5
AUDITORIA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN EJERCICIO Nº 2 El despacho de auditores “Alfa” se halla auditando los Estados Financieros de la empresa “Omega S.A.” al 31/12/08. Ud. forma parte del equipo de auditores designado para llevar a cabo los trabajos de campo y entre una de las tareas que le fueran asignadas se encuentra la revisión del rubro Disponibilidades, cuya composición al cierre del ejercicio 2008 según el Balance General, era el siguiente: ACTIVO DISPONIBILIDADES Caja 11.500.000 Moneda Extranjera – USD 1.000.000 Banco AA S.A. – Cta. Cte. 12.000.000 Banco BB S.A. – Cta. Cte. 7.400.000 Banco CC S.A. – Cta. Cte. 4.800.000 Banco DD S.A. – Cta. Cte. 5.400.000 Banco EE S.A. – Caja de Ahorros 50.000.000 Tarjetas de Crédito 6.280.000 Acciones en otras Empresas 4.280.000 Deudores Varios 1.300.000 De la aplicación de procedimientos de auditoría se desprenden las siguientes observaciones más significativas: a) Caja: Del arqueo practicado al cierre del ejercicio se desprende la siguiente composición: Dinero en Efectivo 2.700.00 0 Cheques recibidos de terceros: 5.860.00 0 - Cheque No. 8746 c/ Banco FF S.A. de fecha 28/12/08 1.200.000 - Cheque No. 6263 c/ Banco GG S.A. del 07/02/09 900.000 - Cheque No. 5577 c/ Banco HH S.A. del 15/02/09 600.000 - Cheque No. 1249 c/ Banco JJ S.A. del 31/01/09 (*) 2.060.000 - Cheque No. 3462 c/ Banco MM S.A. del 30/12/08 500.000 - Cheque No. 8592 c/ Banco NN S.A. del 16/03/09 350.000 - Cheque No. 4328 c/ Banco PP S.A. del 31/12/08 250.000 Efectivo M/E: USD 300 x G 6.200 (depositado el 02/01/2009) 1.860.00 0 Comprobante N° 841 por compra de Artículos de Limpieza 275.000 Varios vales por pago de pasaje al ordenanza de la empresa 132.000 Vale por anticipo de sueldo al empleado Sr. HM 300.000 (*) Este cheque no fue entregado por un cliente, sino que el cajero lo recibió de un amigo, entregando efectivo a cambio. El auditor determinó que la empresa no se cuenta con un fondo destinado a gastos menores y que se realiza canje de cheques sin autorización y sin que este procedimiento se encuentre reglamentado. b) Moneda Extranjera: En poder de la Tesorería, se arqueó 200 dólares, los que se mantienen en este Sector como fondo de cambio. TC Comprador, G 5.200 por dólar; TC Vendedor, G 5.300 por dólar: c) Los saldos en Ctas. Ctes. mantenidos en los Bancos AA y BB, fueron confirmados con los procedimientos de reconciliación bancaria y confirmación con los respectivos bancos.

Ej 2 Disponib 2009 - Soluc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

e) Banco DD S.A. Cta. Cte: Registra un Certificado de Ahorros a 240 días de plazo por G 2.160.000 y otro a 730 días de plazo por G 3.240.000. h) Las acciones de la empresa “Beta S.A.” se cotizan en el mercado de valores. Su valor actual es de G 3.900.000, en caso que la cotización de las acciones mejore, la administración tiene intenciones de venderlas. AUDITORIA I EJERCICIO Nº 2 a) Caja: Del arqueo practicado al cierre del ejercicio se desprende la siguiente composición:

Citation preview

Page 1: Ej 2 Disponib 2009 - Soluc

AUDITORIA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

EJERCICIO Nº 2

El despacho de auditores “Alfa” se halla auditando los Estados Financieros de la empresa “Omega S.A.” al 31/12/08. Ud. forma parte del equipo de auditores designado para llevar a cabo los trabajos de campo y entre una de las tareas que le fueran asignadas se encuentra la revisión del rubro Disponibilidades, cuya composición al cierre del ejercicio 2008 según el Balance General, era el siguiente:

ACTIVODISPONIBILIDADESCaja 11.500.000Moneda Extranjera – USD 1.000.000Banco AA S.A. – Cta. Cte. 12.000.000Banco BB S.A. – Cta. Cte. 7.400.000Banco CC S.A. – Cta. Cte. 4.800.000Banco DD S.A. – Cta. Cte. 5.400.000Banco EE S.A. – Caja de Ahorros 50.000.000Tarjetas de Crédito 6.280.000Acciones en otras Empresas 4.280.000Deudores Varios 1.300.000

De la aplicación de procedimientos de auditoría se desprenden las siguientes observaciones más significativas:

a) Caja: Del arqueo practicado al cierre del ejercicio se desprende la siguiente composición:

Dinero en Efectivo 2.700.000 Cheques recibidos de terceros: 5.860.000

- Cheque No. 8746 c/ Banco FF S.A. de fecha 28/12/08 1.200.000- Cheque No. 6263 c/ Banco GG S.A. del 07/02/09 900.000- Cheque No. 5577 c/ Banco HH S.A. del 15/02/09 600.000- Cheque No. 1249 c/ Banco JJ S.A. del 31/01/09 (*) 2.060.000- Cheque No. 3462 c/ Banco MM S.A. del 30/12/08 500.000- Cheque No. 8592 c/ Banco NN S.A. del 16/03/09 350.000- Cheque No. 4328 c/ Banco PP S.A. del 31/12/08 250.000

Efectivo M/E: USD 300 x G 6.200 (depositado el 02/01/2009) 1.860.000 Comprobante N° 841 por compra de Artículos de Limpieza 275.000 Varios vales por pago de pasaje al ordenanza de la empresa 132.000 Vale por anticipo de sueldo al empleado Sr. HM 300.000

(*) Este cheque no fue entregado por un cliente, sino que el cajero lo recibió de un amigo, entregando efectivo a cambio.

El auditor determinó que la empresa no se cuenta con un fondo destinado a gastos menores y que se realiza canje de cheques sin autorización y sin que este procedimiento se encuentre reglamentado.

b) Moneda Extranjera: En poder de la Tesorería, se arqueó 200 dólares, los que se mantienen en este Sector como fondo de cambio. TC Comprador, G 5.200 por dólar; TC Vendedor, G 5.300 por dólar:

c) Los saldos en Ctas. Ctes. mantenidos en los Bancos AA y BB, fueron confirmados con los procedimientos de reconciliación bancaria y confirmación con los respectivos bancos.

d) Banco CC S.A. Cta. Cte.: La confirmación externa recibida de este banco consigna que una de las personas autorizadas a firmar cheques, solicitar chequeras y otras operaciones relacionadas con el banco, es el ex Director de la firma Sr. JR., quien desde Abril/08 ya no forma parte de la empresa.

e) Banco DD S.A. Cta. Cte: Registra un Certificado de Ahorros a 240 días de plazo por G 2.160.000 y otro a 730 días de plazo por G 3.240.000.

f) Banco EE S.A. Caja de Ahorros: Por mandato de la Asamblea de Accionistas, el 45% del saldo de la Caja de Ahorros en este Banco será destinado a la adquisición de una camioneta para el reparto de mercaderías.

g) Tarjetas de Crédito: Este saldo corresponde a las ventas realizadas durante el mes. Según convenio con el Banco BB, los montos por estas operaciones se acreditan en Cta. Cte. a partir del 20 del siguiente mes.

h) Las acciones de la empresa “Beta S.A.” se cotizan en el mercado de valores. Su valor actual es de G 3.900.000, en caso que la cotización de las acciones mejore, la administración tiene intenciones de venderlas.

i) La cuenta Deudores Varios registra el Préstamo al Gerente Financiero Sr. SG, cuyo vencimiento fue en fecha 31/12/08. Hasta el 24/01/2009, este importe aún no había sido devuelto. Ante nuestra consulta, el contador respondió que se incluye este derecho formando parte del disponible, dado que su vencimiento se registró en la fecha.

Como auditor proponga los ajustes y/o reclasificaciones correspondientes, clasifique correctamente el rubro, cite los procedimientos de auditoría aplicados, comente las principales debilidades de control interno observadas, incluyendo las recomendaciones pertinentes.

Page 2: Ej 2 Disponib 2009 - Soluc

SOLUCION SUGERIDA DEL EJERCICIO Nº 2 - EMPRESA OMEGA S.A. (DISPONIBILIDADES)

Debe Habera) ______________________ ______________________Recaudaciones a Depositar (Disponibilidades) 6.510.000Cheques Adelantados / Cheques Postdatados / Valores al Cobro (Créditos)

3.910.000

Artículos de Limpieza (R-) 275.000Movilidad (R-) 132.000Anticipo de Sueldos (R-) 300.000Faltante en Caja por Cobrar (Créditos) 373.000

Caja 11.500.000b) ________________________ ________________________

Fondo de Cambio – M/E USD (Disponibilidades) 1.040.000 Moneda Extranjera 1.000.000

Diferencia de cambio (R+) 40.000

c) ______________________ _______________________

A los efectos de exponer en el Balance, consolidar los saldos de las cuentas de los Bancos A y B por G 19.400.000, en Bancos Cuentas Corrientes.

d) _____________________ _______________________

Se debe recomendar la comunicación oportuna a los bancos de los cambios de firmantes o representantes legales autorizados a operar a nombre de la empresa. Y exponer como Bancos Ctas. Ctes G 4.800.000

e) _____________________ _______________________

Certificado de Depósitos de Ahorro (Inversiones Temporales – Activo Corriente)

2.160.000

Certificado de Depósitos de Ahorro (Inversiones – Act. no Corriente) 3.240.000 Banco DD S.A. – Cta. Cte. 5.400.000

f) _______________________ __________________________

Exponer G 22.500.000 en el rubro Inversiones a Largo Plazo con la denominación Banco EE S.A. – Caja de Ahorros y revelarlo en Notas a los Estados Financieros, la diferencia de G 27.500.000, queda en el rubro Disponibilidades con la misma denominación.

g) _______________________ __________________________

No corresponde su exposición en el rubro Disponibilidades, se debe exponer G 6.280.000, con la misma denominación, pero en el rubro Créditos del Activo Corriente.

h1 _______________________ _________________________

Desvalorización de Acciones 380.000 Previsión p/ Diferencia de Cotización 380.000

h2 _______________________ _________________________

No corresponde su exposición en el rubro Disponibilidades, se debe exponer G 4.280.000, con la misma denominación, pero en el rubro Inversiones en el Activo no Corriente, acompañada de su correspondiente regularizadora.

i) _______________________ __________________________

Préstamos al Personal Superior (Créditos a Corto Plazo) 1.300.000 Deudores Varios 1.300.000No corresponde su exposición en el rubro Disponibilidades, se debe exponer en el rubro Créditos a Corto Plazo, además de que el nombre de la cuenta no cumple con la característica cualitativa de Comprensibilidad.

Page 3: Ej 2 Disponib 2009 - Soluc

EJERCICIO N° 2

DISPONIBILIDADES

CLASIFICACION SUGERIDA

ACTIVOCORRIENTE

DISPONIBILIDADESRecaudaciones a DepositarFondo de Cambio - M/E USDBancos Ctas. Ctes.Banco EE S.A. – Caja de Ahorros

INVERSIONES TEMPORALESCertificado de Depósitos de AhorrosAcciones en Otras Empresas(-) Previsión p/ Diferencia de Cotización de Acciones

CRÉDITOSTarjeta de CréditoAnticipos de SueldosFaltante en Caja por CobrarCheques AdelantadosPréstamos al Personal Superior

ACTIVO NO CORRIENTE

INVERSIONES

Certificado de Depósitos de AhorrosBanco EE S.A. – Caja de Ahorros (Nota X)

Debilidades de Control Interno:

1. La recaudación se utiliza para pago de gastos y anticipo de sueldos entre otros. Los fondos recaudados deben ser íntegra e intactamente depositadas al día siguiente hábil de su recepción, en las cuentas bancarias de la empresa habilitadas para el efecto.

2. La empresa no cuenta con una caja chica para gastos menores. Se debe crear y reglamentar un fondo fijo para el pago de egresos en efectivo, urgentes y de menor cuantía.

3. No se recomienda el canje de cheques a terceros y en caso que la empresa decida hacerlo, este procedimiento debe estar adecuadamente reglamentado.

4. El anticipo de sueldos debe reglamentarse adecuadamente, fijando días para su entrega, por el monto total debe emitirse un cheque a nombre del funcionario responsable de efectuar los anticipos.

5. A efectos de una mejor exposición deben agruparse contablemente las cuentas de igual naturaleza, como Bancos Cuentas – Corrientes.

6. Debe comunicarse oportunamente a los bancos cuando ocurra algún cambio de los responsables de firmar cheques, retirar chequeras o extractos o representantes legales, para operar a nombre de la empresa.

7. Debe formar parte del disponible sólo aquellas partidas que constituyan efectivo o moneda de curso legal en la empresa y sus equivalentes tales como depósitos en bancos, en cuentas corrientes o cajas de ahorro a la vista, monedas extranjeras de fácil convertibilidad. No así derechos aún no realizados como el préstamo al Gerente Financiero y los cobros con cupones de Tarjetas de Crédito.

***-.-***