Eje1 Huaranca Daniel Agustín

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Eje1 Huaranca Daniel Agustn

    1/10

    TEMA: PRCTICAS Y DISCURSOS DE DOCENTES DE UNA ESCUELA PRIMARIASOBRE PLANIFICACIN DIDCTICA EN EL REA DE CIENCIAS NATURALES EN ELMARCO CURRICULAR INSTITUCIONAL CENTRADO EN COMPETENCIAS

    Huaranca Daniel Agustn1

    Resumen

    Esta temtica se encuentra situada en el marco de mi proyecto de trabajo final de la

    Licenciatura en Ciencias de la Educacin, en el cual se puede destacar un gran inters

    por anali!ar las prcticas de planificacin didctica como objeto de in"estigacin, en una

    escuela primaria de la localidad de #o $lanco de la %ro"incia de &ujuy' Este trabajo de

    campo re(uiere estudiar las prcticas a)licas y los discursos, por lo (ue estar orientada

    metodolgicamente desde la perspecti"a *nterpretati"a + Cualitati"a, especficamente

    desde los aportes del enfo(ue ocio+antropolgico' El inters por la temtica surge a

    partir de las transformaciones curriculares desarrolladas, y como consecuencia de

    implementacin de dise-os curriculares para este ni"el, docentes de Escuela primaria,

    .Cmo conciben, construyen y reconstruyen los docentes en sus discursos y prcticas las

    planificaciones para el aula y la institucin/,.0u fuentes utili!an/, .0u supuestos

    epresan sus formas de dise-o y desarrollo de las planificaciones especficamente

    acentuando mi atencin en los cambios de la dimensin curricular2 con la correspondiente

    impronta de los componentes (ue se incorporaron en los actuales dise-os curriculares, en

    este sentido (uiero 3acer nfasis en la relacin y superacin del formato estndar de

    contenido escolar 3acia lo (ue 3oy est en "igencia como competencias, por el cual el

    objeto tiene su rele"ancia cuando se interpelan tensiones y procesos en las prcticas de

    planificacin (ue enfrentan los docentes en la "ida cotidiana'

    Palabas Cla!e:%lanificacin didctica4 rea de Ciencias 5aturales 4 Discursos yprcticas docentes + 5i"el %rimario

    1 Profesor de Ciencias de la Educacin de la Universidad Nacional de Jujuy FHYCSCorreo: agusin!uaranca"g#ail$co#

  • 7/26/2019 Eje1 Huaranca Daniel Agustn

    2/10

    6rabajo Completo

    Tema:

    Prcticas de Planificacin didctica de docentes de Escuela primaria, en el marco

    curricular vigente de la provincia de Jujuy centrado en competencias

    Fun"amen#a$%&n:

    El inters por la temtica surge a partir de las transformaciones curriculares en el sistema

    educati"o argentino, la incorporacin de los 5A%s, y la reconfiguracin de dise-oscurriculares a ni"el pro"incial, en este sentido, se 3ace nfasis en la dimensin curricular

    institucional y orientacin con el borrador actual del dise-o curricular bsico de ni"el

    primario de la pro"incia, reconociendo componentes (ue se incorporaron en los mismos, y

    en este sentido (uiero 3acer nfasis en la relacin y superacin del formato estndar de

    contenido escolar, 3acia lo (ue 3oy est en "igencia como competencias'

    6eniendo en cuenta este aspecto el inters por la temtica surge a partir de las

    transformaciones curriculares desarrolladas y como consecuencia de la implementacin

    de dise-os curriculares para este ni"el, docentes de Escuela primaria, .cmo conciben,

    construyen y reconstruyen los docentes en sus discursos y prcticas las planificaciones

    para el aula y la institucin/, .0u fuentes utili!an/, .0u supuestos epresan su formasde dise-o y desarrollo de las planificaciones/'

    Ob'e#%!( )eneal:

    Conocer e indagar sobre el proceso (ue inter"iene en las acciones e intenciones

    (ue de"ienen de las prcticas programacin didctica en el marco normati"o

    curricular "igente

    Ob'e#%!(s Es*e$+,%$(s:

    Describir y problemati!ar las prcticas de planificacin de los docentes de ni"el

    primario en el rea de ciencias naturales'

    *dentificar las caractersticas rele"antes respecto a los procesos de planificacin

    programacin didctica en el rea de Ciencias 5aturales'

  • 7/26/2019 Eje1 Huaranca Daniel Agustn

    3/10

    P(blem-#%$a

    La problemtica se encuentra situado en el marco 3istrico de la contetuali!acin de

    sistema de competencias en 7eico, focali!ando una funcin laboral en el sistema

    econmico, C!ares #oco A' Andrade 89::;

  • 7/26/2019 Eje1 Huaranca Daniel Agustn

    4/10

    encuentra atra"esada' En este sentido la autora menciona (ue Actualmente, la re"isin

    de la relacin teora+prctica, permite repensarla como el modo de ser de los sujetos en

    su situacin 3istrica, en la cual todo es creado por su capacidad de 3acer y de pensar

    mutuamente sostenidas' 5o 3ay ser 3umano sin pensar y el mismo pensar implica una

    prctica especfica'

    De este modo teora y prctica se reconcilian en la prais, en "istas a la accin creadora

    del 3ombre' La relacin teora+prctica, en la perspecti"a de las relaciones de poder, es

    repensada no como una relacin totali!adora, sino como puntos estratgicos de rele"os'

    la prctica es un conjunto de rele"os de un punto terico a otro, y la teora, un rele"o de

    una prctica a otra' 5inguna teora puede desarrollarse sin encontrar una especie de

    muro y se precisa de la prctica para perforar el muro 8uyot ioleta, pg2;< en cuanto a

    la seleccin del tema, se proyecta una correspondiente co3erencia en particular, desde de

    una lgica estructural, por el cual esta prctica de planificacin comprende como prctica

    educati"a, un atra"esamiento de muc3as cuestiones (ue 3acen de la prctica de

    planificacin un fenmeno complejo entre tales atra"esamientos "amos a enfati!ar en

    relacin al marco normati"o curricular, una dimensin poltica educati"a curricular de ni"elprimario, la cual propone una serie de lineamientos orientados por competencias'

    Adems de la prctica en el 3ori!onte prcticas educati"asB "oy a centrarme en las (ue

    se relacionen con la planificacin didctica en el rea de ciencias naturales en un sistema

    educati"o (ue plantea a ni"el curricular juridisccional una serie de cambios y

    modificaciones, (ue "an a tensionar las prcticas presupuestas interpelando nue"as

    prcticas' Por lo ano% resula o&oruno desacar 'ue la &lani(cacin es &are de

    la ense)an*a% &ero eniendo en cuena desde el &uno de visa de Edi! +i,in

    -.//0 &lanea la e2isencia de res corrienes ericas &ara a3ordar la

    &ro3le#4ica de la ense)an*a 'ue nos &er#ien% en ese ra3ajo% revisarlas

    desde la &ers&eciva de las &r4cicas de &lani(cacin$ Por un lado% el senido dela &lani(cacin co#o &osi3ilidad de &ensar la clase anici&ada#ene% 'ue uvo

    fuere arraigo en las &r4cicas docenes: redacar o3jeivos% enunciar

    acividades% seleccionar recursos su&on5a garani*ar una 3uena ense)an*a$

    Sosiene 'ue esa &osura re(ere a uno de los #arcos ericos 'ue &er#ien

    anali*ar las &r4cicas de ense)an*a: un 3uen &lani(cador es un 3uen docene$

    6ros #arcos iner&reaivos se cenran en la re7e2in 'ue reali*an los

    docenes so3re la clase ya aconecida$ 8esde esa &osicin% un 3uen docene

    es un docene re7e2ivo% se des&la*a el foco desde &lanear la clase

    anici&ada#ene a la re7e2in &oserior 'ue &er#iir5a al docene% al

    re7e2ionar so3re su &ro&ia &r4cica% #ejorar las siguienes$ Una erceracorriene 'ue &lanea esa auora se cenra en el ranscurrir de la clase: en las

    acciones no &revisas y es&on4neas a las 'ue se enfrena el docene e

    irru#&en frene a lo &laneado$

    En este sentido sera rele"ante destacar la planificacin en un sentido amplio en este

    conteto, para ello es fundante la connotacin de %rogramacin (ue Estela Cols 89::