8

Click here to load reader

Ejemplo 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejemplo 1

1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

INSTITUTO DE ECONOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

INFORME FINAL

Curso: Economía Aplicada

Profesor: Francisco Gallego

Alumno: Sebastián Albarrán

Fecha: Lunes 12 de Noviembre de 2012

Trabajo presentado en 2012.

Considere que las exigencias

eran diferentes.

Page 2: Ejemplo 1

2

En este trabajo intentaré dilucidar las causas del crecimiento económico que observó Chile durante

los años 1933 a 1952, para lo cual me referiré primeramente al contexto histórico y a las políticas

económicas de la época, a lo que sumaré el uso de herramientas económicas y manejo de datos.

Este período comienza de manera turbulenta, al ser inmediatamente posterior a la Gran Depresión

que afectó con particular fuerza a Chile1, que tenía una economía debilitada debido a la crisis del

salitre tras la aparición de su variante sintética alemana durante la Primera Guerra Mundial2, la que

derrumbó el modelo exportador chileno que había prosperado tras la Guerra del Pacífico.

El efecto devastador de la Gran Depresión se debió a la caída en los precios del cobre y salitre,

producto de la menor demanda por la falta de liquidez en los mercados y el cierre de las fronteras

comerciales por parte de las economías industrializadas a través de un aumento de los aranceles3, y

al alto endeudamiento externo que financió las obras públicas emprendidas por Carlos Ibáñez

(1927-1931)4. El colapso, además, provoca el masivo abandono del patrón oro, iniciado por Reino

Unido en 19315 y seguido luego por Chile.

La delicada situación económica llevó a la inestabilidad política, que hizo suceder varios

presidentes y juntas de gobierno entre 1930 y 1932, y a una deplorable situación social con

desabastecimiento, cesantía, bajos salarios y un Estado altamente endeudado6. La misma situación

se replica en el mundo, donde en base al descontento comienzan a florecer gobiernos nacionalistas

dictatoriales7. La paz sólo volvería con el retorno de Arturo Alessandri el 24 de diciembre de 1932.

Durante su gobierno, entre 1932 y 1938, Alessandri fomentó las inversiones en obras públicas como

método para paliar el desempleo8, ya que el sector privado (comercio, industria, agricultura) se

encontraba paralizado sin su mayor comprador (las salitreras) y atemorizado por el caos reinante.

En paralelo, el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt implementa el New Deal,

programa que buscaba la recuperación de la crisis mediante obras públicas y la regulación de la

1 http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=elimpactodelagrandpresioenchile(1929-1932)

2 Alessandri (1967), Página 13.

3 Riveros (2009), Página 8.

4 Toso y Feller (1983), Página 10.

5 Corbo y Hernández (2005), Página 16.

6 Alessandri Óp. cit., Página 14.

7 La crisis fue uno de las razones de la victoria del Partido Nacional Socialista en las elecciones parlamentarias de

Alemania de 1933 y que llevó a Adolf Hitler al poder. 8 Alessandri Óp. cit., Página 16 y 40.

Trabajo presentado en 2012.

Considere que las exigencias

eran diferentes.

Page 3: Ejemplo 1

3

producción, y se masifican las ideas de Keynes, que promovían la intervención estatal para

recuperar la demanda.

Alessandri obtuvo un presupuesto equilibrado gracias a políticas de austeridad y reforma tributaria,

lo que permitió reanudar el pago de la deuda externa, que había sido suspendida en 1931. El clima

de confianza en el gobierno promovió la recuperación de todos los sectores productivos.

El sector industrial fue protegido con un aumento de 50% en los aranceles en 19339. La

construcción obtuvo incentivos tributarios, específicamente, la suspensión en el pago de impuestos

por 10 años para las construcciones, mientras que el sector agrícola fue impulsado con fondos de la

estatal Caja de Crédito Agrario y tratados comerciales10

.

Se intentó revertir la crisis salitrera, reemplazando la Cosach, que generaba pérdidas para el Estado

al impedirle cobrar arancel de exportación, por la Covensa, dedicada sólo a la comercialización y no

a la producción, lo cual, aunque mejoró las cifras11

, gracias a las recuperación de los mercados

internacionales y los términos de intercambio, no devolvió al salitre el esplendor que antes tuvo.

Todo lo anterior significó un crecimiento anual de 8,8% promedio en el producto manufacturero,

19,1% en minería y 5,2% en agricultura12

. Así, el crecimiento negativo del producto en años

anteriores (-16% en 1930, -21,2% en 1931 y -15,5% en 193213

) dio paso a cifras positivas (23,25%

en 1933 y 20,7% en 1934), para luego estabilizarse en cifras positivas menos espectaculares el resto

del período (4,9% en 1936 y 1% en 1938), obteniéndose un promedio anual del 11,27%.

Luego vienen los Gobiernos Radicales de Pedro Aguirre Cerda (1938-1941), Juan Antonio Ríos

(1942-1946), y Gabriel González Videla (1946 y 1952). En estos toma fuerza la idea del

“crecimiento hacia adentro”, al implantarse el modelo económico basado en la sustitución de

9 Carrasco (2009), Página 261.

10 Alessandri Óp. cit. Página 38.

11 Prueba de esto es que la producción de salitre pasa de 2.445.834 toneladas en 1930 (inicio de la Cosach) a 438.000

en 1933 (disolución de la Cosach) y 812.000 en 1934 (inicio de la Covensa), para seguir creciendo en años siguientes (fuente: La República en Cifras), mientras que el empleo en la industria salitrera era de 44.464 personas en 1930, 8.416 en 1933 y 14.133 en 1934. (fuente: Scully (1992)). 12

Todos los promedios presentados en este trabajo son geométricos y están calculados en base a los datos de La República en Cifras. 13

Datos de La República en Cifras. A modo de comparación, el crecimiento del PIB estadounidense fue de un -8,6% en 1930, -6,5% en 1931, -13,1% en 1932 y -1,3% en 1933, lo cual denota la diferencia en la magnitud de la crisis respecto de lo sucedido en Chile, mostrando una fuerte recuperación de ahí en adelante, con un 10,9% en 1934, 8,9% en 1935 y 13,1% en 1936 (fuente: http://www.bea.gov/national/index.htm#gdp).

Trabajo presentado en 2012.

Considere que las exigencias

eran diferentes.

Page 4: Ejemplo 1

4

importaciones. Se crea la CORFO tras el terremoto de 193914

y con ella una serie de empresas

estatales encargadas de promover la industrialización del país, destacándose ENDESA (1943), CAP

(1946) y ENAP (1950) por su valor estratégico en la generación de insumos para toda la economía.

Esto se refleja en un aumento de la participación del sector manufacturero en el PIB, que pasa de un

11,6% en 1933 a un 18,2% en 1952, triplicándose la producción en el período15

.

En el exterior se desarrolla la Segunda Guerra Mundial, que consolida el desarrollo estadounidense

y devasta a Europa, destruyendo sus fuentes productivas, recuperadas con el Plan Marshall. La

posguerra trae consigo la “Edad de Oro del Capitalismo” en que Estados Unidos, Europa Occidental

y Japón alcanzan altos niveles de crecimiento. Se firma el GATT en 1947, que abogó por una

reducción de los aranceles para una mayor apertura al comercio internacional. Chile adhiere16

, pero

mantiene su política proteccionista con altos aranceles y barreras para proteger la industria, lo que

afecta su crecimiento.

Durante estos años se observa un crecimiento promedio del 3,64%, con un crecimiento positivo,

salvo pequeñas caídas en 1941 y 1949 y una fuerte caída en 1947 del -10,7%, lo cual posibilita que

en 1940 el producto recupere su nivel pre crisis17

. El crecimiento total del período 1933-1952 es del

205,84% para el PIB y 112,5% para el PIB per cápita, con un promedio anual de 5,7% y 3,84%

respectivamente. Importante destacar que el crecimiento se refleja en mayor estabilidad con una

recuperación del salario real18

, a pesar de la alta inflación, y una reducción de la deuda externa19

.

La caída de 1941 se debe a que, luego de varios años, Chile vuelve a sufrir inestabilidad económica

debido al alza en la inflación20

, además de una compleja situación exterior con la entrada de la

URSS, Japón y EEUU a la Segunda Guerra Mundial, que da incertidumbre al comercio exterior.

Cae principalmente el sector agrícola,21

lo que se debería a la imposición de medidas aduaneras que

14

http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=lacorporaciondefomentoalaproduccion(1939-1952). 15

En el Índice de Producción Industrial Manufacturera, que considera a 1996 como la base 100, 1933 marca apenas 8,649, mientras que 1952 marca 23,771, según La República en Cifras. 16

Carrasco Óp. cit. Página 359. 17

Toso, Feller Óp. cit Página 36. 18

Medido en base 100 el año 1996, el índice de salario real pasa de 11,39 en 1932 a 34,33 en 1952, según La República en Cifras. 19

Medidos en pesos de 1996, la deuda externa pública se redujo de $3,845 billones en 1932 a $385 mil millones en 1952, según La República en Cifras. 20

Se registra una inflación de 23%, luego de varios años con inflación de un dígito, según La República en Cifras. 21

Representativo de esto es la fuerte caída en la producción de trigo, de 8.596.930 quintales en 1940 se paso a 7.834.444 en 1941, según La República en Cifras.

Trabajo presentado en 2012.

Considere que las exigencias

eran diferentes.

Page 5: Ejemplo 1

5

desprotegieron al sector, al encarecer la importación de repuestos y combustibles, y cae la PTF (-

2,4%), aunque la contribución de factores, al igual que en los otros dos shocks, es positiva.

La de 1947 se explica por la aplicación de medidas de austeridad fiscal por parte del ministro de

Hacienda Jorge Alessandri, que buscaban frenar la inflación y revertir el déficit fiscal,22

las cuales

encuentran la resistencia de sectores obreros que, alentados por el Partido Comunista, realizan

huelgas en zonas mineras. Se debe a caída en la PTF (-14,4%).

En 1949 el principal factor es la recesión estadounidense entre noviembre de 1948 y octubre de

194923

, que provoca una caída del 1,7% en el PIB de dicho país, lo cual se tradujo en una menor

demanda por cobre nacional. Esto se demuestra al ver la drástica caída de las exportaciones y

producto minero24

. Se debe a caída en la PTF (-4,9%).

Todo lo anterior hace pensar que el crecimiento económico de Chile durante este período se debió

principalmente a acumulación de capital, debido a la fuerte inversión en infraestructura, y el

crecimiento del trabajo, dada la recuperación del empleo. Las medidas tomadas en capital humano

tienen una demora en sus efectos por lo que no se espera un gran aumento en productividad25

.

Para testear la hipótesis anterior se realiza la descomposición de una función de producción Cobb-

Douglas (Y=AKaL

1-a) de la que se obtiene la contribución de cada factor

26.

Según los cálculos realizados en base a Díaz y Wagner, durante el período 1933-1952 el

crecimiento anual del producto fue de 5,63%, de los cuales 2,89% son la contribución de factores y

2,73% de la PTF. Sin embargo, la contribución del capital resulta ser mucho menor a la esperada

(0,88%), lo cual se puede deber a que gran parte de la acumulación de capital corresponde a la

recuperación de capital destruido durante el mismo período27

, siendo menor a la del trabajo (2%), lo

22

Exposición de la Hacienda Pública 1947, Ministerio de Hacienda. Páginas 4 y 13. 23

http://www.nber.org/cycles.html 24

Las exportaciones mineras caen de US$287 millones a US$218 millones, lo que provoca la caída del 8,12% en el PIB minero, según La República en Cifras. 25

Por ejemplo, los años de escolaridad crecieron de 3,3 a 3,83 entre 1933 y 1952, es decir, un aumento del 16%, mientras que hacia 1972 alcanzaba los 4,95 años con un crecimiento del 28,5%, según datos de La República en Cifras. 26

Se utiliza a=0,4, de acuerdo a Fuentes, Gredig y Larraín (2008), Página 2, y Gallego y Loayza (2002), Página 41. 27

Durante el período ocurren en Chile 8 terremotos de magnitud mayor a 7° Richter, 1 maremoto, 8 erupciones volcánicas y 2 sequías. Lo más destructivo fue el terremoto de Chillán de 1939, que afectó las provincias de Talca, Linares, Maule, Ñuble, Concepción y Bío Bío, y provocó pérdidas materiales por $3 mil millones de entonces y 95% de las viviendas dañadas sólo en la ciudad de Concepción. (fuente: http://www2.udec.cl/gema/Terr_siglo_XX/24_1_1939.html).

Trabajo presentado en 2012.

Considere que las exigencias

eran diferentes.

Page 6: Ejemplo 1

6

cual se debe a la disminución del desempleo, con un fuerte aumento del empleo público28

. Cabe

señalar que la PTF muestra una alta volatilidad y es la principal causante de las grandes variaciones

en el crecimiento del producto. El siguiente gráfico presenta la descomposición realizada.

28

El desempleo alcanza el 19,3% en 1932 (fuente: Alessandri Óp. cit., Página 51), mientras que en 1952 es de 3,6% (fuente: Herrick (s/f), Página 66). Por su parte, el empleo en el sector público se duplica entre 1931 y 1950, de 38.700 a 73.600 personas (fuente: Arellano (1985), Página 408).

Trabajo presentado en 2012.

Considere que las exigencias

eran diferentes.

Page 7: Ejemplo 1

7

Bibliografía

Alessandri A., “Recuerdos de Gobierno: Tomo III”, Editorial Nascimento, 1967

Arellano J. P., “Social policies in Chile: An historial review”, Journal of Latin American Studies,

Vol. 17 N°2, 1985

Carrasco C., “Banco Central de Chile 1925-1964: Una historia institucional”, Banco Central de

Chile, 2009

Corbo V., Hernández L., “Ochenta años de historia del Banco Central de Chile”, Economía Chilena

N° 3 Vol. 6, Diciembre 2005

Diaz J., Lüders R., Wagner G., “La República en Cifras”, 2010, EH Clio Lab-Iniciativa Científica

Milenio.

Díaz J., Wagner G “Perspiration and inspiration: Two centuries of chilean economic growth in

perspective”, 2012.

Feller A., Toso R., “La crisis económica de la década del treinta en Chile: Lecciones de una

experiencia”, Serie de Estudios Económicos N° 21, Banco Central de Chile, Septiembre 1983

Fuentes R., Gredig F., Larraín M., “La brecha de producto en Chile: Medición y evaluación”,

Economía Chilena, N° 2 Vol. 11, Agosto 2008

Gallego F., Loayza N., “La época dorada del crecimiento en Chile: Explicaciones y proyecciones”,

Economía Chilena, N° 1 Vol. 5, Abril 2002

Herrick B., “Efectos económicos de los cambios demográficos en Chile: 1940-1960”, Revista

Economía, Universidad de Chile

Riveros L., “La Gran Depresión en Chile”, Documentos de Trabajo, Universidad de Chile, Marzo

2009

Scully T., ”Los partidos de centro y la evolución política chilena”, Cieplan, 1992

“Exposición de la Hacienda Pública 1947”, Ministerio de Hacienda.

http://www.nber.org/cycles.html

Trabajo presentado en 2012.

Considere que las exigencias

eran diferentes.

Page 8: Ejemplo 1

8

http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=lacorporaciondefomentoalaproduccion(1939-

1952).

http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=elimpactodelagrandpresioenchile(1929-

1932)

http://www.bea.gov/national/index.htm#gdp

http://www2.udec.cl/gema/Terr_siglo_XX/24_1_1939.html

Trabajo presentado en 2012.

Considere que las exigencias

eran diferentes.