EIA ULTIMA VERSIÓN - octubre 2010

Embed Size (px)

Citation preview

CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEOPLAN DE MILAGRO-LIMN, INCLUYE LA CONSTRUCCIN DE 15 PUENTES Y MANTENIMIENTO, UBICADOS EN LAS PROVINCIAS DE AZUAY Y MORONA SANTIAGO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALDr. Jos Calvopia, M.Sc.CONSULTOR AMBIENTALOCTUBRE DEL 2010

GUALACEO

PROFESIONALES PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Dr. Jos Calvopia, M.Sc. Especialista Ambiental, coordinador y director del proyecto. Lcda. Karla Villavicencio, Biloga, Apoyo tcnico en aspectos socioeconmicos. Bilogo Jos Aguirre, especialista en Ornitologa Mara Fernanda Solrzano, Investigadores de reas de Mastozoologa y Ornitologa. Dr. Fernando Rodrguez, especialista en SIG y elaboracin de la cartografa temtica. Ingeniero Luis Ortz, especialista Forestal, elaboracin del Plan de Aprovechamiento Forestal.

Apoyo tcnico profesional y fuentes de consulta Ministerio de Transporte y Obras Pblicas Ilustre Municipio de Gualaceo. Ilustre Municipio de Limn Indanza Unidad de Gestin Ambiental del Municipio de Gualaceo. Unidad de Manejo y Desarrollo Sustentable del Municipio de Limn Indanza.

ii

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

PARTE IDESCRIPCIN GENERAL, LEGAL Y TCNICA DEL PROYECTO

1.

Antecedentes

El Ministerio de Transporte y Obras Pblicas (MTOP), con el propsito de mejorar las redes viales en el pas, identifica como de importancia la construccin y mantenimiento de la va Gualaceo-Plan de Milagro-Limn, que va a completar el anillo vial de esta parte de la regin amaznica centro-sur. El tramo vial objeto del presente estudio, atraviesa los Bosques Protectores de la Cuenca del Ro Paute (Subcuenca del ro Collay), que son declarados mediante acuerdo Ministerial No. 292 del 30 de julio de 1985 y publicado en el Registro Oficial No. 255 del 22 de agosto de 1985, con una extensin de 8861,63 has y el bosque protector TinajillasRo Gualaceo, (ABVT-RG), que fue declarada como tal, mediante Acuerdo Ministerial 58, publicado en el Registro Oficial 597 de 14 de Junio del 2002 y con una superficie de 33.080 has, siendo responsabilidad del Ministerio del Ambiente (MAE), para su administracin y manejo, en el mes de marzo de 2009, se firm un convenio de Cooperacin entre el MAE y el Gobierno Municipal de Limn Indanza. Para este proyecto, se realizaron los estudios de forma general en el ao de 1999 por parte de la consultora PROTECVIA; considerando la realidad actual, es necesario, contar con un estudio de impacto ambiental principalmente por el hecho de que las reas por donde atraviesa la va son ahora parte del Patrimonio Forestal del Estado as como tambin la actual injerencia poltica y administrativa de los Gobiernos Seccionales de los Cantones Gualaceo y Limn Indanza. 2. Introduccin

El proyecto vial se halla contemplado dentro de las polticas que viene impulsando el Gobierno Nacional, buscando mejorar la vialidad y promover la integracin regional facilitando la comercializacin, la comunicacin y la movilizacin. Por esto, y a pesar de el indudable riesgo de causar impactos ambientales a diferentes niveles en las zonas involucradas, se constituye un proyecto que debe ser asimilado en beneficio de la regin y del pas, pues es una de las principales redes viales de conexin entre la regin sierra centro con la regin amaznica. Por lo sealado, el presente estudio de impacto ambiental determina la interrelacin Proyecto - Ambiente, tomando en cuenta la capacidad de afectacin del proyecto hacia los elementos ambientales y a su vez, el potencial de respuesta del medio hacia el mismo. Se pretende que el estudio y la aplicacin de sus directrices, consiga que la ejecucin delOctubre 2010 1

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

proyecto cause el menor impacto negativo, el menor deterioro sobre cada uno de los elementos ambientales involucrados. Al evaluar ambientalmente el proyecto, se considerarn tambin los efectos positivos que pueda aportar ste hacia el medio. El balance de los efectos negativos irreversibles, de los efectos negativos con probabilidades de ser mitigados y corregidos al frente de los efectos positivos, darn las pautas de idoneidad del proyecto.

3.

Objetivos 3.1 General

Ejecutar los estudios requeridos para identificar, valorar y mitigar los potenciales impactos ambientales a resultar con la implementacin del proyecto: Rehabilitacin y Mantenimiento de la carretera Gualaceo-Plan de Milagro-Limn de 70.77 Km. 3.2. Especficos

Formular la lnea base socio-ambiental de la zona definida para el proyecto y sus zonas de influencia. Realizar el anlisis ambiental que permita identificar y cuantificar los impactos negativos y positivos que puedan ocurrir en el medio, como consecuencia de la implementacin del proyecto. Definir las medidas para prevenir, controlar o mitigar los impactos negativos que causar el proyecto en las fases de rehabilitacin y operacin. Formular el plan de aprovechamiento forestal de las zonas a intervenir Formular el plan de mitigacin ambiental y determinar las instituciones responsables para su ejecucin en las etapas de rehabilitacin y operacin de la va. Desarrollar la fase de consulta pblica en el entorno socioeconmico del proyecto y elaborar el plan de afectaciones e indemnizaciones. Marco Legal, administrativo e institucional

3.

En este numeral se analizan los mbitos legales y administrativos-institucionales que rigen o norman las actividades del sector vial y del proyecto motivo del estudio, a fin de evitar que las mismas afecten la preservacin del medio ambiente y que por otro lado, permitan aplicar las medidas de mitigacin ambiental frente a los potenciales impactos. El Manual de especificaciones del Ministerio de Transporte y Obras Pblicas (MTOP-001F-2002) menciona que las leyes y normativas que rigen las actividades ambientales para obras de infraestructura en el mbito vial son las siguientes: La Constitucin Poltica de la Repblica del Ecuador, (CPE) 2008, en su Art. 14 reconoce el derecho de la poblacin a vivir en un ambiente sano y ecolgicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir.

Octubre 2010

2

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

Este mismo artculo declara de inters pblico la preservacin del ambiente, la conservacin de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio gentico del pas, la prevencin del dao ambiental y la recuperacin de los espacios degradados. Ley de Caminos y sus reglamentos (Ley 1351, R.O. 285 del 7 de julio de 1964). Regula los aspectos relativos a facilidades de comunicacin terrestre a nivel nacional. En ella se establecen las atribuciones del MTOP para la aplicacin de procedimientos para estudios, diseos, construccin, operacin y mantenimiento vial. Esta Ley, se apoya en las Especificaciones generales para Construccin de Caminos y Puentes (MTOP -1 F, 2002), en donde se contemplan disposiciones generales para la proteccin ambiental, determinadas en las Secciones 205, 206 211, principalmente. Ley de Trnsito y Transporte Terrestre (Ley s/n, R.O. 1002 del 2 de agosto de 1996 y sus reformas). Permite al MTOP, contar con el apoyo de una organizacin, planificacin, reglamentacin y control del trnsito y transporte terrestre; as como de la circulacin peatonal y conduccin de semovientes. Establece aspectos especficos respectos a: Sealizacin vial para el control y prevencin de accidentes; incorpora acciones para la prevencin y control de la contaminacin ambiental generada por el ruido y gases provenientes de la circulacin de vehculos a motor. Tipifica y juzga las infracciones de trnsito y de proteccin ambiental. De manera especfica, las entidades naturales y jurdicas, pblicas y privadas en el sector vial, estn obligadas a observar disposiciones de las Normas, Leyes y Reglamentos ambientales vigentes en el pas y en los convenios internacionales ratificados por el Ecuador. Estas se analizan a continuacin bajo cinco mbitos: a).En relacin al Desarrollo Sustentable y a la proteccin del Ambiente.

Constitucin Poltica de la Repblica del Ecuador. (Asamblea Nacional Constituyente. R.O.1, del 11 de agosto de 1998). Establece que es obligacin del Estado procurar a la poblacin de un ambiente sano y ecolgicamente equilibrado; y por lo tanto, garantice un desarrollo sustentable. Para ello vigilar, a travs de los organismos competentes, el cumplimiento de Leyes, regulaciones y normas relacionadas con este propsito. El derecho ciudadano se ejerce a travs de la comunidad, la misma que deber estar informada de cualquier accin que involucre el aprovechamiento y manejo de los recursos naturales. La poblacin, podr reclamar por los daos ocasionados ante los organismos competentes e instancias administrativas, civiles y penales que corresponda. b).En relacin a la Gestin Ambiental

Ley de Gestin Ambiental (R.O. 245 del 30 de julio de 1999). Establece los principios y directrices de poltica ambiental en la cual se determina las obligaciones, responsabilidades, niveles de participacin de los sectores pblico y privado en la gestin ambiental y seala los lmites permisibles, controles y sanciones en esta materia. Se apoya en el Sistema Descentralizado de Gestin Ambiental, que acta como el mecanismo de coordinacin transectorial, interaccin y cooperacin entre los distintos mbitos, sistemas y subsistemas de manejo ambiental y de gestin de recursos naturales.Octubre 2010 3

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

Ser el Ministerio del Ambiente, el que acte como instancia rectora, coordinadora y reguladora del Sistema, sin perjuicio de las atribuciones que, dentro del mbito de sus competencias y conforme las Leyes que las regulan, ejerzan otras instituciones del Estado, como el caso del MTOP. c).En relacin a la proteccin del Ambiente Natural El principal cuerpo legal est constituido por: Ley Forestal y de Conservacin de reas Naturales y Vida Silvestre (R.O. 64 de 24 de agosto de 1981. Reforma a la Ley R.O. 495 de 7 de agosto de 1990. Reformada por le Ley 91 publicada en R.O. 495 de 7 de agosto de 1990). Ejecutada por el Ministerio del Ambiente, regula y arbitra las actividades forestales de las personas naturales y jurdicas; establece criterios especficos con relacin a las caractersticas ecolgicas propias del pas, su alta biodiversidad y su conservacin y manejo, observando sus condiciones de banco gentico, alta calidad econmica, complejidad socio-econmica e importancia ambiental en el conjunto del planeta. Los aspectos mas importantes incorporados en las reformas a la Ley se refiere a la regulacin de la intervencin en reas de Patrimonio de reas Naturales, contempladas en el Decreto Ejecutivo 1529 (R.O. 436 del 22 de febrero de 1983, Reforma en R.O. 73 de 9 de mayo de 2000, cuyo Art. Indica: En el Patrimonio de reas Naturales, el Ministerio del Ambiente autorizar la ejecucin de obras de infraestructura nicamente cuando sean de inters nacional, no afecten de manera significativa al ambiente, a las poblaciones locales y cumplan los dems requisitos establecidos por la Ley, previo el informe tcnico del jefe de rea. Como aspecto relevante para el presente estudio vale mencionar las reformas a la Ley (R.O. 254 de 30 de julio de 1999) en la cual se incorpora el Art. 256, que: todos los ecosistemas nativos, en especial pramos, manglares, humedales y bosques nativos, en cualquier grado de intervencin, por cuanto brindan importante servicios ecolgicos y ambientales, constituyen ecosistemas altamente lesionables, lo cual supone que de considerarse una posible intervencin, por parte del proyecto de reas que tengan esta condicin podran ser propuestas para proteccin. Por otra parte en la Ley Forestal Codificada 2004-017, CAPITULO II, en lo que se refiere a las Atribuciones y Funciones del Ministerio del Ambiente, en el Art. 5.- seala que El Ministerio del Ambiente tendr los siguientes objetivos y funciones: a) Delimitar y administrar el rea forestal y las reas naturales y de vida silvestre pertenecientes al Estado; b) Velar por la conservacin y el aprovechamiento racional de los recursos forestales y naturales existentes; c) Promover y coordinar la investigacin cientfica dentro del campo de su competencia; d) Fomentar y ejecutar las polticas relativas a la conservacin, fomento, proteccin, investigacin, manejo, industrializacin y comercializacin del recurso forestal, as como de las reas naturales y de vida silvestre; e) Elaborar y ejecutar los planes, programas y proyectos para el desarrollo del subsector, en los campos de forestacin, investigacin, explotacin, manejo y proteccin de bosques naturales y plantados, cuencas hidrogrficas, reas naturales y vida silvestre; f) Administrar, conservar y fomentar los siguientes recursos naturales renovables: bosques de proteccin y de produccin, tierras de aptitud forestal, fauna y flora silvestre, parques nacionales y unidades equivalentes y reas de reserva para los fines antedichos; g)Octubre 2010 4

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

Promover la accin coordinada con entidades, para el ordenamiento y manejo de las cuencas hidrogrficas, as como, en la administracin de las reas naturales del Estado, y los bosques localizados en tierras de dominio pblico; h) Estudiar, investigar y dar asistencia tcnica relativa al fomento, manejo y aprovechamiento de los recursos forestales, reas naturales y de vida silvestre; i) Promover la constitucin de empresas y organismos de forestacin, aprovechamiento, y en general de desarrollo del recurso forestal y de vida silvestre, en las cuales podr ser accionista; y, j) Cumplir y hacer cumplir la Ley y reglamentos con el recurso forestal, reas naturales y de vida silvestre. En el Libro III del Texto Unificado de Legislacin Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente, del Rgimen Forestal, en el Art. 6 seala el Ministerio del Ambiente en calidad de Autoridad Nacional Forestal, ostenta la competencia privativa para determinar la conservacin y aprovechamiento de tierras con bosque nativo, sean stas de propiedad del Estado o de particulares, el Art. 7.- indica que el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de ste, en coordinacin con los organismos pertinentes, efectuar la zonificacin de las tierras forestales del pas, con el objeto de asegurar su racional utilizacin, el Art. 15.- seala que corresponde al Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de ste, mantener la integridad del Patrimonio Forestal del Estado y administrarlo de acuerdo con la Ley, las normas de este Reglamento y las tcnicas de manejo. d).En relacin a la proteccin de los recursos naturales y control de contaminantes

La proteccin de los recursos naturales y el control de la contaminacin ambiental data de 1975, ao en el cual se pone vigencia la Ley de Prevencin y Control de la Contaminacin Ambiental (R.O. 974, de 31 de mayo de 1972, Decreto Supremo No. 374 de 21 de mayo de 1975), cuyo fundamento es precisamente el de lograr un control sobre la fuente de contaminacin, debido a emisiones atmosfricas y afluentes lquidos y slidos sobre los recursos agua, aire y suelo. Desde ese entonces se han incorporado otras Leyes y Reglamentos que le permiten al Estado, a travs del Ministerio de Salud Pblica, organismos nacionales como la Direccin Nacional de Transito; y seccionales como los Municipios, hagan efectiva su aplicacin. Los reglamentos son: Reglamento para la Prevencin y Control de la Contaminacin Ambiental en lo relativo al recurso Agua. R.O. No. 204, del 5 de junio de 1989 y reformado en 1992. Reglamento sobre Normas de Calidad del Aire y sus Mtodos de Medicin. R.O. No. 726, del 17 de julio de 1991. Reglamento para la Prevencin y Control de la Contaminacin Ambiental por Ruidos. R.O. No. 560, del 12 de noviembre de 1990. Reglamento para la Prevencin y Control de la Contaminacin Ambiental del Suelo. R.O. No. 989. Vigente desde el 30 de julio de 1992. Reglamento sobre la Contaminacin de Desechos Slidos. R.O. No. 991, del 3 de agosto de 1992. Reglamento de la Ley de Trnsito y Transporte Terrestre. R.O. No. 118, de 18 de enero de 1997.Octubre 2010 5

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

e).-

Reglamento para la Prevencin y Control de la Contaminacin Ambiental del Suelo. R.O. No. 989. Vigente desde el 30 de julio de 1992. Ley de Aguas (Decreto Supremo No. 369, de 18 de marzo de 1972 y publicada en le. R.O. No. 69, de 30 de mayo del mismo ao. En relacin a la proteccin del Ambiente Humano

Considerando que el receptor final de las acciones sobre el ambiente es el hombre y para proteger su calidad de vida, rigen a nivel nacional los siguientes cuerpos legales: f).Cdigo de la Salud. Promulgado en el R.O. 158, de 8 de febrero de 1971. Decreto supremo No. 188. Cdigo de Trabajo. R.O. 650, de 16 de agosto de 1978. Reglamento de Seales, luces y signos convencionales de trnsito (Ley de Trnsito y Transporte Terrestre. Acuerdo Ministerial 118 R.O. 362, de 28 de octubre de 1964. Ley de Conservacin de Patrimonio Histrico y Cultural, (R.O. 865, 2 de julio 1979). Ley de Rgimen Municipal Codificada y publicada en el suplemento del R.O. 331, de 15 de octubre de 1971. Ley de Rgimen Provincial En relacin a la explotacin de fuentes de materiales

Considerando que la obra requiere de fuentes de materiales para su construccin, cuya explotacin debe estar debidamente autorizada (concesin) y vigilada por partes de los organismos competentes, seguidamente se detalla el cuerpo legal que rige para ellas: Ley de Minera (Sup, Registro Oficial N 517 de 29 de Enero del 2009). La Ley de Minera norma el ejercicio de los derechos soberanos del Estado Ecuatoriano, para administrar, regular, controlar y gestionar el sector estratgico minero, de conformidad con los principios de sostenibilidad, precaucin, prevencin y eficiencia. En el Captulo II de los materiales de Construccin seala el, Art. 142.- Concesiones para materiales de construccin.- El Estado, por intermedio del Ministerio Sectorial, podr otorgar concesiones para el aprovechamiento de arcillas superficiales, arenas, rocas y dems materiales de empleo directo en la industria de la construccin, con excepcin de los lechos de los ros, lagos, playas de mar y canteras que se regirn a las limitaciones establecidas en el reglamento general de esta Ley, que tambin definir cuales son los materiales de construccin y sus volmenes de explotacin. En el marco del artculo 264 de la Constitucin vigente, cada Gobierno Municipal, asumir las competencias para regular, autorizar y controlar la explotacin de materiales ridos y ptreos, que se encuentren en los lechos de los ros, lagos, lagunas, playas de mar y canteras, de acuerdo al Reglamento Especial que establecer los requisitos, limitaciones y procedimientos para el efecto. El ejercicio de la competencia deber ceirse a los principios, derechos y obligaciones contempladas en las ordenanzas municipales que se emitan al respecto. Art. 144.- Libre aprovechamiento de materiales de construccin para obras pblicas.- El Estado directamente o a travs de sus contratistas podr aprovechar libremente losOctubre 2010 6

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

materiales de construccin para obras pblicas en reas no concesionadas o concesionadas. Considerando la finalidad social o pblica del libre aprovechamiento, estos sern autorizados por el Ministerio Sectorial. La vigencia y los volmenes de explotacin se regirn y se extendern nica y exclusivamente por los requerimientos tcnicos de produccin y el tiempo que dure la ejecucin de la obra pblica. Dicho material podr emplearse, nica y exclusivamente, en beneficio de la obra pblica para la que se requiri el libre aprovechamiento. Las autorizaciones de libre aprovechamiento, estn sujetas al cumplimiento de todas las disposiciones de la presente Ley, especialmente las de carcter ambiental. Los contratistas que explotaren los libres aprovechamientos, estn obligados al cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental. La Ley Minera basar su aplicacin en el Reglamento Ambiental para las actividades Mineras en la repblica del Ecuador, formulado mediante decreto Ejecutivo N 121, del 4 de noviembre del 2009. 5. Descripciones tcnicas del proyecto 5.1. Ubicacin

El proyecto se ubica en las provincias de Azuay y Morona Santiago, en las jurisdicciones cantonales de Gualaceo en Azuay y Limn Indanza en Morona Santiago. Une los siguientes centros poblados: San Francisco Bajo, San Francisco Alto, Chaucan, Uchucay, Ingamullo, Maylas, La Virgen, San Vicente, Zapote, Chacras, Lomipuerco, Tinajillas, Cerro Bosco y Plan de Milagro (Anexo 1, Mapa Ubicacin). Las coordenadas UTM del proyecto del inicio y el final se sealan en el Cuadro 1. Cuadro 1. Coordenadas de referencia en UTM, del proyectoLatitud N 9 681 538 9 671 764 Longitud E 748 753 785 484 Altitud m.s.n.m 2118 1054

SITIOS Y ABSCISAS DE REFERENCIA

Inicio del proyecto, Gualaceo, barrio Guazhalan (Km. 0+000). Final del proyecto, Limn (Km 70+770).Elaboracin: Equipo Consultor Ambiental, 2010.

5.2.

De la limitacin de los estudios y diseos disponibles.

El estudio elaborado en el ao de 1999, tiene los siguientes aspectos limitantes que son inaplicables en la actualidad. La primera tiene relacin con la existencia actual de reas protegidas del Patrimonio Forestal del Estado; por donde atraviesa la va. Esto amerita desarrollar una gestin compartida con las autoridades correspondientes para enfrentar los posibles impactos negativos y desarrollar adecuadas medidas de mitigacin. La segunda, tiene que ver con la inaplicabilidad de realizar el desalojo de los materiales excavados y otros como depsito lateral de acuerdo a lo que se sealan los estudios originales.Octubre 2010

7

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

La tercera tiene que ver con el Ro San Francisco, ya que la va se construye paralelamente a este Ro (20 Km), cuya morfologa presenta pendientes pronunciadas y escarpadas razn por la que se prohbe la explotacin de materiales y el deposito lateral de sedimentos, escombros entre otros, ya que se provocara alteraciones irreversibles en la calidad del agua para el consumo humano que en la actualidad es usada como fuente hdrica del Cantn Gualaceo y el arrastre de sedimentos hacia las represas de Mazar y Paute. Actualmente, la proteccin de los cuerpos hdricos es una poltica y un mandato previstos en diferentes Leyes y reglamentos ambientales y an en la Constitucin Poltica del Estado, y hay que respetarlo y cumplirlo. En el caso que nos ocupa, el proyecto vial atraviesa zonas frgiles que involucra a los recursos hdricos, por esta razn, el estudio define alternativas viables que al mismo tiempo permitan cumplir con el compromiso de la construccin vial, van a evitar comprometer de manera irresponsable, estos elementos ambientales que caracterizan al proyecto. La topografa y el relieve muy particular obligan a que no sea posible realizar tangentes intermedias largas, ajustndose en lo posible a las curvas y retornos existentes. Por lo sealado, el estudio ambiental propone las siguientes recomendaciones: a).- Mantener en la medida de las posibilidades el trazado actual, efectuando nicamente la seccin tpica requerida para la va. b).- Evitar en lo posible cortar taludes a lo largo de la va. En su defecto, considerar la construccin de viaductos y tneles ya que ambientalmente esta sera la opcin adecuada a seguir, para evitar los grandes e irrecuperables efectos ambientales negativos dentro de las reas protegidas. c).- Todo tipo de material ptreo de corte as como la vegetacin removida, deber evacuarse de sitios frgiles y trasladarse a sitios de escombrera. Otro aspecto importante relacionado con el proyecto de construccin y mantenimiento de la va, es el posible proyecto de construccin de una represa (Embalse) en el sector de Maylas, con el propsito de usarlo para riego y generacin de energa hidroelctrica. Dicho proyecto se halla promovido por el Municipio de Gualaceo, en coordinacin con el Instituto Nacional de Agua de Riego (INAR) y el SENPLADES. Actualmente y segn las ltimas reuniones interinstitucionales de coordinacin, realizadas el mes de agosto del 2010, se ha mencionado que se iniciaran los estudios estructurales del embalse y que tendrn una duracin aproximada de 1 ao. De acuerdo a los estudios preliminares de este proyecto de riego, se considera realizar el cierre de la presa en el km 17, hasta la cota de inundacin (3186.50 m.s.n.m.) se embalsaran 10000.000 de m3. El proyecto de la va esta junto al posible embalse, adems en el estudio vial est previsto la construccin de un puente en el Km 17+540 de 30 m. de longitud (Puente San Francisco 2), en donde la va cruza desde el margen derecho hacia el margen izquierdo, por lo que ocasionara la va quede sumergida hasta el Km 19 aproximadamente.

Octubre 2010

8

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

Si el proyecto del embalse es una realidad, los responsables del mismo debern proponer oportunamente las alternativas constructivas y ambientales para la va existente, e intervenir con los trmites pertinentes y oportunos a fin de no obstaculizar la obligacin contractual. Mientras no sucede esto, el proyecto contina con su planificacin inicial. 5.3. Especificaciones de diseo definidas para la rehabilitacin de la Va* : Clase IV : 70.77 Km. : 9,75 m, 2 carriles (seccin tpica) : 0.60 m : 1.00 m en corte, 0.60 m en relleno : Carpeta asfltica, 5 cm. (1999) : Hormign asfaltico : Hormign Simple, F, c = 180 Kg/cm2 : Metlicas y hormign armado.

Clase de Carretera Longitud Ancho de Calzada Ancho de Espaldones Ancho de Cunetas Tipo de Pavimento Material de Espaldones Tipo de Cuneta Tipo de Alcantarillas

* = Especificaciones del estudio original (1999).

5.4. Infraestructura a construirse sobre los principales cuerpos hdricos del proyecto. En la va se tiene previsto construir 15 puentes y que se detallan en el Cuadro 2. Cuadro 2. Principales estructuras a construirse en cuerpos hdricos.PUENTE Quebrada Cancay Quebrada Ishcaypun Ro San Francisco 1 Quebrada Sin Nombre Ro San Francisco 2 Ro Maylas Quebrada Sin Nombre Quebrada Sin Nombre Quebrada Sin Nombre Ro Gualaceo Ro Tinajillas Quebrada Arenillas Quebrada Sin Nombre Quebrada Cruzado Quebrada Sin Nombre.

ABSCISA 2+650 2+937 6+240 14+940 17+540 18+659 28+100 30+170 31+880 42+030 43+340 44+665 45+065 49+980 50+744

LONGITUD (m) 22.00 22.53 40.00 30.00 30.00 26.00 22.00 24.38 22.38 29.00 23.00 20.00 17.00 25.53 25.29

Fuente: Especificaciones del estudio original (1999).

6.

Definicin de las reas de Influencia del Proyecto 6.1.Octubre 2010

rea de Influencia Directa (AID)9

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

Est rea se define tomando en consideracin la intervencin directa que tendrn las diferentes acciones previstas en el proyecto, tanto de construccin y mantenimiento, sobre los elementos del ambiente, la infraestructura y desarrollo social. En virtud de esto y considerando que la carretera Gualaceo-Plan de Milagro-Limn de 70.77 Km de longitud, de clase IV, y con base a las recomendaciones contempladas en las normas constructivas del Ministerio de Transporte y Obras Pblicas, se fija como rea de Influencia Directa (AID) la faja contemplada como derecho de va. Se incluyen tambin como reas de influencia directa, los centros poblados existentes: San Francisco Bajo, San Francisco Alto, Chaucan, Uchucay, Ingamullo, Maylas, La Virgen, San Vicente, Zapote, Chacras, Lomipuerco, Tinajillas, Cerro Bosco y Plan de Milagro, las reas de escombreras, fuentes de materiales, campamentos, patios de maquinarias (Anexo 1. Mapa de rea de influencia directa). 6.2. rea de Influencia Indirecta (AII)

El rea de Influencia Indirecta (AII) vienen a constituirse principalmente los centros poblados aledaos del (AID) como (parroquias, recintos y barrios), los cuales por encontrarse conectados mediante caminos vecinales a la carretera, obtendrn indirectamente mayores beneficios socio-econmicos, a travs del mejoramiento de sus condiciones de comercio de mercancas, mayor productividad de las zonas cercanas, menor tiempo de viaje a las parroquias rurales y recintos, resultando en motivos de desarrollo para estos centros poblados (Anexo 1. Mapa de rea de influencia indirecta). Sin embargo, el mejoramiento vial tiene connotaciones regionales importantes, la va va a formar parte de un importante eje de conexin entre las regiones amaznica y de la sierra central, va unir directamente dos provincias que son Azuay y de Morona Santiago. Por esto, la integracin regional que fundamentalmente acerca a los cantones de Gualaceo y Limn Indanza, va a repercutir indudablemente en el impulso al desarrollo y la comercializacin regional.

Octubre 2010

10

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

PARTE II DIAGNSTICOS DEL PROYECTO1. Metodologas

En los aspectos fsicos, para la caracterizacin climtica se utiliz la informacin existente en los anuarios meteorolgicos del INAMHI, correspondiente a la Estacin de Gualaceo Cdigo (M139), la informacin sobre suelos y geologa fue tomada de aquella producida en los estudios especficos desarrollados para el Plan de Manejo del Bosque Protector Tinajillas (BPT) (2007); la informacin hidrolgica se utiliza la informacin del Plan de Manejo de la Microcuenca del Ro Gualaceo (PMCRG) 2007. Para los aspectos biolgicos y ecolgicos, se acudi a la recoleccin de informacin secundaria en el Centro de Datos para la Conservacin (CDC), el Centro de Informacin sobre la Biodiversidad del Ecuador (CIBE, 2000). Se complement la informacin tambin, con aquella existente en el Plan de Manejo del BPT y PMMCR, 2007. Se completaron los diagnsticos de la fauna silvestre, tanto mamferos, aves, anfibios y reptiles con investigacin de campo. Se aplicaron metodologas basadas en Evaluaciones Ecolgicas rpidas, a travs de recorridos en los diferentes tramos de la va abarcndose las zonas ms representativas de todo el proyecto y por trochas existentes. Para el caso de mamferos se efectuaron observaciones directas de especmenes y registros indirectos como huellas, comederos, bebederos, dormideros, excrementos y frutos parcialmente comidos. Adicionalmente se efectuaron entrevistas no estructuradas a moradores y guas del lugar, con el fin de complementar los listados obtenidos. Para las aves se realizaron observaciones directas con la ayuda de binoculares (Nikon 10 x 40X) y grabaciones. En el caso de especies poco comunes, fueron comparadas con las lminas grficas presentes en las siguientes publicaciones: Ridgely et. al (2006), Hilty et. al. (1986) y Restall et. al (2006), con el fin confirmar su identificacin. Para el diagnstico de flora y cobertura vegetal se efectu la caracterizacin de los hbitats existentes as se identific los usos del suelo. Se efectu un inventario de la vegetacin y se realiz un plan de aprovechamiento forestal obteniendo un listado de las especies de flora y maderables, que se encuentran presentes en la zona relacionada con el proyecto. Los criterios para priorizar los puntos de estudio fue la formacin vegetal, los usos actuales del suelo y cobertura vegetal y la importancia e incidencia de la va en aspectos ambientales, sociales y econmicos, puntos crticos en la reconstruccin de la va. Para los aspectos socio-econmicos se trabaj sobre dos niveles bsicos: a).- Revisin bibliogrfica, estadstica y cartogrfica de la zona, para obtener conocimientos generales del rea y el establecimiento preliminar de posibles factores desencadenantes de conflictos sociales por efectos de la construccin de la va. b).- Trabajo de campo, cuya finalidad es registrar informacin especfica y directa sobre: situacin econmica, social, cultural de la poblacin, problemas, necesidades, aspiraciones, actitudes y comportamientos respecto a las actividades que se realizaran por la rehabilitacin de la va.Octubre 2010 11

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

En la investigacin de campo se efectuaron entrevistas con informantes calificados: funcionarios de instituciones pblicas y comunidades, de acuerdo a guas previamente elaboradas y dilogos directos con la poblacin (Diagnstico rpido y participativo), con lo que se logr nueva informacin para ajustar datos pre-establecidos. Para el diagnstico de aspectos socio-ambientales, se obtuvo informacin sobre la calidad de agua en sitios relacionados con el proyecto, muestras de ruido as como el manejo de desechos slidos. Para ello, se desarrollaron los siguientes procedimientos: Se efectu el reconocimiento de los sitios donde se efectuaron toma de muestras de agua para anlisis de calidad, dentro del BPT en el proceso de elaboracin del Plan de Manejo del Bosque. Conjuntamente con el personal de la Unidad de Gestin Ambiental (UMDS) del Municipio de Limn Indanza, se realizaron los reconocimientos e identificacin de los sitios de recoleccin de muestras de agua, definiendo a la vez que esta informacin se constituye en la lnea de base para futuros muestreos, tiles para el monitoreo. Como procedimiento se seala que las muestras deben ser tomadas 30 metros aguas abajo de cada sitio identificado. Para obtener los puntos de muestreo de ruido se establecieron dos tramos: En el tramo 1 comprendido entre Gualaceo - La Virgen se tom muestras cada kilmetro y, en el tramo 2 entre La Virgen Plan de Milagro, las muestras fueron cada 500 metros. Cada muestra se obtuvo sobre el eje de la va y durante 60 segundos de duracin en un rango mximo de 100 dBL. En el tramo 2 se tom la decisin de hacerlo cada 500 m, debido a que se considera un rea sensible, especialmente por la presencia de fauna silvestre dentro del BPT. Las muestras obtenidas servirn para efectos de monitoreo en la intensidad de ruido durante y despus en la construccin de la va. Para la caracterizacin del paisaje en el rea de estudio y su zona de influencia, se utiliz los sistemas de evaluacin de la calidad visual del Forest Service y del Bureau of Land Management (BLM) de Estados Unidos (Canter, Larry, 1998), a partir de las caractersticas visuales bsicas, forma, lnea, color, textura, de los componentes del paisaje (fisiografa, vegetacin, agua, etc.). En cuanto al manejo de desechos slidos, se obtuvo informacin en el Municipio de Gualaceo y de Limn Indanza, sobre el sistema de recoleccin que se desarrolla a nivel de parroquias rurales. Complementariamente se consult y se evidenci diferentes formas de manejo de escombros y desechos slidos en los diferentes sectores y puntos de trazado de la va existente. 2. Resultados 2.1. Medio Fsico

2.1.1. Climatologa Temperatura La zona del proyecto presenta una amplia gradiente altitudinal, la misma que va desde los 2118 msnm en el sector de Gualaceo, llegando hasta 3456 sector La Virgen y 1741Octubre 2010 12

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

msnm en el sector de Plan de Milagro. Esta caracterstica altitudinal, es uno de los principales agentes para que existan diferentes formaciones vegetales, zonas de vida, hbitats, temperaturas, precipitaciones y biodiversidad, entre otras. Las parroquias y recintos pertenecientes al cantn Gualaceo que se hallan vinculados con el proyecto, se ubican en la zona interandina, entre los 2.000 a 3.000 msnm. La regin en general posee un clima templado, con temperaturas en rangos entre 16 - 18 C. De acuerdo con la informacin analizada, el promedio de la temperatura normal durante el ao 2006, fluctu en rangos entre 16 - 18 C. (Cuadro 3). Sin embargo, cuando se analizan los datos registrados durante el mismo ao y en lo que se refiere a la temperatura mxima absoluta, stos valores estuvieron en los rangos entre 25 29 C. De igual manera, los datos referidos a las temperatura mnimas absolutas promedio durante el ao 2006, sealan que stas variaron en rangos entre 1.4 9.2 C. En definitiva, de acuerdo a la informacin analizada, se evidencia que en Gualaceo as como en las diferentes zonas y que corresponden a la parroquias rurales del cantn, las fluctuaciones de temperatura dependen de la temporada. Es fcilmente observable que pueden haber fluctuaciones entre los 26 3.4 C en el transcurso de un ao (Cuadro 3).

Cuadro 3. Temperaturas promedio del ao 2.006 de la Estacin Meteorolgica Gualaceo, Cdigo M139TEMPERATURAS C MES NORMALMXIMA ABSOLUTA MNIMA ABSOLUTA

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

18.6 18.6 18.2 17.7 17.7 16.8 16.7 17.5 18.6 18.3 18.3

29.0/10 29.0/13 28.5/24 27.5/03 28.0/20 26.5/11 25.5/09 28.5/23 29.5/11 27.5/13

9.2/09 7.2/16 8.2/03 7.4/14 5.4/19 5.2/24 7.6/27 4.2/29 1.4/19 7.4/22 9.2/14

Fuente: INAMHI, Anuarios Meteorolgicos 2006 Elaboracin: Equipo Consultor Ambiental, 2010

Las parroquias y recintos pertenecientes al cantn Limn Indanza que se hallan vinculados con el proyecto, segn la informacin descrita en el PM-BPT, muestra los rango de temperatura o Isotermas en el orden de: 6 8 C; 8 10 C; 10 12 C; 12 14 C; 14 16 C; 16 18 C (Anexo 1, Mapa de Isotermas e Isoyetas). Este amplio rango de temperatura radica en su amplia gradiente altitudinal, puesto que la carretera atraviesa desde 3880 msnm (ecosistema pramo) hasta los 2000 m.s.n.m (Bosque de Neblina Montano). Se obtiene un promedio de temperaturas entre las isotermas de 10.5 C.

Octubre 2010

13

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

Precipitacin De acuerdo a los datos registrados en la Estacin Meteorolgica Gualaceo, la precipitacin media anual durante el ao 2006, estuvo en los rangos entre 500 y 1000 milmetros, la estacin lluviosa es de tipo zenital o equinoccial, con una estacin seca muy heterognea. En general comprende los meses de julio, agosto y septiembre. Algunas estaciones meteorolgicas tienen un clima mediterrneo, llueve tambin en la poca de verano. Por otra parte, al analizar los datos de precipitacin mes a mes, se observa que febrero fue el ms lluvioso, pues se registr un total de 152.4 mm, mientras que el mes de julio fue el de menos precipitacin, pues registr nicamente 10.0 mm (Cuadro 4). Cuadro 4. Promedio de precipitaciones 2006, Estacin Meteorolgica Gualaceo, Cdigo M139.MES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Precipitacin mm Mes Max. 24h/ fecha 100.0 27.1/10 152.4 87.2/08 81.7 11.1/10 119.7 21.8/06 26.6 7.7/07 44.2 12.8/05 10.0 23.6 98.6 116.3 117.8 14.1/18 35.4/12 21.5/5 21.4/07

Fuente: INAMHI, Anuarios Meteorolgicos 2006 Elaboracin: Grupo Consultor Ambiental, 2010

Segn el PM BPT-RG, en el cantn de Limn Indanza se presenta un rgimen de precipitaciones homogneas en intensidad, teniendo promedios mximos anuales de 2500 3000 mm, hasta mnimas de 1750 2000 mm. Se obtiene un promedio de precipitaciones de 2291.67 mm de lluvia al ao. Humedad Relativa En lo que respecta a la humedad relativa, y de acuerdo a los registros del INAMHI hasta el ao 2.006 de la Estacin Gualaceo, sta se registra mximas de 100 con una media de 82 (Cuadro 5).

Octubre 2010

14

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

Cuadro 5.

Humedad Relativa promedio, 2006. Estacin Meteorolgica Gualaceo, Cdigo M139MESES MAXIMA 98 100 98 98 98 98 98 99 100 98 985 82

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Suma MediaFuente: INAMHI, Anuarios Meteorolgicos Elaboracin: Grupo Consultor Ambiental, 2010

En relacin a todo el proyecto se registra una humedad promedio anual de 87%, los registros oscilan entre los valores mnimos de 84% hasta valores mximos de 90%.

2.1.2. Descripcin geolgico-geotcnica del Proyecto. El rea del proyecto presenta un relieve montaoso, formado por materiales que pertenecen a los siguientes tiempos geolgicos: Jurasico, Paleoceno-Cretcico, Paleozoico-Devonico y Eoceno. Las formaciones geolgicas registradas a lo largo del eje del proyecto son las siguientes: Tramo Gualaceo La Virgen La zona est constituida por rocas antiguas meteorizadas, compuestas por esquistos verdes, filitas negras y meta volcnicos. Formacin Tarqui. Las rocas constituyentes son piroclsticas cidas aunque ocasionalmente se observan lavas. Debido a una alteracin hidrotermal se ha alterado completamente la roca original a caoln. Dos dataciones sorprendentemente jvenes de radio carbn con ms de 24.900 +2.000 a.p. se obtuvieron de esta formacin.

Octubre 2010

15

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

Volcnicos de Llacao y Capas de Gualaceo Alrededor de Gualaceo se encuentra una secuencia sedimentaria tobcea bien estratificada, con ocasionales horadamientos orgnicos rellenados. Son vistos como depsitos en agua equivalentes a los volcnicos Llacao y aqu se llaman Capas Gualaceo. Tramo: La Virgen - Plan de Milagro Jursico. Era Mesozoica Secundaria que va desde los 225 65 millones de aos; en esta era se encuentra el periodo Jursico (190 135 millones de aos), en donde esta caracterizado por regresiones y transgresiones marinas, predominan las tierras emergidas, adems se originan pequeas orognesis locales. Unidad Upano La unidad Upano presenta en esta zona filitas negras y metavolcnicos verdes muy silicificados, las filitas presentan vetas de cuarzo de espesores hasta centimtricos (EIA Hidroabanico, 2005). Cretcico Jurasico. Era Mesozoica Secundaria que va desde los 225 65 millones de aos; en esta era se localiza el periodo Cretcico Jursico (190 65 millones de aos), este periodo se caracteriza por oscilaciones verticales de las tierras emergidas. Formacin Napo La Formacin Napo fue depositada en ambiente marino, sobreyace en contacto concordante y gradacional a la formacin Holln a lo largo de toda la Cuenca Oriental, y est cubierta por los red-beds de la Formacin Tena, con la presencia de una discordancia erosional. (EIA Hidroabanico, 2005). Jursico. Era Mesozoica Secundaria que va desde los 225 65 millones de aos; en esta era se encuentra el periodo Jursico (190 135 millones de aos), en donde esta caracterizado por regresiones y transgresiones marinas, predominan las tierras emergidas, adems se originan pequeas orognesis locales. Formacin Alao Paute.- Constituidos principalmente por metalavas baslticas y andesticas con esquistos. Formacin Maguazo.- Se caracteriza por estar compuesto por metalavas y metagrauwacas en las inmediaciones.

Octubre 2010

16

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

Formacin el Pan.- Se caracteriza por presentar esquistos verdes y negros en terrenos Alao. Devnico. La Era Paleozoica que va desde los 570 225 millones de aos, abarca el periodo. Devnico (400 350 millones de aos). Se caracteriza por amplios continentes, clima seco y muy caluroso, se forma la atmsfera moderna; se verifican las ltimas clases de la orognesis caledoniana. Unidad Chiginda.- Caracterizado por la presencia de pizarras y cuarcitas. Paleoceno Cretaceo. En geologa, primera y ms corta de las cinco divisiones del periodo terciario dentro del cenozoico en la escala de tiempos geolgicos; abarca el intervalo transcurrido entre 65 y 56,5 millones de aos atrs, y es definida, como las pocas posteriores, segn la proporcin de especies modernas de moluscos encontradas en los registros fsiles. Formacin Tena. Esta formacin se encuentra sobre la Formacin Napo, marcada por un contacto que evidencia un cambio brusco de facies (margas gris oscuras de ambiente marino de la Napo Superior a las capas rojas de ambiente continental de la formacin Tena). La Formacin Tena, litolgicamente est constituida por lutitas y limolitas, con numerosas intercalaciones de areniscas y pocos conglomerados en los 200 metros inferiores y los 150 metros superiores por margas y calizas arenceas que aparecen en menor cantidad. El color predominante de sus unidades es el rojochocolat a ladrillo rojizo. 2.1.3. Tipos de Suelos Tramo Gualaceo-La Virgen Los suelos del rea relacionada con el proyecto tienen una coloracin en seco rojo dbil 10R 4/3 y en estado hmedo color rojo dbil 10R 4/2. Los contenidos de materia orgnica, nitrgeno, P205 son muy bajos, el contenido de K20 es bajo y el pH es ligeramente cido. La textura de los suelos son franco en sitios con pendientes o concavidades, tienen caractersticas verticales por acumulacin de material mezclado; los suelos de igual textura pero en pendientes se caracterizan por ser superficiales, tienen una capa arable no mayor a los 20 centmetros, mientras que en sitios ligeramente planos este horizonte en el mejor de los casos puede llegar a los 40 centmetros, estos suelos son considerados: TROPUSTALF TROPUDAL.- sobre estos suelos en la actualidad se cultiva maz, asociado a frjol, habas, avena y trigo y pasto; su limitacin mayor es la gran sensibilidad a los procesos erosivos provocados por el agua, aire y el hombre EUTRANDEPT.- presenta una saturacin de bases cercana al 50 %, densidad aparente menor a 1, por el uso intensivo en actividades de ganadera, estos suelos son considerarlos pobres. Se caracterizan por ser arenosos, de color negro, con un drenaje rpido y superficial,Octubre 2010 17

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

no ha sido posible cultivarlos debido a los factores climticos existentes en el sector. Tramo La Virgen-Plan de Milagro Segn el Almanaque Electrnico Ecuatoriano (AEE) y el proyecto de Fertilidad de suelos de Morona Santiago, 2007, y de acuerdo a la clasificacin de la SOIL TAXONOMY, en el rea relacionada con el proyecto se encuentran presentes dos rdenes de suelos Inceptisol con el 69.17% e Histosol con el 30.83% y seis grandes grupos, existe predominancia de los suelos Dystrandepts en un 40,4 % del total de la superficie de la microcuenca, luego estn los suelos Tropohemist (Cryandepts) con un 30,8 % y los suelos Dystropepts con un 19,3 %. ORDEN INCEPTISOLES Definidos como suelos que presentan baja (o incluso media) evolucin, clase muy heterognea, de difcil definicin, poco evolucionados, ms que los Entisoles, pero menos que la mayora de los otros rdenes. Gnesis.- son suelos de definicin muy compleja, representan un orden muy heterogneo, son fundamentalmente eluviales. Se podran definir como suelos de las regiones hmedas y subhmedas con horizontes de alteracin y con prdida de bases, Fe y Al, presentan minerales inestables, pero la alteracin producida por estos no puede ser tan intensa como para destruirlos totalmente. Equiparacin.- En la clasificacin de la FAO este orden de suelos entra tpicamente en el Grupo de Cambisoles, pero tambin estn incluidos en otros Grupos como los Gleysoles, Calcisoles, Gypsisoles, Solonchaks, Umbrisoles y Leptosoles.

ORDEN HISTOSOLES Suelos con grandes acumulaciones de materia orgnica sin evolucionar. Equiparacin: Suelos de la Soil Taxonomy semejantes a los Histosoles de la FAO. Dystrandepts: Son del suborden de los Andepts, poseen una retencin de humedad inferior al 100%, gran cantidad de carbn orgnico y materiales amorfos, y un bajo contenido de bases. Se han desarrollado en climas hmedos pero con estaciones secas. Los minerales normalmente han sido alterados, existiendo gran cantidad de vidrio volcnico dentro del primer metro de profundidad. Poseen un alto poder de fijacin de fsforo, lo cual limita su capacidad de uso, son profundos de color muy negro en las zonas fras y amarillentos en las zonas clidas y templadas. En la zona del proyecto se encuentran en las estribaciones de la cordillera, bajo una vegetacin natural muy densa y gran humedad ambiental, donde existe bosque natural y vegetacin arbustiva; los factores limitantes para su uso agropecuario son las fuertes pendientes, la baja fertilidad y las bajas temperaturas.

Octubre 2010

18

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

2.1.4. Procesos Geo-dinmicos Riesgos de Estabilidad (Erosin / Deslizamientos) y Saturacin Tramo Gualaceo-La Virgen.- Todos los terrenos que se encuentran dentro del Cantn Gualaceo, sufren alteraciones y procesos erosivos que van desde muy severos hasta moderados; estas caractersticas se han determinado en funcin a la de tasas de erosin (toneladas por ao) a nivel de las subcuencas, valorados especialmente de cada una de las micro-cuencas que forman parte de las sub-cuencas. Basndose en la informacin superficial de planimetra a nivel de microcuencas y procesos erosivos, se determinaron los valores porcentuales comparativos entre ellos (Cuadro 6). Cuadro 6.- Tasas de erosinMuy alta Alta Moderada Baja Muy bajo Tasas de erosin > a 150 T/Ha/ao Tasas de erosin > a 100-150 T/Ha/ao Tasas de erosin > a 50-100 T/Ha/ao Tasas de erosin > a 10-50 T/Ha/ao Tasas de erosin > a 0-10 T/Ha/ao

Fuente: Plan de desarrollo cantonal de Gualaceo Elaboracin: Grupo Consultor Ambiental, 2010

Con base a la jerarquizacin sealada en el cuadro anterior y tomando en conservacin que la micro-cuenca del ro san Francisco es aquella que se relaciona directamente con el proyecto vial, se determina que la tasa de erosin de dicha micro-cuenca se halla en un nivel Bajo (42,13%) Cuadro 7. Cuadro 7.- Tasas de erosin de las microcuencas relacionas con el proyectoRo Santa Brbara Guallmincay San Francisco Superficie de la microcuenca (Ha) 14.954 3141 8.230 Tasa de la erosin (T/Ha/ao) 40.76 56.10 42.13

Fuente: Plan de desarrollo cantonal de Gualaceo. Elaboracin: Grupo Consultor Ambiental, 2010

Tramo La Virgen-Plan de Milagro.- Segn informacin del PM-BPT, en las zonas de bosque donde se incluye la va, por ser un bosque protector los procesos de erosin son mnimos, sin embargo, se demuestra que el 58,38%, presenta un rango de Inestabilidad Potencial debido a sus pendientes pronunciadas y su geomorfologa, de estos valores, el 9,10 % (2.792,54 ha) es totalmente inestable, y su nico uso es proteccin de la cubierta vegetal natural con la imposibilidad total de realizar otra accin (Cuadro 8). El rango Moderadamente Inestable contiene una superficie de 15.120,59 ha (49,28%), las cuales continan en las inmediaciones del Inestable; en esta segunda categora su uso sigue catalogando como restringido y se recomienda que se mantenga la cobertura vegetal natural, limitndose adems la construccin de obras civiles que desestabilicen los taludes. El rango o categora Moderadamente Estable, contiene una superficie de 2.707,08 ha, esto significa que el territorio no presenta mayor inestabilidad, que las dos categoras anteriores,2010 tampoco es considerado territorio estable, por lo que las acciones humanas pero Octubre19

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

transformadoras deben ser cuidadosamente ejecutadas, con la finalidad de no causar daos a futuro. En el rango Casi Estable que ocupa el 16,96% (5.205,04 ha) las actividades tienen un grado menor de restriccin ya sea para los usos agropecuarios o construccin de infraestructura, teniendo en cuenta siempre medidas de mitigacin para estabilizacin de taludes y conservacin de suelos. El 15,84% del territorio resulta ser el ms estable del bosque protector, comprende 4.859,22 ha, con las zonas relativamente planas sin accidentes geogrficos significativos. Como conclusin se puede resumir que el territorio del bosque protector es altamente inestable, con riesgos potenciales muy altos de presentar deslizamientos y erosin se suelo, si es que su uso de suelo actual (cobertura vegetal natural), es cambiado a un uso productivo o de infraestructura. Cuadro 8: ndice de Estabilidad Territorial Potencial del Bosque Protector Tinajillas Ro Gualaceondice de Estabilidad o Deslizamientos Estable Casi Estable Moderadamente Estable Moderadamente Inestable InestableFuente: PM-BPT. Elaboracin: Grupo Consultor Ambiental, 2010

Superficie (Ha) 4.859,22 5.205,04 2.707,08 15.120,59 2.792,54

Porcentaje (%) 15,84 16,96 8,82 49,28 9,10

Rangos de Saturacin. Segn el PM-BPT-RG 2007, el rango ms alto del ndice de Saturacin potencial, cubre una superficie de 4.128,18 ha (13,45%), que se localiza principalmente en reas planas o cercanas a las reas de acumulacin de los cursos hdricos, el Umbral de Saturacin cubre el 2,85 % (873,78 ha) de la superficie total y el 83,70 % del BP, no presenta problemas de saturacin o posibles inundaciones debido a que manifiesta un buen drenaje natural por la superficie irregular que lo conforma (Cuadro 9). Cuadro 9: ndice de Saturacin Territorial Potencial del Bosque Protector Tinajillas Ro Gualaceo.Superficie (ha) 6.793,37 18.889,10 873,78 4.128,18 Porcentaje (%) 22,14 61,56 2,85 13,45

ndice de Saturacin o Inundacin Baja Humedad Parcialmente Hmedo Umbral de Saturacin Zona de SaturacinFuente: PM-BPT-RG Elaboracin: Grupo Consultor Socio-Ambiental, 2010

2.1.5. Caractersticas Hidrogeolgicas Redes de drenaje El sistema hdrico por donde atraviesa la va corresponde a la vertiente del Amazonas,Octubre 2010 20

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

que est conformado como una red de drenaje completa, se localiza casi en su totalidad en la sub-cuenca del ro Paute (Cuadro 10, Anexo 1, Mapa de Sub-Cuencas). Cuadro 10.- Sistema Hdrico en el rea del proyectoSubcuenca Microcuenca ro Collay ro San Francisco ro Zho ro Buena Esperanza ro Aquerones ro Arenillas Drenajes menores Superficie (ha) 1.2 27.4 0.7 9.061,8 2.709,1 758.9 2.590,8

Ro Paute

Fuente: PM-BPT-RG Elaboracin: Grupo Consultor Ambiental, 2010

Segn la informacin del Cuadro 10, las micro-cuencas completas de Buena Esperanza, Arquerones y Gualaceo, tienen un total de 25.058,6 ha; a ms de las reas importantes de las microcuencas de Yungantza, Arenillas y Triunfo suman un total de 2.962,6 ha; y reas nfimas de microcuencas como: Collay, San Francisco, Zho, Aguacate, que juntas suman 72,7ha. Los drenajes menores corresponden a lneas hdricas que desembocan directamente en el ro Gualaceo / Ishpingo, que por su mnima extensin territorial no son consideradas microcuencas, a esta clasificacin corresponden 2.590,1 ha.

2.1.6. Fuente de Materiales La explotacin de materiales ptreos para la construccin de la va, se ubica en la parroquia Remigio Crespo, cantn Gualaceo, se halla a una distancia aproximada de 3.00 km del proyecto vial. Se trata de la cantera denominada Huamincay, y actualmente el MTOP se halla desarrollando el proceso de obtencin de la licencia ambiental para legalizar su aprovechamiento. De todas formas, en el presente estudio en el Captulo IV, se describen los principales lineamientos y directrices de carcter socio-ambiental que deben ser observados y cumplidos para la fase de explotacin.

2.2.

Medio Bitico

2.2.1. reas Protegidas La carretera Gualaceo Plan de Milagro a lo largo de 40 Km atraviesa el Bosque Protector Tinajillas Ro Gualaceo que corresponde a la provincia de Morona Santiago y 20 Km del Bosque protector Collay en la provincia del Azuay. En la provincia del Azuay, el trazado vial existente y sujeto a rehabilitacin, pasa por sitios cercanos a los bosques protectores Collay y Santa Brbara, sin ninguna interferencia o relacin directa con los mismos (Anexo 1, Mapa de reas Protegidas). El bosque natural en Tinajillas se ha conservado en buenas condiciones, ha soportado cierto grado de intervencin anterior, especialmente extraccin de madera y establecimiento de pastizales en las reas menos escarpadas, muchas de ellas ahora abandonadas.Octubre 2010

21

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

2.2.2. Zona de Vida o Formaciones Vegetales Para la descripcin de las zonas de vida, se utiliza la clasificacin de Sierra y se compara con la clasificacin bioclimtica de Holdridge (Caadas, 1986) (Anexo 1, Mapa de Zonas de Vida). Los tipos de zonas de vida que incluye el proyecto son los siguientes: Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales (Sierra); Bosque nublado (Hildridge). Pramo Herbceo (Sierra); Pramo Herbceo (Holdrige). Bosque Siempre-verde Montano Alto de los Andes Orientales (Sierra)

Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales (Sierra). Bosque nublado(Hildridge).

Este tipo de formacin se ubica en dos sectores que se incluyen en el proyecto vial: Primero desde Gualaceo hasta Zumblit (cerca de las lagunas Warmi y Kari Maylas), donde la vegetacin natural est en pequeos parches de bosque. Segundo, desde la Virgen hasta el Ro Ishpingo, donde la vegetacin est menos alterada y forma un manto continuo en buen estado. Se distribuye desde los 1800 hasta los 2800 msnm. Tpicamente es un bosque cuyos rboles estn cargados de abundante musgo. En esta franja las epfitas, especialmente las orqudeas, helechos y bromelias, son numerosos en especies e individuos registrando probablemente su ms alta diversidad. Pramo Herbceo (Sierra). Pramo Herbceo (Holdrige).- Corresponde al sector que va desde Zumblit (proyecto de represa para agua de riego) hasta La Virgen, lo que incluye las lagunas Warmi y Kari Maylas. Los pramos herbceos (pajonales) en esta parte se extienden solamente entre los 2800 2900 m.n.s.m. hasta algo ms de 3000 msnm y raramente cerca de los 4000 msnm. Estos pramos estn dominados por hierbas en penacho de los gneros Calamagrostis, Festuca y varias especies de Stipa. Los manojos de estas hierbas estn generalmente entremezclados con otras hierbas y pequeos arbustos (Sierra, 1999). Bosque Siempreverde Montano Alto de los Andes Orientales (Sierra).- Se extiende desde los 2800 hasta los 2300 msnm en la cordillera oriental. El bosque siempre verde montano es similar al bosque nublado en cuanto a la cantidad de musgos y plantas epfitas. Se diferencia por un suelo generalmente cubierto por una densa capa de musgo y rboles que tienden a crecer irregularmente, con troncos ramificados desde la base y algunos desde muy inclinados a casi horizontales. 2.2.3. Uso Actual del Suelo Sector Gualaceo Zumblit.- Hay remanentes de bosque natural, formando pequeos parches aislados en reas con pendientes de hasta 60% y a lo largo de los causes de agua, estos remanentes del bosque son menores a un 40% del rea total (Anexo 1, Mapa de Cobertura Vegetal y uso del Suelo).Octubre 2010 22

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

Fotografa 1.- Remanentes de bosque natural y pastos, sector Gualaceo-Zumblit.

Sector Lagunas Warmy y Kari Maylas.- Este sector tiene mxima importancia por las dos lagunas existentes Warmi Maylas y Kari Maylas, que actan como recolectoras del agua importantes para la micro-cuenca del ro San Francisco. Estn ubicadas entre 3.100 a 3300 msnm la vegetacin predominante es principalmente herbcea con pocos arbustos ubicados en las depresiones de esteros o quebradas.Foto 2.- Vista del sector de lagunas Warmi y Kari Maylas

Sector La Virgen - Ro Ishpingo.- En este sector est la divisin provincial Azuay Morona Santiago. Toda el rea est cubierta por vegetacin, actualmente no hay disturbios graves, las partes bajas, a lo largo de las quebradas predominan rboles y helecho arbreo, mientras que en el resto del rea predominan hierbas, arbustos, lianas, epfitas.

Octubre 2010

23

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

Foto 3.- Vegetacin representativa del Sector La Virgen Ro Ishpingo

Sector Tinajillas Plan de Milagro.- Referente al uso del suelo, este sector se puede clasificar en dos aspectos: Primero, las reas ubicadas en las categoras, VII y VIII, es decir con inclinacin mayor al 50 %. Constituyen los suelos con mayores restricciones, debido a la pendiente. Actualmente sirven como proveedoras de postes para alambradas, tienen poca tala raza y estn cubiertas de vegetacin en buen estado. Segundo, las reas con pendiente moderada de entre 20 a 50%, constituyen las mayores superficies de suelos que estn siendo utilizadas, generalmente en la parte media o baja de la pendiente, se han establecido pastos como Axonopus spp (gramalote), Setaria spp (pasto miel), Pennisetum spp. La produccin forrajera de estos pastizales es baja y por tanto insuficiente para sostener el nmero de cabezas que aspira tener cada productor. Este sector tiene la mxima importancia, el bosque tiene su mayor representacin, los rboles en este sector alcanzan la mayor produccin forestal, alcanzan alturas mayores a los 10 m. El establecimiento de pastizales, ocasiona una constante disminucin del bosque, ya que el aumento de animales obliga a aumentar las superficie de pastos y por consiguiente la disminucin de reas de bosque. 2.2.4. Plan de Aprovechamiento Forestal 2.2.4.1. Procedimiento metodolgico rea Muestreada.- Se realizaron mediciones en 5 parcelas rectangulares (20 m x 50 m) de 1.000 m2 de superficie cada una. Por la dificultad de encontrar superficies uniformes, las parcelas se orientaron en contra de la pendiente, distribuidas a lo largo de la gradiente altitudinal, desde los 2150 msnm hasta 2700 msnm. 2.2.4.2. Nmero de Especies

Octubre 2010

24

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

En el inventario se registraron y lograron identificar 11 familias de rboles, conteniendo 34 especies. Las familias que ms aportes en el nmero de especies hacen son: Clusiaceae, Melastomaceae, Lauraceae y Cunnoniaceae. Las especies ms representativas y que hacen el mayor aporte por el nmero de rboles son: Miconia caseariata (Palo de Agua), Clusia magnifolia (Duku), Vismia spp. (Achotillo o sangre) y Nectandra sp ((Jigua de Oso) (Descripciones detalladas del Plan de Aprovechamiento Forestal, ver informe completo, adjunto como anexo al presente)..Foto 4.- Medicin del rea de Parcela

2.2.4.3. Nivel de Ecosistemas Pramo.- Tiene importancia fundamental, de esta rea emergen diferentes vertientes de agua que luego van formando pequeas quebradas o esteros, que al irse juntando con otras crecen y se convierten en las dos lagunas llamadas Warmi Maylas y Kari Maylas, que son los alimentadores del sistema hdrico del ro San Francisco, de tanta importancia para el cantn Gualaceo. Pastizales.- Las reas con pasto se encuentran en las partes bajas del recorrido, desde Gualaceo hasta Zumblit y desde Tinajillas hasta Plan de Milagro. Aunque est restringida a zonas de pendiente moderada, se debe tener presente el enorme poder destructivo a los suelos. La superficie est ocupada mayoritariamente por Paspalun conyugatun (kikuyo), Axonopus spp (gramalote), Setaria spp (pasto miel), Pennisetum spp. Bosque. El bosque mejor conservado, se encuentra en la parte oriental desde el sector de La Virgen hasta Plan de Milagro, contiene rboles que alcanzan hasta 12 m de altura, crecen en forma enmaraada, sobre pendientes que pueden llegar hasta el 60 %. Las especies sobresalientes y que caracterizan este sector son: Clusia magnifolia Cuatrec. (Duku), Nectandra spp (Jigua de Oso), Myrica pubescens (Laurel de Cera), Miconia caseariata (Palo de Agua), Oreopanax ecuadorensis Seem (Pumamaky), Polylepis spp (Sacha Kinua), Weinmannia sorbifolia (sarar), Chusquea scandens (chincha).Octubre 2010 25

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

Los datos presentados permiten percibir que pocas especies estn altamente representadas dentro del bosque, mientras que un elevado nmero de especies, tienen baja representacin, situacin que debe tenerse presente al momento de tomar decisiones de manejo. Hbitats Especiales.- No se ha determinado un sitio o ecosistema con caractersticas especiales. 2.2.4.4. Aspecto maderable

En las 5 parcelas inventariadas, se encontraron 34 especies arbreas. La tabulacin y anlisis de los datos obtenidos nos llevan a concluir que nos encontramos ante un bosque con un total de 80 m3 / Ha, lo que implica una baja produccin de madera (Cuadro 11) (Detalles de todos los resultados de estudio Forestal, ver documento Anexo). Cuadro 11. Produccin de madera en el rea adyacente al margen de la vaN ARBOLES PARCELAS 136 132 27 TOTAL =Fuente: Informe Forestal, 2010. Elaboracin: Grupo Consultor Ambiental, 2010.

PRODUCCION FORESTAL Madera Fina Lea y Ambientales Medicinal

VOLUMEN m3 Ha 272 264 54 590 PARCELAS 3,9 3,6 0,4 8,0 % 49 46 5 100 Ha 39,1 36,4 4,0 80

% 46 45 9 100

295

2.2.4.5.

Categora Diamtrica

Nmero de rboles.- La categora diamtrica que tiene el rango de 5 a 10 cm DAP, est bien representada con 208 rboles que equivalen al 71% (Cuadro 12). Volumen.- La categora diametrica que tiene el rango de 5 a 10 cm DAP, est bien representada con 2 m3 de madera que son iguales al 26% del volumen de madera, la categora diamtrica que tiene el rango de 10,1 a 15 cm DAP, est en 2do lugar con 1,4 m3 que representan el 18% . Lneas de Aprovechamiento.- Desde el punto de vista forestal maderable, el bosque es poco atractivo. Cuadro 12. Categora diamtricaCATEGORIA DIAMETRICA (cm) 5 a 10 10,1 a 15 N ARBOLES PARCELAS 208 51 % 71 17 Ha 416 102 VOLUMEN m3 PARCELAS 2 1,4 % 26 18 Ha 20 14

Fuente: Informe Forestal 2010. Elaboracin: Grupo Consultor Ambiental, 2010

2.2.4.6.Octubre 2010

Aspecto fito-sociolgico26

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

Los resultados que se aprecian en el Cuadro 13 muestran que la mayora de rboles forman parte del estrato Codominante, tienen copas pequeas (menos de 5 m de dimetro) y tienen copas ralas. 2.2.4.7. Estructura Horizontal. ndice de Valor de Importancia.El ndice de Valor de Importancia (IVI), que rene las condiciones de la estructura horizontal y que refleja de una manera ms completa la situacin ecolgica de las especies, se presenta de manera muy heterognea, 8 especies: Achotillo, Clusia magnifolia Cuatrec (Duku), Nectandra spp (Jigua de Oso), Myrica pubescens (Laurel de Cera), Miconia caseariata (Palo de Agua), Purur, Sarar y Wiln representan el 58%, mientras que 26 especies tienen el 42%. Los datos presentados permiten percibir que pocas especies estn altamente representadas dentro del bosque, mientras que un elevado nmero de especies, tienen baja representacin (Cuadro 13). Cuadro 13. Estructura Vertical del bosqueESTRUCTURA VERTICAL DIAMETRO DENSIDAD DE ESTRATO COPA COPA PARCELA TOTAL DO CO SU CM CR CG CM CP CD N ARBOL % 84 28 113 38 98 33 1,0 0,3 19,0 275 6,4 93 81 27 92 31 122 41 295 100

Fuente: Informe Forestal 2010. Elaboracin: Grupo Consultor Ambiental, 2010

2.2.4.8.

Estado de conservacin

Salud de la Biodiversidad.- Las condiciones actuales permiten al bosque desempearse sin mayor inconveniente. Estructura del Bosque.- La estructura horizontal indica que este bosque tiene una composicin muy heterognea, as: 8 de las 34 especies equivalen al 58%, mientras que 26 especies, solamente representan el 42%. La estructura vertical es normal, la mayora de los rboles se encuentran en el estrato codominante. Adems predominan las copas pequeas y las copas ralas son la mayora. Manejo.- En las reas protegidas, que tienen la condicin de Bosque Protector, las autoridades responsables estn vigilando, capacitando y educando para que se cumplan las estipulaciones legales. En las reas privadas, no fue evidente que se estn aplicando normas, ni tcnicas de manejo del bosque. Intensidad de uso.- Este diagnstico est orientado a evaluar la parte de intervencin directa de las actividades de ampliacin de la va Gualaceo Plan de Milagro, esta rea de intervencin directa, se estima en un promedio de 6 metros a lo largo de los 60 Km del carretero, lo que implica una superficie de 36 Ha de bosque que va a desaparecer por efecto de la ampliacin del carretero.Octubre 2010 27

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

2.2.4.9.

Conclusiones

En la actualidad, el bosque protector Tinajillas est relativamente protegido, esta proteccin ser efectiva mientras no cambien las condiciones actuales, pero si se da el regreso de muchos propietarios a las fincas actualmente abandonadas, atrados por el mejoramiento de la va, puede iniciar nuevos conflictos de uso de esta tierra. Para el sector de Gualaceo, los remanentes de bosque nativo existente especialmente en la micro-cuenca del ro San Francisco, pueden cambiar drsticamente con el posible proyecto de construccin de una represa con fines de riego. El bosque es de produccin baja desde el punto de vista maderable, sin embargo alberga una gran biodiversidad que representa un gran potencial para otras actividades como la investigacin, recreacin y ecoturismo. En pequeas reas relativamente planas se estn realizando actividades productivas como ganadera, esta actividad de alto impacto es una seria amenaza para la estabilidad del bosque y del suelo. 2.2.4.10. Recomendaciones

Coordinacin Interinstitucional.- Seguir fortaleciendo el proceso de integracin de varios actores como municipios, consejos provinciales, ministerio de ambiente, etc. con el fin de crear un amplio frente de trabajo coordinado, y buscar proteger y conservar eficientemente las reas boscosas tanto del Tinajillas as como del Collay y otras reas circundantes. Vivero Forestal.- Implementar un programa ambiental, que puede tener como centro inicial de actividad un vivero agroforestal, ubicado en la zona para que las plantas a producir puedan ser utilizadas en un amplio rango ecolgico.

Este vivero permitir hacer tangible las medidas de remediacin, lo que facilitar la participacin de la poblacin local, mediante actividades de reforestacin con fines de proteccin, que inclusive si cuentan con apoyo tcnico pueden convertirse en una alternativa productiva amigable con los intereses del Bosque Protector que atraviesa la va. Las caractersticas del vivero son: Vivero permanente, con una infraestructura bsica, con una capacidad inicial de producir hasta un mximo de entre 25.000 a 50.000 plantas. Las especies a producir inicialmente seran forestales, agrcolas, ornamentales, medicinales, etc. que sean de uso mltiple y haya requerimiento de los productores. Algunas especies recomendadas ser: Ladenbergia oblongifolia Nectandra reticulata Nectandra spp Miconia caseariata Oreopanax ecuadorensis Cinchona spp Cascarilln Ishpingo Jigua de Oso Palo de Agua Pumamaky Cascarilla** Persea ferruginea Aguacatillo Nectandra spp Jigua Amarilla Myrica pubescens Laurel de Cera Polylepis spp Sacha Kinua Alnus acuminata Aliso*

Octubre 2010

28

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

Ha sido introducido a la zona, caractersticas deseables como rpido crecimiento, buena forma del fuste, madera apreciada, forrajera, fija nitrgeno. ** No se encontr en las parcelas, especie importante como medicinal, buena madera, al ser escasa merece reforestar con esta especie

2.2.5.

Fauna Silvestre

2.2.5.1. Zonas de muestreo Los sitios de muestreo se dividieron en 6 tramos sobre la va: Tramo 1: Guazaln: (17M 0748548 9681046).- Sitio destinado como botadero de material, presenta una alta modificacin debido a los trabajos que se realizan en el lugar. En sus alrededores son ciudadelas pobladas por lo que la vegetacin en la zona es escasa. Tramo 2: Inicio de la va, Gualaceo - Maylas. (Desde 17M 0748288, 9679468. 2268 msnm. Hasta 17M 0750956, 9679048. 2482 msnm).- Zona poblada donde el paisaje est dominado por eucaliptos y escasos cultivos y pastizales, en su mayor parte este tramo se conforma por zonas con una pendiente que alcanza hasta los 40-45 grados de inclinacin. Tramo 3: Zona alta de la va (Desde: 17M 0757836, 9669516. 3216 msnm. Hasta: 17M 0760260, 9667710. 3342 msnm.).- Este tramo comprende la parte ms alta del trazado de la va, aqu se encuentra una vegetacin caracterstica de zonas Alto Andinas como es el pajonal y las almohadillas. Tramo 4: Quebrada Ishpingo (Desde: 17 M 0762635, 9667340. 2836 msnm. Hasta: 17M 0768679, 9666150. 2775 msnm).- En este tramo se observa un cambio considerable de la vegetacin, respecto a los anteriores, ya que la cobertura vegetal aumenta, as como el tamao de los rboles. Lastimosamente en un gran tramo se observ que la zona ha sufrido una alta intervencin. Presenta una pendiente pronunciada. Tramo 5: Ro Ishpingo, Lomipuerco hasta Tinajillas. (Desde: 17M 0767743, 9666504. 2353. Hasta: 17M 0768922, 9666272. 2215).- En este tramo encontramos remanentes boscosos muy espesos, dentro de los que se encuentran senderos utilizados principalmente por el ganado presente en el lugar. El trazado de la va en ciertos puntos pasa cerca del ro Ishpingo y a la confluuencia de los ros Ishpingo y Gualaceo. Tramo 6: Cerro Bosco (17 M 0775580, 9667366. 2264. hasta 17 M 0779735, 9666650. 1723.).- En esta parte del trazado de la va la vegetacin presente se encuentra en su mayor parte formada por surales, la pendiente en este lugar no es tan pronunciada como en el resto del trazado. 2.2.5.2. Aves Dentro del trazado de la va y su rea de influencia se registraron 97 especies de aves, las que se congregan en 29 familias y 14 rdenes. Dentro de este grupo las familias msOctubre 2010 29

Resultados.

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

representativas fueron: Thraupidae con 17 especies, seguida por trochilidae con 12, tyrannidae con 11 y furnaridae con 7 especies (Cuadro 14). Con relacin a los rdenes, tenemos que el de los Passeriformes fue el que ms especies reuni, seguido por el de los Apodiformes. En la Figura 1 se muestran los rdenes registrados y el nmero de especies de cada uno. (Detalles ampliados de la fauna silvestre, ver informe completo de Fauna, como anexo al presente). Cuadro 14.- Familias de aves registradas en la zona de estudioFAMILIA Tinamidae Anatidae Cracidae Cathartidae Accipitridae Falconidae Scolopacidae Colombidae Psittacidae Cuculidae Steatornithidae Caprimulgidae Apodidae Trochilidae Ramphastidae Picidae Furnaridae Grallariidae Tyrannidae Cotingidae Corvidae Turdidae Hirundinidae Troglodytidae Parulidae Thraupdae Cardinalidae Emberizidae Fringillidae # ESPECIES 1 2 1 2 3 2 1 4 2 1 1 1 1 12 1 2 7 3 11 1 1 4 2 5 3 17 1 4 1 97 PORCENTAJE 1,03 2,06 1,03 2,06 3,09 2,06 1,03 4,12 2,06 1,03 1,03 1,03 1,03 12,37 1,03 2,06 7,22 3,09 11,34 1,03 1,03 4,12 2,06 5,15 3,09 17,53 1,03 4,12 1,03 100

Fuente: Estudio de Mastozoologa y Ornitologa, 2010. Elaboracin: Grupo Consultor Ambiental, 2010

Octubre 2010

30

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

Figura 1. rdenes registrados y nmero de especies de aves

Fuente: Estudio de Mastozologa y Ornitologa, 2010. Elaboracin: Grupo Consultor Ambiental, 2010.

Tomando en cuenta la distribucin de las aves por Pisos Zoogeogrficos, tenemos que 16 especies se encuentran anotadas en el piso Alto Andino, 83 en el piso Templado y 42 en el Subtropical Oriental. Se debe anotar que el bajo nmero de especies registradas en el piso Subtropical se debe a la poca extensin por la que atraviesa la va en este piso. Si comparamos el resultado obtenido con las aves citadas para el Ecuador tenemos que en la zona se anotaron el 5,99% (Figura 2). Figura 2. Especies de aves registradas por Piso Zoogeogrfico

Fuente: Estudio de Mastozologa y Ornitologa, 2010. Elaboracin: Grupo Consultor Ambiental, 2010.

Las 97 especies de aves registradas en la zona de estudio se las observaron en 6 estratos: acutico, areo, dosel, subdosel, sotobosque y terrestre. De estos estratos, se tiene que el de las aves que se encuentran en el subdosel son las ms numerosas con 61 especies, seguidamente se ubican las aves areas con 12 especies.Octubre 2010 31

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

Respecto a las preferencias alimenticias las aves registradas, se renen en 8 gremios alimenticios, de los que, el de los insectvoros y frugvoros fueron los que ms especies congregaron (Figura 3). Figura 3. Gremios alimenticios y nmero de especies de aves.

Fuente: Estudio de Mastozologa y Ornitologa, 2010. Elaboracin: Grupo Consultor Ambiental, 2010.

Para determinar las especies bioindicadoras de la calidad ambiental, se tom en cuenta las especies sensibles, es decir aquellas especies que necesitan de lugares sin intervencin o que alteracin que haya sufrido el ecosistema sea baja. Del total de aves registradas se tiene que 12 especies presentan una sensibilidad alta a los cambios producidos en el medio, estas especies se sealan en el Cuadro 15 Cuadro 15. Especies de aves recomendadas para posteriores estudiosNombre Cientfico Leptosittaca branickii Hapalopsittaca pyrrhops Veniliornis nigriceps Margarornis squamiger Cranioleuca antisiensis Schizoeaca griseomurina Grallaria rufula Phyllomyias nigrocapillus Cinnycerthia unirufa Iridosornis rufivertex Buthraupis wetmorei Dubusia taeniataFuente: Estudio de Mastozologa y Ornitologa, 2010. Elaboracin: Grupo Consultor Ambiental, 2010.

Nombre en Espaol Perico Cachetidorado Loro Carirrojo Carpintero Ventribarrado Subepalo Perlado Colespina Cachetilineada Colicardo Murino Gralaria Rufa Tiranolete Gorrinegro Sotorrey Rufo Tangara Coronidorada Tangara Montana Enmascarada Tangara-Montana Pechianteada

Para la ejecucin de posteriores estudios se recomienda tomar en cuenta a estas especies de aves, ya que la disminucin de sus poblaciones o la desaparicin de alguna de ellas, sera un indicador de la afectacin que se est causando al medio. Dentro de las aves que se anotaron en la zona dos especies: Phalcoboenus carunculatus (Carara Curiquingue) y Cinclodes excelsior (Cinclodes Piquigrueso), se encuentran en elOctubre 2010 32

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

rea endmica conocida como Laderas y Valles Interandinos. Adicionalmente esta ave se encuentra restringida al Bioma Pramo en los Andes Centrales. Referente a las especies singulares se tiene que dos aves se encuentran en la categora En Peligro (EN), es decir que estas especies estn enfrentando un riesgo muy alto de extincin en estado silvestre siendo estas: Leptosittaca branickii (Perico Cachetidorado) y Hapalopsittaca pyrrhops (Loro Carirrojo). Adicionalmente el Jilguero Azafranado (Carduelis siemiradzkii), se encuentra dentro de la categora Vulnerable es decir, se considera que se est enfrentando a un riesgo alto de extincin en estado silvestre. Del total de aves anotadas, diecinueve se encuentran dentro del Apndice II de la CITES el cual incluye a especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extincin, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una utilizacin incompatible con su supervivencia. En el Cuadro 16 se muestran las especies que se encuentran en el Apndice 2. Cuadro 16. Especies de aves registradas que se encuentran dentro del Apndice II de la CITESNOMBRE EN ESPAOL guila Pechinegra Gaviln Campestre Gaviln Variable Cerncalo Americano Caracara Curiquingue Perico Cachetidorado Loro Carirrojo Colacintilo Coliverde Orejivioleta Ventriazul Zamarrito Colilargo Colibr Terciopelo Colibr Jaspeado Rayito Brillante Alazafiro Grande Mosquerito Pechigrs Zamarrito Luciente Metalura Verde Metalura Tiria Picoespina Arcoiris

NOMBRE CIENTFICO Geranoaetus melanoleucus Buteo magnirostris Butoeo polysoma Falco sparverius Phalcoboenus carunculatus Leptosittaca branickii Hapalopsittaca pyrrhops Lesbia victoriae Colibri coruscans Eriocnemis luciani Lafresnaya lefresnayi Adelomyia melanogenys Aglaeactis cupripennis Pterophanes cyanopterus Lathrotriccus griseipectus Eriocnemis vestitus Metallura williami Metallura tyrianthina Chalcostigma herraniFuente: Estudio de Mastozologa y Ornitologa, 2010. Elaboracin: Grupo Consultor Ambiental, 2010.

Octubre 2010

33

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

Fotos 5 y 6.-

Especies de aves registradas en el rea de estudio

Margarornis squamiger

Myiotheretes striaticollis

Mamferos Durante el estudio se registraron 19 especies de mamferos, pertenecientes a 16 familias, incluidas dentro de 8 rdenes. Las familias ms representativas fueron: Cervidae, Felidae y Vespertilionidae con 3 especies cada una (Cuadro 17). Del nmero de individuos registrados en el estudio, 18 especies fueron registradas para el piso Zoogeogrfico Templado, lo que representa el 27,27% ,frente a los 66 mamferos que se incluyen en este piso, y ante los valores establecidos a nivel nacional representan el 4,72% de las especies. Cuadro 17. rdenes, familias y especies de mamferos registrados en la zona de estudio.ORDEN DIDELPHIMORPHIA CHIROPTERA CINGULATA LAGOMORPHA RODENTIA FAMILIA Didelphidae Vespertilionidae Dasypodidae Leporidae Sciuridae Erethizontidae Dasyproctidae Cuniculidae Canidae Ursidae Procyonidae Mephitidae Mustelidae Felidae PERISSODACTYLA ARTIODACTILA Tapiridae Cervidae NOMBRE CIENTFICO Didelphis pernigra Myotis oxyotus Histiotus montanus Dasypus novemcinctus Sylvilagus brasiliensis Sciurus granatensis Coendou bicolor Dasyprocta fuliginosa Cuniculus taczanowskii Lycalopex culpaeus Tremarctos ornatus Nasulella olivcea Conepatus semistriatus Mustela frenata Leopardus pajerus Puma con color Tapirus pinchaque Mazama rufina Odocoileus virginianus TIPO DE REGISTRO En/B Ca/B Ca/B B/En Fe/En/B En/B B/En B/En B/En B/En B/En B/En EN/B B/En B B En/B En/B En/B

CARNIVORA

Fuente: Estudio de Mastozologa y Ornitologa, 2010. Elaboracin: Grupo Consultor Ambiental, 2010.

Octubre 2010

34

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

En el caso del piso Zoogeogrfico Altoandino, se obtuvieron 15 especies, que representa el 25,42% de las anotadas para este piso. A nivel del Ecuador estos valores representan el 3,93%. Para el piso Zoogeogrfico Subtropical Oriental, se registraron 13 que representa el 10,83% del total de especies citadas para este piso. En comparacin con los valores a nivel nacional constituyen un 3,41% de las especies. (Albuja y Arcos, 2007). En la siguiente figura podemos ver los resultados citados (Figura 4). Figura 4. Especies de mamferos registrados en el estudio, versus los anotados en bibliografa, para cada piso Zoogeogrfico

Fuente: Estudio de Mastozologa y Ornitologa, 2010. Elaboracin: Grupo Consultor Ambiental, 2010.

El estrato ms utilizado por las especies de mamferos registrados en el rea de estudio fue el terrestre con 15. Para los mamferos registrados para el estudio se identificaron cinco dietas bsicas: Herbvora, Carnvora, Frugvora, Insectvora y Omnvora, de las que, la dieta carnvora fue la que ms especies congreg 7 (Cuadro 18). De las 19 especies registradas, 8 especies presentan una sensibilidad alta, es decir aquellas especies que son indicadoras de buena calidad de hbitat, siendo estas Cuniculus taczanowskii, Lycalopex culpaeus, Tremarctos ornatus, Nasulella olivcea, Leopardus pajerus, Puma concolor, Tapirus pinchaque y Mazama Rufina. Cuadro 18. Estrato utilizado por las especies de mamferos.Estrato Terrestre Areo Subdosel N. Especies 15 2 2 Porcentaje 78,94 10,52 10,52

Fuente: Estudio de Mastozologa y Ornitologa, 2010. Elaboracin: Grupo Consultor Ambiental, 2010.

De las especies registradas, 10 (52, 63%) se encuentran incluidas en alguna categora de amenaza o peligro dentro de las categoras de la UICN, siendo estas: Dasyprocta fuliginosa, Cuniculus taczanowskii, Lycalopex culpaeus, Tremarctos ornatus, Conepatus semistriatus, Leopardus pajerus, Puma concolor, Tapirus pinchaque, Mazama Rufina. Dentro de las listas de CITES tenemos 9 especies catalogadas dentro de algn apndice. Esta clasificacin comprende tres apndices (Cuadro 19).Octubre 2010

35

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

Cuadro 19. Especies de aves registradas que se encuentran dentro alguna categora UICN o Apndice CITESESPECIE Dasyprocta fuliginosa Cuniculus taczanowskii Lycalopex culpaeus Tremarctos ornatus Conepatus semistriatus Leopardus pajerus Puma concolor Tapirus pinchaque Mazama rufina Odocoileus virginianusFuente: Estudio de Mastozologa y Ornitologa, 2010. Elaboracin: Grupo Consultor Ambiental, 2010.

IUCN LC NT I VU LR LC EN EN NT -

CITES III NT I II II II I II III

Fotos 7 y 8.- Especies de mamferos registrados en el rea de estudio.

Myotis oxyotus

Histiotus montanus

Anfibios y Reptiles Este grupo de vertebrados son escasamente estudiados a nivel nacional, a pesar de la enorme importancia y diversidad de especies que se registran a nivel de pas. Estos animales al presentar caractersticas fisiolgicas y etolgicas complejas, son muy sensibles a los cambios ambientales (Ergueta y Harvey, 1996; en Maldonado, 2004), se constituyen en un grupo de gran importancia como indicadores de contaminacin atmosfrica y de aguas. Estos cambios ambientales podran ocasionar la alteracin de las poblaciones naturales, disminuyendo o incrementando la presencia de algunas especies; por lo tanto pueden ser considerados como bioindicadores efectivos por su vulnerabilidad al ambiente (Pfaur, 1993; en Maldonado, 2004). Los factores mencionados anteriormente apoyan la importancia de esta clase zoolgica en aspectos relevantes a nivel taxonmico, ecolgico y aplicado, que justifica ampliamente un estudio especial de ellos. Durante los muestreos realizados previo a la formulacin del Plan de Manejo del Bosque Protector Tinajillas, se registraron tres especies de Reptiles y una especie de Anfibio (Cuadro 20). Un solo registro que pertenece a la lagartija, tiene una categora de Casi Amenazada (NT), y tres se desconocen los datos precisos de sus estatus. La principalOctubre 2010 36

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

amenaza para las especies encontradas en los Pramos herbceos es la quema de pajonales y destruccin de su microhbitat. Los registros son Eutherodactylus sp., perteneciente al gnero de ranitas de especie fras, Typhlos sp. que pertenece al grupo de serpientes ciegas que se encuentran dispersas en varios ecosistemas hmedos de las estribaciones, se alimentan principalmente de termitas y hormigas y, una especie no identificada del grupo de colbridos minadores que prefiere vivir en suelos mucho ms hmedos y ricos en minerales. Estos dos ltimos especmenes de reptiles fueron colectados muertos en la carretera Gualaceo-Limn. Cuadro 20. Especies de anfibios y reptiles registradas para el BPT.N 1 2 3 4 ANURA NOMBRE CIENTFICO Pholidobolus SQUAMATA Gymnophthalmidae macbrydei ORDEN FAMILIA Typhlopidae Colubridae Leptodactylidae Typhlops sp NOMBRE ESTATUS HBITAT ESPAOL CITES Cuilan-palo PH C.L-G C.L-G PH DD DD DD DD

Serpiente ciega Colubrdo Sp1. minador Eleutherodactylus Rana de zonas fras sp.

PH: Pramo Herbceo. NT: Casi Amenazado. DD: Datos Insuficientes. C.L-G: Carretero Gualaceo-Limn Fuente: Plan de Manejo Bosque Protector Tinajillas Elaboracin: Grupo Consultor Ambiental, 2010.

2.2.5.3. Impactos sobre la fauna silvestre La zona de de estudio y sus alrededores, al igual que la mayor parte de estos tipos de ecosistemas presentes en nuestro pas, presentan diversas amenazas, dentro de estas se pueden nombrar: la deforestacin, la alteracin del hbitat, la quema, la extraccin de madera con fines comerciales, el pastoreo, la cacera furtiva, la implementacin de nuevas vas, la siembra de pastos y la contaminacin por fumigaciones en los cultivos. Los impactos negativos han generado una desaparicin de algunas de especies sensibles a la alteracin del ecosistema o un alejamiento de las mismas, hacia remanentes de bosques lejanos e inaccesibles, ya que se estn produciendo diversos cambios en el hbitat de las especies, lo que incide directamente en su riqueza y diversidad. Diversas actividades realizadas durante la ejecucin de la obra causarn un impacto negativo sobre las diversas poblaciones faunsticas presentes en la zona, entre estas actividades se pueden nombrar: la remocin de la vegetacin y el movimiento de tierra. Se producir una prdida de hbitats y la posible muerte de algunas especies de fauna. En el caso de mamferos pequeos (roedores, marsupiales) la apertura de nuevas vas y el ensanchamiento de las mismas se convierten en verdaderas barreras, ya que algunas especies dependen de la presencia de cobertura vegetal para poder movilizarse y sobre todo, tienen el riesgo de ser atropellados en el momento de cruzar la va. Otro impacto que sufrir la fauna del lugar es el incremento de la contaminacin por ruido, polvo y combustibles. El ruido ocasionado por los trabajos realizados en el momento de la construccin de la obra afectar directamente a las poblaciones de fauna presente en la zona, ocasionando un alejamiento de la misma hacia otros lugares.Octubre 2010 37

EIA - CONSTRUCCIN DE LA CARRETERA GUALACEO PLAN DE MILAGRO LIMN

Las emisiones de material particulado tienen sus efectos sobre la vegetacin y particularmente sobre los cursos de agua. El polvo se deposita en las hojas y frutos que constituyen el alimento de muchas especies de animales. En el agua los efectos son directos sobre los anfibios, reptiles, macroienvertebrados y peces, las partculas incrementan la turbidez de las aguas e impiden la entrada de luz con la consiguiente disminucin de la produccin primaria y afectan a la respiracin de los organismos acuticos.

2.2.5.4. Conclusiones En gran parte de la zona, se observa alteraciones en el medio, debido a diversas actividades humanas, resultado de esto, los bosques de la zona han sido reemplazados, por zonas de pastos y cultivos, lo que ha influido directamente en la disminucin de la riqueza ornitofaunstica de la zona. En su mayor parte los relictos boscosos existentes en la zona de estudio se encuentran ubicados en zonas con pendientes muy pronunciadas, sitios que se han convertido en refugio para diversas especies de fauna, sobre todo especies con sensibilida