16
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA PRACTICA 2 EJE CILINDRADO LABORATORIO DE MÁQUINAS-HERRAMIENTAS CHRISTIAN ORTIZ

Eje cilindrado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Eje cilindrado

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

PRACTICA 2

EJE CILINDRADO

LABORATORIO DE MÁQUINAS-HERRAMIENTAS

CHRISTIAN ORTIZ

2013-06-13

Page 2: Eje cilindrado

PRACTICA #2

TITULO: EJE CILINDRADO

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

General

Mecanizar piezas en el torno.

Específicos

Conocer los distintos trabajos que se puede realizar en el torno.

Usar correctamente cada una de las cuchillas.

Obtener precisión en el trabajo.

Optimizar el tiempo para el mecanizado.

Adiestrarse en el uso del torno.

MARCO TEÓRICO

Un mecanizado es un proceso de fabricación que comprende un conjunto de operaciones

para obtener las piezas mediante remoción de material. El material es arrancado o cortado

con una herramienta dando lugar a un desperdicio o viruta.

Se denomina torno a un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Estas máquinas herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza.

Una de las principales operaciones que se realiza en el torno es el mecanizado de ejes para lo cual se realizan varios procesos como son:

RFRENTADO

El refrentado es la operación realizada en el torno mediante la cual se se pulen los frentes o frente de la pieza, en el plano perpendicular al eje de giro. En la que Para poder efectuar esta operación, la herramienta se ha de colocar en un ángulo aproximado de 60º respecto al porta herramientas. De lo contrario, debido a la excesiva superficie de contacto la punta de la herramienta correrá el riesgo de sobrecalentarse.

Page 3: Eje cilindrado

CILINDRADO

El cilindrado es una operación realizada en el torno mediante la cual se reduce el diámetro de la barra de material que se está trabajando.

Para poder efectuar esta operación, la herramienta y el carro transversal se han de situar de forma que ambos formen un ángulo de 90º, y éste último se desplaza en paralelo a la pieza en su movimiento de avance. Esto es así por el hecho de que por el ángulo que suele tener la herramienta de corte, uno diferente a 90º provocará una mayor superficie de contacto entre ésta y la pieza, provocando un mayor calentamiento y desgaste.

En este procedimiento, el acabado que se obtenga puede ser un factor de gran relevancia; variables como la velocidad y la cantidad de material que se corte en un «pase», así como también el tipo y condición de la herramienta de corte que se esté empleando, deben ser observados.

RANURADO

El ranurado consiste en mecanizar unas ranuras cilíndricas de anchura y profundidad variable en las piezas que se tornean, las cuales tienen muchas utilidades diferentes. Por ejemplo, para alojar una junta tórica, para salida de rosca, para arandelas de presión, etc. En este caso la herramienta tiene ya conformado el ancho de la ranura y actuando con el carro transversal se le da la profundidad deseada. Los canales de las poleas son un ejemplo claro de ranuras torneadas.

MATERIALES Y HERRAMIENTAS

Torrno.

Equipo de seguridad:

o Orejeras.

o Antiparras.

o Botas puntas de acero

o Mandil

Cuchillas:

o Refrentar.

o Cilindrar.

o Ranurar.

Page 4: Eje cilindrado

Calibrador pie de rey.

Broca de centros

Llave allen 8.

Refrigerante.

POSEDIMIENTO

Medir las dimensiones de la originales de la pieza.

Realizar los cálculos correspondientes para cada sección de la pieza.

Dirigirse al torno.

Encender el torno y verificar que todo en este en correcto funcionamiento.

Sujetar la pieza al torno.

Con la broca de centros realizar las perforaciones en ambos lados de la pieza para poder trabajarla.

Refrentar las caras de la pieza para obtener la longitud requerida.

Remplazamos la broca de centros por el punto giratorio para comenzar a mecanizar la pieza.

Con la cuchilla de cilindrar desbastamos la pieza obteniendo así los diámetros requeridos.

Cilindrar primera sección (∅ 16mm∗37mm).

Cilindrar segunda sección (∅ 18mm∗11mm).

Cilindrar tercera sección (∅ 20mm∗12mm).

Cilindrar cuarta sección (∅ 1 ' '∗40mm).

Cilindrar quinta sección (∅ 32mm∗30mm).

Cilindrar sexta sección (∅ 36mm∗42mm).

Cilindrar séptima sección (∅ 31mm∗38mm).

Una vez hecho esto usamos la cuchilla de refrentar para dejar acabada la pieza en cada una de sus secciones.

Page 5: Eje cilindrado

Realizamos la ranura con la cuchilla destinada para este proceso.

Finalmente realizamos las perforaciones con cada una de las brocas requeridas.

Realizamos los chaflanes con la ayuda de la cuchilla de cilindrar.

CÁLCULOS

Mecanizado ∅ 16mm∗37mm

Desbaste Acabado

∅=38.15mm W=p−q=(22.1−22)mm=0.15mm

∅=16mmVc=π∗n∗d

1000=π∗420 rpm∗38.15mm

1000

Vc=24m /min Vc=50.338m /min

a=0.4mm a=0.15mm

s=0.8mm/vuel s=0.4mm /vuel

l=37mm l=37mm

n=Vc∗1000π∗d

=24

mmin

∗1000

π∗38.15mm

n=420 rpm

n=200.24 rpmM=w

a=0.15mm

0.15mm

n=200 rpm M=1

P=∅ e−∅ i Ta=l+(a+cot x)

s∗n=

37mm+(0.15+cot 10)

(0.4mmvuelt

∗420 rpm)P=38.15mm−16mm Ta=0.227min

P=22.15mm

M= Pa

=22.15mm0.4mm

T t=T mt+T a

M=55.375 { 55Desbaste0.375 Acabado

T t=13.189min+0.227min=13.416min

Page 6: Eje cilindrado

Tm=l+(a+cot x)

s∗n=

37mm+(0.8+cot 10)

(0.8mmvuelt

∗200.24 rpm)Tm=0.24min

Tmt=0.24min∗55

Tmt=13.189min

Q=M∗a=22mm

Mecanizado ∅ 18mm∗11mm

Desbaste Acabado

∅=38.15mm W=p−q=(20.15−20)mm=0.15mm

∅=18mmVc=π∗n∗d

1000=π∗420 rpm∗38.15mm

1000

Vc=24m /min Vc=50.338m /min

a=0.4mm a=0.15mm

s=0.8mm/vuel s=0.4mm /vuel

l=11mm l=37mm

n=Vc∗1000π∗d

=24

mmin

∗1000

π∗38.15mm

n=420 rpm

n=200.24 rpmM=w

a=0.15mm

0.15mm

n=200 rpm M=1

P=∅ e−∅ i Ta=l+(a+cot x)

s∗n=

11mm+(0.15+cot 10)

(0.4mmvuelt

∗420 rpm)P=38.15mm−18mm Ta=0.072min

P=20.15mm

Page 7: Eje cilindrado

M= Pa

=20.15mm0.4mm

T t=T mt+T a

M=50.375 { 50Desbaste0.375 Acabado

T t=3.875min+0.072min=3.947m∈¿

Tm=l+(a+cot x)

s∗n=

11mm+(0.8+cot 10)

(0.8mmvuelt

∗200.24 rpm)Tm=0.078min

Tmt=0.078min∗50

Tmt=3.875min

Q=M∗a=20mm

Mecanizado ∅ 20mm∗12mm

Desbaste Acabado

∅=38.15mm W=p−q=(18.15−18)mm=0.15mm

∅=20mmVc=π∗n∗d

1000=π∗420 rpm∗38.15mm

1000

Vc=24m /min Vc=50.338m /min

a=0.4mm a=0.15mm

s=0.8mm/vuel s=0.4mm /vuel

l=12mm l=37mm

n=Vc∗1000π∗d

=24

mmin

∗1000

π∗38.15mm

n=420 rpm

n=200.24 rpmM=w

a=0.15mm

0.15mm

n=200 rpm M=1

Page 8: Eje cilindrado

P=∅ e−∅ i Ta=l+(a+cot x)

s∗n=

12mm+(0.15+cot10)

(0.4mmvuelt

∗420 rpm)P=38.15mm−20mm Ta=0.078min

P=18.15mm

M= Pa

=18 .15mm0.4mm

T t=T mt+T a

M=45.375 { 45Desbaste0.375 Acabado

T t=3.768min+0.078min=3.847min

Tm=l+(a+cot x)

s∗n=

12mm+(0.8+cot 10)

(0.8mmvuelt

∗200.24 rpm)Tm=0.084min

Tmt=0.078min∗45

Tmt=3.768min

Q=M∗a=18mm

Mecanizado ∅ 1 ' ' mm∗' 40mm

Desbaste Acabado

∅=38.15mm W=p−q=(12.75−12.4 )mm=0.35mm

∅=1 pulgadaVc=π∗n∗d

1000=π∗420 rpm∗38.15mm

1000

Vc=24m /min Vc=50.338m /min

a=0.4mm a=0.15mm

s=0.8mm/vuel s=0.4mm /vuel

l=40mm l=40mm

Page 9: Eje cilindrado

n=Vc∗1000π∗d

=24

mmin

∗1000

π∗38.15mm

n=420 rpm

n=200.24 rpmM=w

a=0.35mm

0.15mm

n=200 rpm M=2

P=∅ e−∅ i Ta=l+(a+cot x)

s∗n=

40mm+(0.15+cot 10)

(0.4mmvuelt

∗420 rpm)P=38.15mm−25.4mm Ta=0.245min

P=12.75mm T at=0.49min

M= Pa

=12.75mm0.4mm

T t=T mt+T at

M=31.875 { 31Desbaste0.875 Acabado

T t=8.014min+0.49min=8.504min

Tm=l+(a+cot x)

s∗n=

40mm+(0.8+cot10)

(0.8mmvuelt

∗200.24 rpm)Tm=0.259min

Tmt=0.259min∗310875

Tmt=8.014min

Q=M∗a=12.4mm

Mecanizado ∅ 32mm∗30mm

Desbaste Acabado

∅=38.15mm W=p−q=(6.15−6)mm=0.15mm

Page 10: Eje cilindrado

∅=32mmVc=π∗n∗d

1000=π∗420 rpm∗38.15mm

1000

Vc=24m /min Vc=50.338m /min

a=0.4mm a=0.15mm

s=0.8mm/vuel s=0.4mm /vuel

l=30mm l=30mm

n=Vc∗1000π∗d

=24

mmin

∗1000

π∗38.15mm

n=420 rpm

n=200.24 rpmM=w

a=0.15mm

0.15mm

n=200 rpm M=1

P=∅ e−∅ i Ta=l+(a+cot x)

s∗n=

30mm+(0.15+cot 10)

(0.4mmvuelt

∗420 rpm)P=38.15mm−32mm Ta=0.245min

P=6.15mm

M= Pa

=6.15mm0.4mm

T t=T mt+T a

M=15.375 { 15Desbaste0.375 Ac abado

T t=2.942min+0.245min=3.187min

Tm=l+(a+cot x)

s∗n=

30mm+(0.8+cot 10)

(0.8mmvuelt

∗200.24 rpm)Tm=0.196min

Tmt=0.196min∗15

Tmt=2.942min

Q=M∗a=6mm

Page 11: Eje cilindrado

Mecanizado ∅ 36mm∗42mm

Desbaste Acabado

∅=38.15mm W=p−q=(2.15−2)mm=0.15mm

∅=36mmVc=π∗n∗d

1000=π∗420 rpm∗38.15mm

1000

Vc=24m /min Vc=50.338m /min

a=0.4mm a=0.15mm

s=0.8mm/vuel s=0.4mm /vuel

l=42mm l=42mm

n=Vc∗1000π∗d

=24

mmin

∗1000

π∗38.15mm

n=420 rpm

n=200.24 rpmM=w

a=0.15mm

0.15mm

n=200 rpm M=1

P=∅ e−∅ i Ta=l+(a+cot x)

s∗n=

42mm+(0.15+cot 10)

(0.4mmvuelt

∗420 rpm)P=38.15mm−36mm Ta=0.257min

P=2.15mm

M= Pa

=2 .15mm0.4mm

T t=T mt+T a

M=5.375 { 5Desbaste0.375 Acabado

T t=1.355min+0.257min=1.612min

Tm=l+(a+cot x)

s∗n=

42mm+(0.8+cot 10)

(0.8mmvuelt

∗200.24 rpm)Tm=0.271min

Page 12: Eje cilindrado

Tmt=0.271min∗5

Tmt=1.355min

Q=M∗a=2mm

Mecanizado ∅ 31mm∗38mm

Desbaste Acabado

∅=38.15mm W=p−q=(7.15−6.8)mm=0.35mm

∅=31mmVc=π∗n∗d

1000=π∗420 rpm∗38.15mm

1000

Vc=24m /min Vc=50.338m /min

a=0.4mm a=0.15mm

s=0.8mm/vuel s=0.4mm /vuel

l=38mm l=38mm

n=Vc∗1000π∗d

=24

mmin

∗1000

π∗38.15mm

n=420 rpm

n=200.24 rpmM=w

a=0.35mm

0.15mm

n=200 rpm M=2

P=∅ e−∅ i Ta=l+(a+cot x)

s∗n=

42mm+(0.15+cot 10)

(0.4mmvuelt

∗420 rpm)P=38.15mm−36mm Ta=0.233min

P=7.15mm Tat=0.466min

M= Pa

=7 .15mm0.4mm

T t=T mt+T at

M=17.375 { 17Desbaste0.375 Acabado

T t=4.183min+0.466min=4.649min

Page 13: Eje cilindrado

Tm=l+(a+cot x)

s∗n=

38mm+(0.8+cot 10)

(0.8mmvuelt

∗200.24 rpm)T m=0.246min

Tmt=0.246min∗5

Tmt=4.183min

Q=M∗a=6.8mm

T total=T t1+T t 2+T t3+T t 4+T t 5+T t 6+T t 7

T total=(13.416+3.947+3.847+8.504+3.187+1.612+4.649)min

T total=39.162min

CONCLUSIONES

El torno es una máquina herramienta importante en el mecanizado de piezas cilíndricas.

Para un buen acabado necesitamos herramientas apropiadas y verificar constantemente las medidas.

Cada cuchilla tiene un trabajo específico y una ubicación en el carro porta herramientas.

RECOMENDACIONES

Trabajar con todo el equipo de seguridad para evitar problemas.

Medir constantemente para obtener la dimensión requerida.

Tomarse el tiempo necesario para hacer bien el trabajo.

Revisar bien el funcionamiento del torno antes de cada operación

Tener cuidado al trabajar, especialmente si se usa el automático.

BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Torno

http://es.wikipedia.org/wiki/Refrentado

Page 14: Eje cilindrado

http://www.sandvik.coromant.com/es-es/knowledge/parting_grooving/application_overview/external_parting_grooving/general_grooving/Pages/default.aspx

http://es.wikipedia.org/wiki/Cilindrado