2
Ejecucion rubricatorial: CHICOS: La rúbrica 9: En esta rúbrica se deberá escribir la supuesta respuesta a su problema, ¿cómo habría sido en esa época, en ese tiempo? -Aquí como lo había mencionado antes, no es necesario que todos lo hagan, pero si deben de llenarlo los que tienen un solo caso de estudio, de preferencia, eso si cualquier duda le preguntan a la profesora Giuliana. CHICOS EL CRONOGRAMA DE PRESENTACIÓN DEBERÁ SER ESTE: EL MARTES 1 Y MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE, DONDE PRESENTARÁN SUS RÚBRICAS QUE LAS DEBEN CORREGIR, Y EL OTRO MIÉRCOLES EMPIEZAN LAS EXPOSICIONES, CON LA PRESENTACIÓN DE TODAS LAS RÚBRICAS (8 O 9), EN SU PORTAFOLIO Y SUS DIAPOSTIVAS DE SU TEMA. La rúbrica 8: En el cuadro de diseño de investigación nadie hará el diseño Cuantitativo, sino que solamente se hará solo la del enfoque CUALITATIVO. En el cuadro de Cualitativo: -La investigación fenomenológica no se hace nada, lo suprimen. -Desde la investigación etnográfica se hace: por ejemplo que tipos de casos, a quienes podrían entrevistar - Pero solamente a los que están referidos a estudios de esta época, si soy muy antiguos solo pondrán: No está referido a un estudio actual, pues es muy antiguo (que creo que son la mayoría). -La investigación histórica: todos debemos de llenarla, y debemos poner que si es que han habido cambios referidos a nuestro tema, detallarlos. -La investigación bibliográfica: todos debemos de llenarla ¿que utilizaremos? pero solo mencionarlos de manera general. -En estudio de casos: todos debemos llenarla ¿que vamos a estudiar?, escribirlos pero de manera general. A partir de aquí los dos cuadros siguientes se harán en base a la rúbrica 2. En el siguiente cuadro de diseño, solo se utilizará los dos primeros: El simple y/o comparativo, aquí solo harán el comparativo si es que estudios de 2 a más casos, y el simple pues creo que lo harán todos, porque estudian solo una cosa.

Ejecucion rubricatorial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejecución de rubricas historicaas

Citation preview

Page 1: Ejecucion rubricatorial

Ejecucion rubricatorial:

CHICOS:La rúbrica 9:En esta rúbrica se deberá escribir la supuesta respuesta a su problema, ¿cómo habría sido en esa época, en ese tiempo?-Aquí como lo había mencionado antes, no es necesario que todos lo hagan, pero si deben de llenarlo los que tienen un solo caso de estudio, de preferencia, eso si cualquier duda le preguntan a la profesora Giuliana.

CHICOS EL CRONOGRAMA DE PRESENTACIÓN DEBERÁ SER ESTE: EL MARTES 1 Y MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE, DONDE PRESENTARÁN SUS RÚBRICAS QUE LAS DEBEN CORREGIR, Y EL OTRO MIÉRCOLES EMPIEZAN LAS EXPOSICIONES, CON LA PRESENTACIÓN DE TODAS LAS RÚBRICAS (8 O 9), EN SU PORTAFOLIO Y SUS DIAPOSTIVAS DE SU TEMA.

La rúbrica 8:En el cuadro de diseño de investigación nadie hará el diseño Cuantitativo, sino que solamente se hará solo la del enfoque CUALITATIVO.En el cuadro de Cualitativo:-La investigación fenomenológica no se hace nada, lo suprimen.-Desde la investigación etnográfica se hace: por ejemplo que tipos de casos, a quienes podrían entrevistar - Pero solamente a los que están referidos a estudios de esta época, si soy muy antiguos solo pondrán: No está referido a un estudio actual, pues es muy antiguo (que creo que son la mayoría).-La investigación histórica: todos debemos de llenarla, y debemos poner que si es que han habido cambios referidos a nuestro tema, detallarlos.-La investigación bibliográfica: todos debemos de llenarla ¿que utilizaremos? pero solo mencionarlos de manera general.-En estudio de casos: todos debemos llenarla ¿que vamos a estudiar?, escribirlos pero de manera general. A partir de aquí los dos cuadros siguientes se harán en base a la rúbrica 2.En el siguiente cuadro de diseño, solo se utilizará los dos primeros: El simple y/o comparativo, aquí solo harán el comparativo si es que estudios de 2 a más casos, y el simple pues creo que lo harán todos, porque estudian solo una cosa.Y en caso de las observaciones, se escribirá ahí que cambios han habido, en que influyeron, etc.En el último cuadro, se debe llenar en base de su tipo de investigación propia y en el esquema deberán hacer lo mismo del cuadro anterior.

CHICOS:La rúbrica 7:En el criterio Nº1: Se escribe según la instrucción en formato APA, antes de ese cuadro hay una hoja donde esta indicado como hacer el formato APA.En el criterio Nº2: se utiliza esta pág. https://scholar.google.com.pe/donde escribe el nombre de su proyecto y les saldrán artículos similares a los que buscan.

Page 2: Ejecucion rubricatorial

En el criterio Nº6: Tienen que mencionar investigadores que han realizado trabajos similares de su tema (pueden ser de la misma escuela de historia: profesores, alumnos egresados)En el criterio Nº7: escriben los temas de investigación de ellos.En el criterio Nº9: solo escribiran su variable ya sea dependiente o independiente de acuerdo a la rúbrica 2 (revisen cada uno).En el cuadro de la otra hoja, rellenan el cuadro de acuerdo a su tipo de variable, que han revisado en su rubrica Nº2.Los otros criterios los obvié porque creo que son entendibles.Cualquier duda manden un correo a la profesora Giuliana.