Ejecucion de Obras Públicas Por Administracion Directa Igual a Un Peligrosa Manera de Invertir

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    EJECUCION DE OBRAS PBLICAS POR ADMINISTRACIN DIRECTA IGUAL A

    UNA PELIGROSA MANERA DE INVERTIR

    [Universidad Peruana Unin - Juliaca Puno Per]

    LARICO MAMANI AMAHU KEVIN, Autor 1i

    MAMANI SANCHEZ MARIO CIPRIANI, Autor 2ii

    Categora: Construccin y Gerencia.

    Palabras Clave: [corrupcin, coaccin, ejecucin de obras, administracin directa, contrataciones con el estado, oportunidad, constructoras, ingresos.]

    Sinopsis:

    Durante los ltimos aos el pas entero registro un alto crecimiento en el mbito de la construccin,

    este crecimiento se refleja en el aumento del ingreso por impuestos recaudados y otros ingresos

    recaudados de ese sector a favor del estado peruano, este crecimiento se reflej en un 3.06% segn el

    ministerio de economa y finanzas; sin embargo no todo parece ser crecimiento econmico y

    desarrollo en infraestructura; asociado a este crecimiento existen diversos problemas, incluso

    problemas mayores a este crecimiento con las que se ve involucrado el sector construccin, problemas

    como los actos de corrupcin al momento de realizar licitaciones para ejecutar obras por contrata o por

    administracin directa, estos actos de corrupcin impiden el emprendimiento de pequeas empresas

    constructoras, pues generalmente las licitaciones las ganan: el mejor postor, el pariente o amigo del

    organismo licitador; por otro lado tenemos problemas asociados a la construccin civil como:

    supuestos sindicatos de obreros que esconden actos ilcitos tras fachadas; tambin tenemos casos de

    trabajadores fantasmas. Para el caso construccin civil lamentablemente podemos destacar las mafias

    organizadas que se esconden tras la fachada de construccin civil; estas organizaciones han llamado la

    atencin durante los 2 ltimos aos, estas organizaciones a su vez se han dedicado y un acostumbrado

    a realizar cobros por cupos en obras de gran inversin, en la mayora de los casos su modalidad de

    cobro aplicado es el coacciona miento y extorsiona miento a ingenieros encargados de la ejecucin de

    las obras; estos grupos han tenido incidencias mayores en la zona norte del pas y se llega

    incrementando con forme el sector construccin crece; en el caso de los trabajadores fantasma

    generalmente suceden cuando existe un acuerdo ilegal entre los encargados de ejecutar la obra y el

    ente de gobierno ya sea local o regional, estos acuerdos buscan registrar en planilla a trabajadores que

    no realizan trabajo alguno a favor de la obra, pero que si ejercen derecho a una remuneracin cuando

    se realizan los pagos correspondientes (esto generalmente en ejecucin de obras por administracin

    directa); adems de estos problemas mencionados anteriormente existen muchos ms como la

    malversacin de fondos, contrataciones con proveedores, manejo de materiales durante la ejecucin de

    una obra, otorgamiento de la buena pro a empresas contratistas que no renen los requisitos para

    ejecutar obras de calidad (que aparentemente estn dentro del marco legal establecido por la ley de

    contrataciones pero cuando en realidad no cumplen con las bases que estable dicha ley), estos

    problemas en su mayora generan un impacto negativo en la economa del pas, impacto negativo en la

    sociedad al verse obras en paralizacin y sin culminar (o con un avance mnimo) y todo porque dichas

    obras registran actos ilcitos; desde el proceso de licitacin en la que las pequeas empresas que en

    realidad califican no son seleccionadas, y resultando ganadoras de tal licitacin empresas sin

    experiencia, o con baja capacidad de ejecucin de proyectos siendo esto el punto de inicio para actos

    ilcitos; mientras que en el caso del sector pblico se ejecutan obras con especificaciones tcnicas

    distorsionadas, es decir con materiales de baja calidad que al momento de realizar la liquidacin de

    obra no se registran como tal sino como materiales de primera calidad, esto a simple sntesis hace que

    la obra pierda las garantas y prcticamente sea una inversin vana. Como se pudo mencionar la

    mayora de problemas presentes es muy comn en obras ejecutadas por administracin directa, pues a

    pesar de la presencia de normativas que sancionen irregularidades y de Organismos internos

    encargados de supervisar los procesos de ejecucin de una obra; estos no son eficientes pues forman

    parte del problema pues buscan beneficios propios, sera innecesario seguir planteando ms leyes que

    sancionen los actos de corrupcin generados en las unidades ejecutoras; sera mejor reducir el

  • presupuesto que se le asigna a esta modalidad de ejecucin de obras, dando prioridad a la modalidad

    de ejecucin por contrata dando oportunidad a Empresas constructoras para la ejecucin de obras de

    mediana y gran inversin de manera que el estado no corra riesgos que lo obliguen a hacer un reajuste

    de presupuesto y las obras con presupuesto aprobado y en ejecucin queden paralizadas o en el

    transcurso de su funcionamiento se deterioren. Existe una gran diferencia en cuanto ejecucin de obra

    se refiere, como dos modalidades podemos reconocer a ejecucin de obras por administracin directa

    y por contrata, ambas tienen como finalidad la ejecucin de obras que presten servicios tiles a la

    sociedad beneficiada y que cumplan con las garantas que la ley les impone. Sin embargo como es de

    conocimiento social realizar un procedimiento en el sector pblico significa arriesgar tiempo, ejemplo:

    solicitar la compra de un determinado material de construccin con una determinada calidad, este solo

    hecho requiere una serie de procesos y aprobaciones para que los materiales se encuentren disponibles

    en el almacn, adems no se asegura que los materiales tengan la calidad deseada. Mientras que

    posicionndonos en el sector privado si se ordena la compra de materiales estos estn en el almacn de

    inmediato y contarn con las garantas que se especificaron; en una simple conclusin el sector

    privado reduce tiempo, garantiza una buena obra y genera ingresos al estado peruano por conceptos de

    impuestos. En conclusin invertir en obras por administracin directa es un riesgo pues para el estado

    significa: lidiar con investigaciones por sobrevaloracin, sobredimensionamiento, actos de corrupcin

    al contratar con malos proveedores, etc. La mejor posibilidad de reducir estos problemas sera

    disminuir el presupuesto para la ejecucin de obras por administracin directa y con el presupuesto

    reducido ejecutar en lo posible obras por contrata, esto significara un crecimiento en el sector privado

    relacionado a la construccin, las pequeas empresas constructoras tendran oportunidades,

    registraran mayores ingresos, daran empleo a miles de ciudadanos con los beneficios de ley, se

    promovera el emprendimiento , la competitividad y lo ms importante se obtendran resultados

    ptimos cuando se ejecute una obra, mejoraramos en calidad de infraestructura, optimizaramos el

    tiempo de ejecucin. Esta propuesta busca el aumento de contrataciones del estado con el sector

    privado, sobre todo con empresas peruanas las cuales se desempeen de la mejor manera.

    i [ESTUDIANTE - SEMESTRE 5], [[email protected]]

    ii [BACHILLER], [[email protected]]