Ejemplos de Etnometodologia

  • Upload
    yoel

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Ejemplos de Etnometodologia

    1/2

    EJEMPLOS DE ETNOMETODOLOGIA

    Experimento de ruptura

    En los experimentos de ruptura se viola la realidad social con el fin de arrojar luz sobrelos mtodos que utilizan las personas para construir la realidad social. El objetivo de los

    experimentos de ruptura es interrumpir los procedimientos normales de manera que

    pueda observarse y estudiarse el proceso por el que se construye o reconstruye el mundo

    cotidiano.

    Harold Garfinkel propona ejercicios a sus estudiantes que consistan, por ejemplo, en

    comportarse como extraos en su propia casa y otras cosas m!s que a la par de provocar

    conflictos entre los experimentadores y su entorno.

    Realizacin de !nero

    "arece indiscutible que el #nero de una persona $femenino o masculino$ tiene una basebiol%#ica. "or lo #eneral, se considera a las personas simplemente como individuos que

    ex&iben conductas derivadas de su dotaci%n biol%#ica. 'o se las suele concebir como

    individuos que realizan su #nero. En cambio, el atractivo sexual es claramente una

    realizaci%n( las personas &an de &ablar y actuar de maneras especficas para que se las

    considere sexualmente atractivas. )e supone que una persona no tiene que &acer o decir

    nada para ser considerada mujer u &ombre.

    *a idea m!s #eneral subyacente a este caso es que no s%lo nacemos &ombres o mujeres,

    sino que tambin debemos aprender y usar rutinariamente las pr!cticas comunes que nos

    definen como &ombres o mujeres. )olo aprendindolas y us!ndolas lle#amos a ser, en

    sentido sociol%#ico, &ombre o mujer.

    "Realizacin# de pa$eo*incoln +yave y ames '. )c&enkein -/012. 'o s%lo les preocupaba el acto de

    caminar, sino tambin la 3realizaci%n4 del paseo. 5aminar es una realizaci%n concertada

    de los miembros de la comunidad.

    6bordaremos a&ora la cuesti%n del paseo conjunto. "ara caminar juntas, las personas

    necesitan producir un patr%n colectivo. "or ejemplo, deben mantener cierta proximidad

    entre ellas. )i un participante se adelanta o se atrasa demasiado &a de realizar un

    3esfuerzo reparador4 para restaurar el ritmo del paseo.

    5onversaciones telef%nicas7 identificaci%n y reconocimiento.

    )u meta es analizar los modos dados$por$supuestos en los que se or#anizan las

    conversaciones.

    "ara su investi#aci%n )c&e#loff utiliz% datos extrados de 189 comienzos telef%nicos.

    :escubri% que los comienzos telef%nicos suelen ser bastante directos y estandarizados7

    6. :i#a.

    ;.

  • 7/25/2019 Ejemplos de Etnometodologia

    2/2

    Iniciacin de la ri$a%Gail efferson -/0/( vase tambin efferson, />12 analiz% la cuesti%n de c%mo saber

    cu!ndo rer en el curso de una conversaci%n. *a opini%n del profano es que la risa es un

    acontecimiento totalmente espont!neo en el curso de una conversaci%n o interacci%n.

    )in embar#o, efferson descubri% que &ay al#unos ras#os estructurales b!sicos en la

    conversaci%n cuya intenci%n es provocar la risa del interlocutor. El primero es cuando el

    &ablante se re al final de su expresi%n7

    :an. 5re que era impresionante. ?e &as oido decir que eres un dro#adicto...je, je

    :olly. e, je, je.

    *a se#unda caracterstica es la risa del &ablante en medio de su expresi%n, por ejemplo,

    en medio de una frase7

    6. )abes que no &ice... lo sabes

    ;. :iablos, t@ sabes que me conten#o -ja, ja27

    6. E&Ae,je,ja,ja.

    6 partir de estos ejemplos efferson concluye que la ocurrencia de la risa est! m!s

    or#anizada de lo que nosotros creemos.