24
EL ÁNGEL DEL BIEN EL ÁNGEL DEL BIEN PERIódICO ESPIRITISTA TRIMESTRAL - AÑO IV - NÚM 11 - ENERO 2010 Editado por el grupo espírita “ Entre el cielo y la tierra” miembro de la Federación Espírita Española (www.espiritismo.es) Avda. de Madrid nº 29 Local - San Martin de Valdeiglesias (Madrid) www.kardec.es/entreelcieloylatierra Periódico espiritista trimestral en honor al grupo espírita madrileño “El Ángel del Bien” (1900-1930) EJEMPLAR GRATUITO Depósito Legal: M-42907-2007 LA EUTANASIA LA EUTANASIA ABORTO ABORTO ¿Qué podemos hacer? ¿Qué podemos hacer? LA ADOLESCENCIA LA ADOLESCENCIA Entrevista José Aniorte Alcaráz (Ejemplo de divulgación del Espiritismo) ) Unión y unificación, ese otro deber espírita Conciencia, apegos e instintos (II) Biografía Capitán Lagier (Extraído de “La Luz del Porvenir” de 1898)

EJEMPLAR GRATUITO LA ADOLESCENCIA · ese querido examen de conciencia que nos enseña San Agustín en la pregunta 919 de NEl libro de los Espíri-tusO, ese inventario que las empresas

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EJEMPLAR GRATUITO LA ADOLESCENCIA · ese querido examen de conciencia que nos enseña San Agustín en la pregunta 919 de NEl libro de los Espíri-tusO, ese inventario que las empresas

EL ÁNGEL DEL BIENEL ÁNGEL DEL BIENPE

RIó

dIC

O E

SPIR

ITIS

TA

TR

IME

ST

RA

L -

O I

V -

M 1

1 -

EN

ER

O 2

010

Editado por el grupo espírita “ Entre el cielo y la tierra” miembro de laFederación Espírita Española (www.espiritismo.es)

Avda. de Madrid nº 29 Local - San Martin de Valdeiglesias (Madrid)www.kardec.es/entreelcieloylatierra

Periódico espiritista trimestralen honor al grupo espírita madrileño

“El Ángel del Bien” (1900-1930) EJEMPLAR GRATUITO

Depósito Legal: M-42907-2007

LA

EU

TA

NA

SIA

LA

EU

TA

NA

SIA

A B O R T OA B O R T O¿Qué podemos hacer?¿Qué podemos hacer?

LA ADOLESCENCIALA ADOLESCENCIA

Entrevista José Aniorte Alcaráz

(Ejemplo de divulgación del Espiritismo)

)

Unión y unificación, ese

otro deber espírita

Conciencia, apegose instintos (II)

BiografíaCapitán Lagier

(Extraído de “La Luz del Porvenir” de 1898)

Page 2: EJEMPLAR GRATUITO LA ADOLESCENCIA · ese querido examen de conciencia que nos enseña San Agustín en la pregunta 919 de NEl libro de los Espíri-tusO, ese inventario que las empresas

SUMARIO1. Editorial 22. Cartas a El Ángel del Bien. 33. Agenda espírita 44. Actualidad espírita 55. Espíritas de ayer 7

Capitán Lagier6. Espíritas de hoy 10

José Aniorte Alcaráz7. Artículos

La adolescencia 13La Eutanasia 15Conciencia, instintos y apegos (II) 16Unión y unificación... Ese otro deber

espítita 18Aborto, ¿Qué podemos hacer? 19

8. Hemeroteca espírita¿Cual debe ser la aspiración del hombre? 21El que todo lo quiere todo lo pierde 21

9. Rincón creativo 2210.- Menudos espíritas (Sección infantil) 22

Carta para un niño como tú. 2211.- Contraportada 24

EdITORIAL

¡Ya llegó el 2010! Y con él, un año nuevo llenode oportunidades, lleno de trabajo y de buenos propó-sitos, todos realizables.

Al comenzar el año, más que proponernos nue-vos retos, deberíamos hacer recuento de todos aque-llos que hemos logrado o que se nos han quedado amitad en los 365 días anteriores. Con esto me refiero aese querido examen de conciencia que nos enseña SanAgustín en la pregunta 919 de “El libro de los Espíri-tus”, ese inventario que las empresas hacen para con-tabilizar sus pérdidas y ganancias.

No debemos olvidar que todos somos los due-ños, los jefes de nuestra empresa íntima, la del alma. Alreencarnar firmamos el contrato de gerentes de nues-tras propias vidas y este incluye una serie de de res-ponsabilidades que, al llegar el final de la encarnación,repercutirán en nuestra nómina espiritual, dependiendode si hemos o no cumplido con nuestro trabajo.

Además, este año tenemos un “trabajo extra” eldel VI Congreso Espírita Mundial que, como ya sabéis,se celebrará del 10 al 12 de Octubre en Valencia.

Sabemos, por experiencia, que el Espiritismo daconsuelo a quien no lo tiene, ánimo al que lo perdió,conocimiento al que lo busca y amor a todo el que searrima a él, independientemente de su sexo, raza, reli-gión, estatus social, etc. ¡Que triste es ver a las perso-nas mayores, que no conocen la realidad espiritual,esperar día tras día a que llegue el fin de su existenciasobre la Tierra! ¡Que desconsolador es ver a las fami-lias llorar por la pérdida de sus familiares más queri-dos, a causa de una enfermedad, accidente o catástrofe!Démosles una explicación perfectamente lógica, comoes toda la enseñanza espírita, hablémosles a la razón yal corazón y ellos encontrarán el consuelo que necesi-tan.

Semana tras semana lo vemos en nuestro propiocentro espírita, personas que decían “no creer”, que

Envíanos tus cartas a: por email: [email protected]

por correo postal: Centro Espírita “Entre el Cielo y la Tierra”Avda. Madrid 29 Local28680 San Martín de Valdeiglesias (Madrid)

“nada existe más allá de la materia” que “buscan prue-bas” las obtienen, sólo hay que saber buscarlas.

No nos cansaremos nunca de decirlo “La doc-trina Espírita es totalmente actual” llena de profundasenseñanzas que los buenos espíritus supieron hacernosllegar. ¡Aprovechémonos de lo que se nos da!

A través de nuestro “Ángel del Bien” es que con-tribuimos con la obra de los buenos espíritus, escri-biendo páginas humildes que ayuden a corazonesnecesitados.

Este año redoblaremos nuestros esfuerzos paraque este Ángel llegue a más lugares iluminando con laantorcha del Espiritismo.

¡¡Feliz año 2010!!

La Redacción.

EdITORIAL - AÑO IV - NÚM. 11 - Pág. 2

Page 3: EJEMPLAR GRATUITO LA ADOLESCENCIA · ese querido examen de conciencia que nos enseña San Agustín en la pregunta 919 de NEl libro de los Espíri-tusO, ese inventario que las empresas

CARTAS A EL ÁNGEL dEL BIEN

Para un mejor caminar, hemos de entender que el amor se esparce ya por la humanidad, pero quees el SER interior de la persona es la que no es capaz de sentir la Luz.

Los trabajadores del Cristo, hoy, Cristo-Cósmico tenemos trabajo de obligación moral de ayudar ala humanidad, pero los CANALES permanecen casi cerrados. Rectificar y orar es el camino.

Cuando sepamos perdonar se nos perdonarán las faltas. Cuando veamos nuestra viga en el ojonuestro, la viruta del hermano ni la veremos. Cuando oremos desde el interior, entonces la comunica-ción con la LUZ será instantánea.

El mundo Tierra necesita de obreros humildes no de obreros con orgullo ni de vanidades. Ahí estála clave. El orgullo y la vanidad no es un camino blanco es camino oscuro, muy oscuro que lleva a dis-torsiones del alma. Distorsiones porque no crecemos en espiritualidad, nos estancamos.

Hemos de rectificar los que nos llamamos espiritas, y esa palabra, rectificación, debe de ser paratodos, y esa rectificación es hacer aquello que con AMOR se nos dice y se nos orienta a través de la Doc-

Padre Nuestro que diriges los Universos, glorificado sea tu nombre;

vénganos tu luz;hágase tu voluntad así en la Tierra como en el infinito.

Oriéntanos para que evolucionemos.Guíanos hacia la verdad.

Encamínanos para la moral pura.Que sepamos ser justos;

Perdonar a nuestros deudores, como tú perdonas nuestras deudas;

Tolerar a nuestros ofensores,como tú toleras nuestras ofensas;

ser indulgentes para con los defectos del prójimo,como tú lo eres para los nuestros,

y amarnos unos a otros como tú nos amas a todos.No nos dejes caer en tentación, ni alejarnos de la honestidad.

Líbranos del mal; principalmente de la cólera, el odio, de la avaricia, del egoísmo, de la envidia, delorgullo y de la vanidad.

Indúcenos a ser buenos y desear para los demás,lo que deseamos para nosotros,

Para rescatar nuestras faltas con todo el bien que podamos hacer.Inspíranos Señor, para que practiquemos la Caridad,

tal y como tú lo deseas.¡Oh Dios! Somos esclavos del pasado y señores del futuro;

esto es, artífices de nuestra propia felicidad, En las vidas futuras, a costa de buenas acciones que en esta hagamos;

Que practiquemos actos buenos, como regla y no como excepción.En relación a nuestros enemigos, seamos como el sándalo que perfuma el hacha que lo hiere.

Así sea.

Esta oración es transcrita de una revista titulada “Voz informativa del Espiritismo” que yo recibía de Mexico en el año 1972, la cual me puso en contacto con espíritas españoles.

Mª Luisa López Martínez

CARTAS A EL ANGEL dEL BIEN - AÑO IV - NÚM. 11 - Pág. 3

Page 4: EJEMPLAR GRATUITO LA ADOLESCENCIA · ese querido examen de conciencia que nos enseña San Agustín en la pregunta 919 de NEl libro de los Espíri-tusO, ese inventario que las empresas

ENEROViernes 8 a las 19,30 hrs en Asociaciónde Estudios Espíritas de Madrid: “¿Nosesperará el amor al otro lado de la vida?”Por Mª Jesús Albertus.

Miércoles 13 a las 20 hrs en Centro deEstudios y Divulgación Espírita: “Losniños Índigo” por Marta Nelly Quidel

Viernes 15 a las 19,30 hrs en Asociaciónde Estudios Espíritas de Madrid: “La en-fermedad como camino” por AdriánSanfelice (homeópata-acupuntor).

Miércoles 20 a las 20 hrs en Centro deEstudios y Divulgación Espírita: “Leyesdel Universo” por Rocío Bravo Donaire

Viernes 22 a las 19,30 hrs en Asociaciónde Estudios Espíritas de Madrid: “Misexperiencias con los espíritus” por Pa-loma Navarrete (psicóloga).

Martes 26 a las 19 hrs en Centro Espí-rita León Denís: “El camino evolutivo delEspíritu” por Valle García Bermejo.

Miércoles 27 a las 20 hrs en Centro deEstudios y Divulgación Espírita: “Los ca-minos del corazón” por Carlos Recio.

Viernes 29 a las 19,30 hrs en Asociaciónde Estudios Espíritas de Madrid: “Psico-logía en el Más Allá” por Alfredo Alonso(psicólogo clínico).

FEBRERO

Jueves 4 a las 20 hrs en Centro de Es-tudios y Divulgación Espírita: “AndréLuiz, un reportero del Más Allá” por Au-rora Vaz Caballero

Viernes 5 de febrero a las 7,30 hrs enAsociación de Estudios Espíritas de Ma-drid: “Fenómenos paranormales” porHoracio Ruiz.

Miércoles 10 a las 20 hrs en Centro deEstudios y Divulgación Espírita: “Elaborto desde el punto de vista de la doc-trina Espírita” por Rosana Pérez.

Viernes 12 de febrero a las 7,30 hrs enAsociación de Estudios Espíritas de Ma-drid: “La senda del progreso espiritual”por Carlos Recio.Miércoles 17 a las 20 hrs en Centro deEstudios y Divulgación Espírita: “La

muerte como mecanismo de transfor-

mación” por Víctor Gallego.

Viernes 19 de febrero a las 7,30 hrs a las

7,30 hrs en Asociación de Estudios Es-

píritas de Madrid: “Coloquio: Vida des-

pués de la muerte”

Martes 23 a las 19 hrs en Centro Espí-

rita León Denís: “La esencia cristiana del

Espiritismo” por Carlos Bitaubé.

Miércoles a las 24 hrs en Centro de Es-

tudios y Divulgación Espírita: “Traba-

jando para el Mundo Mayor” por Carlos

Recio.

Viernes 26 de febrero a las 7,30 hrs en

Asociación de Estudios Espíritas de Ma-

drid: “La Ley de Causa y Efecto” por

Juan Miguel Fernández.

Domingo 28 a las 10 hrs en Centro Es-

pírita Nuestro Hogar: Reunión de diri-

gentes de Centros Espíritas de Madrid

(privado)

MARZO

Martes 23 a las 19 hrs en Centro Espí-

rita León Denís: “El mensaje de Jesús a

través del Espiritismo” por Rosa Mª

Pérez Duque.

dIRECCIONES dE CENTROS CITAdOS:- CEYDE: C\ Montera nº 10-12 planta 2 nº 3 Madrid. Más información en el 91-528-40-81

- Asociación de Estudios Espíritas de Madrid: C/ de la Bolsa, 14, 1º Dcha. Letra D - 91-570-33-27- Centro Espírita “Entre el Cielo y la Tierra”: San Martín de Valdeiglesias. Telf. 678667213

- Centro Espírita León Denis: Paseo de la Chopera nº 11 Esc. 3 Semisotano Izq. Telf: 660-62-44-93- Centro Espírita Nuestro Hogar: C\ Teatinos nº 5 nave 56 – Coslada

trina Espírita, para que más tarde llegue la Paz del alma, y con la paz se conquistará donde se encuen-tra la Luz, solo así, encontraremos PAZ y LUZ.

Y así cuando estén en nuestro poder estas dos virtudes, entonces, estaremos cerca de empezar aentender lo que en el trabajo del Eterno se debe caminar, es una obligación.

Caminemos en el bien aunque sea un trabajo arduo y a veces pesado, pero como la depuraciónhabrá llegado a nosotros, entonces trabajaremos en el trabajo bello del trabajador incansable del bien.

Es un deber.Aurora Vaz Caballero

C.E.y.d.E

AGENdA ESPÍRITA - AÑO IV - NÚM. 11 - Pág. 4

Page 5: EJEMPLAR GRATUITO LA ADOLESCENCIA · ese querido examen de conciencia que nos enseña San Agustín en la pregunta 919 de NEl libro de los Espíri-tusO, ese inventario que las empresas

Florencio Antón y la pintura mediúmnicaEl 19 de Noviembre Floren-

cio Antón, médium pictórico, es-tuvo en nuestro centro realizandouna demostración de pintura me-diúmnica.

Con los ojos cerrados y entrance, los espíritus pintores rea-lizaron un total de nueve magnífi-cos cuadros para ayuda de laobra social “Hermana Sheila” queel médium mantiene en Salvador– Bahía (Brasil)

En uno de los próximos nú-meros publicaremos una entre-vista hecha a Florencio Antónexplicándonos cómo empezó todoy la gran labor social que realizanen su país.

ACTUALIdAd ESPÍRITA

divaldo P. Franco en MadridEl pasado 2 de diciembre, visitó

nuestra ciudad el ya conocido médium yorador espírita Divaldo Pereira Franco.

En esta ocasión nos ofreció una con-ferencia sobre “El gen de Dios” a la queasistieron un total de 175 personas.

El evento tuvo lugar en el Hotel Am-bassador de Madrid gracias a la Federa-ción Espírita Española y a los centrosespíritas de Madrid.

Desde aquí queremos felicitar aJuan Miguel Fernández y a Mª Jesús Al-bertus por el gran esfuerzo que han reali-zado para encontrar un local de esascaracterísticas.

Asamblea General de la Federación Espírita EspañolaEl pasado 5 de diciembre

tuvo lugar la Asamblea General dela Federación Espírita Españolaen el Hotel Diamante Beach deCalpe, Alicante.

Entre varios temas que setrataron, queremos destacar losmás importantes:

1. Admisión como socio delCentro Espírita León Denís de Ma-drid.

2. La Federación EspíritaEspañola ha editado dos trípticostitulados “Más allá de la muerte” y“Hay evidencias de la existencia delos espíritus” con informaciones al

respecto, para promocionar el VICongreso Espírita Mundial. Elcentro que quiera colaborar con ladistribución de dichos panfletosdebe contactar con la federaciónal 626-311-881 [email protected]

3. Los horarios para el Con-greso Mundial serán:

Día 10 de 11,30 a 19 hrs.

Día 11 de 10 a 19 hrs.

Día 12 de 10 a 14 hrs, consus descansos para la comida.

4. Se habló de la gira deconferencias de Fernando Espelhoy de Lindomar e Ileana.

5. Como promoción para elcongreso y en nuestra opinión,para la divulgación general del Es-piritismo, se va a llevar a travésdel sistema bookcrossing, queconsiste en dejar libros en lugarespúblicos para que la gente los leay vuelva a depositarlos en otrolugar, pudiendo hacer un segui-miento por Internet de dónde seencuentra el ejemplar. Se puedever una prueba de este sistema enwww.bookcrossing-spain.com

Corrección ejemplar nº10 (Octubre 2009) - Fe de erratasEn el número anterior de "El Ángel del Bien" publicamos unos sellos del V Congreso Internacio-

nal de 1934 indicando que eran de curso legal, queriendo decir que eran sellos conmemorativos.

ACTUALIdAd ESPÍRITA - AÑO IV - NÚM. 11 - Pág. 5

Page 6: EJEMPLAR GRATUITO LA ADOLESCENCIA · ese querido examen de conciencia que nos enseña San Agustín en la pregunta 919 de NEl libro de los Espíri-tusO, ese inventario que las empresas

Gira de Lindomar Coutinho e Ileana Azevedo.Por segundo año consecu-

tivo vuelven a España LindomarCoutinho e Ileana Azevedo, confe-renciantes de Ilheus (Bahía), Bra-sil.

Entre los días 19 de Enero y2 de Febrero viajarán para darcontinuidad a la gira de conferen-cias y seminarios que realizaronen el 2009 por todo nuestro país.

Con motivo de las Navida-des está siendo difícil concretar

los lugares por donde pasarán,aunque estamos seguros de queestarán presentes en las principa-les ciudades.

Para más información o so-licitar la asistencia de estos dosconferenciantes, deben ponerseen contacto con Nair Andrade enel teléfono 91-816-30-46 o 696-06-17-58.

XVII Congreso Espírita NacionalPese a la crisis que

asola nuestro país, el nú-mero de asistentes no hadisminuido, sino que enproporción a aumentadoel porcentaje de nuevosasistentes a este evento.

Por segundo añoconsecutivo el hotel Dia-mante Beach recibió amás de 400 personas ensus instalaciones. Ami-gos, conocidos y muchascaras nuevas (más de un30% de los asistentes) se acerca-ron hasta Calpe para aprendercon las conferencias, convivir conotras personas que abrazan elmismo ideal, etc.

Nos gustaría destacar que,por segundo año, Yolanda Durán(coordinadora Infanto-Juvenil dela Federación Espírita Española) ysu equipo de educadores espíritasinfanto juveniles formado porBlanca Guillén, Claudia Werdine,

Elaine Lettieri y Félix González,llevaron a cabo tres días de activi-dades donde realizaron clases es-píritas infanto-juveniles como lasque se hacen en los centros espí-ritas.

Allí trataron temas como “LaIndulgencia”, “El Racismo”, “LaCaridad”, siempre a la luz de ladoctrina espírita.

También pudimos contaruna año más con la presencia de

los integrantes del Con-sejo Espírita Interna-cional (CEI) con motivodel próximo congresomundial del año 2010.Además asistió Fer-nando Quaglia, encar-gado de la editoraEDICEI, quien hizo po-sible que la FederaciónEspírita Española pu-diese contar con unamplio catálogo de li-bros de dicho sello edi-

torial, con una calidad muy buenaen todos sus títulos.

Nos gustaría recordar que elpróximo año no habrá CongresoNacional, ya que se realizará el VICongreso Espírita Mundial entrelos días 10 y 12 de Octubre en Va-lencia, al cual animamos a todosnuestros lectores a inscribirsedada la importancia de dichoevento y la calidad de sus confe-rencias y conferenciantes.

Gira de Fernando Espelho

Al igual que el año anterior,podremos disfrutar de la gira deconferencias de Fernando Es-pelho, conferenciante brasileñoque vuelve a nuestro país para ini-ciar otra gira de conferencias.

Llegará a finales de enero oprincipios de febrero y permane-

cerá en España pasando por dife-rentes centros espíritas.

Dicha tarea está siendo or-ganizada por el “Centro de Estu-dios Espíritas de Igualada” al cualdeben dirigirse para solicitar laasistencia de dicho conferen-ciante, llamando al teléfono 629-76-57-77

ACTUALIdAd ESPÍRITA - AÑO IV - NÚM. 11 - Pág. 6

Page 7: EJEMPLAR GRATUITO LA ADOLESCENCIA · ese querido examen de conciencia que nos enseña San Agustín en la pregunta 919 de NEl libro de los Espíri-tusO, ese inventario que las empresas

Muy Sra. Mía y respetable di-rectora: El 28 del pasado mes deOctubre dejó su envoltura corporala los 76 años de edad, el venerableanciano y querido maestro DonRamón Lagier y Pomares, uno denuestros hombres del espiritismo,que han honrado su credo dando aconocer a sus semejantes por susfrutos, del árbol de que procedía.Conocida y pública es la historiade sus hechos, por haber contri-buido con ellos, en época gloriosa,a la regeneración de las libertadespúblicas. Algunos periódicos pu-blican su biografía política y al-guno de sus amigos encomian susvirtudes cívicas, atribuyendo loshechos de su vida honrada, a susideales románticos. Y si bien entodas esas publicaciones se en-grandece su memoria por las vir-tudes que atesoraba comohombre público, también todosdesconocen las causas que lo mo-tivaron.

Don Ramón Lagier y Poma-res, nació en la ciudad de Alicante,donde a la sazón vivieran sus pa-dres, pasando sus primeros añosen este campo en compañía de susabuelos maternos, acomodados la-bradores y a donde se refugiaba sufamilia por la proscripción de supadre, y en cuyo punto aprendiólas primeras letras y también losrudimentos prácticos de labranza.Vuelto de la proscripción su padre,regresaron a la ciudad natal dondeamplió su educación con el estudiode la carrera de Náutica y muyjoven todavía surcó el Mediterráneo

en pequeñas embarcaciones de ca-botaje y, también joven, tomó es-tado creándose una familia. Laactividad de hombre trabajador ylaborioso le valió a los pocos añosmandar un barco propio, pero a lospocos años también, perdió a su es-posa, y con ella su barco y capital,

quedándose cuatro hijos sin el am-paro y calor de su madre, ni el con-suelo de sus ascendientes deambas líneas, que les arrebatara atodos el azote epidémico del cólera.La orfandad en que quedaban sushijos le alienta a multiplicarse paraellos y suplir con su cariño el queles faltaba en su tierna edad por lamuerte de su madre; y en estas cir-cunstancias de su vida se asoció ala compañía de navegación del quefue después Marqués de Comillas,mandando el primer buque devapor español. Como este nuevo es-

tado de su negocio le apartaba delregazo de los suyos, a quienes tantoquería, determinó llevárselos aMarsella, centro de sus expedicio-nes y en cuyo punto disponía demás días hábiles para poder dedi-carse a ellos; colocando a sus doshijos en un colegio dirigido por je-suitas y a sus dos hijas bajo la cus-todia de la casa armadora queresidía en aquella capital. Su hom-bría de bien le ganó la confianza dela casa y viento en popa surcó losmares en busca del bienestar desus hijos a quienes dedicaba todossus afanes.

Pero procelosa y llena deaccidentes ha sido la vida de susprimeros años y cuando mejor an-daban sus asuntos y negocios,nuevo golpe le amagaba el destino.En el regreso de uno de sus viajes,encontrose haber muerto uno desus hijos a consecuencia de violen-cias sodomitas que emplearon conaquel inocente en el colegio a dondese educaba; y en aquella tribula-ción de su espíritu, para lacerarlemás y hacer más acerba su vida,un anónimo le anuncia que le pros-tituían a sus hijas en la casa adonde las confiara. Y lleno de dolory amargura acudió a los tribunalespidiendo justicia y castigo para losperversos, llegando hasta el tronode los Emperadores; y en estas con-tiendas donde luchó como un titán,perdió la casa a donde se ganaba elpan, su fortuna de algunos años detrabajos y desvelos y su creencia enDios, que no lo encontraba ya, nien la Tierra haciéndole justicia, ni

ESPÍRITAS dE AYER(Extraido del Periódico La Luz del Porvenir de Enero de 1898)

Biografía del Capitán Lagier

En esta edición, hemos querido hacer homenaje al venerable Capitán Lagier, quien, en 1863, a bordode “Le Monarch” traía escondido a Barcelona, ya que estaba prohibido, “El libro de los Espíritus” que tanto

le ayudó y que tanto ayuda a la gente.

Nos gustaría además concretar que nació a la 1,30 hrs de la madrugada del día 12 de Marzo en Ali-cante, adoptando el nombre de Ramón Eulogio Bonaventura y apellidado Lagier Pomares Calpena Sánchez y

desencarnó en Elche el 28 de Octubre de 1897.

Desde aquí le mandamos nuestro más sincero cariño allá donde se encuentra.

A la memoria del Capitán Lagier(Apuntes Biográficos)

ESPÍRITAS dE AYER - AÑO IV - NÚM. 11 - Pág. 7

Page 8: EJEMPLAR GRATUITO LA ADOLESCENCIA · ese querido examen de conciencia que nos enseña San Agustín en la pregunta 919 de NEl libro de los Espíri-tusO, ese inventario que las empresas

en el cielo infundiéndole esperan-zas. Había agotado todos sus aho-rros y todas sus influencias; lequedaban amargura en el corazóny los últimos maravedises de su for-tuna; había mandado a España asus hijos para que en el calor de lafamilia aprendieran virtudes queles robaron los sectarios de lareligión del amor y de la cari-dad… Y un día, solo, vaga-bundo por las calles de aquellaJerusalén para él dolorosa,abrigaba ideas de suicidio quese le acentuaban más a medidaque se acercaba la noche;cuando a los primeros resplan-dores del alumbrado de la ciu-dad, se fijó en las de un fanalque con gran pompa anunciabahaber llegado “ El libro de losEspíritus”. Se acercó a la tiendapidiendo un ejemplar, y a susinstancias repetidas, el comer-ciante desclavó el cajón y le dioel primer libro, que fue a hojearen uno de los cafés: y allí pasólargas horas sin que se aperci-biera que había quedado solo; ycuando le avisaron de que iba acerrarse el establecimiento, selevantó con los ojos anegadosen lágrimas, pues aquel librofue el Ángel que Dios le enviabapara salvarle y regenerarle.

Su corazón, ávido de con-suelos, los había encontrado enaquel libro que le hizo ver racional-mente que no existía efecto sincausa; que el hombre era el viajerodel infinito y del espacio; que el es-píritu en su libre albedrío se hacíasolidario de sus hechos, a través dela encarnaciones; que su mayorbien dependía de su laboriosidad ybien practicado, lo cual constituíael progreso; y que a Dios, se acerca-ban sus hijos, por la mayor sumade conocimientos de su obra y porlas prácticas del amor y la caridadcon sus semejantes.

Fortificado su espíritu conestas enseñanzas, se trazó nuevoplan de vida que ha llevado a cabocon las bondades que todos le re-conocen y con las energías propiasde un hombre bueno y convencido,que ha penetrado el misterio de la

vida del hombre, o sea, de dóndeviene, a qué viene, y a dónde irá.

De regreso a la patria, a pocode su llegada, buscó colocación enotra casa armadora, la cual le costótrabajo el adquirir, pues los secua-ces de su desdicha, habían espar-

cido voces de que el capitán sehallaba desequilibrado en sus fa-cultades mentales.

De nuevo surcando losmares, en contacto con las regionesandaluzas de donde procedía subarco, le adquirió amistades con losproscritos de la monarquía por susideas de libertad; y como él fuerauno de las víctimas del despotismoy del privilegio, ocasión propicia sele presentaba, asociándose a aque-llos hombres ilustres, con los cua-les iba a contribuir en cuantoalcanzaban sus medios y energías,al restablecimiento de la justicia ensu patria.

Comprometielo con su buquea traer a los hombres de la revolu-ción desde Canarias; cumplió supalabra, y cuando se hallaba la ex-pedición a la vista de Cádiz, aque-llos hombre tiemblan y se

anonadan, porque ven se les dirigea su encuentro un buque de la es-cuadra y creen perdidos y fracasa-dos. Instan al capitán para que visey prepare la huida, pero el capitánLagier, como otro maestro bíblico,les dirige la palabra desde el puentedel buque donde se hallaba; pala-

bra suigéneris que les electrizay conmueve como creídos ¿noveis que lleváis en vuestrasideas la idea de Dios, el que guíanuestros pasos? Elevad vues-tros corazones, cantad el ho-sanna porque la regeneraciónde la patria es un hecho. Estebuque que se nos dirige, viene aanunciarnos el pronuncia-miento, tengo de ello intuición; yhaciendo maniobrar los señales,el buque contesta y la gente quelo tripula victorea y aclaman lalibertad. Cuando pisaron tierra,Cádiz se hallaba pronunciado.

Siguió triunfante la revo-lución hasta la capital acabandocon la monarquía y aquelloshombres que tan en viento enpopa navegaron con el Buena-ventura, navegando con igualsuerte siguieron la del estado.No les siguió el capitán Lagier,que se quedaba con su barco enlas aguas de Cádiz lleno de sa-tisfacción porque había sido útila la causa de la libertad, que era

causa de Dios. Esto le bastaba,porque el hombre de sus creencias,que sabe que los honores no hacendel hombre un codo más alto queal sexto de sus semejantes, le bastacon su deber cumplido para dar sa-tisfacción a su alma.

Concluida la revolución conel restablecimiento de nueva mo-narquía y a los hombres que la hi-cieron, vendiendo sus santosideales por un plato de lentejas,con este motivo, el capitán Lagierse hizo republicano y alentó a loshombres de la república a quecumplieran como buenos, que conellos estaba con la misma fortalezaque le animaba su espíritu en losdías de la revolución. Pero en aque-lla época a nueva prueba le someteel destino, viendo desaparecer delmundo de los vivos y en brevetiempo a sus tres hijos, sectos de

ESPÍRITAS dE AYER - AÑO IV - NÚM. 11 - Pág. 8

Page 9: EJEMPLAR GRATUITO LA ADOLESCENCIA · ese querido examen de conciencia que nos enseña San Agustín en la pregunta 919 de NEl libro de los Espíri-tusO, ese inventario que las empresas

toda su familia, uno de ellos al pocotiempo de licenciarse de abogado.

Retirose a la sazón a su fincadel campo de Elche a dar reposo asu atribulado espíritu, que bien lonecesitaba aquella naturaleza tancombatida por toda clase de ele-mentos. Y surcando la tierra con elarado y plantando arbolitos, se creónueva familia: la de las plantas, suobra al fin, ya que Dios como a otroJob le privaba de sus más carasafecciones, a él de costumbres tansencillas y morigeradas, tan cari-ñoso para con todos, tan amante delos niños.

Pero si Dios le probaba pri-vándole de aquellos placeres, que loeran de su alma, siempre y despuésde aquella noche memorable deMarsella, los rudos golpes le cogie-ron sino contento, resignado y sindesmayar, se decía para consolarse“No hay efecto sin causa”.

Repuesto un tanto de sus úl-timas tribulaciones con la vida so-segada y tranquila del campo, susparientes, al verlo tan solo, le ins-tan a crearse nueva familia y porfin, lo deciden, contrayendo nup-cias con una joven campesina cuyaeducación puso a su altura, na-ciendo de aquella unión un hijo, elcual educado por su padre, heredósus virtudes y el que en unión desu madre han endulzado los últi-mos años de su vida.

Apóstol de sus ideas y creen-cias, las ha esparcido y fomentadohasta sus últimos días, ya en loscentros republicanos, como en lasreuniones espiritistas, contribu-yendo con Ausó y Ramón Alba, alesparcimiento de estas doctrinasen Alicante, Elche y Santapola, enel campo con sus convecinos aquienes también les hablaba de as-tronomía y agricultura, en la formay en la claridad y sencillez queacostumbraba.

Respetado y querido de todosen esta ciudad, esta benevolencia asu favor la aprovechaba, cuandoreunido con algunos señores queostentan títulos profesionales, lellevaban en la discusión al campode la filosofía y con este motivo les

hablaba de Kardec y sus doctrinas,y por más que algunos se le sonre-ían y consideraban aquellas ense-ñanzas como diocheces delanciano, él, sin inmutarse, seguíadiscutiéndoles y enseñándoles vir-tudes que a buen seguro no oyeranni en el seno de la familia donde de-bían fomentarse, ni en los centrosde enseñanza donde recibieranotra clase de luces. ¿Qué importa elridículo, decía, si llego a conseguirque una de las semillas que arrojopueda un día dar fruto, haciendo

un hombre descreído y descorazo-nado, un buen ciudadano? Yo nobusco las discusiones, pero el queme las incita me encuentra: yo nohe de negar nunca quien soy por-que de ello me honro y me debo alCriador por las luces que me conce-diera, que han llevado la paz y latranquilidad a mi espíritu endul-zando los días de mi vida.

De su fin tuvo clarividencia,pues sin enfermedad que le amena-zara, ya al concluir las operacionesde la vendimia, se despedía de susoperarios del campo diciéndoles:esta es la última, ya no volveré másal campo.

El día anterior de su desen-carnación se despedía de uno desus parientes, donde solía pasar al-gunos ratos, diciéndole: esto seacaba y a la carrera; y al amanecerdel siguiente, hizo que su señoradespertara a su hijo, porque noquería dejar la vida sin tener el con-suelo de tenerlos a su lado y darlesel adiós de despedida. Y efectiva-mente; a los breves momentos, sinagonía, dejaba su envoltura reco-brando la libertad que tanto anhe-laba.

¡Hosanna al espíritu en pro-greso! ¡Dichoso el que al dejar suenvoltura como el capitán Lagier, lohace con la conciencia tranquila deldeber cumplido!

Su entierro fue una manifes-tación de duelo en todas las clasessociales que le acompañaron hastael cementerio. Llevaron las cintasdel féretro miembros de la junta delcentro republicano, y los presiden-tes del círculo federal y socialista,cuyo centro de unión le dedicó unacorona de pensamientos, acompa-ñando también la música munici-pal hasta la salida de la población.Y ya en el cementerio los oradoresdel citado centro encomiaron susvirtudes cívicas en fogosos discur-sos.

A grandes rasgos, mi respe-table directora, cuanto la historiade nuestro hombre, con el objeto deque se conozca que no fue el ro-mántico y visionario de una idea,sino que era hombre de creencias,y que debido a ellas obraba en con-secuencia. Mas sobre su vida, noslo cuenta él mismo en la biografíaque publicó “El Buen Sentido” ensu número de Octubre de 1883.

Muy querida le era mi amis-tad y muy caras para mi sus afec-ciones; Dios que le recompenseesta caridad que me dispensaba ydadas mis creencias y conviccionessigo implorando sus luces y pro-tección que no dudo me dispensarádesde el mundo de los espíritus.

Cayetano MartínezElche, Noviembre de 1897

POESÍA A LA MEMORIAdEL CAPITÁN LAGIER

Sufrió todos los doloresque un hombre puede sufrir,

puesto que vio sucumbirel amor de sus amores;

A un hijo que en los alboresde sus años juveniles,

en sus primeros abriles,en su plácida inocencia,envenenó su existencia

la baba de unos reptiles.Pero almas como Lagierlas engrandece el dolor;viera un mundo de amory amar lo creía un deber.

Vivió para protegerla pobreza y la orfandad;

proclamó la libertadyendo del progreso en pos,

y le rindió culto a Diosamando a la humanidad.

Amalia domingo Soler25 de Noviembre de 1897

ESPÍRITAS dE AYER - AÑO IV - NÚM. 11 - Pág. 9

Page 10: EJEMPLAR GRATUITO LA ADOLESCENCIA · ese querido examen de conciencia que nos enseña San Agustín en la pregunta 919 de NEl libro de los Espíri-tusO, ese inventario que las empresas

Pregunta: Hemos leído varios desus libros, hemos visto todo el trabajo queestá haciendo y creemos que es muy im-portante trasladar a nuestros lectores, alas personas que no le conocen o recor-darle a los que le conocen desde hacemucho tiempo, la enorme labor que hacey todo el tiempo que le ha dedicado almundo espírita durante todos estos años.Para ello queríamos hacerle una serie depreguntas al respecto.

José Aniorte: Muy bien, puedeshacerlo, contestaré a lo que preguntescon arreglo a la vida que yo he tenido, hellevado y conforme yo lo siento e inter-preto. Jamás he enseñado a nadie nadaque antes no lo haya aplicado a mi propiavida y creencia, es una convicción que yotengo y jamás me atrevería a decirle anadie el camino que debe seguir si antesyo no lo he seguido primero como ejemploy experiencia.

P.: ¿Cómo empezó todo? ¿Cómo ypor qué llega al Espiritismo?

J.A.: Bueno, yo participe en laGuerra Civil Española, estuve en camposde concentración, lo pasé muy difícil, so-breviví a todas aquellas vicisitudes, quesería muy largo de comentarlo ahora y fi-nalmente fui considerado un peligro parael Movimiento Nacional de entonces, esdecir, contra el gobierno franquista y de-bido a esto tuve que salir de mi pueblo(Orihuela) e irme a Barcelona, bajo vigi-lancia policial.

Finalmente, después de cincoaños intentando superar esa situación,conseguí trasladarme a Brasil y allí fuedonde yo, que no tenía creencia ninguna,no sabía nada de Espiritismo, ni jamáshabía oído hablar de ello, pasé un día poruna librería y vi un libro espírita, mellamó la atención y con mucho receloentré y compré tres libros “El libro de losEspíritus” “Después de la muerte” y “Másallá de la vida espiritual”. Cuando leíaquellos libros, parecía que yo conocíaese texto. Entonces mi mente cambió y viuna lógica que era lo que yo estaba bus-cando y a partir de ahí fue como yo em-pecé con el Espiritismo, intentandotransmitir a los demás la felicidad o el be-neficio que yo había sentido al conoceresa filosofía científica y también con unfondo religioso que para mi ya era insus-tituible y a partir de ahí empecé, pero esosí, siguiendo una trayectoria indepen-diente, jamás estuve vinculado a ningúncentro ni compartí mis ideas con otras or-ganizaciones, porque en Brasil hay alre-dedor de nueve mil centros espíritas.

Jamás estuve en contacto con ninguno,jamás recurrí a una sesión para ver losfenómenos, los fenómenos que he cono-cido los he vivido en mi propia vida, loshe sentido y he aprendido de eso, peronunca los he buscado.

P.: ¿Cuándo y por qué se decide aeditar libros gratis?

J.A.: Empecé con la labor espíritadurante veinte años y es ahí que debidoa una grave enfermedad que tenía, queen aquella época era casi insuperable,una enfermedad de riñones, asumí uncompromiso y de un día para otro esa en-fermedad, que ya tenía marcado parauna operación muy grave, porque enton-ces la ciencia médica no estaba comoahora con tantos adelantos, no fui ope-rado. Ahí entré de lleno en esto y a travésdel compromiso que yo había asumido,debía dejar aquella vida cómoda, relati-vamente, que yo había elaborado enveinte años de trabajo y regresar a Es-paña, que aún era en época de la dicta-dura, años setenta, y divulgar los librosque tuve que traducir del portugués al es-pañol e imprimirlos clandestinamente yempezar a distribuirlos, pero como no sepodían vender y además mi intención noera esa, ni mi compromiso, empecé lacampaña del libro gratuito ¡La única quese ha hecho en el mundo hasta ahora!Llegué a esa forma divulgativa. Dejaba loslibros en cabinas telefónicas, en la esta-ción de metro, donde lo había, y por todoslos sitios. Fui recorriendo toda España,desde Málaga, todos los pueblos de lacosta, hasta la Coruña, fui siempre sem-brando los libros.

Ahí empezó mi trabajo, exponién-dome a ser detenido o castigado porqueaquello estaba prohibido, pero nuncatuve ningún impedimento, siempre tuveuna ayuda espiritual y mi trabajo no fuedifícil, relativamente, ¡fue difícil, pero nofue difícil! Y empecé una vida nueva.

P.: ¿Sobre qué fecha publicó el pri-mer libro y cuál fue su título?

J.A.: El primer título que publi-qué, lo imprimí clandestinamente, des-pués de traducirlo con muchosinconvenientes pues entonces no existíael ordenador ni nada de esto, las impren-tas eran del sistema antiguo, letra porletra y me costó muchísimo dinero. Parahacer una valoración de hoy en día, mecostó lo mismo que un piso o un aparta-mento o una vivienda de cien metros cua-drados en aquella época. Esto suponíagrandes sacrificios y publiqué “Elucida-ción Espírita”.

P.: ¿Qué cantidad de libros a edi-tado hasta el momento?

J.A.: En total son alrededor deveinte títulos y la cantidad, diría yo queestá sobre un millón de libros.

P.: Hay personas que opinan quecuando se hace algo gratis, siempre hayuna segunda intención o sino es una pér-dida de tiempo ¿qué podría decirles des-pués de toda una vida haciendo cosasdesinteresadamente?

J.A.: Pues mira, desde luego, enbeneficios materiales no tiene, ¡sí tienestambién!, pero es encontrar una paz inte-rior del espíritu que ha asumido un com-promiso con el mundo espiritual, o sea,con Jesús que para mi es el guía que hetenido siempre. Es asumir el compromisoy dedicarle mi vida como un humilde ser-vidor, sintiéndome cada vez más pe-queño, más insignificante y másignorante.

P.: ¿Su dedicación, le reportaalgún beneficio?

J.A.: Pues bien, el beneficio es ese,después sí, hay un beneficio material y esque a mí me conocen en todas partes deAmérica, mi nombre es muy conocido,muy respetado y a pesar que yo no hagopublicidad de mi persona, no puedo evi-tar que lleguen personas, como han lle-gado a este congreso desde Colombia,Guatemala, México y digan que yo allí soyuna persona muy respetable, y bueno, ¡esasí! Pero eso a mi no me cambia nada, mesiento insignificante y agradezco, pero melos hacen a mi, no lo busco yo, porquejamás he intentado salir en una revista,ni que mi fotografía sea anunciada porningún sitio. Si vienen a mi, yo lo hago,pero no con la intención de que mi tra-bajo o mi persona sea conocida. El tra-

ESPÍRITAS dE HOY

Entrevista a José Aniorte Alcaráz(Ejemplo de dedicación a la divulgación del Espiritismo)

ESPÍRITAS dE HOY - AÑO IV - NÚM. 11 - Pág. 10

Page 11: EJEMPLAR GRATUITO LA ADOLESCENCIA · ese querido examen de conciencia que nos enseña San Agustín en la pregunta 919 de NEl libro de los Espíri-tusO, ese inventario que las empresas

bajo, nosotros, somos conocidos por loque sembramos. La vida es un campo acultivar y cada uno compone su cultivo,yo he hecho el mío y no tengo que decir silo que yo hago es correcto o no, es lasiembra que yo he lanzado la que va adecir y después, cuando yo haya desen-carnado, mi nombre será aún más resal-tado, pero yo lo recibiré desde el mundoespiritual porque aquí yo no luzco eso ynaturalmente que uno siente una satis-facción al ver que te conocen, que te abra-zan, que te dicen y que me llaman porteléfono de uno de esos lejanos países yme dicen ¡Hermanito aguanta, aguantaun poco más que necesitamos de ti! Y esome emociona y es el premio que yo tengo.

P.: ¿Por qué los libros de AmaliaDomingo Soler y no otros?

J.A.: Bueno, eso es otra cosa,mira. A mi me vinieron a decir, añosantes, que se debía abrir un centro espí-rita en esta zona (Orihuela), entonces nohabían centros espíritas ni en Crevillente,ni Alicante, había en Valencia y en Villenahabía un centro que, infelizmente, era uncentro muy importante en aquella épocay que ha ido disminuyendo hasta ahora.La cuestión es que, debido a los libros,que era conocido sobre todo en Cataluña,que fue donde más libros había distri-buido, sobre todo de los primeros libros,me dijeron que aquí tenía que haber uncentro y que la persona más indicada erayo. Yo contesté que era imposible. Ori-huela era un pueblo muy católico, conmuchas iglesias, con un obispado, conun seminario, con una catedral entoncesimportante porque gente del obispado re-cibía aquí y bueno dije que eso era un dis-parate y que yo no iba a venir a eso.Finalmente había llegado el momento enque yo ya estaba preparado para recibir yconocer a Amalia Domingo Soler, que yono tenía conocimiento de ese espíritu yfue cuando ella empezó a manifestarse enmi.

Después del congreso mundial delnoventa y dos, yo aún le hacía comprasmuy grandes al presidente que había enla Federación Espírita Española D. RafaelGonzález Molina, le había hecho unacompra de un millón de pesetas de aque-lla época. Yo repartía esos libros gratuita-mente por todos los sitios, siempre con laintención de distribuir el libro gratuito.Por aquel entonces, alguien me había ha-blado de los libros de Amalia y yo dije¿Amalia? y le pregunté por esos libros, alo que contestó: “¡Amalia! Yo no tengo li-bros de Amalia, ¿quién es Amalia?” hastaque una noche, yo estaba construyendoun almacén para mi hijo porque queríacomprarle un camión para que se inde-pendizase de la fábrica donde trabajaba,metiera el camión y depositara mercan-

cías y eran sobre las tres de la mañanacuando me despierto con una idea clarí-sima que dice: “Ha llegado el momento deabrir un centro espírita en Orihuela y lovas a hacer aquí”, yo pensaba “Esto es uncampo” la urbanización Montepinar, es-taba todo lleno de piedras, entonces nohabían calles asfaltadas y decía ¿cómo vaa ser aquí posible? Y fue entonces cuandoyo conocí a Amalia, en aquel momentoque dijo “Es necesario hacerlo aquí”. Es-peré a que llegara el albañil que hacía laobra y le dije: “Antonio, esta puerta queda a la calle no existe o se va a hacer unapuerta pequeña”, a lo que pregunta “¿pordónde va a entrar el camión?” Y contesto“El camión no va a entrar más aquí” y elalmacén lo convertí en el centro.

Así fue que conocí a Amalia y ellase fue manifestando periódicamente y ellame fue inspirando para que yo recopilaratodos los libros, los seleccionara, con-forme he hecho, y de catorce libros quellegaron a mi sin buscarlos, muchos deellos me los mandó Salvador Sanchís,que es un coleccionista de Barcelona, queno le he conocido personalmente. Los li-bros llegaban a mi y yo de esos catorce li-bros hice una selección de todos susartículos, actualizándolos para la épocaen que vivimos y para el futuro y lo re-sumí en seis libros y estos son los seis li-bros de Amalia. A partir de ese momento,me di cuenta que cuando yo tenía dificul-tades y pensé que había acabado ellavenía a mi, yo nunca la he visto, pero yosentía su presencia que me decía “Amigomío, este trabajo aún no ha acabado, aúnfalta lo más importante, tienes que conti-nuar”. Yo mentalmente pero si yo ya teníasetenta y nueve años, me había jubiladoa esa edad, no tenía recursos y le dije(mentalmente) “pero ¿con qué recursos?”y sentí como ponía el brazo sobre mishombros y decía “Tú haz tu trabajo, ten fey confía en Dios” y así lo hice y es asícomo he logrado cumplir mi trabajo queera hacer los libros de Amalia, publicarlosgratuitamente, abrir un camino nuevo deluz que cada vez será más intenso porquees el único que existe en el mundo. Haydivulgadores importantes, pero hay va-rios, en esto no hay nadie, sólo existe unoque es el centro que yo tengo.

Mi trabajo ya había terminadopero yo, ambicioso de sacarle el máximoprovecho a mi existencia le dije “Quierohacer algo más” y ellos decían, “Sí, perotu ya has terminado tu misión” e insistíen que quería hacer algo más y entoncesme alargaron la vida, hasta la fecha dehoy y empecé a hacer los tres libros queyo he hecho “Elucidaciones Espíritas”“Hechos de una Vida” y “Las verdades delEspiritismo”. Ha sido ese trabajo extraor-dinario después del trabajo que yo teníaque hacer. De esta manera, mientras yo

los iba escribiendo, ellos lo debieron verimportante porque según escribía ellosme iban inspirando, abriendo la mente.Yo nunca he tenido cultura, no he ido alcolegio, la guerra civil empezó cuando yotenía quince años y entonces me vi en-vuelto en aquel conflicto, porque mi espí-ritu necesitaba de esa experiencia, antesde cumplir los dieciséis que lo hacía eltreinta y uno de Octubre del mismo añoque empezó la guerra, el treinta y seis.

Me vi sin estudios, sin prepara-ción, sin un oficio y fuera de mi casa, en-frentado, porque yo fui a la guerravoluntariamente. Como digo, me he con-vertido en lo que soy gracias a esos bue-nos espíritus que me han ayudado y meestán ayudando a cumplir el compromisoque yo adquirí y por eso, Amalia que es laprincipal y se convirtió en el guía y yoahora lo reconozco, me ha hecho muchobien y estoy muy agradecido a ella.

P.: Ya que hablamos de Amalia, ¿Aqué se dedica ella en el mundo espiritual?

J.A.: Ella tiene mucho trabajo enel mundo espiritual, sobre todo en que ladivulgación del espiritismo, que fue elsueño de ella, que pasó veinte años congrandes sacrificios escribiendo la revistala “Luz del Porvenir”. Su sueño era que larevista llegara a los más pobres, la vendíaa una peseta, pero en aquella época pocagente podía pagar una peseta y la ibanpasando de unos a otros, republicándoseen España y en América. Ella quería queesos escritos llegaran de forma gratuita atodo el mundo y ese era su trabajo, ayu-dado por espíritus superiores, más eleva-dos que ella y lo ha conseguido a travésdel trabajo que hemos hecho. Yo, sinsaber por qué, fui escogido para cumplircon ese trabajo y me siento feliz de ha-berlo conseguido y de estar aún dis-puesto, hasta el último día que yo puedaestar viviendo esta vida estaré haciendomi trabajo cada vez con más esfuerzo,que para mi no es esfuerzo, quiero dejareso bien claro, es una necesidad, porquemi vida sin eso no tiene sentido.

P.: ¿Cuál es la visión de JoséAniorte sobre el movimiento espírita enEspaña?

J.A.: El movimiento espírita en Es-paña está bastante atrasado porqueantes de la Guerra Civil Española aquíhabía unos ciento sesenta centros espíri-tas bien dirigidos. Hoy, con casi cin-cuenta años de represión eso se haperdido. España era uno de los paísesprimeros donde fue transmitido directa-mente por Allan Kardec, después de suinicio, pero como aquí no hubo posibilida-des, porque no se consiguió nunca restarla influencia religiosa que era muy grandey el catolicismo entró en una especie delucha contra los escritos de Amalia y estalos enfrentó con valentía y los defendió,

ESPÍRITAS dE HOY - AÑO IV - NÚM. 11 - Pág. 11

Page 12: EJEMPLAR GRATUITO LA ADOLESCENCIA · ese querido examen de conciencia que nos enseña San Agustín en la pregunta 919 de NEl libro de los Espíri-tusO, ese inventario que las empresas

todo esto lo retrasó mucho. Hoy está re-surgiendo pero con mucho trabajo, conmuchas dificultades porque no hay esabase, esa convicción que espero que enpocos años esto vaya aumentando y sevaya recuperando esa fuerza, tantos añosperdida porque fue inmovilizada, y queun día se llegue a estar en el estado queestábamos antes. Como el Espiritismo enEspaña estaba ahogado, fue entoncesque se trasladó a América, principal-mente a México y a Brasil.

P.: ¿Qué piensa de las personasque están en la doctrina pero que noquieren adquirir compromisos?

J.A.: Alguien dijo que todos los ca-minos llegan a Dios, es verdad, todas lascreencias y religiones son necesarias yson buenas, interpretadas por cada unosegún en el estado en que se esté. Yo noestoy contra ninguna religión ni contraninguna iglesia, respeto todas, pero sicreo que ha llegado el momento de ponerlas cosas donde tienen que estar y decirlas verdades que durante tantos sigloshan estado escondidas. Ha llegado el mo-mento y después de escuchar esas verda-des, que cada uno continúe en sucreencia. No importa la creencia que setenga, sino lo que se sienta de ella, lo quecada uno tenga en su interior.

Allan Kardec dice que el verdaderoespírita es ese que se reforma interior-mente, no es el que habla muy bien y estodo de palabra, sino el que lo sienta, por-que hay que sentirlo y hacer que salga dedentro para afuera y no de fuera paraadentro.

P.: ¿Cómo ha logrado formar ungrupo que se dedique plenamente a estetipo de trabajo divulgativo?

J.A.: En el mundo espiritual, losespíritus ya venimos preparados para endeterminado momento cumplir con algúncompromiso. Todos los que están con-migo en este centro, primero quiero decirque han pasado cientos de personas quehan visto, han escuchado, pero cuandohan visto que se ha ido cambiando y seha ido buscando un compromiso todoshan renunciado y se ha quedado en ungrupo de seis espíritus que están compro-metidos, que cada uno reúne unas condi-ciones, porque no hay dos almasgemelas, cada espíritu tiene su persona-lidad, pero todos son necesarios.

P.: ¿Continuarán su obra?J.A.: Este grupo, de seis compo-

nentes, se ha ido comprometiendo y hoypuedo decir que tengo un grupo dis-puesto a asumir la responsabilidad y hoyya puedo regresar al mundo espiritual,porque el trabajo yo lo he empezado yellos lo van a continuar. ¿Cómo lo he con-seguido? Primero con mi propio ejemplo,porque, vuelvo a repetir, jamás le hedicho a alguien que haga algo que yo no

he hecho primero. Mi forma de vida, miforma de ser les ha ido convenciendo. Hoyellos son independientes, cada uno estáen un estado y tiene una comprensión delas cosas, pero en algo sí están unidos,en la responsabilidad que han asumido yen el trabajo que tienen que hacer. Yo lesdejo el camino abierto, y sé que ese ca-mino jamás se va a cerrar. Ese camino sehará cada vez más ancho y más luminosoy el centro “La luz del camino” será unaluz para el futuro.

P.: ¿Tiene previsto asistir al VICongreso Mundial que se hará en Valen-cia?

J.A.: Sí, la mitad de los compo-nentes de este pequeño o grandiosogrupo, porque no existe otro igual en elmundo espírita, capaz de hacer lo queellos están haciendo ya y lo que tienenque hacer, ya tienen reservada su plazapara el congreso, inclusive yo, no se si lle-garé, no depende de mi, pero yo ya tengola plaza reservada.

En ese congreso tenemos un com-promiso muy grande y es el de llevarveinte mil libros para distribuirlos gratui-tamente. Si yo no lo cumplo, los libros yaestán preparados y lo harán ellos.

P.: ¿Cuál es su opinión sobre esteCongreso?

J.A.: Creo que el Congreso Espí-rita Mundial es necesario porque reúne amuchos, es un congreso mundial. Es ne-cesario ese impulso que se da después deun congreso como ese, es diferente, no-table. Los que hacemos aquí son para losde casa, porque aún no tenemos las con-diciones para hacerlo en condiciones perocreo que en un futuro será así. Además,hay una asistencia espiritual inigualable,todos los espíritus que trabajan en estemovimiento están concentrados allí. Esmuy necesario y los efectos siempre sonpositivos.

P.: ¿Existe o ha recibido algúnmensaje de Amalia referente a este eventotan importante?

J.A.: No, pero lo que yo se es queella estará ahí, por supuesto, e inclusiveen este ella ha estado aquí junto a otrosespíritus como Fernández Colavida, Be-zerra de Menezes y otros muchos espíri-tus conocidos y respetados por todosnosotros.

P.: ¿Le gustaría dar algún consejopara los lectores de nuestro periódico?

J.A.: Yo les diría que aquellos quequieran escuchar, o estén dispuestos aescuchar lo que yo digo, les diría que hallegado el momento de que la humanidadcambie, que haya una transformación ennosotros, que seamos más fraternales,que seamos más universalistas, que lasfronteras no deben existir, existen los paí -ses y las fronteras, pero debe haber unafraternidad. Hemos llegado a un mo-

mento en que los más pequeños recibanayuda de los más grandes, que no hayanmás guerras, más injusticias, de las queestamos haciendo y de las que nosotrossomos los responsables. El mal no existe,el mal es una creación nuestra, tenemosque comprender esto. Cómo podemos re-mediarlo, a través de nuestra transforma-ción, ser más solidarios, ser menosegoístas, sacar de nosotros esos terriblesdefectos como son el orgullo, la envidia,los celos… porque tenemos que respetar-nos todos nosotros, respetar las creenciasy mirar que cada uno de nosotros parti-cipemos de esa transformación, empe-zando por nosotros mismos. Si queremoso hablamos de esa transformación, perono nos transformamos nosotros mismosnos estamos engañando. Se acercangrandes acontecimientos, van a ocurrirhechos catastróficos, malos a la vista delos humanos, pero necesarios para que elmundo se transforme en un planetamejor y que la humanidad del siglo queviene se encuentre una forma de vidamucho mejor que la que se está llevando.Aquel que no quiera apoyarlo, tendrá queseguir su curso evolutivo en otros luga-res. Yo puedo asegurar que el cambio dela Tierra ya se ha iniciado y cada día severá mejor, además científicamente ya seestá diciendo. La humanidad tendrá queser más solidaria y acabar con esas dife-rencias de razas, etc. sintiendo siempreque no somos ciudadanos de este pla-neta, somos ciudadanos del Universo ynuestra idea debe ser universalista, fuerade fronteras y de banderas.

P.: Muchísimas gracias por haber-nos concedido esta entrevista para nues-tro periódico.

J.A.: Muchas gracias a vosotros.

Nota de “El Ángel del Bien”D. José Aniorte, después de termi-

nar la entrevista, nos pidió que transmi-tiéramos a todos los lectores que aquellosque estén interesados en los libros queeditan de forma gratuíta y se pongan encontacto con el centro espírita “La Luz delCamino” los recibirán, para habitantes deEspaña, de forma gratuíta. [email protected]

También queremos puntualizarque anteriormente, en Brasil, tambiéncompraba y distribuía libros, junto a sumujer, en hospitales, etc. con lo que sulabor no comienza en España, sino añosantes en Brasil.

Oscar Aglio RuanoC.E. Entre el Cielo y la Tierra

ESPÍRITAS dE HOY - AÑO IV - NÚM. 11 - Pág. 12

Page 13: EJEMPLAR GRATUITO LA ADOLESCENCIA · ese querido examen de conciencia que nos enseña San Agustín en la pregunta 919 de NEl libro de los Espíri-tusO, ese inventario que las empresas

La adolescencia es la fase detransición que determina el finalde la infancia y el inicio de la vidaadulta. Por ser una transforma-ción en la vida del individuo, im-plica cambios, tanto de ordenfísico como psíquico.

El adolescentese presenta con in-numerables trans-formaciones físicas yemocionales. Cam-bia su modo de ac-tuar, de pensar, desentir, de relacio-narse e interactuarcon el medio y con elotro.

En la adoles-cencia, el individuoestá en profundocuestionamiento desi mismo, sus valo-res, objetos dedeseo, hace nuevosdescubrimientos ypor muchas veces sesiente un extraño ensi mismo. Tienedudas de como ac-tuar ya que no esmás un niño, pero tampoco es unapersona adulta.

Por muchas veces, comete-mos errores en sociedad al pedir-les que actúen conforme su edad,y se repite la conocida historia porla que creo que hemos pasadotodos: “Tienes que tener responsa-bilidades, ser más maduro” y otroscomentarios del genero, pero a lahora de dejarles salir, dormir encasa de un amigo, u otras cosasdel mismo tipo, la respuesta essiempre que “todavía eres muyniño para estas cosas”.

La adolescencia es unaetapa marcada por pérdidas y ga-nancias, una etapa extremamenteoriginal, donde el adolescente haperdido la infancia y debe elaboraresta pérdida, para mejor estructu-rarse para las responsabilidades y

deberes de la vida adulta, princi-palmente en las cuestiones refe-rentes a sus principios, valores,ética, su elección profesional y se-xualidad.

No obstante, con tantoscambios ocurriendo a la vez, siente

angustia, casi siempre no sabe ex-presarla verbalmente, no consiguedecir que le pasa. Sus cuestiona-mientos giran alrededor de unabúsqueda contante de sí mismo,de saber sobre si, de conocer susdeseos y sentimientos.

Ahí reside el punto delicadode esta transición – las elecciones.Para ser adulto hay que hacerelecciones, pudiéndose deducirque el joven pasa a utilizar su librealbedrío más ampliamente y conuna educación bien estructuradaen la casa espírita, la consecuen-cia es que sus valores y principiosson más sólidos y la calidad de suselecciones tienden a ser muchomejores, principalmente, compa-rándoles con otros jóvenes que nohayan recibido una formacióncristiana. El joven espírita sabe

que es un espiritu inmortal e in-tenta actuar como tal.

La vivencia básica del ado-lescente es un espacio vacío dondese siente “fuera”, sin elementospara participar del mundo adulto,generando ansiedad y angustia,

estando él en proceso de adecua-ción (por cierto, ¡esto es la adoles-cencia!) y de ahí viene laimportancia de adquirir valorescristianos.

El dialogo es condición sinequa non para un buen desarrollodel adolescente, aunque no sea in-mediato, es necesario que los pa-dres siembren las semillas yesperen, confiando en la educa-ción que dispensarán en sus hijos.Aunque los frutos tarden, tarde otemprano surgirán.

Es necesario que el adoles-cente, aunque en medio a sus mie-dos, inquietudes y ansiedad, seponga en el lugar de sus padres,pues aunque exista cualquier con-flicto, sepan que sus padres lequieren con un amor extremado,deseando siempre lo mejor para

La adolescencia

ARTÍCULOS - AÑO IV - NÚM. 11 - Pág. 13

Page 14: EJEMPLAR GRATUITO LA ADOLESCENCIA · ese querido examen de conciencia que nos enseña San Agustín en la pregunta 919 de NEl libro de los Espíri-tusO, ese inventario que las empresas

sus hijos. No van a tener la razónsiempre, pues son también espíri-tus en continuo aprendizaje y bús-queda. Al final, los padres también“perdieron a su niño”, pero ahoratienen a su joven. Estos cambiospara ellos, también necesitan ade-cuación. ¿Cuántas veces no vemosa padres tratando a sus hijos ado-lescentes como niños y por vecescobrando actitudes adultas a losniños? Todos pasamos por esto.Los padres no son perfectos, comolos hijos tan poco lo son. La tole-rancia, la paciencia y el perdónson los mejores consejeros en lasrelaciones familiares.

La adolescencia es un mo-mento de fragilidad. El adolescenteno es débil, está débil, pues haperdido muchas referencias ybusca otras nuevas ahora, trae in-clinaciones pasadas y característi-cas de existencias anteriores.Tienden a buscar apoyo fuera delcírculo familiar, buscando otrospuntos de vista. A pesar de la apa-rente vulnerabilidad no se puedeolvidar que independiente de suvoluntad existe la Ley de Causa yEfecto y en esta etapa hay quetener especial cuidado en su rela-ción con el mundo y otras perso-nas, para que interactúe de modosaludable y no destructivo. Mu-chos adolescentes no toleran lascríticas en familia, de ahí el riesgo,pues las personas de fuera nosiempre son bien intencionadas.Es importante resaltar que los pa-dres hagan hinca pie en que sushijos tengan discernimiento para

saber evaluar lo que les dicen enla calle.

En estos momentos, uno seda cuenta de que cuanto más basecristiana se haya proporcionado aljoven, mejor toma sus decisiones,se siente más seguro para buscarayuda en familia.

El adolescente va a terminarde construir su imagen corpórea,que es un proceso de dentro parafuera, dinámico que varía segúnsus estados existenciales (alegría,sueño, dolores…). El cuerpo setransforma significativamente ypara muchos adolescentes estoscambios son vividos como verda-dera catástrofe (o de modo bas-tante exagerado), visto que es lafase donde sienten más intensa-mente estas transformaciones,que para ellos parecen infinitas.Este impacto es debido al surgi-miento de los atributos físicos. Laimagen proyecta aquello que nopodemos ver, muestra que loscuerpos son iguales e insiere al in-dividuo en la dimensión de SerHumano; de ahí proviene la sensa-ción de integridad, sirviendo pararelacionarse, unificarse y signifi-carse; proporcionando un recono-cimiento de si mismo, en elcaptarse a si mismo en el otro.

Es el momento en que expe-rimenta a su cuerpo en el deporte,en el baile, en la demostración. Esel momento en que se certifica desu sexualidad y descubre el afecto,el amor. En este momento únicopara todos, más que nunca debe

saber hacer elecciones. Moderarlas manifestaciones de excesivoentusiasmo, que por muchasveces imposibilita o le dificulta elrazonamiento claro.

Es necesario pasar por en-cima de las emociones más inten-sas para pensar mejor. Lasexualidad es fuente sublime deevolución, pero puede ser tambiénabismo profundo rumbo a la de-gradación de uno mismo, si estámal vivenciada.

Es muy importante hacerledesarrollar la templanza y el equi-librio, buscar orientación con per-sonas de confianza, depreferencia, más maduras en tér-minos de aprendizaje terrestresobre las directrices y pasos a dar,previniéndose de posibles desvíos.

Cabe a la familia, a la socie-dad y a todos nosotros Espíritas,auxiliarles en esta transición, conresponsabilidad, respecto y con-ciencia de nuestra inmortalidad,ayudándoles a reflexionar, hacerelecciones, sin jamás olvidar queson espíritus con muchas vidasanteriores en su trayectoria y queson el futuro del Espiritismo y dela Sociedad.

Vigilancia, constancia y dis-ciplina son metas a ser conquista-das por el joven espírita.

Revista Anima MEGdmarzo, 2000.

Centro Espírita Humil-dade e Amor, Rio de Janeiro.

ARTÍCULOS - AÑO IV - NÚM. 11 - Pág. 14

Page 15: EJEMPLAR GRATUITO LA ADOLESCENCIA · ese querido examen de conciencia que nos enseña San Agustín en la pregunta 919 de NEl libro de los Espíri-tusO, ese inventario que las empresas

“Una víctima del incendio del estadio de Sheffieldrecupera la conciencia tras ocho años en coma.

Londres. El regreso de un paciente a un leve estado deconciencia, tras ocho años de vida vegetativa, revivóen el Reino Unido la polémica sobre el derecho a morirde los enfermos en esta situación. El caso de AndrewDevine, de 30 años, que tras ser diagnosticado comoirreversible, responde a estímulos presionando un sen-sor, contiene ingredientes como para sentar un nuevoprecedente médico. Devine, víctima del incendio delestadio de Hillsboroug, en Sheffield, donde murieronaplastados 95 hinchas del Liverpool, reside en Liver-pool con sus padres.”

Esta noticia irrumpió en los medios de comuni-cación hace unos días actualizando este asunto tancomplicado de la práctica de “laeutanasia” que ha provocadolas más diversas controversias.

Tema de frecuente discu-sión, por unos defendido, porotros censurado, la eutanasia, o“sistema de dar muerte sin su-frimiento a un enfermo incura-ble”, regresa a los debatesacadémicos, frente a su aplica-ción sistemática por eminentesautoridades médicas, en criatu-ras incapacitadas físicas-men-tales desde el nacimiento,internadas en Hospitales Pediátricos, sin esperanzascientíficas de recuperación o supervivencia.

Práctica nefasta que demuestra el dominio delconcepto materialista sobre la vida, que apenas ve lamateria y sus implicaciones inmediatas, en detrimentode las realidades espirituales, reflejando así la sobe-ranía del primitivismo animal en la constitución emo-cional del hombre.

La cuestión de eliminar al enfermo algunashoras o años de su vida antes que lo haga el procesode la “muerte” o dejarlo en sufrimiento, para que superiespíritu se desintoxique hasta el último segundo,está subordinada a la necesidad de saber, primera-mente a quién pertenece el cuerpo que se extingue y aquien se le debe el derecho de la vida… Es obvio queel cuerpo físico no deja de ser un empréstito a plazo li-mitado concedido al espíritu encarnado y que fatal-mente deberá devolver después del tiempo estipulado.En cuanto a la vida, pertenece a Dios, que la ofrecepara que podamos adquirir la noción de existir y nosreconozcamos como conciencia individual, pero sindesligarnos de Él.

No somos nosotros los que construimos “perso-nalmente” nuestro cuerpo físico, es la Ley de la Evolu-ción que durante milenios se encarga de formarlo para

nuestro uso. No llegamos siquiera a crear los minera-les que componen nuestras uñas, las vitaminas paranutrirnos, los líquidos para las corrientes sanguíneas,y linfáticas; hasta tomamos el magnetismo solar y laradiación lunar para activar nuestro sistema vital. Deese modo, muchas y graves reflexiones se imponen alas responsabilidades antes que a la satisfacción depretender interferir a la Ley y practicar la eutanasia,decidiendo sobre la vida corporal del prójimo o sobrenuestro propio cuerpo agotado. En circunstancia al-guna, o bajo ningún motivo, cabe al hombre el derechode escoger y deliberar sobre la vida o la muerte.

En cuanto a los enfermos considerados irrecupe-rables, conviene considerar que dolencias, ayer detec-tables como incurables, son hoy superadas por eltriunfo de hombres de la Ciencia Médica que la enno-blecen por la contribución que sus vidas ofrecen enbeneficio de la Humanidad. Siempre hay, pues, posi-

bilidad de mañana conseguir lavictoria sobre la enfermedadirreversible de hoy. Diaria-mente, para esa “misión” se su-mergen en la carne EspíritusMisioneros que se prestan a ali-gerar y a impulsar el progreso,realizando descubrimientos yconquistas superiores para lavida, fuentes poderosas de espe-ranza y confort para los que su-fren, en nombre del SupremoPadre.

¿Cuántos enfermos, rudamente vencidos,desesperados recobran la salud sin aparente razón ológica? ¡Cuántos otros hombres en excelente forma,portadores de sanidad y robustez, son víctimas de sor-presas orgánicas y sucumben imprevisiblemente!

El conocimiento de la reencarnación proyectaluz en los más complicados problemas de la vida, di-rimiendo los equívocos ydudas en tono a la saludcomo a la enfermedad, a ladesdicha como a la felici-dad.

Cada minuto encualquier vida es, portanto, precioso para el Es-píritu en rescate bendito¿Cuántas resoluciones no-bles, decisiones felices oactitudes desdichadas ocu-rren en un relámpago, im-previstamente?

Juan Miguel Fernández Muñoz.Asociación de Estudios Espíritas de Madrid

“LA EUTANASIA”

ARTÍCULOS - AÑO IV - NÚM. 11 - Pág. 15

Page 16: EJEMPLAR GRATUITO LA ADOLESCENCIA · ese querido examen de conciencia que nos enseña San Agustín en la pregunta 919 de NEl libro de los Espíri-tusO, ese inventario que las empresas

En la primera parte de esteartículo señalábamos la impor-tancia del desarrollo de la inteli-gencia para el enriquecimiento dela conciencia. Nuevas experien-cias que anteriormente se esca-paban a nuestra consciencia, aúnsiendo percibidas igualmente porlos sentidos, son ahora las encar-gadas del desarrollo y crecimientode nuevas etapas de conciencia.

El instinto, como inteligen-cia rudimentaria, tuvo al princi-pio una gran importancia en eldesarrollo de la conciencia. Elinstinto de supervivencia centranuestra conciencia en la consecu-ción de los medios necesarios parala subsistencia, haciéndonos cons-cientes de nuestro entorno y susposibilidades. Una vez cubiertaslas necesidades básicas de super-vivencia, surge el instinto de con-servación como consecuencia de laLey de Conservación. Centramosnuestros recursos en desarrollarestrategias que garanticen nuestrasubsistencia y la de nuestro grupoo familia. Eliminada la ansiedadcausada por la supervivencia in-mediata adquieren relevancia lassiguientes sensaciones, todavíaprimarias. Si anteriormente lassensaciones pasaban de largoprácticamente para la conciencia,ahora son un descubrimiento quefocalizará su atención y la atrapa-rán con posibles graves conse-cuencias cuando las convertimosen vicios. Es un periodo necesariopara asentar las bases materialesque nos posibilitarán el progreso.El principal peligro es el estanca-miento como consecuencia del em-belesamiento que pueden producirlos sentidos generando los vicios.

Muchos vicios son simple-mente consecuencia de excesos alsatisfacer nuestros instintos. El ex-ceso de comida tiene consecuen-cias sobre la salud física evidentes.El sensualismo, por su parte, exigegran cantidad de energías y tiempode nuestra parte que lo conviertenen una trampa perfecta para nues-

tra conciencia por muchas reen-carnaciones, además de espesar yenturbiar los fluidos psíquicos quenos envuelven con consecuenciasmórbidas a largo plazo y de sinto-nía con compañeros inferiores acorto. En este estado de concienciaes frecuente caer en la pereza. Lapereza es un doble mal. En simismo conlleva un estancamientopor inactividad, pero lo peor es quese convierte en el caldo de cultivopara todos los vicios. El trabajo ymantenerse ocupados son buenosrecursos para frenarlos.

El desarrollo de la razón au-menta la libertad de la persona,tanto en cuanto nuevas experien-cias abren un nuevo escenariopara la conciencia. Lamentable-mente, pocas veces la razón sedesarrolla lejos de los verdugos delorgullo y del egoísmo, nublando suavance con lógicas puramente ma-terialistas carentes de conocimien-to espiritual. Mediante la lógicamaterialista reforzamos el ego,como mecanismo de defensa clási-co de la racionalización, dondecualquier desvío moral, al cambiarel punto de vista del lado de lo ma-terial, aparece fácilmente justifica-do en apariencia. Podemos enton-ces fácilmente justificar el egoísmobajo el razonamiento de que mien-tras no tengamos primero resueltanuestra situación y la de nuestrafamilia no podremos pasar a darnada a alguien extraño a nuestro

círculo, para no debilitar por tan-to nuestras reservas materiales.El orgullo también se soporta me-diante la lógica ma te ria lista cuan-do reivindicamos lo que creemosque nos corresponde por derechopropio, frente a los demás, loscuales no comparten nuestrasmismas identificaciones, de pa-tria, casta, grupo, color, raza, etc.,olvidándonos que sólo somosusufructuarios de todo los bienesque poseemos y que por tanto, le-jos de ser los auténticos propieta-rios, el prójimo tiene los mismosderechos que nosotros puesto querealmente somos hermanos de

espíritu.

La lógica materialista es unarma de doble filo, puesto que aun-que parezca que defiende nuestrosintereses materiales, realmentenos corta nuestra libertad con-forme adormece la conciencia.

La mente egoísta nunca tienesuficiente, y realmente es debido alhecho de que no cubrimos caren-cias, sino que las tapamos superfi-cialmente mediante lapersonalidad, cada vez más sofis-ticada. Por mucho que acumule-mos elementos materialesexteriores, las inseguridades soninteriores y quedan por tanto in-tactas, lo que nos lleva a una bús-queda incesante de nuevasadquisiciones materiales que lejosde mejorar la situación, engordannuestra personalidad medianteuna mente más egoísta cargada deidentificaciones artificiales. Somosdirigidos invariablemente por la in-formación que intencionadamenteenvían a nuestros sentidos, bus-cando satisfacer nuestras necesi-dades íntimas con fórmulasexteriores. Sólo podremos rompereste círculo cuando logremos en-tender que la verdad de lo quesomos está dentro de nosotros y noen lo que mostramos al resto elmundo. Nosotros mismos no sabe-mos cómo somos porque no sabe-mos mirar hacia nuestro interior,sólo sabemos mirarnos superficial-

CONCIENCIA, INSTINTOS Y APEGOS (II)

ARTÍCULOS - AÑO IV - NÚM. 11 - Pág. 16

Page 17: EJEMPLAR GRATUITO LA ADOLESCENCIA · ese querido examen de conciencia que nos enseña San Agustín en la pregunta 919 de NEl libro de los Espíri-tusO, ese inventario que las empresas

mente en función de las sensacio-nes que produce nuestro ego. Sinuestro ego crea una alarma tengoque satisfacerla porque no puedosoportar las emociones que generaen mí cuando no le hago caso. Sien su origen el ego era el meca-nismo de la mente encargado de laautomatización de los procesosque permitían nuestra conserva-ción, con el tiempo lo fuimos am-pliando, engordado por los apegosde las sensaciones tanto físicascomo emocionales y justificandosiempre por nuestra lógica mate-rialista, ignorante de la verdaderasabiduría espiritual.

No nos sorprenda entoncesla necesidad de “poner a dieta” anuestro ego. Constantemente le se-guimos dando de comer y el nossatisface con sensaciones placen-teras de éxito, reconocimiento,poder, etc. Además, al ser un me-canismo de conservación, cual-quier adquisición nueva entra ensu territorio y aumenta su patri-monio, aumentando su podersobre nuestra psique. Si nuestrapsique fuera considerada como unpaís, el ego sería el ministerio dedefensa, incluyendo los serviciosde inteligencia. Como ocurre confrecuencia en las naciones podero-sas, cuando se pone en peligro losintereses de su país, su ejércitoreacciona rápidamente con totalimpunidad. Nuestra mente es to-talmente poderosa en nuestra psi-que en la actualidad, y susreacciones son difícilmente inter-ceptables sin una voluntad fuertey una preparación fruto de la per-severancia.

Por tanto tenemos que traba-jarnos diferentes puntos: a) Evitarreaccionar según los hábitos cris-talizados de nuestro ego. b) Evitaralimentarlo con nuevos deseos eidentificaciones. c) Depurarlo en loposible.

Tenemos por tanto que tra-bajar los tres puntos anteriores pa-ralelamente para llegar a buentérmino. Todo avance es impor-tante pero hay que dejar de sem-brar “espinas” constantemente.Podemos dejar de reaccionar pero,

¿durante cuanto tiempo lo conse-guiremos si no cubrimos nuestrascarencias generadoras de tantoapego?

Dejar de reaccionar es untrabajo continuo de voluntad yatención. Tenemos por tanto quecrear un hábito de estar conscien-tes en todo momento de todosnuestros procesos internos y exter-nos. Analicemos nuestros pensa-mientos y sentimientos paraconocernos bien a nosotros mis-mos y estar prevenidos de aquelloque podemos encontrar en nuestrocomportamiento diario. En la pre-gunta 919 de El Libro de los Espí-ritus, San Agustín nos da la basepara iniciar nuestra transforma-ción interior.

No reaccionar no consiste enoponer resistencia sobre nuestrastendencias hasta la extenuación.Resistir no es el camino al seguiraportando nuevo alimento concada resistencia. Podremos repri-mir nuestros vicios, tendencias ohábitos y ocultarlos en la sombrade nuestro inconsciente, dondevolverán algún día con las fuerzasrenovadas gracias al alimento denuestro rechazo. Sucede entoncesque terminamos aborreciendo enlos demás aquellos hábitos que re-primimos en nosotros inducidospor el miedo que nos inspira suvuelta a nuestro consciente. Es loque ocurre cuando personas apa-rentemente cuerdas, con educa-ción recta, estallan de repente encomportamientos excéntricos o in-cluso aberraciones que parecenimposibles en personas comoaquellas. Un sentimiento de culpafortísimo, cuando vuelve la cor-dura, bajo la desesperación, puedehacer desembocar al infeliz en sui-cidio para terminar de agravar másla situación.

No reaccionar es escoger laopción más elevada sin oponer re-sistencia sobre nuestros hábitos.Pensemos que nuestros hábitosestán ahí por un mecanismo deaprendizaje de nuestra mente, lacual automatiza aquello que creede utilidad. Cuando nos resistimosa reaccionar conforme nuestros

automatismos nos enfrentamos anuestra mente y al proceso milena-rio de aprendizaje-asociación.Nuestra mente como principal re-curso del principio de conservaciónen nosotros tenderá a conservaraquello que en apariencia consi-dere útil. Si queremos cambiar unautomatismo considerado útil lomejor será reaprender que ya no esútil bajo nuestras nuevas circuns-tancias. Conscientemente debemospor tanto sustituir la reacción porla opción más elevada y nuestramente asociará de forma natural lanueva acción por la antigua sincrear tensiones en nuestro incons-ciente. En este proceso evitemossentimientos de culpabilidadpuesto que retrasarán el cambiodeseado al recrearnos en lo querealmente tenemos que olvidar.

Somos responsables denuestros actos pero no siempreconscientes de todo aquello queaprendimos en etapas de incons-ciencia y que nos impulsan a obrarsin percatarnos del error. Podemosenglobar la influencia de la socie-dad, la educación, la religión quedurante siglos han ido preparandoa las personas bajo el patrón desus intereses materialistas, desco-nocedores de que la realidad espi-ritual del ser humano no se podrácontener con preceptos que cons-triñan la libertad del espíritu.

El segundo punto será, comohemos comentado, evitar alimen-tar nuestro ego, el cual es un pro-ceso más sutil que detectarsimplemente nuestras reaccionesimpulsivas. Ahora ya no hay unhistórico que analizar. Pensemostodos aquellos procesos de nuestraconciencia que por determinadascarencias, terminan produciendoen nosotros nuevos comportamien-tos extraños, mentiras, excentrici-dades, etc. Cubrir nuestrascarencias mediante el estudio con-tinuo y la reforma moral nos li-brará de tantos y tantos erroresque van retrasando nuestro avanceevolutivo.

J.I. ModamioCentro Espírita

“Entre el Cielo y la Tierra”

ARTÍCULOS - AÑO IV - NÚM. 11 - Pág. 17

Page 18: EJEMPLAR GRATUITO LA ADOLESCENCIA · ese querido examen de conciencia que nos enseña San Agustín en la pregunta 919 de NEl libro de los Espíri-tusO, ese inventario que las empresas

La cuestión de la unión en elpanorama del movimiento espíritaes un asunto de especial importan-cia y que reviste una seria reflexiónpor parte de todos aquellos que nossentimos vinculados, en mayor omenor medida, con esta doctrina deamor. Dirigentes de centros, mé-diums, coordinadores de grupos deestudio, conferenciantes, etc.;todos, sin excepción, debemos per-manecer atentos para que ni nues-tras ocupaciones (dentro y fuera dela doctrina) ni nuestra vanidad,desvíen nuestra atención de lacuestión unificadora, expresión di-recta de los elevados ideales del tra-bajo en común y la fraternidad…pues, no tengamos ninguna duda,más de una vez se nos dará la opor-tunidad de ser portadores de estasagrada llama.

Los llamamientos del senti-miento unificador pueden venirnospor múltiples vías, pero sólo pene-trará en nuestro interior si somoshumildes y voluntariosos, y en mu-chas ocasiones, pacificadores.

Cuando teorizamos sobre eltriple carácter del Espiritismo: filo-sofía, ciencia y moral, quizá sea in-teresante considerar que encuestión de compromiso espírita,igualmente hallamos una tríadaáurea: estudio, divulgación y unifi-cación. Somos de la opinión de queel compromiso con la doctrina de

los Espíritus no nace con el estudioy alcanza su cénit con la divulga-ción, porque por excelente que nosparezca nuestras actividades parti-culares (a nivel individual o de cen-tro) siempre nos faltará elcomplemento imprescindible de launificación.

Podemos hablar de dos tiposde unificación: la unión a pequeñaescala (el grupo espiritista) y la uni-ficación propiamente dicha (a nivelde federación, congresos, reunionesextraordinarias, etc). En cualquiercaso, en ambas vertientes quedapatente que es expresión enaltecidade la fraternidad en acción, y unacuestión harto considerada tanto

por los Instructores espiritualescomo los benefactores del Espiri-tismo en cada país.

Para lograr la receptividad yla acción unificadora, dos cosasson imprescindibles:

VOLUNTAD/ ACCIÓN: Rom-per con la comodidad, estimular laafectividad y la comunicación entrehermanos de ideal.

HUMILDAD Y COOPERA-CIÓN: Ir más allá de nuestras filiasy fobias personalistas (por muchoque sepamos de cuestiones doctri-narias, pobre será el avance si laspuertas del corazón permanecenatrincheradas).

Paz, amor y progreso.

Juan Manuel Ruíz González Centro Espírita José Grosso

(Córdoba)

UNIóN Y UNIFICACIóN… ESE OTRO dEBER ESPÍRITA

“Uníos, pues, amigos míos, es lo que incesantemente os repite la voz de nuestro mundo”

(Allan Kardec: Revista Espírita, 1862)

ARTÍCULOS - AÑO IV - NÚM. 11 - Pág. 18

Page 19: EJEMPLAR GRATUITO LA ADOLESCENCIA · ese querido examen de conciencia que nos enseña San Agustín en la pregunta 919 de NEl libro de los Espíri-tusO, ese inventario que las empresas

Llevamos unos meses escu-chando, no sin cierto horror, en losmedios de comunicación la pro-puesta de nuestro gobierno paramodificar la llamada Ley delAborto.

Esta ley respaldada, dicen,por un comité de expertos, no es nimás ni menos que el camino haciael aborto libre.

Nuestra sociedad sorda porcompleto a los manifiestos pro-vidade un nutrido grupo de más de tresmil médicos, científicos e intelec-tuales defensores de la Vida, seprecipita a los abismos de la in-consciencia total víctima del pro-fundo materialismo en la que seencuentra inmersa, huérfana to-talmente de los valores del espí-ritu.

Aquellos que defienden elderecho a la vida en otros ámbi-tos, hoy se manifiestan pro-abor-tistas en nombre de eso quellaman progreso, ignorantes,quizá, de que el aborto representaun crimen atroz, un crimen queademás de violar los derechos queasisten al no nacido comprometemuy seriamente el futuro espiri-tual de cuantos se implican enesa trama lamentable.

Y para convencer a la socie-dad de las bondades de estasprácticas, como un medio de evi-tar en el futuro males mayoressegún dicen, no dudan en utilizare instrumentalizar a la mujer, a lafutura madre.

Se habla del derecho queasiste al sexo femenino a decidirpor la vida de aquél que lleva en suseno, y que según proclaman algu-nos no es más que un ser vivo peronunca humano, a pesar de que ten-gamos un código genético únicoque nos identifica como tales desdela concepción, siendo el embriónresultante de la unión de nuestrascélulas reproductoras un ser hu-mano en todos los aspectos y comoresultante de este hecho, con todos

los derechos que asisten nuestrahumanidad.

Se manipula la concienciahasta límites insospechados ennombre de la libertad, la moderni-dad y el egoísmo, encumbrando ala mujer a una posición de falsa su-perioridad para decidir sobre lavida del inocente. Se le explica quees dueña de su cuerpo, de su vida,pero nadie la informa de lo que esecrimen representa. Se la incita adisfrutar de su sexualidad sin res-ponsabilidad despojándola de lomás bello que una mujer posee y

que más la aproxima a Dios: el donde dar vida a otro ser. De acogerpor amor en su vientre un espírituque vuelve al plano carnal, deacompañarlo en su lucha, de se-guirlo en su evolución, de posibili-tarle los medios físicos yespirituales para que desarrolle suhumanidad integralmente.

En definitiva, se hace uso yabuso de la conciencia femenina enbeneficio de oscuros intereses, casisiempre económicos, en los que yani siquiera se contempla la opinión

ni el derecho de los varones quecomo futuros padres también po-seen. Recordemos que un hijo escosa de dos.

Se olvida, además, por igno-rancia, que el nuevo y pequeño ha-bitante ha de ser respetado, amado,querido y aceptado, aunque nosiempre las circunstancias quepuedan rodear esa gestación seanlas deseables.

El aborto, como la Eutanasia,la pena de muerte, o cualquier otracuestión en la que el derecho a laVida se vea violado, merece quecomo cristianos que somos nosimpliquemos para luchar contratamañas injusticias.

Sabemos que los valores mo-rales y espirituales en nuestra so-ciedad cotizan a la baja en estostiempos pero no por ello debemosdejarnos arrastrar por las corrien-tes materialistas callando y con-sintiendo que se denigre al serhumano hasta convertirlo prácti-camente en un pedazo de carnesin ningún valor despojado del res-peto debido que como hijo de Diostiene.

Cabe preguntarse qué pode-mos hacer desde nuestra peque-ñez. Desde luego, no escondernos,no volver la cara y la mirada haciaotro lado. Nuestra moral espíritaha de hacernos reaccionar ante lainjusticia y la barbarie.

En estos momentos nuestraconciencia nos grita que ha llegadola hora de dar testimonio como ver-daderos cristianos, tal y como elpropio Jesús nos pide.

Nosotros, los espiritistas, co-nocemos, o decimos conocer y com-prender, el Mundo Espiritual, nosllenamos de razones explicando losmecanismos de la reencarnación,hablamos de la justicia divina, dela inmortalidad del alma, de la leyde causa y efecto, y por todo ello nopodemos escondernos argumen-tando que se trata de un tema deli-

ABORTO, ¿QUÉ POdEMOS HACER?

ARTÍCULOS - AÑO IV - NÚM. 11 - Pág. 19

Page 20: EJEMPLAR GRATUITO LA ADOLESCENCIA · ese querido examen de conciencia que nos enseña San Agustín en la pregunta 919 de NEl libro de los Espíri-tusO, ese inventario que las empresas

cado, de un problema de conciencia personal, en unintento desafortunado de huir de lo que nos compete.

Nosotros debemos comprometernos porque te-nemos una responsabilidad también en el ámbito so-cial.

Cierto es que no podemos ni debemos condenarni violentar a nadie, pero sí estamos obligados a expo-ner, a informar, a educar espiritualmente a quienesignoran la gravedad de estos actos, sin prejuicios, sinmiedos ni temores, con entera libertad, con la libertadde quién es consciente de su responsabilidad.

Desde el momento en que tomamos una actitudpasiva ante estos hechos estamos demostrando nues-tra incapacidad y nuestro atraso moral y, aún sin que-rerlo, nos estamos convirtiendo en cómplicesindirectos de estos crímenes que tanto nos denigrancomo seres humanos.

Urge pues, que retomemos, desde el respeto y lapráctica fraterna y caritativa, lo que nos correspondecomo Espiritistas y cristianos que somos.

Jesús nunca se escondió, nunca volvió la caraante el dolor, ante el sufrimiento, y mucho menos antela injusticia. Nunca buscó subterfugios para huir desus responsabilidades; mas por el contrario, luchópara ejemplificar y ser consecuente con la moral quevino a enseñarnos aún a costa de su propia vida.

La Doctrina Espírita busca la transformación delser humano que habrá de desembocar en la evoluciónde todo el tejido social y por ende en el ascenso denuestro pequeño planeta en esa escala de los mundos.

Todos y cada uno de nosotros estamos invitadosa colaborar para que este Plan Divino pueda llevarseadelante. Sólo con nuestro compromiso serio, connuestra contribución consciente, todos unidos, podre-mos hacer posibles los pequeños cambios necesariospara ello.

Basta con hablar sin tapujos en nuestras char-las, con exponer nuestros argumentos, con llamar alas cosas por su nombre, y olvidarnos de lo que es o noes políticamente correcto en esta sociedad llena de hi-pocresía y falsa moral.

Seamos valientes como lo fueron muchos de losespiritistas que nos han precedido, y que aún en tiem-pos de represión y de condena alzaron la voz para de-fender aquello en lo que creían. De no hacerloestaremos incurriendo en un error cuyas consecuen-cias, probablemente, no seamos capaces de prever.

Quién sabe cuanto bien podremos hacer y cuan-tas conciencias podremos despertar en nuestros cen-tros, entre nuestros amigos y familiares, con nuestrosniños y jóvenes…

Nuestro compromiso con la Doctrina Espírita vamucho más allá de nuestra visita semanal a la CasaEspírita, mucho más lejos del estudio y de la partici-pación en las diferentes actividades en nuestro ám-bito. Requiere, además, que demos testimonio a cadapaso y que no neguemos a Cristo por temor y por ver-güenza de ser juzgados.

Es necesario ofrecer alternativas a quienes pue-dan encontrarse en situaciones comprometidas, hayque posibilitar la educación en una sexualidad respon-sable inculcando los valores precisos para que no sevea más como una simple diversión alocada, insis-tiendo en darle el valor y la grandeza que le corres-ponde como fuente de creación que es.

Urge enaltecer la magnitud de la vida, de cual-quier tipo de vida, por encima de todas las cosas, si-tuaciones o circunstancias, ofrecer siempre unasalida, y aplicar y explicar que el ser humano es algomás que esta materia que podemos ver y tocar. De estamanera estaremos contribuyendo a sentar las basespara el cambio que nuestra sociedad precisa colabo-rando para que el Espiritismo, siendo el Consoladorprometido por Jesús, vea cumplida su misión en esteplaneta de expiación y pruebas.

Son muchos los espíritus que en el Mundo Es-piritual esperan pacientes una oportunidad para re-encarnar y muy pocos los que lo hacen con laseguridad de poder llevar adelante sus compromisoscon éxito. Tristemente muchos de ellos se ven recha-zados, expulsados violentamente e incluso odiados poraquellos que debieron acogerlos con amor, lo que lesempuja a situaciones lamentables que sólo el tiempoy la misericordia de Dios podrán paliar.

A nosotros espíritas nos incumbe trabajar paraesclarecer las conciencias de aquellos que nos rodeansiendo miembros plenamente activos en nuestra so-ciedad, recordando siempre las palabras de Emma-nuel que nos dicen: “Quien disponga de luz, clarifiqueel camino de quienes andan en las tinieblas”.

Centro Espírita León denis(Madrid)

ARTÍCULOS - AÑO IV - NÚM. 11 - Pág. 20

Page 21: EJEMPLAR GRATUITO LA ADOLESCENCIA · ese querido examen de conciencia que nos enseña San Agustín en la pregunta 919 de NEl libro de los Espíri-tusO, ese inventario que las empresas

En mi concepto y manera de juzgar la verdaderaaspiración del hombre, ésta debe ser sólo altruista,noble y solidaria, a la vez, para que todos, equitativa-mente, gocen de la aspiración de uno y este uno de lade todos.

Tanto puede el hombre aspirar al engrandeci-miento de la materia como al del espíritu, puesto queéste sin aquella se vería privado de hacer su trabajo dereparación en vuestro planeta terrestre. Ahora bien,¿por qué razón la constante aspiración del hombre dehoy está basada sólo en el engrandecimiento de la ma-teria, de cuyo engrandecimiento no gozan todos? Sinduda alguna porque tal aspiración no es altruista ninoble, y menos solidaria, siendo así que cada uno as-pira para él sólo, queriendo a la vez participar de todosy, como se ve, para conseguir esto, los medios em-pleados no son justos. ¡Oh! Si el hombre aspirara aensanchar el campo de su espíritu, como aspira a en-sanchar el de su materia y su labor fuera solidaria, elorden de las cosas tan anómalo que hoy pasan sobreél, de seguro ya no pasarían y respiraría por doquieramor y libertad. Sería la Tierra entonces un mundo re-generado próximo a transformarse y desapareceríanpara siempre las crueles guerras, todos los crímenes ymezquinas pasiones y, por solidaridad, siendo unopara todos y todos para uno, muy en cuenta tendría elhombre de no engañar a otro, porque el engaño y la hi-pocresía ya no tendrían razón de ser. No habría espe-culadores ni acaparadores de los productos con queDios dotó a la Naturaleza para que de ellos se sirvierael hombre según su necesidad, siempre justa; a este

respecto, ¿quién es el hombre para abrogarse un de-recho que no le corresponde y que anular pretende laley sabia y justa de su Creador? Ignorante, ignorantees el hombre, por sabio que él se crea, cuando se erigeen Dios, dictando leyes a su capricho en relación a suaspiración material, pues si se parara a contemplar suobre, se horrorizaría y exclamaría lleno de dolor y devergüenza: ¡Soy un ignorante y un malvado! Si yo envez de aspirar sólo al engrandecimiento de mi materia–pero con tan fiero egoísmo- y por tal haberme creídoun Dios, hubiera aspirado a engrandecer mi espíritu,yo sería humilde, noble y justo; sería para mis herma-nos como ellos lo serían para mi y conocería un prin-cipio superior inteligente, causa de cuantonaturalmente existe, a quien debo amor, respeto yagradecimiento, como consecuencia lógica, de lo queun buen padre merece de un buen hijo.

¡Hombres! Apresuraos para que llegue el díaque, por vuestras aspiraciones, convirtáis vuestra so-ciedad de campo de batalla en lid de amor fraternaldonde reine la paz y la justicia y, por solidaridad, losmedios necesarios al alcance de todos y que sean vues-tras aspiraciones engrandecer la materia sin empeque-ñecer el espíritu, es decir, cumpliendo con la ley deDios.

Un Espíritu.Médium E.M.M.

Extraído del periódico Luz y Unión Marzo 1907

¿Cuál debe ser la aspiración del hombre?

En un provisto y espacioso gallinero ocurrióuna vez que no les echaran de comer por un olvidoinvoluntario.

De aquí resultó que los animalitos estabanmuertos de hambre y cuando entró la que acostum-braba darles el alimento diario, la rodearon por com-pleto armando una espantosa algarabía para pedirlelo que tanto necesitaban.

La dueña (que no era otra la que había entrado)lo conoció así y empezó a echar puñados de trigo adiestra y siniestra.

Sin embargo, el gallo, el jefe de aquella socie-dad, que no estaba menos necesitado que sus com-pañeras, se empeño en comerselo él todo y con estefin quería impedir a las pobres gallinas que tomasenlo necesario.

Todo se le volvía ir de un lado para el otro, pi-cando a la una, dándole un aletazo a la otra, ponién-dose delante de la de más allá…

A pesar de eso las gallinas no se arredraban.Mientras iba en persecución de una, las otras comíana toda prisa; por primera vez se revelaban contra suseñor; pero comprendían que lo que deseaba era in-justo y no tenían el menor remordimiento, al contra-rio, parece que se gloriaban en castigar su ambición.

El gallo rendido, al ver que no podía con tantas,quiso comer; pero ¡Ay! El suelo del gallinero habíaquedado sin un solo grano.

Por no querer dejar a cada una lo suyo, sehabía quedado sin nada.

Así les sucede a los hombres que todo lo quie-ren para sí y no tienen caridad con el prójimo. “Elque todo lo quiere todo lo pierde”.

Matilde Navarro AlonsoUtrera 18 de Octubre de 1897

Extraído de “La Luz del Porvenir”

El que todo lo quiere todo lo pierde

HEMEROTECA ESPÍRITA - AÑO IV - NÚM. 11 - Pág. 21

Page 22: EJEMPLAR GRATUITO LA ADOLESCENCIA · ese querido examen de conciencia que nos enseña San Agustín en la pregunta 919 de NEl libro de los Espíri-tusO, ese inventario que las empresas

Dios Padre Todopoderoso, tú que siempre nos acompañas y nos guías, te rogamos que seas la luzen nuestro camino. Que conduzcas nuestros pasos hacia la bondad.

Enséñanos a ser generosos y desprendidos, haz que nuestro apego a las cosas materiales vaya dis-minuyendo con el paso del tiempo...

Perdona nuestra torpeza y acepta nuestras disculpas, ayúdanos a sembrar ternura en nuestro co-razón para que logre florecer el amor al prójimo...

Para que nuestro paso por la Tierra de su fruto con nuestro esfuerzo y tu benevolencia. Concede-nos la paz espiritual tras la satisfacción del trabajo bien hecho, sin que por ello crezca nuestro orgullo.

Permite que nuestros hermanos gocen también de tus dones, que encuentren la chispa divina enel arduo caminar diario, descubriendo el sendero que lleva a disfrutar de tu gracia.

Y que aquellos espíritus errantes que por sí solos son incapaces de desprenderse de la vida terre-nal, encuentren la ayuda y el socorro de los espíritus superiores y logren elevarse, perfeccionarse, paraque en la próxima existencia tengan menos que corregir y enmendar en este planeta de expiación ypruebas.

Te damos las gracias por todo lo que nos das, por enseñarnos con tu doctrina a disfrutar de lascosas pequeñas...por concedernos el libre albedrio, que nos hace responsables de nuestros actos, por loscuales podemos redimirnos, si aspiramos al bien.

Aún así, no nos dejas de la mano, enviándonos señales para que no se tuerza nuestro rumbo.Gracias Padre, por estar siempre ahí, por protegernos y guiarnos, sin que apenas nos demos

cuenta... Por hacernos saber que te importamos y que tu amor para con nosotros es infinito. Que así sea por siempre.

RINCóN CREATIVO

MENUDOS ESPÍRITAS (SECCIÓN INFANTIL)MENUDOS ESPÍRITAS (SECCIÓN INFANTIL)

CARTA PARA UN NIÑO COMO TÚEsto no es una simple carta, esta es una carta especial, muy especial, porque está escrita para tí.

Quiero que llegue a tu corazón lo mismo que llegó al mío, la Doctrina Espírita.

¿Sabes que es el Evangelio? Es cuando nos paramos a reflexionar sobre la palabra de Jesús.

Hago el Evangelio en casa y eso nos ayuda a mi familia y a mi a tener buen ambiente porque el Evangelio en-

seña, entre otras cosas, a ser más tolerantes, respetuosos y amables, porque somos todos hermanos.

¿Sabías que no se puede valorar a la gente por su apariencia, sino por su corazón? También voy al Centro Es-

pírita y me ha ayudado mucho. Me ha hecho ver mis defectos e intentar corregirlos. Te pongo un ejemplo:

Tengo un hermano muy travieso y siempre que me hacía algo, me enfadaba mucho.

Desde que voy al Centro, tengo más paciencia con él y casi no me enfado. A él el Evangelio le ha tranquilizado

bastante.

En la clase Infanto-Juvenil ( a la que mi hermano y yo acudimos) aprendemos cosas sobre el Espiritismo, por

ejemplo: Quién fue Allan Kardec y que reuniendo las enseñanzas de los Espíritus en 5 libros nos dejó una fuente de

enseñanzas. En el Centro Espírita leemos y analizamos estos libros. Tengo 10 años, y creo que esta enseñanza me va

a servir para ser una persona buena y correcta cuando sea mayor.

Un abrazo muy fuerte a ti, un niño como yo. Espero que te animes a ir a un Centro Espírita y llevar a cabo

las enseñanzas de Jesús.

Beatriz Deltoro

RINCóN CREATIVO - AÑO IV - NÚM. 11 - Pág. 22

Page 23: EJEMPLAR GRATUITO LA ADOLESCENCIA · ese querido examen de conciencia que nos enseña San Agustín en la pregunta 919 de NEl libro de los Espíri-tusO, ese inventario que las empresas

ACTIVIdAdESACTIVIdAdES

JUEVES: dE 20:15 A 21:30 h. ESTUdIO SISTEMATIZAdO dEL EVANGELIO SEGÚNEL ESPIRITISMO Y PASES

VIERNES: dE 19:00 A 20:00 h. ESTUdIO SISTEMATIZAdO dE LA MEdIUMNIdAdVIERNES: dE 20:00 A 21:30 h. ESTUdIO SISTEMATIZAdO dE LA dOCTRINA ESPÍ-

RITA Y EdUCACIóN ESPÍRITA INFANTO-JUVENIL

Madrid

-Asociación de Estudios Espíritas de

Madrid

C\ La Bolsa nº 14 1º D –Madrid-Centro de Estudios y Divulgación Espí-

rita:

C\ Montera nº 10-12 2º 3 – Madrid-Centro Espírita Mensajeros de la Luz

C\ Madera Baja 1 bajo B - Madrid-Centro Espírita Nuestro Hogar

C\ Teatinos nº 5 nave 57 – Coslada-Asociación Espírita S. Francisco de

Asis de la Sierra

C\ Colmenarejo nº11 2ºB- Galapagar-Centro Espírita Entre el Cielo y la Tierra

Avda Madrid nº 29 local - S. Martín deValdeiglesias (Redacción)

-Casa de Brasil

Avda. del Arco de la Victoria s/n - Madrid-Librería Bohindra

C\ La Paz nº 15 - Madrid

-Jardín de LuzC\ Tomás Acuña nº 14 – Madrid

-Ecocentro

C\ Esquilache nº 2 – Madrid-Centro Espírita León Denis

Pso. Chopera nº11 - Esc. 3 Semisot. Izq.

Alicante

-Sociedad Espiritista Alicantina

C\ El Clavell 24 – Mutxamel-Centro Espírita La Luz del Camino

Telf: 96-536-95-15 - Orihuela-Asociación de Estudios Espírita Bezerra

de Menezes

C\ Beniajan nº 15 bajo B – Torrevieja

Valencia

-Asociación Espírita de Valencia

C\ Villanueva de Castellón nº 22Tarragona

-Centro Espírita Joanna de Angelis

C\ Pubill Oriol nº 22 – Reus

Barcelona

-Asociación de Estudios Espíritas de

Igualada

C\ del Carmen nº13 1º 2ª (Igualada)

Córdoba

-Fraternidad Espírita José Grosso

C\ Antonio Maura nº 20 3º D-Centro Espírita Amor y Progreso

C\ José Ortega y Gasset nº 4 (Montilla)

Sevilla

-Asociación Centro de Estudios Espíritas

de Sevilla

C\ Constancia nº 5 bajo izquierda

Jaén

-Juan de Dios Rodriguez

C\ San Juan nº 10 (Chiclana de Segura)

Málaga

-Centro de Estudios Espíritas Allan Kar-

dec:

C\ Héroes de Sostoa nº 73-E 1º 5

Ciudad Real

-Centro Espírita Amor fraterno

C\ Ferrocarril nº 77 (Alcazar de San Juan)-Centro Espírita Jesús de Nazaret

C\ Dulcinea nº 76 (Tomelloso)-Centro Espírita Camino de Luz

C\ Ruíz Morote nº 24 (Manzanares)

Otras direcciones, consultar

¿Quieres ser distribuidor de “El Ángel delBien”? Contacta con nosotros

[email protected] 678-667-213

¿dónde encontrar “El Ángel del Bien”?¿dónde encontrar “El Ángel del Bien”?

Page 24: EJEMPLAR GRATUITO LA ADOLESCENCIA · ese querido examen de conciencia que nos enseña San Agustín en la pregunta 919 de NEl libro de los Espíri-tusO, ese inventario que las empresas