desarrollo se

    basar en el Estudio Definitivo y comprender las siguientes actividades, entre otras:

    - Revisin de la documentacin entregada con el Estudio Definitivo.

    - Elaboracin de los esquemas unifilares principales con indicacin del equipamiento a

    ser instalado.

    - Disposiciones generales con el equipamiento considerado para cada instalacin.

    - Diseo y clculo de las fundaciones de concreto de equipos del patio de llaves y sala

    de control.

    - Diseo de detalle de las estructuras de fijacin de los equipos.

    - Clculo y disposicin del sistema de puesta a tierra profunda y superficial.

    - Distribucin de terminales y conectores en alta y media tensin.

    - Diseo de los tableros de control, proteccin y medicin

    - Diseo de los tableros de comunicaciones con fibra ptica y va onda portadora.

    - Esquemas elctricos: Funcionales, Conexionado, Borneras, Recorrido de cables de

    control.

    - Diseo de los tableros de servicios auxiliares.

    - Diseo de Alumbrado exterior e interior.

    - Diseo de Prticos.

    - Clculo mecnico de los conductores.

    - Diseo de Tableros de Comunicaciones.

    - Sistema de Telecomunicaciones (Equipos y accesorios), va fibra ptica.

    - Clculo mecnico de cable de guarda.

    - Clculo mecnico y planos de fabricacin de las torres metlicas considerando los

    diagramas de cargas de las estructuras por esfuerzos de conductores de fase, cable

    de guarda con fibra ptica, cadena de aisladores y accesorios.

    - Confirmacin de la prestacin de estructuras en funcin a los clculos mecnico de

    conductores y cable de guarda y fibra ptica para el sistema de telecomunicaciones.

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    27

    - Confirmacin de performance y utilizacin de las estructuras en funcin de sus vanos

    caractersticos y las distancias de seguridad al terreno.

    - Elaboracin de las planillas finales de estructuras como resultado del replanteo

    topogrfico y definicin de materiales a instalar.

    - Lista finales de materiales.

    - Elaboracin de los planes de tendido, tablas de flechado, tablas de distancias de

    engrapado.

    - Diseo y clculo de las fundaciones de concreto.

    - Diseo de las puestas a tierra.

    - Planos conforme a obra.

    - Informes y justificacin que solicite la Supervisin.

    - Construccin de Prticos.

    - Coordinacin con la empresa Concesionaria de Electricidad para definir las

    condiciones de operacin, control y mando.

    Estudio de Operatividad

    La elaboracin y presentacin del Estudio de Operatividad estar a cargo del

    Contratista, donde se requiere la siguiente informacin:

    Resumen Ejecutivo del Proyecto

    Estudios de Estado Estacionario

    Estudio de coordinacin de protecciones

    Estudio de estabilidad transitoria

    Protocolos de pruebas en fbrica de equipos.

    Planos y diagramas (en formato AutoCAD)

    De acuerdo a lo descrito en el Anexo 3 del Procedimiento Tcnico del Comit de

    Operacin Econmica del SEIN (PR-20), Ingreso, Modificacin y Retiro de Instalaciones

    en el SEIN de marzo del 2013.

    Conexin de Instalaciones al SEIN

    La elaboracin y presentacin de la Conexin de Instalaciones al SEIN estar a cargo

    del Contratista, donde se requiere la siguiente informacin:

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    28

    Copia de la vigencia de poderes del representante legal de la empresa solicitante.

    Copia legible del documento de identidad del representante legal de la empresa

    solicitante.

    Copia del ttulo habilitante para realizar actividades de Transmisin.

    Informe de disponibilidad de Sistemas de Medicin y Registro.

    Conformidad de uso de las instalaciones de los Titulares Propietarios.

    Acuerdo entre Integrantes Registrados sobre el Modelo de Entregas y Retiros para las

    Transferencias de Energa.

    Informacin relacionada a la disponibilidad de Medios de Comunicacin y Centro de

    Control.

    Remisin de la Informacin en Tiempo Real.

    Procedimiento de Maniobras por Mantenimiento.

    Programa y Procedimiento de Maniobras para la Puesta en Servicio.

    Copia del certificado de Conformidad del Estudio de Operatividad vigente.

    Fichas Tcnicas, de acuerdo al Anexo A del Procedimiento Tcnico Ingreso,

    Modificacin y Retiro de Instalaciones en el SEIN.

    De acuerdo a lo descrito en el Anexo 4 del Procedimiento Tcnico del Comit de

    Operacin Econmica del SEIN (PR-20), Ingreso, Modificacin y Retiro de Instalaciones

    en el SEIN de marzo del 2013.

    Integracin de Instalaciones de Transmisin

    La elaboracin y presentacin para la Integracin de Instalaciones de Transmisin

    estar a cargo del Contratista, donde se requiere la siguiente informacin:

    Resultados de medicin de los parmetros de lnea

    Resultado de las pruebas End-to-End

    Ajuste de los rels de proteccin de acuerdo a lo que efectivamente se encuentre

    ajustado en campo.

    Actualizacin de Fichas Tcnicas indicadas en el Anexo 4 del Procedimiento Tcnico

    Ingreso, Modificacin y Retiro de Instalaciones en el SEIN.

    De acuerdo a lo descrito en el Anexo 5 del Procedimiento Tcnico del Comit de

    Operacin Econmica del SEIN (PR-20), Ingreso, Modificacin y Retiro de

    Instalaciones en el SEIN de marzo del 2013.

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    29

    Subestaciones Elctricas

    Nueva Subestacin Moyococha

    Dos bahias de lnea, provenientes de abrir la lnea LT 60kV Cajamarca Norte -

    Cajamarca Ciudad (L-6046), con su tablero de Automatizacin y tableros de Control,

    Proteccin y Medicin implementados en la subestacin.

    Una baha de transformacin, que alojara al transformador de potencia 60/22.9/10

    Kv, con su tablero de Regulacin y tablero de Control, Proteccin y Medicin

    implementados en la subestacin.

    Las bahas de lnea estn conformadas por el siguiente equipamiento principal con

    tensin nominal en 60kV:

    Seis (6) pararrayos con contadores de descargas

    Nueve (9) transformadores de tensin tipo capacitivo

    Seis (6) transformadores de corriente

    Dos (2) interruptores de potencia con mando tripolar

    Dos (2) seccionadores de lnea

    Dos (2) seccionadores de barra

    Dos (2) Tableros de proteccin, mando y medicin.

    Un (1) Terminal ptico

    Un (1) Tablero de Automatizacin.

    Un (1) Tablero de SSAA 220 Vac

    Un (1) Tablero de SSAA -125 Vcc

    La baha de transformacin est conformada por el siguiente equipamiento principal

    con tensin nominal en 60kV:

    Tres (3) pararrayos con contadores de descargas

    Un (1) interruptor de potencia con mando tripolar

    Un (1) seccionador de barra

    Un (1) Tableros de proteccin, mando y medicin.

    Un (1) Tableros de Regulacin

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    30

    L.T. 60 kV Deriv. Estructura 39 Moyococha

    El Estudio de ingeniera definitiva de la lnea de transmisin en 60 kV Derv. Estructura

    39 Moyococha, comprende el diseo de la mencionada lnea hasta el nivel de

    replanteo de estructuras en campo. La lnea en 60 kV llevar estructuras metlicas

    autosoportadas. En la lnea se utilizar conductor AAAC de 150 mm.

    La lnea de 60 kV ser de doble terna con disposicin vertical, con cable de guarda de

    Acero Galvanizado EHS y cable de fibra ptica tipo OPGW, ubicados en la parte

    superior de las estructuras de celosa.

    El recorrido de la lnea en 60 kV comprende una longitud aproximada de 6,625 km.

    El ancho de la faja de servidumbre para la lnea de 60kV es igual a 16,00 m (8.00m a

    cada lado del eje de la lnea).

    Sistema de Comunicaciones

    La configuracin general del Sistema de Comunicaciones comprende los siguientes

    servicios:

    a. Servicio de Tele proteccin a distancia, con lo cual se podr disponer de lo

    siguiente:

    La proteccin a distancia para la proteccin de la Lnea de Transmisin Deriv.

    Estructura 39 - Moyococha y tambin para el caso de la proteccin diferencial.

    b. Servicio de Telefona, acondicionada actualmente para:

    Las coordinaciones administrativas y de operacin del sistema elctrico, as como

    para el mantenimiento de la respectiva Lnea de Transmisin y Sub Estaciones

    asociadas.

    c. Servicio de Datos, acondicionada actualmente para la transmisin de las seales de

    estados y alarmas de los dispositivos elctricos de las Bahas en 60 kV de

    Moyococha hacia el Centro de Control de Hidrandina y hacia el COES.

    2.3.2 DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO

    La operacin de la lnea elctrica se realizar de conformidad con la normatividad

    vigente. En particular, con el fin de garantizar la continuidad en el suministro de

    energa elctrica, y la conservacin en forma adecuada de los elementos que

    conforman la lnea de transmisin elctrica, ser necesaria la implementacin de un

    Programa de Mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo.

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    31

    1) Mantenimiento predictivo: este mantenimiento est basado en la

    determinacin del estado del equipo en operacin. El concepto se basa en que

    el equipo dar un tipo de aviso antes de que falle y este mantenimiento trata de

    percibir los sntomas para despus tomar acciones.

    2) Mantenimiento preventivo: tiene como objetivo evitar las interrupciones de la

    lnea, mejorando la calidad y continuidad en su operacin y es consecuencia de

    las inspecciones programadas.

    3) Mantenimiento correctivo: es el que se realiza en condiciones de emergencia

    para aquellas actividades que quedarn fuera del control del mantenimiento

    preventivo, buscando tener recursos, con el fin de lograr el menor tiempo de

    interrupcin. Este tipo de mantenimiento no es deseable, ya que afecta los

    ndices de disponibilidad de la lnea.

    CUADRO N 02 ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO Y PERIODICIDAD.

    No. Actividad Periodicidad

    1 Inspeccin mayor 1 x ao

    2 Inspeccin menor 1 x ao

    3 Patrullaje o inspeccin rea 1 x ao

    4 Inspeccin de brechas a terceros Cada 2 aos

    5 Medicin de resistencia a tierra Cada 4 aos

    6 Medicin de corrosin Cada 6 aos

    7 Cambio de aislamiento con lnea energizada 1 x ao

    8 Cambio de aislamiento con lnea desenergizada 1 x ao

    9 Sustitucin de empalmes de conduccin o de guarda

    Cada 5 aos

    10 Reapriete de herrajes Cada 3 aos

    11 Sustitucin de conector de guarda -----

    12 Sustitucin de cable de guarda -----

    13 Sustitucin de cola de rata -----

    14 Mantenimiento a conexiones o cambio de puente -----

    15 Reparacin de conductor o hilo guarda -----

    16 Correccin al sistema de tierras Cada 4 aos

    17 Correccin de corrosin Cada 6 aos

    18 Correccin de brecha 1 x ao

    19 Limpieza de brecha por terceros Cada 2 aos

    20 Mantenimiento de equipo y herramientas Cada 2 aos

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    32

    Las principales actividades de mantenimiento que deben realizarse en la Lnea de

    Transmisin elctrica se describen a continuacin:

    Inspeccin mayor: se realizar cuando menos con una frecuencia de una vez por ao,

    a lo largo de toda la Lnea de Transmisin elctrica. Esta revisin se har a detalle en

    cada componente de la estructura, cables conductores, hilos de guardas y factores

    externos a la Lnea de Transmisin elctrica, susceptibles de ocasionar fallas en la

    misma como: brecha, contra perfiles, libramientos, cruzamientos con ros, zonas de

    contaminacin, vandalismo y reas de incendio.

    Inspeccin menor: podrn realizarse hasta dos inspecciones menores por ao, en el

    entendido de que en esta actividad no se requiere estrictamente subir a las

    estructuras.

    Patrullaje o inspeccin area: es una actividad que podr realizarse en helicptero o

    avioneta, en la cual se pueden detectar fallas notorias en el hilo de guarda, cable

    conductor, estructuras, brecha, aisladores, colas de rata, elementos estructurales,

    cimentaciones e invasin a derechos de va.

    Correccin de brecha: se considera como el mantenimiento de brecha o poda de

    rboles que se realizar con personal de CFE, en zonas donde se detecte crecimiento

    de rboles que puedan afectar al funcionamiento de la lnea y que pongan en riesgo

    la confiabilidad de la Lnea de Transmisin elctrica.

    Inspeccin de brechas a terceros: comprende las actividades de supervisin y

    recepcin de brecha por parte de CFE, cuando se maneje algn contrato de servicios

    por terceros.

    Limpieza de brecha por terceros: como parte de las actividades de mantenimiento se

    conservar en condiciones ptimas la brecha abierta durante la construccin de la

    Lnea, pudindose realizar a travs de un contrato con terceros.

    Medicin de resistencia a tierra: se realizar cada 4 aos, y se estima conveniente

    hacer programas de medicin de resistencia de tierras al 100%. Al tratarse de una

    lnea nueva, se medirn todas las estructuras antes de su puesta en servicio. El

    equipo ms recomendable para medir resistencia de tierras en lneas de transmisin

    energizadas es el de alta frecuencia, el cual no requiere de desconexin. La medicin

    de tierra se ejecutar en las pocas del ao en el que el terreno permanece seco,

    fuera de la temporada de lluvia.

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    33

    Medicin de corrosin: esta actividad se evaluar y programar en aquellas lneas

    que presenten corrosin conforme al manual CFE MMAOO-01 Evaluacin de la

    corrosin para mantenimiento de estructuras metlicas de Lneas de Transmisin,

    debindose considerar de acuerdo con el procedimiento, la medicin de la corrosin

    en cimentaciones mediante la obtencin de la resistividad del terreno y potencial a

    piso.

    Cambio de aislamiento con lnea energizada: cambio de aislamiento con el uso de

    equipo de lnea viva, pudiendo emplearse el mtodo a potencial o con prtiga.

    Cambio de aislamiento con lnea desenergizada: actividad programada con lneas

    desenergizadas que no impliquen afectacin de servicio o resten confiabilidad a la

    red o en su defecto que impliquen un alto riesgo, para el personal que realiza dicha

    actividad.

    Sustitucin de empalme de conductor o guarda: en aquellos tramos de la lnea

    donde por termografa o inspeccin se detecten empalmes daados o defectuosos

    (mecnicos o compresin), se deber programar su reemplazo, considerando para

    ello el mtodo que ofrezca mayor seguridad para el personal (uso de canastillas,

    bajar cable al piso, etc.).

    Reapriete de herrajes: incluye la correccin de conexiones deficientes por tornillera

    floja en elementos de suspensin y de remate, puente de cables de guarda y

    estructura en general.

    Sustitucin de conectores de guarda: esta actividad se programar cuando por

    necesidad se requiera cambiar los conectores de la cola de rata en el sistema de

    suspensin o tensin de los hilos de guarda en una estructura.

    Sustitucin de cable de guarda: en zonas de alta contaminacin, donde los cables de

    guarda sean severamente atacados por corrosin, se programar la sustitucin de los

    mismos, incluyendo los casos donde eventualmente se llega a tener ruptura de uno o

    ms hilos del cable de guarda.

    Sustitucin del cable cola de rata: esta actividad se realizar cuando se encuentre

    daado el cable cola de rata.

    Mantenimiento a conexiones o cambio de puente: incluye sustitucin de tornillera

    en zapatas o conectores mecnicos de estructuras de tensin-remate, remate-

    deflexin y/o transposicin, as como cambio de puentes y conectores.

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    34

    Reparacin de conductor o hilo de guarda: estos trabajos tienen como propsito

    efectuar reparaciones en cables con hilos rotos, golpeados o daados por corrosin,

    descargas atmosfricas o vandalismo.

    Correccin al sistema de tierras: como resultado de un programa de medicin en

    algunas lneas, resultarn valores de resistencia altos. Los valores mayores a 10 Ohms

    sern corregidos, utilizando preferentemente el mtodo de contra antenas y

    electrodos y/o mejorando las propiedades del terreno artificialmente.

    Correccin de corrosin: se aplicar el criterio del Manual CFEMMAOO-01. Para

    efectos de esta actividad, nicamente se est considerando la aplicacin de

    recubrimiento anticorrosivo, previa preparacin de superficies, tanto para la parte

    area, interface y enterrada.

    Mantenimiento de equipo y herramientas: esta actividad se programar para

    efectuarse dos veces al ao, debindose incluir equipo, personal de maniobra y de

    seguridad.

    2.3.3 ETAPA DE ABANDONO O CIERRE

    Programa de Cierre de ejecucin de obras del proyecto y Programa de Abandono1

    Detallar las actividades que se desarrollarn en la etapa de cierre de ejecucin de

    obra.

    En el momento de cierre de la ejecucin del proyecto, solo se dispondr el

    desmantelamiento de las instalaciones temporales que corresponde al almacn y la

    caseta de guardiana, el mismo que no amerita mayor detalle.

    Detallar las actividades que se desarrollarn en la etapa de abandono (culminado el

    perodo de vida til de la infraestructura ejecutada con proyecto).

    La etapa de abandono corresponde a las instalaciones que por el tiempo de vida til

    del proyecto, previa evaluacin puede extenderse su eficiencia.

    Al finalizar la etapa de construccin del proyecto, se deber ejecutar el cierre o

    abandono de la obra, procurando devolver a su estado inicial las zonas intervenidas

    por una instalacin.

    El resultado esperado luego de la implementacin de las medidas sealadas ser:

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    35

    Reducir al mnimo el riesgo a la salud y seguridad pblica.

    Los impactos remanentes generarn efectos insignificantes o nulos a la calidad del

    ambiente.

    Cumplimiento de las leyes, reglamentos, prcticas y guas correspondientes.

    A continuacin se detallan las actividades que desarrollar el programa de cierre

    de la obra de la etapa de construccin.

    Comunicacin Administrativa

    Durante la planificacin del abandono se deber asegurar e inventariar aquellos

    componentes que representen algn riesgo para la salud y ambiente.

    Para el cierre de operaciones, se comunicar a la Direccin Regional de Energa y

    Minas, gobierno local sobre el inicio de la ejecucin de las acciones y medidas de

    abandono.

    Desmantelamiento de las Instalaciones Temporales

    Al trmino de la obra, el contratista deber de desarmar, desmantelar y/o desmontar

    las instalaciones temporales (casetas, almacenes,) con los procesos realizados

    durante la etapa de construccin pero en orden inverso.

    Se deber de disponer los escombros (desmontes, material de construccin, restos

    de construccin, etc.) y restaurar a condiciones similares.

    En el caso de los servicios higinicos, el contratista deber exigir el retiro de los

    mismos por la empresa prestadora contratada.

    Limpieza y Restauracin de Zonas Perturbadas

    Una vez finalizados los trabajos de desmantelamiento de las instalaciones, se

    verificar que estos se hayan realizado convenientemente. En particular se velar

    que la disposicin de los restos sean trasladados a relleno autorizado.

    El contratista establecer jornadas de limpieza manual de la superficie transitada por

    las actividades del proyecto. Los residuos recolectados sern dispuestos segn las

    medidas del programa de Manejo de Residuos Slidos y se verificar el uso de los

    implementos de seguridad.

    Particularmente, en caso de encontrar suelo contaminado por hidrocarburos u otro

    componente txico para el ambiente, para restaurar el rea afectada, se excavar 10

    cm de profundidad por debajo del nivel inferior de contaminacin y se dispondr en

    el contenedor de residuos peligrosos.

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    36

    Para evitar la generacin de nuevos problemas ambientales, como pasivos

    ambientales, el contratista se encargar de cumplir las medidas planteadas en este

    tem y las descritas en el tem anterior.

    Abandono Definitivo de las Infraestructuras del rea del Proyecto Elctrico

    El objetivo principal es de proteger el ambiente frente a los posibles impactos

    ambientales que pudieran presentarse cuando deje de operar el Proyecto al haber

    cumplido su vida til. Asimismo, restablecer como mnimo a las condiciones iniciales

    las reas ocupadas por el Proyecto.

    Las consideraciones generales a tomar en cuenta para el cierre y abandono son los

    siguientes:

    Se deber ejercer una supervisin frecuente por parte del responsable de la obra,

    para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad

    Entre los objetos susceptibles de desmantelar para su reuso, reciclaje o

    disposicin final estn: puertas, marcos de ventanas, bombas, instalaciones

    elctricas, etc.; los cuales debern ser retirados para facilitar la demolicin.

    Las tareas de demolicin se deber evitar al mximo la generacin de ruidos

    excesivos, tales que puedan perjudicar a viviendas vecinas.

    La eliminacin de los materiales provenientes de la estructura demolida, se

    descargarn directamente sobre los camiones usados en la eliminacin o

    contenedores especficos de almacenaje temporal, hasta su disposicin final.

    Monitoreo Post Cierre

    Se evaluar el grado de las pendientes comprobando que la estabilidad de los taludes

    no se haya afectado, y estos estudios se realizarn sobre todo en canteras y

    depsitos de material excedente, los mismos que determinarn la necesidad de

    trabajos complementarios.

    Presentacin del Plan de Abandono

    Finalizados los trabajos de cierre y restauracin del medio, se proceder a presentar

    un informe definitivo a la autoridad competente de las actividades desarrolladas,

    objetivos cumplidos y resultados obtenidos, con aportes de fotografas para

    corroborar la realidad de los resultados.

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    37

    Establecer la responsabilidad de la implementacin de las acciones del Programa de

    Cierre de ejecucin de obras y de Abandono.

    La responsabilidad en el cierre de ejecucin de obras es el Residente de Obra, por

    parte de la empresa contratista.

    La responsabilidad en la etapa de abandono es el Jefe de Divisin de Operaciones y la

    Entidad a cargo es HIDRANDINA.

    2.4 Demanda, Uso, Aprovechamiento y/o Afectacin de Recursos Naturales

    2.4.1 Aguas superficiales

    a. Hidrologa Superficial

    El agua superficial es usada principalmente en la actividad agrcola, proviene de

    agua de lluvias o estacionales y en tiempo de estiaje de algunos manantes que se

    acumula en el acufero aguas arriba.

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    38

    ELA

    BO

    RA

    CIO

    N D

    E ES

    TUD

    IO D

    E IM

    PA

    CTO

    AM

    BIE

    NTA

    L (E

    IA)

    Y G

    ESTI

    N

    D

    E A

    PR

    OB

    AC

    IN

    AN

    TE E

    L M

    INEM

    P

    AR

    A L

    A L

    INEA

    DE

    TRA

    SMIS

    ION

    60

    K

    V. D

    ERIV

    AC

    IIO

    N E

    STR

    UC

    TUR

    A

    N

    3

    9

    S.E

    . M

    OY

    OC

    OC

    HA

    Y

    NU

    EVA

    SU

    BES

    TAC

    ION

    MO

    YO

    CO

    CH

    A

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    39

    b. hidrologa Subterrnea En general el agricultor no hace excavaciones para uso de agua subterrnea todo es

    por gravedad, para una agricultura de subsistencia, siendo rubro su principal ingreso

    econmico.

    2.4.2 Vertimientos

    El proyecto no genera vertimientos por ser una obra elctrica.

    2.4.3 Materiales de construccin

    Sera abastecidos desde canteras que cuenten con sus respectivos Certicado

    ambientales.

    CUADRO N 03 AGREGADOS

    PROYECTO: NUEVA S.E. MOYOCOCHA Y L.T. ASOCIADA

    CUADRO DE AGREGADOS PARA LA S.E. MOYOCOCHA

    DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD

    ARENA GRUESA 700 m3

    Gravilla de 1" a 1y1/2"" 900 m3

    ARENA FINA 75 m3

    RIPIO (GRAVA) DE 1" a 2" 186 m3

    PIEDRA GRANDE HASTA 6" 30 m3

    PIEDRA MEDIANA HASTA 3" 10 m3

    CUADRO DE AGREGADOS PARA LA L. T. 60 KV

    DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD

    ARENA GRUESA 275 m3

    Gravilla de 1" a 1y1/2"" 200 m3

    2.4.4 Aprovechamiento Forestal

    El impacto es irrelevante, en el rea de impacto directo ya hay una intervencin

    antrpica debido que la linea elctrica se desplazara en zona urbana.

    2.4.5 Residuos slidos

    A. Clasificacin de los residuos slidos y lquidos generados:

    Residuos Slidos:

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    40

    Las excavaciones para la construccin de la subestacin y en las excavaciones para

    la torres y pozos a tierra se genera la capa organiza se debe separar del material

    inerte residuos slidos en este caso tierra que se podr reutilizar en reas

    disturbadas o en las mallas a tierra o pozos a tierra.

    Tambin se originaran residuos generados por los trabajadores instalados en el

    campamento, estos residuos orgnicos sern entregados a los carros recolectores

    de la municipalidad de Cajamarca.

    Se generaran residuos orgnicos (restos de comida, papeles, cartones y madera),

    inorgnicos (envases de plstico y de vidrio, latas de bebidas y conservas, entre

    otros) y peligrosos, como recipientes de aceites, residuos de aceites y lubricantes

    usados, pinturas, aditivos y combustibles, tuberas de asbesto y cemento, entre

    otros.

    En la etapa de operacin y mantenimiento los residuos slidos generados son

    mnimos.

    El traslado y disposicin final de estos productos se har teniendo en cuenta lo

    que indica la Ley General de Residuos Slidos, Titulo II, Artculos 22, 23 y 24. y su

    Reglamento, Seccin IV, artculos 51, 52 y 53.

    De acuerdo con la actividad desarrollada, los residuos slidos se

    clasifican de la siguiente manera.

    Residuos Slidos Municipales (Domsticos)

    Residuos Slidos

    Papelera como cartn y bolsas plstica

    Plsticos en general, como: envases de bebidas,

    tapas, etc.

    Restos de plantas

    Restos de alimentos para seres humanos

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    41

    Residuos Slidos No Municipales (Industriales)

    Residuos Slidos Industriales No Peligrosos

    Residuos de tubos de acero, sellos de bridas, accesorios de equipos de obra

    Algunos residuos como cartones y papeles

    Residuos de vidrios simples

    Residuos de madera no elaborada

    Residuos de plstico

    Residuos metlicos de acero (ferrosos)

    Residuos de maleza y tierra

    Residuos de repuestos elctricos y mecnicos

    Residuos slidos de excavacin de las zanjas de obra

    Residuos Slidos Industriales Peligrosos

    Residuos Slidos Industriales Peligrosos

    Residuos de arena conteniendo hidrocarburos

    Residuos de trapos industriales impregnados de combustible

    y lubricantes

    Residuos de envases de productos qumicos industriales

    Residuos de aceites minerales usados

    Residuos de luminarias fluorescentes

    Residuos de elementos de filtros de aceite

    Residuos lquidos:

    Residuos lquidos provenientes de la limpieza de equipos y maquinaria; y del aseo

    del personal que labora. Cada persona genera 1.8 litros de material fecal

    diariamente, correspondiendo a 113.5 gramos de slidos secos,/ por persona:

    incluidos 90 gramos de materia orgnica, 20 gramos de nitrgeno, ms otros

    nutrientes, principalmente fsforo y potasio.

    Residuos slidos generaros por las diferentes actividades

    En Movimiento de tierra se generaran aproximadamente:

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    42

    El uso de maquinarias generar residuos lquidos por parte de la maquina en sus

    diferentes etapas, esto ser controlado o compensado con la supervisin de estas

    mquinas para su salida al campo.

    Est conformado por los restos de los materiales de construccin y despojos de

    construccin tales como: restos de cables, pedazos de madera, escombros,

    empaques y envolturas, latas y baldes en desuso, restos de papel, vidrio, restos de

    alambre, clavos, concreto y restos de excavacin. Su volumen de generacin es

    mayor y se ha estimado que durante la obra se generaran aprox. 16,844 m3. Por lo

    se gestionara en coordinacin con las autoridades y dirigentes de la comunidad la

    confinacin de estos residuos.

    Residuos de Tipo Domestico:

    Est conformado por aquellos residuos cuya caracterstica es similar a los residuos

    generados por los trabajadores, tales como: restos de alimentos, papelera, bolsas

    plsticas, restos de limpieza de oficinas. Su volumen de generacin es mayor y se ha

    estimado que durante la obra se generaran aproximadamente. 100 kg.

    B. Sistemas de almacenamiento y tratamiento dentro de las instalaciones:

    a. Residuos lquidos

    De las actividades de aseo personal

    Para la disposicin temporal de las aguas residuales generadas en la etapa de

    construccin, se recomienda disponer de baos qumicos porttiles en

    cantidad adecuada al nmero de trabajadores (Un bao por cada 20

    trabajadores).

    Los baos porttiles funcionan en base a un compuesto lquido que degrada

    las materias que se depositan, formando un residuo no contaminante,

    biodegradable y libre de olores. Las ventajas de contar con este sistema,

    consisten, en que protege la salud de las personas, cuida el ambiente,

    disminuye las posibilidades de accidentes de trabajo y la rpida limpieza de

    las instalaciones.

    De las actividades de lavado y reparacin de equipos

    Los residuos lquidos producto del mantenimiento de vehculos y maquinarias

    se harn en talleres autorizados.

  • ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIN DE APROBACIN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIN 60 KV. DERIVACIN ESTRUCTURA

    N 39 S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIN MOYOCOCHA

    ECOLOGY YASJOMI E.I.R.L. CONSULTORA AMBIENTAL CEL. 948993030

    43

    El lavado de las unidades vehiculares de trabajo debern ser conducidas a

    estaciones de servicio o similares debidamente registradas o autorizadas por

    la autoridad.

    En la etapa de Operacin la generacin es irrelevante.

    b. Residuos slidos

    Para un adecuado manejo y almacenamiento primario de los residuos

    slidos; se considera segregar los residuos slidos, de acuerdo a su

    naturaleza fsica, qumica y biolgica, para lo cual se instalarn contenedores

    debidamente rotulados de forma visible e identificable, los cuales debern

    tener tapa y un color distintivo para su clasificacin, de acuerdo a la NTP

    900.058-2005: Gestin Ambiental. Gestin de Residuos Slidos. Cdigo de

    colores de los dispositivos de Almacenamiento de los Residuos, que de

    acuerdo a la nomenclatura de colores que establece, se considera para el

    presente proyecto lo siguiente:

    DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO PARA RESIDUOS SOLIDOS

    COLOR DEL DISPOSITIVO TIPO DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO

    MARRON

    ORGANICO

    Restos de comida.

    AMARILLO

    INORGANIC