17
EJEMPLO DE ADAPTACION CURRICULAR INDIVIDUAL ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO FICHA DE IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO (la debe proporcionar el tutor del grupo) Nombre:__________________________________________ Grado:________________________________ Fecha de nacimiento:____________________________ Edad en que ingreso:________________ Domicilio:_________________________________________ Teléfono particular:_________________ Teléfono Celular:_________________________________ ESTRUCTURA FAMILIAR. Nombre del padre o tutor:______________________________________________________________ ____ Edad:____________ Estado civil__________________ Domicilio particular:___________________ Teléfono:________________________________ Domicilio del trabajo:____________________________________________________________ ____________ Ocupación:__________________________________ Teléfono del trabajo:___________________ Ingreso que percibe:______________________________ Nombre de la madre:______________________________________________________________ __________ Edad:______________ Estado civil________________Domicilio particular:___________________ Teléfono:________________________________ Domicilio del trabajo:____________________________ Ocupación:_____________________________________Teléfono del trabajo:__________________ Ingreso que percibe:______________________________ DINAMICA FAMILIAR Lugar de origen de los padres ______________________________

Ejemplo de Como hacer una adaptacion curricular individual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

los elementos de una adaptación curricular

Citation preview

EJEMPLO DE ADAPTACION CURRICULAR INDIVIDUAL

ADAPTACIN CURRICULAR INDIVIDUAL

DATOS DE IDENTIFICACIN DEL ALUMNO

FICHA DE IDENTIFICACIN DEL ALUMNO (la debe proporcionar el tutor del grupo)

Nombre:__________________________________________Grado:________________________________Fecha de nacimiento:____________________________Edad en que ingreso:________________Domicilio:_________________________________________Telfono particular:_________________Telfono Celular:_________________________________

ESTRUCTURA FAMILIAR.Nombre del padre o tutor:__________________________________________________________________Edad:____________ Estado civil__________________ Domicilio particular:___________________Telfono:________________________________Domicilio del trabajo:________________________________________________________________________Ocupacin:__________________________________ Telfono del trabajo:___________________Ingreso que percibe:______________________________Nombre de la madre:________________________________________________________________________Edad:______________ Estado civil________________Domicilio particular:___________________Telfono:________________________________ Domicilio del trabajo:____________________________Ocupacin:_____________________________________Telfono del trabajo:__________________Ingreso que percibe:______________________________

DINAMICA FAMILIARLugar de origen de los padres_________________________________________________

Tiempo de residencia en la comunidad_________________________________________________

Tiempo de permanecer unidos_________________________________________________

Quin se hizo cargo del nio al nacer?_________________________________________________

Si la madre trabaja quien se hace cargo del joven?_________________________________________________

Quin o quienes ms viven con la familia?_________________________________________________

Quin se hace responsable del joven al salir de la escuela?_________________________________________________

ACTIVIDADES_________________________________________________

Qu actividades hace el joven al salir de la escuela?_________________________________________________

Cul es el horario del joven cuando esta en casa?_________________________________________________

LA VIVIENDA_________________________________________________

La vivienda es casa sola o es departamento_________________________________________________

Numero de habitaciones o cuartos_________________________________________________

Espacio que dispone para sus trabajos en casa.Historia personal:Historia clinica:Historia educativa_________________________________________________

DATOS DE IDENTIFICACIN DEL DOCUMENTOFECHA DE ELABORACIN________________________________________________________________________________

DURACIN PREVISTA_____________________________________________________________________________________

PERSONAS IMPLICADAS:

ADAPTACIN CURRICULAR INDIVIDUAL

1.- EVALUACIN DEL NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR.

MATERIAS EVALUADAS Y SUS RESULTADOS. (SEGN EL GRADO CURSADO).REAS EVALUADAS : CIENCIAS(Copia del cardex)

ADAPTACIN CURRICULAR INDIVIDUAL

EVALUACIN DEL NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR

Propsitos para el estudio de las Ciencias en la educacin secundaria

CRITERIOSES CAPAZ Y CON AYUDA, QUE TIPO DE AYUDANECESIDADES EDUCATIVAS

Valora la ciencia como una manera de buscar explicaciones, en estrecha relacin con el desarrollo tecnolgico y como resultado de un proceso histrico, cultural y social en constante transformacin.

Participa de manera activa, responsable e informada en la promocin de su salud, con base en el estudio del funcionamiento integral del cuerpo humano y de la cultura de la prevencin.

Practica por iniciativa propia acciones individuales y colectivas que contribuyan a fortalecer estilos de vida favorables para el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable.

Avanza en el desarrollo de sus habilidades para representar, interpretar, predecir, explicar y comunicar fenmenos biolgicos, fsicos y qumicos.

Amplia su conocimiento de los seres vivos, en trminos de su unidad, diversidad y evolucin.

Explica los fenmenos fsicos con base en la interaccin de los objetos, las relaciones de causalidad y sus perspectivas macroscpica y microscpica.

Profundiza en la descripcin y comprensin de las caractersticas, propiedades y transformaciones de los materiales, a partir de su estructura interna bsica.

Integra y aplica sus conocimientos, habilidades y actitudes para proponer soluciones a situaciones problemticas de la vida cotidiana.

ADAPTACIN CURRICULAR INDIVIDUAL

2.- ALGUNOS DATOS DEL CONTEXTO DEL AULA

ASPECTOS QUE FAVORECENASPECTOS QUE DIFICULTAN

PLANEACIN

RECUPERACIN TEMPRAN DE ALUMNOS EN RIESGO.

TRABAJO POR PROYECTOS

LAS DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

APATIA DE ALUMNOS A ESTE PERIODO DE RECUPERACIN

FALTA DE INTERES POR PARTE DEL ALUMNO

ADAPTACIN CURRICULAR INDIVIDUAL

3.- EVALUACIN DEL ESTILO DE APRENDIZAJE

AGRUPAMIENTOS: (Saber cmo trabaja mejor, solo con ayuda del maestro, con material adaptado o con la ayuda de un compaero).Retos que el profesor le propone y que aseguren su xito.

RELACIONES: Conocer si se relaciona bien con todos sus compaeros de clase, o ms o mejor con los de su mismo sexo o con el sexo opuesto, (en relaciones de trabajo).Y en relacin con la tarea encomendada la resuelve de forma individual sin darse situaciones de relacin.

REFUERZOS:Saber como responde mejor ante:Valoraciones positivas. Si con las negativas se bloquea.Conocer sus metas a corto y largo plazo.

NIVELES DE ATENCIN:Saber cuando mantiene mejor sus niveles de atencin (primeras horas de la maana) y conque actividades,

INTERESES:Conocer cuales son sus mayores intereses.

ADAPTACIN CURRICULAR INDIVIDUAL

4.- DETERMINACIN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL ALUMNO.

Las necesidades educativas han sido deducidas a partir de la evaluacin de las distintas reas y de los datos ofrecidos por la evaluacin del estilo de aprendizaje y del contexto.Otras son especificas de cada rea y se convierten en objetivos y contenidos de las reas correspondientes en la adaptacin curricular.

ADAPTACIN CURRICULAR INDIVIDUAL

ADAPTACIN CURRICULAR

REAS ADAPTADAS CIENCIAS

ADAPTACIN CURRICULAR

APRENDIZAJES ESPERADOS Y CRITERIOS DE EVALUACIN

CIENCIAS I CON NFASIS EN BIOLOGA, BLOQUE I

CRITERIOS DE EVALUACIN.

APRENDIZAJES ESPERADOSSINO

1Se reconoce como parte de la biodiversidad

2Conoce las caracteristicas de los seres vivos

3Conoce las funciones vitales de un ser vivo

4Conoce la dinmica de un ecosistema

5Representa los cclos del agua, y del carbono

6Sabe que es un argumento

7Identifica las caractersticas morfolgicas de un ser vivo

8Identifica cuando un ser vivo se adapta a su medio ambiente

9Identifica la importancia de la herbolaria en su comunidad

10Explica la importancia del uso del microscopio en el conocimiento de los microorganismos

11Identifica los argiumentos sobre creencias e ideas falsas acerca de enfemedades causadas por microorganismos

12Organiza y analiza la informacin derivada de su proyecto utilizando dibujos, textos, tablas y grficos.

BLOQUE II

ADAPTACIN CURRICULAR

APRENDIZAJES ESPERADOS Y CRITERIOS DE EVALUACIN

CIENCIAS I CON NFASIS EN BIOLOGA, BLOQUE I

CONTENIDOS

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALESACTITUDINALES

Biodiversidad.Caractersticas.Funciones vitales.Dinmica.Ecosistema.Cclo. Argumento.Morfologa.Adaptacin.Medio ambiente.Herbolaria.Comunidad.Microscopio.Microorganismos.Proycto cientfico.

Esquemas para identificar.Esquemas para rellenar.

ADAPTACIN CURRICULAR

ESTRATEGIAS DE ENSEANZA

Para poder llevar a cabo el proceso de E-A con este alumno sera necesario establecer las siguientes estrategias de enseanza deducidas a lo largo del proceso de evaluacin.ESTRATGIAS QUE AFECTAN LA ORGANIZACIN DEL AULA.

Coordinar la accin de todos los profesores que inciden en el alumno a travs de:Reuniones con padre o madre de familia del alumno.Conocimiento de las adaptaciones curriculares de otros docentes.Erstablecer estrategias en colegiado durante determinados periodos.Programacin cada bimestre para el anlisis de los aprendizajes esperados en la materia.Que el alumno explique que ha aprendido despues de este apoyo.

ESTRATEGIAS METODOLGICAS Y DIDCTICAS.

Coordinar las acciones de todos los profesores que inciden en el alumno a travs de:

Estrategias conjuntas que faciliten:La realizacin de frases completas en cada materia no dandole nada por sobre entendido.La expresin de sus sentimientos necesidades y deseos preguntandole, organizando su pensamiento sugiriendole actitudes observadas.Que el alumno tome la iniciativa en la pregunta o en la solicitud de ayuda a partir de un proceso elaborado con l.Que el alumno realice preguntas para que describa que es, como es, de que color es, para que es, para que sirve, como se llamaDeterminar en cada bloque lo que es capaza de hacer con todos y lo que sera capaz de hacer solo y preparar un vocabulario adecuado a la materia.Su ubicacin en el espacio y en el tiempo.Comenzar el dia con una motiovacin al alumno idependientemente de la motivacin al grupo.La busqueda de actividades en las que puede integrarse con sus compaeros, o bien poniendo a alguien que trabaje con el o bien donde el pueda tener una iniciativa

ADAPTACIN CURRICULAR

TIPO DE APOYO

Dadas las necesidades de M.A.R.D: ES NECESARIO.

ADAPTACIN CURRICULAR

SEGUIMIENTO

Se realizar el seguimiento a traves de las sesiones de evaluacin de cada bimestre.Al finalizar el curso se realizar una valoracin para analizar el proceso del alumno y comparar los logros con los aprendizajes esperados.

ADAPTACIN CURRICULAR

Colaboracin familiar

La familia debe comprometerse a que el alumno cumpla con sus obligaciones estudiantiles.