7
1 “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial SENATI Profesional Técnico: ELECTROTECNIA CURSO: SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL TUTOR:ELBERT, PANTA SALDARRIAGA TEMA: INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES LABORALES, ELABORACIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN ALUMNO: CARRANZA BUELOT Fernando Alexis CODIGO ID: 705170 GRUPO: LIM_201510B_SHIN_PANTA_AULA_03

Ejemplo de Shin2 de Carranza (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejemplo de Shin2 de Carranza (1)

“Año de la Diversificación

Productiva y del Fortalecimiento de

la Educación”

Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial SENATI

Profesional Técnico: ELECTROTECNIA

CURSO: SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

TUTOR:ELBERT, PANTA SALDARRIAGA

TEMA: INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES LABORALES,  ELABORACIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN

ALUMNO: CARRANZA BUELOT Fernando Alexis

CODIGO ID: 705170

GRUPO: LIM_201510B_SHIN_PANTA_AULA_03

CENTRO DE FORMACION: CFP CALLAO – VENTANILLA

CORREO: [email protected] AÑO:

2015

Page 2: Ejemplo de Shin2 de Carranza (1)

El Artículo 33 del Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, indica que uno de los registros obligatorios a llevar, es el del Registro de Accidentes de Trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas correctivas.  En SENATI, desarrollas tus prácticas en base al Módulo Formativo de tu carrera. En el taller donde realizas tus prácticas se pueden presentar diversos tipos de accidentes, el objetivo de esta unidad es identificar los accidentes  en base a su gravedad y la forma como debes llenar correctamente el formulario de investigación de accidentes de trabajo.

1. De las 6 actividades desarrolladas en la matriz IPER de la unidad anterior, identifique 4 accidentes según su gravedad.

DESCRIPCION DEL ACCIDENTE

TIPO DE ACCIDENTE

INDIQUE¿Por qué ocurrió el

accidente?SUGERENCIA

SOLDADURA (Perdida temporal de la visión en un ojo)

Accidente Incapacitante.

No uso la máscara para soldar.

Los trabajadores deben de usar sus EPP obligatoriamente.

 ESMERILADO (Asfixia del polvo al momento de cortar muros)

Accidente Leve.

Los filtros de la mascarilla no estaban en buen estado.

Revisar siempre los EPP antes de hacer uso de estos.

INSTALACION ELECTRICA (Descarga eléctrica)

Accidente Mortal.

El trabajador estuvo realizando instalaciones llevando puesto un anillo metálico.

 Hacer el trabajo con calma, cumplir las medidas de seguridad, no ser negligentes.

ALINEAMIENTO DE POLEAS ( Atrapamiento de una extremidad)

Accidente Incapacitante.

El trabajador manipulo la máquina sin saber que no estaba en buenas condiciones.

 Poner letreros de seguridad, indicando que las máquinas están en mal estado.

 

2. Del mapa de riesgos desarrollado anteriormente tome el riesgo más crítico y responda a la pregunta:

Page 3: Ejemplo de Shin2 de Carranza (1)

¿Qué accidente de mayor gravedad se podría producir en el taller donde desarrollas tu módulo formativo?

En el ambiente de “Instalaciones eléctricas” el peor accidente que se podría producir seria el que algún compañero reciba una descarga eléctrica y esto lo deje inhabilitado temporalmente.

3. FORMULARIO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

1- ANTECEDENTES DEL ACCIDENTE

Apellido Paterno: GONZALES

Apellido Materno:LIMAYMANTA

Nombres: Lenin

Profesión/Oficio: Estudiante-Practicante

Cargo: Electricista

Edad:19

Sexo F M

Años de antigüedad en el cargo: 1

Fecha Accidente:

 08/05/2015 Hora Accidente: 10.35 a.m.

Departamento:

LIMA

Local, sucursal o faena: SENATI

Área:Electrotecnia

Ubicación exacta del accidente:Taller de Electricidad (caseta de instalaciones para edificaciones)Nombre y Cargo de Jefatura Directa:

Page 4: Ejemplo de Shin2 de Carranza (1)

Instructor Juan Cárdenas Espinoza

2- DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE

Actividad que realizaba (tarea):Instalación de una lámpara de Alta Descarga

Lugar específico:Taller de ElectricidadSENATI (Av. Pedro Beltrán 672 (Altura. Calle 20) Urb. SatéliteVentanilla)

Evento:Contacto eléctrico, recibió una descarga eléctrica de alta tensión.

Consecuencia y parte del cuerpo lesionada:Quemaduras en la piel de segundo grado.

3- ANÁLISIS DE PELIGROS Y CAUSA DEL ACCIDENTE

CAUSAS INMEDIATAS (ver anexo 1)

Acción Insegura-El trabajador se distrajo y se puso a conversar, luego regreso a hacer su trabajo sin percatarse que habían accionado la llave termo-magnética.

Condición Insegura-El practicante llevaba sus EPP en mal estado por eso no pudo evitar la descarga..-Otro practicante no puso un letrero avisando que no se debía accionar esa llave termo-magnética porque estaban trabajando.

CAUSAS BASICAS (ver anexo 1)

Factores de Personales-Actitud inadecuada a la hora de realizar el trabajo.

Factores de Trabajo-Supervisión inadecuada por parte del instructor.

-Negligencia del practicante

Causas

El practicante no puso los indicadores de seguridad, ni aviso a los demás trabajadores que estaba trabajando en la caseta, esto provoco que al llegar otro compañero alzara la llave termo-magnética ocasionando el accidente.

4 – ACCIONES PARA EVITAR REPETICIÓN DEL ACCIDENTE

Page 5: Ejemplo de Shin2 de Carranza (1)

Describa las acciones para eliminar los peligros y causas indicadas en la sección anterior. Todas las variables que explican el evento deben ser abordadas.Las acciones descritas deben ser registrables, por ejemplo: Actualizar matriz de identificación de peligros, modificar reglamento o procedimiento, capacitación a los trabajadores, generar un plan de mejora, etc.

Acción de Mejora Responsable(nombre completo)

Plazo máximo

Colocar letreros de seguridad, que indiquen que se está trabajando en cierto punto del taller, por lo tanto no se debe accionar la llave termo-magnética.

Instructor Juan Cárdenas Espinoza

36 Horas

5 – TESTIGOS

Sr.: CHAVEZ GARRO, Luis Cargo: Practicante

Sr.: VEGA LOAYZA, Roberto Cargo: Practicante

6 – INFORME

Elaborado por: CARRANZA BUELOT Fernando Alexis

Cargo: Practicante/Electricista

Firma: Fecha: 09/05/2015

Revisado/Aprobado por:

Nombre: Cargo:

Firma: Fecha:

7 – ANEXOS (Fotografías, procedimientos, declaraciones, etc.)

4. CONCLUSIONES:

Este trabajo me ha servido para darme cuenta que en todo plantel de trabajo existen riesgos que llegan a ser peligrosos si no se toman las medidas de seguridad adecuada, para ello se debe ejecutar un plan de control. Para que el plan de control funcione efectivamente este

Page 6: Ejemplo de Shin2 de Carranza (1)

tiene que ser respaldado por la administración de la empresa o taller donde se trabaje, buscar asesores expertos en prevención de riesgos en Seguridad Industrial.

Por ello es muy importante ser precavidos con la seguridad del personal y brindarles capacitación respecto a estos temas.

5. BIBLIOGRAFIA:

http://virtual.senati.edu.pe/course/view.php?id=4762 http://virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/shig/

Manual_seguridad_industrial_U2_2014.pdf https://www.youtube.com/watch?v=BVx76eQ1L9g http://virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/shig/

seguridad_y_salud_u01_shig_regular.pdf http://virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/shig/

prevencion_riesgos_shig_u02.pdf