4
EJEMPLOS DE MODELOS DE COMUNICACIÓN Victor Leonardo Cordero B. MODELOS DE COMUNICACIÓN Introducción En este trabajo encontraremos los diferentes modelos de comunicación; estos modelos serán empleados en diferentes situaciones de ejemplificación con el fin de comprender su función, diferencias, similitudes y características. Aguja Hipodérmica: Comerciales Modelo Riley & Riley: Academia Modelo Stewart: Calle – parque Modelo de la tuba de Schramm: Prensa Modelo de Shannon y Weaver: Radio Modelo de Transmisión: Concierto Modelo de Hovland: TV Modelo de Lasswell: Hogar Aguja Hipodérmica – (COMERCIALES) El modelo de la aguja hipodérmica lo podemos encontrar en los comerciales porque ejerce una influencia directa sobre el receptor, esto puede llevarlo a realizar lo que se plantea en los comerciales. Ej. Comprar un producto publicitado en un comercial. Modelo de Riley y Riley – (ACADEMIA) Podemos aplicar el modelo de Riley y Riley en la academia, ya que es un lugar particular y este modelo sugiere que el

EJEMPLOS DE MODELOS DE COMUNICACIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejemplos de algunos Modelos de Comunicación.

Citation preview

Page 1: EJEMPLOS DE MODELOS DE COMUNICACIÓN

Victor Leonardo Cordero B.

MODELOS DE COMUNICACIÓN

Introducción

En este trabajo encontraremos los diferentes modelos de comunicación; estos modelos serán empleados en diferentes situaciones de ejemplificación con el fin de comprender su función, diferencias, similitudes y características.

Aguja Hipodérmica: ComercialesModelo Riley & Riley: AcademiaModelo Stewart: Calle – parqueModelo de la tuba de Schramm: PrensaModelo de Shannon y Weaver: RadioModelo de Transmisión: ConciertoModelo de Hovland: TVModelo de Lasswell: Hogar

Aguja Hipodérmica – (COMERCIALES)

El modelo de la aguja hipodérmica lo podemos encontrar en los comerciales porque ejerce una influencia directa sobre el receptor, esto puede llevarlo a realizar lo que se plantea en los comerciales. Ej. Comprar un producto publicitado en un comercial.

Modelo de Riley y Riley – (ACADEMIA)

Podemos aplicar el modelo de Riley y Riley en la academia, ya que es un lugar particular y este modelo sugiere que el mensaje se entiende según el entorno en el que se encuentren el emisor y el receptor. Ej. Un estudiante asiste a una clase de lógica, donde se habla sobre que es la “definición”; también asiste a una clase de lenguas donde se trata el mismo tema, ósea, “definición”. La comprensión de este tema es diferente para cada clase, debido al contexto para el que se maneja.

Modelo de Stewart – (Parque – Calle)

Page 2: EJEMPLOS DE MODELOS DE COMUNICACIÓN

Victor Leonardo Cordero B.

Para este modelo es importante diferenciar entre los aspectos Psicológicos y Físicos en la comunicación, podemos encontrar un aspecto psicológico en el parque o la calle. Ej. Cuando un automovilista transita por una calle y ve la señal “P - Pare”, inmediatamente el automovilista percibe que debe parar.

El Modelo de La tuba de Scharmm - (Prensa)

Encontramos que la percepción de un mensaje para este modelo, depende de la cultura en la que esté inmerso el receptor, la prensa es un ejemplo de ello. Ej. Si se entrega una información a un grupo cultural de la costa colombiana y esta misma es entregada a un grupo cultural de los llanos, la percepción del mensaje es diferente, debido a sus culturas, Las cuales influyen para que el mensaje sea entendido de cierta forma.

Modelo de Shannon y Weaver - (Radio)

A este modelo sele conoce como el modelo de las telecomunicaciones, su importancia no esta dada en los aspectos psicológicos ni dinámicos de la comunicación. Este se encarga de estudiar el modo de transmisión del mensaje mediante los diferentes medios. Lo podemos explicar con la radio. Ej. Una estación radial emite sus mensajes mediante un transmisor, un oyente escucha estos mensajes utilizando un aparato decodificador, ósea, un radio.

Modelo de Transmisión - (Conciertos)

En este modelo se plantea la comunicación de masas, allí se pierde la secuencia lineal ya conocida de la comunicación; este modelo lo podemos encontrar en conciertos. Ej. Un artista se dirige a su publico para interpretar sus canciones, este artista puede que solo sea cantante y no compositor, aun así, estas canciones van dirigidas a una multitud.

Modelo de Hovland - (Televisión)

Este modelo se puede dar en la televisión, ya que puede provocar un cambio de actitud en el receptor. Ej. Cuando un televidente ve un programa que incita a invertir en cierto negocio o producto, el receptor puede cambiar sus planes para hacer lo que se le plantea en la televisión.

Modelo de Lasswell - (Hogar)

Page 3: EJEMPLOS DE MODELOS DE COMUNICACIÓN

Victor Leonardo Cordero B.

A este modelo le interesa estudiar todos los aspectos de la comunicación que conocemos, además, se preocupa por las intenciones del mensaje y el medio por el que se transmite. Lo encontramos en el hogar. Ej. Una madre le dice a su hijo que no corra; ella lo hace con la intención de que el niño no sufre lesiones, lo hace atreves del lenguaje o gestos que provocan una reacción en el niño.

Conclusión

El desarrollo de este trabajo ha sido de gran importancia debido su carácter analítico que da una perspectiva más amplia de los temas desarrollados; Los diferentes modelos de comunicación nos presentan la transmisión de mensajes, ideas y pensamientos que nos llevan a la comunicación coherente y con sentido.

Trabajo realizado para la materia: “Teoría de la Comunicación” en Comunicación Social por Victor Leonardo Cordero Barroso ([email protected]) como interpretación de algunos de los modelos de la comunicación.

Universidad de Pamplona Facultad de Artes y Humanidades

Comunicación Social(Pamplona – Norte de Santander – Colombia)