8
HP_U2_EA2_ABZP UNADM Memo Analítico Causas y consecuencias de la deserción escolar en el Colegio Madison del Caribe Alumno: Abdón Hernán Zavala Facilitadora: Mayra Eunice Cortez López Grupo DS-DEBA-1402S-B1-003 Domingo 07 de septiembre de 2014 Esta es la evidencia de aprendizaje para la unidad 2 (Memo analítico) el problema a exponer es la deserción escolar en un colegio de la ciudad de Cancún

Ejemplo de memorandum

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejemplo de memorandum

Citation preview

  • HP_U2_EA2_ABZP

    UNADM

    Memo Analtico Causas y consecuencias de la desercin escolar en el

    Colegio Madison del Caribe

    Alumno: Abdn Hernn Zavala

    Facilitadora: Mayra Eunice Cortez Lpez

    Grupo

    DS-DEBA-1402S-B1-003

    Domingo 07 de septiembre de 2014

    Esta es la evidencia de aprendizaje para la unidad 2 (Memo analtico) el problema a exponer es la desercin escolar en un colegio de la ciudad de Cancn

  • 1

    INDICE

    Memorndum .................................................................................................................................................................. 2

    Coevaluacion Recibida ................................................................................................................................................ 3

    Memo actualizado ........................................................................................................................................................ 4

    Cambios realizados ..................................................................................................................................................... 5

    Evaluacion enviada ...................................................................................................................................................... 6

    un cambio de perspectiva ......................................................................................................................................... 7

  • 2

    Memorndum: 01

    Carlos Rodrguez

    Mara Mendiola

    Lorena Jurez

    Cancn, Quintana Roo, Mxico

    Hago de su conocimiento que el Colegio Madison del Caribe aunque sigue atendiendo la demanda de alumnos de

    nuevo ingreso, sufre un problema de desercin escolar constante en todos los horarios con un taza mayor al 5%

    esperado, con respecto al mes de julio del presente ao, que fue del 3% de acuerdo al informe nmero 512; esto

    representa un problema de ingresos a la institucin, una amenaza a la continuacin de la sustentabilidad de la

    organizacin y a los empleos que esta genera.

    Factores externos como periodos vacacionales; la situacin del empleo y algunas carencias econmicas de los

    alumnos, han influido en esta situacin. Sin embargo tambin es otra gran oportunidad para aumentar la calidad del

    servicio que brinda el instituto.

    Esta situacin atae a todo el personal en el instituto; tampoco est dems agregar que los alumnos son la base

    primaria de cualquier sistema educativo, por lo cual se hace hincapi y encomio a presentar propuestas para

    disminuir el ndice de deserciones.

    Sin ms por el momento quedo en espera de sus comentarios

    Cordialmente

  • 3

    Abdn H. Zavala

    COEVALUACION RECIBIDA

    Coevaluador Julio Csar Daz Len

    Estndar Cumple / No Cumple Sugerencias

    Claridad Cumple Se expresa claramente el problema, aunque se podra agregar un poco ms informacin.

    Exactitud Cumple Claramente se explica el aumento en la tasa de desercin, pero se podra agregar como se lleg a ese resultado.

    Precisin No cumple Aunque se presenta el porcentaje en que aumenta la tasa de desercin, no se indica cuanto es el valor que est dentro de la normalidad.

    Relevancia Cumple El problema bajo el contexto que se presenta, impacta de manera importante la institucin educativa.

    Profundidad No Cumple Agregar quizs algunos puntos de inters, donde se ejemplifiquen los efectos de la situacin.

    Amplitud No Cumple Agregar un punto de vista, tal vez de algn alumno del grupo ms afectado por este fenmeno.

    Lgica Cumple La manera en que se detalla la situacin en el memo, es consistente, va de manera ordenada desde presentar el problema, hasta indicar que situacin provoca esta situacin.

    Importancia Cumple Se indica un dato sumamente relevante que se refiere al 5% de aumento en la desercin, esto da la idea del impacto del problema.

    Justicia Cumple Se presenta de manera objetiva los datos, sin prejuicios, haciendo ver el verdadero problema que se debe afrontar.

  • 4

    MEMO ACTUALIZADO

    Carlos Rodrguez

    Mara Mendiola

    Lorena Jurez

    Cancn, Quintana Roo, Mxico

    Hago de su conocimiento que el Colegio Madison del Caribe aunque sigue atendiendo la demanda de alumnos de nuevo

    ingreso, sufre un problema de desercin escolar constante en todos los horarios con un taza del 5% esperado, con

    respecto al mes de julio del presente ao, que fue del 3% es decir aumento un 2 % , en el mes, cuando el valor esperado

    es del 1% por mes de acuerdo al informe nmero 512; tan solo en este mes se ha percibido tambin una disminucin en

    el rendimiento de los alumnos activos, esto representa un problema de ingresos para la institucin, una amenaza a la

    continuacin de la sustentabilidad de la organizacin y a los empleos que esta genera.

    Factores externos como periodos vacacionales; la situacin del empleo y algunas carencias econmicas de los alumnos,

    han influido en esta situacin. Hemos tenido reportes tambin de parte de la comunidad estudiantil que muchos de los

    alumnos inactivos en realidad nuca estuvieron interesados, sin embargo tambin es otra gran oportunidad para aumentar

    la calidad del servicio que brinda el instituto, incluyendo tambin al rea de ventas y los dems departamentos

    Esta situacin atae a todo el personal en el instituto; tampoco est dems agregar que los alumnos son la base primaria

    de cualquier sistema educativo, por lo cual se hace hincapi y encomio a presentar propuestas para disminuir el ndice de

    deserciones y tambin propuestas para sacar el mejor partido de esta situacin (proyectos de infraestructura detenidos

    por el trafico masivo de estudiantes)

    Sin ms por el momento quedo en espera de sus comentarios

    Cordialmente

    Abdn H. Zavala

  • 5

    CAMBIOS REALIZADOS

    Coevaluador Julio Csar Daz

    Estndar Cumple o no Sugerencias Cambios realizados

    Claridad Cumple Se expresa claramente el problema, aunque se podra agregar un poco ms informacin.

    Exactitud Cumple Claramente se explica el aumento en la tasa de desercin, pero se podra agregar como se lleg a

    ese resultado.

    Precisin No cumple Aunque se presenta el porcentaje en que aumenta la

    tasa de desercin, no se indica cuanto es el valor que

    est dentro de la normalidad.

    Se agreg el porcentaje de desercin

    esperado y se aclar cul fue el aumento

    de desercin.

    Relevancia Cumple El problema bajo el contexto que se presenta, impacta de manera importante la institucin

    educativa.

    Profundidad No Cumple Agregar quizs algunos puntos de inters, donde se

    ejemplifiquen los efectos de la situacin.

    Se agreg una consecuencia derivado de

    este problema

    Amplitud No Cumple Agregar un punto de vista, tal vez de algn alumno

    del grupo ms afectado por este fenmeno.

    Se agregaron comentarios de estudiantes

    respecto al problema y tambin se abord

    el tema del proceso de seleccin de

    alumnos de nuevo ingreso por parte del

    rea de ventas.

    Lgica Cumple La manera en que se detalla la situacin en el memo, es consistente, va de manera ordenada

    desde presentar el problema, hasta indicar que provoca esta situacin.

  • 6

    Importancia Cumple Se indica un dato sumamente relevante que se refiere al 5% de aumento en la desercin, esto da

    la idea del impacto del problema.

    Justicia Cumple Se presenta de manera objetiva los datos, sin prejuicios, haciendo ver el verdadero problema que

    se debe afrontar.

    EVALUACION ENVIADA

    Abdn Hernn Abdn Hernn Zavala Prez

    Estndar Cumple/ No cumple

    Sugerencia

    Claridad

    Si Cumple Un poco de ms claridad en los conceptos de: incidencias, y, a que se refiere con manutencin de los sistemas. Tambin podra ser ms claro en cuanto al tipo de actividad que se lleva acabo, no darlo por sentado.

    Exactitud

    Si Cumple Definir el contexto y delimitar el problema.

    Precisin

    Si Cumple El proporcionar nombre, se presta a ideas subjetivas, y afecte el estndar de justicia.

    Relevancia

    Si Cumple Procurar permanecer enfocados en los resultados de la decisin problemtica

    Profundidad

    No Cumple Falto abordar ms problemas incluidos en este asunto

    Amplitud No Cumple Hizo falta abordar el problema desde otra perspectiva. Tal vez mencionar desde el punto de vista del amiente laboral, fatiga y confusin entre los colaboradores etc...

    Lgica Si Cumple

    Importancia

    Si Cumple

    Justicia No Cumple Solo mencionar puestos y cargos pero no nombres de personas en el problema.

  • 7

    UN CAMBIO DE PERSPECTIVA

    Realizar este tipo de ejercicios nos ayuda a ver las cosas desde una perspectiva diferente a la que normalmente

    estamos acostumbrados, es como romper un poco el vicio de los prejuicios y visin de tnel, adems de una

    oportunidad de romper con el egocentrismo innato que todos llevamos dentro.

    Una de las diferencias de estudiar en lnea es que no estas rodeado de compaeros y muchsimas ideas circulando

    por el aula, lo cual si no se toma con seriedad del asunto de estudiar puede ser muy perjudicial para el desarrollo

    acadmico, en la modalidad en lnea, la colaboracin entre compaeros es ms precisa, exacta y clara, ya que al

    ser un medio de comunicacin electrnico, procuramos ser lo ms claros y breves posibles y tambin procuramos

    guardar objetividad. Esto se refleja en la crtica constructiva y retroalimentacin que entre compaeros puede haber

    respecto a las evidencias de aprendizaje y actividades, en un marco de cierta formalidad y respeto

    Es importante continuar socializando y compartir trabajos e ideas ya que esto nos presenta formas diferentes de

    pensar; nos hace auto cuestionarnos, nos ayuda a comprender, y hacer un esfuerzo por comprender a los dems,

    esto sin duda fortalece nuestros hbitos de pensadores crticos en diferentes niveles.