7
INFORME PSICOPEDAGÓGICO I.- IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO(A). Nombre: Fecha de Nacimiento: Cédula de Identidad Nº: Curso: Escolaridad: Profesor(a) Jefe: Evaluador: Fecha de Evaluación: II.- MOTIVO DE EVALUACIÓN. Ejemplos: - Presentar bajo rendimiento escolar en algunas asignaturas, tales como: lenguaje, Matemáticas. - Retraso pedagógico significativo (más de dos años) - Frecuentes inasistencias que generan lagunas pedagógicas. - Situaciones emocionales y familiares que desfavorezcan el proceso de aprendizaje. Entre otras. III.- INSTRUMENTOS APLICADOS. *(Agregar pauta de entrevista a apoderada y a profesora jefe) Batería Psicopedagógica Evalúa 4 ; Versión 1.0- Edición Adaptada para Chile; Autor: Jesús García Vidal; Daniel González Manjón IV.- ANTECEDENTES RELEVANTES (Datos anamnesis, datos entregados por el profesor o escuela, antecedentes escolares importantes) V.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Análisis Cuantitativo: Pruebas Subpruebas Media Desviac ión Típica Puntaje Directo DVS Nivel de Desem peño

Ejemplo de Informe Para Evalúa 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejemplo evalua 4

Citation preview

Page 1: Ejemplo de Informe Para Evalúa 4

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

I.- IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO(A).

Nombre:Fecha de Nacimiento:Cédula de Identidad Nº:Curso:Escolaridad:Profesor(a) Jefe:Evaluador:Fecha de Evaluación:

II.- MOTIVO DE EVALUACIÓN.Ejemplos:

- Presentar bajo rendimiento escolar en algunas asignaturas, tales como: lenguaje, Matemáticas.

- Retraso pedagógico significativo (más de dos años) - Frecuentes inasistencias que generan lagunas pedagógicas.- Situaciones emocionales y familiares que desfavorezcan el proceso de aprendizaje. Entre

otras.

III.- INSTRUMENTOS APLICADOS.

*(Agregar pauta de entrevista a apoderada y a profesora jefe)

Batería Psicopedagógica Evalúa 4 ; Versión 1.0- Edición Adaptada para Chile; Autor: Jesús García Vidal; Daniel González Manjón

IV.- ANTECEDENTES RELEVANTES (Datos anamnesis, datos entregados por el profesor o escuela, antecedentes escolares importantes)

V.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Análisis Cuantitativo:

Pruebas Subpruebas Media Desviación Típica

Puntaje Directo

DVS Nivel de Desempeño

I.-MEMORIA Y ATENCIÓN

A.- Memoria y Atención

61,64 17,68

II.-BASES DEL RAZONAMIENTO

A.-Reflexivilidad

14,19 5,07

B.- Pensamiento

13,43 4,22

Page 2: Ejemplo de Informe Para Evalúa 4

Analógico

C.- Organización Perceptiva.

13,31 3,15

III.-NIVELES DE ADAPTACION

Actitud/ Motivación

8,42 3,62

Autocontrol y Autonomía

3,74 2,46

Conductas pro-sociales

3,14 2,17

Autoconcepto y Autoestima

5,34 2,5

IV.- LECTURA

A.- Comprensión Lectora.

20,54 6,62

B.- Velocidad Lectora- Segundos Empleados

132,75 30,96

B.- Velocidad Lectora- Nivel de Comprensión

8,62 3,93

V.- ESCRITURA

A.-Ortografía Visual y Reglada.

36,99 16,24

B.- Grafía y Expresión Escrita.

puntaje percentil

Nivel de desempeño

grafismo

ortografía

Page 3: Ejemplo de Informe Para Evalúa 4

escritura

VI.- APREDINZAJES MATEMATICOS

A.-Calculo y Numeración

26,97 5,30

B.- Resolución de Problemas

7,34 3,42

Análisis Cualitativo:

Es importante consignar apreciaciones según criterio profesional que fortalezcan la información que entrega el instrumento de evaluación.

Para la clasificación en el Item de grafía y expresión escrita considere la siguiente información, (EVALUA 4 , pág. 12)

Puntaje o nivel

percentil Nivel de desempeño

1 80 a 99 Nivel alto 2 60 a 79 Nivel medio alto 3 40 a 59 Nivel medio 4 20 a 39 Nivel medio bajo 5 1 a 19 Nivel bajo

I.- Memoria y Atención

A.- Memoria y Atención: Nombre del niño(a), presenta un nivel (alto, medio alto, medio, medio bajo o bajo según corresponda en su capacidad de mantener una atención concentrada en tareas que exigen observación analítica, así mismo la capacidad de memoria a corto plazo en tareas de reconocimiento.

II.- Bases del Razonamiento

A.- Reflexividad: Nombre del niño(a), presenta un nivel (alto, medio alto, medio, medio bajo o bajo según corresponda en la capacidad de seguir reflexivamente instrucciones, realizando tareas que suponen el establecimiento de correspondencias exactas entre mensaje (instrucciones) y sus correspondencias básicas (figuras distribuidas espacialmente).

B.- Pensamiento Analógico: Nombre del niño(a), presenta un nivel (alto, medio alto, medio, medio bajo o bajo según corresponda en la capacidad para establecer relaciones entre estímulos verbales (analogías lingüísticas) o visuales (analogías figurativas) a partir de las relaciones del mismo tipo, identificadas previamente por observación y comparación de estímulos del mismo orden. C.- Organización Perceptiva: Nombre del niño(a), presenta un nivel (alto, medio alto, medio, medio bajo o bajo según corresponda en la capacidad de completar figuras ( cierre perceptivo) sin manipulación de las mismas, seleccionando la parte que falta (percepción analítica) entre varias opciones posibles.

Page 4: Ejemplo de Informe Para Evalúa 4

III.- Niveles de Adaptación

Actitud /Motivación: Nombre del niño(a), presenta un nivel (alto, medio alto, medio, medio bajo o bajo según corresponda en la percepción de tareas escolares y sobre el grado de atracción y rechazo frente a ellas. Autocontrol y Autonomía: Nombre del niño(a), presenta un nivel (alto, medio alto, medio, medio bajo o bajo según corresponda en cuanto a la autonomía personal, es decir, la percepción de sí mismo en relación a posibles dificultades.Conductas Prosociales: Nombre del niño(a), presenta un nivel (alto, medio alto, medio, medio bajo o bajo según corresponda en cuanto al grado de disposición y la interacción cooperativa y de ayuda a sus iguales o pares.Autoconcepto y Autoestima: Nombre del niño(a), presenta un nivel (alto, medio alto, medio, medio bajo o bajo según corresponda en cuanto a la percepción a sí mismo incluyendo aspectos de autoestima.

IV.- Lectura

A.- Comprensión Lectora: Nombre del niño(a), presenta un nivel (alto, medio alto, medio, medio bajo o bajo según corresponda en los diferentes aspectos implicados en la comprensión lectora, como comprensión de vocabulario de textos, realización de inferencias de información no explicita en texto e identificación de secuencia temporal en narración.

B.- Velocidad lectora: Nombre del niño(a), presenta un nivel (alto, medio alto, medio, medio bajo o bajo según corresponda en cuanto a su velocidad lectora, de un texto divulgativo.

* Es necesario indicar que cuando el alumno posea una velocidad muy baja es conveniente que le sea aplicada la prueba de Exactitud lectora que aparece en la Batería Evalúa-2. Con el fin de detectar con la mayor precisión posible el tipo de errores que está impidiendo a este alumno alcanzar una velocidad adecuada. *Se deberá anexar información relevante al tipo de lectura oral del alumno (silábica, palabra-palabra, unidades cortas o fluida), nivel lector que domina, y la presencia de errores específicos presentes en su lectura oral.

V.- Escritura

A.- Ortografía visual y Reglada: Nombre del niño(a), presenta un nivel (alto, medio alto, medio, medio bajo o bajo según corresponda en cuanto al nivel ortográfico a través del dictado de frases y el reconocimiento ortográfico en un conjunto de palabras.

B.- Grafía y Expresión Escrita: Nombre del niño(a), presenta un nivel (alto, medio alto, medio, medio bajo o bajo según corresponda en cuanto a las habilidades grafomotrices y nivel de escritura fonética mediante dictado y la composición de breves textos.Se deberá anexar características de su escritura en cuanto a la caligrafía (Ej: Pauta de Observación de la Escritura Cursiva de Mabel Condemarín), sobre errores específicos observados y el nivel de redacción en el caso de existir escritura espontánea.

VI.- Aprendizajes Matemáticos:

A.- Cálculo Y Numeración: Nombre del niño(a), presenta un nivel (alto, medio alto, medio, medio bajo o bajo según corresponda en cuanto al conocimiento matemático en relación con los números y operaciones que tienen que ver con números naturales inferiores al millón, lectura y escritura de números, series numéricas, valor posicional de los números, y adquisición de los automatismos de las operaciones aritméticas de adición sustracción, multiplicación y división con los números anteriores.

Page 5: Ejemplo de Informe Para Evalúa 4

B.- Resolución de Problemas: Nombre del niño(a), presenta un nivel (alto, medio alto, medio, medio bajo o bajo según corresponda en la capacidad para resolver problemas aritméticos que implica el uso de números y operaciones que tienen que ver con la compresión del problema y la adecuada selección del procedimiento de resolución.

VI. -DESCRIPCIÓN DE CONDUCTA OBSERVADA (Actitud frente a las pruebas, motivación y ritmo de aprendizaje)

VII.- SÍNTESIS DIAGNÓSTICA Conclusiones del diagnóstico del alumno (a). Especificar con claridad el diagnóstico del alumno(a), motivo de Ingreso, continuidad, o egreso del PIE.

VIII.- SUGERENCIAS. (Derivaciones, sugerencias a profesores y apoderados para ejecutar en el aula o el hogar.)

Informa,

______________________Nombre

Firma del Profesional Especialidad

N° registro MINEDUC.