Ejemplo Portafolio 2016

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Ejemplo Portafolio 2016

    1/12

    ESTIMADOS ALUMNOS

    A continuación se les entregará un formato de portafolio para que lo tengan

    como ejemplo.

    Este incluirá la información correspondiente a cada paciente que sea

    evaluado en cualquiera de las áreas de la Fonoaudiología.

    Las actividades en el apartado “PLANF!A!"N #E A!$%#A#E&'( se de)e

    redactar completo para el caso que seleccionen como caso *nal. El resto de

    las actividades reali+adas( se de)en registrar en el documento enviado(

    registrando los o)jetivos programados , el avance sesión a sesión del

    paciente.

    -ecuerde que la información contenida dentro de l( es para que la tenga en

    cuenta como el tipo de información que de)e adjuntar , no como lo que

    e/actamente de)e colocar. Además( el contenido del portafolio no escongruente entre sus ítems.

    No olvide seguir las instrucciones se0aladas en el escrito porque serán

    evaluadas de la misma forma en que están indicadas.

  • 8/17/2019 Ejemplo Portafolio 2016

    2/12

    PORTAFOLIO

  • 8/17/2019 Ejemplo Portafolio 2016

    3/12

    P1-2

    Nom)re alumno

    34 -1$A!"N A5#1L167A

     $5$1-2 P7A A-1& 6ALLE61&

    8A91 : ;5L1

  • 8/17/2019 Ejemplo Portafolio 2016

    4/12

    INFORME DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

    I. NÚMERO DE SESIONES.

    La evaluación del paciente se reali+ó en

    II. LUGAR DE EVALUACIÓN.El lugar utili+ado para la evaluación fue el )o/ fonoaudiológico( la queesta)a li)re de estímulos , distractores.

    III. DURACIÓN DE LA SESIÓN DE EVALUACIÓN.!ada una de las sesiones de evaluación fonoaudiológica tuvo unaduración apro/imada de ?> minutos.

    IV. PARTICIPANTES EN LA EVALUACIÓN.En las sesiones de evaluación fonoaudiológica participaron elevaluador , el paciente.

    V. TIPO DE EVALUACIÓN.

    La evaluación fue de tipo su)jetiva@o)jetiva.

    VI. INSTRUMENTOS UTILIZADOS.

    Los instrumentos utili+ados en la evaluación fonoaudiológica fueronlos siguientes2

    Fica anamnesis Bactuali+aciónC Fica fonoaudiológica Escala de desarrollo del lenguaje B-.E.E.L.

    actuali+aciónC &.$.&.6. BreceptivoC Prue)a de lenguaje

    Prue)e de lenguaje interior E/amen articulatorio BDle,C

    VII. DIAGNÓSTICO DE EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO.

    • -etraso generali+ado del desarrollo psicomotor de origencriptognico.

    • ipoacusia de trasmisión BPEA!$ a0o

  • 8/17/2019 Ejemplo Portafolio 2016

    5/12

    • &índrome gentico en estudio   $rastorno del lenguaje moderado secundario a -6#P BFlga.

    8arcela !u)illosC

    VIII. RECONOCIMIENTO DE FACTORES ASOCIADOS.

    Los factores asociados a este caso tienen relación con lo familiar(de)ido a que son mu, constantes en los controles mdicos de6iuliano. 9 son una familia comprometida con la educación , el )uendesempe0o comunicativo del ni0o. 5n factor familiar negativo es queen casa no tienen )uen manejo conductual menor( quien manda es elni0o , no los padres.

    IX. OBSERVACIONES.

                

  • 8/17/2019 Ejemplo Portafolio 2016

    6/12

    ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

    En este apata!" se !e#e a!$%nta t"!a &a 'n(")a*'+n !e& p"*es"

    !e ",an'-a*'+n !e &a 'nteen*'+n/ es !e*'/ &a $ea0%'-a*'+n !e*"nten'!"s/ *'te'"s !e $ea0%'-a*'+n/ "#$et'" 1s2 ,enea& 1es2/"#$et'"s espe*34*"s/ !e4n'*'+n !e& )5t"!" 1se,6n e& n'e& !e'nteen*'+n/ se,6n &a )"!a&'!a! teap5%t'*a/ se,6n e& n6)e" !epes"nas2 7 p&an'4*a*'+n ,enea& !e &a 'nteen*'+n 1n6)e" !eses'"nes t"ta& !e &a 'nteen*'+n/ (e*%en*'a !e &a ses'"nes 7&%,a2.EXTENSIÓN M8XIMA 9 P8GINAS.

    I. :ERARQUIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

    3. Nivel fonticoGfonológico.

  • 8/17/2019 Ejemplo Portafolio 2016

    7/12

    V. OB:ETIVOS OPERACIONALES.

    3.3Iue el paciente discrimine sonidos ver)ales , no ver)alesmediante escuca de sonidos.

    3.

  • 8/17/2019 Ejemplo Portafolio 2016

    8/12

    VIII. PLANIFICACIÓN GENERAL DE LA INTERVENCIÓN.

    =. NÚMERO DE SESIONES TOTALES DE INTERVENCIÓN1DURANTE LA ROTACIÓN2.&e plani*có un total de 3? sesiones de intervenciónfonoaudiológica durante el periodo de rotación.

    ?. FRECUENCIA DE LAS SESIONES DE INTERVENCIÓN.&e esta)leció una frecuencia de < veces a la semana para lareali+ación de las sesiones de intervención fonoaudiológica.

    9. LUGAR

    El lugar utili+ado para llevar a ca)o la intervención fonoaudiológicafue la sala de fonoaudiología esta)lecida en el centro clínico.

  • 8/17/2019 Ejemplo Portafolio 2016

    9/12

    PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

    En este apata!" se !e#e a!$%nta t"!a &a 'n(")a*'+n !e& p"*es"!e p&an'4*a*'+n !e &as a*t''!a!es/ es !e*'/ &a !es*'p*'+n !e *a!a%na !e e&&as/ 0%e !e#e 'n*"p"a &" s',%'ente> "#$et'""pea*'"na&/ est%*t%a 7 !%a*'+n !e &a ses'+n. A!e)s/ se!e#e ea&'-a %na !es*'p*'+n !e &a a*t''!a! " a*t''!a!esn6*&e" !e &a ses'+n !e 'nteen*'+n/ !eta&&an!" !%a*'+n/ )ate'a&%t'&'-a!"/ 'nst%**'"nes/ e(%e-"s/ a7%!as en *as" !e e"/s'ste)a !e e,'st" 1*%a&'tat'" 7 *%ant'tat'"2 7 "#sea*'"nes !e&!ese)pe" !e& pa*'ente.

    EXTENSIÓN M8XIMA ? P8GINA POR SESIÓN DE INTERVENCIÓN.

    ACTIVIDAD =

    =. OB:ETIVO OPERACIONAL>

    “Iue el paciente recono+ca el punto articulatorio delfonema@alófono @r@ a travs del ejemplo dado por el terapeuta'.

     

    ?. ESTRUCTURA DE LA SESIÓN.

    ACTIVIDAD INICIAL>&e comien+a la sesión con el saludo del paciente , como actividadinicial se le invita a jugar un con un loto de discriminaciónauditiva.

    ACTIVIDAD NÚCLEO>-econocimiento del punto articulatorio del fonema @r@.

    ACTIVIDAD FINAL O DE CIERRE>

    &e termina la sesión con tareas dadas en el cuaderno de terapia(para que el paciente practique en casa , se le invita a jugar elmemorice de los juguetes.

    9. DURACIÓN DE LA SESIÓN.

    La duración total de la sesión de intervención fue de ?> minutos.Estos se distri)u,eron de la siguiente forma2

    G > minutos( saludo , actividad inicial.

    G H= minutos( actividad nMcleo.

  • 8/17/2019 Ejemplo Portafolio 2016

    10/12

    G 3= minutos( actividad *nal.

    . DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD NÚCLEO.

    A. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD>

    &e le ense0a al paciente como reali+ar el sonido @[email protected] primer lugar( a partir de un esquema de la cavidad oral Ben sucuaderno de terapiaC , luego el terapeuta reali+a la e/presión delfonema mostrándole el ni0o como acerlo.

    B. DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD> La actividad tiene una duraciónde H= minutos.

    !. MATERIAL UTILIZADO>El material utili+ado para la actividad fue el siguiente2

    o !uaderno de fonoaudiología.o Lápices de colores.

    D. INSTRUCCIONES>Las instrucciones dadas al paciente fueron las siguientes2“mira mi )oca , ve en qu lugar coloco la lengua'.

    E. REFUERZOS>

    Los refuer+os dados al paciente fueron los siguientes2G Muy bien.- excelente.

    F. A;UDAS EN CASO DE ERROR>Las a,udas en caso de error fueron las siguientes2

    G A,uda física.G Facilitador fonológico

    G. SISTEMA DE REGISTRO CUALITATIVO ; CUANTITATIVO DE LAACTIVIDAD>#e)e registrar de forma cualitativa , tam)in cuantitativa.

    . OBSERVACIÓN DEL DESEMPEO DEL PACIENTE>El desempe0o del paciente fue

    Lo logradoO

    Loesperado O

     

  • 8/17/2019 Ejemplo Portafolio 2016

    11/12

    FINALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

    En este apata!" se !e#e a!$%nta t"!a &a 'n(")a*'+n !e& p"*es"!e 4na&'-a*'+n !e &as a*t''!a!es/ es !e*'/ es%)en !e& !ese)pe"4na& 7 aan*es !e& pa*'ente 7 eea&%a*'+n s' p"*e!e/ s%,een*'asa& *")pae" 7 an&'s's *3t'*" pes"na&.EXTENSIÓN M8XIMA = P8GINA.

    I. RESUMEN DEL DESEMPEO FINAL ; AVANCES DEL PACIENTE ; REEVALUACIÓN SI PROCEDE.

    El desempe0o del paciente durante la intervención fonoaudiológica ,en la sala de clases es mu, )ueno( ,a que es un ni0o participativo ,cola)orador a pesar de sus pro)lemas motores que di*cultan sucomunicación. Además es posi)le advertir que El paciente aaumentado sus periodos de atención.

    II. SUGERENCIAS AL COMPAERO.

    &eguir con sesiones de terapia fonoaudiológica tanto grupalescomo individuales , centrarse principalmente en estimulaciónsensoriomotora orofacial , funciones prefónicas alteradas.

     $ra)ajar las sesiones individuales en la sala de clases en elorario de 3=2?> a 3323> oras. Para aprovecar la ora delrecreo , parte de la colación. Es ese lapso la sala de clases estádesocupada.

    &er acogedora al momento de la sesión para que el paciente sesienta a gusto durante el tra)ajo de fonoaudiología.

    III. AN8LSIS CR@TICO PERSONAL.

    Los aprendi+ajes que o)tuve de este paciente tienen relacióncon aprender a intervenir a ni0os con pro)lemas motores tanseveros como en el caso de que sin duda es una e/perienciaenriquecedora pero que conlleva varios desafíos comoprofesional de la comunicación( ,a que tiene un )uen nivelcomprensivo( sin em)argo está encerrado en su propio cuerposin poder moverse , e/presar de manera más adecuada sussentimientos( deseos , necesidades.

  • 8/17/2019 Ejemplo Portafolio 2016

    12/12

    ASPECTOS FORMALES

    Re*%e!e> 0%e &"s s',%'entes aspe*t"s (")a&es sen ea&%a!"sen e& p"ta("&'">3. Ot",a(3a 7 e!a**'+n.