2
LA FIESTA ES PARA QUIEN GUSTA DE ELLA Nadie es conducido a la Plaza de Toros como oveja al redil. Igual que el hombre que en uso de su libre albedrío resuelve envilecerse en el licor o en el vicio. Él es el único responsable de su destino Igual, quien va a una Plaza de Toros lo hace consciente de aquello que va a espectar: un espectáculo fuerte y repleto de emociones UNA OPINIÓN MUY PARTICULAR SOBRE LA FIESTA Phone: 097097606 El toro y su enorme grandeza Nadie puede negar que el toro es el principal protagonista de la fiesta. Es un animal qie infunde respeto, en especial aquel que ha sido preparado para enfrentarse a un hombre en el ruedo. Tiene lo que se llama casta, es decir, en su ancestro y formación han coincidido una serie de factores que lo capacitan para una actividad sumamente exigente como la que reseñamos. No es un ser débil e incapacitado. Tiene una capacidad y unos atributos que le permiten encarar la prueba suprema en el ruedo La Fiesta de la Vida Los Opinadores Av. 10 de Agosto 12345 Quito Phone 097097606 Fax 097097606 http://www.lafiestataurina.com Los Toros y su mundo Los Opinadores Av. 10 de Agosto 12345 Quito Phone 097097606 Fax 097097606 http://www.lafiestataurina

Ejemplo de brochure editado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aplicación de la Clase 11 de Géneros Periodísticos

Citation preview

Page 1: Ejemplo de brochure editado

LA FIESTA ES PARA QUIEN GUSTA DE ELLA

Nadie es conducido a la Plaza de Toros como oveja al redil. Igual que el hombre que en

uso de su libre albedrío resuelve envilecerse en el licor

o en el vicio. Él es el único responsable de su destino

Igual, quien va a una Plaza de Toros lo hace consciente de

aquello que va a espectar: un espectáculo fuerte y repleto

de emociones

UNA OPINIÓN MUY PARTICULAR SOBRE LA FIESTA

Phone: 097097606

El toro y su enorme grandeza

Nadie puede negar que el toro es el principal protagonista de la fiesta. Es un animal qie infunde respeto, en especial

aquel que ha sido preparado para enfrentarse a un hombre en el ruedo.

Tiene lo que se llama casta, es decir, en su ancestro y formación han coincidido una serie de factores que lo capacitan para una

actividad sumamente exigente como la que reseñamos.

No es un ser débil e incapacitado. Tiene una capacidad y unos atributos que le

permiten encarar la prueba suprema en el ruedo

La Fiesta de la Vida

Los Opinadores Av. 10 de Agosto 12345

Quito Phone 097097606

Fax 097097606

http://www.lafiestataurina.com

Los Toros y su mundo

Los Opinadores Av. 10 de Agosto 12345

Quito Phone 097097606

Fax 097097606

http://www.lafiestataurina

Page 2: Ejemplo de brochure editado

Tres momentos

EL TORERO

El torero es un hombre normal y corriente que tiene en su sangre la afición

a la fiesta y que se ha preparado intensamente para intervenir en ella junto

al toro.

Los riesgos que corre son enormes. De hecho cientos de toreros han muerto o han quedado incapacitados. Es que la

fiesta es asi

LA SUERTE DE BANDERILLAS

Una parte del espectáculo es la suerte de banderillas, es decir, aquella en la que el

torero clava en el astado un par de agudas estacas destinadas a reducir su empuje y

ponerlo en forma para avanzar en la fiesta, incrementando su colorido al igual que el riesgo que esta presente a lo largo

de toda la faena.

No es un trabajo fácil. Los ayudantes del torero colocan al animal en “suerte” como se llama a la situación especial en la que está capacitado para recibir la banderilla

ACCIÓN FUERTE

La colocación de las banderillas trae consigo la hemorragia consiguiente en el animal y quien mira la corrida desde el

graderío está perfectamente enterado de esa incidencia. Es imposible impedir que tal cosa suceda. Así ha sido la fiesta de los

toros en buena parte de su milenaria historia y así proseguirá hasta el fin de los

tiempos, siempre y cuando exista la libertad suficiente para que ocurra.

EL PICADOR

En el momento oportuno quien ejerce de autoridad en la Plaza dispone que salgan los picadores, dos individuos que con una vestimenta especial, montados en caballos

totalmente protegidos y portando una larga vara proceden a encontrarse con el toro para picarlo en determinado sector de su anatomía. Esta acción, la mayor

parte de ocasiones, no complace al publico que desconoce su razón de ser, similar en

parte a la de banderillas y un tanto diferente de ella ya que lo que se busca es que el animal baje la cabeza y se acomode para la siguiente parte del espectáculo, la

del toreo propiamente dicho.

En efecto, con posterioridad el torero se armara de una capa especial y un estoque, que le servirán para poner punto final a la

faena

MUERTE DEL TORO

El torero, corriendo un gran riesgo, procede a enfrentarse a su “enemigo”

recorriendo el ruedo con la utilización permanente de la capa que porta para, con

floreos, evitar ser embestido. Es un accionar de gran colorido que requiere de la debida comprensión del público que en su mayor parte ignora las características

del momento y reacciona equivocadamente

El momento en que corresponde que el toro muera es de extremada

tensión. Siglos de historia han establecido el

procedimiento que se debe seguir y, como siempre, la muerte debe ser recibida

con respeto

RESUMIENDO

Así es la fiesta de los toros: dura y arriesgada. Uno de los enemigos que se

enfrentan morirá a su término. El hombre dotado de una mayor inteligencia y

capacidad vence en la mayor parte de ocasiones pero en otras él resulta muerto.

Así es la fiesta. A que pierda esas características es preferible que no ocurra y mientras se de, debe cumplirse como la

tradición lo ha establecido