2
FODA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DELIBILIDADES AMENAZAS UBICACION - POSICION -Zona tranquila -seguridad permanente por el ministerio de guerra -óptima accesibilidad por la Panamericana Sur, Av. Primavera y Av. San Luis -Núcleo de servicios -Atrae a la población de otros distritos -No se puede acceder con transporte público - La cercanía a la base militar podría limitar ciertos accesos de la propuesta tales como el tráfico o la afluencia y circulación de usuarios. VIALIDAD -Existencia de un circuito alternativo definido de ciclovias. -Presencia de vegetación y árboles -Descongestionar el transito vehicular con la prolongación Av. San Borja Norte y San Borja Sur. -El servicio público no tiene acceso a la zona -Presencia temporal de maquinaria pesada -Las vías no están preparadas para un futuro flujo de transito privado -Incremento del parque automotor. La numerosa población en tránsito deteriora la infraestructura urbana del distrito. GESTION -Interés por parte de la municipalidad para el ornato del distrito -Transparencia -Otros distritos adopten el sistema de conservación y mantenimiento -Inseguridad Ciudadana (asalto en casa) - Incremento de la inseguridad ciudadana. AMBIENTAL -Presencia de mucha vegetación en parques y bermas. -Contaminación Visual y Sonora reducida -Repotenciación de servicios ecológico- saludables que ya ofrece el distrito. -Ausencia de vegetación en algunas zonaz ( un tramo de la Av. Del Bosque) -Aumento de la contaminación Ambiental SOCIO- ECONÓMICO -Sentido de Conservación y cuidado por parte del usuario-residente -Alto nivel Cultural -Difundir la cultura de conservación --La población es conservadora -La población no es propensa al cambio URP / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y RUBANISMO / TALLER IX INTERVENCION GRUPAL LIMA, PERU

EJEMPLO FODA_PROGRAMACION.pptx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como hacer un FODA

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

FODAFORTALEZASOPORTUNIDADESDELIBILIDADESAMENAZASUBICACION - POSICION-Zona tranquila-seguridad permanente por el ministerio de guerra-ptima accesibilidad por la Panamericana Sur, Av. Primavera y Av. San Luis-Ncleo de servicios-Atrae a la poblacin de otros distritos -No se puede acceder con transporte pblico- La cercana a la base militar podra limitar ciertos accesos de la propuesta tales como el trfico o la afluencia y circulacin de usuarios.

VIALIDAD-Existencia de un circuito alternativo definido de ciclovias.-Presencia de vegetacin y rboles

-Descongestionar el transito vehicular con la prolongacin Av. San Borja Norte y San Borja Sur.-El servicio pblico no tiene acceso a la zona-Presencia temporal de maquinaria pesada

-Las vas no estn preparadas para un futuro flujo de transito privado-Incremento del parque automotor. La numerosa poblacin en trnsito deteriora la infraestructura urbana del distrito.

GESTION-Inters por parte de la municipalidad para el ornato del distrito-Transparencia

-Otros distritos adopten el sistema de conservacin y mantenimiento-Inseguridad Ciudadana (asalto en casa)- Incremento de la inseguridad ciudadana.AMBIENTAL-Presencia de mucha vegetacin en parques y bermas.-Contaminacin Visual y Sonora reducida-Repotenciacin de servicios ecolgico-saludables que ya ofrece el distrito.

-Ausencia de vegetacin en algunas zonaz ( un tramo de la Av. Del Bosque)-Aumento de la contaminacin AmbientalSOCIO-ECONMICO-Sentido de Conservacin y cuidado por parte del usuario-residente-Alto nivel Cultural-Difundir la cultura de conservacin--La poblacin es conservadora-La poblacin no es propensa al cambio ARQUITECTURA E INFRAESTRUCTURA-Presencia de alamedas donde ocurren eventos para el ciudadano.-Presencia de Instituciones culturales importantes-Descongestin del nodo de aviacin con Av. Javier Prado.-Contraste de viviendas en la Av. Del Bosque con la zona de estudio-Invasin en Av. San luis con Av. Del Bosque.Crecimiento vertical y horizontal desmesurado.- Alteracin del perfil urbano.URP / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y RUBANISMO / TALLER IXINTERVENCION GRUPALLIMA, PERU1URP / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y RUBANISMO / TALLER IXINTERVENCION GRUPALLIMA, PERUPROPUESTAPROGRAMACIN(%)COMERCIO VECINAL15%VIVIENDA20%SERVICIOS (SPA, GYM, GUARDERA, PUESTO DE SALUD)25%CULTURA Y RECREACION ( TALLERES, SALA DE EXPOSICIONES, TEATRO DE ARENA, MUSEO DE SITIO)20%CENTRO FINANCIERO10% ESTACIONAMIENTO 8%SERVICIO / MANTENIMIENTO2%TOTAL100%TERRENO 6Ha100%A.CONSTRUIDA4.2Ha70%A. LIBRE1.8Ha30%COLOQUE VIVIENDA EN ROJO PORQUE ME PARECE QUE SE ESTA SATURANDO DE VIVIENDA ESTA BIEN Q SE PIENSE Q LA POBLACION VA A CRECER Y Q SE TIENEN Q COLOCAR EN UNA PARTE A TODA ESA GENTE PERO PARA ESO ES MAS Q OBVIO Q LAS CASAS DE GRAN AREA DE LA ZONA VAN A TERMINAR SIENDO EDIFICIOS. POR LO QUE LA POBLACION VA A NECESITAR AREAS VERDES ESTA BEIN Q AHORA ESTA SOBRE EL ESTANDAR MUNDIAL PERO SI SE AGLOMERA MAS GENTE ESO SE VA A INVERTIR TOTAL LAS AREAS VERDES LARGAS NO SON NI TRANSITABLES POR EL CANAL Y LOS PARQUES NO VAN A SER SUFICIENTES MAS BIEN ESTABA PROPONIENDO ESO DE JARDIN ECOLOGICO CON UNA ONDA DE Q LO Q SE CULTIVE SEA PARA EL USO DE LA ZONA Y LA CULTURA DE ELLOS MISMOS.. TOTAL SON UN DISTRITO COMO SE DICE BIEN VERDE DONDE HAYAN FLORES.. VEGETALESARBOLES DE FRUTAS , ETC ETC ETC2