13
INFORME FINAL DE LA TERMINACIÓN DE POZOS DE DESARROLLO UNIDAD OPERATIVA XXX

Ejemplo Reporte de Terminación de Pozos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reporte de terminación de un pozo petrolero

Citation preview

Page 1: Ejemplo Reporte de Terminación de Pozos

INFORME FINAL DE LA TERMINACIÓN DE POZOS

DE DESARROLLO

UNIDAD OPERATIVA XXX

Page 2: Ejemplo Reporte de Terminación de Pozos

DE: 2 PAG: 12

INFORME FINAL DE LA TERMINACIÓN DE POZOS DE DESARROLLO

CONTENIDO

1. NOMBRE DEL POZO

2. UBICACIÓN

Datos de la ubicación superficial

Plano de ubicación

3. OBJETIVO PROGRAMADO Y REAL

4. ESTADO MECANICO FINAL

Profundidad total.

Profundidad interior.

Estado mecánico gráfico.

Columna geológica real.

Distribución de tuberías de revestimiento.

Distribución del aparejo de producción y empacador.

Trayectoria direccional (Tabular)

Trayectoria direccional (Gráfico).

5. RESUMEN DE LA INTERVENCION

6. RESULTADOS DE LOS INTERVALOS PROBADOS

Resumen.

Características.

Aforos.

Muestras y presiones de fondo.

7. FLUIDOS EMPLEADOS EN LA INTERVENCIÓN.

8. DISPAROS EFECTUADOS POR INTERVALO

9. ESTIMULACIONES EFECTUADAS

10. REGISTROS EFECTUADOS DURANTE LA INTERVENCIÓN

11. CEMENTACIONES EFECTUADAS DURANTE LA INTERVENCIÓN.

Page 3: Ejemplo Reporte de Terminación de Pozos

DE: 3 PAG: 12

12. CONEXIONES SUPERFICIALES DE CONTROL

Descripción General del árbol de producción.

Distribución de Cabezales y medio árbol.

Diagrama del Árbol de producción.

13. TIEMPOS PROGRAMADOS Y REALES

Fechas oficiales de inicio y término.

Resumen de tiempos por intervalo.

Distribución de tiempos de operación.

Causas de desviación.

14. COSTOS PROGRAMADOS Y REALES

Costos reales por intervalo.

Costo integral real de la terminación.

Comparativo de costos programados y reales.

15. REPORTE DE SEGURIDAD Y ECOLOGÍA

Reporte de accidentes personales.

Reporte de incidentes ambientales.

16. LECCIONES APRENDIDAS, BUENAS PRÁCTICAS Y ASPECTOS RELEVANTES

Lecciones aprendidas.

Buenas Prácticas y Aspectos Relevantes.

17. FIRMAS DE AUTORIZACIÓN.

Page 4: Ejemplo Reporte de Terminación de Pozos

DE: 4 PAG: 12

INFORME FINAL DE LA TERMINACION DE POZOS DE DESARROLLO

1. NOMBRE DEL POZO

Nombre: Número: Letra: No. de conductor:

Clasificación:

Elemento PEP Fondo Centro Gestor

Plataforma: Equipo:

2. UBICACIÓN.

Estado: Municipio:

Aguas territoriales referenciadas a una localidad terrestre conocida:

2.1 Pozos terrestres.

Altura del terreno sobre el nivel del mar (m):

Coordenadas UTM conductor: X= Y=

Coordenadas geográficas del conductor:

Elevación mesa rotaria equipo perforación (m):

Elevación mesa rotaria equipo terminación (m):

2.2 Pozos marinos.

Tirante de agua (m):

Coordenadas UTM conductor: X= Y=

Coordenadas geográficas del conductor:

Elevación mesa rotaria equipo perforación (m):

Elevación mesa rotaria equipo terminación (m):

PEMEX EXPLORACIÓN Y

PRODUCCIÓN.

REGIÓN :

ACTIVO:

Page 5: Ejemplo Reporte de Terminación de Pozos

DE: 5 PAG: 12

2.3 Pozos lacustres.

Altura del terreno sobre el nivel del mar (m):

Calado de acceso y dársena (m):

Coordenadas UTM conductor: X= Y=

Coordenadas geográficas del conductor:

Elevación mesa rotaria equipo perforación (m):

Elevación mesa rotaria equipo terminación (m):

2.4 Plano de Ubicación Geográfica.

3. OBJETIVO PROGRAMADO Y REAL

Objetivo Programado

Objetivo Real

Resultado Final

4. ESTADO MECANICO FINAL

4.1 Profundidad Total (m): 4.2 Profundidad Interior (m): 4.3 Estado Mecánico (Grafico). 4.4 Columna geológica real.

Formación Profundidad

vertical (m.v.b.m.r.)

Profundidad Desarrollada (m.d.b.m.r)

Espesor (m.v.)

Litología.

Page 6: Ejemplo Reporte de Terminación de Pozos

DE: 6 PAG: 12

4.5 Distribución de tuberías de revestimiento.

Diám. Ext. (pg)

Grado Peso lb/pie

Conexión Diám.

Int. (pg)

Drift (pg)

Resist. Presión Interna

(psi)

Resist. Colapso

(psi)

Resistencia Tensión (lbs)

Distribución (m.d.b.m.r.)

Cuerpo Junta de a

4.6 Distribución y especificaciones técnicas del aparejo de producción y

empacador.

Descripción Grado Peso Nom.

Lbs/pie Conex.

Diám. Ext. (pg)

Diám. Int. (pg)

Drift (pg)

Long. (m)

Profundidad

De (m)

Hasta (m)

4.7 Trayectoria direccional (Tabular).

Trayectoria direccional

Profundidad (m.d.)

Inclinación (grados)

Azimut (grados)

Profundidad vertical (m.v.)

Sección Vertical

(m)

N-S (m)

E-W (m)

Severidad (grados/30

m)

Coord. X UTM (m)

Coord Y UTM (m)

4.8 Trayectoria direccional (Grafico)

5. RESUMEN DE LA INTERVENCIÓN POR INTERVALO.

6. RESULTADOS DE LOS INTERVALOS PROBADOS.

6.1 Resumen.

Intervalo (m) Resultado. Estado final

Page 7: Ejemplo Reporte de Terminación de Pozos

DE: 7 PAG: 12

6.2 Características.

No. Intervalo

(m.d.b.m.r.) Formación

Litología (%)

Arcilla (%)

Poro-sidad (%)

Sw (%)

Perm. (md)

Observaciones.

6.3 Aforos

Intervalo (m.d.b.m.r.)

Fecha Estran.

(pg) Presión TP (psi)

Presión bajante

(psi)

Gastos RGA

(m3/m

3)

Cont. H2S

(%Mol)

Cont. CO2

(%Mol) Aceite (bpd)

Gas (mmpcd)

Agua (bpd)

6.4 Muestras y Presiones de fondo.

Intervalo (m)

Fecha Aceite

(%) Agua (%)

Sedi- mentos

(%)

Densidad gr/cm

3 API

(grados) PH

Salinidad (ppm)

PFC (psi)

Temp. Fondo (°C)

7. FLUIDOS EMPLEADOS EN LA INTERVENCIÓN.

Tipo Descripción Densidad (gr/cm)

Aditivos Observaciones

Terminación

Empacador

8. DISPAROS EFECTUADOS POR INTERVALO

Intervalo (m)

Tipo y diámetro

de pistolas

(pg)

Densidad cargas (c/m)

Fase (grados)

Penetra-ción (pg)

Diámetro de orificio

(pg)

Tipo explosivo

Temp. de trabajo

(°C)

Técnica de disparo

Observaciones

Nota: Especificar si la técnica de disparo fue bajo balance y la diferencial de presión generada.

Page 8: Ejemplo Reporte de Terminación de Pozos

DE: 8 PAG: 12

9. ESTIMULACIONES EFECTUADAS

Intervalo (m)

Tipo de Tratamiento Aditivos Volumen

(m3)

Presión Tratamiento

(psi) Resumen

10. REGISTROS EFECTUADOS DURANTE LA INTERVENCIÓN. Intervalo (m.d.b.m.r.)

Registro Fecha Compañía Observaciones de a

11. CEMENTACIONES EFECTUADAS DURANTE LA INTERVENCIÓN.

Tipo de Cementación

(TxC, CF) Compañía

Cantidad cemento

(ton)

Densidad (gr/cc)

Tipo Cima

cemento Resumen de la

operación

12. CONEXIONES SUPERFICIALES DE CONTROL

DESCRIPCIÓN GENERAL ARBOL

PRODUCCION

12.1 Distribución de cabezales y medio árbol.

Componente Marca

Tamaño nominal y presión de

trabajo (psi)

Especificaciones Observaciones

Page 9: Ejemplo Reporte de Terminación de Pozos

DE: 9 PAG: 12

12.2 Diagrama del Árbol de Producción.

13. TIEMPOS PROGRAMADOS Y REALES

13.1 Fechas oficiales de Inicio y Término de la Terminación (SIOP)

Fecha Inicio Terminación

Fecha Término Terminación

Días Terminación Reales

13.2 Resumen de Tiempos por Intervalo.

Programado Real

Número de Intervalos

Días Totales

Promedio días por Intervalo

13.3 Distribución de Tiempos de Operación Normal, Problemas y Esperas. (SIOP)

13.4 Causas de Desviación:

Concepto Días

Total

14. COSTOS PROGRAMADOS Y REALES

14.1 Costos reales por intervalo.

Page 10: Ejemplo Reporte de Terminación de Pozos

DE: 10 PAG: 12

14.2 Costo Integral Real de la Terminación.

CONCEPTO MONTO (M.N.)

A.- COSTO DIRECTO TERMINACION

B.- COSTO OPERACIÓN EQUIPO (Cuota * Días Real.)

C.- SUBTOTAL (A + B)

D.- INDIRECTOS

COSTO INTEGRAL TERMINACION (C + D)

14.3 Comparativo de Costos Programados y Reales.

Costo Programado

(MM$)

Costo Real (MM$)

Diferencia (MM$)

Causas de desviación

15. REPORTE DE SEGURIDAD Y ECOLOGÍA

15.1 Reporte de Accidentes Personales.

Fecha Nombre Trabajador Ficha Categoria Parte del cuerpo

Afectada

Tipo de Lesión

Descripción Accidente

15.2 Reporte de Incidentes Ambientales

Fecha Descripción

Page 11: Ejemplo Reporte de Terminación de Pozos

DE: 11 PAG: 12

16. LECCIONES APRENDIDAS, BUENAS PRÁCTICAS Y ASPECTOS RELEVANTES.

16.1 Lecciones aprendidas.

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

ETAPA Terminación

PROBLEMÁTICA

EFECTO

ACCIÓN CORRECTIVA

ANÁLISIS DETALLADO

CAUSA RAÍZ

IMPACTO AL PROYECTO Bajo ( ) Medio ( ) Alto ( )

CLASE O ESPECIALIDAD*

LECCIONES APRENDIDAS

RECOMENDACIONES

* Cementaciones, fluidos, registros, operación, tubulares, disparos, estimulaciones, etc. Nota.- Esta tabla se tendrá que llenar por cada evento.

Page 12: Ejemplo Reporte de Terminación de Pozos

DE: 12 PAG: 12

16.2 Buenas Prácticas y Aspectos Relevantes.

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

TIPO Buenas Prácticas ( X ) Aspectos Relevantes ( )

ETAPA Terminación

ACCIÓN

RESULTADO

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

TIPO Buenas Prácticas ( ) Aspectos Relevantes ( X )

ETAPA Terminación

ACCIÓN

RESULTADO

Nota.- Estas tablas se tendrán que llenar por cada evento.

Page 13: Ejemplo Reporte de Terminación de Pozos

DE: 13 PAG: 12

17. FIRMAS DE AUTORIZACIÓN.

Revisó

_______________________

Ing. xxxxxx

Elaboró

_______________________

Ing. xxxxxx

Autorizó

_______________________

Ing. xxxxxx