8
EJEMPLO DE SECUENCIA DIDÁCTICA NIVEL EDUCATIVO: Secundaria GRADO: Primero ASIGNATURA: Español UNIDAD 2: Estudio del sustantivo CONTENIDO CONCEPTUAL: El sustantivo. Caracterización general. Clasificación TIEMPO: 8 horas OBJETIVO O PROPÓSITO DE LA UNIDAD: Construir textos orales y escritos empleando diferentes tipos de sustantivos, según la clasificación, con el fin de perfeccionar su competencia lingüística. PRODUCTO DE LA UNIDAD: Redactar un texto escrito en el que aparezcan los diferentes tipos de sustantivo. FASES. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA. TIEMPO. APERTURA Lee detenidamente el siguiente poema de Sor Juana Inés de la Cruz. “Retórica del llanto” ¿De qué trata el poema leído? ¿Cuál es el sentimiento que predomina? Extrae las palabras que designen nombres de personas, objetos o fenómenos. Ahora lee el poema omitiendo las palabras señaladas. ¿Qué ha ocurrido al omitirlas? ¿Pueden sustituirse por otros tipos de palabras? ¿Por qué? ¿Qué nombre reciben las palabras señaladas desde el punto de vista Las actividades se realizarán por dúos. Los mismos se formarán utilizando la técnica de los refranes. 1 hora.

Ejemplo de Secuencia Didactica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

secuencia didactica

Citation preview

Page 1: Ejemplo de Secuencia Didactica

EJEMPLO DE SECUENCIA DIDÁCTICANIVEL EDUCATIVO: Secundaria GRADO: Primero

ASIGNATURA: Español UNIDAD 2: Estudio del sustantivo

CONTENIDO CONCEPTUAL: El sustantivo. Caracterización general. Clasificación

TIEMPO: 8 horas

OBJETIVO O PROPÓSITO DE LA UNIDAD: Construir textos orales y escritos empleando diferentes tipos de sustantivos, según la clasificación, con el fin de perfeccionar su competencia lingüística.

PRODUCTO DE LA UNIDAD: Redactar un texto escrito en el que aparezcan los diferentes tipos de sustantivo.

FASES. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA. TIEMPO.APERTURA Lee detenidamente el siguiente poema de Sor Juana Inés de

la Cruz. “Retórica del llanto” ¿De qué trata el poema leído? ¿Cuál es el sentimiento que predomina? Extrae las palabras que designen nombres de

personas, objetos o fenómenos. Ahora lee el poema omitiendo las palabras señaladas. ¿Qué ha ocurrido al omitirlas? ¿Pueden sustituirse por otros tipos de palabras? ¿Por

qué? ¿Qué nombre reciben las palabras señaladas desde el

punto de vista gramatical?

Las actividades se realizarán por dúos. Los mismos se formarán utilizando la técnica de los refranes.

1 hora.

DESARROLLO I. Busca en tu libro de texto el epígrafe titulado: El sustantivo y su clasificación. ¿Cuál es el concepto de sustantivo que ofrece

el autor? Elabora un cuadro en el que reflejes la

La actividad se realizará en equipos.Se formarán tres equipos, utilizando la técnica de los colores.Al finalizar se realizará una plenaria.

5 horas.

Page 2: Ejemplo de Secuencia Didactica

clasificación del sustantivo. Ofrece un ejemplo de cada una de las

clasificaciones.

II. Lee detenidamente las siguientes expresiones, copia los sustantivos propios, comunes, concretos y abstractos en la columna que le corresponda. Carlos y Antonio están cortando ciruelas. Elena y Martha hacen ramilletes y la tía Luisa

da de comer a las gallinas. Morelos fue un héroe y Moctezuma, un

emperador. Acapulco es un puerto de México, está en el

Pacífico. Guadalajara es la capital del estado de

Jalisco. La belleza de las flores siempre nos

impresiona. María se destaca entre las demás por su

elegancia.

propios comunes Concretos abstractos

III. A continuación te ofrecemos un listado de sustantivos, clasifícalos en propios, comunes, simples, compuestos, abstractos, concretos, primitivos y derivados. Honradez_____ Enhorabuena_____ Callejón_____ Delincuente_____ Australiano_____ Nilo_____ Hombrecillo_____ Sol_____

La actividad se realizará de forma individual, para la plenaria se empleará la técnica de la pelota que se lanzará a diferentes alumnos a la zar para que ofrezcan sus respuestas.

La actividad se realizará de forma individual, la revisión de la primera parte en el pizarrón.

Page 3: Ejemplo de Secuencia Didactica

IV. Redacta un párrafo en el que utilices los sustantivos anteriores.

V. Lee con detenimiento el fragmento entregado. Comenta brevemente de qué trata. Extrae todos los sustantivos que aparezcan. Clasifícalos teniendo en cuenta lo estudiado.

La revisión del párrafo se realizará mediante el intercambio de libretas por los mismos alumnos. Deben tener en cuenta:

1. Utilización de los sustantivos.2. Calidad en las ideas.3. Errores de redacción y ortografía.

La actividad se realizará en equipos, estos se formarán utilizando la numeración corrida 1, 2,3. A cada equipo se le entregará un fragmento diferente.La revisión se realizará en plenaria, cada equipo expondrá los resultados..

CIERREEscucha detenidamente la siguiente canción. Extrae los sustantivos que allí aparezcan y clasifícalos.

Piensa en un tema sobre el que te gustaría escribir.Redacta una composición en la que utilices sustantivos de las diferentes clasificaciones.

La actividad se realizará en equipos, la canción se escuchará para todo el salón y posteriormente se dividirán en equipos utilizando la técnica de los voluntarios.

Se redactarán las composiciones de forma individual, para su revisión se tendrá en cuenta:.

2 horas.

EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

NIVEL EDUCATIVO: Bachillerato General ASIGNATURA: Lengua Adicional al Español II

Page 4: Ejemplo de Secuencia Didactica

GRADO: Segundo Semestre TIEMPO: 8 horas BLOQUE IV: Futuro Simple

OBJETIVO O PROPÓSITO DEL BLOQUE: Aplicar las estructuras gramaticales del futuro simple, a través de la redacción de un texto en Inglés, para perfeccionar sus competencias lingüística en este idioma.

CONTENIDO CONCEPTUAL: Futuro Simple (remote futuro). Forma Afirmativa. Forma Negativa. Forma Interrogativa. Expresiones de tiempo. Wh_Questions.

PRODUCTO DEL BLOQUE: Simulación de un problema social relevante que inició en una etapa del pasado y que tendrá repercusión en el futuro.

FASES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA TIEMPOAPERTURA 1.Observa la caricatura “TheSupersonics”

a. ¿Cuál es la idea principal de la caricatura?b. ¿En qué tiempo crees que se sitúa la

caricatura?c. ¿Cuáles son las características (vestuario,

tecnología, hogar, etc.) propias del tiempo en que se sitúa la caricatura?

d. Nombra tres puntos relevantes para ti de la caricatura.

La actividad se realizará en forma individual.

Se hará un intercambio de ideas individuales expresadas ante el grupo para integrar conclusiones generales.

1 hora

DESARROLLO 1. Lee con atención el siguiente texto“ Life in thefuture”

a. Subraya los verbos que encuentres en el texto.

b. Determina la diferencia que encuentras entre los verbos en presente simple, pasado simple y futuro simple (apóyate en la lista de verbos donde se presentan los diferentes tiempos de los mismos).

c. Elabora un cuadro de clasificación de verbos en presente simple pasado simple y futuro simple.

d. Identifica la aplicación del tiempo futuro simple en el texto usando el cuadro de gramática de tu libro de texto

e. Encierra en el texto con un círculo el

La actividad de la lectura se llevará a cabo de manera grupal.

Las actividades a, b, c se realizarán de forma individual.

Las actividades d y e se realizarán en binas usando la técnica de frutas.

5 horas

Page 5: Ejemplo de Secuencia Didactica

auxiliar aplicado en la forma afirmativa del Futuro simple (will).

2. Escucha con atención la conversación entre Supersónico y Robotina (personajes de la caricatura, los supersónicos)

a. Observa los verbos del banco de palabras.b. Completa la conversación usando los

verbos del banco de palabras. Adapta los verbos en la forma negativa del futuro simple.

3. Practica la estructura interrogativa del futuro simple (auxíliate del cuadro de gramática de futuro simple de tu libro de texto).

a. Escribe tres oraciones usando la estructura interrogativa del futuro simple.

b. Muestra un collage de imágenes a tus compañeros y elaboren las interrogantes para que contesten a estas usando respuestas cortas, y viceversa.

4. Redacta una historieta o tira cómica.a. Redacta una historieta ilustrada usando

vocabulario general y expresiones de tiempo del futuro simple.

Las actividades se realizarán en equipos de tres integrantes elegidos con la técnica de los colores.

Las actividades se realizará en equipos de cuatro alumnos integrados mediante la técnica de gustos afines.

La actividad se realizará en equipos de 5 alumnos .integrados por la técnica de pasatiempo favorito. Algunos estudiantes socializarán la actividad.

CIERRE Redacta un texto “The life in 22nd century”.a. Escribe ¿cómo piensas será la vida en el

siglo 23?b. Utiliza estructuras gramaticales

afirmativas, negativas y expresiones de tiempo. del futuro simple

c. Elabora tres preguntas del tema usando la forma gramaticalWh- Question y l del futuro simple.

d. Elabora las preguntas a tus compañeros de clase.

La actividad se realizará en equipos de cuatro integrantes designados por la técnica de deportes favoritos.

El inciso d) se realizará usando una urna para las preguntas, y con la socialización del grupo.

2 horas