16
NOMBRE Y APELLIDO: ______________________________________________________________ FECHA: _______________________________________________________ CURSO: 3º GRADO TRABAJO PRACTICO DE LENGUA LA NARRACION Narrar es contar con palabras en forma oral o escrita una historia que puede ser real o inventada por quien la cuenta. PARTES DE LA NARRACION Toda narración tiene un comienzo, un nudo o desarrollo y un desenlace o final. COMIENZO: Se presentan los personajes y el lugar donde sucede la historia. NUDO O DESARROLLO: Cuenta el problema al que se enfrentan los personajes. DESCENLACE O FINAL: Se cuenta cómo se resuelve el problema y como termina la historia. 1) Observo las siguientes gráficas y escribo una narración, teniendo en cuenta el comienzo, el nudo y el desenlace.

DocumentEj

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TAREA

Citation preview

Page 1: DocumentEj

NOMBRE Y APELLIDO: ______________________________________________________________

FECHA: _______________________________________________________ CURSO: 3º GRADO

TRABAJO PRACTICO DE LENGUALA NARRACION

Narrar es contar con palabras en forma oral o escrita una historia que puede ser real o inventada por quien la cuenta.

PARTES DE LA NARRACIONToda narración tiene un comienzo, un nudo o desarrollo y un desenlace o final.

COMIENZO: Se presentan los personajes y el lugar donde sucede la historia.NUDO O DESARROLLO: Cuenta el problema al que se enfrentan los personajes.DESCENLACE O FINAL: Se cuenta cómo se resuelve el problema y como termina la historia.

1) Observo las siguientes gráficas y escribo una narración, teniendo en cuenta el comienzo, el nudo y el desenlace.

 

Page 2: DocumentEj

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: DocumentEj

LA FABULAEs una narración de hechos imaginarios. Sus personajes son casi siempre animales que actúan como seres humanos.Las fábulas siempre dejan una enseñanza o moraleja.

2) Leo la siguiente fabula y resuelvo las consignas.

Page 4: DocumentEj

a. ¿Por qué el hombre se volvió ambicioso?__________________________________________________________________________________________________________________________________

b. ¿Qué le pasó a la gallina?__________________________________________________________________________________________________________________________________

c. ¿Qué enseñanza nos deja esta fábula?__________________________________________________________________________________________________________________________________

d. Busco en el diccionario las siguientes palabras y hago oraciones con ellas.Ambición: __________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________Corral: __________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________Desventurado: __________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________Propietario: __________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________

3) Leo el cuento y dibujo en el cuadro una imagen que represente el cuento.

Page 5: DocumentEj

EL MONSTRUO DEL RIO

Ramiro era un pez dorado que nadaba muy contento por el río Pilcomayo. Un día estaba nadando con sus amigos cercade una gran cantidad de basura.De repente, vieron salir del río a un monstruo muy grandey sucio. De su cuerpo y cabeza colgaban latas, frascos, papel, plástico y muchos más desperdicios.Cuando el monstruo saltó, salpicó de basura al cangrejo Manuel, al señor Clavel, a las hermanas truchas y a todos Los que estaban cerca.Ramiro, que era el más valiente, se paró frente almonstruo y le dijo:

- ¿Por qué nos haces esto?El monstruo respondió:

- Solo quiero darme un bañito. - ¿Acaso no te das cuenta que nos haces daño? Si tú quieres, mis amigos y yo te ayudamos a

limpiar el cuerpo.Entonces, el señor pino le quitó el plástico y lo metió en una bolsita, don Sauce empacó las latas, y así todos ayudaron; poco a poco el monstruo se convirtió en un ángel.Luego, entre todos ayudaron a limpiar el río y así vivieron contentos.

EL PUNTO Y LA MAYÚSCULA

Se escribe punto . al final de cada oración. Hay tres tipos de punto: punto y seguido, punto y aparte y punto final.

Se escribe mayúscula siempre después de un punto o al inicio de una oración.

4) a. Rodeo en el texto las palabras con mayúscula. Luego marco los puntos y los clasifico.

En cuanto sale el sol, el gallo

Claudio canta su famoso

kikirikí. Es su manera

de despertar a las gallinas.

Alguien tiene que recordarles

que ya es de día.

4) b. Copio el texto de vuelta colocando las mayúsculas y los puntos.

Page 6: DocumentEj

cómo se hacen unas chanclas

primero, se pone un pie sobre una cartulina y se dibuja el contorno

luego, se recorta el pie que hemos dibujado después, se hacen tres agujeros

por último, se pasan por los agujeros dos cintas de colores

___________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

LA SILABA

Las palabras se pueden dividir en sílabas. Una sílaba es un grupo de sonidos que pronunciamos juntos en un golpe de voz.

5) Divide en sílabas las siguientes palabras.

• supermercado: ____________________________________________________

• mamá: ___________________________________________________________

• macarrones: _______________________________________________________

• anestesista: ________________________________________________________

• rojo: ______________________________________________________________

• sol: _______________________________________________________________

• sopa: _____________________________________________________________

• profesor: __________________________________________________________

NOMBRE Y APELLIDO: ______________________________________________________________

FECHA: _______________________________________________________ CURSO: 5º GRADO

Page 7: DocumentEj

TRABAJO PRACTICO DE MATEMÁTICALOS NÚMEROS NATURALES

Los números están formados por cifras. El valor de cada cifra depende de la posición que ocupa en el número. Ejemplo: En el número 25.628 2 DM = 20.000 U 2 D = 20 U

Para ordenar varios números se comparan sus cifras comenzando por las de mayor orden. Ejemplo: En los números 2.463 y 2.501 las cifras de las unidades de millar son iguales; comparamos las cifras de las centenas: 4 < 5. Por lo tanto, 2.463 < 2.501

1) Completa esta tabla:

NUMERO SE LEE84.705

Quinientos dieciséis mil doscientos uno

5.140Un millón cinco mil sesenta

2) Completa la siguiente tabla:

NÚMERO CM DM UM C D U305.748 5

5 7 0 0 4 376.458 8

7 3 0 6

3) Ordena de mayor a menor:

25.418 /720.418/5.481/62.856/3.562/ 2.006/156/326/15/26 /9/85.895/28

4) Completa la tabla.

Page 8: DocumentEj

NÚMERO CM DM UM C D U Se descompone

22.561

4 3 2 8 0 4

300.000 + 60.000 + 3.000 + 300 + 90 + 7

236.924

ADICIÓN DE NÚMEROS NATURALES

Los términos de la adición se llaman sumandos y el resultado suma.

Para sumar varios números naturales se colocan alineados por la derecha de modo que coincidan los valores de las cifras. Ejemplo:

215 + 64.042 + 5.496 215

64.042

+ 5.496

69.753

5) a. Calcula cada suma y escribe >, < o = según corresponda:

2.518 + 7.424 + 653 . . . . 10.495

963 + 85 + 4.604 . . . . 5.652

12.392 + 746 + 23.007 . . . . 36.155

5) b. Calcula el resultado de estas operaciones:

a) 7.549 + 104 + 12.008 =

b) 82.518 + 4.008 + 203.065 =

SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES

Los términos de la sustracción se denominan minuendo y sustraendo, y el resultado es la diferencia.

Page 9: DocumentEj

2.354 → minuendo

– 1.627 → sustraendo

727 → diferencia

Para restar dos números naturales, se colocan alineados por la derecha de modo que coincidan los valores de posición de las cifras. Ejemplo:

25.417 – 8.726 25.417

– 8.726

16.691

Prueba de la resta: sustraendo + diferencia = minuendo

6) a. Une cada sustracción con su diferencia:

7.815 – 4.936 54.416

23.902 – 18.746 18.897

148.705 – 94.289 2.879

214.238 – 195.341 5.156

6) b. Calcula los resultados de estas sustracciones:

a) 75.216 – 49.609 =

b) 204.537 – 85.638 =

LA MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES

Una multiplicación es una forma abreviada de escribir una suma de varios sumandos iguales.

Los términos de la multiplicación se llaman factores, y el resultado, producto.

7) a. Completa la tabla:

1º FACTOR 2º FACTOR PRODUCTO

Page 10: DocumentEj

42.718 6450.209 936.895 12

7) b. Une cada multiplicación con su producto:

1.417 x 24 6.090.406

23.058 x 146 8.945.712

105.007 x 58 3.366.468

43.216 x 207 34.008

DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES

Dividir es repartir una cantidad en partes iguales. Los términos de la división se llaman dividendo y divisor, y los

números que se obtienen, cociente y resto.

(Divisor x Cociente) + Resto = Dividendo Prueba de la división

Si el dividendo y el divisor de una división exacta se multiplican o se dividen por el mismo número, el cociente no varía (propiedad fundamental de las divisiones exactas).

8) a. Completa la tabla.

DIVIDENDO DIVISOR COSIENTE RESTO96.258 3

456.886 48) b. Clasifica estas divisiones en exactas o enteras:

DIVISION EXACTA ENTERA4000 : 40

569 : 21.050 : 5

Page 11: DocumentEj

RESOLUCION DE PROBLEMAS:

9) a. Una caja de naranjas pesa 15 kg y una de melocotones 24 kg. Si un camión transporta 320 cajas de naranjas y 405 de melocotones, ¿cuánto pesa toda la mercancía?

9) b. Un hipermercado tiene 4 plantas de aparcamiento. Si en cada una de ellas pueden aparcar 215 coches, ¿de cuántas plazas de aparcamiento dispone ese establecimiento?

9) c. Un ganadero da una ración de 12 kg de alfalfa diariamente a cada una de sus vacas. ¿Cuánta alfalfa necesita cada semana si tiene 74 vacas?

9) d. Luis y Diana han recorrido 96.620 m del Camino de Santiago en tres etapas. En la primera recorrieron 28.525 m, y en la segunda 35.850 m. ¿Cuántos metros anduvieron en la última etapa?

9) e. Villanueva de Arriba tiene 5.725 habitantes y Villanueva de Abajo tiene 1.348 habitantes menos. ¿Cuántos habitantes tiene Villanueva de Abajo?

9) f. Una comunidad de vecinos afronta el invierno con unas reservas de 45.727 kg de carbón y en primavera solo les quedan 2.408 kg. ¿Cuántos kilos consumieron durante el invierno?

10) a. Un hipermercado tiene 4 plantas de aparcamiento. Si en cada una de ellas pueden aparcar 215 coches, ¿de cuántas plazas de aparcamiento dispone ese establecimiento?

10) b. Un ganadero da una ración de 12 kg de alfalfa diariamente a cada una de sus vacas. ¿Cuánta alfalfa necesita cada semana si tiene 74 vacas?

10) c. Una caja de naranjas pesa 15 kg y una de melocotones 24 kg. Si un camión transporta 320 cajas de naranjas y 405 de melocotones, ¿cuánto pesa toda la mercancía?

10) d. Un grupo de monitores compra comida para un campamento de verano. Cada caja de leche cuesta 8 $ y las latas de aceite se las cobran a 9 $cada una. Si compran 35 unidades de cada artículo y tienen 635 $, ¿cuánto dinero les sobrará?

Page 12: DocumentEj

10) e. Un librero lleva a una feria una colección de 180 libros. Para transportarlos con comodidad decide embalarlos de 15 en 5. ¿Cuántas cajas necesitará?

10) f. Andrea ha pagado 60 $ por su pantalón y dos camisas iguales. Si el pantalón cuesta 30 $, ¿cuánto ha costado cada camisa?

10) g. Una empresa de transportes adquiere 5 furgonetas a 12.862 $ cada una y tres camiones iguales. En total, la factura asciende a 222.077 $. ¿Cuánto ha pagado por cada camión?

10) h. La mamá de Mario le compro 169 figuritas, pero las tiene que repartir con sus 3 hermanos. ¿Cuántas figuritas le toca a cada hermano?¿Cuántas sobran?