Eje Historico - Tren.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Sistema Ferroviario Argentino

Sistema Ferroviario ArgentinoDefinicin:

Untrenest compuesto una serie devagonesocoches, acoplados entre si y remolcados por unalocomotora.

*los impulsados por un motor* de impulso electromagnticoOrigen:

El ferrocarril fue producto de laRevolucin Industrialsurgida en Inglaterra durante los siglos XVIII y XIX.

Creador: (1814)

El constructor de la primera locomotora, fueRichard Trevithick.

Origen de la Red Ferroviaria Argentina

La gestacin de la red ferroviaria argentina comenz en el ao 1855, con fondos mixtos entre argentinos e ingleses.Primera Lnea Frrea

Se inauguro en el ao 1857, con 9.8 km. Una la estacin Del Parque, ubicada donde actualmente se emplaza el Teatro Coln, y la estacin Floresta

A cargo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires alcanz su extensin a Lujn en 1864 y Chivilcoy en 1866. Comienzo del Cambio (1800)

1. Del Gran Ferrocarril al Sud (BUE-CHASCOMUS)2. Central Argentino (ROS-COR)

Para el Ao 1870, contbamos con 732 KM de lneas frreas.

La dcada del Tren

Del Ao 1870 al 1880 se genero una expansin del sistemas ferroviario llegando a construirse 2.516 km de tendido frreo. Las principales lneas fueron:*Sud*Central*Andino*OesteLa Intervencin del EstadoAl no recibir fomento del Sector Privado a otras regiones que no fuese la Pampeana. El Estado Argentino intervino construyendo tendido frreo para no generar mayores desigualdades.La Intervencin del Estado

*Crdoba*Tucumn*Salta*Jujuy*Santiago del Estero*San Luis*San Juan*Catamarca

Tren: Poltica de Estado

La nacionalizacin de los ferrocarriles se transform en una causa que sirvi a un proceso cultural con eje en la revalorizacin nacional.Figura Poltica: Juan D. Pern Estatizacin de los Trenes (1946-1948)

1. Empresa de Ferrocarriles del Estado Argentino.2. Ferrocarriles ArgentinosDictadura Militar

Reduccin del Sistema FerroviarioCierre de las VasCierre de Estaciones

Menemismo: Privatizacin

-1991 Concesin Total del Sistema Ferroviario. FEMESA-Los trenes fueron derivados a las administraciones provinciales.

ConclusinLared ferroviariaargentina, con 47059kmde vas, lleg a ser una de las ms grandes del mundo.La ms extensa deLatinoamrica.La octava ms extensa del planeta.Contaba con100000 km de rieles.Posee cuatrotrochasdistintas.Conexiones internacionales conParaguay,Bolivia,Chile,Brasily Uruguay.