Eia - Proceso de Obtencion de Oro Artesanal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Eia - Proceso de Obtencion de Oro Artesanal

    1/11

    UNIVERSIDAD CATLICA SANTOTORIBIO DE MOGROVEJO

    Proceso Artesanal de Extraccin

    del Oro

    CURSO:

    Evaluacin de Impacto Ambiental

    DOCENTE:

    Ing. Sonia Salazar Zegarra

    INTEGANTES:

    Huamn Reyes. Yober

    Martnez Vega, Bryan

    2013

    16/04/2013

  • 7/23/2019 Eia - Proceso de Obtencion de Oro Artesanal

    2/11

    Proceso Artesanal de Extraccin del Oro

    Diagrama del Proceso Artesanal de Extraccin del Oro

    Mineral chancado

    Mineral chancado

    Mineral molido

    Agua Agua residual

    Mercurio Agua percolada (lixiviado)

    Amalgama

    Agua residual (relave)

    Vapor

    Emisiones

    Pepita de Oro

    (Hierro Esponja)

    Recepcin del mineral

    Molienda

    Amalgamacin

    Filtrado

    Refogado

  • 7/23/2019 Eia - Proceso de Obtencion de Oro Artesanal

    3/11

    Tabla N 01: Materiales de proceso de partida y residuos contaminantes generados a partir Proceso Artesanal deExtraccin del Oro

    Proceso Materiales departida

    Emisiones a laatmsfera

    Residuos delproceso

    Otros residuos

    Recepcin delmineral

    Mineral de oro,piedras, arena,

    tierra

    Sacos, depsitosdel mineral.

    Molienda Mineral triturado Polvos de mineral

    AmalgamacinAgua, mercurioliquido, mineral

    molido

    Vapores demercurio

    Aguas residualesdel lavado de oro,Agua percolada

    (lixiviado)

    Depsitos delmercurio

    FiltradoAgua , Oro

    mezclado con elmercurio

    Vapor demercurio

    Vapor, aguaresidual (relave)

    Telas de filtro

    RefogadoAmalgama de oro

    y mercurio.Vapores de

    mercurio

    Fuente: Elaboracin Propia

    Proceso de amalgamiento para que el mercurio

    adhiera al oro, y pase a una operacin del filtrado.

    De este modo librarnos del agua, tierra y arena.

    En nuestro pas existen miles de personas

    dedicadas a este trabajo, que en muchoscasos trabajan sin tomar medidas de seguridad

    e incluso atentando contra su propia salud.

  • 7/23/2019 Eia - Proceso de Obtencion de Oro Artesanal

    4/11

    Empresa-Industria-rea

    Empresa Informal de Extraccindel Oro de manera artesanal

    PROCEDIMIENTO DE GESTIONSISTEMA DE GESTION

    AMBIENTAL

    IDENTIFICACION DE ASPECTOS AMBIENTALES YEVALUACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES

    CDIGO: VERSIN: 00

    FICHA DE EVALUACIN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

    LOCALIZACIN: Empresa Informal de la Extraccin del Oro de Manera Artesanal FICHA N 001

    ACTIVIDAD PRODUCTO-SERVICIO: Extraccin de Pepitas de Oro

    ASPECTO AMBIENTAL: Generacin de Polvos de Mineral o Partculas

    CATEGORAS AMBIENTALES

    ___Medio Fsico: aire ___Medio Fsico: utilizacin del territorio

    ___Medio Fsico: agua subterrnea ___Medio fsico: Uso de Recursos naturales

    Medio fsico: agua en superficie ___Medio Biolgico: fauna y Flora

    ___Medio Fsico: Suelos X Medio Humano

    DESCRIPCIN DEL IMPACTO:Afectacin de la Salud

    CRITERIOS PARA LA EVALUCIN DEL IMPACTO

    GRUPO 1 PUNTUACI N RAZ N

    A) Magnitud escala 3Por contener metales que a su vez pueden tener efectos txicos y por su granulometra emuy impactante puesto que las partculas de polvo de tamao inferior a 10 micras (denominadas PM10) entran en el sistema respiratorio alcanzando los pulmones, dondpueden quedar acumuladas y generar graves daos al sistema respiratorio

    B) Severidad 2Afecta a la salud de sus trabajadores que a futuro es muy relevante.

    C) Probabilidad 3Es muy probable que se de este tipo de contaminacin, por el simple hecho de que toman medidas de seguridad y esta siempre inmerso a esta.

    D) Duracin 3 Durante todo el tiempo que est activo el proceso productivo es decir a largo plazo.

    E) Salud S Afecta a los propios trabajadores de esta minera informal.

    F) Ley S

    DS-016-93-EM en el mes de mayo de 1993 y elDE-059-93-EM en diciembre del mismao) segn las cuales todas las empresas dedicadas a actividades de extraccin, fundiciy refinacin de minerales estn obligadas a establecer programas de monitoreo destinada determinar la cantidad real de agentes contaminantes del aire, emitidos por cada una ellas

    G) Partes interesadasS Trabajadores de esta actividad.

    GRUPO 2 RAZ N

    H) Costos de remediacin Son moderados porque se puede realizar y prever antes.

    I) Tecnologa Contamos con las tecnologas tales es el caso de la mascarilla.

    J) Efectos en otras actividades-procesos Afectacin a la calidad del aire

    k) Influencia en el Costo Operativo S

    RESULTADO: Impacto: __x_ Significativo ___No significativo

    Elaborado Por: Fecha: Revisado por: Fecha: Aprobado por: Fecha:

  • 7/23/2019 Eia - Proceso de Obtencion de Oro Artesanal

    5/11

    Huamn reyes / Martnez Vega 08/04/2013

    Empresa-Industria-rea

    Empresa Informal de Extraccindel Oro de manera artesanal

    PROCEDIMIENTO DE GESTIONSISTEMA DE GESTION

    AMBIENTAL

    IDENTIFICACION DE ASPECTOS AMBIENTALES YEVALUACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES

    CDIGO: VERSIN: 00

    FICHA DE EVALUACIN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

    LOCALIZACIN: Empresa Informal de la Extraccin del Oro de Manera Artesanal FICHA N 002

    ACTIVIDAD PRODUCTO-SERVICIO: Extraccin de Pepitas de Oro

    ASPECTO AMBIENTAL: Generacin de Vapores de Mercurio

    CATEGORAS AMBIENTALES

    ___Medio Fsico: aire ___Medio Fsico: utilizacin del territorio

    ___Medio Fsico: agua subterrnea ___Medio fsico: Uso de Recursos naturales

    Medio fsico: agua en superficie ___Medio Biolgico: fauna y Flora

    ___Medio Fsico: Suelos X Medio Humano

    DESCRIPCIN DEL IMPACTO:Afectacin de la Salud

    CRITERIOS PARA LA EVALUCIN DEL IMPACTO

    GRUPO 1 PUNTUACI N RAZ N

    A) Magnitud escala 3Es un metal sumamente txico que puede permanecer en el ambiente circundantea las minas durante cien aos, adems ingresa al cuerpo por inhalacin devapores de mercurio y Aproximadamente el 80% es absorbido por los pulmones

    B) Severidad 3Afecta severamente porque causa malestar en la personas como Irritacionescutneas, daos en el sistema respiratorio , dolor en el pecho dificultad pararespirar, Sistema nervioso nusea, diarrea, dolor de cabeza, dolores musculares,alteraciones visuales y auditivas, alteraciones mentales, etc.

    C) Probabilidad 3Es inminente ya que los trabajadores no cuentan con dispositivos adecuadospara poder manipular.

    D) Duracin 3 Durante todo el tiempo que estar activo el proceso extractivo y a largo plazo.

    E) Salud S Son afectados los mismos trabajadores de esta empresa informal.

    F) Ley

    S

    DECRETO SUPREMO N 594 Aprueba el Reglamento sobre CondicionesSanitarias y Ambientales Bsicas en los Lugares de Trabajo. La concentracinambiental mxima permitida de mercurio es de 0.04mg/m3.

    G) Partes interesadasS Trabajadores de esta empresa informal y los pobladores del entorno.

    GRUPO 2 RAZ N

    H) Costos de remediacin Son muy altos por seguir un tratamiento largo para poder curarse

    I) TecnologaContar con tecnologas limpias para poder recuperar el oro de manera artesanal

    J) Efectos en otras actividades-procesos Percolacin a las superficies de aguas subterrneas o ros cercanos

    k) Influencia en el Costo Operativo S

    RESULTADO: Impacto: __x_ Significativo ___No significativo

    Elaborado Por:

    Huamn reyes / Martnez Vega

    Fecha:

    08/04/2013

    Revisado por: Fecha: Aprobado por: Fecha:

  • 7/23/2019 Eia - Proceso de Obtencion de Oro Artesanal

    6/11

    Empresa-Industria-rea

    Empresa Informal de Extraccindel Oro de manera artesanal

    PROCEDIMIENTO DE GESTIONSISTEMA DE GESTION

    AMBIENTAL

    IDENTIFICACION DE ASPECTOS AMBIENTALES YEVALUACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES

    CDIGO: VERSIN: 00

    FICHA DE EVALUACIN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

    LOCALIZACIN: Empresa Informal de la Extraccin del Oro de Manera Artesanal FICHA N 003

    ACTIVIDAD PRODUCTO-SERVICIO: Extraccin de Pepitas de Oro

    ASPECTO AMBIENTAL: Generacin de Agua Percolada (Lixiviado)

    CATEGORAS AMBIENTALES

    ___Medio Fsico: aire ___Medio Fsico: utilizacin del territorio

    ___Medio Fsico: agua subterrnea ___Medio fsico: Uso de Recursos naturales

    X Medio fsico: agua en superficie ___Medio Biolgico: fauna y Flora

    ___Medio Fsico: Suelos ___Medio Humano

    DESCRIPCIN DEL IMPACTO:Afectacin de la calidad del agua

    CRITERIOS PARA LA EVALUCIN DEL IMPACTO

    GRUPO 1 PUNTUACI N RAZ N

    A) Magnitud escala 3Estudios realizados han manifestado que el impacto es de gran magnitud debidoa que atraviesa las capas subterrneas con lixiviados de mercurio y las materiasorgnicas que arrastra, materiales disueltos y suspendidos afectan a las plantas.

    B) Severidad 2Afecta severamente a las aguas en superficie, por lo que estas deben sertratadas para eliminar los residuos de mercurio y otros componentes. Ademspor estar cerca al ro.

    C) Probabilidad 3Es muy probable que la percolacin se d, debido a que esta se da en todo eltiempo y no cuentan con tecnologas limpias y no preveen el impacto causado.

    D) Duracin 3 Dura todo el tiempo que est activo el proceso extractivo.

    E) Salud S Afecta a los pobladores de cercanas que cuentan con sus cultivos y a losmismos trabajadores.

    F) Ley S

    D.S. N 016-93-EM. - Reglamento para la proteccin ambiental en la actividadMinero - metalrgica. Prevee cualquier deterioro, o en las que se pudieranpresentar casos de percolacin pueda cumplir.

    G) Partes interesadasS Pobladores de Junn y trabajadores del complejo

    GRUPO 2 RAZ N

    H) Costos de remediacin Son moderados porque se puede realizar y prever antes de que esto suceda.

    I) TecnologaLa tecnologa limpia se puede lograr utilizando los equipos, herramientas ymateriales que nos brinda la modernidad, sumado a un diseo creativo y unplaneamiento de minado minucioso que involucre todos los problemas

    J) Efectos en otras actividades-procesos Cultivo de plantas y la fauna

    k) Influencia en el Costo Operativo S

    RESULTADO: Impacto: __x_ Significativo ___No significativo

    Elaborado Por:

    Huamn reyes / Martnez Vega

    Fecha:

    08/04/2013

    Revisado por: Fecha: Aprobado por: Fecha:

  • 7/23/2019 Eia - Proceso de Obtencion de Oro Artesanal

    7/11

    Empresa-Industria-rea

    Empresa Informal de Extraccindel Oro de manera artesanal

    PROCEDIMIENTO DE GESTIONSISTEMA DE GESTION

    AMBIENTAL

    IDENTIFICACION DE ASPECTOS AMBIENTALES YEVALUACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES

    CDIGO: VERSIN: 00

    FICHA DE EVALUACIN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

    LOCALIZACIN: Empresa Informal de la Extraccin del Oro de Manera Artesanal FICHA N 004

    ACTIVIDAD PRODUCTO-SERVICIO: Extraccin de Pepitas de Oro

    ASPECTO AMBIENTAL: Generacin Agua Residual - Relave

    CATEGORAS AMBIENTALES

    ___Medio Fsico: aire ___Medio Fsico: utilizacin del territorio

    Medio Fsico: agua subterrnea ___Medio fsico: Uso de Recursos naturales

    X Medio fsico: agua en superficie ___Medio Biolgico: fauna y Flora

    ___Medio Fsico: Suelos Medio Humano

    DESCRIPCIN DEL IMPACTO:Afectacin de la Calidad del Agua

    CRITERIOS PARA LA EVALUCIN DEL IMPACTO

    GRUPO 1 PUNTUACI N RAZ N

    A) Magnitud escala 3El vertido de aguas residuales sin tratamiento, por la presencia de concentracinde minerales, usualmente una mezcla de tierra, minerales, agua y rocas escontaminante y si no se adoptan medidas preventivas, podrn traducirse enveneno en un plazo no muy lejano.

    B) Severidad 3Afecta severamente a las aguas de la superficie como el ro, por lo que estasdeben ser tratadas para eliminar los residuos de mercurio.

    C) Probabilidad 3Es muy probable que la contaminacin se d, debido a que esta se da en todo eltiempo en que el proceso operativo.

    D) Duracin 2 Dura todo el tiempo que est activo el proceso productivo.

    E) Salud S Afecta a los pobladores y a los mismos trabajadores.

    F) Ley S

    Mediante Decreto Supremo 010-2010-MINAM, se aprobaron los lmites mximospermisibles para la descarga de efluentes lquidos de actividades minero metalrgicas, derogando en parte la resolucin ministerial 011-96-EM/VMM

    G) Partes interesadasS Pobladores de Junn y trabajadores del complejo

    GRUPO 2 RAZ N

    H) Costos de remediacin Son moderados porque se puede realizar y prever antes.

    I) Tecnologa Plata de tratamiento de efluentes lquidos.

    J) Efectos en otras actividades-procesos Agricultura - flora

    k) Influencia en el Costo Operativo S

    RESULTADO: Impacto: __x_ Significativo ___No significativo

    Elaborado Por:

    Huamn reyes / Martnez Vega

    Fecha:

    08/04/2013

    Revisado por: Fecha: Aprobado por: Fecha:

  • 7/23/2019 Eia - Proceso de Obtencion de Oro Artesanal

    8/11

    IDENTIFICACIN DE ASPECTOS Y EVALUACIN DE IMPACTOS

    rea/proceso: Extraccin del Oro de Manera Artesanal

    Sub Proceso / Actividad: ____ Extraccin de Pepitas de Oro _ Fecha: ___10/04/2013___

    Descripcin del Aspecto Ambiental

    Actividadesdelpr

    oceso

    que

    generan

    el

    Aspecto

    Impacto

    Ambiental

    Situacin

    Incidencia

    Temporalidad

    Clase

    Evaluacin del ImpactoAmbiental

    Requisitolegalo

    VoluntarioNro.

    Significativo

    Genrica

    Especfica

    Normal

    Anormal

    Emergencia

    Propio

    Terceros

    Pasado

    Actual

    Futuro

    Adverso

    Benfico

    IS:Severidad

    ID:Duracin

    IE:Extensin

    IP:Probabilidad

    IIA:

    ndice

    Impacto

    Ambiental

    S

    Contaminacin dela salud

    Generacin de Vapores deMercurio

    Proceso deAmalgamacin,Operacin delfiltrado

    Extraccin delOro de ManeraArtesanal

    x x xx

    6 3 3 3 15 S

    Contaminacin dela salud Generacin de Polvos de

    Mineral o PartculasOperacin deMolienda

    Extraccin delOro de ManeraArtesanal

    x x xx

    4 3 3 3 13 S

    Afectacin de lacalidad del agua Generacin de Agua

    Percolada (lixiviado)

    Proceso deAmalgamacin Extraccin del

    Oro de ManeraArtesanal

    x x x x 4 3 3 3 13 S

    Afectacin de lacalidad del agua

    Generacin Agua Residual -Relave

    Operacin delFiltrado Extraccin del

    Oro de ManeraArtesanal

    x x x x 6 2 3 3 14 S

    Fuente: elaboracin Propia

  • 7/23/2019 Eia - Proceso de Obtencion de Oro Artesanal

    9/11

    Matriz de Leopold modificada: Extraccin del Oro de Manera Artesanal Rio seco

    Fuente: elaboracin Propia

    Impactos AmbientalesAMBIENTE SOCIAL AMBIENTE FSICO AMBIENTE BILOGICAS

    Actividad de Desarrollo

    Paisaje/aspectos

    visuales

    Usodelsuelo

    existente

    Valordelatie

    rra

    Saluddelap

    ersona

    Estructurade

    l

    terreno

    Disturbios(ru

    ido,

    polvo

    )

    Calidaddela

    ire

    Aguassuperficiales

    Calidaddela

    gua

    Erosin/esta

    bilidad

    delsuelo

    Asentamiento

    de

    tirras

    Flora

    fauna

    TOTAL

    Emisiones Vapores de Mercurio

    -2

    3

    -6

    10

    -5

    8

    -10

    10

    -10

    10-0.8

    Emisin de Polvos de Mineral o Partculas

    -3

    4

    -8

    8

    -5

    6

    -4

    6

    -3

    5-0.7

    Agua Percolada (lixiviado)

    -2

    4

    -2

    4

    -2

    5

    -7

    7

    -4

    5

    -10

    10

    -10

    10

    -4

    5

    -3

    4

    -7

    7

    -6

    6-0.8

    Vertidos Agua Residual - Relave-3

    4

    -7

    6

    -5

    6

    -5

    5

    -6

    6

    -8

    8

    -10

    10

    -6

    7

    -3

    6

    -4

    6

    -3

    6-0.8

    TOTAL -0.67 -0.76 -0.62 -1 -0.9 -0.83 -0.83 -1 -1 -0.83 -0.63 -0.83 -0.13

  • 7/23/2019 Eia - Proceso de Obtencion de Oro Artesanal

    10/11

    Comparacin Entre Ambos Resultados: Extraccin De Oro De Manera Artesanal Rio Seco

    AAll eevvaalluuaarrccoonn llaa mmaattrriizz ssiimmpplliiffiiccaaddaa ssee oobbttuuvvoo qquuee llooss pprroobblleemmaass ppoorrllooss ccuuaalleess ssee ddeebbee ddee eemmppeezzaarr

    llaa rreemmeeddiiaacciinn ssoonn::

    Generacin de Vapores de Mercurio: por lo tanto se debera empezar a remediar por la

    Generacin de Vapores de Mercurio ya que fue lo que se obtuvo una puntuacin de 15, por loque se puede decir es la emisin ms contaminante ya que afecta a la salud de los

    trabajadores como a los pobladores del entorno.

    Generacin Agua Residual - Relave: Este tambin es uno de los residuos que tampoco se

    queda atrs porque ser contaminante y afectar a las aguas superficiales y de una manera

    indirecta a las plantas, tierra y animales.

    AAll eevvaalluuaarrccoonn llaa mmaattrriizz ddee LLeeooppoolldd ssee oobbttuuvviieerroonn llooss ssiigguuiieenntteess rreessuullttaaddooss::

    Extraccin De Oro De Manera Artesanal Rio Seco: Se evaluarn de 2 formas :

    DDee mmaanneerraa hhoorriizzoonnttaall..-- Aqu se evaluarn todas las actividades, de esta manera obteniendo

    como resultado que aquel aspecto ambiental que interacta ms negativamente son las

    emisiones de vapor de Mercurio, agua percolada y vertidos de agua residual ya que todos

    ellos tuvieron los mismos puntajes de tal modo que por estos aspectos de tiene que primero

    hacer un plan de manejo ambiental para poder reducir el impacto que causan.

    DDee mmaanneerraa vveerrttiiccaall..-- Aqu indicaremos que los aspectos mencionados en el prrafo anterior,

    decaen en los componentes afectados severamente la salud de las personas, el agua

    superficial y la calidad del agua

  • 7/23/2019 Eia - Proceso de Obtencion de Oro Artesanal

    11/11

    CONCLUSIONES

    Gracias a la ficha modificada de leopold llegamos a dar que los residuos que son los ms

    contaminantes son Generacin de Vapores de Mercurio y Generacin Agua Residual y

    Generacin de Agua Percolada, que adems son significativos

    Finalmente con la matriz de Leopold que es un mtodo cuantitativo de evaluacin de impacto

    ambiental y se pudo identificar los diferentes impactos generados por la minera informal en rio

    seco en las cuales damos que la emisin de vapor de mercurio, agua percolada y los vertidos

    de agua residual, son los que mayormente afectan a los componentes como la salud de las

    personas, el agua superficial y la calidad del agua.

    Que la matriz de Leopold me da una visin ms especfica de los aspectos y en que este

    afecta.